El Gobierno cede un edificio en la calle San Faustino

Delegación del Gobierno de Madrid ha entregado en un acto simbólico las llaves del inmueble situado en la calle San Faustino 23 del barrio de Canillejas al Ayuntamiento de Madrid para futuro uso social. El edificio, que en origen albergó al colegio Princesa Margarita de Austria en los años 60 del pasado siglo, estaba abandonado desde que cerró la Oficina de Extranjeros, su última ocupación.

En la entrega de llaves estaba presente la concejala presidenta de San Blas-Canillejas Marta Gómez, que se mostraba muy satisfecha con la recepción de este edificio público tan necesario para el distrito. “Llevábamos trabajando muchos meses para recuperar este espacio en desuso que es imprescindible para albergar el tejido asociativo del distrito y al final lo hemos conseguido, hay mucha demanda de este tipo de edificios”.

En esta ocasión la colaboración entre las distintas administraciones ha funcionado mejor de lo esperado. Delegación del Gobierno, la última administración que dotó al espacio de contenido, tenía echado el cierre permanente con el consiguiente deterioro. Anteriormente el edificio fue destino de los Servicios Sociales hasta que finalmente lo adquirió el Estado Español como Oficina de Extranjeros para tramitar permisos de residencia o trabajo.

Vivienda Digna y KrisolMarta Gómez, San Faustino 23

El edificio es amplio, luminoso, en perfecto estado de conservación, con un aspecto elegante en dos alturas más terraza, perfecto para ubicar a las entidades sociales que solicitan espacio. “Lo primero que haremos será elaborar un decreto y después valoraremos las asociaciones que han pedido ubicarse para fines sociales, tendrán preferencia las de más arraigo del distrito”, explicaba Gómez. En este sentido la Asociación por la Vivienda Digna y la Compañía del Krisol son las que más opciones tienen, las más interesadas, pero la propia Junta Municipal también tiene sus planes.

“Nosotros necesitamos un local público y así se lo hicimos saber a la Junta Municipal, conocíamos de sobra el edificio, aunque nos decían que no había locales disponibles en el distrito. Han trabajado bien para recuperarlo porque en este distrito hay muchas necesidades que resolver y la Asociación Vivienda Digna merece una oportunidad”, apunta la presidenta Justa Rodríguez, pionera en la entrega de alimentos a personas vulnerables.

“Vamos a reservar un espacio amplio para talleres de Igualdad del distrito, el edificio es amplio y hay necesidades en este sentido que podremos unificar aquí. En cuanto a las entidades sociales y vecinales estamos estudiando las fórmulas para dar entrada a sus actividades, y tendremos que decidir quién se hace cargo de los suministros. Las entidades están acostumbradas al alquiler de locales y a pagar los gastos, pero vamos a ver cómo compatibilizamos todo para dar el mejor servicio público a los ciudadanos”, subrayaba la presidenta del distrito.

Leer más

Cerveceros Artesanos de Madrid impulsan Madroña

Cerveza Madroña

Cerveceros Artesanos de Madrid es una nueva empresa productora de cerveza artesana. Está situada en la Comunidad de Madrid, concretamente en Pinto.  El nombre de la empresa es resumen explícito de lo que somos: cerveceros artesanos y de Madrid. Nos pareció importante que apareciera la procedencia geográfica en nuestra marca porque la artesanía conlleva intrínsecamente una asociación a un lugar y una tradición y complementamos este arraigo eligiendo como símbolo gráfico un oso pardo, que lo es también de la ciudad de Madrid. Acompañando a este emblemático animal siempre aparece el madroño, árbol y fruto del que se alimenta, por lo que nos pareció lógico y significativo llamar Madroña a nuestra primera gama de cervezas.

Cerveza Madroña

Cerveceros Artesanos de Madrid está constituido por un equipo de cuatro jóvenes emprendedores, donde no ha participado ningún gran inversor sino el esfuerzo tanto económico como humano de los socios fundadores, de familiares y amigos motivados por nuestra pasión por el mundo que engloba la cultura de la cerveza artesana, la voluntad de enriquecer dicho mundo con nuestra experiencia y conocimiento y la ilusión por crear un modelo empresarial propio y dotarlo de una gestión colaborativa, eficaz y equitativa.

Cerveceros Artesanos de Madrid produce cerveza artesana a partir de ingredientes naturales, aprovechando la extraordinaria calidad del agua de Madrid y respetando las técnicas tradicionales que nos sirven de punto de partida para investigar y posteriormente desarrollar nuestras propias recetas.

Nuestro negocio está fundamentado en la producción y posterior comercialización de experiencias sensoriales a través de la cerveza natural de alta calidad.

Para disfrutar de cualquiera de nuestras cervezas sólo hay que tener interés por la cultura gastronómica y sensibilidad por el buen gusto. Partiendo de estas premisas, tanto una persona recién iniciada, como un experimentado consumidor; en el salón de tu casa o en el catering de un gran evento, las posibilidades son múltiples y nuestro publico es muy variado siempre y cuando sea mayor de 18 años y consciente de la responsabilidad de beber alcohol.


Nuestra empresa está marcada por el valor humano del la plantilla sumado a la técnica e investigación de nuestros maestros cerveceros inspirados por la imaginación del conjunto del equipo. En Cerveceros Artesanos de Madrid tenemos una absoluta dedicación y respeto por los procesos y tiempos de elaboración, huyendo de las prisas e imposturas del mercado lo que nos permite investigar y desarrollar cerveza artesana de la mayor calidad e innovar con propuestas que deleiten el paladar de los consumidores. Además, usamos ingredientes naturales de la mejor calidad. También es importante destacar que el ingrediente fundamental de la cerveza es el agua y los estudios demuestran que el agua de Madrid, con la que producimos nuestra cerveza, es una de las aguas de mayor calidad.

Resultados: Una cerveza para disfrutar, que suponga una experiencia sensorial para recomendar y regalar con un precio justo y asequible.

Objetivos: Para nosotros hablar de artesanía es hablar de cultura y produciendo cerveza artesana se participa de una cultura, una cultura establecida hace miles de años y que esta experimentando un auge en los últimos tiempos. Esta cultura esta marcada por un sentimiento comunitario fundamental para fomentarla y expandirla. También, al carecer de un gran inversor no tenemos que responder a un objetivo de beneficios. Por lo tanto, nuestros objetivos son: Ser partícipes de esta cultura y rentabilizar sosteniblemente nuestros medios de producción, dando lugar a una gama de cervezas que enriquezca la oferta de productos de esta comunidad. Conseguir ser una productora de cerveza artesana de referencia dentro del sector gracias a la calidad de nuestro trabajo y nuestro producto.

Zona de actuación: En principio nos gustaría poder dar abastecimiento a la demanda de la Comunidad de Madrid y poder ir expandiendo nuestros sabores y aromas al resto del comunidades. Valores: Esfuerzo y dedicación, haciendo cerveza artesana para los demás como si fuera para nosotros.

Principios éticos: Respeto por la tradición, Condiciones laborales equitativas, Comercio colaborativo y Responsabilidad medioambiental.

Criterios de gestión: La gestión del proyecto esta fundamentada en una administración eficaz y justa de los recursos. Compromiso y coherencia, estableciendo diferencias salariales máximas entre empleados, priorizando así el reparto de beneficios de forma equitativa y a su vez colaborando con parte de los beneficios anuales en diferentes proyectos sociales.

Cultura corporativa

Al ser cuatro socios los que hemos creado está empresa, con escasos recursos y mucha dedicación, pasando por momentos delicados en lo económico, con la ayuda y apoyo de nuestro entorno y, en ocasiones, llegando a anteponerlo a necesidades importantes por verlo crecer, nuestra cultura corporativa esta basada en una dedicación prácticamente familiar.

Aspectos formales: La gama de variedades de cerveza Madroña es la primera que comercializamos y además estandarte de nuestra asociación, por ello cuidamos al máximo el desarrollo de las recetas y los procesos de producción así como su identidad gráfica cuyo logotipo está escrito con una tipografía especialmente diseñada para esta marca y basada en las familias de fuentes surgidas en España en el siglo XVIII. El símbolo es una “M” de la mencionada fuente y coronado por la virgulilla de la letra “Ñ”.

Variedades

Actualmente la gama de cervezas Madroña está formada por tres variedades icónicas en el mundo de la cerveza artesana que muy pronto irán aumentando. Madroña Red Ale: caracterizada por un color rojizo y connotaciones a caramelo debido al tostado de la cebada además de la malta. Madroña Blonde Ale: una cerveza sabrosa, refrescante y accesible de color dorado brillante. Madroña Indian Pale Ale (IPA): cerveza muy tradicional de color pálido, intensa en aroma y espumosa por sus tres variedades de lúpulo.

Cerveza Madroña

Leer más

Canillejas celebra sus fiestas haciendo barrio

Del 8 al 11 de septiembre el barrio y antes pueblo de Canillejas celebra sus fiestas patronales en honor de la patrona Nuestra Señora La Blanca. “Juntas hacemos barrio” es el lema elegido, aludiendo a las personas y entidades sociales que han hecho posible la organización de las fiestas. Los platos fuertes musicalmente hablando serán Reincidentes (viernes 9) y Huecco, el sábado día 10.

El jueves 8 es el día de la patrona y se celebra con la tradicional misa al aire libre (20.00) en la Plaza de la Villa de Canillejas. Otra tradición que se incluye en el programa es la Diana Floreada, un recorrido a toque de corneta de la Agrupación de Transportes del Cuartel de San Cristóbal por las calles del barrio el viernes día 9 de septiembre a las 9 horas.

Durante la jornada del viernes se celebrarán actividades deportivas de baloncesto, juegos de mesa, gymkhanas y fútbol sala organizadas por las entidades sociales y deportivas. A las 20 horas es la hora del pregón que correrá a cargo de Justa Rodríguez, la presidenta vecinal de Vivienda  Digna, canillejera y luchadora social. La pregonera dará paso al XV FestiCani con la actuación de grupos del barrio como Ethan, Bicho Palo, Mortem Triana y Extropeaos. El flamenco con los Rumbas Brothers en la Plaza de la Villa de Canillejas y la actuación estelar de Reincidentes en el parque cerrarán las actuaciones de la jornada y como colofón el DJ Stefano Iglesia.
Canillejas Amistad
El sábado 10 por la mañana baloncesto, simultáneas y ajedrez gigante organizado por La Blanca de Canillejas, abrirán la programación. Después talleres infantiles en la AAVV Amistad y maniobra de espuma de los bomberos. Onda Diamante organiza un taller de radio en la propia emisora (13 horas) y por la tarde juegos de mesa y Feria del Agua organizadas por Talloc y Proyecto Avivar. A las 19 horas en el CC Buero Vallejo se representa la obra de teatro Solo Dementes, además una muestra de teatro y arte llenará el escenario de la Plaza de la Villa de Canillejas, un espacio público que se estrena en la histórica plaza, como antaño. La Calle de Javier acercará los temas de los 80 a las 23 horas.

La Plaza de la Villa, a escena

Bicho Palo Canillejas

A las 21 horas toca en el parque Whisky Caravan que coincidirá con la Carrera Nocturna de Capoca. En las casetas de Talloc será la noche de los monólogos y del bingo. Todo para abrir boca y dar paso al concierto de Huecco, la fusión de la rumba en estado puro. Huecco está volcado con la Fundación Dame Vida y presentará su disco Lobbo con una nueva imagen sin rastas.

El domingo 11 en sesión matinal continúan las partidas rápidas de ajedrez, la carrera de chupetines y el mercadillo solidario, en el recinto ferial. La Asociación Amistad propone una visita a la Quinta de Torre Arias (12 horas) y el famoso BiciCani, un recorrido por el barrio en dos ruedas muy concurrido y participativo.

La Plaza de la Villa de Canillejas será protagonista en la tarde dominical con Rock & Fun (20.30) y show de improvisación. A las 22 horas actúan Juana Chicharro y Batucada, además de la Orquesta Ibiza. Antes de la media noche las fiestas se clausuran con los Fuegos Artificiales.

Leer más

El Atlético jugará en un año en La Peineta

En el último Pleno del pasado mes de julio los vocales del PSM preguntaron a la concejal presidenta, Marta Gómez, por el traslado del Atlético de Madrid a La Peineta, la gran preocupación de las asociaciones vecinales.

En este sentido la Junta Municipal no tiene competencias, depende del área de Desarrollo Sostenible. “Ya están vendiendo entradas para la próxima temporada en La Peineta, pero nos preocupan los accesos directos, como el que tiene previsto Fomento desde la M-40, o  en la Avenida de Arcentales, igual con los aparcamientos para que tengan el suficiente número de plazas. Se abrirá la estación de metro de La Peineta, pero no hay nada acordado sobre los espacios alrededor del estadio. Todo lo demás es susceptible de negociar, como en Centro Acuático”.

La edil de Ahora Madrid también confirmó un acuerdo entre el Atlético de Madrid y el Ayuntamiento para invertir en construcciones deportivas que beneficien al distrito. La edil de Podemos se mostró contraria a la instalación de grandes superficies en el entorno de La Peineta.

En cuanto a la Quinta de Torre Arias la apertura está prevista este otoño, aunque “no depende del Plan Especial”, explicó Marta Gómez. La presidenta del distrito aseguró que “se han tenido en cuenta las propuestas de la Plataforma en Defensa de Torre Arias y que el Plan Especial de la Quinta todavía está en elaboración y regulará todo el ámbito de Torre Arias, además será público y los vecinos podrán hacer aportaciones”.

Sobre la valoración de los presupuestos participativos puestos en marcha en la campaña Madrid Decide, la concejal presidenta reconoció que “el resultado es muy escaso, pobre, pero es muy ilusionante por ejemplo, conseguir un carril bici por la A-2 hasta el centro. Mucha gente se va a animar a participar sin tener que intervenir en plenos o Foros Locales, simplemente con subir a la red”. Pero insistió en la autocrítica. “El proyecto ha tenido muchos fallos, es un proceso mejorable en todos los aspectos, pero el área ha estado desbordada”.

Leer más

Mercadona se instalará en la calle Estocolmo

El Pleno Municipal apoyó la instalación de Mercadona en la calle Estocolmo de Las Rosas con los votos de Ahora Madrid, la abstención del PP y la oposición de PSOE y Ciudadanos. El plan sigue adelante a pesar del rechazo ciudadano en el que tuvo que mediar hasta la propia alcaldesa de Madrid para explicar los beneficios de esta superficie comercial en el barrio.

Las excavadoras entrarán en la parcela de Las Rosas el próximo otoño, quizá antes, porque el retraso en las obras es evidente. Para los vecinos, unidos en la plataforma Contra Mercadona en la calle Estocolmo, la situación no tiene vuelta atrás. “No tenemos información directa en todo este proceso y tampoco contestan a las 421 alegaciones presentadas. Dicen que cuando aprueben el Plan Especial, contestarán y esto es surrealista porque se supone que nos han tenido en cuenta para su elaboración”, dice uno de los miembros vecinales.

La plataforma en contra de Mercadona lleva trabajando muchos meses con movilizaciones y dando batalla jurídica. “Vamos a seguir luchando, esto es una barbaridad y van a destrozar la calidad de vida de un barrio tranquilo que no está preparado para soportar una superficie comercial, es un atentado al sentido común”, aseguran los vecinos afectados.

La plataforma vecinal está siendo a apoyada por la FRAVM, la Asociación de Vecinos de Las Musas-Las Rosas, la Asociación de Comerciantes de San Blas-Canillejas, además de los grupos políticos de Ciudadanos y PSOE.

“Una decisión política”

En este sentido la portavoz socialista en Desarrollo Urbano Sostenible, Mercedes González, recordó que “el gobierno municipal ha tenido tres ocasiones para modificar el expediente de la creación de un Mercadona en una calle de un solo sentido. Ahora Madrid ha metido con calzador el Mercadona, es una decisión política y estamos en contra del abuso de palmes especiales para retorcer las normas urbanísticas”.

Los vecinos que habían recogido 500 firmas en contra de Mercadona, se oponían a la construcción porque la calle Estocolmo es de un solo carril y no podría absorber la cantidad de tráfico que este establecimiento generaría en un futuro. Además recuerdan que el barrio de Las Rosas ya tiene suficientes zonas destinadas a fines comerciales con locales a pie de calle y grandes superficies establecidas muy cerca de la calle Estocolmo.

Además sostienen que otro centro comercial destruiría al pequeño comercio de la zona, que se encuentra a varias manzanas alrededor. De la misma opinión es la Asociación de Comerciales del distrito de San Blas-Canillejas (ACU). Además el proyecto está en contra de un desarrollo urbano sostenible y de la calidad de vida de los vecinos, saturados de tanto centro comercial.

La Asociación de Vecinos de Las Musas y Las Rosas ha criticado al Ayuntamiento por no proteger al comercio de proximidad proponiendo otra parcela municipal cercana a La Peineta, pero la empresa de Roig desestimó la propuesta.

Leer más

Trofeo Edward-Suanzes celebra su 19 edición

El 2 de octubre se celebra el Trofeo Edward-Suanzes de atletismo, una carrera que este año llega a su 19ª edición convirtiéndose así en todo un clásico del calendario madrileño. La carrera está organizada por dos de los clubs de atletismo del distrito, Atletismo Edward y Suanzes.

Trofeo Edward

La carrera transcurre en el circuito de la Avda. de Arcentales y se disputa sobre un recorrido de 10 km. con tres vueltas al recorrido que, con salida y meta en el auditorio del parque de El Paraíso, va desde la esquina con la calle Ajofrín hasta la de la Avda. de Canillejas a Vicálvaro.

Además este año la carrera presenta la novedad de una distancia de 6,5 km. para que los menos iniciados en el mundo de las carreras tengan la oportunidad de disfrutar de una competición y quizás les pueda servir como preparación para poder afrontar distancias superiores en los próximos meses.

Carreras infantiles

Aparte de las distancias de 10 y 6,5 km. se celebrarán carreras infantiles desde las categorías de chupetines hasta la de juveniles para que los más pequeños de la familia puedan participar de esta fiesta del atletismo popular.

Las inscripciones para las carreras de 10 y 6,5 km. se pueden hacer en la dirección http://wwww.carreraspopulares, a un precio de 10 € hasta el lunes anterior a la carrera. La recogida de los dorsales para los que se inscriban online se hará el día de la prueba en el auditorio hasta media hora antes de la salida. Las carres infantiles son totalmente gratuitas y la inscripción se realizará hasta media hora antes de la salida de cada distancia.

La organización pone a disposición de los participantes servicio de guardarropa y entregará a todos los llegados a meta una surtida bolsa del corredor con camiseta, agua y/o bebida isotónica y otros productos.

Se recuerda a todos los participantes que el tramo de Avda. de Arcentales que transcurre desde la esquina con calle Ajofrín hasta Miguel Yuste se cierra al tráfico los domingos y festivos, por lo que se aconseja usar el transporte público o buscar zona alternativa de aparcamiento en calles aledañas.

Información:

Lugar: Auditorio del parque El Paraíso (Avda. de Arcentales)

Horario: Salida de carreras de 6,5 y 10 km. 10 h. Categorías infantiles a su finalización.

Transporte: metro Simancas, salida c/ Amposta (L7), autobuses 38 y 48

Horarios: carreras infantiles a partir de las 11 h. Carreras de 10 y 6,5 km, 12 h.

Precio: carrera de 10 km, 8 €. Carrera de 6,5 km, 7 €.

Inscripciones en: http://www.carreraspopulares.com/ticketrun/

Carreras 10 y 6,5 km:  10 € hasta lunes 26 de sept, 12 € últimos días.

carreras infantiles: día de la carrera en el auditorio. Gratis.

Leer más

Boltaña, el eje comercial más sucio del distrito

La calle Boltaña es conocida por su intensa actividad comercial con gran presencia de pequeño comercio de proximidad, también se ubica el mercado tradicional y tres medianas superficies que dan vida al barrio, hasta el punto de llevar el sobrenombre de Gran Vía de Canillejas. Sus aceras son el paseo preferido de viandantes y soporta un alta densidad de población. Pero el área de Medio Ambiente tiene descuidada esta arteria, la limpieza es muy deficiente y la calle está llena de regueros de orines, basura, enseres o restos de comida.

Allá por 2005 el ex concejal Enrique Núñez anunció que la calle Boltaña y alrededores se convertirían en un Eje o Centro Comercial Abierto con una fuerte inversión municipal para lavar la cara y convertir el centro de Canillejas en un espacio semi-peatonal con todos los servicios incluidos. Incluía la construcción de un aparcamiento para residentes y vecinos en el solar de la calle San Mariano con Alcalá, que no se consiguió. Las nuevas aceras, luminarias, bancos y jardineras se han deteriorado (no se reponen plantas) y la obra no luce. Los vecinos lamentan el mal estado del barrio en general y que las cosas no salieran como estaban previstas.

“Desde que arreglaron las aceras hace algunos años el mantenimiento de la calle ha ido a peor, esto es una cloaca con hedor de orines de perros, las aceras ya no se baldean como antaño y da asco ver la calle; cuando llego a casa lo primero que hago es quitarme los zapatos”, comienza diciendo Eloísa, vecina de la calle Boltaña desde hace más de 40 años.

Esta importante vía de una sola dirección alberga gran diversidad de locales comerciales donde se dan cita peluquerías, hostelería, perfumerías, tiendas de moda, ferreterías, panaderías, entidades financieras y medianas superficies donde acuden diariamente los vecinos del barrio.

La Gran Vía de CanillejasCalle Boltaña

El centro de Canillejas rebosa vitalidad, ambiente en las terrazas, pero nada más entrar se agolpan los cubos de basura orgánica, envases y cartones o vidrios, repletos hasta rebosar. El hedor en verano es insoportable con las altas temperaturas y los servicios de limpieza no dan abasto.

“La calle Boltaña soporta un gran número de visitantes de fuera más los propios vecinos y el cuidado es mínimo. Hay que reconocer la falta de respeto de muchos ciudadanos tirando porquería a la calle y los dueños de las mascotas deberían ser sancionados, todas las aceras están inundadas con las dichosas meadas perrunas que dificultan el paseo por la Gran Vía de Canillejas”, explica Dolores, otra vecina indignada.

Lo cierto es que es imposible dar un paso sin pisar orines de perro, defecaciones y todo tipo de basura, la calle es un paraíso para los canes que orinan en los alcorques, jardineras y portales. También en las puertas de las tiendas o edificios públicos.

“Todos los días tengo que echar agua con lejía para limpiar los orines de los perros, con dueños irresponsables que permiten todo tipo de excesos. Y además tener cuidado porque algunos vecinos amenazan con denunciarme por echar agua en la calle por si resbalan; encima que gasto agua y detergente que lo pago yo, esto es surrealista”, dice María Jesús, propietaria de una tienda de moda.

Hace muchos años que no se baldean las calles y la falta de efectivos es evidente. “Con el nuevo Ayuntamiento no ha cambiado absolutamente nada y da igual quien gobierne, son todos iguales. Te pongo un ejemplo, los operarios del camión de recogida de enseres no observa que detrás de los cubos de los contenedores hay objetos y así se quedan restos de ordenadores o muebles en plena calle, junto al ambulatorio. El incivismo desde luego es dominante y falta educación pública. El Ayuntamiento amenaza con sanciones, pero a la gente le da igual, saben que no pasa nada”, asegura Tomás, usuario del Centro de Salud del Área 4.

Venta ambulante ilegal

La venta ambulante ilegal es otro punto caliente. El malestar del sector es evidente y los profesionales se quejan. “Los tenderetes son habituales, diarios, competimos en desigualdad. Se ponen en las esquinas de toda la calle vendiendo fruta, bolsos o lo que se les antoje, no hay control. Cuando llega la Policía Municipal salen corriendo o les retiran la mercancía, pero a la media hora vuelven al punto de venta y no podemos hacer nada, solo pagar impuestos”, argumenta Ignacio, comerciante de la zona.

La calle también alberga edificios municipales, como el Centro Cultural y Biblioteca Buero Vallejo, que tuvo que acometer obras de cerramiento en todo su perímetro exterior para impedir robos y el tránsito de personas que solo dejaban suciedad a su paso, así como la entrada de perros que hacían sus necesidades en este edificio municipal inaugurado por Juan Barranco a finales de los 80.

El edificio contiguo, en la esquina con Torre Arias, alberga el Centro de Servicios Sociales y el Vivero de Empresas en su última planta. Sin embargo anuncia un área de tecnología que no da servicio desde hace años, confundiendo a los vecinos y usuarios. “En la primera planta daban talleres de informática básica y puestos de Internet gratuitos, pero eso se acabó con la crisis, ahora solo queda ese cartel”, recuerda Felisa, ex usuaria.

La sensación general al pasear por la calle Boltaña es de abandono de lo público, fruto del descuido y la dejadez. Sin embargo el bullicio es general, la gente va y viene, compra, alterna y se abastece de lo más necesario en un sinfín de comercios regentados por profesionales que saben lo que hacen y que cubren las necesidades comerciales del barrio más antiguo, pero no el más limpio del distrito.

“Los Ejes o Centros Comerciales Abiertos son la verdadera base del futuro del comercio de la ciudad y por ello deben preservarse como legado para las futuras generaciones. Tenemos que favorecer directamente la entrada del cliente en las tiendas, con las calles limpias y utilizando una gestión profesional, pero necesitamos la ayuda de todos, solos no podemos”, explican desde ACEH, la Asociación de Autónomos, Comerciantes, Emprendedores y Hostelería de San Blas-Canillejas.

Leer más

Ajedrez La Blanca propone un festival de actividades

En primer lugar, destacar como siempre a nuestros chavales, que estuvieron peleando en la última ronda de la liga infantil por conseguir el campeonato,  así como su participación en las ligas de ajedrez lento. Además, volvimos a conseguir estar en una final individual, en este caso, gracias a la participación de Aitor Martínez en la categoría Alevín, pero no quiero olvidarme del esfuerzo de otros muchos como Juan Miguel, Alicia, Diego, etc. Llevamos desde el 2009 con algún representante en las finales madrileñas infantiles peleando por conseguir títulos.

Por otro parte, en las ligas de ajedrez lento se hicieron 4 equipos: uno en 1ª, otro en 2ª y 2 en 3ª. El equipo de Primera División consiguió ser campeón de su grupo consiguiendo ascender a la categoría Preferente. El equipo de Segunda División consiguió mantener la categoría.

Un año más, nuestra escuela ha estado completa con un total de 27 chavales y complementándolo con otros chicos que pertenecen al club pero no a la escuela. Ahora iniciamos una nueva temporada, con la misma ilusión que siempre. Además, añadimos una nueva actividad “Clases de ajedrez avanzado” los viernes por la tarde orientada a los adultos y a nuestros mejores muchachos.

Torneo solidario

Adicionalmente a las actividades habituales, este año pasado el club celebró el torneo de la solidaridad para recoger comida y juguetes para los más necesitados. Recogimos más de 180 kg de comida y 60 juguetes. Gracias a todos los que participásteis y a las asociaciones que nos ayudaron (Asociación por la Vivienda Digna y Federación Madrileña de Ajedrez), y por supuesto a nuestra gente que siempre nos sorprende.

Ahora, como todos los años durante el mes de septiembre con motivo de las fiestas de Canillejas, el club de ajedrez celebrará todo un conjunto de actividades relacionadas con el ajedrez. Este año volvemos a realizar todo un festival de ajedrez con tres actividades.

Día 10 de septiembre desde las 10:30 a las 13:00 simultáneas y ajedrez gigante en el parque de Canillejas, situado en la calle Circe. Actividad gratuita Día 11 de septiembre desde las 10:15 a las 14:00, torneo de partidas rápidas en el centro cultural Miguel de Cervantes. El ritmo de juego es de 15 minutos para cada jugador (sin incremento). Se jugarán un total de 6 rondas. Posteriormente los días 24, 25 de septiembre, 1, 2, 8 y 9 de octubre de 10:30 a 14:00 torneo de ajedrez lento valedero para elo FIDE y FEDA. 6 rondas (ritmo de juego: 60 minutos + 30 segundos de incremento)

Además, el sábado 17 de septiembre a las 11:00 celebraremos una reunión con los padres/madres interesados en nuestra escuela de ajedrez que se iniciará a mediados de octubre. Os animamos a todos a venir para así poder saber si tendremos plazas disponibles para nuevos alumnos (si no podéis, por favor, confirmadnos por correo el mantenimiento de la plaza). Los nuevos interesados por favor, venid con vuestros chicos/chicas para poder echar unas primeras partidas con ellos.

www.ajedrezcanillejas.com

Leer más

San Blas y Simancas celebraron las fiestas a lo grande

Las llamadas “Fiestas del cambio” por la nueva corporación municipal han satisfecho en general a los vecinos de San Blas-Simancas. La oferta musical ha sido extensa y variada, para casi todos los gustos, y las actividades programadas han llenado el recinto ferial de Arcentales. La participación vecinal ha sido notable y el tiempo ayudó para acercar el recinto ferial a todos los colectivos.

Por cierto que las dos casetas más concurridas fueron las de Ahora Madrid, con un dibujo sobre pancarta de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la de la Plataforma Vecinal San Blas-Simancas. También estuvieron presentes las de los partidos políticos con representación municipal: PSM y Ciudadanos o las deportivas, como ADAE Simancas.

Todo transcurrió como estaba previsto, con la actuación de grupos conocidos como Siniestro Total, Sidecars y Sober, que llenaron el auditorio del parque del Paraíso o la presencia de grupos del barrio que amenizaron como teloneros. Destacar a Desert Dog, la nueva banda de Manu Sirvent que sorprendió al personal con esa mezcla de veteranía masculina y tres grandes voces jóvenes femeninas. También los Bicho Palo, con versiones de los grandes grupos de rock y diversión sobre le escenario.

Presencia de parados y del colectivo gay

Las actividades programadas por el Ayuntamiento como la exhibición canina y la espuma de los bomberos siempre son de agradecer, así como las deportivas y culturales. La presencia del colectivo de trabajadores parados del distrito se hizo notar, igual que el colectivo de LGTB con bandera arco iris y puesto de preservativos en la puerta del auditorio.
La única nota negativa fueron los problemas con la instalación eléctrica en las casetas de feria que a punto estuvieron de causar un disgusto. La nueva normativa de seguridad no fue tal y se tuvo que volver al sistema tradicional tras las derivaciones en varias casetas. Los problemas empezaron el sábado por la noche con un menor que sufrió una pequeña descarga, la policía tuvo que avisar a los bomberos que inmediatamente precintaron la caseta de la Plataforma Vecinal, aunque después la avería también afectó al resto de las casetas.
El sistema eléctrico fue instalado por una empresa contratada por los feriantes, que a su vez ganaron un concurso público municipal. Afortunadamente se localizó la avería y las fiestas prosiguieron con normalidad hasta el domingo por la noche con la exhibición de los juegos artificiales.

Leer más

Siniestro Total, Sidecars, Desert Dog y Sober en las Fiestas de San Blas-Simancas

El primer fin de semana de julio se celebran las Fiestas de San Blas y Simancas en el Parque del Paraíso y con un auditorio que estará a rebosar para ver en directo a los grupos contratados. El viernes 8 tocan Sidecars y Siniestro Total, además de los grupos del barrio 1001 Tiro y Ciclón. El sábado 9 es el turno de Sober y Desert Dog, además de Bicho Palo y Degenerados.com.

Desert Dog
Desert Dog

La Plataforma Vecinal San Blas-Simancas, el Espacio Vecinal Montamarta y la Unidad de Cultura de la Junta Municipal son los organizadores principales de las Fiestas de verano que este año traen un gran cartel musical con bandas archiconocidas que nunca habían tocado en el distrito. Sidecars y Siniestro Total son los dos grandes grupos del viernes, sin olvidar a Desert Dog y Sober, todos gratis en el auditorio del parque de El Paraíso.

LFiestas San Blasa programación se completa con pasacalles, torneos de ajedrez, karaoke, juegos de agua, títeres indignados, charlas sobre refugiados y deportes de todo tipo: ajedrez, tenis de mesa, mus, mundialitos de fútbol sala y de baloncesto. No faltará la exhibición de lucha del club de San Blas, batukadas y juegos de todo tipo. El pregón correrá a cargo de Laura Yeves Yeves, directora del Centro Municipal de Salud de San Blas.

El domingo 10 se abre la jornada con la carrera popular, el baloncesto y el taller de gimnasia. Al mediodía se presenta el pasacalles, torneo de mus y concurso gastronómico. También torneos de futbolín, regalos y entrega de premios. En la tarde un musical infantil y música de los 80 con los Hottubes. Cerrará la orquesta Guarida y los fuegos artificiales.

IX edición de Veranos de Cine al Aire Libre

Fiestas San Blas
Fiestas San Blas

También se celebra durante los meses de julio, agosto y hasta el 3 de septiembre el cine al aire libre de El Paraíso. En el mes de julio se exhiben películas como Relatos Salvajes, Sin Límites, Perdiendo el Norte, Los Minions, Magia a la luz de la luna, A cambio de nada, La teoría de todo. En agosto echarán Un día perfecto, Del revés, El capital humano, Perdida, Mandarinas, Mad Max, La familia Belier, Requisitos para se una persona normal y Atrapa la bandera, Por último en septiembre se podrá ver Birdman y Anacleto, agente secreto. Todas las sesiones a las 22:30 horas los fines de semana con entrada gratuita hasta completar aforo.

Veranos en La Quinta Los Molinos

Por primera vez los Veranos de la Villa se acercan al distrito. El jueves 21 de julio a las 21 horas se presenta Damien Jurado, un cantautor de EEUU del género indie rock de Seattle que se atreve con todos los palos, incluido lo más personal con inapelables retratos confesionales con las carnes abiertas y triunfos. Pop experimental orquestal y también folk. Tocará con Brothers And Sisters of The Eternal Sun el último de sus discos “Visions Of Us In The Land”, con 17 canciones que marcan uno de los mejores trabajos de su trayectoria. Explanada del campo de tenis de la Quinta de Los Molinos, 21 de Julio.

Leer más