El rap se hace un hueco en Espacio Abierto

El 14 de febrero Rita Maestre, portavoz de Gobierno Municipal, Getsemaní de San Marcos, directora general de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento, Beatriz de Torres, directora artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, y El Chojín, uno de los máximos exponentes del rap español, presentaron el ciclo ¡’Hip Hop’ Quinta!, diseñado y coordinado por El Chojín.

Ahora el desarrollo de los talleres, que se impartirán de febrero a junio, El Chojín ha invitado a algunos de los mejores transmisores del espíritu y la cultura de nuestro hip hop como DJ Bigfalanges, Locus y DJ Yulian; Francisco Reyes (grafiti); B-boy Manu y RoboroB (break dance), y Maestro José Luis Rueda Castaño (arte marcial Hapkido).

Presentación-Hip Hop Quinta en Espacio Abierto
Presentación-Hip Hop Quinta en Espacio Abierto

Desde el 16 de febrero Espacio Abierto, el primer centro cultural del Ayuntamiento dedicado exclusivamente a la infancia y la adolescencia, acogerá ritmos, poemas y trazos, que riman y dibujan el eco urbano de la cultura hip hop, para acercárselo a los chavales y para aprender a crecer todos con ella. “En los primeros meses de actividad del centro, nos concentramos en programar actividades para los más pequeños de la casa, como teatro y danza para bebés”, afirma Beatriz de Torres, directora artística de Espacio Abierto. “Ahora es el turno de abrir las puertas de par en par a los jóvenes de entre 13 y 18 años, para que aprendan y se diviertan de la mano de grandes referentes del hip hop de nuestro país. Estamos muy ilusionados con este programa y deseando empaparnos todos de la cultura hip hop”, añade.

Por su parte, El Chojín confesó estar “contento de darle la mano al Ayuntamiento de Madrid. Espacio Abierto se embarca en un viaje que ninguna otra institución ha hecho en España hasta la fecha y, con ello, todos ganamos”. Para Francisco Reyes es “un sueño hecho realidad ver que una institución como el Ayuntamiento de Madrid y un centro cultural público creen en la cultura hip hop y ponen los medios necesarios para poder mostrarla y difundirla”. B-boy Manu concluye tajante: “paz, amor y unidad y pasarlo bien serán la base de los talleres”.

Durante la presentación hubo actuaciones en directo de DJ Bigfalanges y del break dancer RoboroB, y los visitantes han podido contemplar el grafiti que Francisco Reyes ha realizado ad hoc para Espacio Abierto con el nombre del ciclo (¡’Hip Hop’ Quinta!). ¡Porque la Quinta es el quinto elemento del hip hop!

 

Leer más

Óptica Kore, una oftalmología de cercanía

Óptica Kore, una oftalmología de cercaníaPosee este negocio, que cumple su primer año en su nueva ubicación, avenida Canillejas a Vicálvaro, 51, reminiscencias griegas. Su nombre remite a una tipología escultórica de la Época Arcaica de la Antigua Grecia, que consiste en una estatua femenina en posición de pie, (cuya versión masculina del mismo tipo se designa kuros).

Óptica Kore no tiene reparos en refutar el estribillo del archiconocido tango, “veinte años no es nada”. Celebra dos décadas en el distrito de San Blas-Canillejas intentando que los vecinos disfruten de una digna calidad visual. ¿Lo consigue? A tenor de la opinión de muchos de sus clientes, se diría que sin despeinarse. “Muy buena atención y precios en las gafas.”, “gafas a buen precio en el barrio, a favor del pequeño comercio”, “Trato de confianza; muy profesionales ¡Un gustazo!”, tales son la hornada de comentarios que se pueden leer al teclear en google el nombre de la empresa.

Los clientes vips de esta oftalmología de cercanía saben que en un primer momento su emplazamiento inicial correspondía a la calle Nicolasa Gómez. El cambio de domicilio se gestó hace más de un año, en enero de 2018, a una calle más de paso, más comercial y con un acerado más amplio.

María José Sánchez Jiménez, óptico-optometrista
María José Sánchez Jiménez, óptico-optometrista

Profesionalidad como valor diferencial

Uno de los principales valores de los que puede presumir esta empresa madrileña reside en su alto grado de profesionalidad que enlaza asimismo con una cercanía tan sincera que suscita en la clientela el permanente deseo de graduarse la vista aunque no se lo haya prescrito el médico.

Es probable que María José Sánchez Jiménez, óptico-optometrista en ejercicio desde que acabó su carrera en 1984, sea la responsable de que Óptica Kore se haya convertido en algo más que una oftalmología de distrito. Su dilatada experiencia en clínicas privadas, trabajando por cuenta ajena, le llevó a emprender por su cuenta en 1997 y abrir una óptica que se ha convertido en toda una referencia para los vecinos de San Blas-Canillejas.

Son 22 años facilitando a la población del distrito unas gafas de diseño moderno, a buen precio y con materiales resistentes. “Me gusta afirmar que Óptica Kore es un tipo de negocio familiar y consideramos que uno de nuestros principales valores es la cercanía. Por aquí han pasado muchos niños del distrito que ahora son adultos y eso es algo que nos llena de satisfacción”, destaca Sánchez Jiménez al tiempo que reconoce que “a nuestra tienda viene gente de otros distritos fundamentalmente por el boca a boca”.

Para conseguir la mejor atención a todos los clientes, siempre tiene en cuenta una “adaptación a medida e individualizada. “Es importante proporcionar una buena visión en todo tipo de distancias”, asegura la óptica-optometrista.

Desde que se realizó el convenio con el Colegio de Ópticos y la Seguridad Social, son muchos los pacientes que acuden al 51 de la avenida Canillejas a Vicálvaro para proceder a una correcta graduación visual.

Óptica Kore, una oftalmología de cercanía

Incremento de la miopía

Visualmente, la miopía es la epidemia del siglo XXI y en la actualidad, con la aparición de los dispositivos digitales, parece que la dolencia ha encontrado un inesperado aliado.

En cuanto a los niños, hay que tener presente, según Sánchez Jiménez que “el estilo de vida de los más pequeños ha cambiado: móvil y tablet son la norma”. La miopía “está aumentando en los niños y con ello las enfermedades asociadas”. “Prevención, detección y controles periódicos resultan imprescindibles”, señala.

Óptica Kore abre de 10.00 a 14.00 horas por la mañana y de 17.15 a 20.00 horas en horario vespertino. Si el horario de la tienda coincide con el horario laboral de un cliente, María José Sánchez no tiene problema en atenderlo fuera de su agenda oficial. Así son las ópticas familiares.

Leer más

Los ganadores de la Ruta de las Tapas viajaron a las islas Azores

Los ganadores de la Ruta de las Tapas viajaron a las islas Azores

Ruta de las Tapa y Tiendas 2018Los ganadores de la pasada Ruta de las Tapas y Tiendas 2018 como premio nos mandan un breve relato y opinión de su fabuloso viaje.  La ruta otorga como premio principal un viaje que ofrece Nautalia Viajes para dos personas una semana y este año han viajado a las Azores. Si quieres conocer todos los destinos, ponte en contacto con Nautalia Viajes de la calle Ginebra 17 en Las Rosas.

La verdad es que el haber resultado ganadora del primer premio de las Rutas de las Tapas, correspondiente al año 2018, ha constituido una verdadera experiencia. Creo que estas iniciativas ejercen un gran efecto en la motivación, en quienes valoramos la cultura gastronómica de Madrid”, explicaban los ganadores: Eglee Iciarte y Juan Luis Arias.

Las fotografías están tomadas en Angra Do Heroismo, la capital de la isla Terceira, declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y de Praia Da Vitoria, la segunda ciudad en importancia y antigua capital de la isla. Esta isla con sus encantos rurales y verdor, constituyen de echo un premio para la vista y el relax. “Ojalá que estas Rutas  de las Tapas se mantengan en el tiempo y formen parte del estimulo cultural y turístico de nuestra capital”.

Naturaleza exuberante y salvaje para reconectar con lo natural es como volver a los orígenes, rodearse de naturaleza es volver a lo no artificial, a lo auténtico y por esto que viajar con Nautalia ha sido una experiencia maravillosa.

NautaliaLa organización de la Ruta de las Tapas y Tiendas siente orgullo de que los premiados lo hayan disfrutado. “La Ruta es gastronómica pero los premios dan prestigio y vamos a seguir apostando por las firmas de prestigio que patrocinan este evento gastronómico de primera en San Blas-Canillejas”. La asociación de comerciantes ya está trabajando para las siguiente Ruta que se celebrará el próximo mes de junio y seguro que los ganadores de los premios seguirán disfrutando de estos magníficos por viajes por los archipiélagos de Europa.

Los ganadores de la Ruta de las Tapas viajaron a las islas Azores

 

 

Leer más

¡Inscripción abierta! Cursos subvencionados para trabajadores y autónomos del sector comercio.

Ya está abierto el plazo de inscripción en los cursos online subvencionados por el Servicio Público de Empleo, SEPE, y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Son más de 20 cursos online para trabajadores y autónomos del sector comercio de San Blas – Canillejas. Estos cursos están dirigidos al pequeño comercio como: comercio textil, alimentación, estancos, floristerías, vehículos, administraciones de loterías, estaciones de servicio, aparcamientos, agentes comerciales, etc., con la finalidad de dinamizar el sector comercio en cuanto a nuevas estrategias de digitalización.

La persona interesada, aprenderá distintas competencias relacionadas con las nuevas tendencias digitales que exige el mercado, por ejemplo, cómo llevar las redes sociales en un pequeño comercio, cómo montar la primera tienda online, gestionar un blog para llegar a más clientes potencias, o también, aprender a gestionar el stock disponible o negociar con los proveedores y conseguir ahorrar costes, etc.

Algunos de los cursos disponibles son:

Cursos subvencionados para trabajadores y autónomos del sector comercio.

Los cursos disponibles se mantendrán actualizados en la web https://www.cursosfemxa.es/comercio-san-blas en donde se podrán consultar los temarios de los cursos disponibles, las fechas de inicio y solicitar plaza online.

Estos cursos son gratuitos y eminentemente prácticos, además, la modalidad online permite poder compaginar esta formación con la actividad profesional, sin limitaciones horarias ni lugar de impartición. A lo largo del curso, el alumno/a contará con el apoyo continuo de tutores especializados hasta la finalización del mismo.

Al finalizar el curso se entregará un diploma de aprovechamiento reconocido por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social como especialidad del SEPE.

El plazo de inscripción para estos cursos del sector comercio ya está abierto y todos los interesados podrán solicitar plaza desde ahora a través del teléfono gratuito 900 100 957, el correo electrónico atencionalumno@femxa.com y a través de la web de Cursos Femxa: www.cursosfemxa.es/comercio-san-blas

Para todas aquellas personas interesadas en formación online gratuita que no sean del área de comercio, pueden acceder a los cursos disponibles que subvenciona el Ministerio de Trabajo para otros sectores profesionales.

Leer más

CEIP República de Chile, “La noche de los mediadores”

“Que pasará, que misterio habrá puede ser mi gran noche…”

Así lo cantó primero Adamo, después Raphael y así lo vivimos nosotros el CEIP República de Chile la noche del 23 de noviembre, “La noches de los mediadores”, nuestra “gran noche”.

Premio AMMI 2018 a la Labor Institucional en Mediación en la Comunidad de MadridEsa noche recibimos el “Premio AMMI 2018 a la Labor Institucional en Mediación en la Comunidad de Madrid: ”Proyecto SuperArte”, presentado y desarrollado por nuestro pequeño CEIP República de Chile.

¿Quiénes somos el CEIP República de Chile? Pues así, para empezar, somos un Centro Público ubicado en la zona de Simancas-San Blas. Un Centro con un largo recorrido, que empezó a funcionar en los años 60 y que, como todos los Centros con historias tan largas ha tenido momentos de gran brillantez y momentos con problemas de supervivencia…  Nosotros comenzamos como Equipo Directivo hace tres años y probablemente nos encontramos el Colegio en uno de esos momentos con dificultades de supervivencia.

Al aterrizar en el Centro y hacer un análisis de contexto detectamos que nuestro Proyecto tenía que soportarse en los tres pilares siguientes: mejora de convivencia, mejora de resultados e incremento de la participación de la Comunidad Educativa… ¿Cómo engranar estos tres núcleos? Esa era la gran pregunta y de ahí surgió nuestra gran propuesta: “SUPERARTE”.

SUPERARTE parte del empleo del Arte como herramienta para sacar de cada uno de los componentes de la Comunidad Educativa lo mejor…  lograr nuestra superación dentro de este gran puzzle, para que a la larga revierta en la superación de todo nuestro contexto educativo. El diseño de un Proyecto Propio en el cual hemos incrementado las sesiones dedicadas al área de artística (2 sesiones de música y 1 de plástica) ha sido el margen organizativo que nos permitido desarrollar este proyecto.

Premio AMMI 2018 a la Labor Institucional en Mediación en la Comunidad de Madrid

Armonizando la convivencia escolar, empleando como herramienta fundamental la mediación y el conocer como son nuestros sentimientos y emociones, hemos diseñado todo un Plan de Convivencia que implica desde 3 a 12 años, partiendo de las nociones más básicas sobre nuestras emociones, terminando con nuestro equipo de mediadores de sexto, sembrando semillas de diálogo, mediación y de Cultura de Paz en todo este proceso intermedio y culminando con un servicio de mediación externo para aquellos componentes de la Comunidad Escolar que lo puedan necesitar.

Junto con este potente Plan de Convivencia, el Arte nos permite un espacio de expresión individual y grupal donde profundizar en diferentes contenidos interrelacionados con los currículum de las áreas de sociales, plástica y música. Desde una propuesta inter e intraniveles buscamos también mejorar nuestro clima de convivencia, la motivación hacia la escuela, disminuir el absentismo y mejorar los resultados académicos obtenidos en las pruebas externas.

Premio AMMI 2018 a la Labor Institucional en Mediación en la Comunidad de Madrid

Después de tres años de trabajo vemos como poco a poco vamos recogiendo resultados… vamos incorporando variaciones y modificaciones, adaptándonos a los alumnos y a los profes… a las familias del barrio… y vamos recogiendo frutos, entre ellos, y sin ir más lejos, la alegría de que la asociación AMMI de mediación haya reconocido este año nuestro trabajo y el 23 de Noviembre hayamos recibido el Premio a la Labor Institucional en Mediación en la Comunidad de Madrid… Un gran reconocimiento para nuestro Proyecto, nuestro pequeño Centro y nuestra Gran Comunidad Educativa! Nuestra Gran Noche, la Noches de los Mediadores.

www.ammediadores.es

Leer más

Carmen San José aborda la Violencia estructural ante una concurrida audiencia

La diputada en la Asamblea de Madrid y a la vez médica, Carmen San José, abordó el pasado 25 de enero ante una concurrida audiencia, en el ciclo de jornadas feministas la Violencia estructural contra las mujeres. En una charla, que fue moderada por Agustina Serrano, coordinadora de la Mesa de Igualdad, Carmen San José se refirió al movimiento feminista y reiteró que la sociedad es estructuralmente violenta.

Hay que señalar que El término violencia estructural es aplicable en aquellas situaciones en las que se produce un daño en la satisfacción de las necesidades humanas básicas (supervivencia, bienestar, identidad o libertad) como resultado de los procesos de estratificación social, es decir, sin necesidad de formas de violencia directa.

En definitiva, allí donde exista cualquier forma de violencia de género (esto es, la perpetrada en las relaciones de pareja y expareja, la violencia de índole sexual, y la trata de seres humanos), ya sea por parte de agentes privados o públicos, allí donde se den casos de femicidios íntimos, cualquier iniciativa legislativa ha de venir acompañada de un esfuerzo titánico por eliminar la desigualdad y la discriminación contra las mujeres.

Carmen San José aborda la Violencia estructural ante una concurrida audiencia

La violencia de género es un problema social de primer orden que no está resuelto en ningún país del mundo, ni siquiera en los más desarrollados en cuanto a políticas de igualdad.

La existencia de una violencia directa contra las mujeres es bien patente: se materializa en hechos que van en contra de las necesidades básicas, tal como las contempla este modelo: contra la necesidad de supervivencia, la muerte de tantas mujeres; contra la necesidad de bienestar, el maltrato, el desprecio, la descalificación, el acoso; contra la necesidad de una identidad, la alienación identitaria por imposición de un modelo estereotipado o por reducción al varón, y en cualquier caso con consideración de ciudadanía de segunda; y contra las necesidades de libertad, la negación de derechos y la disminución de opciones vitales. Si la violencia directa suele ser un acontecimiento eventual, para muchas mujeres es un hecho cotidiano, una forma de vida en la que están inmersas hasta que logran escapar de ella.

Carmen San José aborda la Violencia estructural ante una concurrida audiencia

Las Jornadas Feministas tendrán su continuación durante todo el mes de febrero. El día 1 de febrero, a las 18.00 horas Beatriz García Serrano impartirá un taller sobre sexualidad en la A. A Hispano Cubana (calle Castillo de Simancas, 29). Posteriormente, el 8 de febrero, a las 18.00 horas, en el Centro Cultural Buero Vallejo, Patricia Caro Maya hablará sobre Racializadas y feminismo del 99%. Por último, el 15 de febrero, a las 18.00 horas Paloma García Villa abordará la Violencia Sexual en el Centro Cultural Antonio Machado, luego a las 19.30 horas tendrá lugar un espectáculo en (de) construcción por parte de Ashabá, percusión feminista.

Leer más

Un proceso participativo elegirá el nombre del Espacio de Igualdad de San Blas

Un proceso participativo elegirá el nombre del Espacio de Igualdad de San Blas-Canillejas entre las dos opciones que están encima de la mesa, Carmen de Burgos y Lucía Sánchez Saornil, informa el Diario municipal, consultado por Europa Press.

En marzo entrará en funcionamiento este nuevo centro, ubicado en la plaza de Eurípides. Ahora se ha puesto en marcha el proceso participativo para decidir el nombre que llevará. Ambas propuestas corresponden a dos mujeres que han sido referentes en el avance de la igualdad de género.

Carmen de Burgos y Seguí, ‘Colombine’, es considerada la primera corresponsal de guerra en España. Cubrió la Guerra de Marruecos en 1909 y fue la tercera mujer en ingresar en el Ateneo Artístico y Literario de Madrid. Presidió la Liga Internacional de Mujeres Españolas.

Lucía Sánchez Saornil fue una telefonista afiliada a la CNT que en abril de 1936 cofundó la organización libertaria feminista Mujeres Libres.

Para hacer la elección, la Mesa de Igualdad del Foro Local de San Blas-Canillejas ha instalado urnas en todos los centros culturales, bibliotecas públicas, en la asociación La Chimenea y en la entidad vecinal Montamarta.

El Espacio de Igualdad de San Blas-Canillejas estará en funcionamiento desde el 1 de marzo. Ofrecerá servicios de atención individualizada en las áreas psicológica, jurídica y de desarrollo profesional así como actividades y talleres dirigidos a toda la ciudadanía, profesionales y entidades.

En la actualidad, Madrid cuenta con trece espacios en doce distritos: Juana Doña en Arganzuela, María de Maeztu en Carabanchel, Nieves Torres en Chamartín, María Zambrano en Chamberí, Lucrecia Pérez en Fuencarral – El Pardo, Carmen Chacón en Hortaleza, María Telo en Moratalaz, Elena Arnedo en Retiro, hermanas Mirabal en Tetuán, Berta Cáceres en Usera, Gloria Fuertes en Vicálvaro y Clara Campoamor y Dulce Chacón en Villaverde.

Leer más

La Junta entrega los diplomas a las personas participantes en dos talleres de empleo

La concejala del distrito, Marta Gómez Lahoz, participó el pasado 11 de enero en la entrega de los diplomas a las 29 personas participantes en dos talleres para el empleo, organizados por la Agencia para el Empleo y la junta municipal de San Blas-Canillejas, con cargo al presupuesto del Fondo de Reequilibro Territorial. Los talleres, centrados en la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, comenzaron en abril del año pasado y han tenido una duración de nueve meses. En total 1.124 horas de formación teórica y práctica, de las cuales 294 horas prácticas se han desarrollado en centros de día como Esfinge, Pegaso y Pablo Casal y 317 horas de prácticas han tenido lugar en residencias de mayores como Margarita Retuerto, Jazmín y Santa Engracia.

La Junta entrega los diplomas a las personas participantes en dos talleres de empleo

En los cursos participaron personas desempleadas del distrito de San Blas-Canillejas, que han sido remuneradas con el salario mínimo interprofesional, con cargo a los Fondos de Reequilibrio Territorial. Gómez Lahoz ha destacado la importancia que la formación tiene para lograr la inserción laboral y aumentar las posibilidades de encontrar un empleo, que se ven aumentadas porque las personas participantes en estos talleres han obtenido el certificado de profesionalidad, otorgado por la Comunidad de Madrid.

La Junta entrega los diplomas a las personas participantes en dos talleres de empleo

Fondo de Requilibrio Territorial

El Fondo de Requilibrio Territorial (FRT) del Ayuntamiento de Madrid tiene como objetivo paliar el desequilibrio histórico existente en los barrios y distritos de la ciudad mediante intervenciones en cuatro ejes: actuaciones sociales, en materia de vivienda, de mejora urbana y de empleo, a través de las cuales se pretende mejorar la calidad de vida en los barrios más desfavorecidos de la ciudad.

Los talleres pretenden contribuir a la empleabilidad de las vecinas y vecinos que están en situación de desempleo en los barrios más vulnerables y reducir el que es considerado por la ciudadanía como principal problema: el paro.

La Junta entrega los diplomas a las personas participantes en dos talleres de empleo

Leer más

La doble vida de Iván del Barrio, jugador y pintor a tiempo completo

En esta época de ninis (gente joven que no estudia ni trabaja), de masivo desempleo juvenil y de una incontestable oferta de ocio, resulta una proeza toparse con alguien como Iván del Barrio, vecino del barrio de Simancas, para quién las 24 que acumula un día resultan poco menos que insuficientes.

Porque este vecino de San Blas-Canillejas tiene en la actividad su razón de ser: permuta su existencia entre su empresa Pinturas Zamo y la liga Nacional de Fútbol Sala prestando sus servicios en el Viña Albali Valdepeñas. Puede decirse que en ambas vertientes, la empresarial y la deportiva, la vida le sonríe, quizás porque ama lo que hace y porque las cosas que se consiguen con esfuerzo gozan de un paladar más dulce.

Iván Del Barrio
Iván Del Barrio

Joven empresario

El creador de Pinturas Zamo (su denominación es un guiño, que proviene de mediados de los años 90, al futbolista chileno Iván Zamorano exjugador del Real Madrid) supo anticiparse pensando en el futuro para cuando viniesen mal dadas. Trabajaba en Azulejos Brihuega, empresa que ejecutó un ERE, a la postre decisivo para que Iván del Barrio entrase de lleno en el agobiante universo de los autónomos. En una arriesgada decisión, resolvió tomar las riendas de su vida y erigirse en emprendedor (un eufemismo como otro cualquiera para evitar la demonizada palabra empresario).

Con altas dosis de intuición y astucia y gracias a la experiencia acumulada en su anterior empresa de pavimentos este vecino de San Blas-Canillejas montó Pinturas Zamo, un negocio que, desde 2014, da trabajos a varias personas y que aplica todo tipo de pinturas en toda clase de superficie, tanto en lugares externos como internos. En ese sentido, son capaces de sanear y pintar un techo y paredes con pintura plástica y con paredes de pizarra acrílica. Podría afirmarse que no hay secretos: lo mismo realizan el pintado de una bañera en pintura poliuterano que eliminan el gotelé de un tabique. Su cartera de clientes es tan fiel como dilatada, por eso necesita en ocasiones contratar a muchos pintores (con contrato de fin de obra) para dar cobertura a tan intensa demanda de trabajo.

Deporte y empresa

El mérito de Iván del Barrio no es otro que compaginar dos actividades que no tienen mucho que ver pero que encuentran un lugar común: la exigencia. El fundador de Pinturas Zamo tiene que lidiar cada día con la permanente obligación de sacar adelante su empresa y competir en la cada vez más competitiva Liga Nacional Fútbol Sala. Quizás, su severo nivel competitivo en el Viña Albali, su equipo, le haya servido como entrenamiento para batallar cada día en el complejo universo laboral. El deporte enseña valores y este empresario de 39 años los aplica atinadamente. “Empecé en el año 99 jugando la Liga Nacional, que es la organización de máximo nivel de fútbol sala. Con 19 años ya jugaba en la Segunda División y, sinceramente, no he jugado más años en Primera porque he estado muy ligado al trabajo”.

No resulta sencillo ganarse la vida practicando una ocupación polideportiva. Iván del Barrio lo consigue, es profesional desde la década de los noventa y tiene estatus de pluriempleado: trabaja por cuenta propia en la pintura, y por cuenta ajena en el fútbol sala. Se considera un jugador de clase media-baja, que ya se concibe como todo un logro por el nivel, cada vez más elevado, del fútbol sala en España. “He jugado contra Edesio, el duende; también contra Vadillo, un jerezano que llegó a ser internacional con la Selección. Mi mejor época fue con 28 ó 29 años. Siempre jugué en Madrid y Castilla La Mancha porque era lo que más me convenía. Al estar hipotecado desde muy joven, necesitaba estabilidad, no irme demasiado lejos a jugar”, confiesa.

Si por algo destaca Pinturas Zamo, un negocio que ha llegado a figurar como publicidad en camisetas de algún equipo, es la seriedad y el compromiso con el cliente. “Si me comprometo a pintar una casa o lo que sea con un cliente, eso va a misa aunque hay que decir que no todo es pintar, hay que ser limpio, puntual, curioso. Desde que comencé quise llevar esa línea y no la he cambiado por eso me va bien, no me falta el trabajo”, explica Iván del Barrio.

Por último, no se olvida este vecino que llegó a San Blas-Canillejas en el 92, de otros jugadores de fútbol sala que han salido del distrito para alcanzar la élite. “Siempre hubo un gran nivel en este distrito, nombres como Julio García Mera, internacional, o José Prieto de Interviú proceden de San Blas-Canillejas. Hay que reivindicar al futbolista de barrió”, concluye Del Barrio.

Leer más

Pepu Hernández, candidato del PSOE al Ayuntamiento de Madrid

Pepu Hernández
Pepu Hernández

José Vicente Pepu Hernández, vecino ilustre de San Blas-Canillejas, ha sido elegido por Pedro Sánchez para ser el candidato del partido al Ayuntamiento de Madrid, según adelantó el pasado 29 de enero La Sexta.

El exseleccionador nacional competirá por el Consistorio contra Manuela Carmena (Más Madrid), Begoña Villacís (Ciudadanos) y José Luis Martínez Almeida (PP), si gana en las primarias socialistas de marzo a Manuel de la Rocha.

Tanto el secretario general del partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el líder de los socialistas en Madrid, José Manuel Franco, llevaban «un tiempo» barajando la posibilidad de ofrecérselo a Hernández, que finalmente ha dado el ‘OK’ a la propuesta que le ha lanzado el partido.

No obstante, para ser elegido candidato del PSOE a Alcaldía de Madrid, Hernández deberá someterse a un proceso de primarias, al que ya ha anunciado que concurrirá Manuel de la Rocha, exalcalde de Fuenlabrada y exdiputado. «Serán los militantes los que decidirán finalmente si quieren a Hernández como candidato al Consistorio de la capital«, ha confirmado José Manuel Franco en Onda Madrid.

Estaba previsto que las primarias para elegir al candidato o candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid arrancasen el 12 de febrero y que las votaciones tengan lugar en primera vuelta el 9 de marzo.

El PSOE es el único de los cuatro partidos con representación en el Palacio de Cibeles que no había anunciado candidato o precandidato para las próximas elecciones municipales de mayo. En las quinielas habían aparecido muchos nombres en los últimos meses, pero ninguno terminaba de cuajar por distintos motivos.

La carrera de Pepu siempre ha estado ligada al Estudiantes. Desde muy pequeño comenzó a dirigir equipos en las categorías inferiores estudiantiles para pasar a ser el ayudante de Miguel Ángel Martín durante cinco temporadas, hasta que dio el salto al frente del primer equipo en la campaña 1994-95.

Con él al frente, el cuadro estudiantil fue campeón de la Copa del Rey en 2000, subcampeón de la Liga ACB en la campaña 2003-2004 y subcampeón de la Copa Korac en la temporada 1998-1999. En la temporada 2003-2004 fue elegido mejor entrenador de la liga nacional. El preparador madrileño ha dirigido cerca de 500 partidos.

Pepu Hernández

Leer más