Las Tertulias en La Gradona: “Las fiestas en nuestro Distrito”

Aprovechamos la ocasión para reflexionar sobre lo que significan realmente estas celebraciones: un espacio para compartir, para reforzar la identidad vecinal y para mantener vivas nuestras costumbres. Hemos querido recoger las voces de quienes las hacen posibles, y para ello contamos con la colaboración de: Miguel Ángel García, pte. AA.VV. Polígono H; José Luis Mesa, pte. AA.VV. Amistad de Canillejas; Pablo de la Morena, miembro AA.VV. Las Musas-Las Rosas; y Susana Machado, vicepta. AA.VV. Aquitania-Arcos.

 

Cómo valoran las fiestas del Distrito de San Blas-Canillejas?

Miguel Ángel García (MA.G.): Estoy viendo que las fiestas se han ido deteriorando con el paso de los años. Los grandes artistas han dejado de venir. Al principio las fiestas era bastante populares y participativas, y ahora no es así. Vamos a peor y no tiene pinta de que vaya a mejorar.

José Luis Mesa (JL.M.): Una de las cosas que veo bien es que las fiestas se hacen por barrios y no es solo una única fiesta del Distrito. Lo malo es que cada vez son menos populares. Hemos ido perdiendo el encanto por ellas. El Ayuntamiento está muy cerrado a escuchar las propuestas que hace la Junta Municipal sobre las actuaciones a organizar.

Pablo de la Morena (P.M.): Hemos ido a peor. La ordenanza municipal decreta que no se pueden hacer las fiestas a menos de 500 metros de donde haya colegios o residencias de tercera edad, y eso nos ha perjudicado. No hacemos nada porque no nos lo permiten.

Susana Machado (S.M.): Considero que también han ido bajando de nivel. Esto cambiaría si nos dejaran hacer muchas más cosas. Tampoco nos dejan hacer publicidad. Entonces, si han ido a peor y encima no nos dejan publicitarlas para que le llegue a más gente de otros Distritos.

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿Creen que las fiestas de los diferentes barrios son necesarias?

(MA.G.): Cada barrio debería tener sus propias fiestas. Para eso es importante que desde las instituciones municipales las promuevan y las publiciten. Cada vez ponen más trabas con los permisos y la seguridad. En vez de ayudar nos están poniendo la zancadilla. Además, considero que se deberían ampliar los espacios de fiesta y que no sean solo 2 o 3 calles.

(JL.M.): El único barrio que es necesario que tenga su propia fiesta es Canillejas, porque es el más antiguo del Distrito. Ni la época franquista consiguió detener la fiesta aquí. En el resto de barrios también deberían de hacerse. Considero que la unión de todos los barrios es muy importante, porque son días de unión y encuentro entre los vecinos.

(P.M.): Por las características del Distrito, que somos uno de los más densamente poblados y con hasta ocho barrios, es muy importante que haya fiestas en cada uno de ellos. Las fiestas deberían enfocarse a cohesionar a los vecinos de todos los barrios. A las Juntas Municipales no les gusta la unión entre vecinos, sino no nos pondrían tantos problemas.

(S.M.): Las fiestas de barrio son una oportunidad única para reunirnos, celebrar y dar vida a nuestras calles. Pero para que realmente funcionen, hace falta una implicación conjunta: vecinos con ganas de participar y administraciones que acompañen el proceso. En lugar de verlas como un problema logístico, las instituciones deberían apostar por ellas como una inversión social y cultural. Ampliar los espacios y facilitar los permisos no es un capricho, es una forma de hacer que el barrio respire comunidad.

Miguel Ángel García:
“Cada barrio debería tener sus propias fiestas”

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿Están valoradas por los vecinos?

 (MA.G.): Depende mucho del barrio y del tipo de actividades que se organicen, pero en general sí, las fiestas suelen estar muy valoradas por los vecinos. Son momentos esperados, en los que se recupera el sentido de comunidad y se comparte más allá del día a día. Eso sí, a veces falta difusión o variedad en la programación, y eso puede hacer que algunos no se sientan representados o simplemente no se enteren. Cuando hay participación real, el aprecio se nota.

(JL.M.): Cada vez participan menos vecinos. Pero para eso estamos nosotros. No puedo culparlos de la bajada de la popularidad de nuestras fiestas, porque en la mayoría de las ocasiones no saben qué eventos se van a realizar. No nos dejan promocionar las actividades. Tampoco nos dejan hacer muchas cosas por las dificultades que nos ponen. Entonces, los vecinos no son culpables sino víctimas.

(P.M.): Muchos vecinos sí valoran las fiestas y las disfrutan, pero su percepción también depende mucho de cómo se organizan. Cuando la administración se implica de verdad, las fiestas se convierten en algo significativo para la mayoría. En cambio, si se organizan de forma pobre o con muchas trabas burocráticas, el interés baja y con razón. Al final, para que los vecinos las valoren, tiene que haber un compromiso claro desde lo institucional.

(S.M.): Cada vez menos. Es normal porque cada vez nos permiten hacer menos cosas. Si al vecino no le ofreces buenas fiestas, ni buenos servicios, no vendrá. Nosotros no tenemos la culpa. Si no me propones planes interesantes o divertidos, me aburriré el primer día y ya no vendré más. La Junta Municipal debería poner un poquito más de su parte.

José Luis Mesa:
“Las fiestas cada año son menos populares”

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿Qué inconvenientes o problemas se encuentran para ponerlas en marcha?

 (MA.G.): El primer gran inconveniente es el horario. Son horarios muy reducidos con muy pocos días. Además, el incremento de los precios en todas los elementos necesarios hace que cueste más contratar a un grupo de música. Las infraestructuras también son muy caras. Si a eso le sumas que cada vez menos vecinos se animan, el Ayuntamiento va a ir reduciendo cada año el presupuesto para las fiestas.

(JL.M.): El principal problema que veo en las asociaciones de vecinos son las exigencias burocráticas. Basta ya de que el Ayuntamiento no nos ayude en nada. Cuando llegan estas fechas encima nos tiran tierra encima. Lo llevo viendo los últimos tres años. Así es imposible funcionar. Además, la organización interna en las Juntas Municipales es desastrosa. Hace años hablábamos con una sola persona para organizarlo todo. El año pasado fue un caos, porque tenías que hablar con varias personas, cada una te decía una cosa y al final no sabías a qué atenerte,

(P.M.): Como venimos hablando, la implicación de las Juntas Municipales cada vez es menor. Casi todos los gastos en estas fechas corren a cargo nuestro, ya que apenas recibimos ayudas de las instituciones municipales. Por otro lado, no quieren poner policías por las noches. En más de una ocasión me ha tocado vigilar el escenario para que no se llevasen nada. El Ayuntamiento no quiere que haya fiestas en los barrios.

(S.M.): La burocracia sigue siendo uno de los mayores obstáculos para organizar las fiestas del barrio. Para las asociaciones vecinales, que muchas veces trabajan con recursos muy limitados y con personas voluntarias, enfrentarse a todo el papeleo, las exigencias de seguridad, los seguros y los costes adicionales se vuelve una tarea casi imposible. Es frustrante ver cómo, en lugar de facilitar las cosas, se imponen barreras que desmotivan y complican cualquier iniciativa. En ese sentido, las Juntas Municipales o de Distrito deberían dar un paso al frente y asumir un papel más activo.

Pablo de la Morena:
“El Ayuntamiento no quiere que haya fiestas en cada barrio“

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿De qué forma creen que se podrían mejorar?

 (MA.G.): Una forma clave de mejorar las fiestas sería fomentando una mayor colaboración entre las asociaciones vecinales y la administración. Si se simplificaran los trámites burocráticos y se ofreciera más apoyo económico y logístico, sería mucho más fácil organizar actividades variadas y de calidad. También ayudaría abrir espacios de participación real, donde los vecinos puedan proponer ideas y sentirse parte del proceso. Y, por supuesto, ampliar la difusión para que toda la comunidad esté informada y pueda sumarse.

(JL.M.): Lo primero sería mejorar la participación de las entidades que organizamos las fiestas. Últimamente ya no se hacen ni reuniones para coordinar el trabajo que queremos hacer. Sondear lo que quieren nuestros vecinos es necesario para que haya participación. Por otro lado, habría que mejorar la publicidad de las actividades. No puede ser que los vecinos no estén al corriente de los eventos que va a haber.

(P.M.): Lo que hay que hacer es que nos faciliten la documentación necesaria. La pandemia les vino muy bien a la administración para que las fiestas no volvieran a ser como antes. Lo que no podemos hacer nosotros como asociaciones es correr con los gastos de todo. Somos nosotros quienes subvencionamos las fiestas, ya que apenas hay apoyo de las Juntas Municipales.

(S.M.): Lo más importante es movilizar a la juventud. Veo que los jóvenes sí que quieren hacer cosas, pero si no se enteran de que hay actividades no van a ir. Por eso es tan importante la promoción. Eso también ayudaría a que los comercios quieran invertir en publicidad.

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿Se pueden comparar las fiestas de San Blas-Canillejas con las de otros distritos de la capital?

 (MA.G.): Esa posible diferenciación tiene más sentido si se mira por barrios y no por distritos. Cada barrio tiene una identidad determinada. En Chueca, por ejemplo, la temática es la homosexualidad. El factor económico también es un gran determinante para que sean mejores o peores fiestas.

(JL.M.): Hay diferencias significativas entre distritos y barrios por el hecho de que cada Junta Municipal organiza y financia sus fiestas de una manera diferente a las otras. Debería ser igual para todos, pero la práctica dice que no. Luego, también es la gente la que hace las fiestas y hay sectores de población más y menos receptivos. También hay que ver que hay ciertos puntos de la capital donde hay más población mayor y las fiestas no tendrán el mismo calado que en distritos más jóvenes.

(P.M.): No se pueden comparar las fiestas de cada distrito porque cada fiesta depende de los concejales de cada uno de ellos. Lo que en un distrito es obligatorio, en otro puede no exigirse. Aquí es donde se nota que falta unidad. En un Distrito tan grande como el nuestro, nuestros barrios deberían funcionar en sintonía y no depender de los intereses de cada Junta Municipal.

(S.M.): No se puede comparar porque cada distrito tiene unos intereses particulares. Como también una población determinada. Antes hemos hablado de Chueca y la fiesta del Orgullo LGTBI. Ese es su interés, sí, pero es que saben promocionarlo y moverlo muy bien. Nuestro Distrito es mucho más grande y no tiene una temática tan definida, pero podemos mover a la misma cantidad de personas si se hicieran las cosas bien.

Susana Machado:
“Lo más importante es movilizar a nuestra juventud”

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿La Junta Municipal ayuda lo suficiente?

 (MA.G.): No. Las Juntas Municipales tiene un gran problema y es que tendría que existir la descentralización de capital a las juntas. Lo que pasa es que el presupuesto de las juntas para las actividades de fiestas patronales es muy escaso. El resto de ese dinero lo ponen los padres de los chicos o las asociaciones vecinales como nosotros.

(JL.M.): Desde luego que no. Habría que crear una comisión de fiestas con participación ciudadana. Esto es necesario para ver qué es lo que queremos y a qué se le puede hacer frente. En función del presupuesto que se tenga pues se decide qué eventos realizar y cuáles no. Lo primero, por tanto, es que haya suficiente personal en el Ayuntamiento para llevar esta gestión, y que ayuden a sacarlo adelante.

(P.M.): Para nada. Las Juntas Municipales deberían ser mucho más sensibles con las asociaciones vecinales porque tratamos de ayudarlas, no de destruirlas. Las Juntas Municipales nos necesitan pero no lo admiten. Todas las asociaciones vecinales somos entidades sin ánimo de lucro. Le dedicamos tiempo con el objetivo de que los vecinos tengan toda la información y los servicios que a nosotros nos gustaría tener.

(S.M.): No ayuda lo suficiente. Lo que tendríamos que hacer es formar parte de una comisión de fiestas y que nos escuchen, porque somos la voz de los vecinos. Nosotros no pedimos tener todo el control, pero sí que se nos tenga en cuenta, porque conocemos las necesidades del barrio, sabemos qué actividades funcionan y qué puede motivar a la gente a participar. Si nos escucharan más, las fiestas serían más vivas, más inclusivas y, sobre todo, más nuestras.

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

Para las dos grandes fiestas del Distrito en julio y septiembre hay un presupuesto de 316.000 € ¿Qué opinión les merece esta cifra?

(MA.G.): Hay que tener en cuenta que cada una de esas fiestas es un barrio distinto. Más allá de determinar si es un presupuesto alto o no, lo que defendemos desde nuestra asociación es que haya un buen balance cuantitativo. Queremos que ese dinero se reparta bien entre todos los barrios, porque cada uno de ellos merece tener buenas fiestas.

(JL.M.): Creo que se necesita más dinero. Si quieres actividades interesantes tienes que tener un presupuesto. Las Juntas Municipales tendrían que pensar en cubrir actividades para todas las edades y que sean divertidas. Hay ciertas actividades que se quedan atrás. La mayor parte de esa iniciativa es gracias a las asociaciones vecinales.

(P.M.): En los barrios periféricos deberían hacer más inversiones que en los del centro. Es raro que las personas que viven más cerca del centro vayan hacia afuera. En cambio, la gente de la periferia sí que irán a las fiestas de los barrios más céntricos porque habrá más ambiente. La única manera de equilibrarlo es aumentar el presupuesto de los barrios más alejados para que sus vecinos disfruten de sus propias fiestas.

(S.M.): Considero que no es suficiente. Cada barrio se gestiona de forma independiente y saber cuánto dinero necesita. Cuanto mayor es el presupuesto, mayor es la cantidad de actividades que puedes hacer. Pero cada Junta Municipal tiene unos intereses particulares y querrá destinar parte de ese presupuesto a actividades diferentes.

Leer más

VI Mercado Agroecológico y Artesano en la Quinta Torre Arias

El pasado 6 de abril se celebró, en la Quinta de Torre Arias, la sexta edición del Mercado Agroecológico y Artesano organizado por la Plataforma Ciudadana de la Quinta de Torre Arias, en colaboración con la asociación para el fomento de la artesanía ArtpArt, la plataforma Madrid Agroecológico y la Coordinadora de Entidades Ciudadanas de San Blas-Canillejas.

Unos cuarenta expositores se dieron cita durante toda la mañana con una variada oferta de productos de alimentación ecológica y de proximidad, como pan, miel, mermeladas, quesos, embutidos, legumbres y hortalizas, además de productos de limpieza cero residuos y cosmética natural o cervezas artesanales de la Comunidad de Madrid.

Mercado agroecologico Quinta Torre Arias

Entre las artesanías encontramos textiles, bisutería, trabajos en cuero, reciclaje de materiales, madera o resinas naturales de profesionales del ramo, así como de asociaciones que trabajan con colectivos vulnerables o en la línea del comercio justo.

También se dieron cita asociaciones vecinales y otros colectivos, como la AAVV La Amistad de Canillejas, La Plataforma Vecinal San Blas Simancas, la Asociación Feminista SB/C, la Asociación Medio Ambiente Ecologista (AMAE), integradas en la Coordinadora de Entidades Sociales de San Blas – Canillejas, así como la Plataforma de Trabajadores y Trabajadoras en Paro de San Blas-Canillejas, la asociación CaniBlas Ambiental, que informaron sobre Las Lagunas de Ambroz, otra joya ecológica que está en nuestro Distrito y la asociación Campo Adentro. En sus stands informaron de sus actividades, organizaron juegos de concienciación ambiental, ofrecieron degustaciones o mercadillo de segunda mano.

Mercado agroecologico Quinta Torre Arias

La jornada fue un incesante trasiego de vecinos y vecinas visitando los puestos, haciendo cola y llenando sus bolsas no solo de ricos alimentos y de obras de artesanía hechas a mano, si no también apoyando proyectos de vida y la economía local, mientras otras personas aprovechaban esta mañana primaveral para pasear por los jardines y las huertas cercanas al evento.

Como en ediciones anteriores, pudo verse al nutrido grupo “El Retratista Nómada”, personas apasionadas por el arte de la pintura, que retratan a quienes se prestan a posar que, tras unos minutos de quietud, se llevan gratuitamente las obras artísticas resultantes. Y a media mañana, las jotas de la agrupación musical “Magerit” pusieron la nota alegre a la jornada arrancando algún que otro baile en un ambiente festivo.

Mercado agroecologico Quinta Torre Arias

Con la consolidación de iniciativas como los mercados agroecológicos y artesanos de la Quinta de Torre Arias, se quiere impulsar la creación de una red de espacios públicos dedicados a la promoción de la Agroecología en Madrid y su Biorregión, de manera que sirvan de referencia para promocionar estas forma de consumo en todos los distritos de Madrid, y para que tengan la oportunidad de dar a conocer a través de un modelo sostenible de alimentación, las distintas iniciativas y proyectos para el fomento de la Agroecología y el consumo responsable que están en marcha en la Biorregión centro donde Madrid se integra.

Mercado agroecologico Quinta Torre Arias

Reclaman que estos eventos son consecuentes con los planteamientos del Pacto de Milán, suscrito en octubre de 2015 por el Ayuntamiento de Madrid, que considera que las empresas agrícolas familiares y pequeños productores, en particular las mujeres, juegan un papel fundamental en el abastecimiento de alimentos en las ciudades, contribuyendo a preservar sistemas alimentarios resilientes, justos y culturalmente adecuados; y que la reorientación de los sistemas alimentarios y de las cadenas de valor a favor de dietas saludables y sostenibles permite volver a acercar consumidores y productores rurales y urbanos.

Mercado agroecologico Quinta Torre Arias MIDORI

Quienes hacen posible estos mercados, sienten gran satisfacción con la acogida que ha tenido esta iniciativa entre el vecindario del Distrito y visitantes de otros barrios de Madrid, que piden que estos eventos se repitan con más frecuencia. Para ello, ya está presentada en el Ayuntamiento de Madrid la solicitud del VII Mercado Agroecológico y Artesano de la Quinta de Torre Arias para el próximo domingo 8 de junio.

Leer más

Niños del CEIP Valle Inclán presentan su misión climática en el evento ClimaX en San Blas

Valle Inclán, Corazón de San Blas es el nombre con el que los estudiantes del CEIP Ramón María del Valle Inclán han definido su compromiso con la acción climática. Este colegio público de Madrid, ubicado en el barrio de San Blas-Canillejas, presentó su misión ambiental en una ‘rueda de prensa infantil’ durante el evento ClimaX, celebrado en el Centro Cultural Antonio Machado. Con la participación de la comunidad educativa y más de 40 organizaciones locales, el colegio se ha consolidado como un referente en sostenibilidad y educación ecológica, apostando por un entorno más verde, inclusivo y abierto al barrio.

El pasado 14 de febrero algo muy especial sucedió en el CEIP Ramón María del Valle Inclán, un colegio público de infantil y primaria ubicado en la Calle Alconera 1, en el barrio de San Blas-Canillejas en Madrid. Desde primera hora de la mañana, una caravana de estudiantes, familias y docentes recorrieron las calles del barrio, visibilizando la voluntad de la escuela de abrirse a su entorno y convertirse en un punto de encuentro para la comunidad.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

La caravana llegó al Centro Cultural Antonio Machado, donde se dio comienzo al evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas. Ante más de 400 personas, una representación del alumnado del colegio compartió en una ‘rueda de prensa infantil’ su ilusión por hacer de su colegio el corazón del barrio. Con gran emoción y compromiso, soñaron con ideas para fortalecer la colaboración con su entorno, como trabajar con la policía y vecinos para mejorar la seguridad; fomentar la conexión entre generaciones; que su escuela sea espacio de intercambio de ropa, juguetes y libros; colaborar con los comercios y cines del barrio, con el centro de salud, y llenar de verde las calles cercanas al colegio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Después, se presentó un vídeo protagonizado por los propios estudiantes, en el que mostraron su nuevo patio: un espacio renovado con árboles, jardines, huertos, una compostera, canchas multideporte y muchos elementos que desatan el juego creativo y libre. Pero su deseo va más allá, porque sueñan con convertirlo en una gran aula al aire libre, un refugio climático para todo el barrio, un lugar de encuentro donde hacer acampadas, cuidar animales y disfrutar en comunidad. Un patio inclusivo y diverso donde todo el barrio se encuentre para jugar, lleno de respeto y abrazos.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Estos sueños no son solo de los y las niñas del colegio. Más de 40 organizaciones del barrio se han sumado a soñar: docentes del propio CEIP Valle Inclán, madres y padres, mediadoras de la comunidad gitana, personal del comedor y de actividades extraescolares, además de otras escuelas del barrio, infantiles, de primaria e institutos, asociaciones vecinales, entidades que trabajan con infancia, adolescencia, con personas mayores, con discapacidad y con prevención de enfermedades, colectivos ecologistas, el centro de salud y el vivero de empresas. También han participado representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, así como responsables de espacios culturales como Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro Cultural Antonio Machado.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Para celebrar este espíritu de comunidad, el alumnado ha invitado a todo el barrio a una gran fiesta en su patio a principios de verano, un evento que ellos mismos diseñarán y organizarán. Su objetivo es demostrar, a través de lo lúdico y la alegría, cómo un patio abierto puede unir a todo un barrio.

Las asociaciones colaboradoras han sido: Junta Municipal de San Blas-Canillejas, Centro Cultural Antonio Machado, IES Gómez Moreno, CEIP República de Panamá, CEIP Marqués de Suanzes, CMS San Blas, Alcer, AMAE, Escuela Infantil Ori-Ori, Fundación Manantial, Asociación Natural Experience, Plataforma Vecinal San Blas, Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas, Jardinera Municipal, Centros de Mayores, Educación Ambiental del Ayuntamiento, Subdirección del cambio climático, Espacio Quinta de los Molinos, Vivero de Empresas de San Blas, Proyecto barrios productores, Círvite, Climacción, Red Artemisa, Asociación Talloc, CaniBlas Ambiental, La Rueca, Asociación Grandes Amigos, Colectividades Madrid, JC Madrid, Profesores del propio colegio y Página del Distrito.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Como gran final, los artistas Óscar Bueno y Anto Rodríguez pusieron música a los sueños con un karaoke titulado «Hay un lugar», en el que todo el público cantó acompañado por la orquesta del colegio. Mientras tanto, la artista Ana Salom dio vida a estos sueños a través de ilustraciones en directo, proyectadas en el escenario.

Esta actividad se enmarca en el proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática impulsada por la Fundación Montemadrid, la fundación Atelier itd, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), ambos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su objetivo es integrar la educación para la acción climática en los centros escolares.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El CEIP Ramón María del Valle Inclán es una de las escuelas piloto de este proyecto y el evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas ha sido el resultado final de un proceso participativo basado en la escucha activa de la comunidad educativa. A través de este diálogo, el colegio ha definido un compromiso para integrar la acción climática tanto en el aula como en su entorno, fortaleciendo así los lazos con el barrio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El proceso de escucha del alumnado y agentes del barrio, así como el comisariado del evento ClimaX, lo han realizado Manuel Pascual del colectivo Zuloark y Antonella Broglia.

Leer más

El Ayuntamiento conmemora el 75º aniversario de la anexión de Canillejas a Madrid

La vicealcaldesa, Inma Sanz, presidió la entrega de los primeros premios Villa de Canillejas acompañada por la concejala del Distrito, Almudena Maíllo.  

Vicealcaldesa Inma Sanz y Almudena Maillo concejala del distrito entregan los premios Villa de Canillejas escudoEl Ayuntamiento de Madrid conmemoró el 75º aniversario de la anexión del municipio de Canillejas a la ciudad de Madrid con la creación de los premios “Villa de Canillejas”, que se han entregado por primera vez y que ha presidido la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, acompañada por la concejal de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y varios concejales-presidentes de este Distrito durante anteriores corporaciones municipales. Esta iniciativa surgida de nuestra concejala coincidió con el comienzo de las tradicionales fiestas de Canillejas en honor a Nuestra Señora la Blanca.

“Cuando la antigua villa de Canillejas se incorporó a la villa de Madrid no desapareció, sino que compartió todo lo que tenía con la capital”, subrayó la vicealcaldesa, agradeciendo y felicitando “a todos los vecinos de Canillejas por todo lo que han dado y siguen dando a Madrid”, así como a los diferentes concejales-presidentes del Distrito de San Blas-Canillejas, en años anteriores que han acudido invitados al acto “por lo mucho que a lo largo de estos años han hecho por este Distrito y por este barrio”.

En 1949 se dictó el decreto de incorporación del municipio de Canillejas a Madrid, que se hizo efectivo al año siguiente. Con este motivo, desde la junta municipal de Distrito han preparado un conjunto de actividades que se desarrollarán en los próximos meses. Además, en 2012, el nombre de esta histórica villa se incorporó al del Distrito, pasando a llamarse San Blas-Canillejas, respondiendo así a una larga reivindicación vecinal. Además, este año también se conmemora el X aniversario de la recuperación del escudo de Canillejas, gracias a un sello antiguo restaurado por nuestros compañeros, que tras un largo trabajo de investigación lo consiguieron. Precisamente este escudo es la imagen de los premios que se han entregado.

Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas994
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas1
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas94
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas9
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas8
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas4
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas2
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas5
Jose-Rubio-Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas1
PlayPause
previous arrow
next arrow

Galardones

Los galardones entregados por Inma Sanz han sido concedidos a a la Asociación Vecinal Amistad de Canillejas en su 50º aniversario, recogido por su presidente José Luis Mesa. La Agrupación de Transporte nº 1 Acuartelamiento San Cristóbal del Ejército de Tierra (radicado en Canillejas), en la persona de su coronel Jefe, don Francisco Javier García Gómez.

Vicealcaldesa Inma Sanz y Almudena Maíllo concejala del distrito entregan los premios Villa de Canillejas
José Rubio con su premio de la Villa de Canillejas

A esta publicación Página del Distrito (con motivo de alcanzar su edición número 300, un compromiso de más de 27 años, informando a los vecinos y defendiendo al pequeño comercio), su director José Enrique Rubio recogió el galardón. La iglesia de Santa María La Blanca (centro histórico de la antigua villa y por su obra y desarrollo social) con su párroco don José Crespo al frente y al propio Ayuntamiento de Madrid, que recibió la vicealcaldesa de manos de Almudena Maíllo. Previamente se ha celebrado una limonada con los vecinos y, posteriormente, un concierto homenaje a cargo del grupo Meraki.

Leer más

Canillejas celebra sus fiestas patronales

El barrio de Canillejas vuelve a vestirse de gala para celebrar sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Blanca, patrona del antiguo pueblo. Los vecinos podrán disfrutar de un largo programa de actos para su disfrute y diversión del 5 al 8 de septiembre

Organizadas por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, junto a la Asociación Vecinal Amistad de Canillejas, las diferentes actividades tendrán lugar en el recinto ferial (calle Esfinge), en el Auditorio del Parque y en la plaza de la Villa de Canillejas.

“Canillejas, convive” es el lema de estas fiestas, que quieren seguir siendo un bien para el barrio, cuentan con diferentes actos para todos los gustos y edades.
fiestas canillejas

Con conciertos, verbenas, atracciones de feria, actividades infantiles, torneos deportivos y fuegos artificiales. Este año coincidiendo con estas fiestas se celebra el 50 aniversario de la creación de la Asociación Vecinal Amistad, que con el lema “Canillejeras y Canillejeros siempre en la Amistad”, quiere construir un futuro mejor para nuestros hijas e hijos, que sólo será posible si cuidamos nuestro entorno, en el que cabemos todos. También es motivo de celebración los 75 años de Asociación Vecinal Amistad integración de la villa de Canillejas al municipio de Madrid y los 10 años de incorporar el nombre de Canillejas al del Distrito.

Efecto Mariposa
Efecto Mariposa

Se alzará el telón a estas fiestas el jueves 5 de septiembre con un acto en la plaza de la Villa de Canillejas a partir de las 20.00 horas, en el que se conmemorará el 75 aniversario de la anexión de la villa de Canillejas al municipio de Madrid. Habrá música en directo, limonada y sorpresas.

El viernes 6 se dará el pistoletazo oficial de salida a estas fiestas con la lectura del pregón. Después llegarán las actuaciones musicales en el auditorio, que correrán a cargo de Vanessa Grillone, esta intérprete italiana hará un tributo a la inolvidable Rafaella Carra.

HOLA RAFFAELLA!! | Vanessa Grillone
HOLA RAFFAELLA!! | Vanessa Grillone

A continuación, Antonio Carmona y su banda pondrán la nota flamenca. El grupo de rock, Brava y Nipatí, Nipamí, banda de blues y jazz pondrán el cierre.

ANTONIO CARMONA EN LAS FIESTAS DE CANILLEJAS
Antonio Carmona en las fiestas de Canillejas

La matinal del fin de semana servirá para que los más pequeños tengan espacio para la diversión: juegos acuáticos, maniobras con espuma, carrera de chupetines y diferentes torneos de baloncesto y fútbol sala entre otros, completan la intensa actividad de los jóvenes.

Efecto Mariposa, Lérica, Wrong Notes  y Rebobinados pondrán la nota musical a la noche del sábado.

Lérica

LéricaEl domingo 8, día grande y último de las fiestas, tendrá un arraigo religioso con la celebración de la misa a las 12.00 horas en la parroquia de Nuestra Señora de la Blanca y, a continuación, en torno a las 13:30, se procederá a la procesión por las calles de Canillejas. Mientras tanto, los peques podrán disfrutar de una carrera de chupetines, un paseo en bicicleta u aprender a realizar una receta culinaria.

Como broche de oro musical, podremos escuchar a Sugarland Proyect, Lili Ritz y Metropop. El castillo de fuegos artificiales en la medianoche pondrá el colofón a unas fiestas que esperemos se desarrollen en un gran ambiente de armonía y camaradería de todos los asistentes.

Leer más

50 aniversario de la AAVV Amistad de Canillejas

El Centro Cultural Buero Vallejo celebró el pasado 5 de junio el 50 aniversario de la asociación vecinal, un acto cuyo lema es “Canillejeras/os siempre en la Amistad”

La inauguración oficial comenzó con la exposición “Canillejas, imágenes de un pueblo”, un punto de partida que reunía a personas que hacía tiempo que no se veían y de otras que mantienen un contacto más cotidiano. Todos compartieron este momento comentando imágenes que traían a sus recuerdos historias de otros tiempos en los que la juventud alimentaba sus sueños. La velada continuó en el auditorio con una mesa redonda en la que intervinieron: Manuel González, vecino y un canillejero de siempre; Vicente Pérez, representando a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM); Agustina Serrano, representante de la coordinadora de entidades Ciudadanas de San Blas Canillejas y José Luis Mesa, presidente de la AA VV la Amistad de Canillejas.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

Manuel González hizo un recorrido de la historia de la Villa de Canillejas. Describió cómo era aquel pueblo, ahora barrio, en 1974; de su gente, de sus problemas sociales y de sus equipamientos, de cómo éramos en general, qué pasaba por entonces en el mundo y en qué afectaban a nuestro barrio; qué nos gustaba, con qué disfrutábamos.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

Vicente Pérez habló de los inicios de la Asociación (FRAVM), de su relación con los antiguos presidentes y juntas directivas. Aprovechó para hacer un emotivo homenaje a Andrés Cabrera, ex presidente de La Amistad, de su trabajo, de su buen talante y buen hacer, tanto en esta ponencia, como en las siguientes ponencias. Puso en contexto cómo son las asociaciones vecinales de Madrid, de las luchas por las mejoras del barrio de Canillejas, vivienda, infraestructuras y equipamientos, transporte, sanidad, educación, etc. Y todo lo conseguido en estos años. Recordó la importancia de la lucha a través de las asociaciones vecinales, organizadas con la participación de las vecinas y de los vecinos.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

Agustina Serrano recordó como La Amistad de Canillejas, a través de Andrés Cabrera, fue uno de los motores que impulsaron la creación de la Coordinadora. De su capacidad para ver conjuntamente los problemas de los barrios del Distrito, de cómo ayudarnos a resolver los problemas de los vecinos y vecinas. En definitiva, de cómo construir la comunidad. Hoy la Amistad sigue impulsando, con el resto de las asociaciones, el trabajo conjunto en la lucha por unos barrios mejores, con más convivencia, recursos sociales, educativos, sanitarios y transporte.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

José Luis Mesa comenzó agradeciendo la participación y el trabajo de todas las socias y socios de la Amistad de Canillejas desde sus inicios hasta hoy, así como de las personas que han hecho y hacemos el barrio de Canillejas y que siempre han fomentado el asociacionismo que une a través de los problemas concretos del día a día: “Cumplir 50 años es un ejemplo de constancia”. Nos recordó que hoy son pilares fundamentales las comisiones de trabajo y de la mujer, hoy Aula de la Mujer. “Todo empezó por la lucha por la vivienda digna, por conseguir el asfaltado de las calles, un buen transporte público, conseguir un centro de salud, fomentar las zonas verdes, la construcción del parque de Canillejas y posteriormente la lucha por la utilización pública 100% de la Quinta de Torre Arias. La lucha contra la violencia de género, los problemas de limpieza interbloque, etc. Somos un barrio que busca el encuentro, la buena acogida de todas las personas que vienen de fuera. Siempre atentos a quienes vienen a contarnos sus problemas y siempre trabajando conjuntamente con las asociaciones y entidades ciudadanas y de intervención social, con la administración y los partidos políticos”.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

“Somos un lugar de encuentro, especialmente en las fiestas de Canillejas, que siempre defendemos. Lo más importante es que después de 50 años este barrio sigue teniendo un gran futuro con el asociacionismo, con muchos retos para ser un buen barrio en igualdad de Género, defensa de los espacios públicos, zonas verdes, plazas, parques, etc. y los servicios públicos de salud, educación, transporte, centros de mayores, centro para jóvenes, la participación ciudadana, promocionar el desarrollo de actividades para la buena convivencia y la diversidad. Y cualquier otro tema que nos traigan las vecinas y vecinos. En las fiestas de Canillejas de este año, tendremos actividades especiales para continuar celebrando los 50 años, ya se irán comunicando”.

Leer más

Trabajando por la buena convivencia en nuestro distrito

Una propuesta de la Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas ha servido para reflexionar sobre la mejora de las relaciones y el buen trato en el vecindario

El 13 de noviembre se celebró el encuentro “El valor de la buena convivencia”, organizado por el proyecto Enlazando Barrios (de la FRAVM) y la Asociación Vecinal la Amistad de Canillejas. A este encuentro abierto asistieron vecinas y vecinos de Canillejas, socias y socios de la propia asociación, junto con otras siete asociaciones vecinales y sociales del distrito, estando acompañadas también por cinco entidades de intervención socio-comunitaria de nuestro distrito.

Un nutrido grupo de 70 personas, de diversas edades, con el objetivo de trabajar el valor de la buena convivencia con el lema: por una comunidad sana, abierta y respetuosa. El encuentro fue dinamizado por Juan Sánchez, del proyecto vecinal Enlazando Barrios, y José Luis Mesa, presidente de la asociación vecinal La Amistad.

El valor de la buena convivencia
El valor de la buena convivencia

Las relaciones vecinales como centro para construir una comunidad abierta y solidaria

Ya en la mitad de los años 70, la asociación vecinal recibió el nombre de “La Amistad” tomando como base estos mismos valores de convivencia y diversidad. Años antes de que nuestro distrito se conformara tal y como es hoy, nuestros barrios ya se poblaban con vecinos y vecinas venidas de todas partes. Mucho antes de que existiera San Blas-Canillejas sólo había campos de cultivo y extensos espacios, que desde los años 50 se fueron urbanizando rápidamente para dar cabida a las familias de inmigrantes que venían a Madrid en busca de trabajo y futuro.

Nuestro distrito, ya desde su nacimiento, era diverso y la convivencia era natural entre gentes venidas de diferentes partes del país y, posteriormente, de otros continentes. Esta es la base principal, las personas que se apoyan y respetan, con la que se han ido construyendo nuestros barrios.

El valor de la buena convivencia

El encuentro tomó como eje el Decálogo de la Convivencia y diversidad de San Blas-Canillejas, que ha sido elaborado por la Coordinadora de Entidades de intervención Social y la Coordinadora de Entidades Ciudadanas de San Blas Canillejas. Con este documento marco las entidades y colectivos del distrito quieren promover la inclusión, tratando de evitar cualquier tipo de odio, intolerancia, marginación o violencias entre el vecindario, especialmente la dirigida contra los colectivos más vulnerables del distrito.

Esta iniciativa parte del valor fundamental que tiene la buena convivencia para armar una sociedad y dotarla de las herramientas para su bienestar. Durante esta cálida jornada se remarcó que el objetivo conjunto es empezar a trabajar el decálogo y sus valores en todos los ámbitos de la comunidad: colegios, institutos, parroquias, asociaciones y colectivos sociales del distrito, etc., porque esa es la manera en la que Juntas hacemos ciudad.

El valor de la buena convivencia JOSE LUIS MESA

Sentimos que en nuestra diversidad hacemos comunidad

Para profundizar más se repasaron los 10 puntos del documento, haciendo hincapié en el Nº 7: Sentimiento de vecindad: Aprender a convivir en una relación armoniosa, donde hay espacio para acuerdos comunes entre posiciones distintas, procedentes de una variedad de orígenes, formas y ritmos. No hay que hacer lo que no queremos que nos hagan a nosotras y nosotros. Es muy frecuente que hoy solo se hable sobre la inseguridad ciudadana, pero iniciativas como esta nos dicen que la mejor garantía de seguridad es conocernos mejor el vecindario.

El encuentro y el conocimiento mutuo traen la amistad y la buena convivencia, como ha sido siempre en nuestros barrios, donde todas nos cuidamos cuando pasa algo, o cuando celebramos nuestras fiestas o haciendo vida en la calle. Para todo el trabajo de transformación de nuestros barrios fue y es necesario entenderse con nuestros iguales y convivir estrechamente, respetando las ideas y circunstancias de nuestros convecinos y echándose una mano mutuamente. Tradicionalmente todo lo que le pasaba a nuestro vecino y vecina nos afectaba y solo por eso nos ayudábamos en lo que podíamos unas a otras.

Hace décadas salíamos a la calle, hablábamos mucho y, cuando alguien necesitaba algo, estaba ahí toda la comunidad para resolverlo. Antes por las noches, se hacían corrillos para tomar el fresco o calentarse, y cuidarse. Las vecinas y vecinos de nuestros barrios han sido pioneros en trabajar desde la solidaridad y el respeto del otro.

El valor de la buena convivencia

Durante este encuentro también hubo momentos para trabajar de manera lúdica los 10 puntos clave del decálogo a través de un juego, para todas las edades, ideado para reforzar el conocimiento de los mismos y que puedan integrarse con facilidad. Tras ese momento se siguió un pequeño foro sobre el decálogo, adquiriendo el compromiso de todas las personas presentes en trabajar a futuro dichos puntos en diferentes ámbitos comunitarios de nuestro distrito, como una hoja de ruta básica para promover la buena convivencia.

Al final se invitó a compartir, como en los buenos encuentros de convivencia, un pequeño piscolabis y a participar en la preparación del 50 aniversario que cumple la Asociación Vecinal la Amistad de Canillejas en el año 2024.

Leer más

Trabajemos por una comunidad sana, abierta y respetuosa, celebrando la buena convivencia

Encuentro vecinal en la AV Canillejas el 13 Nov. / 18 h. C/ Esfinge, 78. Canillejas

Antes de que nuestro distrito se conformara tal y como es hoy, nuestros barrios ya se poblaban con vecinos y vecinas venidas de todas partes. Antes de que existiera San Blas-Canillejas solo había campos de cultivo y extensos espacios, que desde los años 50 se fueron urbanizando rápidamente para dar cabida a las familias de inmigrantes que venían a Madrid en busca de trabajo y futuro. Nuestro distrito, ya desde su nacimiento, era diverso y la convivencia era natural entre gentes venidas de diferentes partes del país y, posteriormente, de otros continentes.

imageLos vecinos, a través del movimiento vecinal representado en las asociaciones de nuestros barrios, desde bien pronto se fueron organizando y trabajando para darse la ciudad digna que necesitaban (viviendas más habitables, colegios, centros de salud, comercios, transportes, carreteras, alumbrado, potabilización del agua, espacios verdes, de ocio, deportivos y culturales…) y también celebrando sus fiestas y haciendo vida en la calle.

Para todo este trabajo de transformación de nuestros barrios fue necesario entenderse con nuestros iguales y convivir estrechamente, respetando las ideas y circunstancias de nuestros convecinos y echándose una mano mutuamente. Todo lo que le pasaba a nuestro vecino/a nos afectaba y solo por eso nos ayudábamos en lo que podíamos unas a otras. Y salíamos a la calle, hablábamos mucho y cuando alguien necesitaba algo, estaba ahí la comunidad para resolverlo. Y por las noches, hacíamos corrillos para tomar el fresco o calentarnos, y cuidarnos. Las vecinas y vecinos de nuestros barrios hemos sido pioneros en trabajar desde la solidaridad y el respeto del otro.

Lavadero de Canillejas. Foto del libro: Canillejas, Imágenes de un pueblo.
La fuente-lavadero ubicada antiguamente entre las calles Boltaña y Torre Arias.
Foto del libro: Canillejas, Imágenes de un pueblo.

En los momentos actuales no tendría que ser diferente, ¿verdad? A veces se habla de que la sociedad actual es muy individualista, pero cuando vienen mal dadas (como en la pandemia o en la filomena) toda la comunidad responde. Desde la Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas queremos invitaros a trabajar la buena convivencia en el día a día. Vamos a organizar un encuentro abierto al vecindario para promover el buen trato diario, la comunicación fluida y el respeto mutuo. Hablaremos también del Decálogo de la Convivencia de San Blas-Canillejas y la manera de hacer que merezca la pena. Y nos gustaría que estuvieras. Porque creemos en el valor fundamental que tiene la buena convivencia para armar una sociedad y dotarla de las herramientas para su bienestar. Porque Juntas hacemos ciudad.

Porque tenemos que celebrar también ser parte de nuestra comunidad, lo haremos el próximo 13 de noviembre, lunes, en C/ Esfinge, 78, Canillejas, de 18 a 20 h.

La entrada es libre aunque si puedes avisarnos antes de tu asistencia, mejor, a través del Whatsapp en el 647 796 218, o escribiendo a av.canillejas@gmail.com.

Tu presencia es muy importante.

¡TE ESPERAMOS¡

Leer más

Vuelve el Festival Vive Convive. Crea, comparte, participa y disfruta

Volvemos para llenar el Parque de Canillejas con el Festival comunitario VIVE – CONVIVE 2023 en su edición número 16. Tras retrasarlo a causa del mal tiempo, nos juntaremos para convivir y realizar actividades la tarde del 6 de octubre de 2023 de 17h. a 20h.

Si nos conoces, seguro que has disfrutado de cada edición, si no es así te contamos que este es un Festival comunitario donde siempre ha destacado por diversidad intercultural del barrio, en el que el respeto y la tolerancia son los dos grandes valores más destacados.

Cartel Vive Convive

En esta jornada participan distintos recursos y entidades públicas y privadas del distrito, que mostrarán su trabajo diario y se acercarán al barrio a través de actividades y talleres, promoviendo la participación y convivencia vecinal de todas las edades.

Para este año se han propuesto diversas actividades, como unas coreografías dinamizadas por los centros de mayores, un cuentacuentos, talleres y manualidades como pulseras, tatuajes de henna, decoración de macetas, prismas, globoflexia y pintacaras, y juegos como la ruleta de las adicciones, juega con las bibliotecas, gymkana por la salud… En total más de 20 actividades para disfrutar en familia o con amigos y amigas.

Historia del Vive convive

Allá por el año 2008, el Proyecto Avivar de la Asociación Horuelo junto a un grupo de personas dispuestas a cambiar el mundo, de la mítica formación Hard “Educación de Jóvenes Inmigrantes en Dificultades y con Desarraigo Social” organizan lo que no sabían aún que iba a convertirse en el popular festival VIVE-CONVIVE.

Todo surgió en un sótano pequeño y oscuro de la Asociación Vecinal Amistad de Canillejas, en el que AVIVAR trabaja desde hace años en atender las demandas de la infancia, juventud y sus familias de los barrios de Canillejas y Rejas.

Festival-comunitario-VIVE---CONVIVE-2023-4
Festival-comunitario-VIVE---CONVIVE-2023-6
Festival-comunitario-VIVE---CONVIVE-2023-655
Festival-comunitario-VIVE---CONVIVE-2023-
Festival-comunitario-VIVE---CONVIVE-2023-666
Festival-comunitario-VIVE---CONVIVE-2023-2
PlayPause
previous arrow
next arrow

Trabajo local y comunitario

Contando con las dependencias de la Asociación vecinal, el salón y cocina, fuimos cocinando a fuego lento las primeras ediciones, y, con el paso del tiempo se fueron propagando esas ganas de encuentro, de trabajo comunitario, de unir esfuerzos con otras entidades y asociaciones de la zona de Canillejas.

Desde el principio se contó con la participación de los y las más jóvenes, fomentando el deporte, el arte, la creatividad, la cooperación y el ocio saludable con un enfoque intercultural. Aquellos primeros chavales y chavalas que venían con todas sus ganas a divertirse y compartir unos ratos buenos se comenzaron a involucrar haciendo que el festival creciera y contagiara este espíritu a más y más gente maja que compartía las mismas inquietudes.

Encuentro intergeneracional

Pronto, lo que surgió como un proyecto por y para jóvenes, empezó a crecer y los y las más peques también tenían actividades atractivas y adaptadas para pasarlo genial. Un punto de encuentro en el que se encontraban con niños y niñas de otras entidades que eran del mismo barrio y sus familias.

Esto hizo participar a las familias con las múltiples recetas de cocina que traían con todo orgullo de los rincones del mundo de dónde venían, cus-cus, arroz con salsa de cacahuete, tortilla de patatas, arepas…

Festival comunitario VIVE CONVIVE
Festival comunitario VIVE CONVIVE

Y siguió creciendo…

Año a año se iba incluyendo más y más gente al festival, entidades locales, públicas, vecinos y vecinas, hasta que un año se invitó a participar a la Coordinadora de Entidades sociales en la que llevábamos enredados/as ya unos años. Esto facilitó que diera un salto tan grande que tuvimos que mudarnos del pequeño escenario de la Asociación vecinal de la Amistad de Canillejas al escenario del Parque de Canillejas y su entorno, canchas, instalaciones, bancos… ampliando la oferta de actividades e incluyendo cada vez a más colectivos, mayores, diversidad funcional…

A pesar de las dificultades que han ido surgiendo a lo largo de éstas 16 ediciones, siempre han podido las ganas y motivación para seguir haciéndolo. El Festival comunitario VIVE – CONVIVE es ya una referencia asentada en el Distrito, un evento que los vecinos y vecinas esperan con gran expectación.

Instagram: @festivalviveconvive

Leer más

Canillejas recupera sus fiestas con música, actividades infantiles y fuegos artificiales

Se celebrarán del 7 al 10 de septiembre en el auditorio Parque Canillejas, la plaza de la Villa de Canillejas y el recinto ferial de la calle Esfinge. El pregón, a cargo de las jugadoras de la selección española de fútbol y del Atlético de Madrid Femenino Irene Guerrero y Eva Navarro, el viernes 8 a las 21:15 h, dará el pistoletazo de salida oficial a los festejos que concluirán con un espectáculo pirotécnico el domingo 10, a las 24:00 h

Con el lema ‘Canillejas, recuperamos las fiestas’ se celebrarán, tras un parón de tres años por la pandemia, los tradicionales festejos en honor a Santa María La Blanca de este histórico barrio del distrito de San Blas-Canillejas. Del 7 al 10 de septiembre, el auditorio Parque Canillejas, la plaza de la Villa de Canillejas y el recinto ferial de la calle Esfinge serán los puntos neurálgicos donde se desarrollarán los festejos en los que no faltará la música, las actividades infantiles y los fuegos artificiales.

El programa, elaborado por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas en colaboración con la Asociación Vecinal la Amistad y otras entidades del distrito, recoge un sinfín de actividades para todos los gustos y todas las edades.

Desde el jueves 7 de septiembre estarán las atracciones en el recinto ferial, pero el comienzo oficial de las fiestas será el viernes 8 a las 20.00 con la misa y posterior procesión de Nuestra Señora de la Blanca. A las 21:15 h, en el auditorio, se procederá a la lectura del pregón a cargo de las jugadoras de la selección española de fútbol y del Atlético de Madrid Femenino, Irene Guerrero y Eva Navarro, recientemente proclamadas campeonas del mundo.

FiestasCanillejas ProgramaVA continuación, sonará el rock de Ciudad Olvido, el nuevo trabajo del antiguo componente de Pereza, Rubén Pozo, los temas del cantautor Mr Kilombo y las versiones de DJ Lady Cherry.

Ese mismo día, a partir de las 22:30 h, en la plaza de la Villa de Canillejas se podrá escuchar al cuarteto de música clásica Música in time. Y en el recinto ferial, a partir de las 19:00 h, los jóvenes podrán participar en la actividad El flow de la asociación La Amistad, en el torneo de spikeball y el bingo de regalos.

El sábado 9, las actividades comenzarán en el auditorio a las 12:00 h con maniobra de la espuma a cargo del Cuerpo de Bomberos de Madrid y el espectáculo Travesuras, de la compañía Tris Tras. Y por la tarde, a partir de las 20:30 h, sonarán las gaitas de Lume de Biqueira, la música de Muxu, el funk rock de los sevillanos O´Funkillo, los nuevos temas de Huecco y la música para bailar de DJ Luisao.

FiestasCanillejas ProgramaV

Por su parte, en la plaza de la Villa de Canillejas, a las 19:00 h, habrá magia para menores a partir de dos años y a las 22:00 h, sonará la música de los 80 con La calle de Javier. En el recinto ferial se celebrará un torneo de baloncesto 3×3 a las 10:00 h, un taller infantil de reciclado a las 12:00 h y una ruta acuática a las 18:00 h.

El domingo 10, el auditorio acogerá el espectáculo Tito el elefantito de PTClam Teatro a las 12:30 h- A partir de las 20:30 h se podrá escuchar el rock, countryswing y soul de The Ladies Band para posteriormente a las 22.00 h,  la música del inimitable Javier Gurruchaga y su Orquesta Mondragón.

En la plaza de la Villa de Canillejas, a partir de las 19:00 h, habrá música para todas las familias con Musikids, taller de pintacaras y música funk rock con el grupo Ruta 57. En el recinto ferial, desde las 11:00 h, habrá carrera de chupetines, bici-cani y visita guiada por el barrio.

El castillo de fuegos artificiales previsto para las 24:00 h, pondrán el colofón a las fiestas de Canillejas.

Programa en formato pdf

 

Leer más