Isabel Rosell: “San Blas-Canillejas es uno de los distritos peor gestionados”

La concejal del Partido Popular desgrana los principales temas de actualidad de San Blas-Canillejas tras un año y medio de experiencia en la oposición. Con su voz ronca pero firme, Isabel Rosell (Barcelona, 1958) critica al gobierno de Ahora Madrid por prometer cosas imposibles de cumplir y por despreciar el trabajo de la oposición.

PREGUNTA.- ¿Cómo valora el año y medio de gobierno de Ahora Madrid en San Blas-Canillejas?

RESPUESTA.- Espero que los vecinos en este periodo de tiempo se hayan dado cuenta de lo que han prometido y de lo que hacen. Es uno de los distritos peor gestionados de todo Madrid y han estado el pasado verano cerrados por vacaciones.
Isabel Rosell
P.-¿Qué le parece el retraso de las obras en los colegios?

R.- La concejala presidenta Marta Gómez reclama más competencias y descentralizar, pero no sé para qué, luego no sabe gestionar. Se llena la boca de promesas, pero no hace ni lo básico con las obras y mantenimientos de colegios, que sí son competencia de esta Junta Municipal. Las obras se hacen en verano y no con las aulas llenas de alumnos. Además con anterioridad se habla con los directores, se prioriza y se licita con tiempo suficiente para evitar estos problemas. No se puede decir que el PP se ha cargado la educación pública y después cuando gobiernas no hacer caso. Igual pasa con las actividades extraescolares que aún no han licitado y nadie sabe nada, es una dejación total.

P.-Al final Mercadona se instalará en Las Rosas

R.- Es sorprendente la incapacidad de escuchar de la concejala presidenta. Los vecinos recogieron 400 firmas en contra de la instalación de un Mercadona en la calle Estocolmo y no los recibió, a pesar de ser miembro de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento. El edil de Urbanismo, José Manuel Calvo, no sabía nada del tema y al final tuvo que venir la propia alcaldesa al distrito para dar explicaciones a los vecinos.

P.-¿Qué opina de la participación ciudadana?

R.- Que la ciudadanía participe me parece estupendo, pero el proceso puesto en marcha por Ahora Madrid es una vergüenza, demagogia absoluta y Madrid Decide es la muestra de ello. El procedimiento, las formas y el resultado ha sido nefasto con solo un 2% de participación y así no van a poder justificar este proyecto. Es una falta de responsabilidad apelar a la nueva democracia y aprobar propuestas de pequeños grupos que no representan a la ciudadanía. Tenemos un gran distrito y hay que cambiar algunas cosas, pero ya está bien de la herencia recibida, no se puede despreciar a la oposición.

P.-¿Qué opina de la llegada del Atlético en 2017?

R.- Es un tema importante y vamos a ver qué hacen desde Cibeles porque La Peineta y el Centro Acuático es un problema para todos los gobiernos. Cualquier alternativa es buena para San Blas-Canillejas pero los aparcamientos siguen sin construirse, igual los accesos desde la M-40 que pertenecen a Fomento, con el que hay que hablar y no enfadarse. Es una oportunidad histórica y hay que luchar para que se resuelva el futuro del Centro Acuático y ver que propone el Atlético de Madrid, negociar como en la vida real. Dudo que un año se resuelvan los equipamientos necesarios para adecuar el entorno de La Peineta, pero el Atlético vendrá el año que viene.

P.-Inversiones, Torre Arias, Plaza Cívica…

R.- El gobierno de Carmena habla mucho del volumen de inversiones y del incremento de presupuesto, ahora hay más dinero y tienen que invertir, pero a 30 de julio el nivel de ejecución era cero. No les da tiempo antes de que acabe el año, además falta transparencia y todo lo que no hagan financieramente sostenible va a la amortización de deuda. En cuanto a Torre Arias en el mejor de los casos, si cumplen su palabra, conseguirán lo mismo que había propuesto el PP: abrir los jardines con total seguridad para los visitantes. La Plaza Cívica es otra promesa incumplida, no han empezado nada y echan la culpa al Ivima, propietario del terreno.

Isabel Rosell

Leer más

Los jardines de Torre Arias se abrirán al público el 27-N

El próximo domingo 27 de Noviembre está prevista la apertura al público de los jardines de la Quinta de Torre Arias, según explicó en el Pleno del distrito de San Blas-Canillejas la concejala presidenta Marta Gómez. Sin embargo el nuevo Plan Especial de Protección de la Quinta al que se comprometió a redactar el Ayuntamiento sigue sin ver la luz, pendiente de estudios arqueológicos, hidrográficos y de diseño.

La concejal del PSM, Mercedes González, preguntó una vez más en el Pleno Municipal de Octubre por la apertura de los jardines y la presentación del Plan Especial de la Quinta Torre Arias. En este sentido la presidenta del distrito Marta Gómez aseguró que se abrirán los jardines “a finales de noviembre” aunque en una segunda intervención matizó que la previsión apunta al “próximo domingo 27 de noviembre” y que el acto de inauguración “ya está incluido en la agenda de la alcaldesa Manuela Carmena”.

Los socialistas de San Blas-Canillejas recordaron que el Plan Especialestá retrasado, cuando era la primera medida a la que ustedes se comprometieron y no sabemos cuándo estará disponible ni cuál será su contenido ni el método empleado”, subrayaron.

La Quinta finalmente abrirá por obras, una de las reivindicaciones de la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA), pendiente de la rehabilitación del palacete, caballerizas, invernaderos y edificios anexos. Para ello el área de Medio Ambiente instalará unas vallas estéticas especiales que se integrarán en el entorno de este jardín histórico y que servirán para acotar zonas protegiendo la seguridad de los visitantes, una de las mayores preocupaciones de los técnicos municipales y que han ralentizado su apertura.

Jardín histórico y agropecuario

Torre Arias

Por otra parte los activistas de la PQTA se preguntan si el Ayuntamiento quiere que Torre Arias sea un parque histórico más de la ciudad, como las vecinas Quinta de Torre Arias y El Capricho o “están dispuestos a un diálogo abierto sobre si el distrito y la ciudad debe tener un motor en la nueva economía sostenible” con un basto proyecto agropecuario que ya presentó esta Plataforma en Defensa de Torre Arias.

También reclaman la exposición de un proyecto y la visualización de un documento escrito que justifique la gestión. “Intentamos crear un puente entre la ciudad y el campo que informe a los vecinos de cómo volver a la agricultura tradicional que lleva siglos funcionando”. Torre Arias tiene una vertiente biológica, “donde están por descubrir mundos enteros en el subsuelo a través del microscopio, universos debajo de nuestros pies que hemos ignorado por colocar chatarra en el espacio”.

La PQTA está segura que habría “cientos de estudiantes de Geoecología, Agrourbanismo y Micotecnología encantados de participar en el proyecto de Torre Arias, pero hace falta compromiso y cambiar las mentes de las instituciones educativas que reprimen y deforman las mentes de nuestros jóvenes estudiantes”.

Torre Arias vallado preventivo

Leer más

Comienzan las obras de restauración del palacio de Torre Arias

La rehabilitación del palacio, caballerizas y resto de edificaciones de la Quinta de Torre Arias ya está en marcha con un presupuesto inicial que sobrepasa el millón de euros. Se trata de una primera actuación para apuntalar cubiertas, vigas y estructuras, casi todas de madera, que presentan gran deterioro y peligro de derrumbe. Las previsiones son abrir al menos los jardines este otoño, pero no hay fecha decidida.

Aunque el Ayuntamiento todavía no ha presentado el nuevo Plan Especial de protección de la Quinta de Torre Arias, sin embargo está trabajando en las obras iniciales para apuntalar el palacio, las caballerizas y la casa del guardés, construcciones calificadas con un alto grado de protección que deben conservarse. El presupuesto sobrepasa inicialmente el millón de euros y el objetivo es proteger edificaciones y la seguridad de los visitantes.

La Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA) se queja en este sentido de “falta información de lo que se está haciendo” o de la retirada de las viejas vigas, “que son sustituidas por otras nuevas, sin un estudio previo”.

La Plataforma en defensa de esta histórica quinta está pendiente de una Comisión de Seguimiento y aseguran que “hay reuniones entre técnicos, políticos y Junta Municipal, pero no se abren a los vecinos. Llevamos dos años trabajando por la apertura y defensa de Torre Arias y vamos a solicitar una reunión con la Junta Municipal para pedir un borrador del Plan Especial que tenía que estar listo antes del verano”.

Los árboles se están secando

Los activistas de la PQTA también han denunciado la situación de parte del arbolado de Torre Arias y zonas verdes colindantes, donde se están perdiendo ejemplares por la falta de agua. “Lo que se seca se tala y los estudios apuntan a que hay que recuperar el curso fluvial del arroyo de Trancos para llegar a las raíces de los olmos, pinos y almeces de la Quinta”. También apuntan la posibilidad de que “la presión urbanística de la zona, con la construcción de nuevos viales, chalets privados y el nuevo hospital de Navarra han cerrado las vías del agua, las han dejado sin salida”.

Otra de las aportaciones de la PQTA es hacer un estudio para la implantación de huertas solidarias en la cara sur de la Quinta. “De momento tenemos dos huertas que se abastecen de semillas autóctonas y la producción se la lleva la Plataforma de Parados del Distrito”, apuntan.

Desde la Plataforma siguen insistiendo en la necesidad de un seguimiento de las obras, tanto de los jardines como de los edificios y revisar todo lo que se hace para conservar elementos arquitectónicos y botánicos. Mientras tanto han creado un grupo motor para seguir manteniendo Torre Arias como una Quinta viva y con valores medioambientales únicos en el centro de la península.

Leer más

Canillejas celebra sus fiestas haciendo barrio

Del 8 al 11 de septiembre el barrio y antes pueblo de Canillejas celebra sus fiestas patronales en honor de la patrona Nuestra Señora La Blanca. “Juntas hacemos barrio” es el lema elegido, aludiendo a las personas y entidades sociales que han hecho posible la organización de las fiestas. Los platos fuertes musicalmente hablando serán Reincidentes (viernes 9) y Huecco, el sábado día 10.

El jueves 8 es el día de la patrona y se celebra con la tradicional misa al aire libre (20.00) en la Plaza de la Villa de Canillejas. Otra tradición que se incluye en el programa es la Diana Floreada, un recorrido a toque de corneta de la Agrupación de Transportes del Cuartel de San Cristóbal por las calles del barrio el viernes día 9 de septiembre a las 9 horas.

Durante la jornada del viernes se celebrarán actividades deportivas de baloncesto, juegos de mesa, gymkhanas y fútbol sala organizadas por las entidades sociales y deportivas. A las 20 horas es la hora del pregón que correrá a cargo de Justa Rodríguez, la presidenta vecinal de Vivienda  Digna, canillejera y luchadora social. La pregonera dará paso al XV FestiCani con la actuación de grupos del barrio como Ethan, Bicho Palo, Mortem Triana y Extropeaos. El flamenco con los Rumbas Brothers en la Plaza de la Villa de Canillejas y la actuación estelar de Reincidentes en el parque cerrarán las actuaciones de la jornada y como colofón el DJ Stefano Iglesia.
Canillejas Amistad
El sábado 10 por la mañana baloncesto, simultáneas y ajedrez gigante organizado por La Blanca de Canillejas, abrirán la programación. Después talleres infantiles en la AAVV Amistad y maniobra de espuma de los bomberos. Onda Diamante organiza un taller de radio en la propia emisora (13 horas) y por la tarde juegos de mesa y Feria del Agua organizadas por Talloc y Proyecto Avivar. A las 19 horas en el CC Buero Vallejo se representa la obra de teatro Solo Dementes, además una muestra de teatro y arte llenará el escenario de la Plaza de la Villa de Canillejas, un espacio público que se estrena en la histórica plaza, como antaño. La Calle de Javier acercará los temas de los 80 a las 23 horas.

La Plaza de la Villa, a escena

Bicho Palo Canillejas

A las 21 horas toca en el parque Whisky Caravan que coincidirá con la Carrera Nocturna de Capoca. En las casetas de Talloc será la noche de los monólogos y del bingo. Todo para abrir boca y dar paso al concierto de Huecco, la fusión de la rumba en estado puro. Huecco está volcado con la Fundación Dame Vida y presentará su disco Lobbo con una nueva imagen sin rastas.

El domingo 11 en sesión matinal continúan las partidas rápidas de ajedrez, la carrera de chupetines y el mercadillo solidario, en el recinto ferial. La Asociación Amistad propone una visita a la Quinta de Torre Arias (12 horas) y el famoso BiciCani, un recorrido por el barrio en dos ruedas muy concurrido y participativo.

La Plaza de la Villa de Canillejas será protagonista en la tarde dominical con Rock & Fun (20.30) y show de improvisación. A las 22 horas actúan Juana Chicharro y Batucada, además de la Orquesta Ibiza. Antes de la media noche las fiestas se clausuran con los Fuegos Artificiales.

Leer más

El Atlético jugará en un año en La Peineta

En el último Pleno del pasado mes de julio los vocales del PSM preguntaron a la concejal presidenta, Marta Gómez, por el traslado del Atlético de Madrid a La Peineta, la gran preocupación de las asociaciones vecinales.

En este sentido la Junta Municipal no tiene competencias, depende del área de Desarrollo Sostenible. “Ya están vendiendo entradas para la próxima temporada en La Peineta, pero nos preocupan los accesos directos, como el que tiene previsto Fomento desde la M-40, o  en la Avenida de Arcentales, igual con los aparcamientos para que tengan el suficiente número de plazas. Se abrirá la estación de metro de La Peineta, pero no hay nada acordado sobre los espacios alrededor del estadio. Todo lo demás es susceptible de negociar, como en Centro Acuático”.

La edil de Ahora Madrid también confirmó un acuerdo entre el Atlético de Madrid y el Ayuntamiento para invertir en construcciones deportivas que beneficien al distrito. La edil de Podemos se mostró contraria a la instalación de grandes superficies en el entorno de La Peineta.

En cuanto a la Quinta de Torre Arias la apertura está prevista este otoño, aunque “no depende del Plan Especial”, explicó Marta Gómez. La presidenta del distrito aseguró que “se han tenido en cuenta las propuestas de la Plataforma en Defensa de Torre Arias y que el Plan Especial de la Quinta todavía está en elaboración y regulará todo el ámbito de Torre Arias, además será público y los vecinos podrán hacer aportaciones”.

Sobre la valoración de los presupuestos participativos puestos en marcha en la campaña Madrid Decide, la concejal presidenta reconoció que “el resultado es muy escaso, pobre, pero es muy ilusionante por ejemplo, conseguir un carril bici por la A-2 hasta el centro. Mucha gente se va a animar a participar sin tener que intervenir en plenos o Foros Locales, simplemente con subir a la red”. Pero insistió en la autocrítica. “El proyecto ha tenido muchos fallos, es un proceso mejorable en todos los aspectos, pero el área ha estado desbordada”.

Leer más

Boltaña, el eje comercial más sucio del distrito

La calle Boltaña es conocida por su intensa actividad comercial con gran presencia de pequeño comercio de proximidad, también se ubica el mercado tradicional y tres medianas superficies que dan vida al barrio, hasta el punto de llevar el sobrenombre de Gran Vía de Canillejas. Sus aceras son el paseo preferido de viandantes y soporta un alta densidad de población. Pero el área de Medio Ambiente tiene descuidada esta arteria, la limpieza es muy deficiente y la calle está llena de regueros de orines, basura, enseres o restos de comida.

Allá por 2005 el ex concejal Enrique Núñez anunció que la calle Boltaña y alrededores se convertirían en un Eje o Centro Comercial Abierto con una fuerte inversión municipal para lavar la cara y convertir el centro de Canillejas en un espacio semi-peatonal con todos los servicios incluidos. Incluía la construcción de un aparcamiento para residentes y vecinos en el solar de la calle San Mariano con Alcalá, que no se consiguió. Las nuevas aceras, luminarias, bancos y jardineras se han deteriorado (no se reponen plantas) y la obra no luce. Los vecinos lamentan el mal estado del barrio en general y que las cosas no salieran como estaban previstas.

“Desde que arreglaron las aceras hace algunos años el mantenimiento de la calle ha ido a peor, esto es una cloaca con hedor de orines de perros, las aceras ya no se baldean como antaño y da asco ver la calle; cuando llego a casa lo primero que hago es quitarme los zapatos”, comienza diciendo Eloísa, vecina de la calle Boltaña desde hace más de 40 años.

Esta importante vía de una sola dirección alberga gran diversidad de locales comerciales donde se dan cita peluquerías, hostelería, perfumerías, tiendas de moda, ferreterías, panaderías, entidades financieras y medianas superficies donde acuden diariamente los vecinos del barrio.

La Gran Vía de CanillejasCalle Boltaña

El centro de Canillejas rebosa vitalidad, ambiente en las terrazas, pero nada más entrar se agolpan los cubos de basura orgánica, envases y cartones o vidrios, repletos hasta rebosar. El hedor en verano es insoportable con las altas temperaturas y los servicios de limpieza no dan abasto.

“La calle Boltaña soporta un gran número de visitantes de fuera más los propios vecinos y el cuidado es mínimo. Hay que reconocer la falta de respeto de muchos ciudadanos tirando porquería a la calle y los dueños de las mascotas deberían ser sancionados, todas las aceras están inundadas con las dichosas meadas perrunas que dificultan el paseo por la Gran Vía de Canillejas”, explica Dolores, otra vecina indignada.

Lo cierto es que es imposible dar un paso sin pisar orines de perro, defecaciones y todo tipo de basura, la calle es un paraíso para los canes que orinan en los alcorques, jardineras y portales. También en las puertas de las tiendas o edificios públicos.

“Todos los días tengo que echar agua con lejía para limpiar los orines de los perros, con dueños irresponsables que permiten todo tipo de excesos. Y además tener cuidado porque algunos vecinos amenazan con denunciarme por echar agua en la calle por si resbalan; encima que gasto agua y detergente que lo pago yo, esto es surrealista”, dice María Jesús, propietaria de una tienda de moda.

Hace muchos años que no se baldean las calles y la falta de efectivos es evidente. “Con el nuevo Ayuntamiento no ha cambiado absolutamente nada y da igual quien gobierne, son todos iguales. Te pongo un ejemplo, los operarios del camión de recogida de enseres no observa que detrás de los cubos de los contenedores hay objetos y así se quedan restos de ordenadores o muebles en plena calle, junto al ambulatorio. El incivismo desde luego es dominante y falta educación pública. El Ayuntamiento amenaza con sanciones, pero a la gente le da igual, saben que no pasa nada”, asegura Tomás, usuario del Centro de Salud del Área 4.

Venta ambulante ilegal

La venta ambulante ilegal es otro punto caliente. El malestar del sector es evidente y los profesionales se quejan. “Los tenderetes son habituales, diarios, competimos en desigualdad. Se ponen en las esquinas de toda la calle vendiendo fruta, bolsos o lo que se les antoje, no hay control. Cuando llega la Policía Municipal salen corriendo o les retiran la mercancía, pero a la media hora vuelven al punto de venta y no podemos hacer nada, solo pagar impuestos”, argumenta Ignacio, comerciante de la zona.

La calle también alberga edificios municipales, como el Centro Cultural y Biblioteca Buero Vallejo, que tuvo que acometer obras de cerramiento en todo su perímetro exterior para impedir robos y el tránsito de personas que solo dejaban suciedad a su paso, así como la entrada de perros que hacían sus necesidades en este edificio municipal inaugurado por Juan Barranco a finales de los 80.

El edificio contiguo, en la esquina con Torre Arias, alberga el Centro de Servicios Sociales y el Vivero de Empresas en su última planta. Sin embargo anuncia un área de tecnología que no da servicio desde hace años, confundiendo a los vecinos y usuarios. “En la primera planta daban talleres de informática básica y puestos de Internet gratuitos, pero eso se acabó con la crisis, ahora solo queda ese cartel”, recuerda Felisa, ex usuaria.

La sensación general al pasear por la calle Boltaña es de abandono de lo público, fruto del descuido y la dejadez. Sin embargo el bullicio es general, la gente va y viene, compra, alterna y se abastece de lo más necesario en un sinfín de comercios regentados por profesionales que saben lo que hacen y que cubren las necesidades comerciales del barrio más antiguo, pero no el más limpio del distrito.

“Los Ejes o Centros Comerciales Abiertos son la verdadera base del futuro del comercio de la ciudad y por ello deben preservarse como legado para las futuras generaciones. Tenemos que favorecer directamente la entrada del cliente en las tiendas, con las calles limpias y utilizando una gestión profesional, pero necesitamos la ayuda de todos, solos no podemos”, explican desde ACEH, la Asociación de Autónomos, Comerciantes, Emprendedores y Hostelería de San Blas-Canillejas.

Leer más

La Plataforma Quinta de Torre Arias solicita abrir por obras

El trabajo desinteresado de los asociados a la PQTA es, seguramente, la apuesta más decidida y novedosa del distrito con un claro objetivo: conseguir una finca agropecuaria para todos los vecinos en un entorno urbano y ecológicamente sostenible, un referente para todo el país. Se trata simplemente de copiar lo que se está haciendo en otras ciudades de Europa desde hace años y que en Madrid es tan difícil de asumir por los técnicos municipales.

La PQTA sigue aportando soluciones medioambientales a la Quinta de Torre Arias, cerrada al público, aunque según los responsables municipales de Medio Ambiente y Patrimonio podría abrir sus puertas el próximo otoño. Los asociados siguen dando la batalla ante la administración con reuniones periódicas aportando ideas y soluciones a una Quinta que debe ser conservada y apreciada por su alto valor ecológico y paisajístico.

En este sentido la PQTA ha presentado un proyecto profesional, bien estructurado, novedoso y abierto a todo el mundo donde se incluyen huertos, viñas, frutales productivos, invernaderos, protección de muros perimetrales, zonas comunes, caminos, puentes, edificios, eficiencias energéticas e hídricas y todo ello sin gastar apenas un euro ni cargar al erario público.

El nuevo Plan Especial del Ayuntamiento protege los viajes de agua, tan demandados por la PQTA y que no estaban incluidos en el anterior Plan del PP, pero solo dentro de la Quinta buscando el interés patrimonial, aunque no se plantea la recuperación hídrica que tuvo la finca y que data del siglo XVII. Las carreteras de circunvalación, obras de infraestructuras o el metro han cercado a Torre Arias hasta secarla hídricamente y dejarla sin recursos.

No habrá animales en la Quinta

El Plan Especial prohíbe según normativa la inclusión de animales tipo vacas, como propuso Carmena, y que disfrutaba la última condesa de Torre Arias; tampoco habrá perros, gatos, palomas o caballos. Protege, sin embargo, la galería de tiro y la casa de las patatas, pero se excluyen la lechería, matadero, perreras, palomar, gallineros, casa del pastor, etcétera.

Tampoco hay muchas esperanzas de que se pueda recuperar el viñedo que ya estuvo plantado en la Quinta durante siglos y que se ha denominado Viña Alcalá 551, un proyecto cultural que también se lleva a cabo en entornos urbanos como París y que tan buen rendimiento está ofreciendo.

No se sabe nada todavía de la actividades culturales propuestas, de las exposiciones programadas, de los eventos ni tampoco de la recuperación o rehabilitación del palacio, vaquerías o caballerizas, todo protegido pero sin fechas de inicio.

La PQTA también ha propuesto abrir la Quinta al público mientras se esté trabajando en las obras, con andamios protegidos en zonas de interés, como en la catedral de Vitoria, de interés turístico y cultural, pero tampoco se contempla por los técnicos municipales.

El actual huerto, promovido recientemente por algunos jardineros comprometidos se respetará, pero las visitas autogestionadas que se están realizando en la Quinta de modo voluntario se registrarán con nombres y apellidos, como en el periodo anterior, aunque no está claro si volverá la gestión indirecta.

Los asociados de la PQTA, entre los que se encuentran jardineros municipales, ecologistas, librepensadores, conservacionistas y en general personas con cultura suficiente para entender el enorme legado que hemos recibido todos los madrileños, saben que queda mucho por hacer y no piensan tirar la toalla ante la administración y los técnicos, que son los que realmente deciden en el Ayuntamiento de Madrid.

Sin embargo, queda espacio para el optimismo, la nueva corporación plantea estudios históricos, botánicos y arqueológicos para una Quinta que puede ser el referente medioambiental de toda España.

Leer más

Carmena anuncia la apertura del palacete de la Quinta Los Molinos

Han tenido que transcurrir 36 años para que el palacete de la Quinta de Los Molinos se abra al público, al menos parcialmente. La Quinta fue recepcionada por el Ayuntamiento en 1980 y en este largo periodo de tiempo nuestros responsables municipales no han sido capaces de dar una utilidad al palacete de César Cort, el antiguo propietario, urbanista y concejal.

La alcaldesa Manuela Carmena visitó la Quinta de los almendros en plena floración y abrió excepcionalmente el palacete en la misma jornada, pero desconocemos qué utilidad futura tendrá esta joya de la arquitectura vienesa de los años 20 del pasado siglo.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, visitó el pasado domingo 21 de febrero la Quinta Los Molinos junto a la concejal del distrito Marta Gómez. Los almendros en flor fue el principal reclamo para hacerse la foto de rigor en este entorno majestuoso de nuestro distrito que tiene cada año más seguidores. Carmena llegó en Metro a la estación de Suanzes, donde fue recibida por la edil del distrito. En el paseo preguntó por la producción de almendras y recorrió la Quinta hasta el norte, donde se encuentra situado el palacete, los molinos que dan nombre a la quinta, el antiguo invernadero, los estanques y la Casa del Reloj.

Uso social y turístico

Carmena se comprometió con el futuro uso social y turístico de las tres Quintas históricas: Los Molinos, Torre Arias y El Capricho, con edificios desaprovechados y cerrados a los vecinos. Se sopesará la posibilidad de meter a Los Molinos en la programación de los Veranos de la Villa y la primera edil aportó un par de ideas: teatro infantil los domingos y la instalación de una cafetería.

El palacete abrió sus puertas con una exposición de fotos de las tres quintas y un concierto con tres pases de Maureen Choi Quartet que entusiasmó a los visitantes, sin embargo Carmena no se quedó a ver al concierto ni dirigió unas palabras al respetable, tampoco descubrió ninguna placa conmemorativa.

Lo cierto es que se esperaba algo más tras 36 años de espera para ver el interior de un palacete que ha costado un riñón a los contribuyentes tras sucesivas reformas. Los anteriores alcaldes dibujaron un escenario para Magistralia, la empresa musical de Emilio Aragón, pero no llegó a buen puerto.

El ex alcalde Gallardón también propuso instalar la casa cultural de Asia y después un albergue para el Comité Olímpico, pero tampoco se hizo efectivo. Ahora parece que el uso social y cultural será prioritario, el palacete cuenta incluso con un pequeño auditorio, pero lo cierto es que no hay nada concreto para este edificio peculiar con una torre de tres cuerpos escalonados. Como nota curiosa la Policía Nacional cuenta con un despacho en el salón de la fachada sur, desde donde se divisa la espectacular finca creada por el alicantino César Cort, de estilo mediterráneo con 1.500 almendros, pinos, cipreses y macizos arbustivos, entre otras especies.

Leer más

Carmena visita Torre Arias y anuncia la remodelación de la Plaza Cívica

“Un mes, un distrito”, es la nueva campaña de Manuela Carmena, que inicia visitas a los 21 distritos de la ciudad, empezando por el nuestro. Visitó la Junta Municipal, la Quinta de Torre Arias acompañada de varios ediles, entre otros la concejal presidente del distrito, Marta Gómez, Inés Sabanés, responsable de Medio Ambiente y Nacho Murgui, coordinador de distritos, y acabó en la Plaza Cívica de San Blas, donde prometió la remodelación de la plaza ubicada en parcelas que son propiedad del Ivima.

En la entrada principal de la Junta de Distrito, en la Avenida de Arcentales, esperaban a la alcaldesa miembros de las Asociaciones de Vecinos y algunos empleados de la Junta Municipal, y de limpieza. El vicepresidente de Amistad de Canillejas, Andrés Cabrera,  recordó a la ex jueza que le defendió tras ser detenido en una manifestación en 1971. “Claro que me acuerdo Andrés, qué valientes éramos entonces, es muy emocionante verte de nuevo”.

Desde la Junta a Torre Arias, entrada triunfal en la Quinta, que perteneció a Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la última artistócrata propietaria hasta su muerte en 2012. “¿Además de rica, me interesa saber cómo era la personalidad de la marquesa de Torre Arias?”, preguntó la alcaldesa. “Vivió en la austeridad y sus últimos años rodeada de maleza y de curas del Opus Dei”, contestaba el consejero Pedro Barragán.

Vacas y ovejas en Torre Arias

La alcaldesa también se interesó por la posibilidad de introducir vacas en la Quinta, a semejanza de la marquesa. “Vacas se podrían meter, pero quizá mejor ovejas para desbrozar terrenos”, opinaba Daniel, uno de los jardineros municipales.

Después visitó los invernaderos y las cuadras, siempre con su móvil inmortalizando todo. “Es increíble respirar este ambiente en plena ciudad, es como si el tiempo se parase”, decía Carmena, que fue obsequiada con una caja de verduras de la huerta, sembrada por los parados del distrito. “No puedo aceptar nada, mejor dejarla para la despensa solidaria”.

Tras la Quinta Torre Arias, que se abrirá el año que viene, unas palabras en la Plaza Cívica de San Blas, junto al metro del mismo nombre. Allí la concejal presidente, Marta Gómez, anuncia la remodelación de una gran plaza, en el mismo centro del distrito. “Queremos sentirnos orgullosos del barrio y vamos a remodelar la Plaza Cívica para todos los vecinos”. Para ello el Consistorio tendrá que ponerse primero en conversaciones con el Ivima, propietario del terreno, en manos de la Comunidad de Madrid.

Con los micrófonos abiertos, los vecinos se quejaron del mal estado de la parcela G en las zonas interbloques; los bomberos pidieron el traslado del cuartel a una nueva zona del distrito para abaratar costes de reformas inútiles; y un joven parado pidió trabajo a Carmena. “Aconsejo a los jóvenes que se apunten a la Agencia de Empleo del Ayuntamiento”, indicó. También tuvo que escuchar las quejas por la limpieza del viario. “En breve tendremos buenas noticias, vamos a contratar a más trabajadores para limpiar las calles y en un mes mejorará la situación”, aseguró Carmena.

Leer más

Los primeros 100 días de Ahora Madrid en San Blas-Canillejas

Nos hemos dirigido a la Junta Municipal del distrito para conocer las impresiones del equipo de gobierno acerca de sus primeros 100 días en San Blas-Canillejas. La primera impresión es que su preocupación principal ha sido paralizar los desahucios y proveer de suministros básicos a personas en grave riesgo de exclusión social. Se han identificado las áreas urbanas a regenerar y se han puesto las primeras piedras para cambiar el sistema de contratación del Ayuntamiento en áreas básicas como cultura y deporte.

Según los nuevos responsables de la Junta lo más importante son cuatro puntos con un impacto social decisivo: creación de un espacio de participación para toda la ciudadanía y del movimiento asociativo para recoger todas las necesidades vecinales; la recuperación de la Quinta de Torre Arias para el pueblo de Madrid y el inicio de las obras para su apertura al público; la puesta sobre la mesa de la situación de La Peineta y Centro de Deportes Acuático para darle una solución definitiva y, por último, la apuesta rotunda ante el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid para el inicio de una línea directa de bus al Ramón y Cajal, nuestro hospital de referencia.

El primer punto avanza a buen ritmo con las comisiones donde participa todo el tejido asociativo del distrito y vecinos a título particular. En este sentido la participación ciudadana está siendo decisiva, algo que no se logró en los mandatos anteriores con el Consejo Territorial pergeñado por el PP. En cuanto a la Quinta de Torre Arias los trabajos avanzan a buen ritmo y es posible que el parque se abra al público el próximo otoño, otra cosa es el futuro destino de las edificaciones.

Del viaje al hospital Ramón y Cajal se esperan buenas noticias, pero habrá también que convencer al Consorcio de la viabilidad de una línea con escasas paradas. De La Peineta poco se puede decir, el estadio es propiedad del Atlético de Madrid y ahora quiere el Centro de Deportes Acuático también en propiedad algo que, en principio, ven con buenos ojos desde el Ayuntamiento.

En este número de la revista hemos entrevistado también a dos concejales de la oposición, Isabel Rosell (PP) y Ana Domínguez (C’s) para que nos dieran su visión y programa de actuación para el presente mandato que se inicia con el primer Pleno de constitución este mismo mes de octubre. Rosell asegura que no les van a tapar la boca y Domínguez apuesta por la descentralización de las Juntas de distrito.

El otoño se presenta muy político, pero también hay una apuesta clara por la cultura, con certámenes de teatro o actividades diversas en los centros culturales. Sin olvidar la excelente programación deportiva que organizan los clubes y agrupaciones deportivas de un distrito que apuesta por el futuro.

Leer más