Un corto compendia la historia del Distrito en 25 minutos

El centro cultural Buero Vallejo presentó La voz de la memoria, un cortometraje que recoge la historia del Distrito contada por sus vecinos.

Es que no lo entiendo, no sé por qué tengo que hacer un trabajo sobre la historia del Distrito. Eso de que la profe de historia te mande estas cosas para subir nota,“Y encima con una alumna más pequeña”. “¿Que tengo que hacer un trabajo con una alumna de un curso superior sobre la historia de San Blas-Canillejas? ¿Que le pregunte a mi abuela?¡Y encima dice la profe que me lo tome como una aventura! Con lo pesada que se pone la ‘abu’ contando historias”. Con este relato, protagonizado por dos chicas adolescentes del Distrito, empieza La voz de la memoria, un cortometraje que cuenta la historia de San Blas-Canillejas desde sus orígenes hasta llegar al momento actual. Ambas confluyen con sus respectivos abuelos en el desparecido cine Pegaso, en donde a través de sucesivas escenas se irá proyectado, entremezclándose el color con el blanco y negro, lo que hemos sido y toda la evolución que hemos venido experimentando.

El corto la voz de la memoria

En una sala a rebosar, el concejal presidente, Martín Casariego, explicó que “el objetivo de este proyecto audiovisual es que los vecinos, en especial jóvenes y niños, conozcan el patrimonio cultural y su evolución histórica a través de los ojos de los mayores como portadores de fuente de conocimiento. La experiencia de vida que hay detrás de cada abuelo se tiene que poner en valor y qué mejor forma de hacerlo que siendo ellos los protagonistas de la transmisión a las generaciones futuras de todo su saber, una memoria que se puede perder y que por ello es necesario preservar y potenciar”.

El corto la voz de la memoria - Martín Casariego
Martín Casariego

Poco a poco las imágenes nos llevan al 70, el tranvía que enlazaba Canillejas con la capital, a la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, a las calles ausentes de coches y de edificios, pobladas con casas bajas, casi como las de pueblo, a las fuentes que paliaban la falta de agua corriente, a los campos de fútbol de Ciudad Pegaso, en donde entrenaba la Selección española de fútbol y nos van transportando al presente: al edificio de la Junta, al Metropolitano (con Adelardo, mítico futbolista de los 70 como invitado estelar). La obra tiene un reparto coral en el que participan 35 personas que son socias de los centros municipales de mayores Antonio Machado, Canillejas, Castillo de Uclés, Ciudad Pegaso, Pablo Casals y Torre Arias. Además, el corto recorre las calles de Alcalá, Boltaña y Amposta y sobrevuela a vista de dron las inmediaciones del estadio Metropolitano, los jardines de los Cuatro Elementos, el parque Paraíso (que debe su nombre a el bar El Paraíso, que estuvo ubicado en ese mismo lugar), el cementerio y el parque de Canillejas. Ha sido promovida por la Junta Municipal con el apoyo de Foro de Empresas.

Leer más

Centros de Mayores para contribuir al envejecimiento activo

San Blas-Canillejas atiende a un total de 15.550 personas en los cinco Centros existentes en el distrito. Los mayores de 65 años o pensionistas de más de 60 años pueden acudir y participar en las actividades que organizan con las que tratan de prevenir situaciones de deterioro físico y/o cognitivo unidas al proceso de envejecimiento.

Centro Municipal Mayores Antonio Machado
Centro Municipal Mayores Antonio Machado

Con el fin de lograr un envejecimiento activo de las personas mayores, San Blas-Canillejas cuenta con cinco Centros Municipales de Mayores. Cada espacio se encuentra ubicado de forma estratégica en el distrito para estar lo más cerca posible del ciudadano y que su acceso sea sencillo. Antonio Machado, Canillejas, Castillo de Uclés, Ciudad Pegaso y Pablo Casals funcionan de la misma forma y representan el cauce para trasladar a la Administración Municipal las inquietudes y necesidades de los socios, pudiendo detectar y atender así las necesidades sociales de carácter grupal y comunitario de la ciudadanía mayor.

Centro Municipal Mayores Ciudad Pegaso
Centro Municipal Mayores Ciudad Pegaso

De esta forma, los Centros Municipales de Mayores constituyen equipamientos de los servicios sociales financiados por el Ayuntamiento de Madrid y dependientes de los distritos. En San Blas-Canillejas atienden a un total de 15.550 personas repartidas en las distintas instalaciones. El Centro Canillejas es el que alberga el mayor número con 5.606 socios, mientras que Ciudad Pegaso se encuentra a la cola con 1.150. Para poder participar e inscribirse sólo hay que cumplir dos condiciones: ser mayor de 65 años o ser pensionista mayor de 60 años. En ambos casos la persona debe estar empadronada en el distrito y, de igual forma, los cónyuges o parejas de hecho también podrán hacer uso de los servicios.

Las necesidades de las personas mayores son variadas. Sonia Caballero, trabajadora social y coordinadora de los Centros, destaca que en ellos “se trata de desarrollar sus potencialidades, poner en práctica sus iniciativas, estimular su creatividad y favorecer la participación activa”. Todo esto lo consiguen a través del desarrollo de actividades socioculturales, ocupacionales, artísticas y recreativas, con las que tratan de propiciar las relaciones sociales de las personas mayores en los distintos barrios, fortaleciendo el tejido comunitario y la conciencia ciudadana.

Actividades para prevenir el deterioro físico y cognitivo

Para llevar a cabo los distintos servicios, los Centros Municipales de Mayores cuentan con un equipo de profesionales formado por la Coordinadora del conjunto de los cinco espacios, un equipo de cinco animadoras socioculturales y un terapeuta ocupacional encargado de desarrollar talleres en todos los centros, además del personal encargado de realizar los servicios de peluquería y podología. Así, entre los principales servicios que se ofrecen se encuentran la animación sociocultural y la terapia ocupacional con talleres de terapia y relajación. Asimismo, en los CMM Castillo de Uclés y Canillejas también cuentan con cafetería y comedor.

Centro Municipal Castillo de Uclés
Centro Municipal Castillo de Uclés

Todas las actividades están insertadas en una programación que se realiza con la participación de los usuarios. Su principal objetivo es “la prevención de situaciones de deterioro físico y/o cognitivo que van unidas al proceso de envejecimiento, proporcionar a las personas mayores nuevas técnicas, instrumentos y hábitos, que les apoyen en el mantenimiento de una vida saludable y su desarrollo personal, propiciar aptitudes de compromiso y de participación en su entorno y favorecer las relaciones sociales”, explica Caballero.

Promoción del voluntariado en la sociedad

Para su consecución disponen de una amplia oferta de talleres físico deportivos, de expresión corporal, artísticos, culturales y de salud y bienestar. Muchos de éstos son impartidos por profesorado voluntario, incentivando también de este modo el servicio de voluntariado en la sociedad.

Además, también realizan actividades socioculturales como la celebración del carnaval, un certamen de pintura, excursiones, salidas culturales o actividades intergeneracionales que destacan como uno de los puntos más importantes de su programa.

Los cinco Centros de Mayores existentes en el distrito prestan servicio todos los días del año exceptuando los días 25 de diciembre y 1 de enero. Y, durante su franja horaria que comienza a las 9 horas y se extiende hasta las 21 horas se desarrollan todos los talleres y actividades socioculturales, artísticas, ocupacionales y recreativas.

Leer más