Mesón La Oreja y El Goterón ganan la 4ª Ruta de Tapas y Tiendas

Éxito de participación de público, restauradores y tiendas en la 4ª edición de una Ruta que se ha consolidado en el distrito de San Blas-Canillejas con una excelente oferta gastronómica. Restaurante El Goterón ganó el certamen con los votos del Jurado Popular y Mesón La Oreja se llevó el primer premio con los votos del Jurado Profesional, compuesto por prestigiosos periodistas gastronómicos.

Premios para el público participante

En cuanto al público que ha participado con sus votaciones la organización establece diez premios. El primer puesto lo ganó María Isabel Montes y se lleva un crucero por el Mediterráneo con salida en Barcelona; segundo y tercer premios consiguen un vale de 100 euros para gastar en establecimientos del distrito. Del cuarto al noveno vales de 50 euros y el décimo una Cesta Tropical de frutas de temporada y lote de Mahou.

La organización del evento gastronómico corrió a cargo de la Asociación de Comerciantes ACEH, que ya cuenta con una experiencia muy trabajada en estos cuatro años de Ruta. “La verdad es que estamos muy satisfechos con la 4ª edición de la Ruta de Tapas y este año hemos incluido a las tiendas, con un éxito de público y participación que nos ha sorprendido gratamente”, dice José Rubio, coordinador del evento. “Nos han desbordado las previsiones, los hosteleros han agotado existencias y más de 20.000 personas ruteando con los planos en las calles dan cuenta de las trascendencia de esta 4ª edición”.

El evento gastronómico se celebró en el Hotel Meliá Avenida de América y la clausura en el Hotel Ilunion Alcalá Norte, con éxitos de público y profesionales que llenaron los salones de estos dos espléndidos hoteles ubicados en nuestro distrito de San Blas-Canillejas.

Widget not in any sidebars

Los datos son relevantes en los diez días que ha durado la ruta, en los diez días del mes de junio se han vendido casi  30.000 tapas en los 37 establecimientos participantes, que incluso no dieron abasto a reponer botellines de la cervecera Mahou-San Miguel. Algunos bares incluso sirvieron hasta 800 tapas de media por local. El Mesón de la Oreja sirvió, por ejemplo, 1.900 tapas en diez días.

“Cousiñas do mar” convenció al jurado profesional

Los cuatro primeros puestos del jurado profesional, con los votos emitidos a través de la página oficial de la ruta www.rutadelastapas.com fueron para el Mesón la Oreja (Longares, 32), que ganó la 4º Ruta con su tapa “Cousiñas do mar”, sobre una tostada pimientos confitados, nata, salsa césar, balsámico de mango y de frambuesa, salmón ahumado, eneldo, gulas al ajillo, langostino y sal negra del Himalaya.
El segundo fue para el Bar Juvima (Herencia, 6) con la “Brocheta de solomillo y champiñón”, con puré de manzanas y especias a la plancha. El tercer clasificado fue  La Torre de Neila (Valdecanillas, 27) con “Mar y Montaña”, una carrilera de cerdo al vino tinto, gambón y reducción de pedro Ximénez. El cuarto puesto del jurado profesional fue para el restaurante Camarero (Paseo de La Rueca), ganador en otras ediciones, con “Solomillo ibérico con turrón de foie”.

“Tataki de atún rojo”, preferido por el jurado popular

El primer puesto del jurado popular  fue a parar al Restaurante El Goterón (Alcalá, 594) con “Tataki de atún rojo” con sésamo, teriyaki y verduras de temporada
El segundo puesto se lo llevó Restaurante El Álamo (Albarracín, 10)), con su tapa “Ensalada templada de frutos del mar” sobre una base de tomate natural rallado y toques cítricos en cesta de papel de arroz coronado con chopitos y calamar. El tercero fue a parar al Restaurante Bayma (García Noblejas, 17) que presentó la tapa “Del pueblo de mi abuelo” con productos de la matanza; el cuarto fue para el bar Las Tres Hermanas con la tapa “El capricho de Valeria”, un pisto casero sobre bechamel y mejillones de ajada sobre tosta de payés y flores comestibles.
El primer premio popular y de jurado se lleva dos dakotabox para dos personas; el segundo un fin de semana rural en El Molino de los Secretos (Guadalajara); el tercero ganó una campaña de publicidad en la revista PAGINAdeldistrito.com y el cuarto 100 euros para gastar en el mayorista Makro y una Cesta de Fruta tropical suministrada por V.Segura.

 

Droguería Los Gemelos otorgó la TV de la Ruta

El premio gordo de la 4ª Ruta de las Tiendas, un televisor LG LED de 43 pulgadas de última generación, recayó en la Droguería Los Gemelos de la calle Virgen de la Oliva. El cliente agraciado en el sorteo con la papeleta ganadora fue Patricio Xavier Lescano, aunque el TV lo recogió su madre, Sara Vaca, que trabaja desde hace años en el barrio de Simancas. “Estamos muy contentos con este premio, somos clientes de la droguería y con la compra nos dieron la papeleta para participar en el sorteo de esta estupenda televisión”.

Leer más

Kelele África trabaja por los derechos básicos de Uganda

Kelele África es una asociación sin ánimo de lucro constituida en Noviembre de 2011 trabajando en los tres pilares fundamentales: Empoderamiento de la mujer, Sanidad y Educación en  Kasenda y Kimya (Uganda) dos zonas rurales donde no hay agua ni electricidad.

Comenzamos por el «motor» de África las mujeres, construyendo un taller de costura para conseguir una independencia económica y como consecuencia un futuro mejor para sus hijos. En la actualidad más de 80 mujeres han conseguido su certificado y las más aventajadas tienen una máquina de coser y la posibilidad de trabajar en el taller de costura.

La comunidad de Kasenda nos pidió como necesario y vital un paritorio, ya que la sanidad en zonas rurales es inexistente, siendo los más vulnerables los niños y las mujeres embarazadas. En Noviembre de 2012 comenzó la construcción y en marzo de 2013 había nacido el primer bebé. Se hacen seguimientos del embarazo, controles al niño y campañas de planificación familiar. En la actualidad además es centro de salud.

En Educación hemos construido una eco-escuela con tres aulas de Infantil y tres de Primaria, trabajando en un proyecto educativo de calidad, con formación de profesores locales apoyados por docentes españolas que durante todo el curso están en la escuela, trabajando el currículo ugandés pero uniendo el proyecto pedagógico basado en el aprendizaje a través de la música, la danza, la pintura y el teatro, trabajando con el niño el respeto, la igualdad, la tolerancia, la higiene y la salud en todos sus ámbitos obteniendo la creatividad y el potencial que el niño tiene, en un ambiente de eco-escuela cuidando el medio ambiente y la seguridad de su entorno.

 «Kumwenya», nombre de la eco-escuela significa «sonrisa» en rutoro (la lengua de la aldea). En la actualidad tenemos 101 niños, 75 alumnos en infantil y 25 alumnos en 1º de Primaria.

Más información en www.keleleafrica.org

Leer más

Canillejas, imágenes de un pueblo

Tras licenciarse en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid trabajó en varios medios, sobre todo en radio y prensa escrita. Sin embargo siempre le interesó la información local, especialmente la del distrito de San Blas-Canillejas, donde reside y conoce gracias a su carrera profesional como fotoperiodista. Recoger testimonios y archivar fotos es una de sus mayores aficiones, imprescindible para la elaboración de Imágenes de un pueblo (2012), una exposición que tuvo mucho éxito y base del actual libro, que tiene como objetivo recuperar la historia de un pueblo que merece ser recordado y conocido por los madrileños.

«Cuando era pequeño en mi colegio todos los niños presumían de sus pueblos, las fiestas, sus vecinos, tradiciones y siempre que llegaban las épocas de vacaciones se marchaban y dejaban Canillejas vacío, sin alma», comienza diciendo Leo del Val. «Después en la etapa de secundaria conoces a compañeros que vivían en otros pueblos que también eran distritos, como Carabanchel, Vallecas, Vicálvaro, Hortaleza o Barajas, por poner unos ejemplos, y siempre apostaban por sus lugares de residencia, eran los mejores, tenían instalaciones deportivas, espacios culturales y una gran vida social. Más tarde te das cuenta de que en Canillejas no teníamos nada de todo eso y encima nos tapaban el pasado con el desarraigo, como si estuviéramos en amnesia permanente», recuerda el autor de Canillejas, imágenes de un pueblo.

Recuperar la identidad

«Reconozco que soy un pesado, al menos eso me decían algunos responsables de la Junta Municipal y de los partidos políticos, porque siempre reivindiqué la inclusión del topónimo Canillejas en el nombre del distrito. Me llegaron a tildar incluso de nacionalista canillejero«, dice riendo. «Lo cierto es que todo ese cabreo acumulado, yo sabía que tenía la razón histórica, me llevó a presentar una exposición de fotos que tuvo mucho éxito y que más tarde ha dado lugar a este libro que es de todos los canillejeros, sin sus aportaciones de fotos hubiera sido imposible su publicación».

Por último, Leo del Val quiere dejar claro que su único objetivo es «hacer justicia y recuperar la identidad del pueblo de Canillejas, una pérdida que se ha subsanado en parte en los últimos tres años de nuestra larga Historia como pueblo castellano y madrileño».

El libro de Canillejas, imágenes de un pueblo se presenta el día 4 de diciembre en el CC Buero Vallejo a las 19 horas y está editado por Temporae.

Leer más

Justa Rodríguez: “Necesitamos un local público para atender tanta miseria”

Hacía tiempo que queríamos entrevistar a Justa o mejor dicho verla en acción en el local que tiene alquilado en la calle Lucano 53 de Canillejas, el barrio que la acogió de niña en los años 60 entre parcelas sin urbanizar, con charcos y sin suministros básicos en el corazón de la UVA, un poblado de viviendas absorción del franquismo donde se instalaron miles de compatriotas llegados de todos las regiones de España.

strong>Su historia es la de cualquier inmigrante que se asoma a la gran ciudad, la mirada de una niña que ha visto la pobreza y las necesidades en primera persona, pero siempre con la alegría por salir adelante y ayudar a los vecinos, compartiéndolo todo y sin pedir nada a cambio.

En su parroquia laica se pueden encontrar ciudadanos extranjeros, españoles, jubilados con cargas familiares, mujeres maltratadas y también hombres, ex toxicómanos…Llegan de todos los barrios del distrito y solo les pide el DNI para registrarse, algo protocolario para poder demostrar al Banco de Alimentos que su historia es real, a solo ocho kilómetros de la Puerta del Sol.

La prioridad son los niños y mayores

Los niños y mayores son la prioridad, me he encontrado de todo. Desde los CP Alameda y Panamá me envían a los niños porque no comen a diario, llegan sin desayunar, se duermen sobre el pupitre y no rinden en lo académico, es horrible y dicen los profesores que no pueden hacer nada”, comienza diciendo la presidenta de esta ONG que ha pasado de solicitar viviendas dignas para sus vecinos a buscar alimentos por toda la Comunidad de Madrid.

En el local de la calle Lucano se trata de alimentar a todo el que llega con su carrito de la compra, pero la prioridad son los niños. Casi una treintena de cero a dos años, otros 25 de dos a ocho años y 24 de ocho a 12 años; el resto son adultos.

“Hablo con Caritas a diario para que vengan a explicar a las familias qué hacer ante un desahucio, me llaman Teresa de Canillejas, pero solo soy una vecina más con autoridad moral y sensibilizada con el dolor de la gente humilde”.

Le preguntamos por las ayudas desde dentro del distrito, por ejemplo de los responsables políticos. “El PP nunca apareció por aquí, los que más han ayudado han sido los de IU (Miguel Ángel García y Raquel López), también el PSM (Lorenzo Vázquez) y últimamente los de Ciudadanos, que trajeron un Mago para los niños en Navidades. Los de Podemos me mandan gente joven y Pedro Barragán (ex asesor de la Junta) nos donó 1.700 euros con los que he pagado tres meses del alquiler del local”, explica Justa.

Un local pequeño y hacinado

Precisamente el local donde se asienta su Asociación es de propiedad privada por el que paga una renta de 600 euros al mes más suministros. Una cantidad que no puede soportar y menos sin ayudas oficiales. “No tenemos sitio, aquí no cabe un alfiler y pagar esto es complicado, yo no me corto y hablo con todos los partidos políticos para solucionar el tema. En la UVA de Canillejas está todo abandonado, solo hay pobreza y miseria, la gente no tiene ni para la higiene personal y los mayores no pueden pagarse los audífonos, están sordos”.

Justa y su equipo de voluntarios, también personas afectadas, recogen ropa de bebés y adultos, juguetes, alimentos, cremas, potitos, cunas, carritos y hasta medicinas. “¿Pero qué pasa con este Gobierno, no se da cuenta de lo que está pasando?”, se pregunta Justa.

En la trastienda están las neveras para los alimentos perecederos y también dispone de una pequeña caldera y un barreño para que la gente pueda asearse, a muchos vecinos les han cortado los suministros por no poder pagar los recibos.

Los voluntarios ponen sus coches particulares y alquilan todos los meses una furgoneta de reparto para desplazarse hasta Alcalá de Henares o la carretera de Colmenar para recoger los alimentos. Más gastos de combustible. “Muchos meses tengo que poner dinero de mi propio peculio para pagar el alquiler y encima el casero no quiere darme una factura con la que poder justificar ante el Ayuntamiento, lo que me impide recibir subvenciones, todo un drama”.

Por todo ello la mayor reivindicación de la Asociación que preside Justa Rodríguez es conseguir un local municipal para librarse del arrendamiento. “La gente de Ahora Madrid me quiere ayudar, sé que cuento con su ayuda pero las cosas de palacio van despacio. La burocracia municipal es increíble y todo va muy lento, espero que me otorguen un local que hemos pedido en la calle San Faustino y compartirlo con otras asociaciones, hay que atender a mucha miseria y solo pedimos que al menos nos ayuden con la carga del local, de los alimentos ya nos encargamos nosotros”, finaliza.

Leer más

El Pleno vuelve a paralizar el Plan Especial sobre Mercadona

En el orden del día del Pleno de la Villa del 29 de junio se presentaba el punto 21, una propuesta del Área de Gobierno de Desarrollo Sostenible para aprobar definitivamente, con estimación parcial de las alegaciones presentadas, el Plan Especial para las parcelas situadas en la calle Estocolmo 22 y 24, promovido por «Las Rosas» CB o lo que es lo mismo: la instalación de un Mercadona en el barrio de Las Rosas.

En la sede del Ayuntamiento se presentó un numeroso grupo de vecinos de la Plataforma Vecinal Mercadona No y de la Asociación de Vecinos de Las Musas-Las Rosas concentrados un vez más para impedir la instalación de un centro comercial en la calle Estocolmo. El equipo de Gobierno con Manuela Carmena a la cabeza ya dejó claro que estaba a favor de la empresa de Juan Roig, principalmente porque da puestos de trabajo, con la opinión contraria de PSM e IU. El grupo Popular se abstuvo en la votación del Pleno de abril, pero ahora han solicitado un informe jurídico técnico porque tienen serias dudas sobre la edificabilidad del proyecto sobre una parcela de uso residencial, pero también comercial.

La edificabilidad es el problema

«El problema más importante no es la única dirección de la calle Estocolmo, sino la edificabilidad. Con la petición de un informe jurídico hemos postergando la decisión, de momento se ha levantado del Pleno hasta que lo aclaren los técnicos», explica Isabel Rosell, concejala popular. «Además el edil del Área de Desarrollo Sostenible ha presentado el mismo proyecto del Plan Especial que en abril sin ningún cambio. Si estaba bien, ¿para qué lo retiraron? Todo ha sido un paripé y ahora se paraliza a la espera del informe, pero volverá al Pleno. La mesa de trabajo de Carmena con los afectados no ha servido para nada».

Desde la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas también lo tienen claro. «La famosa mesa de trabajo con Carmena no ha funcionado, se reunieron con responsables municipales, pero no con la alcaldesa. Hay intereses muy fuertes que desconocemos para la instalación de un Mercadona. En Montalbán la Policía Municipal no nos dejaba ni arrimarnos, no querían silbatos ni más de 21 personas concentradas, como en los viejos tiempos», argumenta Pablo Morena.

Daniela Lillo, presidenta de la Asociación Vecinal, se mostraba también indignada. «El equipo de Gobierno no ha explicado nada y lo vuelven a incluir en el orden del día sin hacer caso a la mesa de trabajo, se retiraron en bloque. Los vecinos no piensan dejar que se vea el letrero de Mercadona desde la M-40 y vamos a seguir en la lucha». La representante vecinal asegura que habló con el concejal Sánchez Mato y este le aseguró que «no se puede impedir la presencia de Mercadona porque habría que indemnizarles».

Leer más

El IES Alfredo Kraus amplía las instalaciones

Hace un año que se inauguró el IES Alfredo Kraus en la Avenida de Guadalajara con un proyecto educativo que ha sido un éxito desde el primer día. El primer curso ha sido emocionante y el grado de satisfacción óptimo, como lo demuestran los adjetivos empleados por los padres y madres para definir el Proyecto Educativo del centro: Innovador, Coeducativo, Inclusivo, Integral, Creativo, Competente, Responsable, Alegre, Solidario y Democrático.


Una de las iniciativas medioambientales de los docentes, alumnos y AMPA ha sido la creación de un jardín y huerto donde trabaja todo el colectivo del IES con ilusión por sembrar verde en la parcela de la Avenida de Guadalajara. Los trabajos de rastrillo y pala fueron el comienzo, quizá los más laborioso, pero con la plantación de los primeros árboles el esfuerzo ha valido la pena.

Planeamiento de huerto y jardín

Los ejemplares fueron solicitados a los viveros municipales de la Casa de Campo: cedros, almendros, perales, higueras, olmos, plátanos de sombra, rosales, boj, durillos, adelfas, espliego, lavanda…darán sombra a los alumnos en este jardín planeado sobre una parcela yerma.

Otro de los proyectos educativos más innovadores ha sido la creación de la Cápsula del Tiempo, done entierran recuerdos, fotos, vídeos y noticias de esta prime año. El objetivo es desenterrar la caja dentro de cuatro años y recordar las ilusiones del primer curso lectivo.

En cuanto a las obras que está en pleno desarrollo, contemplan la ampliación de ocho aulas de pequeño grupo y pistas deportivas en superficie. La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, aprobó un presupuesto de 1.707.263 euros para la ejecución del proyecto que se espera acabar el próximo mes de agosto justo antes del inicio del nuevo curso.

 

Distrito San Blas-Canillejas
Leer más

Desert Dog se presenta en el auditorio de El Paraíso

DESERT DOG tocarán el sábado 9 de Julio a las 23:00 en el auditorio del Parque del Paraíso haciendo un pre-estreno de lo que será su primer disco «Mundo Paralelo» que saldrá al mercado en Septiembre y que va a sorprender al panorama musical español por su sonido y nivel internacional.

Desert Dog
Desert Dog
Desert Dog

Esta banda madrileña de soul-funky-rock-blues, tiene un directo contundente, que sin dejar de lado las versiones de los grandes temas del Funky/Soul/Rock, se basa principalmente en temas propios cantados en español y/o inglés.

Desert Dog lo forman: Miriam Camino (Voz), Manu Sirvent (Guitarra / Voz)
Rodrigo Mialdea (Guitarra/coros), Pedro Gª Ripoll (Bajo) y Javier Ortiz (Batería),
reconocidos músicos ex componentes de: Tam Tam Go!, Moris, Rubi y los Casinos, Javier Urquijo…

En el disco han contado con colaboraciones de lujo, entre otras: Piano: Jorge Gª Banegas (Asfalto), Percusión: Luis Dulzaides (Ketama, Rosario…), Órgano Hammond: Gherardo Catanzaro (Orquesta Mondragón), Coros: Cris López y Ángela Cervantes (Pink Tones), Guitarra y productor: Paco Rivas (Ole Swing-Julián Maeso), Armónica: Antonio Serrano (Presuntos Implicados-Andrés Calamaro-Paco de Lucía), Saxo Tenor y trompeta: Martín García y Josué García (Aurora & The Betrayers).

En los directos cuentan con la colaboración, entre otros, de: Jorge Gª Banegas (Asfalto) en los teclados y Tony Corral (Mago de Oz), en el saxo.

San Blas-Canillejas es el distrito escogido para su reaparición en Madrid, tras tres meses de grabación de un disco que está creando mucha expectación.

Leer más

Proliferan antenas de telefonía en parcelas públicas

Los vecinos de Las Musas-Las Rosas han alertado a la Junta Municipal y grupos políticos sobre la instalación en el último año de varias estaciones base y antenas de telefonía que dan servicio a los teléfonos móviles. Se trata de parcelas cercanas a la M-40 y sin vallar donde las multinacionales han encontrado territorio municipal sin vigilancia para plantar los equipos.

En el último Consejo Territorial los vecinos preguntaron al equipo de Gobierno sobre estas instalaciones que han proliferado en nuestro distrito de San Blas-Canillejas, aunque todavía sin respuesta oficial. El grupo municipal del PSM también se interesó por el generador de la calle Sofía, junto al huerto urbano, precisamente en la parcela que propone permutar la Plataforma en contra del Mercadona de la calle Estocolmo.

(más…)

Leer más

Veranos de la Villa, cultura para todos los ciudadanos

Comienza un festival que en esta edición se extiende a los 21 distritos de la ciudad. Hasta el 31 de agosto se podrá disfrutar de más de 50 actividades artísticas y festivas, que tendrán lugar en 36 espacios diferentes repartidos por toda la ciudad. Una programación de calidad, apta para todos los gustos y todos los bolsillos: el 80 por ciento de las actividades son gratuitas, y el resto a precios muy asequibles (entre 3 y 12 euros).

Veranos de la Villa
Los Veranos de la Villa 2016 son una apuesta por llevar la cultura a todos los ciudadanos, a todos los públicos y a los barrios donde tradicionalmente no se podía disfrutar de esta oferta. A los enclaves de la almendra central se suman este año lugares periféricos que son una invitación a redescubrir el territorio urbano. Un ensayo sobre las consecuencias del urbanismo salvaje a cargo de la compañía colombiana Mapa Teatro.

La última creación de la compañía gallega Matarile Teatro presenta ‘El cuello de la jirafa’ en la Nave de Teatro Daoíz y Velarde (Retiro).
La compañía de danza Marie Chouninard llevará a escena su espectáculo ‘Bosco: El jardín de las delicias’ en las Naves de Matadero. Se trata del pre-estreno mundial de la creación de la coreógrafa canadiense, realizada en coproducción con la Jheronimus Bosch 500 Foundation de Holanda con motivo del V centenario de la muerte del pintor.

En danza destacan las actuaciones de la Compañía Daniel Abreu y Ricardo Santana en el ecobulevar de Villa de Vallecas.

El cabaret es el invitado en el lago de la Casa de Campo (Latina). Los Veranos de la Villa recogen y amplían la fiesta participativa Cabaret Flotante que se lleva realizando desde hace siete años en este espacio y donde bandas de música de todos los estilos, sobre todo de cabaret y swing, realizan una particular jam session desde las barcas del lago con el imaginario del cabaret de los años veinte.

Cometas, batalla naval

El parque Juan Carlos I (Barajas) reúne las condiciones idóneas para volar cometas. En este enclave, punto habitual de encuentro de aficionados, habrá exhibiciones de voladores profesionales de cometas estáticas y acrobáticas, gigantes y multicolores, artísticas y de potencia. También podrán acudir los ciudadanos a volar las suyas y los niños aprenderán en un taller cómo construirlas.

Los Veranos de la Villa apoyan una fiesta que cuenta cada año con más seguidores: la batalla naval de Vallecas, que se celebra desde hace ya 35 años. Surgió por la espontaneidad de unos jóvenes que, bajo el calor sofocante del verano, empezaron a refrescarse con agua por las calles. Con el tiempo fue ganando en popularidad hasta que nació la Cofradía Marinera de Vallecas bajo el lema ‘Vallecas, puerto de mar’, que reivindica de forma festiva la utopía como motor de cambio.

Zarzuela en bicicleta y circo

La zarzuela está presente en un concierto participativo e itinerante de un coro que recorrerá en bicicleta los lugares relacionados con conocidas zarzuelas ambientadas en Madrid, donde se encontrarán con coros aficionados de la ciudad. Los espectadores pueden sumarse al recorrido o participar como cantantes en los microconciertos que tendrán lugar en los diferentes espacios.

El escenario Puerta del Ángel, en la Casa de Campo, acoge este año un espectáculo de circo con toque burlesco, para todos los públicos, a cargo de seis acróbatas y cinco músicos, integrantes del grupo Akoreakro.

El festival también concluirá con música. Kiko Veneno y Martirio pondrán el broche final en el mismo auditorio del distrito de Hortaleza los días 29 y 30 de agosto, respectivamente.

Además de música, cine, teatro o danza, esta edición contiene actividades muy dispares y participativas como el vuelo de cometas, conciertos itinerantes de zarzuela en bicicleta, espectáculos de circo entre pinos, baile de salón delante del Palacio Real o de salsa en la plaza de La Remonta, y un cabaret flotante en el lago de la Casa de Campo.

Flamenco

Veranos de la Villa

Este género ocupa un lugar destacado, con la actuación de Josemi Carmona & Javier Colina que, acompañados en la percusión por Bandolero, presentan su último trabajo, ‘De cerca’, el 29 de agosto en la Fundación Giner de los Ríos (Chamberí). Interpretarán piezas clásicas y nuevas creaciones que se adentran en el flamenco, el jazz o la música latinoamericana.

La cantaora onubense Rocío Márquez actuará en el Centro Cultural El Pozo (Puente de Vallecas) acompañada por Pepe Habichuela, Manolo Franco, Manuel Herrera y El Niño de Elche. Este concierto es un impulso de los Veranos de la Villa al recién creado festival El Pozo del Flamenco, nacido por iniciativa de la Junta Municipal de Puente de Vallecas.

La bailaora y coreógrafa de flamenco Rocío Molina, y el bailarín de Brooklyn Storyboard P. actuarán juntos en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo (Moncloa-Aravaca). Ambos tienen en común la utilización de la improvisación en sus actuaciones.

Mayte Martín llenará con su cante el auditorio del Parque Lineal del Manzanares (Usera). Interpretará su trabajo ‘Tempo rubato’, compuesto por baladas románticas de creación propia, con inevitables matices flamencos, acompañada por la cuerdas de Qvixote Quartet.

El dúo de bailadores Rojas y Rodríguez cumple 20 años y lo celebra con una velada íntima en el Olivar de Castillejo (Chamartín), en la que se podrá disfrutar de su heterodoxo estilo de danza española y flamenco.

Teatro, danza, cabaret

Entre las propuestas teatrales figura la versión de El Quijote que pone en escena la compañía Margi Kathakali, junto a Nacho García, con motivo de la conmemoración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes en coincidencia con la celebración del Año de la India en España.

Un diálogo entre dos culturas y tradiciones, entre las leyendas de los caballeros medievales y la mitología del Ramayana y el Mahabharata. Será los días 30 y 31 de julio en las Naves del Español en Matadero Madrid (Arganzuela). Esta sala municipal acoge también la obra ‘Testigo en ruinas’

Además, el grupo acrobático de Tánger Essai de Cirque, formado por doce actores-acróbatas-cantantes, más músicos invitados, actuarán en el auditorio de los jardines bajos del Puente de Segovia, situados en Madrid Río (Latina).
El programa incluye dos veladas de circo para todos los públicos. La primera en el parque Emperatriz María de Austria (Carabanchel), con La Industrial Teatrera que presenta ‘Naúfragos’ en clave de clown, un taller de trapecio volante y la compañía de acróbatas españoles e italiano Eia. La segunda velada será en el parque forestal Valdebernardo (VIcálvaro) con la actuación de YiFan, Guillem Albà & La Marabunta. También habrá un taller de trapecio volante.

Música para todos

Veranos de la Villa
El programa musical de los Veranos de la Villa está diseñado para satisfacer todos los gustos. La música barroca se mezcla con la danza contemporánea en ‘Suites dancées’, con el clavicenista y director de orquesta Christophe Rousset y el bailarín y coreógrafo Alban Richard. El escenario es el parque de El Capricho (Barajas), donde también actuará el Trío Ludwig. La Real Cámara interpretará música galante del siglo XVIII en el pórtico de acceso al cementerio de La Almudena (Ciudad Lineal).

La cantante aragonesa Carmen París y el cantante valenciano Pep Gimeno «Botifarra» actuarán con la Banda Sinfónica Municipal en el Patio Sur de Conde Duque (Centro). La Banda también tocará con la soprano Belén Roig. En este mismo espacio habrá música para bailar a cargo de la Bob Sand Big Band.

El auditorio del parque de la Cuña Verde acoge a Giant Stand, una banda de country-indie proveniente de Tucson (Arizona).

Bajo el título ‘Madrid suena’ varias bandas emergentes actuarán en el parque de La Dehesa Boyal (Villaverde) y en el recinto de la piscina del centro deportivo Puerta de Hierro (Fuencarral-El Pardo).

La música electrónica estará representada por Christian Fennesz & Suso Díaz, en un lugar tan adecuado para la ocasión como el Museo de la Aeronáutica y Astronáutica de Cuatro Vientos (Latina), y Vessel y Tim Hecker en el Pabellón Satélite de la Casa de Campo (Moncloa-Aravaca).

El folk de Eliseo Parra se escuchará en el auditorio del Parque Lineal del Manzanares (Usera), y el pop clásico de Nothing Places en las pistas deportivas del parque Manoteras (Hortaleza).

La música se alía con la palabra en Poesía o Barbarie, una jam session literaria con poetas invitados, y Kiosquerama, un festival itinerante de músicas actuales que recuperan los kioscos de parques y jardines como espacios públicos. Será en la Cuesta de Moyano y en el kiosco del parque de El Retiro, ambos enclaves situados en el distrito de Retiro.

Leer más

Alimentación

Nutrition Sport Doemi

NUTRICION DOEMI


C/ Suecia 45 –  Las Rosas 919 353 370 www.nutritionsportdoemi.com

Roberto García Carnicería

Roberto García Carnicería C/ Pobladura del Valle, 6 – Madrid 28037.
Tel. 638 901 900 – 635 807 952


Frutas y Verduras Juan

Juan Tel. 91 243 31 80


Frutas Juan y Cristi

FRUTAS JUAN CRISTY C/ Amposta, 9 – San Blas
Tel. 91 306 08 21, 639 75 78 22


Herbolario D’Magnolia

herbolario


Brimar

Géneros frescos del día

BRIMAR C/ Amposta, 8, Madrid 28037.
Tel. 91 306 14 08


Leer más