Medio siglo de Música, Esfuerzo y Comunidad: La Coral Génesis Sigue Cantando
La Coral Génesis se fundó en 1974 bajo la dirección de Felipe Amor. En sus inicios, se encargan de acompañar las misas dominicales en TVE para posteriormente iniciar su andadura como una Coral que día a día sigue a pleno rendimiento.
Una larga trayectoria que acaba de cumplir 50 años. Para celebrar este aniversario, ofrecieron un concierto en el Centro Cultural Buero Vallejo de Canillejas, que congregó a numeroso público que acabó ovacionando a todos sus componentes. En este acto se homenajeó a varios de los directores que ha tenido la Coral: Mariano Plaza, Alicia Rivero, Rosman Alvarado o Esperanza Martínez (que aunque no pudo acudir envió un mensaje de forma telemática). Todos ellos dirigieron con un tema a la Coral.
Posteriormente, con la dirección del actual director Víctor Daniel Lozada, se ofreció un breve recital de boleros con temas tan conocidos como Reloj, Toda una vida, Sabor a mí o Ven. Para concluir, los anteriores directores recibieron un pequeño reconocimiento por su colaboración y también se recordó a la figura del fundador y primer director de la Coral, Felipe Amor con la presencia de sus familiares.
A lo largo del tiempo su repertorio se ha ido ampliando de lo estrictamente litúrgico a otros registros de música como sacra, popular, folklore de diferentes países, villancicos, etc.
En su extensa y larga trayectoria ha contado con diferentes directores: Felipe Amor (1974-1981); Mariano Plaza (1981-2016); Esperanza Martínez (2017-2018); Alicia Rivero de Cabo (2018-2019), Rosman Alvarado (2020-2021); Juan Carlos Galán (2021-2022) y Víctor Daniel Lozada, que dirige a este grupo de grandes voces desde 2022.
La historia de la Coral es larga, 50 años, en la que han pasado por momentos más y menos felices. Muy destacable fue el periodo de la pandemia con su confinamiento incluido, prueba de fuego para la Coral. Los ensayos se mantuvieron por Zoom y según lo permitían, al aire libre en el parque La Quinta de los Molinos y en el patio del colegio Caldeiro. Etapa difícil durante la cual el coro quedó muy reducido. Recuerdan muy especialmente y con agradecimiento a la parroquia San Joaquín de San Blas, que siempre los apoyó y acogió con cariño. Además, con la alegría añadida de la incorporación al coro de algunos feligreses. Asimismo, en los últimos meses se han incorporado diferentes personas de otros países que añaden un toque multicultural a sus temas.
Han intervenido en multitud de actuaciones tanto en lugares oficiales: Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, así como en gran cantidad de parroquias, residencias de ancianos, hospitales, incluso en mercados y plazas. Siempre de forma altruista y desinteresada.
Larga vida de historia protagonizada por personas reunidas en torno a una afición común, el canto coral y cuya única pretensión es aportar su voz, su ilusión y su buen hacer al servicio del grupo para juntos vibrar y hacer vibrar a los demás a través de esas ondas que cabalgan por el aire, que transmiten el trabajo y la ilusión de tantas horas de ensayo.
Se ha cumplido su ¡¡50 aniversario!!, hora de celebrar por todo lo alto la vida del coro que, contra viento y marea, aún sigue latiendo y con mayor fuerza que nunca.
Además, la invitación se extiende a participar en el coro como coralistas, a todo aquel al que le guste la música, cantar y muy importante, disfrutar de un ambiente agradable donde sentirse integrante de un grupo respetuoso y acogedor. Y… ¡no hace falta saber música!