Un corto compendia la historia del Distrito en 25 minutos

El centro cultural Buero Vallejo presentó La voz de la memoria, un cortometraje que recoge la historia del Distrito contada por sus vecinos.

Es que no lo entiendo, no sé por qué tengo que hacer un trabajo sobre la historia del Distrito. Eso de que la profe de historia te mande estas cosas para subir nota,“Y encima con una alumna más pequeña”. “¿Que tengo que hacer un trabajo con una alumna de un curso superior sobre la historia de San Blas-Canillejas? ¿Que le pregunte a mi abuela?¡Y encima dice la profe que me lo tome como una aventura! Con lo pesada que se pone la ‘abu’ contando historias”. Con este relato, protagonizado por dos chicas adolescentes del Distrito, empieza La voz de la memoria, un cortometraje que cuenta la historia de San Blas-Canillejas desde sus orígenes hasta llegar al momento actual. Ambas confluyen con sus respectivos abuelos en el desparecido cine Pegaso, en donde a través de sucesivas escenas se irá proyectado, entremezclándose el color con el blanco y negro, lo que hemos sido y toda la evolución que hemos venido experimentando.

El corto la voz de la memoria

En una sala a rebosar, el concejal presidente, Martín Casariego, explicó que “el objetivo de este proyecto audiovisual es que los vecinos, en especial jóvenes y niños, conozcan el patrimonio cultural y su evolución histórica a través de los ojos de los mayores como portadores de fuente de conocimiento. La experiencia de vida que hay detrás de cada abuelo se tiene que poner en valor y qué mejor forma de hacerlo que siendo ellos los protagonistas de la transmisión a las generaciones futuras de todo su saber, una memoria que se puede perder y que por ello es necesario preservar y potenciar”.

El corto la voz de la memoria - Martín Casariego
Martín Casariego

Poco a poco las imágenes nos llevan al 70, el tranvía que enlazaba Canillejas con la capital, a la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, a las calles ausentes de coches y de edificios, pobladas con casas bajas, casi como las de pueblo, a las fuentes que paliaban la falta de agua corriente, a los campos de fútbol de Ciudad Pegaso, en donde entrenaba la Selección española de fútbol y nos van transportando al presente: al edificio de la Junta, al Metropolitano (con Adelardo, mítico futbolista de los 70 como invitado estelar). La obra tiene un reparto coral en el que participan 35 personas que son socias de los centros municipales de mayores Antonio Machado, Canillejas, Castillo de Uclés, Ciudad Pegaso, Pablo Casals y Torre Arias. Además, el corto recorre las calles de Alcalá, Boltaña y Amposta y sobrevuela a vista de dron las inmediaciones del estadio Metropolitano, los jardines de los Cuatro Elementos, el parque Paraíso (que debe su nombre a el bar El Paraíso, que estuvo ubicado en ese mismo lugar), el cementerio y el parque de Canillejas. Ha sido promovida por la Junta Municipal con el apoyo de Foro de Empresas.

Leer más

La cafetería de los CMM de Esfinge y Castillo de Uclés continúa cerrada

Un incumplimiento administrativo provocó la suspensión del servicio de cafetería de dos Centros de Mayores. El servicio jurídico de la Junta del Distrito se encuentra estudiando el caso para poder volver a implantarlo “lo antes posible”.

Más de cien personas siguen sin poder comer en la cafetería de los Centros de Mayores de Esfinge y Castillo de Uclés. El pasado 31 de enero se suspendió su servicio debido a un problema administrativo y ahora, desde la Junta del Distrito apuntan a que están tratando de buscar la fórmula idónea para volver a restaurarlo. Esta situación ha generado malestar entre los usuarios y sus familiares, lo que provocó que el pasado cinco de febrero un grupo de vecinos convocara una concentración frente a las puertas del CM de Esfinge, coincidiendo con la visita del concejal, Martín Casariego, que acudió para explicar la situación a los afectados.

Martín Casariego y José Ignacio Santás CM Esfinge
Martín Casariego y José Ignacio Santás

Durante su intervención, Casariego relató que el servicio de cafetería de estos centros se organiza a través de una autorización administrativa que se renueva de forma anual: “La concesión para la cafetería terminaba el 31 de diciembre. Al pedirse desde la Junta del Distrito los documentos para renovarla, los funcionarios se encontraron con que la persona que tenía esa autorización no estaba pagando a sus trabajadores la Seguridad Social”. Debido a lo cual, “el servicio no podía continuarse porque estaríamos actuando de manera irregular”.

Junto al concejal, el Jefe del Departamento de Servicios Sociales de San Blas-Canillejas, José Ignacio Santás, detalló que cuando el pasado mes de diciembre fueron a renovar la autorización y “no se aportó la documentación que la norma exige”, se vieron en “la obligación legal de cortar el servicio”. Esta situación se sumó también a otro inconveniente: si dicho servicio se prorrogaba, según fueran pasando los meses la deuda del anterior propietario iría aumentando. Un problema que  Santás argumentó en que “existe una sentencia del Tribunal Supremo, que traspone normativa europea, que dice que el siguiente prestatario del servicio acarrearía las deudas de todo tipo del anterior, puesto que hay un convenio que establece la subrogación de los trabajadores”. Asimismo, también resaltó que cuando el año anterior, en 2018, se realizó el mismo requerimiento, la empresa sí cumplía la regulación.

Centro de Mayores de Esfinge
Centro de Mayores de Esfinge

Tal y como destacaron, su intención es que la cafetería vuelva a abrirse lo antes posible pero en estos momentos el servicio jurídico de la Junta se encuentra estudiando la mejor fórmula para restablecer el servicio. En esta línea, Casariego mencionó que pese a que el servicio de cafetería está suspendido por un tiempo indefinido, los centros continúan abiertos y se siguen organizando sus actividades, talleres y excursiones de manera regular. También han instalado máquinas de vending y han informado al Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de que durante estos meses puede haber un aumento en la demanda de comida a domicilio, un servicio que lleva los platos preparados a los hogares de los interesados dos días por semana.

Centro de Mayores de Esfinge

La imposibilidad de prever cuándo podrán volver a almorzar las personas mayores en estos centros generó malestar entre muchos asistentes. Un usuario de la cafetería del Centro de Mayores de Esfinge denunció la falta de comunicación que había habido desde la Junta del Distrito. Este vecino explicó que al terminar de comer el último día en el que se ofreció el servicio, se enteró gracias a uno de los conserjes de la reunión informativa, ya que hasta la semana siguiente no se colocaron los carteles anunciándola. “De los que comemos todos los días sólo hay 10 personas en la reunión porque el resto no se ha enterado”, comentó.

Otra asistente advertía de que aunque la existencia del servicio de cafetería no es un deber de la Junta del Distrito, “en un Estado de derecho es una obligación velar por el bienestar de las personas mayores”. Una reflexión que se une a las palabras de Félix Esteban, un anciano de 95 años que viene todos los días al Centro de Mayores de Esfinge para jugar al mus. Justo antes de entrar al salón de actos donde se celebró la reunión comentaba: “Venir aquí me viene bien para andar y, además, debido a mi edad me cuesta cocinar pero me gusta la comida de verdad”.

Centro de Mayores de Esfinge

El debate llega al Pleno del Distrito

Semanas más tarde, durante el pleno mensual celebrado el 19 de febrero, el concejal reiteró que todavía no saben cuándo se renovará el servicio y que desde la Junta del Distrito están trabajando “para que se se haga lo más rápido posible”. Este tema, llevó a distintos grupos municipales a presentar propuestas que ayuden a solventar la situación. El Grupo Municipal Socialista demandó que se reanudara el servicio de cafetería de estos centros de mayores “a través de la elaboración de la fórmula jurídica que se considere más adecuada con el fin de que se pueda seguir prestando el servicio hasta que se resuelvan los problemas actuales”. Dicha proposición fue aprobada por unanimidad de todos los grupos.

Por su parte, el Grupo Municipal Vox instó a que “los servicios sociales prioricen la atención de las solicitudes de servicio de comida a domicilio” de los usuarios que se han visto afectados por el cierre de las cafeterías, “contemplando la posibilidad de que dicho servicio se pueda dispensar en esos Centros de Mayores a los usuarios que así lo soliciten y que se dote lo antes posible de máquinas vending con comida y bebida fría y caliente, microondas y frigoríficos”. Esta segunda propuesta también fue aprobada; en su caso con los votos favorables de Ciudadanos, PP y Vox.

Centro de Mayores de Esfinge

 

Leer más