Los primeros 100 días de Ahora Madrid en San Blas-Canillejas

Nos hemos dirigido a la Junta Municipal del distrito para conocer las impresiones del equipo de gobierno acerca de sus primeros 100 días en San Blas-Canillejas. La primera impresión es que su preocupación principal ha sido paralizar los desahucios y proveer de suministros básicos a personas en grave riesgo de exclusión social. Se han identificado las áreas urbanas a regenerar y se han puesto las primeras piedras para cambiar el sistema de contratación del Ayuntamiento en áreas básicas como cultura y deporte.

Según los nuevos responsables de la Junta lo más importante son cuatro puntos con un impacto social decisivo: creación de un espacio de participación para toda la ciudadanía y del movimiento asociativo para recoger todas las necesidades vecinales; la recuperación de la Quinta de Torre Arias para el pueblo de Madrid y el inicio de las obras para su apertura al público; la puesta sobre la mesa de la situación de La Peineta y Centro de Deportes Acuático para darle una solución definitiva y, por último, la apuesta rotunda ante el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid para el inicio de una línea directa de bus al Ramón y Cajal, nuestro hospital de referencia.

El primer punto avanza a buen ritmo con las comisiones donde participa todo el tejido asociativo del distrito y vecinos a título particular. En este sentido la participación ciudadana está siendo decisiva, algo que no se logró en los mandatos anteriores con el Consejo Territorial pergeñado por el PP. En cuanto a la Quinta de Torre Arias los trabajos avanzan a buen ritmo y es posible que el parque se abra al público el próximo otoño, otra cosa es el futuro destino de las edificaciones.

Del viaje al hospital Ramón y Cajal se esperan buenas noticias, pero habrá también que convencer al Consorcio de la viabilidad de una línea con escasas paradas. De La Peineta poco se puede decir, el estadio es propiedad del Atlético de Madrid y ahora quiere el Centro de Deportes Acuático también en propiedad algo que, en principio, ven con buenos ojos desde el Ayuntamiento.

En este número de la revista hemos entrevistado también a dos concejales de la oposición, Isabel Rosell (PP) y Ana Domínguez (C’s) para que nos dieran su visión y programa de actuación para el presente mandato que se inicia con el primer Pleno de constitución este mismo mes de octubre. Rosell asegura que no les van a tapar la boca y Domínguez apuesta por la descentralización de las Juntas de distrito.

El otoño se presenta muy político, pero también hay una apuesta clara por la cultura, con certámenes de teatro o actividades diversas en los centros culturales. Sin olvidar la excelente programación deportiva que organizan los clubes y agrupaciones deportivas de un distrito que apuesta por el futuro.

Leer más

Rosell: “No descarto que el gobierno de Carmena pueda hacer algo bien”

Isabel Rosell es la nueva concejala del Partido Popular en el distrito de San Blas-Canillejas. Barcelonesa de nacimiento, pero madrileña de adopción, asegura estar enamorada de nuestra ciudad. Siempre ligada al mundo de la cultura, ha sido editora, periodista y directora general de Bellas Artes, Bibliotecas y Archivos de la Comunidad de Madrid (2007-15).

Fichada por su paisano Santiago Fixas, no tuvo ningún problema en desembarcar en Madrid en 2007 para hacerse cargo de las bibliotecas madrileñas y poner en marcha un novedoso Plan de Fomento de la Lectura que tuvo mucho éxito en la región. Trabajó bajo las órdenes de Esperanza Aguirre e Ignacio González, hasta que la presidenta del partido la incluyó como número nueve en la lista del Ayuntamiento de Madrid.

Ahora es concejal en la oposición y asegura que se pondrá el mono de trabajo para luchar por los vecinos de un distrito que no conoce en profundidad. “El distrito de San Blas-Canillejas está repleto de zonas verdes e instalaciones deportivas, y me ha sorprendido la oferta educativa y cultural. El otro día visité el CP Padre Coloma de Canillejas y es un ejemplo de que en lo público se pueden hacer las cosas muy bien”, comienza diciendo Rosell.

Isabel RosellPREGUNTA.- ¿Cómo se hace oposición tras 24 años en el poder?

RESPUESTA.- Lo vamos a tener que aprender acercándonos a los vecinos, comerciantes, docentes…pisando los barrios y escuchando quejas y prioridades, tomando el pulso. Es algo nuevo, pero el hecho de perder las elecciones nos ha hecho reflexionar, vamos a tomar la calle y dialogar más. Para ello cuento con los vocales vecinos que van a trabajar, se acabó venir a pasar el tiempo a los plenos.

P.-¿Cómo afrontan la pérdida del poder absoluto en el Ayuntamiento?

R.- Ha sido difícil, entre otras cosas porque se han hecho cosas muy buenas, ahí están las estadísticas. Por ejemplo en este distrito los dos últimos concejales populares (Erguido y Maillo) han trabajado a tope a pesar de la crisis económica. Tenemos colegios y varios institutos de Secundaria y hemos inaugurado otro recientemente en Las Rosas, además de bibliotecas, polideportivos, Universidad de Mayores…Por cierto es una pena que no haya llegado la Universidad de Navarra al distrito.

Isabel RosellP.- ¿Con qué equipo cuenta para trabajar en la oposición?
R.- Como decía tenemos un buen equipo de vocales vecinos elegidos democráticamente que se presentaron voluntariamente; los militantes del PP vienen con ganas de trabajar. Nos corresponden nueve, algunos repiten del mandato anterior y otros son jóvenes, recién salidos de la universidad. Cada uno tiene asignado un barrio y una actividad.

Tenemos que aprender y estamos empezando a trabajar en la oposición de manera constructiva y no nos van a tapar la boca; al gobierno de Carmena le toca gobernar y ya no pueden vivir de la queja constante con la herencia recibida, tendrán que buscar, por ejemplo, utilidad al Centro de Deportes Acuático, que no se puede abandonar. No descarto que puedan hacer algo bien, al final el beneficio es de los ciudadanos. Por cierto la “locura olímpica” tenía el apoyo de la mayoría de los madrileños.

P.- Ustedes ahora apoyan la descentralización.

R.- Formaba parte de nuestro programa electoral y nuestra candidata (Aguirre) lo tiene muy claro, pero de manera democrática. Los distritos deben tener competencias y recursos, sin necesidad de acudir a las áreas centrales. Pero no siempre es un tema de dinero, no estoy de acuerdo con la concejala Marta Gómez, en esta misma revista dijo que quiere cambiar todo en el distrito, yo apuesto por mejorar algunas cosas. San Blas-Canillejas no es un desastre y de acuerdo a las necesidades vamos a reivindicar lo que pidan los vecinos porque no todo el mundo puede ser uniformado.

Isabel Rosell

P.- ¿La Junta Municipal ha capitalizado el triunfo de Torre Arias?

R.- La Quinta de Torre Arias fue abierta al público bajo el mandato del PP. El acto simbólico de devolver la Quinta al pueblo es una ofensa a la inteligencia, ya estaba parcialmente abierta, atendiendo a criterios de seguridad en las obras, al final se abrirá totalmente al público el próximo otoño, como ya estaba previsto. Los de Podemos se apropian de lo bueno y denostan lo malo. Desde el grupo vamos a proponer un destino a las edificaciones, pero cuando estén en condiciones.

P.- ¿Qué proponen para los accesos en el entorno de La Peineta?

R.- El estadio no se puede abrir sin condiciones. Vamos a ver qué quieren hacer porque cualquier gobierno responsable tendrá en cuenta la seguridad. Vamos a proponer que se termine todo antes de la llegada del Atlético de Madrid: accesos, entorno y aparcamientos.

P.- ¿Qué opina de la democracia participativa que propone el Ayuntamiento?

R.- El Gobierno abierto de Carmena deja fuera al 80% de los ciudadanos que no van a las asambleas. No se puede obligar al ciudadano a que participe, aunque sería bueno que se implicara. Los ciudadanos votan cada cuatro años y es un deber cívico. Por ejemplo no se puede demonizar a la patrona de las fiestas de Canillejas porque los vecinos favorables a los actos religiosos no acudieran a las reuniones, al final se castiga al que no va. Solo es válido el 20% y los demás no cuentan. Se facilitan nuevas tecnologías para participar y mucha gente mayor es posible que quede excluida, los políticos no te pueden obligar a intervenir. Nosotros vamos a trabajar para revertir la situación desde la oposición, nos lo hemos tomado muy en serio.

Leer más

Los vecinos toman la palabra en la Junta del Distrito

La Asamblea Ciudadana organizada por la Junta del Distrito fue un éxito de participación vecinal. Al acto estaban invitadas todas las asociaciones y entidades sociales y vecinales, también las deportivas y culturales. Pero el protagonismo fue de los vecinos, muchos de ellos anónimos, que expusieron libremente quejas y reivindicaciones de todo tipo ante la mesa, compuesta por el equipo de Gobierno de Ahora Madrid.

La concejal presidente del distrito, Marta Gómez, estuvo acompañada de Pablo Soto, máximo responsable de Participación Ciudadana y del consejero técnico, Pedro Barragán. A su lado representantes vecinales y miembros del PSM y Ciudadanos, que no pudieron hablar. Los vocales del PP se situaban en un discreto segundo plano entre el público asistente y tampoco intervinieron, como es habitual en la formación conservadora.

Gómez destacó la ilusión de los funcionarios de la Junta (algunos presentes en la sala) y de gran parte de los ciudadanos del distrito en los primeros 100 días de su Gobierno. Barragán por otra parte presentó las ocho comisiones sobre las que se trabajará a partir de ahora: Derechos Sociales, Empleo, Desarrollo Urbano Sostenible, Medio Ambiente, Movilidad y Deporte, Salud, Cultura y Educación.

Pablo Soto repasó los cuatro años de movimiento ciudadano desde el 15-M con democracia real y puso a disposición de los ciudadanos las herramientas para cambiar Madrid con presupuestos participativos, al estilo de Islandia. Todo con el objetivo de construir barrio y ciudad.

El Consistorio al servicio del ciudadano

“Las propuestas no tienen por qué ser elaboradas, no hay barreras de entrada ni conocimientos previos” y aseguró que “toda la maquinaria del Ayuntamiento se pondrá al servicio del ciudadano”.

Soto presentó dos bolsas de dinero a partir de marzo, una para proyectos de ciudad como basuras, carriles bici o inversiones y otra específica para cada distrito. “Con todas las decisiones se gastará el dinero en lo que se haya votado; la gente lleva décadas reivindicando servicios y ahora se harán realidad”.

Los vecinos tomaron la palabra, generalmente para exponer problemas locales sin resolver. Las salidas a las principales vías como A-2 y M-40, problemas medio ambientales, la no aplicación de la memoria histórica, el deterioro de parques y jardines, la tala de árboles o la suciedad persistente en las calzadas. Los vecinos pidieron talleres para niños, revisión de contratos en escuelas infantiles, informes históricos de los barrios o limpiar las pintadas de los neonazis.

Soto recordó que “los recursos del Ayuntamiento son muy grandes, pero solo llevamos 100 días y hace falta más tiempo, pero vamos como una locomotora. Las decisiones serán vinculantes y las llevaremos a cabo”.

Para intervenir y participar solo hay que escribir al correo: participasanblascani@madrid.es o en los buzones que se expondrán en los edificios públicos del distrito.

Leer más

Remodelación de las calles del distrito

Dando voz a las reivindicaciones vecinales, algunas de ellas desde hace tres años, durante el presente año 2015, se han realizado o se van a llevar a cabo obras que eran muy necesarias en las siguientes zonas de nuestro Distrito.

Avenida Niza obras

La nueva corporación municipal apoyó la apertura o mejor dicho la reapertura, porque el anterior equipo popular ya puso en marcha visitas guiadas programadas para los visitantes los fines de semana, aunque sin tanta publicidad, casi de tapadillo, sin tener claro cómo vender el producto.

Ensanche y remodelación de las aceras en la avda. de Niza, números 21 al 35, adaptándolas a las mismas dimensiones que el resto de la avenida, con la particularidad de que no se elimina ninguna plaza de aparcamiento. Esta obra está prevista que finalice el 18 de septiembre.

Se acaban de finalizar también las obras de remodelación del pavimento de la acera, eliminando también los espacios terrizos que existían en la calle Lucano, números 2 al 14.

Entre los días 10 al 28 de septiembre, se va a proceder a la construcción de dos tramos de acera que no existía, uniendo las calles Yécora y Fuembella. Hasta entonces, los peatones se veían obligados a circular por la calzada.

Y, por último, del 5 de octubre al 13 de noviembre, se va a remodelar la calle Miami, en el tramo de acera que se encuentra muy deteriorado junto al parque.

Leer más

Podemos apuesta por el consenso para elegir a los vocales vecinos

Podemos Madrid apuesta por el consenso con Ganemos en la elección de los vocales vecinos. Podemos ha planteado que ninguno de los vocales tenga dedicación exclusiva y que todos donen la totalidad de su sueldo a fines sociales aunque Podemos estaría dispuesto a consensuar con Ganemos que los vocales vecinos cobren una parte y el resto lo destinen a fines sociales o al partido instrumental para alcanzar un acuerdo.

Podemos

Queremos componer candidaturas conjuntas y acordadas de miembros de Ganemos y Podemos para cada distrito, pero si no se alcanza ese acuerdo, limitaremos el número de personas que se presentan para favorecer la pluralidad.

Podemos defiende una ‘papeleta’ por distrito que incluya el nombre de todos los que quieran presentarse seguido de un paréntesis en el que se indique de dónde vienen.

Eso sí, si no se llega a listas de consensos Podemos-Ganemos, Pedro Barragán miembro del Consejo Ciudadano de Madrid y de la Mesa de Coordinación de Ahora Madrid, ha señalado que aceptarían limitar a seis el máximo de miembros que se presentan por una sección o grupo determinado para favorecer así la pluralidad.

“Lo que en ningún caso estamos dispuestos a aceptar es limitar la posibilidad de los electores de votar a nueve personas si quieren hacerlo. Estamos cediendo en otros puntos pero en este principio democrático no lo haremos”.

Manuela es la alcaldesa de Madrid y ninguna organización puede comprometer su autonomía, como parece sugerirse constantemente desde algunos medios, con noticias filtradas o no, dirigidas a descalificar a Podemos.

En septiembre se abrirá el proceso de elección de los vocales vecinos en cada distrito. Podemos defiende su elección a través de un proceso de primarias. Para garantizar el carácter democrático del proceso, plantea que toda la ciudadanía pueda votar, sin más requisito que residir en la ciudad de Madrid, a la totalidad de los cargos a elegir. Entendiendo que la limitación de los candidatos a los que se puede votar no respetaría ese carácter democrático.

Podemos, además apuesta por la pluralidad, por lo que ha hecho pública su intención de presentar listas de consenso con Ganemos y donde no sea posible presentar dichas listas se compromete a no presentar más de 6 candidatos de los 9, favoreciendo la incorporación de minorías.

Leer más

CIRVITE, en continua mejora

Cirvite (Circulo Convivencial Límite), es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que desde hace mas de 30 años trabaja por la integración social de las personas con discapacidad intelectual en todos los ámbitos de la vida (laboral, social, formativo, ocio, etc.). Y cuyo objeto básico de esta asociación se concreta de acuerdo con los estatutos, en defender los derechos y mejorar la calidad de vida de todas las personas con discapacidad intelectual, orientada siempre por los principios de integración social y de normalización e igualdad de oportunidades.

Cirvite
Cirvite (Circulo Convivencial Límite)

Bankia y la Fundación Montemadrid, colaboran con Cirvite en la mejora de la seguridad de sus instalaciones, repercutiendo directamente en incrementar la calidad de los servicios prestados a sus usuarios, personas con discapacidad intelectual.

Gracias a la colaboración económica de las entidades mencionadas, se está llevando a cabo el proyecto, “Accesibilidad y seguridad en crecimiento”. Con este proyecto, se dota de nuevos sistemas que incrementan las medidas de seguridad y accesibilidad  tanto en la entrada del centro como en las viviendas tuteladas.

Es importante recalcar la sensibilidad y el esfuerzo, tanto de la Fundación Montemadrid, como de Bankia, hacia proyectos sociales como este, incrementando la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Los apoyos individuales que en CIRVITE se prestan a las personas, se articulan en base al concepto de calidad de vida en sus diferentes dimensiones. Aunque no resulta sencillo, podemos resumir que la calidad de vida comprende la satisfacción de las necesidades personales y la oportunidad de proponerse metas en las áreas principales de la vida. En este sentido, es un concepto que les lleva directamente a tomar como referencia las aspiraciones y deseos de las personas y a promover la autodeterminación como un aspecto clave.

logo cirvite

El sector social atendido comprende a personas con discapacidad intelectual, de ambos sexos, con o sin discapacidades asociadas, sin graves trastornos que puedan alterar la normal convivencia del Centro.

El crecimiento de CIRVITE a lo largo de los años de funcionamiento ha sido progresivo, propiciando la creación de los siguientes servicios:

Un CENTRO OCUPACIONAL, con capacidad para 100 personas, donde los usuarios asisten regularmente en régimen de media pensión, todos procedentes de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Los trabajos realizados en el centro son generalmente trabajos de manipulados para diferentes sectores: publicidad, socio-sanitario, servicios hoteleros, envases plásticos, etc. Cabe destacar los trabajos de cerámica realizados por los usuarios y que tienen muy buena acogida entre el público en general, así como, entre diferentes establecimientos del distrito.

Un CENTRO DE OCIO denominado KALAMA, en funcionamiento desde 1.997, que pretende cubrir de manera formativa el tiempo libre, favoreciendo la autonomía y facilitando la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.

CUATRO VIVIENDAS TUTELADAS, Cada unidad familiar es diseñada con sus espacios y servicios propios, que posibilitan la total independencia con las demás viviendas. Cada una consta de una superficie construida de 130 m2. Estos pisos tutelados cuentan con una ocupación para 30 residentes.

Los distintos edificios cuentan a su alrededor con una amplia zona ajardinada y de esparcimiento, además de una piscina cubierta y acondicionada para disfrute de los usuarios.

La Asociación y sus servicios –Ocupacional, Ocio y Pisos Tutelados- se sitúan en la calle Esparta nº 19, de nuestro distrito (San Blas-Canillejas).

Leer más

El IES de Las Rosas se llamará Alfredo Kraus

La Comunidad de Madrid aumentará el próximo curso 2015/16 la oferta educativa pública de nuestro distrito con 240 nuevas plazas de Educación Secundaria bilingüe gracias a la construcción del IES Alfredo Kraus, según informa EFE.

El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael Van Grieken, ha supervisado durante una visita al centro, el estado de las obras de la primera fase, en las que el Ejecutivo regional ha invertido más de 1,2 millones de euros.

Esta nueva infraestructura que se levanta en el barrio de Las Rosas contará con ocho aulas de Educación Secundaria Obligatoria, una de tecnología, otra de informática y una más de música. Además tendrá un aula visual y plástica, otra de música, dramatización y audio, y un laboratorio, así como una zona de administración y aseos.

El edificio, situado en la avenida de Guadalajara, tiene una superficie total de 1.500 metros cuadrados. Con este nuevo centro, el Ejecutivo regional mejora las infraestructuras educativas públicas de San Blas-Canillejas.

Este distrito ya dispone de un total de siete institutos de Educación Secundaria, además de 14 colegios públicos y 9 escuelas infantiles.

En los últimos diez años, la Comunidad ha invertido un total de 17,3 millones de euros en la construcción y ampliación de centros educativos públicos en este distrito de la capital.

La Comunidad de Madrid ampliará la oferta educativa en este curso 2015/16 con 7.015 nuevas plazas públicas en los colegios e institutos de la región.

El Gobierno regional ha destinado un total de 51,5 millones de euros a la construcción de 9 nuevos colegios públicos (uno de ellos de Educación Especial) y 4 institutos de Educación Secundaria, y para las obras de ampliación de un total de 30 centros educativos de la región -18 colegios y 12 institutos- y las mejoras de sus equipamientos.

Gracias a este esfuerzo presupuestario, la Comunidad de Madrid se convierte en una de las pocas comunidades autónomas que ha conseguido erradicar las aulas prefabricadas.

Los nuevos colegios están ubicados en la ciudad de Madrid, y en Getafe, Parla, Navalafuente, Colmenar Viejo y San Sebastián de los Reyes, mientras que los institutos que abren este curso se encuentran en Madrid, Paracuellos del Jarama y Cubas de la Sagra.

Leer más

Madrid aporta medio millón de euros para cualificar a la juventud

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Agencia para el Empleo del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, pone en marcha a finales de septiembre un programa de cualificación profesional para 60 personas desempleadas con edades comprendidas entre los 16 y 29 años. Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Cualificación Profesional para Aprendices de la Iniciativa de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo.

Juventud Madrid

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid cofinancian estos cursos teórico-prácticos cuyo coste es de 900.000 euros. La aportación municipal al programa es de más de 500.000 euros. Las áreas en las que se formarán como aprendices serán las de administración, jardinería y construcción. Cada alumno firmará un contrato de formación remunerado de 8 meses de duración, por el que percibirán entre 690€ y 900€ mensuales.

Certificado de profesionalidad

Dirigido a personas jóvenes sin cualificación profesional ofrece la oportunidad de formarse como aprendices en jardinería a 15 de ellos, peones de construcción a otros 15 y 30 auxiliares administrativos. Recibirán formación teórica junto con prácticas profesionales que se realizarán dentro del Ayuntamiento de Madrid en espacios verdes públicos, Juntas Municipales, colegios, bibliotecas y polideportivos entre otros. Al finalizar la formación y las prácticas recibirán el Certificado de Profesionalidad correspondiente, una titulación oficial y con validez a nivel nacional.

Está previsto que esta actuación continúe con la contratación de otros 60 jóvenes sin cualificación profesional y otras 78 personas cualificadas en titulaciones como psicología, publicidad y derecho entre otras.

Itinerario completo de empleo

La Agencia para el Empleo de Madrid, organismo autónomo dentro del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, es Agencia de Colocación Autorizada. Ofrece a las personas desempleadas, asesoramiento, orientación, formación y bolsa de trabajo para su incorporación al mercado laboral.

A través de las 8 Agencias de Zona situadas en diferentes distritos del municipio, el consistorio se acerca al ciudadano para ofrecer una atención personalizada y gratuita a todas aquellas personas del municipio de Madrid que se encuentren en búsqueda de empleo.

Leer más

Las Asambleas Ciudadanas se reactivan en octubre

Gobernar escuchando es el mecanismo utilizado por Podemos para acercarse a los ciudadanos y atender sus propuestas, quejas o aportaciones para mejorar la calidad de vida de nuestros barrios. Hasta el momento se han celebrado tres en los barrios de las Rosas, San Blas y Canillejas, con escasa afluencia de público, pero en la formación morada están seguros que solo es el principio.

El Parque de Canillejas fue la última cita, con la concejal Marta Gómez y la diputada Elena Sevillano al frente de las asambleas. Alrededor de 50 vecinos reunidos. Un activista del Círculo de Podemos del distrito aseguró que “hay 700.000 españoles fuera del país desde el inicio de la crisis para buscarse la vida; tenemos empleo precario, paro y retroceso de derechos laborales”.

Otro activista del círculo de Podemos en el distrito subrayó que “nos copian las propuestas, como el partido de Ciudadanos que desde hace un año se dan cuenta que las cosas las estamos cambiando. Tenemos que invertir en lo público, que también genera riqueza”.

Otro vecino, Maxi, experto en renovables y defensor del Medio Ambiente, lleva año y medio militando en el partido de Pablo Iglesias. “Estamos capacitados para ganar al PP en la Generales, porque rozan el fascismo e incumplen la Constitución y el estado del bienestar. Nos bajan el recibo de la luz y después lo suben más todavía; hay que cambiar las políticas de austeridad, la deuda es odiosa y está generada por los bancos, impagable, como si fuera la III Guerra Mundial y esclaviza a los países del Sur”, enfatizaba.

Un parlamento poco democrático

Elena Sevillano, la diputada regional de Podemos, es asidua a las asambleas. Entre sus cometidos está llevar la voz de San Blas-Canillejas al parlamento de Vallecas. “Llevan –los populares- 21 años gozando de mayorías absolutas y ni siquiera votan las cosas, cada vez que negociamos nos dicen que no hay que votar o que las cosas se hacen por tradición. El parlamento regional es poco democrático y nos copian los discursos los partidos; ahora los diputados del PP y hasta la propia presidenta regional, Cristina Cifuentes, parecen que siempre han sido pobres”.

Sevillano apostó por la Asamblea madrileña. “Hemos conseguido algunas cosas, como que Ciudadanos nos apoye votando nuestras propuestas. No queremos depender de los bancos y la Asamblea debe cobrar vida, pero los diputados no aparecen. Estamos cambiando la forma de hacer política desde la oposición y apostamos por promover un plan de pobreza energética, para cambiar la factura de la luz”.

Marta Gómez, la concejal presidente, se presentó en bicicleta al parque de Canillejas. “Me he encontrado una desconexión total entre las necesidades de los ciudadanos con los Servicios Sociales y los centros eduacionales. Hay personas que consiguen comer solo de los bancos de alimentos y nos encontramos con situaciones increíbles, cortan la luz y clausuran contadores. Tenemos recursos para Servicios Sociales pero no se emplean y tenemos que ejecutarlos y me voy a dejar la piel en ello”.

Leer más

La Junta Municipal convoca a todos los ciudadanos del distrito

Los nuevos aires de la nueva corporación municipal empiezan a hacerse sentir en el distrito de San Blas-Canillejas. Este mes de septiembre la concejala presidenta del distrito lanza una invitación reto a todas las asociaciones y a toda la ciudadanía para participar en la identificación de los principales problemas del distrito y de promover de forma participativa un Plan que afronte la solución de los problemas señalados.

Se pretende desde la Junta Municipal de Distrito construir junto con todo el tejido social y toda la ciudadanía un nuevo modelo de ciudad más participativo y más pegado a la realidad de los problemas.

En este proyecto se ha invitado a participar a todo el movimiento asociativo y a todas las entidades del distrito, en concreto han recibido las cartas de invitación un total de 250 asociaciones y entidades donde se encuentran desde las asociaciones de vecinos hasta las agrupaciones deportivas, pasando por las organizaciones culturales, las de madres y padres de alumnos, las de apoyo mutuo, las solidarias, los comerciantes, los Centros de Salud, los comités de empresa de las grandes empresas del distrito, un completo paseo por la realidad social de San Blas-Canillejas a la que se quiere hacer participar y se invita a trabajar con la Junta Municipal en la trasformación de la realidad social, identificando los problemas y proponiendo soluciones.

Asamblea ciudadana y asociativa el 16 de septiembre

Además de las múltiples reuniones que ya se vienen realizando, el primer hito en el que van a poder participar todos los ciudadanos es la Asamblea ciudadana y asociativa que se ha convocado para el 16 de septiembre a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la Junta Municipal en la Avenida de Arcentales, 28. Se espera que en este acto masivo se fijen las bases de participación de todas las personas que quieren proponer sus ideas y proyecto de mejora. Será un acto de presentación del proyecto participativo de la Junta Municipal.

Cómo se puede participar

Se establecen tres vías de participación ciudadana. La primera a través de cada una de las asociaciones y entidades que participan en el proyecto; la segunda, interviniendo en la asamblea del día 16 y las que se organicen; y la tercera, enviando a las 8 comisiones que se van a constituir sus propuestas.

Estas comisiones en las que se van a encontrar funcionarios y personas del movimiento asociativo serán las responsables de recopilar todas las propuestas de cada una de las áreas y resumirlas en un plan de actuación territorial.

Finalmente se está estudiando la forma en que las conclusiones de este Plan puedan ser sometidas a referéndum de la ciudadanía.

Leer más