Convivencia y reivindicaciones en el encuentro de la Plaza Cívica

Hace unos días se celebró una iniciativa en el descampado junto al metro de San Blas con el objetivo de buscar una salida útil a ese espacio y visibilizar el proyecto de la Plaza Cívica. A la jornada acudieron numerosos vecinos que participaron en las actividades propuestas.

[slideshow_deploy id=’11078′]

Son muchos los vecinos del distrito que no saben que el descampado donde hay algunos coches estacionados junto al metro de San Blas es la “Plaza Cívica”. Por ello, y con el objetivo de “hacer vida en el barrio, salir a la calle y disfrutar del espacio” varias asociaciones se han unido para hablar de los temas que les preocupan y pensar de forma colectiva qué proyecto puede formalizarse para transformar ese espacio en un lugar que los vecinos puedan utilizar.

Bajo una carpa, decenas de vecinos y organizadores se juntaron el pasado 23 de enero para disfrutar de las actividades de la iniciativa: una exposición de fotografías del distrito interactiva, una mesa donde se germinaban bellotas, una “diana de los prejuicios” y un espacio donde los vecinos podían rellenar su propuesta con el objetivo de dar un toque de atención al Ayuntamiento para subsanar esta problemática que se ha agravado y cuyo proyecto de mejora está en punto muerto. Al encuentro acudieron vecinos de toda la vida, personas de otros barrios cercanos y recién llegados que se acercaron para derribar su curiosidad.

Encuentro Plaza Cívica

Los detalles de la iniciativa

Las fotografías del distrito estaban impresas y colgadas en hilos de algodón que arropaban a los árboles y no sólo se podían observar, sino que los vecinos podían adivinar qué lugares estaban retratados señalándolos en un mapa. Construyen en el tiempo la vida de San Blas, que ha mejorado y evolucionado enormemente en las últimas décadas. Así quedó muy claro el mensaje del encuentro: construir iniciativas entre todos y para todos.

Encuentro Plaza CívicaA la izquierda de la carpa, colocaron una mesa donde varios niños de la Asociación Pauta se reunieron prestando mucha atención a los pasos que debían seguir para plantar bellotas en sus propias casas. El ambiente, reivindicativo y festivo, se calentó con consomé vegetal y un pequeño juego para abrir debate, una diana que recogía los distintos prejuicios sobre tres colores. Los vecinos podían colocar los papeles en el rojo si escuchaban estos prejuicios y los compartían, en el amarillo si no los compartían pero no los frenaban, y en el color verde si al escucharlos se enfrentaban a ellos.

Encuentro Plaza Cívica

Una de las voluntarias del proyecto “El barrio más joven”, que trabaja en Amposta, explicó que esta iniciativa se ha podido lograr gracias a la coordinación de este proyecto, la “Promoción Comunitaria” de los servicios sociales y la Asociación Pauta, que trabaja con personas autistas, además de la Mesa de Medio Ambiente. Son estas iniciativas las que consiguen que los vecinos se conozcan y hagan proyectos comunes para proteger e incentivar las ideas que mejoran su calidad de vida. El proyecto de la Plaza Cívica fue aprobado y olvidado. La reivindicación colectiva es la única salida que le queda al distrito.

Leer más

La Raíz Cuadrada, el huerto que da vida al parque de Manolete

Junto al metro de Torre Arias encontramos en el parque de Manolete, el famoso torero que fue corneado mortalmente por Islero en la plaza de Linares en 1947, una escultura del catalán Luis Antonio Sanguino, que fue contratado por el ex concejal Isaac Ramos a principio de los años 90 para inaugurar este parque que precede a la histórica quinta de Canillejas. Un nuevo huerto, de nombre La Raíz Cuadrada, da vida y contenido a un córner que hasta hace poco tiempo era un estercolero.

El espacio verde pertenece al Ayuntamiento de Madrid que con buen criterio ha dispuesto casi mil metros cuadrados para la creación de un huerto urbano que curiosamente ha estado desierto durante tiempo, nadie lo quería, faltaban hortelanos. De contenido social, el huerto ha pasado finalmente a gestionarse por la Asociación Pauta, con raigambre en el distrito y que tiene la cesión por dos años.

Huerto La Raíz Cuadrada

Los discapacitados de Pauta, que ayudan en las labores del huerto, están dirigidos por José Antonio Abajo y un grupo de voluntarios vecinos del barrio que están encantados con los resultados obtenidos. “Empezamos a plantar el pasado mes de mayo sin saber mucho del tema en un terreno complicado donde defecaban perros y humanos, en una esquina abandonada del parque. Al final la concesión nos la otorgaron a Pauta e inmediatamente pusimos una puerta al vallado de madera y una malla gallinera”, explica José Antonio.

Los plantones llegan desde el vivero de El Retiro, pero también de las aportaciones de vecinos que llegan con nísperos, aloe vera, aromáticas… “Todo el mundo nos ayuda y además estamos bien asesorados por los jardineros de la quinta de Torre Arias, Daniel y Olga, que siempre están pendientes; también de Noelia, una ingeniera agrónoma que está desarrollando su proyecto en el huerto”.

[slideshow_deploy id=’5016′]

Agricultura ecológica sin pesticidas

En La Raíz Cuadrada se plantan tomates, calabacines, pimientos, zanahorias, acelgas, lechugas o berzas, pero todos los productos siguen el método de la agricultura ecológica, sin pesticidas ni nada químico. La producción está destinada a las viviendas de Pauta, a las familias y a los voluntarios del huerto que, de momento, no tiene grandes destrozos. “A los chicos les viene muy bien venir todos los días al huerto, riegan los pimientos, se entretienen e incluso venimos andando en excursión desde San Blas”, argumenta José Antonio.

Lorenzo Carrera es otro de los voluntarios, un octogenario originario de la provincia de León pero que lleva 60 años residiendo en Canillejas. “Estaba ocioso, les pregunté si podía ayudar en el huerto y aquí estoy cavando zanjas, regando o plantando, así hemos ido sacando esto adelante. Hemos ido aprendiendo sobre la marcha, yo recordaba algo de mis padres cuando era niño trabajando la tierra en mi pueblo, pero la verdad es que el día a día ha sido la escuela del huerto en una tierra muy dura y difícil donde se doblan hasta las azadas”, dice Lorenzo.

El Huerto Comunitario La Raíz Cuadrada pertenece a la Red de Huertos del Ayuntamiento de Madrid, que cede los terrenos, en esta ocasión a la Asociación Pauta. El próximo objetivo es crear una compostadora y seguir creciendo, metros no faltan en el parque de Manolete que ha recobrado vida bajo la protección de la famosa quinta de Torre Arias.

Huerto La Raíz Cuadrada

Leer más

Vuelve al parque de Canillejas el X Festival Vive-Convive

Como viene siendo habitual en los últimos años el Parque de Canillejas acogerá el próximo 26 de mayo a partir de las 17 horas a numerosas entidades, organizaciones sociales y culturales en una jornada multicolor en la que habrá actividades para todos los gustos: juegos del mundo, teatro de títeres, talleres de henna, pinta caras, un juego de la oca gigante, baile y actuaciones musicales.

X Festival Vive-Convive de Canillejas

El Festival Vive-Convive celebra su X edición, una década creando barrio. Un festival que se va colando en el imaginario de un distrito como de San Blas-Canillejas ya acostumbrado a que más de un centenar de personas participen activamente en una jornada diseñada para que el vecindario tenga la oportunidad de conocerse, dar valor a la convivencia intercultural y, sobre todo, de mostrar que cuando hay ganas e ilusión el desgaste de los años se sustituye por una alegría creciente. Aquella en la que una propuesta abierta, lúdica y participativa se va haciendo cada vez más y más visible.

[slideshow_deploy id=’3352′]

Apostar por la integración y convivencia

Para la Asociación Horuelo, impulsora de esta actividad comunitaria,  “seguir apostando por la integración y la convivencia es básico”. Tanto como «generar un espacio de encuentro e intercambio personal en el que se potencie el conocimiento y la inclusión de la diversidad como modo de relación». Algo que Horuelo considera «esencial, ya que la relación entre las personas que viven en el barrio y el establecimiento de espacios de encuentro interculturales e intergeneracionales, es la base para una convivencia real”.

X Festival Vive-Convive de Canillejas

El Festival Vive-Convive pretende contar con la asistencia de todos aquellos que quieran sumar y aportar a la construcción de esta convivencia diversa y participativa en una actividad que en este 26 de mayo de  2017 espera dar un salto cualitativo y cuantitativo.

Entidades organizadoras y participantes: Asociación Horuelo, Asociación Achalay, Biblioteca José Hierro, Biblioteca de Canillejas, Centro Madrid Salud (CMS San Blas-Canillejas), Asociación Cirvite, La Rueca, Servicios Sociales Municipales Distrito San Blas-Canillejas, Asociación Pauta, Talloc, Cruz Roja, Asociación Tomillo, Acobe, Oficina Información Juvenil y muchas más que colaboran de alguna u otra manera.

X Festival Vive-Convive de Canillejas

Leer más