Rosell: “No descarto que el gobierno de Carmena pueda hacer algo bien”

Isabel Rosell es la nueva concejala del Partido Popular en el distrito de San Blas-Canillejas. Barcelonesa de nacimiento, pero madrileña de adopción, asegura estar enamorada de nuestra ciudad. Siempre ligada al mundo de la cultura, ha sido editora, periodista y directora general de Bellas Artes, Bibliotecas y Archivos de la Comunidad de Madrid (2007-15).

Fichada por su paisano Santiago Fixas, no tuvo ningún problema en desembarcar en Madrid en 2007 para hacerse cargo de las bibliotecas madrileñas y poner en marcha un novedoso Plan de Fomento de la Lectura que tuvo mucho éxito en la región. Trabajó bajo las órdenes de Esperanza Aguirre e Ignacio González, hasta que la presidenta del partido la incluyó como número nueve en la lista del Ayuntamiento de Madrid.

Ahora es concejal en la oposición y asegura que se pondrá el mono de trabajo para luchar por los vecinos de un distrito que no conoce en profundidad. “El distrito de San Blas-Canillejas está repleto de zonas verdes e instalaciones deportivas, y me ha sorprendido la oferta educativa y cultural. El otro día visité el CP Padre Coloma de Canillejas y es un ejemplo de que en lo público se pueden hacer las cosas muy bien”, comienza diciendo Rosell.

Isabel RosellPREGUNTA.- ¿Cómo se hace oposición tras 24 años en el poder?

RESPUESTA.- Lo vamos a tener que aprender acercándonos a los vecinos, comerciantes, docentes…pisando los barrios y escuchando quejas y prioridades, tomando el pulso. Es algo nuevo, pero el hecho de perder las elecciones nos ha hecho reflexionar, vamos a tomar la calle y dialogar más. Para ello cuento con los vocales vecinos que van a trabajar, se acabó venir a pasar el tiempo a los plenos.

P.-¿Cómo afrontan la pérdida del poder absoluto en el Ayuntamiento?

R.- Ha sido difícil, entre otras cosas porque se han hecho cosas muy buenas, ahí están las estadísticas. Por ejemplo en este distrito los dos últimos concejales populares (Erguido y Maillo) han trabajado a tope a pesar de la crisis económica. Tenemos colegios y varios institutos de Secundaria y hemos inaugurado otro recientemente en Las Rosas, además de bibliotecas, polideportivos, Universidad de Mayores…Por cierto es una pena que no haya llegado la Universidad de Navarra al distrito.

Isabel RosellP.- ¿Con qué equipo cuenta para trabajar en la oposición?
R.- Como decía tenemos un buen equipo de vocales vecinos elegidos democráticamente que se presentaron voluntariamente; los militantes del PP vienen con ganas de trabajar. Nos corresponden nueve, algunos repiten del mandato anterior y otros son jóvenes, recién salidos de la universidad. Cada uno tiene asignado un barrio y una actividad.

Tenemos que aprender y estamos empezando a trabajar en la oposición de manera constructiva y no nos van a tapar la boca; al gobierno de Carmena le toca gobernar y ya no pueden vivir de la queja constante con la herencia recibida, tendrán que buscar, por ejemplo, utilidad al Centro de Deportes Acuático, que no se puede abandonar. No descarto que puedan hacer algo bien, al final el beneficio es de los ciudadanos. Por cierto la “locura olímpica” tenía el apoyo de la mayoría de los madrileños.

P.- Ustedes ahora apoyan la descentralización.

R.- Formaba parte de nuestro programa electoral y nuestra candidata (Aguirre) lo tiene muy claro, pero de manera democrática. Los distritos deben tener competencias y recursos, sin necesidad de acudir a las áreas centrales. Pero no siempre es un tema de dinero, no estoy de acuerdo con la concejala Marta Gómez, en esta misma revista dijo que quiere cambiar todo en el distrito, yo apuesto por mejorar algunas cosas. San Blas-Canillejas no es un desastre y de acuerdo a las necesidades vamos a reivindicar lo que pidan los vecinos porque no todo el mundo puede ser uniformado.

Isabel Rosell

P.- ¿La Junta Municipal ha capitalizado el triunfo de Torre Arias?

R.- La Quinta de Torre Arias fue abierta al público bajo el mandato del PP. El acto simbólico de devolver la Quinta al pueblo es una ofensa a la inteligencia, ya estaba parcialmente abierta, atendiendo a criterios de seguridad en las obras, al final se abrirá totalmente al público el próximo otoño, como ya estaba previsto. Los de Podemos se apropian de lo bueno y denostan lo malo. Desde el grupo vamos a proponer un destino a las edificaciones, pero cuando estén en condiciones.

P.- ¿Qué proponen para los accesos en el entorno de La Peineta?

R.- El estadio no se puede abrir sin condiciones. Vamos a ver qué quieren hacer porque cualquier gobierno responsable tendrá en cuenta la seguridad. Vamos a proponer que se termine todo antes de la llegada del Atlético de Madrid: accesos, entorno y aparcamientos.

P.- ¿Qué opina de la democracia participativa que propone el Ayuntamiento?

R.- El Gobierno abierto de Carmena deja fuera al 80% de los ciudadanos que no van a las asambleas. No se puede obligar al ciudadano a que participe, aunque sería bueno que se implicara. Los ciudadanos votan cada cuatro años y es un deber cívico. Por ejemplo no se puede demonizar a la patrona de las fiestas de Canillejas porque los vecinos favorables a los actos religiosos no acudieran a las reuniones, al final se castiga al que no va. Solo es válido el 20% y los demás no cuentan. Se facilitan nuevas tecnologías para participar y mucha gente mayor es posible que quede excluida, los políticos no te pueden obligar a intervenir. Nosotros vamos a trabajar para revertir la situación desde la oposición, nos lo hemos tomado muy en serio.

Leer más

Marta Gómez: “Quiero cambiar todo lo posible el distrito”

La concejal presidente de San Blas-Canillejas y Barajas, Marta Gómez, no ha parado de trabajar todo el verano para tener a punto con el nuevo curso escolar los dos distritos de su competencia. Su idea es cambiar todo lo que pueda los dos distritos y para ello cuenta con la opinión de todas las asociaciones de vecinos y entidades sociales o deportivas, pero la opinión de los ciudadanos no adscritos también será relevante para la edil de Podemos.

PREGUNTA.- El verano ha sido prolífico en obras en Centros Culturales, Colegios o Polideportivos.

RESPUESTA.- La Junta del Distrito se gasta mucho dinero en reformas y parece que no pasa nada relevante a los ojos del ciudadano. Vamos a enviar un cuestionario a los directores de los centros para saber si están conformes con las obras y que hagan una valoración.

Quiero comprobar con los docentes e implicarlos, además de contar con las Ampas; se trata de dar una vuelta a todo y tener un feedback de las obras. Otra prioridad es cambiar el sistema de contratación (era a la baja) y se incumplían los contratos.

Un ejemplo son los monitores de los centros culturales que ganaban seis euros a la hora y esto no puede ser, el contrato se debe otorgar a empresas con conocimiento del tema. Igual con los programas de adolescencia, vamos a hablar con todas las asociaciones juveniles, incluso religiosas, para que participen en los contratos. Tenemos recursos y deben estar bien encaminados, quiero cambiar todo lo posible el distrito.

P.- En qué consiste el Plan Participativo que van a presentar a las asociaciones del distrito el día 16?
R.- Están invitadas todas las asociaciones vecinales, entidades sociales y deportivas e incluso otras nuevas que están aflorando por ejemplo para combatir las barreras arquitectónicas. Es un Plan Participativo de Intervención en el distrito basado en las propuestas de actuación de los vecinos. Por ejemplo en Rejas hace falta un IES, aunque no sea de nuestra competencia vamos a trabajar para conseguirlo. Los distritos que no lloran no consiguen equipamientos; en este sentido vamos a formar comisiones (formadas por expertos) por temas, recibir propuestas y elaborarlas. Con los resultados haremos un listado y se votarán en un sistema de Consultas Ciudadanas. Aclaro que no es incompatible con los Consejos Territoriales, que se iniciarán una vez formado el pleno en octubre, es un impulso inicial. También cambiaremos el Reglamento de Participación Ciudadana.

P.- ¿Cómo van a nombrar a los vocales vecinos en su formación?
R.- Todavía no tenemos un acuerdo cerrado pero tendremos que decidir en breve, contamos con un borrador. Se trata de abrir las vocalías a todos los ciudadanos del distrito, estén o no en Podemos o Ganemos. Tenemos 9 vocales vecinos, igual que el PP; 5 el PSM y 4 Ciudadanos.

En nuestra formación haremos una lista por orden alfabético aleatoriamente con el nombre de la persona y pueden poner si quieren su adscripción política o social. También es posible una lista de consenso. En cuanto al tema económico el asunto está en no cobrar dietas o cobrar muy poco, solo para gastos. El dinero se repartiría para las entidades o Servicios Sociales. En este sentido IU y también UPyD han sido un ejemplo y justo es reconocerlo.

P.- ¿En qué punto está la quinta de Torre Arias?
R.- Seguimos trabajando en todas las áreas, la quinta está bajo la custodia de Medio Ambiente, Patrimonio, Economía, Participación y la propia Junta Municipal. El trabajo de coordinación es importante, de impulso y de coordinación entre las áreas implicadas, además de la Plataforma de Vecinos. Quiero dejar claro que la Quinta de Torre Arias la ha salvado el movimiento vecinal, esta es la realidad.

P.- ¿Qué piensan hacer con el palacete de la Quinta Los Molinos?
R.- Abrirlo al público es también nuestra intención. Ya estamos pensando posibilidades, aunque es distinto al Capricho (Barajas). La alcaldesa en este palacio piensa traer obras de El Prado y acondicionar el edificio como lo tenía la duquesa de Alba; además abriremos el búnker del general Miaja. Los Molinos es una finca agrícola que cuenta también con un palacio precioso, pero entre todos los vecinos daremos soluciones y pediremos opiniones. El corredor verde de los tres parques históricos será una realidad para todos los madrileños.

Leer más

Torre Arias podría estar lista para el próximo otoño

En el marco de ese plan, se ampliará a toda la ciudad el protocolo de actuación de expertos que se circunscribe actualmente al parque de El Retiro. Dicho plan extendido, integrado en la gestión del arbolado de la ciudad, se abordará de forma urgente y centrado en la evaluación de la situación actual y será coordinado por personal municipal especializado.

Se recupera así la figura del jardinero municipal y el cuerpo específico de arbolado viario, que fue creado en 2001 y despareció posteriormente con las contratas.

Además, se trabajará en colaboración con diversos colectivos y organizaciones ecologistas, así como actores importantes del sector, como la Escuela de Ingenieros Técnicos Forestales. “Pondremos en marcha este plan específico y urgente con el objetivo de evaluar, diagnosticar y actuar”, ha explicado Inés Sabanés, Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, en una rueda de prensa en la que también han participado la Primera Teniente de Alcalde, Marta Higueras, y el concejal del distrito de Salamanca, Pablo Carmona.

El pasado sábado 29 de agosto se produjo la caída de una rama de aproximadamente seis metros en el bulevar de Juan Bravo, ubicado en el distrito de Salamanca. Derivado de la caída de dicha rama, tres personas resultaron heridas. Las lesiones de una de ellas fueron consideradas graves en primera instancia y el diagnóstico confirmaba que no reviste de gravedad.

Por su parte, la Junta de Distrito de Salamanca ofrece apoyo técnico con respecto a esta realidad de la ciudad. “Invitamos a los vecinos y vecinas del distrito a informarnos sobre cualquier preocupación que puedan tener a este respecto. La Junta está abierta a cualquier ciudadano”, aclaró Pablo Carmona, concejal del distrito. Para ello, se puede escribir al email jmsalamanca@madrid.es

Leer más

La Línea 5 del Metro recorre los parques de la ciudad

La Comunidad ha editado más de 10.000 folletos para descubrir a los viajeros de Metro algunos de los parques más emblemáticos que esconde la región que, en muchos casos, todavía son desconocidos para los madrileños y a los que se puede acceder a través de Metro de Madrid. La línea 5 de Metro, conecta barrios como Canillejas, Aluche o el Centro dando muchas de sus estaciones acceso a los parques más representativos de la ciudad.

Através de estos folletos, que se repartirán en todas las estaciones de la línea, Metro invita a sus viajeros a recorrer, a través del propio suburbano, la historia, los monumentos y las sendas que albergan estos parques, que justo en esta época del año permiten contemplar la naturaleza en plena floración como el caso de la Quinta de los Molinos que cuenta con numerosos almendros.

De este modo, según ha explicado el viceconsejero Borja Carabante, “se promociona el uso del Metro para descubrir los rincones más sorprendentes de la región, haciendo hincapié en el uso del transporte público no sólo para trasladarse al trabajo, si no poniendo en valor que se trata de un medio de transporte óptimo para disfrutar del ocio y la naturaleza, buscando un aumento de las visitas a estos emblemáticos lugares de la región mientras se promueve un aumento del uso del Metro”.

Paradas de la línea 5 con acceso a parques

Almudena Maillo en el Parque Quinta De Los Molinos
Almudena Maillo en el Parque Quinta De Los Molinos

Las paradas de metro de la línea 5 que dan acceso a importantes parques de la ciudad de Madrid son: metro El Capricho. Esta parada de metro da acceso al parque del mismo nombre. Se trata de uno de los espacios verdes que conforman el patrimonio artístico-natural de Madrid.

La parada de metro Suanzes da acceso al parque de La Quinta de los Molinos con una extensión de unas 25 hectáreas y que, siendo un desconocido para los madrileños, es, sin embargo, espectacular en la época de floración de los numerosos almendros que tiene.

La estación de Torre Arias, que en breve abrirá sus puertas al público, aunque ahora ya se puede disponer de visitas guiadas dos días a la semana y que descubre esta finca histórica de enorme valor medioambiental.

La parada de Ópera ofrece una visita a los espectaculares Jardines de Sabatini de estilo clasicista y creados en los años treinta en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por Sabatini para el Palacio Real, de ahí el nombre. De diseño geométrico, su privilegiada situación los convierten en uno de los jardines más bellos del Madrid de los Austrias.

Otra de las paradas de la línea 5 desemboca en Madrid Río. Se trata de las estaciones de Pirámides y Marqués de Vadillo. Madrid Río es un enorme enclave lúdico y cultural tanto por los monumentos históricos e instalaciones de ocio y cultura que alberga, como por ser punto de referencia desde el que poder contemplar y entrar en contacto con el Madrid.

Igualmente, la línea verde tiene parada en la Casa de Campo que con sus 1.722,60 hectáreas convierten este espacio natural en el mayor parque público de Madrid. La historia de la Casa de Campo comenzó con la decisión de Felipe II de trasladar la Corte a Madrid y residir en ella. Tras la proclamación de la Segunda República, fue cedida por el Estado al pueblo de Madrid (1 de mayo de 1931), estando desde entonces abierta al público.

Leer más