El pleno rechaza una propuesta para apoyar al pequeño comercio

La propuesta, realizada por el portavoz del citado grupo, Jaime Rincón, demandaba “instar al área competente, en este caso el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, para que la Dirección General de Comercio y Hostelería, pueda desarrollar planes de apoyo y fomento del comercio, así como gestionar y planificar subvenciones para el fomento y dinamización del sector comercial y hostelero” para impulsar campañas de apoyo a este sector. Asimismo, se proponía la creación de “una mesa de trabajo en la que se puedan derivar ideas regeneradoras”.

Carlos Matilla (PSOE): “Es Martín Casariego, el concejal, el que tiene que liderar las iniciativas”

Para Carlos Matilla, portavoz del PSOE en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, uno de los grupos que apoyaron la propuesta, “no es excusa para no aprobarla el decir que la Junta no tiene competencias porque para eso no te dedicas a gobernar. El político tiene que liderar ideas e iniciativas. Y es Martín Casariego, el concejal, el que tiene que liderar las iniciativas. Si no lo hace, pues para eso ponemos a un gestor. Estamos hablando de un distrito que tiene más de 160.000 habitantes. Desde el equipo de gobierno se justificó la negativa en que ya hay subvenciones para el pequeño comercio. Pero las subvenciones no son suficientes, lo que hay que crear son las condiciones óptimas para que este sector prospere. No vale con dar 5.000 euros a todo el mundo, por poner un ejemplo, si no potenciamos un entorno adecuado. Hay que cambiar la mentalidad de la subvención”.

PLENO DICIEMBRE

Matilla es partidario de “crear una mesa de diálogo, como la mesa de comercio de los Foros Locales, que podría estar liderada por vosotros, por la Asociación Autónomos Comerciantes Emprendedores y Hosteleros de San Blas Canillejas, y el Grupo Socialista trasladaría las conclusiones a la Junta”

Por su parte, Álvaro Girol, portavoz de Ciudadanos en la Junta, manifestó a Página del Distrito sobre esta cuestión que,” en este caso, el Área ya está desarrollando planes de apoyo y fomento del comercio, como la campaña ‘Todo está en Madrid’ en nuestro distrito y como el programa piloto ‘Todo está en Boltaña’, con banderolas, cartelería y otra serie de actuaciones”. Asimismo, Girol destacó que “el Área de Miguel Ángel Redondo tiene un programa de subvenciones para dinamizar el sector comercial y pequeño comercio”. Con respecto a la creación de la mesa de trabajo precisó que “existe el Consejo de Comercio de la ciudad de Madrid, donde están representados asociaciones de comerciantes, asociaciones de vecinos y sindicatos, con lo cual ya estamos dando cumplimiento a su petición”.

Leer más

La Junta retoma Lectoforo, iniciativa para incentivar la lectura infantil

La Junta de San Blas-Canillejas acogió una nueva edición de Lectoforo, una iniciativa de fomento de la lectura dirigida a los escolares. Durante el acto, que fue presentado por el concejal del distrito, Martín Casariego, el escritor Pedro Mañas respondió a las preguntas de los estudiantes de 6º de Primaria del Álvaro Bazán sobre su libro ‘Apestoso tío Muffin’.

Mañas significó “la importancia de que un distrito tenga la iniciativa de acercar la literatura a los más pequeños, y más en tiempos de pandemia. La lectura es una manera de seguir viviendo y seguir viajando fuera de casa. Es una alegría y un honor ser el que haya inaugurado esta edición de Lectoforo”. Pese a que no está muy visualizado, Mañas considera que “el mercado de literatura infantil representa un porcentaje enorme de las ventas del mercado. Lo niños españoles son muy lectores, aunque luego hay una etapa crítica en la que los perdemos”.

FOROLECTURA

Los tiempos cambian y, naturalmente, afectan a la literatura infantil, “aunque todos los libros tienen en común que son buenas historias, aunque, claro, cambian los códigos y las convenciones. Pero lo esencial continúa”. La representación de los roles femeninos también es diferente: “Me gusta crear personajes femeninos que rompan con los estereotipos de los libros clásicos en los que la mujer suele ser presentada con papeles maternales, o de enamoradas o rescatadas. Se trata de demostrar de que las niñas, las mujeres, pueden vivir las mismas aventuras que los hombres”.

Por su parte, Martín Casariego, que ha llevado esta iniciativa a los dos distritos que preside, San Blas-Canillejas y Vicálvaro, se refirió a los inicios de Lectoforo en 2020: “Comenzamos dirigiéndonos solo a alumnos de Primaria de colegios públicos y, en esta nueva edición, ampliamos el ámbito a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de institutos del distrito”.

Con Lectoforo, cada centro educativo selecciona un libro que entrega la Junta Municipal de San Blas-Canillejas con cargo a sus presupuestos. Los alumnos trabajan siguiendo las pautas y ejercicios que marca el equipo docente y, en la última parte del proyecto, se produce el encuentro con el autor de cada libro.

FOROLECTURA

Con Lectoforo, cada centro educativo selecciona un libro que entrega la Junta Municipal de San Blas-Canillejas con cargo a sus presupuestos. Los alumnos trabajan siguiendo las pautas y ejercicios que marca el equipo docente y, en la última parte del proyecto, se produce el encuentro con el autor de cada libro.

Los siguientes lectoforos serán con los autores: César Fernández García, autor de ‘El hijo del ladrón’, en el CEIP La Alameda; Concha López, con ‘La tejedora de la muerte’, en el CEIP Alberto Alcocer; y Nando López con ‘El reino de las tres lunas’, en el CEIP Ciudad Pegaso.

 

Leer más

Protesta vecinal contra el desalojo del parking de la calle Ilíada


Un grupo de vecinos se concentró el pasado 30 de diciembre en la calle Ilíada, en el barrio de Canillejas, para protestar por el anuncio de desalojo que han recibido para que abandonen las plazas de aparcamiento que hasta ahora ocupan en el parking de residentes de la citada calle.

PD IIADA

La decisión afecta a 177 vecinos que tienen alquiladas las plazas desde hace cinco años en ese lugar. Recientemente, una representación de los mismos mantuvo una reunión con el concejal presidente del distrito, Martín Casariego, para exponerle sus quejas. En la misma estuvo presente la abogada de la asociación vecinal de Las Musas-Las Rosas. El asunto fue tratado en el pasado pleno de la Junta Municipal.

La decisión, al margen del trastorno que pueda generar a los afectados, conlleva también el problema de aparcamiento que puede provocar en la zona, próxima al estadio Wanda Metropolitano, sobre todo los días de partido.

Leer más

Almeida visita las obras del centro de servicios sociales de Pobladura del Valle

San Blas-Canillejas contará en primavera con un nuevo centro de servicios sociales, que estará ubicado en la calle Pobladura del Valle. El alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez Almeida, y el concejal presidente del distrito, Martín Casariego, visitaron las obras.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de los delegados de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y del concejal de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, visitó las obras del nuevo centro de servicios sociales de la calle Pobladura del Valle, cuyos trabajos está previsto que finalicen la próxima primavera.

Para su ejecución, que corre a cargo del Área de Obras y Equipamientos, el proyecto ha contado con un presupuesto de 4,1 millones de euros financiados en su mayor parte por el Plan SURES de desarrollo de los distritos del sur y del este de Madrid, impulsado y coordinado desde el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana.

Almeida SB

Dispondrá de una superficie construida de 2.230 m2

Dos plantas

El nuevo equipamiento, que dispondrá de una superficie construida de 2.230 m2, contará con un diseño dispuesto en torno a un patio central. En lo que respecta a su distribución, la planta baja albergará la recepción, despachos, una sala polivalente, así como aseos, almacenes y una sala de espera. La planta primera contará también con despachos, almacenes y aseos, además de salas de audiovisuales y de reunión. Los cuartos de instalaciones, el almacén y los vestíbulos estarán ubicados en la planta sótano.

Esta nueva instalación, enmarcada en el programa Madrid Capital 21, forma parte de la inversión municipal en el distrito, a la que se suman otros nuevos equipamientos, reformas de instalaciones ya existentes, así como las operaciones asfalto y planes de aceras y accesibilidad.

Almeida SB

Madrid Capital 21 es un plan de equipamientos para el período 2019-2027 enfocado a obras de nueva construcción. Nace con el compromiso de que la mitad, al menos 48 equipamientos de los 96 previstos, estén acabados en 2023. El plan no está cerrado y podrá ir ampliándose según las necesidades de la ciudad y sus barrios, siempre con dos premisas básicas: la sostenibilidad y la accesibilidad en una ciudad que tiene que ser de todos.

El reequilibrio territorial es uno de los grandes pilares del plan. Por ello va dirigido principalmente a los distritos del Sureste, que contarán con 47 nuevos equipamientos. Asimismo, también se presta especial atención a las necesidades de los nuevos desarrollos.

Se construirán siete nuevos centros de mayores, nueve escuelas infantiles, ocho centros de servicios sociales, nueve centros culturales, 21 instalaciones deportivas, 13 dependencias para la Policía Municipal, diez bases del Samur-PC y dos nuevas instalaciones de Bomberos, entre otras infraestructuras.

Leer más

Villacís y Casariego inauguran la Urban Zone San Blas

La vicealcaldesa Begoña Villacís, acompañada por los concejales delegados de Vivienda, Álvaro González, y de Deporte, Sofía Miranda, y el concejal del distrito, Martín Casariego, inauguraron la Urban Zone San Blas destinada a los deportes urbanos. 

El presupuesto de la obra ha sido superior a 613.000 euros. La instalación se ha financiado a través de los planes SURES (Plan de desarrollo del sur y este de Madrid) y PIBA Gran San Blas (Plan Integral de Barrio), impulsados por el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana a petición de la Junta Municipal del Distrito.

Durante la inauguración, Villacís destacó que “se trata de un espacio abierto a los vecinos que supone una alternativa de ocio saludable para los más jóvenes. Urban Zone San Blas está destinada a convertirse en el punto de encuentro perfecto para disfrutar de los llamados deportes urbanos que hasta ahora eran minoritarios.

Vicealcaldesa Begoña Villacís inaugura la Urban Zone
Vicealcaldesa Begoña Villacís inaugura la Urban Zone

La vicealcaldesa ha anunciado que la Junta Municipal del Distrito impulsará el deporte base: “Fomentar el deporte base y contar con instalaciones de vanguardia como esta que estamos inaugurando hoy supone un compromiso de este Ayuntamiento con el deporte y son algunos de los motivos por los que nuestra ciudad es Capital Mundial del Deporte 2022”, resaltó Villacís, quien presenció una exhibición de BMX y la decoración de un mural conmemorativo por parte de los artistas del graffiti Juay y Pyramid Eye.

Una instalación de 3.292 m²

Por su parte, el concejal del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, puso de manifiesto el carácter estratégico de este proyecto “que cuenta con 3.292 m² de superficie y aúna ocio y deporte, jóvenes, nuevas tecnologías y empleo, y aludió a su transversalidad. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), responsable de las obras, ha diseñado la instalación teniendo en cuenta las recomendaciones de expertos en las diversas prácticas deportivas que se pueden practicar. El skatepark está formado por un bowl de 1,50 metros de profundidad máxima y una superficie de 172 m². Se han instalado, además, varios elementos para la práctica del parkour en dos alturas, una canasta de brazo doble y tres mesas de tenis.

Vicealcaldesa Begona Villacis inaugura la Urban zone

De zona degradada a vanguardia

La Urban Zone San Blas está ubicada en el entorno del antiguo Colegio Santa Marta de Babio, en la calle Arcos de Jalón. El nuevo espacio de ocio urbano forma parte del Campus Digital San Blas, un ambicioso proyecto de vanguardia destinado a convertirse en centro de referencia en la ciudad de Madrid en el ámbito de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), un sector con gran demanda en el mercado laboral que contribuirá a la capacitación de jóvenes y su inserción laboral. Su instalación supondrá, además, la regeneración socioeconómica del barrio de Amposta.

 

Leer más

Begoña Villacís se reunió con los vecinos de Rejas

Begoña Villacis visitó Rejas y mantuvo una reunión con numerosos vecinos de este barrio de nuestro distrito.

La vicealcadesa estuvo acompañada por el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes y Martín Casariego, concejal de la Junta municipal de San Blas Canillejas.

Begona Villacis reunida con los vecinos
Begona Villacis reunida con los vecinos

La edil anunció a los presentes, que siguen luchando por dotar a Rejas de una mejor oferta de transporte con la apertura del apeadero de O’ Donnell y por ello han presentado una enmienda a los PGE (Presupuestos Generales del Estado) para que puedan destinar una parte de dicho presupuesto para realizar las obras y mejores pertinentes para su apertura. Villacis indicó «Seguimos luchando por mejorar la movilidad en Rejas. Conseguimos dotar de una nueva línea de autobús (167), pero entendemos que se necesita una mejor oferta. Tanto una estación de cercanías como una estación de Metro supondrían un impulso muy necesario».

El concejal de Urbanismo, Mariano Fuentes señaló «que la apertura de O’ Donnell supondría un gasto de 2 millones de euros», una cantidad mínima teniendo en cuenta el presupuesto del gobierno.

Durante la reunión, los vecinos también se interesaron por diferentes temas como la limpieza. Casariego indicó que se está trabajando para la mejora de este tema, «se han contratado por parte del ayuntamiento, doscientos nuevos barrenderos y quinientos jardineros».

Leer más

Los usuarios de los centros de mayores municipales reciben formación sobre el acceso a la banca online para frenar la brecha digital

Los delegados de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, inauguran este proyecto piloto.

  • Este proyecto tiene el objetivo de aportar nociones básicas sobre la realización de las gestiones bancarias más comunes por la vía digital
  • La iniciativa, lanzada por el Instituto Municipal de Consumo en colaboración con la Dirección General de Mayores, se realizará en seis distritos de Madrid
  • La formación en competencias digitales para personas mayores está incluida en los Acuerdos de la Villa a raíz de las circunstancias vividas durante el confinamiento

Los usuarios de los centros de mayores municipales han comenzado a recibir formación para mejorar su acceso a la banca online con el objetivo de facilitar su comprensión de las nuevas tecnologías y combatir la brecha digital. El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y el de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, acompañados del concejal del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, han inaugurado este viernes el proyecto ante más de 60 personas mayores, usuarias del Centro Municipal de Mayores Canillejas, donde se ha celebrado la primera sesión formativa.

mayores en internet

Esta iniciativa, lanzada por el Instituto Municipal de Consumo en colaboración con la Dirección General de Mayores, nace como proyecto piloto en seis centros municipales de mayores de otros tantos distritos de Madrid con el objetivo de aportar nociones básicas sobre la realización de las gestiones bancarias más comunes por la vía digital.

“En el Ayuntamiento somos muy conscientes de la brecha digital que afecta a las personas mayores y que se acrecentó durante el confinamiento”, ha destacado Aniorte, “tanto, que lo incluimos como uno de los grandes desafíos de la ciudad en los Acuerdos de la Villa”. Por ello, les ha explicado que esta formación va en la dirección de ayudarles a usar las aplicaciones y que “os sintáis seguros; que abrir la aplicación de vuestro banco sea tan fácil como acudir a la ventanilla de la sucursal”.

Estas sesiones de carácter práctico están conducidas por un monitor y tienen una duración de una hora y media, en la que se aportan nociones básicas sobre la conexión a internet y los diferentes dispositivos disponibles, banca electrónica, seguridad y precauciones, pagos y obtención de los diferentes justificantes y comprobantes de los movimientos realizados. Además, incluye la creación de un correo electrónico para las consultas, dudas y aclaraciones durante el mes posterior a la celebración de la sesión formativa.

mayores en internet

Redondo ha puesto el foco en la reestructuración bancaria, ya que “el cierre de oficinas amplía la brecha digital para algunas personas», de donde nace, ha señalado, «la necesidad de que el Ayuntamiento cuide de las personas que pueden quedarse sin ese acceso a la banca». El delegado ha recordado que cada vez se digitalizan más procesos, algo con lo que, especialmente los mayores, pueden encontrar dificultades. Redondo ha agradecido el trabajo de Unae, entidad que colabora con la formación de los mayores a través de la Dirección General de Consumo.

Tras la celebración de la primera sesión formativa en el distrito de San Blas-Canillejas, el proyecto piloto llegará a los distritos de Usera, Centro, Moncloa-Aravaca, Retiro y Ciudad Lineal durante todo el mes de noviembre.

Leer más

Villacís destaca que Madrid “se sitúa a la vanguardia logística del futuro”

Villacís destaca que Madrid “se sitúa a la vanguardia logística del futuro” con el nuevo hub en el terreno de la antigua fábrica Iveco-Pegaso.

En el acto de colocación de la primera piedra del segundo de los edificios del complejo

El Ayuntamiento revitaliza un antiguo terreno industrial en desuso con un gran nodo logístico que generará empleo.

La vicealcaldesa ha estado acompañada por los delegados de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo y el concejal del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego

23/11/2021

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha destacado hoy que “Madrid se sitúa a la vanguardia de la logística del futuro, atrayendo inversión y generando empleo en un sector clave y en pleno desarrollo, al tiempo que se revitaliza un área estratégica para la ciudad, en desuso durante los últimos años” durante el acto de colocación de la primera piedra de una nueva plataforma logística -Goodman Madrid Gate 1- en el distrito de San Blas-Canillejas. Villacís ha estado acompañada por los delegados de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y el concejal del distrito, Martín Casariego.

Será el mayor centro logístico del sur de Europa y estará en Madrid. Casi 170.000 metros cuadrados de los antiguos terrenos de la fábrica Pegaso que actualmente estaban abandonados y en los que se ubicarán tres grandes centros de distribución urbana de mercancías.

Begona Villacis primera piedra centro logistica Pegaso

Se revitaliza un área estratégica

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha destacado este martes que Madrid se sitúa «a la vanguardia de la logística del futuro, atrayendo inversión y generando empleo en un sector clave y en pleno desarrollo». Ha subrayado que se revitaliza un área estratégica para la ciudad, en desuso durante los últimos años, durante el acto de colocación de la primera piedra de una nueva plataforma logística, Goodman Madrid Gate 1, en el distrito de San Blas-Canillejas.

Villacís ha estado acompañada por los delegados de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y el concejal del distrito, Martín Casariego.

Begona Villacis primera piedra centro logistica Pegaso

Madrid, más competitiva

Se trata de una iniciativa que contribuirá a la reindustrialización y revitalización de la zona y pondrá en valor los terrenos de la antigua fábrica de Iveco Pegaso, un suelo industrial que lleva sin actividad y en desuso 15 años. «Con este hub, Madrid es una ciudad más competitiva», ha asegurado la vicealcaldesa.

El delegado Mariano Fuentes ha afirmado que se está gestionando el patrimonio del suelo industrial de forma que «genere un retorno a la sociedad en forma de empleo y activación económica y este ámbito es un buen ejemplo».

Begona Villacis

Gran nodo logístico

Esta instalación forma parte de un proyecto de revitalización de un terreno industrial de más de 168.000 metros cuadrados y ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Madrid que, a través del Área de Desarrollo Urbano,enajenó seis parcelas de titularidad pública que ahora vuelven a tener vida. Además, esta operación supuso unos ingresos de 22 millones de euros. Así, en los terrenos de la antigua fábrica Iveco-Pegaso se implantará un gran nodo logístico junto a la A-2 que dará servicio a toda la ciudad.

El primero de los tres edificios que conformarán este hub logístico ya está terminado y se inicia la construcción de la segunda instalación, que albergará la sede central en la península ibérica del proveedor logístico multinacional GLS. Serán más de 33.000 metros cuadrados de superficie a diez minutos del centro de la ciudad y próximos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Leer más

El distrito acogió Reciclásicos, festival de teatro clásico

La Junta organizó durante el mes de octubre el Festival de Teatro Reciclásicos, una propuesta cultural que tuvo como objetivo mostrar obras teatrales desde una perspectiva actual. Los vecinos pudieron disfrutar de piezas como La Celestina o el Lazarillo de Tormes. Cuentos de oro acercó el Siglo de Oro a los niños. 

ReciclasicosEl concejal de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, explicó durante la presentación de este acontecimiento que “desde el respeto a los textos originales, las obras muestran distintas perspectivas y formas de presentar a los personajes y los diálogos, de tal modo que nos permite ver a una Celestina dialogando con marionetas, a un Lázaro de Tormes acompañado por los acordes de una guitarra o a algunos de los más famosos pícaros del Siglo de Oro reunidos en una misma función”.

Durante el mes de octubre se pudieron ver en el Centro Cultural Buero Vallejo adaptaciones como El Lazarillo de Tormes, de la compañía AlbacityCorporation; Pícaros, la gran epopeya del hambre, de Mic Producciones, sobre textos de Cervantes y Quevedo, que mostró un viaje por la picaresca española con un enfoque vivo, audaz y en ocasiones mágico, a través de los ojos de Pelón, un pajarillo recién caído del nido que topa con tres astutos hampones con los que luchará por sobrevivir; y La Celestina, de Calema Producciones, una versión juglaresca que representa la tragicomedia de Calisto y Melibea jugando con títeres y máscaras para representar a los amos y a los criados, a los personajes de la clase alta y la baja.

[slideshow_deploy id=’15037′]

El Centro Cultural Miguel de Cervantes acogió Cuentos de oro, de Yorik Teatro, un espectáculo que acercó a los niños a las más apasionantes historias clásicas del Siglo de Oro español. Fue un imaginario lleno de caballeros andantes, damas enamoradas, pícaros criados, espadachines, versos… El programa arrancó con el proyecto de la película El perro del hortelano, de Pilar Miró, basada en la comedia homónima escrita por Lope de Vega.

La Celestina

El festival bajará el telón el 6 de noviembre en el Antonio Machado con el montaje La villana de Vallekas, de la Compañía Theatroil trance di las Besthias. La pieza, original de Tirso de Molina, está rediseñada en su dramaturgia para reivindicar a la mujer de hoy y a los cómicos de ayer. La entrada es gratuita. Se requiere invitación que se podrá recoger en los centros culturales una hora antes del comienzo de cada función.

Lazarillo

Leer más

El PSOE visita SBC y denuncia el problema de la suciedad: “A la vista está”

El Grupo  Municipal Socialista realizó el pasado sábado una visita al distrito para comprobar in situ las principales problemáticas que le afectan. Acudieron Emilia Martínez, concejal del Grupo Municipal Socialista adscrita el distrito,  Mar Espinar, portavoz, y Carlos Matilla, portavoz en la Junta.

MAR ESPINAR PSOEAl término de la misma, Mar Espinar explicó  que el motivo de la visita “es conocer la zona y esos problemas de basura que hay en toda la ciudad. El problema a la vista está. Con las hojas sin recoger en los parques infantiles y con las basuras sin recoger. Es un problema que llevamos denunciando desde hace mucho tiempo que este Ayuntamiento tiene que empezar a afrontar y a gestionar en vez de prorrogar esos contratos que ya está demostrado que no funcionan”.  Asimismo, Mar hizo hincapié en la polémica suscitada por el proyecto de peatonalización de la calle Boltaña: “También queremos conocer cuál es la opinión sobre esa calle comercial. Hay una controversia y queremos conocer lo que piensan los vecinos. Hay que ir por el  camino de peatonalizar los centros históricos de los distritos y las calles que sea oportuno peatonalizar, pero para hacer un modelo de ciudad lo que hay que hacer es escuchar a los vecinos, que son los que conocen las calles en las que viven y sus necesidades. El no escuchar es un problema que tiene esta junta y este gobierno”.

MAR ESPINAR PSOE

El proyecto de peatonalización de la calle suscitó las protestas de comerciantes y vecinos al considerar que no se ajustaba a los intereses de la zona. Ello conllevó una recogida de firmas para ser presentadas a la Junta Municipal. El presidente de la misma. Martín Casariego, anunció en un pleno que no se acometería hasta que se realizara un estudio de viabilidad.

Leer más