Cante y baile en el IV Festival Raíz Flamenca

Los artistas flamencos María Moreno, Guadiana y Lucía Espín, junto a la colaboración especial de Carmen Linares, fueron los invitados a la cuarta edición del Festival Raíz Flamenca, que una vez más se celebró en el Centro Cultural Antonio Machado.

El festival arrancó con María Moreno, que no en vano se ha convertido en los últimos años en uno de los principales referentes de su generación. Aún resuena en la memoria visual de los aficionados el impacto de su reciente trabajo estrenado en la bienal de Sevilla, festival que, de paso, acogió la presentación del libro ‘Yo bailo’, singular y necesaria autorreflexión artística que sintetiza perfectamente la dimensión expresiva y personal de la bailaora.

María Moreno
María Moreno

Este mismo nombre lleva el espectáculo presentado en este festival “Raíz flamenca”, acompañada por Óscar Lago a la guitarra, Miguel Lavi al cante y Roberto Jaén al cajón y las palmas.

María Moreno

Ofrecieron un bonito y ameno espectáculo, en el que su movimiento corporal no es más que el reflejo de su incuestionable libertad, marcada por el valor que dedica a la tradición flamenca desde unos códigos actualizados y contemporáneos.

Marìa Moreno
María Moreno

Alguna de sus reflexiones no hacen sino ensanchar su propuesta artística: “Cuando piso el escenario solo quiero disfrutar. Que mi baile lo maneje el sentimiento, y no el pensamiento. Bailando noto que pierdo los papeles. Es el único momento de la vida en el que no hay filtros, porque yo comencé buscando la inspiración en mis emociones internas, en mis secretos y en mis recuerdos. Hoy sigo igual. Es dulce para mí bailar la pena, porque está construida de recuerdos bonitos”.

Guadiana

La segunda jornada de Raíz Flamenca tuvo como protagonista a Guadiana. Es el nombre artístico de Antonio Suárez Salazar. Sobrino del mítico Porrina de Badajoz. Este veterano cantaor ha desarrollado desde muy joven su carrera artística en Madrid. Primero, en los tablaos más conocidos, y con posterioridad en recitales y giras internacionales, combinando su capacidad creativa y personal al cante con diferentes colaboraciones junto a primeras figuras del baile como Sara Baras o Antonio Canales.

Antonio Suárez Salazar, "Guadiana"
Antonio Suárez Salazar, «Guadiana»

“Nuevos ecos del pasado” es el nombre que lleva el trabajo presentado por el artista extremeño. Acompañado a la guitarra por Luis Miguel Manzano ofreció un recital atrajo la atención de los numerosos aficionados al flamenco que se dieron cita en el Centro Cultural Antonio Machado.

Guadiana es un cantaor con un amplísimo curriculum y extraordinariamente largo en repertorio y expresividad. Durante los últimos cincuenta años ha desplegado una intensa carrera en los estudios de grabación, radios, televisiones y escenarios de medio mundo. Su forma de adaptar los cantes y su afán innovador le han llevado en muchas ocasiones a traspasar las fronteras de lo flamenco, aportando formas y matices a los estilos de la vieja escuela.

Lucía Espín

La jornada de clausura llegó de la mano de Lucía Espín. Nacida en el seno de una familia dedicada a la cultura musical. Es la hija pequeña de la conocida cantaora de flamenco, Carmen Linares y el periodista especializado en flamenco, Miguel Espín.

Desde niña ha sentido el flamenco en sus venas, y en 2013 protagonizó un espectáculo dramático-musical sobre Federico García Lorca en el Teatro Marquina de Madrid. Ese mismo año, interviene en “Yerma” cantando las “Canciones de la Romería”, de Enrique Morente. Poco después, se traslada a Londres para integrarse en la “Spanish Theatre Company”. Tras regresar a España, combina sus directos con espectáculos propios y con la gira de “La Pasión de Yerma”.

En este festival nos presentó un amplio repaso por diferentes palos del flamenco. Inherente a las profundidades del alma andaluza, con la juventud de una partitura que trasciende los rigores del canon. Estuvo acompañada por Edu Espín y Miguel Clemente a la guitarra. Daniel Acebes en el bajo y el violonchelo y Juan Carmona en la percusión. Como colofón, Carmen Linares, madre de la protagonista y una de las voces más representativas del cante jondo, compartió escenario con su hija, lo que sin duda hizo que el público disfrutase y acabase ovacionando a las protagonistas.

 

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: “La importancia del culto al cuerpo”

Página del Distrito ha tratado en esta edición uno de los temas más importantes y relevantes en la sociedad actual: ‘La importancia del culto al cuerpo, la salud y la moda’. Con el propósito de analizar en qué estado se encuentra esta cuestión social, hemos tenido el privilegio de contar con la colaboración de: Vero Franco, presentadora TV y modelo; Lina Lavín, diseñadora de moda; Esther Aguado, jefa de moda revista Woman; y David Piñeiro, entrenador personal

Tertulia en La Gradona el culto al cuerpo, moda y salud

¿Existe actualmente una excesiva obsesión por tener un buen cuerpo?

Vero Franco (V.F.): Sí, existe en determinados grupos sociales. Y llegar a cierto punto de extremismo es muy malo. Cuando estamos obsesionados con algo, concentramos tanta energía en esa idea o actividad que descuidamos otras cosas importantes para nuestra salud. Tiene que haber un equilibrio. Verse bien es el reflejo de que una persona está sana por dentro. Para ello, es muy importante tener un buen control de la mente.

Lina Lavín (L.L.): Como yo estoy tan cercana a la moda veo el sufrimiento en las personas y en muchos casos es muy fuerte. Hay personas con diversas patologías a las que les cuesta bajar de peso y llega un punto en el que tiran la toalla con todo. Dejan de arreglarse, vestirse bien, maquillarse… Entonces, yo creo que es una cuestión de mentalidad y de aceptación, porque esa es la única manera de vivir en paz con uno mismo.

Esther Aguado (E.A.): Considero que las tendencias están cambiando. Estoy viendo que ahora los jóvenes no tienen tanta obsesión por verse estéticamente bien, a diferencia de cómo nos pasaba hace años. Las redes sociales han normalizado que haya todo tipo de cuerpos y que todo sea válido, dentro de que sea sano. También se ve en las pasarelas de moda. Cada vez hay más diseñadores que optan por modelos con curvas.

David Piñeiro (D.P.): Para responder a esa pregunta primero habría que saber qué se entiende por ‘buen cuerpo’. Un buen cuerpo es el equilibrio entre la estética y la salud. El problema es que la percepción social lo altera porque creemos que un físico esculpido significa tener buen cuerpo. Tener abdominales no es sinónimo de ser saludable. Tener michelines no implica mala salud, ni tener músculos garantiza estar sano.

¿Es necesario hoy en día tener buen cuerpo?

(V.F.): Como decía David, todo parte de nuestra percepción acerca de un modelo físico. Es decir, hablar de qué está bien o de qué es bueno es completamente subjetivo. Nadie juzga tanto nuestro cuerpo como nosotros mismos. Nos pueden decir que estamos muy bien, pero si yo no pienso lo mismo me voy a encerrar en mi idea. Todo parte de cómo nos vemos nosotros. El problema es que siempre ha habido profesiones que requieren unas medidas determinadas, y claro, las personas que no las tienen caen en enfermedades como la anorexia. No sirve de nada tener un buen cuerpo si tu salud se ve perjudicada.

(L.L.): Todas las mujeres querríamos tener el cuerpo de Angelina Jolie y es lógico. Lo que creo es que las personas que son delgadas pueden vestir con más libertad y estar a la moda. Me acuerdo de un desfile en Nueva York en el que vi como las modelos comían kleenex del hambre que tenían. Le pregunté a una por qué estaba haciendo eso y me dijo que si no mantenía la talla 34 no la cogían. Quizás desde los objetivos de las cámaras esos cuerpos se vean sanos, pero cuando vi esa escena me di cuenta de que en realidad no es así.

(E.A.): No es necesario pero sí hemos normalizado esa necesidad. De hecho se ha vuelto muy viral un fármaco para combatir la diabetes, pero que también lo usan el resto de personas para quitarles la sensación de hambre. Aun así, habría que seguir haciendo ejercicio, el uso de estos fármacos no evita que una persona tenga que seguir haciendo ejercicio para que estas sustancias no comprometan sus órganos.

(D.P.): El problema es que cuando hablamos de moda, instintivamente pensamos en la moda profesional, cayendo en el error de pensar que esos cuerpos son normales. Lo mismo sucede con el fútbol de Primera División. No necesito tener el cuerpo de Cristiano Ronaldo para jugar al fútbol. En el caso de la moda, las modelos que más visibilidad tienen son las más delgadas, pero porque ese es su trabajo. Cobran por estar así y eso requiere ciertos sacrificios porque tienen que seguir unos cánones de belleza. Pero para el resto de las personas la estética corporal no funciona así. O no debería, mejor dicho.

Tertulia en La Gradona el culto al cuerpo, moda y salud

Vero Franco:
“Verse bien es el reflejo de que una persona está sana por dentro”

¿Se sigue discriminando a las personas con exceso de peso?

(V.F.): En determinados ámbitos, sí. Por ejemplo, en el caso de las modelos, se exigen medidas específicas para encajar en ciertos estándares, y quienes no cumplen con ellos suelen ser excluidas, y eso es una forma de discriminación. En un contexto más amplio, tener una apariencia que resulte agradable para los demás puede facilitar oportunidades y abrir muchas puertas. Según como te vean determinará cómo te van a tratar. El físico es una carta de presentación muy fuerte.

(L.L.): Lamentablemente sí. Conozco a muchas personas que son muy bellas de cara, pero por su físico les han rechazado en varios trabajos. La belleza facial va de la mano de la estética corporal. Las personas con buenos cuerpos pero no tan guapas van a tener siempre más oportunidades que las guapas pero entradas en peso. Eso genera mucha frustración. No entiendo estas cosas.

(E.A.): Si, todavía se discrimina mucho a las personas con exceso de peso. En el trabajo, muchas veces se las ve menos capaces solo por su apariencia. Yo también creo que la belleza facial es un atributo muy influyente pero no decisivo. En lo social no faltan los comentarios o las miradas de juicio. Aunque se habla más de aceptar todos los cuerpos, esos prejuicios siguen muy presentes y hacen mucho daño.

(D.P.): Lo que yo percibo es que los niños no juzgan por el cuerpo, porque han nacido viendo todo tipo de cuerpos y lo han normalizado. Tienen muchos más patrones sanos de juicio sobre los que tuvimos nosotros cuando éramos pequeños. También hay menos bullying infantil y eso es gracias a la normalización y a la concienciación que están recibiendo. Lo veo como un avance muy positivo para cambiar esa percepción todavía generalizada de discriminación por el cuerpo.

Lina Lavín:
“Las personas que son delgadas pueden vestir con más libertad”

¿La obsesión por la estética corporal provoca la aparición de trastornos psicológicos?
(V.F.): Absolutamente. Cualquier obsesión genera trastornos psicológicos. El reto está en que no te consuma la mente. Por eso es tan frecuente el tratamiento terapéutico, ayuda a combatir esos problemas de aceptación. El círculo social y mediático influye mucho en la autopercepción del cuerpo. Por eso, los medios de comunicación tienen un papel tan relevante en la concienciación sobre el cuerpo. Las redes sociales han supuesto un punto de inflexión en lo que se considera ‘cuerpo ideal’.

(L.L.): Sin duda. El problema que más veo, y que a veces no se considera como una enfermedad, es la ansiedad. Los jóvenes de hoy en día sufren mucha ansiedad, pero también tienen más recursos para tratarla que los que tuvimos nosotros. Además, se ha normalizado acudir al psicólogo, lo que facilita que puedan recibir ayuda y tratar sus problemas de manera más efectiva.

(E.A.): Claro que sí. Vivimos en una sociedad donde la imagen perfecta está en todas partes, especialmente en redes sociales, y eso genera una presión brutal, sobre todo en los jóvenes. Cuando alguien se obsesiona con su cuerpo y no cumple con esos estándares, empieza a desconectarse de sí mismo y puede desarrollar trastornos como la anorexia. Es un ciclo de insatisfacción constante que afecta a la salud mental, porque la gente no solo ve su cuerpo de forma distorsionada, sino que empieza a sufrir emocionalmente por no encajar con lo que se supone “debería” ser.

(D.P.): Considero que también tiene un efecto muy fuerte la cultura. Por ejemplo, aquí en España es muy frecuente que en los cumpleaños haya bizcochos, chucherías, etc. No te van a poner de merienda una tostada saludable. Lo hacemos con buena intención, pero en el proceso estamos incorporando un componente emocional asociado al placer que nos genera la comida. Hemos asociado ciertos contextos a comer mal y lógicamente pasa factura. Quizás habría que empezar a analizar estas tendencias.

Tertulia en La Gradona el culto al cuerpo, moda y salud

¿Hay que hacer demasiados esfuerzos para mantenerse en forma?

(V.F.): Depende de a lo que se dedique cada persona. Si la persona vive de su cuerpo, lógicamente sí tiene que hacer esfuerzos para mantenerse en forma. Al fin y al cabo es su trabajo. Pero el resto de las personas no tienen que hacer grandes esfuerzos para verse bien. Todo pasa por tener una vida saludable en todos los aspectos, incluyendo buena alimentación y un sueño regular. No se trata de hacer maravillas, sino de hacer las cosas equilibradas.

(L.L.): Hay muchas personas, entre las cuales me incluyo, que tienen un estilo de vida tan ajetreado que no podemos hacer todas las cosas bien. Entonces, tienes que hacer un esfuerzo doble para compensar. Esto es lo que veo que más cuesta en general, porque a veces no tienes tiempo ni para comer, como para ponerte a hacer una comida saludable. Lo mismo pasa por la noche. Con la vida tan estresante que llevamos, en ocasiones no te puedes permitir dormir ocho horas.

(E.A.): Para nada. Mantenerse saludable no significa vivir en el gimnasio ni seguir dietas extremas. Con pequeños cambios, como caminar más, moverse regularmente y cuidar lo que comes, puedes lograr mucho. El verdadero esfuerzo está en la constancia, porque vivimos rodeados de sedentarismo y tentaciones que nos lo ponen difícil. Pero no se trata de sacrificios imposibles, es cuestión de encontrar un equilibrio que funcione para ti y, sobre todo, disfrutar del proceso. Al final, estar en forma es más un estilo de vida que un esfuerzo.

(D.P.): En absoluto. Se trata de hacer pequeños esfuerzos pero prolongados en el tiempo. Llevo tiempo observando que el deporte es la asignatura pendiente de la mayoría de las personas. Cuando vas al médico, la primera receta que te dan es que tengas una vida activa. Porque es la más económica y la más saludable. Lo que pasa es que no hay concienciación sobre la importancia del deporte. Aquellos que hemos hecho deporte toda la vida no nos cuesta ponernos, pero sí a la gente que es sedentaria. Y el problema no es que sean sedentarios, sino que no conocen los riesgos de serlo.

Esther Aguado:
“Las redes sociales han normalizado que haya todo tipo de cuerpos”

¿Influye el poder económico de las personas para poder mantenerse en forma?

(V.F.): Creo que influye principalmente en la alimentación. Comer sano en cuanto a calidad y cantidad requiere tener dinero. Y no todas las personas se lo pueden permitir. La mayoría de las dietas que ponen los nutricionistas requieren cierto número de huevos a la semana o carnes rojas que cuestan un dinero. Entonces, no acabo de entender cómo se puede presuponer que todo el mundo puede comprar todo lo que se considera saludable y equilibrado cuando tienen que alimentarse toda una semana con el mismo plato.

(L.L.): Totalmente. Se necesitan tomar determinados alimentos para cumplir los cánones de ‘dieta sana y equilibrada’. No todo el mundo se lo puede permitir. Comparas los precios de los alimentos de España frente a otros países y es para tirarse de los pelos. Apenas compras nada y ya has vaciado la cartera, imagínate cómo sería hacer todas esas compras pero con comida más sana.

(E.A.): Desde luego. Si quieres comer bien tienes que soltar el dinero, y no todos lo tienen. Además, se habla mucho de los alimentos naturales porque son más sanos que los que se crían en invernaderos. Eso está genial, pero es que esos alimentos tan ‘naturales’ son mucho más caros que los otros. Entonces claro, una cosa es lo que deberías hacer y otra muy distinta lo que acabas haciendo. Si tuviéramos dinero infinito seguro que compraríamos cosas más sanas pero tal y como están los precios de los alimentos te tienes que agarrar a lo que puedas.

(D.P.): Sin duda. Cuando tienes dinero sales con más frecuencia a cenar fuera, tienes más vacaciones, las fiestas son más grandes. Y quieras o no, esos contextos inducen a comer comida menos saludable, porque lo consideramos un periodo para descansar, incluido la dieta. Entonces, cuanto más poder adquisitivo tienes, peor sueles comer. Como decía antes, es una cuestión de cultura.

David Piñeiro:
“Un buen cuerpo es el equilibrio entre la estética y la salud”

 

¿Quién se cuida más, los hombres o las mujeres?

(V.F.): No sabría decantarme porque el cuidado del cuerpo ha mejorado mucho en ambos géneros. Las mujeres siempre han tenido más presente el cuidado en general y considero que sigue estando presente, cosa que sigue siendo muy buena. En el caso de los hombres veo que, en comparación con hace varias décadas atrás, ahora se cuidan bastante más, tanto del ángulo estético como del saludable. Eso es algo fascinante, porque denota el interés que tienen por verse bien tanto por fuera como por dentro.

(L.L.): Diría que están 50-50. Tengo varias amigas cirujanas y me dicen que cada vez son más los hombres que van a hacerse cirugías estéticas. Es cierto que en las mujeres son muy frecuentes las operaciones en el pecho, liposucciones y diversos cuidados faciales; pero se está viendo una tendencia al alza de hombres que se operan las orejas, la nariz, la mandíbula. No te podría decir que un género se cuida más que el otro. Se cuidan por igual, aunque sus intenciones sean distintas.

(E.A.): Considero que la mujer se cuida más a lo largo de toda su vida. En el caso de los hombres, cuando ven que su físico está decayendo es cuando se empiezan a preocupar y toman acción. Los jóvenes están muy igualados en ese sentido, pero en edades más avanzadas las mujeres se cuidan bastante más que los hombres. Del mismo modo, en el que las mujeres envejecen mejor que los hombres.

(D.P.): En general, las mujeres se cuidan más y de forma más completa. Van al médico con más frecuencia, son más conscientes de lo que comen, y suelen tener rutinas más equilibradas. En cambio, cuando los hombres deciden cuidarse, suelen hacerlo con muchísima intensidad, pero muchas veces están tan enfocados en lo estético, en el gimnasio, que se olvidan del resto de cosas que también son importantes.

Leer más

Los mejores panaderos de España se reúnen en nuestro Distrito

Los 50 mejores panaderos de toda España se reunieron en San Blas-Canillejas con motivo de la entrega de las ‘Estrellas de la Panadería’ a los panaderos Top de España. El acto tuvo lugar en el salón de actos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas.  

La ruta de los 50 panaderos ha querido reconocer a l@s panader@s top de España valorados por un jurado de profesionales. La competición se ha desarrollado en cuatro convocatorias regionales, que han tenido lugar en diversas zonas de la geografía española, con una selección previa entre más de trescientos panaderos a través de un sistema de catas anónimas.

panaderos top españaa

Para este proyecto de evaluación ha hecho falta un trabajo exhaustivo y laborioso para el que se ha contado con un jurado de expertos formado por Eduardo Úbeda, Manuel Flecha, Florindo Fierro, Pere Fábrega y Carlos Martín. Estos profesionales han valorado los panes mediante un sistema de catas anónimas en función de varios criterios, incluyendo la imagen visual, la forma, la greña, la cocción, la crujencia, el aroma, el sabor y la estructura en boca. Las puntuaciones han sido recogidas frente a notario, asegurando así la transparencia y rigurosidad del proceso.

panaderos top españa

Entre los 50 premiados se encuentran diez panaderos de la Comunidad de Madrid; Boske Bakery (Fernando Bosque); La Crujiente (Jaime de Diego); Levain Tahona Artesana (Paco Jiménez); Marea Bread (Miguel Ángel Castro); Miga Bakery (Marcos Oliva); Obrador San Miguel (María Villa González); Pan de Lirio (Javier Cocheteux); Pan de Madre Tierra (Arturo Sánchez); Pandome (Francisco Javier Moreno) y Panod (Vincenzo Sacco).

panaderos top españa

Además, también se entregaron las menciones especiales a los tres mejores valorados. La estrella de bronce fue compartida por Obrador Quintana (Javier Quintana), de Villanueva de la Serena (Badajoz), y El Horno Esther Bakery (Esther Donoso), de Ciudad Real. La estrella de plata recayó en Domi Vélez Bakery (Domi Vélez), de Sevilla, y la estrella de oro, reconociéndolo como el mejor pan de España fue para la Panadería Artesana Ruiz Benayas (Ángel Ruiz), de Maqueda (Toledo).

 

Leer más

Clínica Carlos Pedrol fomenta la salud e higiene bucodental en el Colegio Santa Cruz

El equipo de la Clínica Dental Carlos Pedrol, situada en el corazón del barrio de Las Rosas, tuvo el privilegio de realizar una visita especial al Colegio Santa Cruz. La jornada estuvo llena de aprendizajes y actividades diseñadas para promover la salud e higiene bucodental entre los niños y niñas de este centro educativo.

La iniciativa buscó tanto educar como concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar sus dientes y encías desde una edad temprana. A través de charlas interactivas, revisiones en el momento, y actividades prácticas, conseguimos que los niños no solo entendieran por qué es fundamental el cuidado de la boca, sino también cómo pueden hacerlo de una forma efectiva y divertida.

Carlos Pedrol fomenta la salud e higiene bucodental en los colegios

Educación Temprana para Hábitos de por Vida

La salud bucodental es esencial no solo por su impacto en el bienestar general, sino porque una sonrisa saludable es una puerta abierta a la confianza y autoestima. Nuestra charla en el Colegio Santa Cruz se diseñó pensando en los más pequeños, desde los cursos iniciales hasta los últimos años de primaria, de manera que cada niño pudiera entender conceptos básicos y apropiados para su edad sobre cómo cuidar de su boca.

Durante la charla, abordamos temas clave como la importancia de cepillarse los dientes al menos tres veces al día, el uso del hilo dental, la manera correcta de realizar el cepillado, y la importancia de reducir el consumo de alimentos y bebidas azucaradas. Explicamos, además, cómo estas prácticas ayudan a prevenir problemas como las caries y las enfermedades de las encías.

Carlos Pedrol fomenta la salud e higiene bucodental en los colegios

Una Charla Dinámica e Interactiva

Nos aseguramos de que cada charla fuera interactiva y divertida para captar la atención de los pequeños. Los niños participaron activamente, haciendo preguntas y respondiendo a las nuestras. Muchos compartieron sus experiencias personales, como sus sensaciones al cepillarse los dientes o sus visitas al dentista. Esto no solo creó un ambiente de confianza, sino que les permitió ver que cuidar de su salud bucodental es algo común y necesario.

Para hacerlo más dinámico, utilizamos materiales visuales atractivos y algunos modelos dentales en 3D que ilustraban cómo debería ser el cepillado en cada parte de la boca. A través de estas herramientas, los niños lograron entender, de manera clara y sencilla, que el cuidado dental es una responsabilidad personal pero, sobre todo, una forma de cuidar su salud.

Revisión Bucodental In Situ: Comprometidos con la Prevención

Como parte de nuestro compromiso con la salud de los niños y nuestra cercanía al barrio, el equipo de la Clínica Dental Carlos Pedrol organizó una revisión bucodental gratuita y en el momento para cada niño y niña. Estos chequeos tuvieron como objetivo identificar posibles problemas de salud bucodental, como caries, inflamación de encías o cualquier anomalía que requiriera atención más especializada.

Durante estas revisiones, los niños pudieron experimentar lo que es una consulta de revisión en un entorno familiar y seguro, rodeados de sus compañeros. Les mostramos el instrumental básico, y les explicamos para qué sirve cada herramienta, con el fin de que entendieran y perdieran el miedo al dentista. Además, les dimos recomendaciones específicas según su caso, animándolos a seguir cuidando de su boca y a acudir al dentista con regularidad.

IMG

Creando un Impacto Positivo en la Comunidad

El impacto de esta jornada se sintió tanto en los alumnos como en el personal docente, quienes valoraron positivamente la iniciativa y agradecieron nuestra implicación en la comunidad del barrio de Las Rosas. Nuestra clínica no solo busca atender a quienes nos visitan, sino ser parte activa en la promoción de la salud. A través de estas actividades, reforzamos nuestro compromiso de prevenir problemas de salud antes de que aparezcan y contribuir al bienestar de los niños del barrio.

En la Clínica Carlos Pedrol, creemos firmemente que la prevención es clave para una vida saludable y feliz. La experiencia en el Colegio Santa Cruz nos recordó la importancia de educar desde temprana edad y acercar el cuidado dental a todos los miembros de nuestra comunidad, especialmente a los más jóvenes.

Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso de ser una clínica cercana, accesible y siempre dispuesta a apoyar la salud y educación de nuestros vecinos. Nos hemos propuesto seguir colaborando con colegios y otras instituciones de Las Rosas para que cada vez más niños y jóvenes puedan beneficiarse de este tipo de actividades preventivas, educacionales y solidarias.

 

Leer más

El Pleno Copia expone las ideas de los más jóvenes

El pasado día 6 de noviembre de 2024, tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Junta Municipal del Distrito San Blas-Canillejas, el Pleno de la Comisión de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (COPIA) del Distrito, comisión dependiente del Consejo Local de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de nuestro Distrito.

 

Los/las niños/niñas y adolescentes de la COPIA (representantes de diferentes Puntos de Participación del Distrito), pudieron exponer su trabajo en forma de propuestas a la Concejal Presidenta del Distrito San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y a los grupos políticos municipales. Dichas propuestas, son el trabajo reflexionado y consensuado de las necesidades e ideas trabajadas durante estos últimos meses por los diferentes Puntos de Participación del Distrito, espacios en los que se elabora un planteamiento grupal para reflexionar y proponer mejoras sobre nuestros barrios. Dentro de estos puntos de participación, podemos contar con entidades, recursos y centros educativos como: Centros de Día de Infancia de Cruz Roja San Blas I y San Blas II, Instituto Las Musas, Colegio López Vicuña, Espacio QuédaT, Asociación Talloc, Colegio Panamá, Colegio Ciudad Pegaso, Instituto Gómez Moreno o Asociación La Rueca, entre otros.

Pleno Copia infantil

Entre todas las propuestas expuestas, podemos destacar, por ejemplo, aquellas que están relacionadas con el “Ocio y el deporte de la infancia y la adolescencia: mantenimiento de canchas deportivas con fuentes y aseos, o más espacios con sombras”; “Con la limpieza: espacios más limpios y campañas de concienciación sobre el reciclaje y el uso correcto de contenedores y papeleras”; “Con la educación: más oferta de bachiller en institutos”; “Con el tiempo libre: más salas de ensayo o más actividades gratuitas los fines de semana en espacios abiertos”; o “Con urbanismo y movilidad: cargadores USB en espacios de ocio o más control y limpieza en eventos multitudinarios donde se genera mucho ruido, suciedad e inseguridad”.

Además del Pleno, los/las participantes de la COPIA renovaron sus cargos para ser un año más los/las representantes de la infancia y adolescencia de su distrito, rubricando su compromiso a ser parte activa y ser la voz de miles de niños/niñas y adolescentes de San Blas-Canillejas. Además, comentan la necesidad de que la Comisión sea un órgano consultivo a la hora de elaborar cualquier acción que tenga que ver con la infancia y adolescencia del Distrito, pues consideran que sería importante poder aconsejar o aportar una visión más realista.

Pleno Copia infantil

La COPIA seguirá trabajando para desarrollar actividades en el Distrito, analizará el trabajo recogido por todos los grupos de San Blas-Canillejas y trasladará la voz de la infancia y de la adolescencia en espacios tanto a nivel distrital (asambleas, actividades y Pleno de Distrito), como a nivel ciudad (Plenos de Ciudad y asambleas con otros grupos de otros distritos).

Agradecer la colaboración de Juan Ángel Ruiz Benito, secretario de la COPIA y Director del CEIP República de Panamá por su implicación activa y compromiso, y al Presidente de la COPIA, don Óscar Cedenilla, Jefe de Servicio de Servicios a la Ciudadanía de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, además de a todas las familias, al Departamento de Educación de la Junta, directores y directoras de centros educativos, educadores y educadoras implicadas en el proceso y al público asistente.

La COPIA seguirá siendo una estructura fuerte, diversa y abierta a nuevas incorporaciones de participantes de diferentes entidades, colegios, institutos y recursos municipales.

Nos podrás encontrar en el espacio de San Faustino 23,

en el teléfono 650 744 120

o en los emails:
sanblas-canillejas@dinamizacioninfantil.org
francisco.villarejo@dinamizacioninfantil.org

Francisco Villarejo

Dinamizador/Técnico de Participación de la Infancia y Adolescencia

Leer más

Mano Ayuda, Asisve y Luz del Mundo, al servicio de los más necesitados

Estas asociaciones ubicadas en la calle Fuentelviejo 37, en la Colonia Fin de Semana (Rejas), son ONGs con firmes principios cristianos que tienen como propósito de ayudar en todas las áreas sociales posibles.

 

Mano Ayuda y Asisve forman parte integral de la Iglesia Cristiana Luz del Mundo, y realizan su trabajo gracias al apoyo de empresas y organizaciones con un alto compromiso y sensibilidad por los más necesitados. Cuentan con un valiente equipo de colaboradores y voluntarios que dedican sus vidas al servicio de otros.

Para conocer más en profundidad, la labor que desarrollan, hablamos con Ricardo Mazzini, responsable de Mano Ayuda y Asisve, que nos descubre los inicios de esta ONGs: “Estas ONGs comenzaron a trabajar en el 2019 con entrega de alimentos a personas necesitadas, pero en esa época nos encontramos con personas en situaciones difíciles que habían perdido el trabajo y vivían en una habitación o piso. Nosotros disponíamos de algunas estancias libres y les alojamos allí hasta que lograron establecerse.

Mano ayuda

En estos casi seis años han pasado casi 600 personas por nuestras instalaciones, y poco a poco han conseguido trabajo y estabilizarse en nuestro país. El refugio es la analogía a un portaaviones, que soporta a estas personas que están atravesando por un momento difícil y que al estar en la calle les complicaría volver a integrarse en la sociedad. Aquí les garantizamos una cama, alimentos y ropa en esa etapa, y les ayudamos a la búsqueda activa de trabajo para que vuelvan a ser hombres y mujeres productivos y que tengan una nueva oportunidad para crecer”.

Mano ayuda

Además de ofrecer el refugio a personas sin techo, sus objetivos generales están en entregar alimentos a personas que, aunque poseen techo propio, necesitan cubrir una necesidad básica de alimentación. Brindan y promueven un ambiente cálido donde las personas en riesgo de exclusión social se sientan acogidas y no ser un número más en el momento de venir a pedir la ayuda. Ellos intentan conocer su situación al detalle y así orientarlos. Todos los sábados se realiza esta entrega de alimentos básicos en su sede, que cubre el sustento semanal que requieren las familias necesitadas. En su base de datos tienen registradas más de 8.500 familias, que llevado a personas que han sido ayudadas, este número asciende a 25.500 en estos casi seis años. Esto representa un impacto social de gran importancia en nuestra comunidad.

Mano ayuda

También, realizan un mercadillo con ropa nueva de calidad que es donada por diferentes entidades, y que se vende a muy buen precio. Asimismo, recogen ropa usada en buen estado que entregan totalmente gratis para todos los que la puedan necesitar.

Mano ayuda

Otro de los objetivos de las Asociaciones Asisve y Mano Ayuda es dar cobertura a las crecientes demandas de asistencia médica y medicinas para aquellas personas migrantes que, recién llegadas a nuestra comunidad, no tienen acceso a la seguridad social o que tampoco pueden pagar un seguro privado. Contamos con un médico que les atiende, y si contamos con la medicina que han donado previamente, se le entrega de forma gratuita.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es que la mayoría de las personas precisan acompañamiento social, necesitan hablar, desahogarse y ser escuchados, así como promover el voluntariado.

Mano ayuda

También, cuentan con formación para el voluntariado. Se recibe a cada candidato y se le orienta al trabajo voluntario enfocado en empatizar con la situación de las personas, teniendo una comunicación directa y personal, tanto para dar a conocer las pautas necesarias para la labor que se realiza, como para recibir el feedback del voluntario en cuanto a su experiencia.

Otras de las actividades que desarrollan Asisve y Mano Ayuda son los talleres de integración y formación para las personas que requieren conocer los procesos migratorios, y a avanzar en su situación para que puedan ser productivos a la sociedad.

Recientemente, desde junio de este año, estas asociaciones están contando con la ayuda del Banco de Alimentos, que también se está sumando en atender a más familias que lo requieren.

Leer más

Navidad, tiempo de lectura e ilusiones

Villancicos, turrones, adornos navideños, el portal de Belén, polvorones, panderetas, guirnaldas, encuentros en familia y con amigos. Cada palabra de las anteriores y muchas más que se agolpan en mis manos según voy tecleando, huelen y saben a Navidad.

Las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos que empiezan a llenar sus renglones de manos de los más pequeños, cuya ilusión se desprende en cada mirada y en cada sonrisa.

Ángeles de Navidad, libro
“Ángeles de Navidad” del autor Luis Real

La Navidad invita a compartir, sabe a solidaridad, a familia, a ese calor del hogar en donde regresamos a las tradiciones. Un chocolate con churros en la Plaza Mayor mientras vemos sus puestos coloridos y llenos de vida. Un paseo delante del reloj que dará las campanadas y anunciará el comienzo del año. Esa visita a ver lo que van a pedir los más pequeños a sus Majestades de Oriente o a ese anciano que viaja junto a sus renos en su trineo. Este mes de diciembre queremos recomendaros algunas lecturas navideñas que os acompañen en familia y además aporten una vez más esos valores para vivir la Navidad de una manera muy especial.

El primer título que queremos compartir con vosotros es la última obra literaria de la autora madrileña Silvia García que, tras dos libros ilustrados anteriores, llega de la mano de la editorial Jaguar con este cuento navideño “Un trabajo nuevo”.  ¡El trineo de Papá Noel se ha roto! ¿Podrá Tonttu arreglarlo? En esta maravillosa historia, un pequeño elfo demuestra que los sueños con trabajo y esfuerzo pueden llegar a lograrse.

Pilar Jorge, escritora, profesora y divulgadora de literatura infantil
Pilar Jorge, escritora, profesora y divulgadora de literatura infantil

Otra de nuestras navideñas recomendaciones es “Ángeles de Navidad” (Babidibú), del autor Luis Real. Un cuento ilustrado lleno de tradiciones muy nuestras. Ambientado en los años 20 de nuestra capital, en donde la generosidad del carbonero, del portero, del juguetero y el tendero les convierten en esos Ángeles de Navidad para ayudar y hacer feliz a la pequeña Paloma y a su tata en la noche de Nochebuena. Sin duda, una vuelta a los orígenes y al verdadero sentido de estas fechas.

la primera navidad libro
“La primera Navidad de todas” de Santi Brey

Si pensamos en el significado más profundo de la Navidad, nuestro corazón nos lleva a ese pequeño portal en Belén, en dónde un pequeño nace entre pajas, desde la mayor sencillez y humildad. Por este motivo nuestro siguiente libro tenía que ir en esta línea y queremos compartir con vosotros “La primera Navidad de todas” (Babidibú), obra del autor Santi Brey. Si algo tiene de especial esta obra, aparte de su temática y sensibilidad, es que estamos ante una obra escrita en formato teatro. Nos permite una lectura interactiva y dinámica, sintiendo y formando parte de la historia como verdaderos protagonistas. Ser el arcángel Gabriel y organizar esa primera Navidad de la mano de Junípero el ángel travieso, sin duda será todo un reto ¿te animas a conocerlo?

Por último, y antes de ir cerrando este artículo tan navideño y tan nuestro, quiero animarte a escribir también esa carta a esos magos o a ese anciano regordete y bonachón. Un trabajo nuevo:

 

Ediciones Jaguar: edicionesjaguar.com/titulos_detalle/741-un_trabajo_nuevo

Ángeles de Navidad: tienda.babidibulibros.com/libro/angeles-de-navidad_143481

La primera Navidad de todas: tienda.babidibulibros.com/libro/la-primera-navidad-de-todas_149609

Pilar Jorge Martín
Profesora, escritora y divulgadora de literatura infantil

Leer más

Sara San Gregorio, nueva directora de Espacio Abierto

A partir del próximo mes de enero, la arquitecta, creadora y comisaria de actividades culturales Sara San Gregorio será la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos.

San Gregorio tiene una amplia trayectoria en el campo del diseño y la conceptualización de programas culturales y experiencias enfocadas en el fomento de la creatividad y el aprendizaje en los más pequeños, así como en la mediación cultural a través de procesos de creación y juego.

Sara San Gregorio, la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos
Sara San Gregorio, la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Sara San Gregorio ha sido la autora de proyectos lúdicos y pedagógicos para museos, como Celebratorio para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o el Joguet Exquisit para el Museu del Joguet de Catalunya.

Además, ha sido la responsable de iniciativas como Jugar el circo, un proyecto de diseño de escenografías de juego para niños de 0 a 5 años, que se desarrolla en el Teatro Circo Price; La Regadera, donde mentorizó a diferentes artistas para crear espacios destinados a ser jugados; Soñar el Circo, una invitación a formar parte de una velada en el circo cuando ya se ha acabado la función, o Juguetoría, una factoría de piezas y experiencias de juego con la que grandes y pequeños pueden diseñar jugando. También, ha desarrollado su trayectoria como docente, ejerciendo como profesora en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Su obra y sus proyectos han sido premiados y seleccionados en bienales de arquitectura, arte e infancia. La nueva directora sustituye en el cargo a Beatriz de Torres.

SARA SAN GREGORIO nueva directora de EspacioAbierto Quinta los Molino

Un espacio dedicado al público infantil y adolescente

El Espacio Abierto Quinta de Los Molinos es un centro cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid dedicado al público infantil y adolescente.

El proyecto de Sara San Gregorio para este espacio incluye producciones propias y apuestas de nuevos talentos o piezas premiadas en festivales de artes escénicas para público infantil y adolescente. Además, fomentará una programación creada con máximo respeto a la sensibilidad infantil, capaz de emocionar a personas de todas las edades a fin de contribuir a enriquecer el imaginario y las ganas de seguir explorando.

SARA SAN GREGORIO nueva directora de EspacioAbierto Quinta los Molino

Leer más

Reyes Maroto: “El Distrito necesita un gran cambio”

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, visitó el Distrito de San Blas-Canillejas donde comprobó ‘in situ’ como transcurre la vida por sus calles. Página del Distrito tuvo la oportunidad de que explicara para nuestros lectores los proyectos que tiene en mente  

 

¿Cómo se encuentra el Distrito de San Blas-Canillejas?

Igual que el resto de la ciudad de Madrid. Carece de modelo para responder a los problemas que tienen los vecinos con tres asuntos urgentes. El primero es la vivienda, en el Distrito hay 53 que pertenecen al Instituto Municipal de la Vivienda para 9.600 solicitudes. Las necesidades están muy lejos de ser cubiertas. También hay problemas en la regeneración urbana del Distrito en zonas como el Gran San Blas o la plaza Cívica.

El segundo es el reequilibrio territorial. Estamos hablando de un Distrito que tiene un conjunto de barrios muy heterogéneos, con unas necesidades dotacionales, como equipamientos educativos, deportivos o sanitarios, pero también otros que dependen del Ayuntamiento, como las escuelas infantiles. Hay muchos niños que se han quedado sin plaza pública, así como la gran cantidad de personas mayores que necesitan un centro de día. La buena noticia es que van a comenzar a construirse el centro para los mayores del barrio de Las Rosas.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid
Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid

Por último, los vecinos tienen que disfrutar de los tesoros de los que disponen en su entorno, como son las Quintas de Los Molinos y Torre Arias. Es fundamental que se garantice el uso público de ambos espacios, que tenga una rentabilidad social, no solo la económica. Son espacios únicos que deben estar al servicio de los vecinos y de todos los madrileños. No queremos que lo económico prime sobre lo social y lo medioambiental.

¿En qué situación está la estación de ferrocarril en las Rejas?

Es una antigua demanda de todos los vecinos. El proyecto estaba parado, pero en los últimos días se ha desbloqueado y en breve comenzarán las obras. Espero que en poco más de 2 años comience a funcionar.

¿Existe un Madrid dentro de la M-30 y otro fuera de ella?

Tenemos muchos Madrid dentro de la propia capital. Distinguir entre la almendra central y el resto de Distritos es una forma de mirar Madrid, pero existen muchas diferencias en las calles más alejadas del centro. Se nota en las inversiones, la calidad de vida de los vecinos, y parece que San Blas-Canillejas está abandonado por el actual gobierno municipal. Creemos que no es suficiente lo que se hace. Para nosotros es fundamental que el Distrito sea la voz de los vecinos, y que no solo defiendan las causas empresariales o especulativas. Tenemos un ejemplo, la privatización del último icono que quedaba del sueño olímpico, como es el Centro Acuático que, además, ha supuesto un gran desembolso económico de todos los madrileños. Esto responde al modelo del actual gobierno municipal del Partido Popular, en el que prima el pelotazo urbanístico frente al interés general. Nuestro grupo votó en contra, porque pensamos que ese espacio debería ser público. El Distrito tiene un déficit en instalaciones deportivas y sociales, creemos que se podía haber aprovechado de otra forma. Los vecinos llevan tiempo demandando una piscina pública, era la opción más idónea para poderla conseguir unido a que Madrid se postula como sede de los Mundiales de Natación de 2030.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid

¿Qué opinión le merece la futura Ciudad del Deporte?

Hay una parte positiva, que es aprovechar un espacio que estaba inutilizado. Lo que hemos reclamado al Atlético de Madrid y a la concejala del Distrito, es que se cumplan los compromisos adquiridos en la planificación del proyecto en 2021. Que lo hagan de forma inmediata, construyendo los accesos necesarios para evitar los colapsos circulatorios en los días de partido u otros espectáculos. Aún no se sabe cuando se van a iniciar la construcción de los equipamientos públicos que serán de titularidad municipal, que es la contraprestación que vamos a recibir del Atlético de Madrid.

Las obras de la Ciudad del Deporte ha hecho desaparecer el Oasis de las Mariposas.

Ahora es un vertedero. Toda la tierra que se está moviendo con motivo de las obras han acabado ahí. No se ha respetado el entorno que forma parte del bosque Metropolitano. Ahora, el equipo de gobierno ya no habla del bosque, se ha olvidado, y parece que no han gobernado en la anterior legislatura. Nos parece una tomadura de pelo que donde había un oasis ahora sea un vertedero.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid¿Hay alternativas para paliar el aumento de la delincuencia y las drogas?

En nuestra agenda hemos marcado este tema como una prioridad. Hay que buscar soluciones a un problema de seguridad y convivencia. Hay que tratar el asunto con seriedad, exigiendo a todas las administraciones que pongan todo su empeño para solucionarlo. Lo hemos hecho a nivel local con un programa de convivencia que se aprobó en el pasado pleno. Se va a formar una mesa de trabajo en la que, como partido político, vamos a aportar soluciones.

El pequeño comercio se verá afectado por la ampliación del Estadio Metropolitano y de su entorno.  ¿Qué se va a hacer para ayudarles?

Somos defensores del comercio de proximidad. Uno de nuestros puntos fuertes es el apoyo de los mercados municipales, hay que invertir en ellos. Generan cercanía entre los clientes y evita tener que desplazarse para realizar sus compras hasta las grandes superficies. En el comercio de proximidad se encuentran soluciones a las necesidades básicas. Estamos en contra de que en el entorno del Metropolitano se construyan cosas ajenas al deporte y que perjudiquen al pequeño comercio.

¿Qué opinión le merece la proliferación de apartamentos turísticos?

Estamos en contra. Se acaba de aprobar un plan parcial de protección del ámbito residencial. Se hace para controlar la proliferación de viviendas de uso turístico. Esto requiere, en primer lugar, disciplina urbanística. Hay 14.000 viviendas turísticas ilegales, sin disciplina, cualquier plan que se apruebe no funcionará. Si no hay más inspecciones o multas, van a seguir aumentando. Es palpable la ilegalidad que existe, pero nadie va contra ella. En segundo lugar, estas viviendas se tienen que prohibir cuando estén ubicadas en edificios residenciales. Lamentablemente, el Ayuntamiento solo las va a prohibir en la almendra central, aunque debería prohibirse en todo el municipio de Madrid. Se generan problemas de convivencia, los residentes se encuentran con turistas que causan problemas de ruidos y ocio nocturno. A pesar del plan aprobado, estamos muy recelosos de que sirva para solventar este problema.

Leer más

Maíllo visita al equipo nacional olímpico de gimnasia

La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitó el pabellón de gimnasia artística del Centro Deportivo Municipal San Blas, cedido temporalmente al equipo nacional olímpico absoluto de gimnasia para sus entrenamientos debido a las obras que se están realizando en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid (CAR).

Maillo visita la seleccion de gimnasia

A su llegada, fue recibida por el presidente de la Federación Madrileña, Elías Manso,  el director de la instalación, Juan Pablo García, el presidente del club Gimnástico San Blas, Javier Arias, y  las directoras técnicas del club, Silvia Fernández y Julia Venero.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Maíllo tuvo la oportunidad de dialogar con los gimnastas y sus entrenadores, y conocer sus dinámicas de entrenamiento y sus próximos objetivos. La concejala declaró: “Estamos encantados de colaborar y ayudar al equipo olímpico de gimnasia. En San Blas-Canillejas contamos con unas magníficas instalaciones dedicadas a la enseñanza de la gimnasia artística, tanto a nivel masculino como femenino, desde la base hasta la alta competición”.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

El CDM San Blas ha sido el lugar elegido por estos deportistas de alto nivel para su preparación por la calidad de sus instalaciones, que cuentan con aparatos oficiales y homologados, tal y como se exige en esta disciplina, los mismos que utilizan en las competiciones autonómicas, nacionales e internacionales.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Entre los deportistas que entrenan actualmente en este centro municipal se encuentran gimnastas de reconocido prestigio como Daniel Carrión Caro, segundo en el Campeonato de Europa en junio 2022 en Munich; Thiero Boubacar Diallo, bronce en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística en barras paralelas de 2023 y atleta olímpico en los juegos de Tokio y París, o Joel Plata, ganador de una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística en barra fija en 2022.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

También están utilizando este pabellón las componentes del equipo femenino que, al igual que sus compañeros masculinos, se prepararán en el CDM de San Blas hasta mediados del mes de diciembre.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Leer más