Proliferan antenas de telefonía en parcelas públicas

Los vecinos de Las Musas-Las Rosas han alertado a la Junta Municipal y grupos políticos sobre la instalación en el último año de varias estaciones base y antenas de telefonía que dan servicio a los teléfonos móviles. Se trata de parcelas cercanas a la M-40 y sin vallar donde las multinacionales han encontrado territorio municipal sin vigilancia para plantar los equipos.

En el último Consejo Territorial los vecinos preguntaron al equipo de Gobierno sobre estas instalaciones que han proliferado en nuestro distrito de San Blas-Canillejas, aunque todavía sin respuesta oficial. El grupo municipal del PSM también se interesó por el generador de la calle Sofía, junto al huerto urbano, precisamente en la parcela que propone permutar la Plataforma en contra del Mercadona de la calle Estocolmo.

(más…)

Leer más

La Plataforma Quinta de Torre Arias solicita abrir por obras

El trabajo desinteresado de los asociados a la PQTA es, seguramente, la apuesta más decidida y novedosa del distrito con un claro objetivo: conseguir una finca agropecuaria para todos los vecinos en un entorno urbano y ecológicamente sostenible, un referente para todo el país. Se trata simplemente de copiar lo que se está haciendo en otras ciudades de Europa desde hace años y que en Madrid es tan difícil de asumir por los técnicos municipales.

La PQTA sigue aportando soluciones medioambientales a la Quinta de Torre Arias, cerrada al público, aunque según los responsables municipales de Medio Ambiente y Patrimonio podría abrir sus puertas el próximo otoño. Los asociados siguen dando la batalla ante la administración con reuniones periódicas aportando ideas y soluciones a una Quinta que debe ser conservada y apreciada por su alto valor ecológico y paisajístico.

En este sentido la PQTA ha presentado un proyecto profesional, bien estructurado, novedoso y abierto a todo el mundo donde se incluyen huertos, viñas, frutales productivos, invernaderos, protección de muros perimetrales, zonas comunes, caminos, puentes, edificios, eficiencias energéticas e hídricas y todo ello sin gastar apenas un euro ni cargar al erario público.

El nuevo Plan Especial del Ayuntamiento protege los viajes de agua, tan demandados por la PQTA y que no estaban incluidos en el anterior Plan del PP, pero solo dentro de la Quinta buscando el interés patrimonial, aunque no se plantea la recuperación hídrica que tuvo la finca y que data del siglo XVII. Las carreteras de circunvalación, obras de infraestructuras o el metro han cercado a Torre Arias hasta secarla hídricamente y dejarla sin recursos.

No habrá animales en la Quinta

El Plan Especial prohíbe según normativa la inclusión de animales tipo vacas, como propuso Carmena, y que disfrutaba la última condesa de Torre Arias; tampoco habrá perros, gatos, palomas o caballos. Protege, sin embargo, la galería de tiro y la casa de las patatas, pero se excluyen la lechería, matadero, perreras, palomar, gallineros, casa del pastor, etcétera.

Tampoco hay muchas esperanzas de que se pueda recuperar el viñedo que ya estuvo plantado en la Quinta durante siglos y que se ha denominado Viña Alcalá 551, un proyecto cultural que también se lleva a cabo en entornos urbanos como París y que tan buen rendimiento está ofreciendo.

No se sabe nada todavía de la actividades culturales propuestas, de las exposiciones programadas, de los eventos ni tampoco de la recuperación o rehabilitación del palacio, vaquerías o caballerizas, todo protegido pero sin fechas de inicio.

La PQTA también ha propuesto abrir la Quinta al público mientras se esté trabajando en las obras, con andamios protegidos en zonas de interés, como en la catedral de Vitoria, de interés turístico y cultural, pero tampoco se contempla por los técnicos municipales.

El actual huerto, promovido recientemente por algunos jardineros comprometidos se respetará, pero las visitas autogestionadas que se están realizando en la Quinta de modo voluntario se registrarán con nombres y apellidos, como en el periodo anterior, aunque no está claro si volverá la gestión indirecta.

Los asociados de la PQTA, entre los que se encuentran jardineros municipales, ecologistas, librepensadores, conservacionistas y en general personas con cultura suficiente para entender el enorme legado que hemos recibido todos los madrileños, saben que queda mucho por hacer y no piensan tirar la toalla ante la administración y los técnicos, que son los que realmente deciden en el Ayuntamiento de Madrid.

Sin embargo, queda espacio para el optimismo, la nueva corporación plantea estudios históricos, botánicos y arqueológicos para una Quinta que puede ser el referente medioambiental de toda España.

Leer más

Carmena anuncia la apertura del palacete de la Quinta Los Molinos

Han tenido que transcurrir 36 años para que el palacete de la Quinta de Los Molinos se abra al público, al menos parcialmente. La Quinta fue recepcionada por el Ayuntamiento en 1980 y en este largo periodo de tiempo nuestros responsables municipales no han sido capaces de dar una utilidad al palacete de César Cort, el antiguo propietario, urbanista y concejal.

La alcaldesa Manuela Carmena visitó la Quinta de los almendros en plena floración y abrió excepcionalmente el palacete en la misma jornada, pero desconocemos qué utilidad futura tendrá esta joya de la arquitectura vienesa de los años 20 del pasado siglo.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, visitó el pasado domingo 21 de febrero la Quinta Los Molinos junto a la concejal del distrito Marta Gómez. Los almendros en flor fue el principal reclamo para hacerse la foto de rigor en este entorno majestuoso de nuestro distrito que tiene cada año más seguidores. Carmena llegó en Metro a la estación de Suanzes, donde fue recibida por la edil del distrito. En el paseo preguntó por la producción de almendras y recorrió la Quinta hasta el norte, donde se encuentra situado el palacete, los molinos que dan nombre a la quinta, el antiguo invernadero, los estanques y la Casa del Reloj.

Uso social y turístico

Carmena se comprometió con el futuro uso social y turístico de las tres Quintas históricas: Los Molinos, Torre Arias y El Capricho, con edificios desaprovechados y cerrados a los vecinos. Se sopesará la posibilidad de meter a Los Molinos en la programación de los Veranos de la Villa y la primera edil aportó un par de ideas: teatro infantil los domingos y la instalación de una cafetería.

El palacete abrió sus puertas con una exposición de fotos de las tres quintas y un concierto con tres pases de Maureen Choi Quartet que entusiasmó a los visitantes, sin embargo Carmena no se quedó a ver al concierto ni dirigió unas palabras al respetable, tampoco descubrió ninguna placa conmemorativa.

Lo cierto es que se esperaba algo más tras 36 años de espera para ver el interior de un palacete que ha costado un riñón a los contribuyentes tras sucesivas reformas. Los anteriores alcaldes dibujaron un escenario para Magistralia, la empresa musical de Emilio Aragón, pero no llegó a buen puerto.

El ex alcalde Gallardón también propuso instalar la casa cultural de Asia y después un albergue para el Comité Olímpico, pero tampoco se hizo efectivo. Ahora parece que el uso social y cultural será prioritario, el palacete cuenta incluso con un pequeño auditorio, pero lo cierto es que no hay nada concreto para este edificio peculiar con una torre de tres cuerpos escalonados. Como nota curiosa la Policía Nacional cuenta con un despacho en el salón de la fachada sur, desde donde se divisa la espectacular finca creada por el alicantino César Cort, de estilo mediterráneo con 1.500 almendros, pinos, cipreses y macizos arbustivos, entre otras especies.

Leer más

Canillejas recupera el huerto de la calle Fenelón

Un grupo de vecinos ha tomado el testigo de la Asociación Otro Hábitat, arquitectos y urbanistas que diseñaron hace cuatro años un proyecto denominado Canillejas imagina un parque, en un solar abandonado por el Ivima frente al Colegio Público Alameda, pero que no tuvo continuidad.


Ahora los vecinos de Canillejas se conforman con un huerto donde no faltan legumbres y plantaciones de temporada. Tras dos años de inactividad y abandono el solar ha recuperado utilidad pública. La parcela, situada en lugar estratégico junto al colegio Alameda, el Centro de Educación de Adultos y la residencia de Cáritas, pasa inadvertida a su dueño, el Ivima, que instaló una valla para el cerramiento pero que no ha tenido efecto alguno.

El grupo de hortelanos va por libre, conociéndose poco a poco y aprendiendo unos de otros. Un día se plantaron tomates y al siguiente cebollas o pimientos, además de algunos árboles frutales. Por las mañanas y tardes se puede acceder al recinto, a pleno sol, sin apenas sombras, porque la administración taló los escasos árboles que la adornaban. La idea es llenar el solar de una huerta multiusos para disfrute de todos los ciudadanos, rentabilizando así un espacio público de todos los madrileños.

Falta agua y tierra buena

El problema como siempre es el abastecimiento de agua, que hay que tomar de una fuente pública. “Esperamos que con el cambio de gobierno nos ayuden en este tema tan importante. Un huerto urbano de estas características no puede prosperar si agua o tierra buena, por ello esperamos buenas noticias. Esta nueva vida del solar ha sido bien recibida, revivir el espacio en forma de huerto ya es un paso importante”, decía José, uno de los hortelanos canillejeros.

Leer más

Desmantelada la última antena de telefonía de la calle Butrón

El pasado 27 de Mayo es una gran fecha para los vecinos del barrio de Las Musas y de Las Rosas, y muy especialmente para los vecinos de la calle Butrón. Con el desmantelamiento de las antenas de telefonía móvil situadas en el edificio de la calle Butrón 31, finaliza una larga lucha en el barrio que comenzó hace ya tiempo, tras los casos de cáncer detectados en el Colegio García Quintana de Valladolid.

desmantelamiento de las antenas de telefonía móvil

Varios vecinos de la zona, preocupados por el tema, y con la ayuda de la Asociación de Vecinos, lucharon por el desmantelamiento de las antenas de telefonía móvil que estaban situadas sobre tres edificios colindantes de la calle Butrón. Atrás quedó el estudio epidemiológico solicitado a la Consejería de Sanidad, debido a los numerosos casos de cáncer aparecidos en la zona, y que ya había detectado el farmacéutico del barrio. Los periodistas que se hicieron eco de lo sucedido en esa época, bautizaron la zona con el nombre de Triángulo de Las Musas, también conocido como Triángulo de la Muerte.

Pasó el tiempo y en el año 2008 se retiraron las antenas de telefonía móvil de uno de los edificios, al que posteriormente le siguió en el año 2010 otro edificio colindante, ambos por finalización de contrato. Solo quedaban pues las antenas situadas en el edificio de la calle Butrón 31.
France Telecom subarrendaba

Fue entonces cuando los vecinos propietarios de este edificio se pusieron en contacto con uno de los abogados más prestigiosos de este país y máximo especialista en este tipo de casos, el abogado Agustín Bocos de Valladolid, que defendió a las familias del Colegio García Quintana, y precisamente a raíz de que los vecinos vieran incrementar el número de antenas en su azotea. La operadora France Telecom propietaria del contrato de alquiler había subarrendado a su vez la azotea a otras operadoras. Precisamente este punto fue el talón de Aquiles que utilizó nuestro abogado Agustín Bocos en los juzgados, para defender los derechos de la Comunidad de Propietarios y poder rescindir así el contrato.

El día 5 de Junio del 2014 el Juzgado de Primera Instancia Nº 86 de Madrid, dicta sentencia favorable a la Comunidad de Propietarios de la calle Butrón 31 y condena a la operadora de telefonía móvil France Telecom al desalojo de la azotea. Esta operadora presenta recurso de apelación inmediatamente, con lo cual llegamos a la fecha del 23 de Octubre del 2014 donde la Audiencia Provincial de Madrid dicta también sentencia favorable a la Comunidad de Propietarios. Transcurre un tiempo mientras la sentencia se devuelve al Juzgado de Primera Instancia, y finalmente nuestro abogado solicita la ejecución de la sentencia, hecho que se produce en Abril del 2015. A partir de entonces France Telecom se compromete por escrito, quizás a raíz de la noticia aparecida en los medios de comunicación, a retirar las instalaciones en el plazo de un mes, hecho que se produce finalmente el 27 de Mayo.

Desde aquí quiero agradecer a las AAVV del distrito, a la FRAVM, al farmacéutico, al IES Las Musas, al abogado Agustín Bocos, a los medios de comunicación, y a todos los que nos habéis apoyado en esta larga lucha.

José Manuel Sierra

Leer más

Un plan para el control y seguimiento del arbolado viario

En el marco de ese plan, se ampliará a toda la ciudad el protocolo de actuación de expertos que se circunscribe actualmente al parque de El Retiro. Dicho plan extendido, integrado en la gestión del arbolado de la ciudad, se abordará de forma urgente y centrado en la evaluación de la situación actual y será coordinado por personal municipal especializado.

 

Se recupera así la figura del jardinero municipal y el cuerpo específico de arbolado viario, que fue creado en 2001 y despareció posteriormente con las contratas.

Además, se trabajará en colaboración con diversos colectivos y organizaciones ecologistas, así como actores importantes del sector, como la Escuela de Ingenieros Técnicos Forestales. “Pondremos en marcha este plan específico y urgente con el objetivo de evaluar, diagnosticar y actuar”, ha explicado Inés Sabanés, Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, en una rueda de prensa en la que también han participado la Primera Teniente de Alcalde, Marta Higueras, y el concejal del distrito de Salamanca, Pablo Carmona.

El pasado sábado 29 de agosto se produjo la caída de una rama de aproximadamente seis metros en el bulevar de Juan Bravo, ubicado en el distrito de Salamanca. Derivado de la caída de dicha rama, tres personas resultaron heridas. Las lesiones de una de ellas fueron consideradas graves en primera instancia y el diagnóstico confirmaba que no reviste de gravedad.

Por su parte, la Junta de Distrito de Salamanca ofrece apoyo técnico con respecto a esta realidad de la ciudad. “Invitamos a los vecinos y vecinas del distrito a informarnos sobre cualquier preocupación que puedan tener a este respecto. La Junta está abierta a cualquier ciudadano”, aclaró Pablo Carmona, concejal del distrito. Para ello, se puede escribir al email jmsalamanca@madrid.es

Leer más

Torre Arias podría estar lista para el próximo otoño

En el marco de ese plan, se ampliará a toda la ciudad el protocolo de actuación de expertos que se circunscribe actualmente al parque de El Retiro. Dicho plan extendido, integrado en la gestión del arbolado de la ciudad, se abordará de forma urgente y centrado en la evaluación de la situación actual y será coordinado por personal municipal especializado.

Se recupera así la figura del jardinero municipal y el cuerpo específico de arbolado viario, que fue creado en 2001 y despareció posteriormente con las contratas.

Además, se trabajará en colaboración con diversos colectivos y organizaciones ecologistas, así como actores importantes del sector, como la Escuela de Ingenieros Técnicos Forestales. “Pondremos en marcha este plan específico y urgente con el objetivo de evaluar, diagnosticar y actuar”, ha explicado Inés Sabanés, Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, en una rueda de prensa en la que también han participado la Primera Teniente de Alcalde, Marta Higueras, y el concejal del distrito de Salamanca, Pablo Carmona.

El pasado sábado 29 de agosto se produjo la caída de una rama de aproximadamente seis metros en el bulevar de Juan Bravo, ubicado en el distrito de Salamanca. Derivado de la caída de dicha rama, tres personas resultaron heridas. Las lesiones de una de ellas fueron consideradas graves en primera instancia y el diagnóstico confirmaba que no reviste de gravedad.

Por su parte, la Junta de Distrito de Salamanca ofrece apoyo técnico con respecto a esta realidad de la ciudad. “Invitamos a los vecinos y vecinas del distrito a informarnos sobre cualquier preocupación que puedan tener a este respecto. La Junta está abierta a cualquier ciudadano”, aclaró Pablo Carmona, concejal del distrito. Para ello, se puede escribir al email jmsalamanca@madrid.es

Leer más

La Línea 5 del Metro recorre los parques de la ciudad

La Comunidad ha editado más de 10.000 folletos para descubrir a los viajeros de Metro algunos de los parques más emblemáticos que esconde la región que, en muchos casos, todavía son desconocidos para los madrileños y a los que se puede acceder a través de Metro de Madrid. La línea 5 de Metro, conecta barrios como Canillejas, Aluche o el Centro dando muchas de sus estaciones acceso a los parques más representativos de la ciudad.

Através de estos folletos, que se repartirán en todas las estaciones de la línea, Metro invita a sus viajeros a recorrer, a través del propio suburbano, la historia, los monumentos y las sendas que albergan estos parques, que justo en esta época del año permiten contemplar la naturaleza en plena floración como el caso de la Quinta de los Molinos que cuenta con numerosos almendros.

De este modo, según ha explicado el viceconsejero Borja Carabante, “se promociona el uso del Metro para descubrir los rincones más sorprendentes de la región, haciendo hincapié en el uso del transporte público no sólo para trasladarse al trabajo, si no poniendo en valor que se trata de un medio de transporte óptimo para disfrutar del ocio y la naturaleza, buscando un aumento de las visitas a estos emblemáticos lugares de la región mientras se promueve un aumento del uso del Metro”.

Paradas de la línea 5 con acceso a parques

Almudena Maillo en el Parque Quinta De Los Molinos
Almudena Maillo en el Parque Quinta De Los Molinos

Las paradas de metro de la línea 5 que dan acceso a importantes parques de la ciudad de Madrid son: metro El Capricho. Esta parada de metro da acceso al parque del mismo nombre. Se trata de uno de los espacios verdes que conforman el patrimonio artístico-natural de Madrid.

La parada de metro Suanzes da acceso al parque de La Quinta de los Molinos con una extensión de unas 25 hectáreas y que, siendo un desconocido para los madrileños, es, sin embargo, espectacular en la época de floración de los numerosos almendros que tiene.

La estación de Torre Arias, que en breve abrirá sus puertas al público, aunque ahora ya se puede disponer de visitas guiadas dos días a la semana y que descubre esta finca histórica de enorme valor medioambiental.

La parada de Ópera ofrece una visita a los espectaculares Jardines de Sabatini de estilo clasicista y creados en los años treinta en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por Sabatini para el Palacio Real, de ahí el nombre. De diseño geométrico, su privilegiada situación los convierten en uno de los jardines más bellos del Madrid de los Austrias.

Otra de las paradas de la línea 5 desemboca en Madrid Río. Se trata de las estaciones de Pirámides y Marqués de Vadillo. Madrid Río es un enorme enclave lúdico y cultural tanto por los monumentos históricos e instalaciones de ocio y cultura que alberga, como por ser punto de referencia desde el que poder contemplar y entrar en contacto con el Madrid.

Igualmente, la línea verde tiene parada en la Casa de Campo que con sus 1.722,60 hectáreas convierten este espacio natural en el mayor parque público de Madrid. La historia de la Casa de Campo comenzó con la decisión de Felipe II de trasladar la Corte a Madrid y residir en ella. Tras la proclamación de la Segunda República, fue cedida por el Estado al pueblo de Madrid (1 de mayo de 1931), estando desde entonces abierta al público.

Leer más