Restauración / Cafetería / Hoteles

HOTEL CROWNE PLAZA

Crown Plaza Hotel
C/ Lola Flores 1
28022 Madrid
Tel: +34 610 11 91 91
recepcion@cpmadridairport.com


MUNDORUM VIATOR BAR

mundorum sept
C/ Travesía de Ronda 5
Metro Las Musas
www.mundorumviator


Bar Cafetería El Refugio

REFUGIO91 684 10 86
C/ Sofía, 187
Las Rosas


Restaurante Nido

NIDOCalle Sofía, 177
Tel. 91 775 83 53
restaurantenido.com


Ristorante Pizzería Il Quattro

ILL QUATTRORistorante Pizzería Il Quattro
Paseo de Ginebra, 26
Tel. 91 234 49 29 – 601 75 50 87
www.ristoranteilquattro.es


Casa Julian Inn

Duerme y sueña como en casa
Casa Julian Inn91 684 10 86
C/ de Julio, 52 bis
Madrid 28022
Tel: 635 913 351


LA TABERNA LAS BOLAS

TABERNA LAS BOLAS

C/ Boltaña 49
Canillejas
Madrid 28022
Tel: 91 044 5174


BAR EL REBUJITO

BAR EL REBUJITO Avda de Canillejas a Vicálvaro 97
28022 Madrid Tel: 649 55 21 31


Nido

NIDOCalle Sofía, 177
Tel. 91 775 83 53
restaurantenido.com


Volapié

volapie


Restaurante GOTERON

GOTERON C/ Alcalá 594
Tel. 91 320 67 78

restaurantegoteron.blogspot.com


Bar Restaurante Camarero

Bar Restaurante Camarero
C/ Pasaje de Rueca s/n
Madrid 28037
Tel. 91 306 20 78
Metro San Blas


Bar Supera

Bar Supera Gran terraza de verano
C/ Pobladura del Valle, 6
28037 Madrid
91 324 17 94


Meson de la Oreja

Meson Oreja

Calle Longares, 32
Las Rosas
91 324 13 22


Bar Jamonería Cartago

Bar Jamonería Cartago

C/ Cartago, 3
28022 Madrid


Bar Esperanza

Bar Esperanza C/ Idioma Esperanto, 2
Tel. 91 007 12 25 – 606 130 124


Casa Manuela

Cañas Tapas y Raciones variadas

Casa Manuela C/ Sofía, 46
Las Rosas
Madrid 28022
Tel. 91 260 3707


Leer más

Salud, Clínicas, Fitness, Dentistas, Peluquerías, Tatuaje, Veterinarias, Droguerías, Limpieza, Tintorería

Clínica Carlos Pedrol

Avenida de Niza, 57
Madrid 28022
www.carlospedrol.com
911 975 230

Carlos Pedrol Septiembre


CLÍNICA VITALDENT LAS ROSAS

C/ María Sevilla Diago 19
28022 Madrid

VITALDENT SEPTIEMBRE


CENTRO MÉDICO PSICOTÉCNICO SAN BLAS

CLINICA SAN BLAS RECONOCIMIENTOS
Avenida Canillejas a Vicálvaro 99
28022 Madrid
Tel: 611 157 054
Tel: 614 157 383


Clínica Habana Lips

C/ Sofía 177 J
28022 Madrid

Habanalips para revista


Clínica veterinaria Las Musas

C/ Longares, 40
Las Musas, Madrid 28022.
Tel. 91 306 55 99

VETERINARIA Las Musas


Clínica Caracas

Estudio dental y medicina estética

Calle Suecia 77
Las Rosas – 28022 MADRID
Tel: 624 34 38 02
Clínica Caracas


La Pelu

C/ Boltaña 41
Canillejas
28022 Madrid
91 085 62 04
C/ Paseo de Ginebra, 6
Tel: 91 085 62 04

la pelu


ADESLAS

C/ Paseo de Ginebra, 6
Las Rosas

Adeslas


Clínica Dental Odonto Salud

Clínica Dental Odonto Salud


CLÍNICA HROCHA

CLINILCA HROCHA


PSICOLOGÍA CRISÁLIDA

623 10 94 32
Canillejas Madrid
www.psicologiacrisalida.com

crisalida psicologia web


Oidox centro auditivo

Hermanos García Noblejas 158
Madrid 29037
91 941 85 53
613 62 42 13
info@oidox.esOIDOX


Fabian Roncero

Avenida Séptima, 68
28022 Madrid
917 462 995 Fabian Roncero


Midori

MIDORIC/ Suecia, 83
MADRID 28022
Tel. 625 359 110
efecto.midori@gmail.com


New Mascota

New Mascota C/ Boltaña 59 MADRID 28022
Tel. 91 002 16 01


Palomeque

PALOMEQUE C/ Emilio Muñoz esq. C/ Zaldivar
Tel. 91 304 11 81


YOGA

¡Prueba gratis!

Tel: 635 001 937
yohagoyoga.es

Yoga Goyo


Leer más

La Plataforma Quinta de Torre Arias solicita abrir por obras

El trabajo desinteresado de los asociados a la PQTA es, seguramente, la apuesta más decidida y novedosa del distrito con un claro objetivo: conseguir una finca agropecuaria para todos los vecinos en un entorno urbano y ecológicamente sostenible, un referente para todo el país. Se trata simplemente de copiar lo que se está haciendo en otras ciudades de Europa desde hace años y que en Madrid es tan difícil de asumir por los técnicos municipales.

La PQTA sigue aportando soluciones medioambientales a la Quinta de Torre Arias, cerrada al público, aunque según los responsables municipales de Medio Ambiente y Patrimonio podría abrir sus puertas el próximo otoño. Los asociados siguen dando la batalla ante la administración con reuniones periódicas aportando ideas y soluciones a una Quinta que debe ser conservada y apreciada por su alto valor ecológico y paisajístico.

En este sentido la PQTA ha presentado un proyecto profesional, bien estructurado, novedoso y abierto a todo el mundo donde se incluyen huertos, viñas, frutales productivos, invernaderos, protección de muros perimetrales, zonas comunes, caminos, puentes, edificios, eficiencias energéticas e hídricas y todo ello sin gastar apenas un euro ni cargar al erario público.

El nuevo Plan Especial del Ayuntamiento protege los viajes de agua, tan demandados por la PQTA y que no estaban incluidos en el anterior Plan del PP, pero solo dentro de la Quinta buscando el interés patrimonial, aunque no se plantea la recuperación hídrica que tuvo la finca y que data del siglo XVII. Las carreteras de circunvalación, obras de infraestructuras o el metro han cercado a Torre Arias hasta secarla hídricamente y dejarla sin recursos.

No habrá animales en la Quinta

El Plan Especial prohíbe según normativa la inclusión de animales tipo vacas, como propuso Carmena, y que disfrutaba la última condesa de Torre Arias; tampoco habrá perros, gatos, palomas o caballos. Protege, sin embargo, la galería de tiro y la casa de las patatas, pero se excluyen la lechería, matadero, perreras, palomar, gallineros, casa del pastor, etcétera.

Tampoco hay muchas esperanzas de que se pueda recuperar el viñedo que ya estuvo plantado en la Quinta durante siglos y que se ha denominado Viña Alcalá 551, un proyecto cultural que también se lleva a cabo en entornos urbanos como París y que tan buen rendimiento está ofreciendo.

No se sabe nada todavía de la actividades culturales propuestas, de las exposiciones programadas, de los eventos ni tampoco de la recuperación o rehabilitación del palacio, vaquerías o caballerizas, todo protegido pero sin fechas de inicio.

La PQTA también ha propuesto abrir la Quinta al público mientras se esté trabajando en las obras, con andamios protegidos en zonas de interés, como en la catedral de Vitoria, de interés turístico y cultural, pero tampoco se contempla por los técnicos municipales.

El actual huerto, promovido recientemente por algunos jardineros comprometidos se respetará, pero las visitas autogestionadas que se están realizando en la Quinta de modo voluntario se registrarán con nombres y apellidos, como en el periodo anterior, aunque no está claro si volverá la gestión indirecta.

Los asociados de la PQTA, entre los que se encuentran jardineros municipales, ecologistas, librepensadores, conservacionistas y en general personas con cultura suficiente para entender el enorme legado que hemos recibido todos los madrileños, saben que queda mucho por hacer y no piensan tirar la toalla ante la administración y los técnicos, que son los que realmente deciden en el Ayuntamiento de Madrid.

Sin embargo, queda espacio para el optimismo, la nueva corporación plantea estudios históricos, botánicos y arqueológicos para una Quinta que puede ser el referente medioambiental de toda España.

Leer más

Carmena anuncia la apertura del palacete de la Quinta Los Molinos

Han tenido que transcurrir 36 años para que el palacete de la Quinta de Los Molinos se abra al público, al menos parcialmente. La Quinta fue recepcionada por el Ayuntamiento en 1980 y en este largo periodo de tiempo nuestros responsables municipales no han sido capaces de dar una utilidad al palacete de César Cort, el antiguo propietario, urbanista y concejal.

La alcaldesa Manuela Carmena visitó la Quinta de los almendros en plena floración y abrió excepcionalmente el palacete en la misma jornada, pero desconocemos qué utilidad futura tendrá esta joya de la arquitectura vienesa de los años 20 del pasado siglo.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, visitó el pasado domingo 21 de febrero la Quinta Los Molinos junto a la concejal del distrito Marta Gómez. Los almendros en flor fue el principal reclamo para hacerse la foto de rigor en este entorno majestuoso de nuestro distrito que tiene cada año más seguidores. Carmena llegó en Metro a la estación de Suanzes, donde fue recibida por la edil del distrito. En el paseo preguntó por la producción de almendras y recorrió la Quinta hasta el norte, donde se encuentra situado el palacete, los molinos que dan nombre a la quinta, el antiguo invernadero, los estanques y la Casa del Reloj.

Uso social y turístico

Carmena se comprometió con el futuro uso social y turístico de las tres Quintas históricas: Los Molinos, Torre Arias y El Capricho, con edificios desaprovechados y cerrados a los vecinos. Se sopesará la posibilidad de meter a Los Molinos en la programación de los Veranos de la Villa y la primera edil aportó un par de ideas: teatro infantil los domingos y la instalación de una cafetería.

El palacete abrió sus puertas con una exposición de fotos de las tres quintas y un concierto con tres pases de Maureen Choi Quartet que entusiasmó a los visitantes, sin embargo Carmena no se quedó a ver al concierto ni dirigió unas palabras al respetable, tampoco descubrió ninguna placa conmemorativa.

Lo cierto es que se esperaba algo más tras 36 años de espera para ver el interior de un palacete que ha costado un riñón a los contribuyentes tras sucesivas reformas. Los anteriores alcaldes dibujaron un escenario para Magistralia, la empresa musical de Emilio Aragón, pero no llegó a buen puerto.

El ex alcalde Gallardón también propuso instalar la casa cultural de Asia y después un albergue para el Comité Olímpico, pero tampoco se hizo efectivo. Ahora parece que el uso social y cultural será prioritario, el palacete cuenta incluso con un pequeño auditorio, pero lo cierto es que no hay nada concreto para este edificio peculiar con una torre de tres cuerpos escalonados. Como nota curiosa la Policía Nacional cuenta con un despacho en el salón de la fachada sur, desde donde se divisa la espectacular finca creada por el alicantino César Cort, de estilo mediterráneo con 1.500 almendros, pinos, cipreses y macizos arbustivos, entre otras especies.

Leer más

El Atlético quiere otro Valdebebas en el distrito

Según la concejal presidente del distrito, Marta Gómez, el Atlético de Madrid está interesado en comprar el Centro de Deportes Acuático, un esqueleto de hormigón ubicado junto a La Peineta, para dar continuidad a su proyecto deportivo y crear una Ciudad del Deporte del Atlético, algo parecido al Valdebebas de su eterno rival deportivo.

El club presidido por Enrique Cerezo se ha dirigido al concejal de Urbanismo del Ayuntamiento para mostrar interés por el inmueble olímpico inacabado por los equipos del Partido Popular. Obra del arquitecto chileno Juan José Medina, que ganó el concurso arquitectónico bautizado como “Quiero saltar al agua para caer al cielo”, fue uno de los buques insignia del ex regidor Alberto Ruiz Gallardón, que aseguró su inauguración en 2006.

Han pasado casi diez años desde la promesa y el edificio ideado para albergar las piletas olímpicas y el waterpolo es hoy en día solo un esqueleto donde se han invertido casi 100 millones de euros de dinero público tirado a la basura.

Tras los tres fracasos olímpicos de Madrid, el Centro de Deportes Acuático no tiene viabilidad y terminar el edificio supondría un sobre coste innecesario para las depauperadas arcas municipales. No hay un euro para obras faraónicas y hay que darle una digna salida.

Una buena solución

“Parece una buena solución”, aseguraba la edil Marta Gómez, siempre que el proyecto “esté asociado al estadio” y donde se instalarían gimnasios, salas de fisioterapia o piscinas, aunque el club de fútbol está pensando en trasladar la sede, oficinas, campos de entrenamientos, escuelas…

Lo cierto es que los mandatarios rojiblancos han iniciado conversaciones con el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, pero no hay nada hecho, “están explorando posibilidades” y ver qué se puede hacer con el Centro de Deportes Acuático.

El Atlético quiere comprar el edificio, más que una cesión del ámbito deportivo”, aseguraba Marta Gómez ante los periodistas. Pero sin olvidar que los vecinos del entorno ya están con la mosca detrás de la oreja con los eventos deportivos que se avecinan en La Peineta.

“Los días de partido habrá colapsos, por eso vamos a estudiar los accesos a la M-40 y A-2 para minimizar el impacto de aficionados, además de incrementar el número de plazas de aparcamiento”.

La presidente de San Blas-Canillejas, reconoció que la llegada del Atlético de Madrid al distrito “puede ser beneficiosa para el pequeño comercio y la hostelería” con esta nueva Ciudad del Deporte del Atlético, algo parecido al Valdebebas de su eterno rival deportivo.

Leer más

Carmena visita Torre Arias y anuncia la remodelación de la Plaza Cívica

“Un mes, un distrito”, es la nueva campaña de Manuela Carmena, que inicia visitas a los 21 distritos de la ciudad, empezando por el nuestro. Visitó la Junta Municipal, la Quinta de Torre Arias acompañada de varios ediles, entre otros la concejal presidente del distrito, Marta Gómez, Inés Sabanés, responsable de Medio Ambiente y Nacho Murgui, coordinador de distritos, y acabó en la Plaza Cívica de San Blas, donde prometió la remodelación de la plaza ubicada en parcelas que son propiedad del Ivima.

En la entrada principal de la Junta de Distrito, en la Avenida de Arcentales, esperaban a la alcaldesa miembros de las Asociaciones de Vecinos y algunos empleados de la Junta Municipal, y de limpieza. El vicepresidente de Amistad de Canillejas, Andrés Cabrera,  recordó a la ex jueza que le defendió tras ser detenido en una manifestación en 1971. “Claro que me acuerdo Andrés, qué valientes éramos entonces, es muy emocionante verte de nuevo”.

Desde la Junta a Torre Arias, entrada triunfal en la Quinta, que perteneció a Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la última artistócrata propietaria hasta su muerte en 2012. “¿Además de rica, me interesa saber cómo era la personalidad de la marquesa de Torre Arias?”, preguntó la alcaldesa. “Vivió en la austeridad y sus últimos años rodeada de maleza y de curas del Opus Dei”, contestaba el consejero Pedro Barragán.

Vacas y ovejas en Torre Arias

La alcaldesa también se interesó por la posibilidad de introducir vacas en la Quinta, a semejanza de la marquesa. “Vacas se podrían meter, pero quizá mejor ovejas para desbrozar terrenos”, opinaba Daniel, uno de los jardineros municipales.

Después visitó los invernaderos y las cuadras, siempre con su móvil inmortalizando todo. “Es increíble respirar este ambiente en plena ciudad, es como si el tiempo se parase”, decía Carmena, que fue obsequiada con una caja de verduras de la huerta, sembrada por los parados del distrito. “No puedo aceptar nada, mejor dejarla para la despensa solidaria”.

Tras la Quinta Torre Arias, que se abrirá el año que viene, unas palabras en la Plaza Cívica de San Blas, junto al metro del mismo nombre. Allí la concejal presidente, Marta Gómez, anuncia la remodelación de una gran plaza, en el mismo centro del distrito. “Queremos sentirnos orgullosos del barrio y vamos a remodelar la Plaza Cívica para todos los vecinos”. Para ello el Consistorio tendrá que ponerse primero en conversaciones con el Ivima, propietario del terreno, en manos de la Comunidad de Madrid.

Con los micrófonos abiertos, los vecinos se quejaron del mal estado de la parcela G en las zonas interbloques; los bomberos pidieron el traslado del cuartel a una nueva zona del distrito para abaratar costes de reformas inútiles; y un joven parado pidió trabajo a Carmena. “Aconsejo a los jóvenes que se apunten a la Agencia de Empleo del Ayuntamiento”, indicó. También tuvo que escuchar las quejas por la limpieza del viario. “En breve tendremos buenas noticias, vamos a contratar a más trabajadores para limpiar las calles y en un mes mejorará la situación”, aseguró Carmena.

Leer más

Montamarta, un modelo de participación vecinal

En el antiguo mercado de la calle Montamarta del Gran San Blas funciona desde hace tres años el EVM (Espacio Vecinal Montamarta), donde se dan cita diversas actividades culturales gestionadas de forma horizontal por los propios vecinos. Nueva temporada para un colectivo con ganas de trabajar en dos ámbitos principales: apoyo escolar y ocio alternativo.

Nos reciben siempre cordiales Luis Vallejo, Diego Álvarez y Daniel Alcañiz, tres jóvenes responsables al frente de un edificio con historia, el antiguo mercado público de Montamarta, abandonado por el Ayuntamiento con el objetivo de instalar un espacio de Madrid Salud que nunca se hizo realidad, hasta que un día fue okupado por los propios vecinos hace tres años. Una acción con efectos inmediatos y en la que el Consistorio tuvo que implicarse e invertir presupuesto firmando un convenio con los propios vecinos, que llevan tres años gestionando con acierto un espacio de todos.

Fracaso escolar y rentas mínimas

En una zona donde las rentas están por debajo de la media de Madrid se hacía imprescindible apoyar a los más vulnerables, precisamente para dar forma a la igualdad de oportunidades.

El fracaso escolar es de los más altos de la ciudad y gestionan el apoyo de 38 niños inscritos. “Pero no tenemos espacio ni gente con disponibilidad, el abandono y el fracaso escolar es bestial en esta zona del distrito”, reconoce Luis Vallejo, que solicita personas capacitadas en educación infantil, “el objetivo es que participe el propio vecino y se involucre”.

El EVM cuenta también con actividades deportivas, por ejemplo fútbol, con tres equipos en connivencia con el CP María Moliner, y la directora del centro implicada en todo el proceso de canalización del deporte hacia la integración.

El edificio también alberga la sede de la Plataforma Vecinal San Blas-Simancas, que se mudó desde la Plaza de los Artesanos. “La Plataforma es la guía de todo, aportan la experiencia necesaria y llevan muchos años de lucha vecinal”, subraya Vallejo.

Actividades trimestrales revisables

El Espacio Vecinal dispone de actividades trimestrales de fotografía, costura, flamenco, teatro, cine, informática, danza oriental, swing, guitarra, yoga, grupos de lectura, scouts, pintura

También Madrid Salud pone su granito de arena. “En el convenio con el Ayuntamiento queda claro que tenemos que difundir la salud, son profesionales súper formados y siempre disponibles. Por ejemplo imparten un taller de memoria de envejecimiento activo que combate la soledad, muy útil para personas mayores del barrio sin movilidad al no disponer ni siquiera de ascensor en los pisos”.

En cuanto a los precios son casi anecdóticos, “por solo 2,50 euros la hora se recibe una clase de guitarra, pero si no hay disponibilidad económica nadie se queda fuera, se puede compensar con tiempo, por ejemplo ayudando en la oficina o en la limpieza del local, todo es estimativo y la gente responde. Los usuarios están comprometidos aunque no los llames, aunque a otros les cuesta más entender la idiosincrasia del centro”, explican.

Implicación del vecindario

Montamarta es un hervidero de actividades culturales donde no se para, sobre todo en el horario de tarde. Aquí todo el mundo participa activamente en el espacio, por ejemplo con charlas de renta básica o con talleres de cláusulas abusivas para informar a vecinos afectados por las hipotecas. Cualquier colectivo puede solicitar un espacio, porque se busca la implicación del vecindario.

El edificio consta de tres plantas y 900 metros cuadrados, donde solo falta habilitar el sótano, ahora taller de bicicletas, y un necesario ascensor para las plantas superiores.

Este año termina el convenio con el Ayuntamiento que esperan renovar para la gestión de este espacio público, y en este sentido negociarán con el concejal Delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui. “Hace falta más inversión y esperamos un mayor presupuesto”, dicen los jóvenes responsables de Montamarta, que no cobran por su trabajo. “Aquí no hay salarios como en los centros culturales, no hay funcionarios, la gestión la llevamos trabajadores parados y estudiantes, además tenemos vocación de continuidad”, concluyen.

evmontamarta.org

Leer más

El distrito abre el telón con teatro de calidad en los centros culturales

El distrito abre el telón este mes de octubre con una programación de TEATRO en mayúsculas. Para abrir boca, el primer fin de semana, en el Centro cultural Antonio Machado podremos disfrutar con las últimas representaciones de las obras finalistas del V certamen de San Blas AEscena!. Las Compañías Eos Theatron y la TEAdeTRO, nos trasladaran desde la patria de Ulises hasta un viaje hacia la esperanza en un marco de plena actualidad: la piel de quienes se ven obligados a abandonar su país en busca de un sueño.

El 17 de octubre, tendremos nuevamente la oportunidad de ver, también en el Auditorio del Centro cultural Antonio Machado, la obra ganadora del certamen dentro de la XIV edición de la muestra de Teatro “Memorial Buero Vallejo”, donde compartirá espacio, desde el 14 al 18 de octubre, con una selecta cartelera de plena actualidad: Andre y Dorine de Kulunka Teatro; Yo, Leonora de Aquitania, con Luisa Merlo; Alegrías las justas de Come y Calla Producciones, y El Otro Lado de la Cama con Àlex Casademunt y Mónica Aragón, de Paso a Paso producciones.

Homenaje a los refugiados

La apuesta por el teatro de calidad continúa el 23 de octubre, el Centro Cultural Buero Vallejo se inundará de sensibilidad en un emotivo acto homenaje a los refugiados con una hermosísima pieza de teatro documental “Elegy” sobre refugiados, el amor y la pérdida en Irak, dirigida por Carlos Alonso Callero con Andrés Requejo. Además tendremos la oportunidad de debatir y conocer más a fondo este drama en un coloquio en el que participará la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, todo un lujo.

La música se revolucionará con voz de mujer y flamenco, sin olvidar otros estilos como el rock o la música coral, entre otros. No faltarán tampoco actividades para los aficionados a la danza, desde la tribal a la española. Contaremos con un espacio especial donde poder disfrutar de la artesanía y la pintura en las excelentes exposiciones programadas.

El ocio de los más pequeños estará garantizado, los fines de semana con un  “planazo infantil” desde marionetas, teatro, sombras chinas, magia  y cuentacuentos forman parte de un programa pensado para los más pequeños.

Leer más

Domínguez: “Nuestro objetivo es descentralizar y potenciar las Juntas de Distrito”

Ana Domínguez es nueva en esto de la política, pero lo ha cogido con ganas. La concejala de Ciudadanos tiene la responsabilidad de hacer oposición en tres distritos del Este de Madrid: San Blas-Canillejas, Moratalaz y Vicálvaro. Formada en el Arte y las Antigüedades, también trabajó en la Agencia de Empleo del Ayuntamiento, aunque siempre estuvo interesada en los Asuntos Sociales.

A la concejala de Ciudadanos Ana Domínguez (48) siempre le interesaron los asuntos que afectan a los colectivos más desfavorecidos y actualmente se ocupa de la Equidad y Derechos Sociales en la formación naranja, además de presidir la Comisión de Seguridad, un tema desconocido en el que se está poniendo al día desde el pasado verano.

Reconoce que se interesó por la política un día que vio en televisión a Albert Rivera, el presidente de Ciudadanos. “No tenía interés por la política ni había militado nunca en ningún partido, pero de repente escuché a Rivera desde Barcelona y me gustó su discurso. Después descubrí que el partido tenía sede en Madrid, me levanté del sofá y me presenté en el local, yo quería ayudar y me pusieron rápidamente a trabajar como coordinadora de política municipal”, explica Domínguez.

Después entró en la lista por Madrid y salió elegida en las primarias. “Yo recibía a los afiliados y empecé a conocer a muchos compañeros, entonces había una sola agrupación en la calle Carranza y ahora tenemos presencia en los 21 distritos, aunque nos reunimos donde podemos, por ejemplo en cafeterías o en las salas de plenos de las Juntas de Distrito”.

Ciudadanos pacta con programas

Ciudadanos tiene siete concejales en el Ayuntamiento de Madrid, aunque las previsiones más optimistas eran dos o tres más antes de las elecciones, pero en la última semana electoral se produjo un bajón electoral. “No sé si hubiéramos repetido el mismo gobierno que en la Comunidad, la verdad es que la responsabilidad nos preocupaba siendo un partido bisagra, pero nosotros pactamos con programas”, explica la concejal de Ciudadanos y reconoce que la caída de UPyD les ha favorecido.

“Aprendimos de sus errores y nos han votado muchos de sus simpatizantes, otros se han ido a la izquierda y también a la derecha. Lo ideal sería contar con el voto de centro del PP y del PSM, no queremos saber nada de bandos y estamos luchando por recuperar la clase media amplia que caracteriza a nuestro país”.

Domínguez esgrime las políticas que van a desarrollar desde la oposición en el Este de Madrid. “Nuestro objetivo es descentralizar y potenciar las Juntas de Distrito para resolver los problemas de los ciudadanos, también a nivel cultural. Un ejemplo es desarrollar el turismo en los distritos periféricos. Aquí contamos con tres parques históricos: Los Molinos, Torre Arias y El Capricho y es hora de ponerlos en el mapa a los madrileños y a los que vengan de fuera”, asegura.

En cuanto a la limpieza de la ciudad, la edil de Ciudadanos reconoce que coincide con Ahora Madrid en potenciar el servicio. “Estaba en nuestro programa desde el principio y estamos estudiando la remunicipalización de los servicios de limpieza, es complicado porque el coste sería elevado, pero tenemos que optimizar los servicios que prestan las empresas privadas, el coste se duplicaría y hay que ser sensatos”.

Del distrito de San Blas-Canillejas reconoce que sabe poco, “pero vamos a pisar sus calles y a elaborar propuestas con nuestros tres vocales vecinos, que han sido elegidos por votación de los afiliados, tienen disponibilidad y conocen el distrito a la perfección. La sensatez será prioritaria a la hora de votar en los plenos y siempre con el programa en la mano. Vamos a hablar con todas las entidades sociales y vecinales, además ya hemos participado en las fiestas de Canillejas con un variado programa de actividades, como la recogida de material escolar o charlas informativas y vamos a seguir en la brecha y luchando por los vecinos”.

Ana Domínguez
Ana Domínguez
Leer más