Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem 2025

El pasado mes de junio, un grupo de socios de la U.C. Las Rosas participó en la marcha cicloturista Irati Xtrem 2025. Es una marcha no competitiva con inicio y final en Otsagabia (Navarra). Se desarrolló a lo largo de 128 km, con un desnivel positivo de 3.600 m. Transcurre entre España y Francia por ocho puertos de montaña que obligan a realizar 56 km de ascensión, siendo 15 con pendientes superiores al 10%

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati XtremLa participación en esta marcha se decidió un año antes de su celebración y, sabiendo de su dureza, cada socio participante de UC Las Rosas comenzó su preparación individual. Quedando pocas semanas para el inicio de la marcha, los miedos, el nerviosismo y las inquietudes se iban intensificando, pero siempre hubo alguien animando y dando por hecho que estábamos preparados. Todos los esfuerzos encontraron su recompensa al pasar la línea de meta.

Amanecer en Otsagabia

El 14 de junio, UC Las Rosas amaneció en Otsagabia. Era un día fresco y soleado, a pesar del granizo caído la tarde anterior. A lo largo de la ruta se esperaban dos puntos críticos, que eran los puertos de Errozate y Larrau, aunque por el camino estaba anunciada alguna sorpresa.

Primeros puertos

Iniciada la marcha, algo indicaba que parte de la ropa sobraría al subir el primer puerto, Alto de Jaurrieta. Su ascenso no fue complicado dado que se desarrolla a lo largo de 4,4 km y su pendiente era moderada. Se encaró con energía y ritmo alegre, y no podía ser de otra forma puesto que era el inicio de la marcha. Después tocaba afrontar Erremendia y Aurreagaina, más sencillos que el anterior, ninguno excedía de tres kilómetros y sus pendientes eran menos pronunciadas. En ese trayecto UC Las Rosas ponía notas de humor, tratando de mantener el ánimo, tanto propio como ajeno.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

El muro

Llegaba el momento de un primer avituallamiento, pero antes se tenía que escalar el conocido “muro”. Un tramo de unos 750 metros de hormigón rayado con pendiente entre el 15% y el 26%. Se hacía complicado debido a que la velocidad era muy baja y se formaban tapones de ciclistas.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

Ascensos intermedios: Azpegi y Organbide

Tras el avituallamiento, para ir calentando de nuevo, nos esperaban Azpegi y Organbide, el primero más largo y con menor pendiente en comparación al segundo. Hasta este punto, UC Las Rosas había circulado prácticamente en dos grupos, pero era aconsejable dividirse para que cada socio encontrase la compañía adecuada a su ritmo.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

El desafío de Errozate

Si había sobrado ropa, era el momento de recuperarla. A pie de Errozate el clima se veía diferente, y la bajada se intuía fresca. La niebla comenzaba a ser más densa y además calaba. Eso no fue limitante para escalar el primero de los puntos críticos, Errozate. Eran 10 km de escalada con pendientes entre el 6% y el 16,5%, con una media del 9,4%. Se hizo duro, durante el ascenso no había tramos donde poder relajar las piernas, tocaba ponerse a prueba. La gestión de energía y recursos era necesaria para superar este primer reto. El colofón en este puerto venía anunciado por una carita sonriente pintada en el asfalto indicando el inicio de un pequeño tramo con pendiente del 20%, a pesar de que el máximo esperado era inferior a esa cifra.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

Descenso y preparación para Larrau

Tras el ascenso llegó el descenso, que no fue menos complicado. Con niebla densa y asfalto húmedo, por carretera estrecha y fuerte inclinación del terreno. El tráfico abierto permitió coincidencia entre Irati Xtrem 2025 y ruta transpirenaica de motos, haciéndolo más complicado.

Acabado el descenso tocaba volver a calentar y para ello la ruta nos ofreció Surzai Lepoa seguido de Bagargi. En este punto, la organización puso autobuses para aquellos que no querían o no podían afrontar el segundo punto crítico, el puerto de Larrau.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

La prueba final en Larrau

Un tema de discusión los días previos a la marcha fue si este puerto era más sencillo o complejo que Errozate. Larrau es más largo (15 km) y su pendiente varía entre el 2% y el 16%, siendo la media del 8,15%. Lo cierto es que Larrau era el último puerto y sí, se apreciaba el cansancio y el sufrimiento entre quienes decidieron subirlo. Alcanzada esta última cima solo quedaba bajar de nuevo a Otsagabia. Dejamos el frío y la niebla de la cima, para entrar en España con un clima cálido y soleado que nos ayudó a retomar el calor corporal y alcanzar la meta. Aun teniendo la niebla como compañera de viaje gran parte del tiempo, los paisajes y las sensaciones vividas son imborrables. Aquel polideportivo es testigo de la alegría, abrazos y felicitaciones por un nuevo reto superado.

Esta nueva experiencia, después de haber hecho el pasado año Lagos de Covadonga, ha gustado, y UC Las Rosas ya está pensando en la nueva propuesta para 2026.

Leer más

El club Ciclista Las Rosas escala los Lagos de Covadonga

Aparecen las rampas de la huesera. Casi 1 km al 15% de desnivel. Algunos se bajan de la bicicleta acalambrados, otros hacen ‘eses’ para superarlas. Hemos venido para esto, para desafiarnos, para buscar nuestros límites…

El club UC las Rosas ha venido a Cangas de Onís para participar en la 32ª edición del Desafío Lagos de Covadonga. Una de las marchas cicloturistas más míticas en nuestro país. Allí pedaleamos junto a casi 3.000 aficionados/as al ciclismo.

Club-Union-Ciclista-Las-rosas-Desafio_Lago6
Club-Union-Ciclista-Las-rosas-Desafio_Lago95
Club-Union-Ciclista-Las-rosas-Desafio_Lago3
Club-Union-Ciclista-Las-rosas-Desafio_Lago7
Club-Union-Ciclista-Las-rosas-Desafio_Lago8
PlayPause
previous arrow
next arrow

El recorrido nos lleva desde Cangas hacia Ribadesella, rodando junto al río Sella. Camino sencillo hacia al mar que, antes de llegar a Llanes, abandonamos para introducirnos en bellos bosques y pueblos para encarar la subida del primer puerto del día. El alto de la Tornería, cuyos 2 últimos kilómetros nos dejan preciosas vistas del mar a lo lejos, y cuyas cuestas nos van avisando de lo que nos deparará el resto de la ruta.

Después de la bajada, casi sin descanso, comienza el alto de Riensena. Otro puerto que va consumiendo nuestras fuerzas poco a poco antes de llegar al gran objetivo del día. Antes, una parada para avituallarnos. Comida, bebida, estiramientos, ánimos entre todos los ciclistas allí presentes y la gente que nos mira desde la cuneta. Se vive ambiente de fiesta, y a la vez de concentración.

Club Union Ciclista Las rosas Desafio Lago

Al salir de una curva se ve, allí está, imponente, dominando el valle, la basílica de la virgen de Covadonga. Tras una rotonda dejamos la basílica a nuestra espalda y comienzan 12 kilómetros de ascensión a los Lagos. Uno de los puertos más duros de nuestras carreteras, donde se han vivido momentos mágicos en la Vuelta Ciclista a España. Y cada uno de los/as ciclistas que están allí, sienten esa magia. Magia que se torna en sufrimiento y dolor cuando llegamos a la Huesera, la cuesta más dura del puerto. Una mirada hacia arriba y parece que el paisaje nos da fuerzas.

Se acaba la Huesera, pero enseguida llegamos al Mirador de la Reina, que nos recuerda que no podremos llegar arriba sin antes gastar hasta nuestro último gramo de fuerza. El dolor se hace presa de nuestras piernas. Es difícil explicar lo que se disfruta encima de la bicicleta en estos momentos, pero después de un par de pequeñas bajadas se vislumbra por fin el lago Enol.

Club Union Ciclista Las rosas Desafio Lago

Se acabó el dolor, el sufrimiento, la agonía, y comienza la alegría, la emoción, algunas lágrimas por saber que el reto se ha superado. Nos hemos encarado con el gigante de piedra, y le hemos vencido. Tantos meses de esfuerzo, de entrenamiento y de sacrificio, que se resumen en el placer de rodar unos segundos junto a este lago y encarar la última cuesta donde ciclistas como Roglic, Jalabert, Lejarreta o Perico Delgado alcanzaron la gloria. Gloria que para nosotros se resume en el momento en el que nos encontramos con nuestros compañeros una vez cruzada la meta.

Club Union Ciclista Las rosas Desafio Lagos

Como colofón, la Unión Ciclista las Rosas obtuvo el reconocimiento al club con mayor número de participantes. Para un club con apenas dos años de historia significa que estamos en el buen camino. El ciclismo empieza a estar más presente en nuestro barrio.

Leer más

El Rosastur ahora es el Unión Ciclista Las Rosas

“Nadie se queda atrás, siempre hay alguien con quien rodar”, apúntate al equipo de ciclismo dUnion ciclista las rosas logoe Las Rosas

Hace ya tres años que nació el primer y único club ciclista del barrio, del Distrito. Hace ya tres años que los primeros maillots rosas comenzaron a recorrer nuestras calles. Comenzaron como Rosastur y, tres años después, los socios decidieron cambiar el nombre a Unión Ciclista Las Rosas.

Más específico, más claro, sin equívocos, con una clara vinculación con el barrio: Unión Ciclista Las Rosas. Nuevo nombre, nuevo logo, más kilómetros, más barrio.

Crecimiento sostenido

Parecen lejanas sus primeras salidas desde el estadio Metropolitano en las que apenas se juntaban 5 o 6 personas. Ahora, cada sábado, frente a la estación de metro de Las Rosas, lo normal es que haya unos 15 o 20 participantes. El club crece.

El UC Las Rosas ya acoge a cerca de 60 socios y socias. El crecimiento en el último año ha sido espectacular. Hay ganas de ciclismo en el barrio. Muchos se han apuntado porque los han visto recorrer nuestras calles, porque los han visto en las redes sociales o porque se han informado a través de sus patrocinadores y colaboradores.

Union ciclista las rosas

No tengas miedo, tú puedes ir y probar

Hay personas que quieren apuntarse y no se atreven. Pueden considerar que las rutas que publican son largas o duras, pero la verdad es que son accesibles. De hecho, entre sus componentes se abarca casi todo el espectro de edades, desde los nacidos en los años 60, auténticos boomers, a generaciones posteriores nacidas en el nuevo milenio.

Cada uno con su capacidad física, cada uno con sus condiciones. Siempre con seguridad. Por eso, cada sábado, se dividen en grupos.

Un grupo A, rápido, potente, competitivo en cuanto la carretera se empina (o llanea, porque los palos entre amigos de grupeta siempre vienen cuando uno menos se lo espera). Si tienes una buena condición física para el ciclismo, ese es tu sitio.

Un grupo B, un poco más calmado, que prefiere disfrutar sin exprimirse tanto. Un grupo C que, sin dejar de buscar la mejora individual disfruta de una ruta más relajada, más hablada, pero siempre autoexigente. Se adaptan a todos los públicos, a todos los formatos humanos que quieran disfrutar de la bicicleta.

Nadie se queda atrás, siempre hay alguien con quien rodar

Incluso a diario. No es raro que todas las tardes, después del trabajo, varios socios o amigos del club rueden por el Anillo Verde Ciclista rumbo al norte, hacia Valdebebas, Colmenar Viejo o el entorno del aeropuerto. O rumbo al sur, a disfrutar del bucólico paseo por el Parque lineal del Manzanares o hacia la Casa de Campo.

Si quieres practicar un deporte aeróbico y nada agresivo con tu cuerpo, mejorar tus capacidades, aniquilar el colesterol e inundarte de endorfinas, el UC Las Rosas es un buen sitio en el que estar. En el que estar y empezar a sentirte bien. Muchos de los que empezaron hace tres años y no habían usado la bicicleta más que de forma esporádica, reportan llamativas mejoras en su condición física, en su desempeño diario, en su vida personal.

Porque para el UC Las Rosas la bicicleta no es sólo una herramienta deportiva, es un espacio social, una burbuja amable en un ecosistema de gran ciudad muchas veces agresivo con las personas.

Algunos hasta han descubierto las ventajas de ir al trabajo en bicicleta cuando antes ni se lo planteaban. Decisiones vitales nacidas en el club.

Union ciclista las rosas

Los retos de la temporada

La temporada del UC Las Rosas se inicia a finales de septiembre y acaba a finales de junio. Al inicio publican su libro de rutas para todos los socios. Cada sábado una salida de carretera. Una vez al mes, una salida con la bici de montaña.

En 2024 se han incluido varios desafíos: la larga distancia y los puertos.

El pasado 3 de febrero sw celebró la “brevet” de Toledo, la primera ruta de larga distancia organizada por el club. 225 kilómetros a ritmo tranquilo pero constante. Un ilusionante reto para la mayoría de los participantes que nunca habían imaginado ser capaces de abordar un desafío de ese calibre.

Los puertos vendrán en primavera, con el “el cuatridente” como gran hito: Canencia, Navafría, Cotos y Morcuera. 137 kilómetros y casi 2900 metros de desnivel. Palabras mayores. Etapa reina.

Pero para los que consideren que no pueden realizar etapas de este calado, el libro de rutas siempre contempla un recorrido alternativo, más corto o menos duro, para adaptarse a todas las capacidades. Y si no puedes ir el sábado, también puedes hacerla el domingo.

No compiten, les gusta ir en bici

Tanto es así que, sin estar incluido en el libro de rutas, tienen un día señalado en el calendario. Un día que figura en la agenda de todo cicloturista de dentro y de fuera de nuestras fronteras: la marcha cicloturista Desafío Lagos de Covadonga, en Asturias. Un numeroso grupo de socios y socias ya se está organizando para participar en esa destacada prueba del ciclismo mundial, cita obligada de La Vuelta.

El barrio estará representado por los socios y socias del UC Las Rosas.

Union ciclista las rosas

Cicloturismo

Recorrer el entorno a velocidad humana otorga otra perspectiva. Y eso lo da la bici.

Casi todas las etapas diseñadas en el libro de rutas salen del barrio y vuelven al barrio. Recorren el norte, el sur y el este de nuestra Comunidad: Pueblos, parajes, miradores, ríos, cortados, olivares, huertos, sembrados, águilas, cigüeñas, milanos, buitres, cernícalos… información de la tierra, aromas del aire, sentir el entorno.

Es un valor intangible. Otra mirada. Diferente escala.

Se queda dentro.

Union ciclista las rosasPatrocinadores y colaboradores

Todo esto sería mucho más difícil si no contaran con el generoso esfuerzo y la ilusión de varios comercios del Distrito que les apoyan con promociones o patrocinio. El último mecenas en incorporarse ha sido la tienda Carrefour Express del barrio (Av. De Guadalajara 128), así como Kudo Energy, la aventura empresarial de una de sus socias y experta en nutrición.

Sin olvidar, por supuesto, a los comercios vecinos que han estado apoyándoles desde el principio: Biciárea (C/Sofía 177), Midori (C/Suecia 83) y la Clínica Fernando VII (C/Fernando VII 3).

Cada uno de los colaboradores, que lucen orgullosos en el maillot y el culote oficial, ofrecen a los miembros del club ventajas, descuentos o atenciones especiales. Y están en tu barrio. En Las Rosas, en tu Distrito.

Pachi Rosés

 

Leer más