Los nuevos vocales vecinos juran sus cargos

El pasado 25 de octubre, el salón de actos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, fue el escenario de la toma de posesión y jura del cargo de los nuevos vocales vecinos que representarán durante los próximos cuatro años a los más de 160.000 habitantes que conforman este Distrito   

pleno grupos municipale oposicion

La junta municipal del Distrito San Blas-Canillejas estará integrada por un concejal presidente y por 26 vocales vecinos elegidos a propuesta de los grupos políticos integrantes del Ayuntamiento en proporción a sus resultados electorales. Así, al Grupo Municipal del Partido Popular le corresponden 13 vocales, el Grupo Municipal de Más Madrid cuenta con 6, el Grupo Municipal Socialista, con 5 y el Grupo Municipal VOX, con 2. Cada grupo designa un portavoz y un portavoz adjunto en cada Distrito. En un breve acto, todos los elegidos juraron o prometieron sus cargos y tomaron la decisión de celebrar los habituales plenos, el cuarto miércoles de cada mes a partir de las 17.00 horas.

pleno grupos municipale gobierna

La concejala presidenta Almudena Maíllo del Valle estará acompañada en esta legislatura por los siguientes vocales vecinos:

PP (13): Marina Herranz Partearroyo (Portavoz), Jonatan Chiloeches Miñarro (Portavoz adjunto), Mario Gabarrón Francos, Juliana Nancy Ayala Montes, María Divina Rubio Pascual, Ángel Sobrino Sobrino, María Victoria Moral Fernández, Luis Ignacio Pedrosa Pinilla, Beatriz Barroso Martín. María Esther Carrascosa Ballesteros, Mario Sergio Viamontes García, Lara Quiñones Garriso, Juan Carlos Arcas Martín.

Más Madrid (6): Diana López Díaz (Portavoz), Alberto Arkones Pelaz (Portavoz adjunto), Agustín García Zahonero, Florentina Arce Garrido. Ruperto Olano Sorzabalbere, Sonia Renata Freire Bemposta.

PSOE (5): Carlos Miguel Matilla Domínguez (Portavoz), Milagros Pérez González (Portavoz adjunto), Julio Chaparro Merino, Carmen Muñoz Morales. Luis Javier García Sansegundo.

VOX (2): Luis Eduardo de la Hoz García (Portavoz). Andrés Jesús López Esteban (Portavoz adjunto).

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: El 28 M visto por nuestros jóvenes políticos

Nuestro foro de debate abordó en esta ocasión el 28 M desde la perspectiva de nuestros jóvenes políticos. Intervinieron: Álvaro Barco, secretario de Comunicación de Jóvenes de Ciudadanos; Diana López, portavoz adjunta de Más Madrid en SBC; Mario Gabarrón, presidente de Nuevas Generaciones del PP-SBC; Pablo Matilla, miembro del PSOE-SBC; y Eduardo de la Hoz, portavoz de Vox en la Junta.

Cómo se presentan las elecciones?

Álvaro: Afrontamos el 28 de mayo con ilusión. Tenemos ganas de que los madrileños sigan disfrutando de un gobierno liberal que no se olvida de la parte social. Quisiera destacar que hemos destinado más presupuesto social en esta legislatura que en toda la historia. Y sobre todo queremos evitar que Madrid vuelva a un gobierno de izquierda como ocurrió en los últimos cuatro años, donde todo se llenó de palabras bonitas pero la realidad es que el gobierno de Carmena, con Rita Maestre, la candidata de Más Madrid, no fue capaz de ejecutar ni tan siquiera cuatro de cada 10 euros de lo aprobado en presupuestos. Tenemos la esperanza de ser decisivos no solo en el Ayuntamiento de Madrid sino en todos los ayuntamientos de la región en los que nos presentamos.

Tertulia Nuestros jóvenes politicos ante las elecciones del 28M

Mario: Afrontamos el 28 M con mucha ilusión. Creo que los madrileños van a tener en cuenta que tanto a nivel autonómico, con Isabel Díaz Ayuso, como municipal, con José Luis Martínez Almeida, se ha cumplido el programa, se ha trabajado mucho y se han dado a los ciudadanos unas mejoras. Esta realidad se va a tener en cuenta en el 28 M para que esto siga así y para que la izquierda no se apodere de Madrid, lo cual hay que evitar a toda costa teniendo en cuenta cómo están llevando España. Confiamos en que los madrileños nos van a votar.

Diana: Sobre todo con muchas ganas de trabajar y de, ojalá, poder recuperar el Ayuntamiento con un bloque de la izquierda que tiene ganas de realizar los proyectos que hemos venido preparando durante estos cuatro años. Y con ganas de que Madrid vuelva a ser una ciudad progresista, más limpia, más sostenible en movilidad.

Pablo: Para el Partido Socialista las elecciones se presentan como una oportunidad tanto para la Comunidad como para el Ayuntamiento, sobre todo para San Blas-Canilejas. También como la oportunidad para recuperar esa dignidad que creo que durante estos cuatro años se ha perdido con el gobierno bipartito de centroderecha.

Eduardo: Desde Vox la palabra es esperanza. Afrontamos con esperanza las elecciones, tanto a nivel municipal como autonómico. Con esperanza de que Vox saque unos buenos resultaos y con esperanza, también, de que los políticos cumplan lo que prometen. En las campañas electorales hay mucha palabrería y luego donde dije digo, digo Diego. Ejemplo de ello es el Madrid 360. El Partido Popular nos prometía una ciudad sin las restricciones que Manuel Carmena nos impuso con su Madrid Central y nos hemos encontrado un Madrid Central dos todavía más restrictivo.

Álvaro Barco (C’S):
“El Bosque Metropolitano es un anillo verde que va a rodear la ciudad y será la mayor infraestructura forestal de toda Europa”

¿Cuáles son las principales propuestas de cada partido?

Álvaro: Desde Ciudadanos la principal intención es continuar con los proyectos que hemos ido desarrollando durante la legislatura, unos proyectos que están destinados a mejorar la ciudad para una o dos décadas. El mejor ejemplo es el Bosque Metropolitano, un anillo verde que va a rodear la ciudad y va a ser la mayor infraestructura forestal de toda Europa. Hemos mejorado las conexiones entre los barrios y mejorado los espacios verdes de la ciudad. Nuestro gran objetivo ahora, principalmente pensando en los jóvenes, es solucionar el problema del precio de la vivienda. Ya hemos venido desarrollando una serie de proyectos urbanísticos que van a aumentar la oferta de vivienda, sobre todo el alquiler sostenible, algo primordial para que podamos independizarnos. En este sentido es necesario que los jóvenes tengan acceso a poder pagar esa entrada para la que no hemos podido lograr los ahorros suficientes. Una de las medidas que hemos anunciado es que el Ayuntamiento avalará parte de esa entrada para que los jóvenes puedan afrontar esa primera vivienda.

Tertulia Nuestros jóvenes politicos ante las elecciones del 28M

Mario: Continuidad, ya que venimos de una legislatura de cuatro años en la que ha habido mucho progreso. Se ha aumentado el gasto en materia social y ha habido importantes mejoras en otros aspectos, como en las nuevas tecnologías. Por ejemplo, en este Distrito tenemos el centro de nuevas tecnologías en Pobladura del Valle. Isabel Díaz Ayuso ha sacado una nueva propuesta para bajar aún más los impuestos y para dar más libertad a las personas sobre lo que puedan hacer con su dinero. Hablamos de continuidad en mejoras, continuidad en bienestar, continuidad en libertad y continuidad en tantos proyectos como se han venido desarrollando y cumpliendo en el programa electoral.

Eduardo de la Hoz (Vox):
“Un tema de gran relevancia es la seguridad: el sentirse seguro en la calle. Hay que apostar por calles seguras”

Diana: Nuestra ideario es la defensa de los servicios públicos que son tan necesarios, como la sanidad pública y la educación pública. Defendemos una movilidad sostenible y verde, ahí están los proyectos la red bus de alta velocidad para conectar a los distritos y la red bici. También priorizamos el derecho a la vivienda, sobre todo para los jóvenes. Es necesario regular el precio de los alquileres para que podamos tener un acceso digno a la vivienda. En lo que respecta a San Blas-Canillejas, queremos dar continuidad a los proyectos que llevamos pelando durante estos cuatro años, como la construcción del polideportivo de Las Rosas, la movilidad de Rejas y la inversión en los centros públicos del Distrito, que la necesitan.

Pablo: La palabra continuidad sería un error. Durante estos cuatro años este Distrito ha estado abandonado por el Gobierno municipal. En lo que respecta a los jóvenes, lo más importante es la vivienda. Sería necesaria la renovación de las casas de la avenida de Arcentales que en su día se propuso. Hay que acabar la plaza Cívica. Y es necesaria la dotación de equipamientos, como guarderías  en El Salvador, Canillejas y Rejas.

Eduardo: Nuestra prioridad es desterrar la política de la izquierda de las instituciones. Está muy bien que PP y Ciudadanos digan que es importante que la izquierda no entre en el Ayuntamiento ni en la Comunidad, pero las palabras se las lleva el viento. Las cosas se demuestran con hechos y el movimiento se demuestra andando. No se puede prometer libertad de circulación y luego encontrarnos un Madrid 360 en el que la libertad brilla por su ausencia, con unas restricciones que se ceban especialmente con las personas que no tienen capacidad de cambiar su vehículo. Asimismo, un tema de gran relevancia es la seguridad: el sentirse seguro en la calle. El pasado 9 de marzo hubo una pelea entre bandas juveniles en Pobladura del Valle. Fueron detenidos varios menores. El miedo a la inseguridad está ahí. Hay que apostar por calles seguras. Por otra parte, la política de la vivienda en Madrid brilla por su ausencia. No hay viviendas sociales y con las políticas que se están llevando esto no tiene visos de una solución próxima en el tiempo.

Mario Gabarrón (PP):
“Se ha aumentado el gasto en materia social y ha habido importantes mejoras en las nuevas tecnologías”

¿Tienen, los políticos jóvenes, el suficiente peso en los diferentes partidos?

Álvaro: En el caso de Ciudadanos, sí. Nos han dado un protagonismo total. Muchos de nuestros compañeros no es que tengan un peso dentro de la estructura, sino que están incluidos dentro del comité nacional. Y todos toman decisiones de peso al igual que el resto de personas directivas de nuestro partido. Nuestras listas, si hablamos del plano municipal, están llenas de jóvenes. Sin ir más lejos, en la lista que presentó Begoña Villacís nuestra vicesecretaria está incluida dentro de esas 20 primeras plazas y seguro que tendrá un papel relevante en esta campaña.

Mario: En el Partido Popular, Nuevas Generaciones es la asociación juvenil más grande de España. Tiene un peso en el Partido Popular y tiene un peso en España. Por ejemplo, hoy ha presentado Isabel Díaz Ayuso las listas y en ella hay una compañera de 23 años que es la candidata a la alcaldía de Torremocha del Jarama. Hay compañeros del Distrito que llevan una legislatura como alcaldes y que se vuelven a presentar a las elecciones. Los jóvenes tenemos un peso en nuestro partido y en España en general.

Diana: Yo diría que en Más Madrid los jóvenes incluso tenemos prioridad. Siempre se escuchan nuestras ideas. Prueba de ello es que nuestra candidata a la alcaldía apenas supera los 30 años. Tanto la lista municipal como la autonómica se ha confeccionado con perfiles jóvenes, aunque también, obviamente, mezclados con algún perfil de mayor experiencia. En San Blas-Canillejas, nuestros portavoces tienen 23 y 27 años y se nos ha tenido en cuenta para formar parte de las listas al Ayuntamiento.

Tertulia Nuestros jovenes politicos ante las elecciones del M

Pablo: En el Partido Socialista siempre hemos sido muy importantes. Las Juventudes Socialistas tienen más de 130 años. Siempre hemos sido la vanguardia de nuestro partido y la punta de lanza, lo que decía al partido por dónde había que ir cuando la sociedad cambiaba. En nuestro grupo municipal tenemos dos jóvenes y en la asamblea de Madrid tenemos a Javier Guardiola, quien hace poco fue secretario general de las Juventudes Socialistas Madrileñas. Siempre hemos sido escuchados.

Eduardo: Nuestra máxima en Vox es que siempre debe primar el meritoriaje. Da igual que uno sea más mayor o más joven. Si de verdad trabaja y se ganan la cosas dentro del partido, nadie tiene límites. Tenemos candidatos muy jóvenes a las distintas alcaldías de la Comunidad. Un ejemplo puedo ser yo mismo. Yo soy el portavoz del grupo municipal en el Distrito desde 2021, y por aquella época tenía entre 26 y 27 años. Cuando uno trabaja da igual la edad y puede conseguir lo que quiera dentro del partido. Tenemos confianza absoluta en los jóvenes.

Diana López (MM):
“Nuestro ideario es la defensa de los servicios públicos que son tan necesarios como la sanidad pública y la educación pública”

Hablemos de un tema que preocupa a los jóvenes: la vivienda.

Álvaro: En Ciudadanos somos firmes defensores de que la ley de la oferta y la demanda tiene mucho que decir. En Madrid hay una falta de oferta que estamos intentado paliar desde el Ayuntamiento intentando desbloquear proyectos urbanísticos, como Madrid Nuevo Norte, que llevaban muchos años guardados en un cajón. Eso no solo va a aumentar la oferta en el mercado libre, sino que más de la mitad van a tener un precio de alquiler protegido para que lo tengamos más fácil a la hora de independizarnos. Pero me gustaría insistir en que la dificultad no radica tanto en la capacidad de poder acceder a una vivienda sino en la incapacidad de poder ahorrar para conseguir la entrada. Por eso nos queremos centrar en la colaboración público privada y que el Ayuntamiento nos ayude a pagar esa entrada mediante créditos ICO. Si podemos elegir, siempre vamos a elegir tener una vivienda en propiedad a tener que destinar, como estamos haciendo ahora, el 80 o el 90 por ciento de nuestro dinero al alquiler.

Mario: En el Partido Popular contamos con varios bonos o ayudas. Tenemos el bono de alquiler joven, con el que se ayuda, a través de la Comunidad de Madrid, a 4.822 interesados. En lo que respecta a la compra está el programa ‘Mi primera vivienda’, que apoya a los jóvenes que no hayan superado los 35 años y que aunque tengan recursos no dispongan del ahorro previo necesario para la adquisición de una primera vivienda. Se les facilita el acceso a una hipoteca en la que la financiación aportada por la Comunidad de Madrid puede ser incluso superior al 80% del valor de la vivienda. También se están construyendo nuevas obras para vivienda joven, que ayudan mucho a los jóvenes tanto a alquilar como a adquirir.

Pablo Matilla (PSOE): 
“Las elecciones se presentan como la oportunidad para recuperar la dignidad que se ha perdido con el bipartito de centroderecha”

Diana: Nosotros nos centramos siempre en el quid de la cuestión, que no es poner parches, dar bonos o dejar que la oferta y la demanda regulen el mercado porque está visto que a día de hoy los precios tienen una media que está muy lejos de lo que podemos adquirir los jóvenes con nuestro salario. Según los datos de la media de precios que hay en la Comunidad de Madrid, hay que pagar unos 700 euros al mes por unos 70 metros cuadrados. Deberíamos destinar un 110% de nuestro salario los jóvenes para poder vivir en solitario. Solo el 20% de la juventud se puede emancipar. Creemos que la solución es regular los precios del alquiler. Construir vivienda pública es algo que puede ayudar también a solventar el problema, pero no debe ser la única medida.

Tertulia Nuestros jovenes politicos ante las elecciones del M

Pablo: Desde las instituciones, más allá del libre mercado y de la ley de la oferta y la demanda, se puede incidir sin llegar a regular el precio. Cuanta más vivienda pública metas a un precio asequible para jóvenes estás ya estan introduciendo un cambio en el mercado. El Ayuntamiento debería saber que existe la Empresa Municipal de la Vivienda y que puede usarla. En vez de gastarnos dinero en esos pelotazos urbanísticos, tal vez nos tendríamos que centrar en que ese dinero que nos estamos gastando vaya destinado a vivienda pública para que esta sea una ciudad digna para vivir.

Eduardo: El acceso a la vivienda para muchos jóvenes es una quimera. Es una cuestión evidente. Ahora bien, ¿cómo afrontar un problema en el que desgraciadamente las políticas de inacción, año tras año, de distintos gobiernos nos han llevado a esto? ¿Qué podemos hacer? Yo creo que lo fundamental es apostar por un régimen de vivienda pública, ya sea en propiedad o en arrendamiento. La propiedad, por supuesto, hay que protegerla siempre, pero fomentar la vivienda pública no es nada que vaya contra la propiedad. Todo lo contrario. Es hacerla accesible a todo el mundo. Viviendas asequibles a un precio asequible para los jóvenes.

Leer más

¿Está bien contemplado el Distrito en el presupuesto municipal 2023?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal. Esta tribuna se interesa por la asignación presupuestaria al Distrito por el Ayuntamiento, pendiente al cierre de esta edición, de ser aprobados por el pleno municipal de Madrid.

 

C`S

 

Presupuestos 2023

El presupuesto de 2023 consolida la subida que se produjo el año 2022 con un leve aumento hasta alcanzar el monto de 45.721.355 de euros. Presupuesto netamente social al destinar el 75% del mismo a Prestaciones Sociales, Educación y Cultura y Deportes.

Escucharán que en 2023 ha habido otros distritos donde el incremento ha sido mayor que en el nuestro, pero no les dirán que desde el principio de esta legislatura el crecimiento del presupuesto para el Distrito de San Blas-Canillejas ha sido del 29%, partiendo de 35.532.667 euros en 2020.

Igualmente cabe destacar las grandes inversiones que finalizarán durante 2023 y que han supuesto una gran apuesta por el reequilibrio territorial, tales como la finalización de las obras del TIC, la escuela infantil, la nueva Sede Servicios Sociales y el EDIP en la Quinta de los Molinos.

Todas ellas suman a las ya realizadas del parking de la calle Esfinge, las líneas de autobús 165 y la especial Canillejas-Rejas que en gran medida resuelve el olvido histórico de este barrio en materia movilidad.

En definitiva, presupuestos más sociales, donde se apuesta por la inversión y que gracias a una gestión eficaz los vecinos pagarán menos impuestos.

Enrique Puente García. Portavoz Adjunto C’s SBC

Centro tecnoligco y comunicaciones San Blas

 

MÁS MADRID

¿Presupuestos?

Solo dos distritos de los veintiuno de la ciudad de Madrid reducen su presupuesto para 2023 respecto a 2022, y uno de ellos es San Blas-Canillejas, con un descenso del 0,9%, mientras que los distritos más ricos son los que más aumentan su presupuesto: Salamanca un 9,6% y Retiro 7,4%. Por tanto, el Distrito no está para nada bien contemplado en la asignación presupuestaria para 2023.

De nada sirve que unos años se aumente el presupuesto para el distrito, si al año siguiente se va a volver a reducir, como en este caso. Pero tampoco sería de recibo un aumento de presupuesto que no sea destacado si mientras los distritos más favorecidos económicamente son también los que más crecen. Con la asignación presupuestaria a los distritos se debe pretender un reequilibrio, un cierre de la brecha entre distritos vulnerables y ricos, y esto no se logra si un distrito como San Blas-Canillejas es el penúltimo en cuanto aaumento de presupuesto, acompañado por Puente de Vallecas o Usera, mientras que a la cabeza están Moncloa o Salamanca.

San Blas-Canillejas es un distrito vulnerable y que, por tanto, necesita estar todos los años entre los distritos cuyo presupuesto más crece respecto al año anterior.

 

Diana López. Portavoz Adjunta Más Madrid

 

Soledad González, vocal vecina Más Madrid SBC

 

 

PP

 

Por responsabilidad, y por el bien de todos nuestros vecinos, este presupuesto debe de ser aprobado

Es difícil escribir sobre unos presupuestos, los últimos de esta legislatura, que en el momento de redactar este artículo desconocemos si van a salir adelante. Desde el Partido Popular entendemos que por responsabilidad y por el bien de todos nuestros vecinos estas cuentas van a ser aprobadas, porque en caso contrario, si al iniciarse el ejercicio económico no hubiesen entrado en vigor, se considerarán prorrogadas las anteriores.

Esto, a modo de ejemplo nos supondría que: no se podría bajar el tipo general del IBI al mínimo legal del 0,4%, se nos penalizaría en la recepción de fondos europeos Next Generation, decaerían subvenciones a nivel social, dejaría sin cobertura presupuestaria la construcción de la escuela infantil en San Blas-Canillejas, o de instalaciones deportivas básicas, no se podría avanzar en la ejecución de la renovación del mobiliario urbano en áreas infantiles ni en las de mayores, ni en el equipamiento de centros de día, no tendría cabida la expansión de BICIMAD, no vería la luz el nuevo contrato de parques históricos, o no se iniciaría el Pabellón Deportivo cubierto Las Rosas, etc… En definitiva, todas las inversiones de este proyecto estarían comprometidas.

  1. Emilio Franco Uría

Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

 

 

PSOE

Presupuestos 2023, otro año perdido para SBC

El presupuesto presentado por el PP y Cs para Madrid en el año 23 es un presupuesto sin ilusión ni ganas. Con una gran rebaja en el capítulo de inversiones y sin ningún proyecto atractivo, sabedores de que no van a ser aprobados.

Por lo que respecta a nuestro Distrito, esa falta de ilusión es aun más patente. Somos el único Distrito en el cual el presupuesto para el año 23 es menor que en el 22. Las inversiones previstas bajan un 38%, más de 1,5 millones menos de inversión previsto. Un año más vuelven a dejar abandonados a los colegios reduciendo las inversiones previstas en mantenimiento más de un 30%. Nos venden el presupuesto más social de la historia y resulta que reducen las cantidades destinadas en más de 1,5 millones de euros. Siguen primando más a los distritos ricos y dejando atrás el tan necesario reequilibrio territorial.

Los números no se pueden esconder en palabras bonitas y este proyecto de presupuesto nos deja bien a las claras que la derecha no tiene un modelo de ciudad que busque el reequilibrio territorial, gobiernan sólo para los suyos. Es un proyecto sin ilusión ni ganas de sacarlo adelante que carece de ambición para solucionar los graves desequilibrios que la ciudad tiene, en fin, son el fiel reflejo de un equipo de gobierno a la deriva y que, gracias al apoyo de la ciudadanía conseguiremos cambiar en las próximas elecciones de mayo.

Carlos M. Matilla. Portavoz G. M. Socialista SBC

 

VOX

¿Sindicatos o familias?

Desde VOX queremos dejar constancia que resulta llamativo que el presupuesto de 2023 en el Distrito de San Blas – Canillejas se haya reducido respecto al de 2022, mientras que, para el conjunto de la capital se prevea un incremento.

En VOX seguiremos insistiendo en que es imprescindible eliminar el gasto superfluo y destinar los recursos a la emergencia social. Mientras, el Partido Popular se opone a la rebaja de impuestos propuesta por VOX, a la subida salarial a médicos y demás sanitarios o la eliminación de subvenciones a los sindicatos de clase.

Desde VOX San Blas – Canillejas vemos que las familias y los autónomos deben ser nuestra prioridad. Por ello, no entendemos que el Partido Popular y Ciudadanos, el pasado mes de octubre, votaran en contra de una iniciativa traída por VOX al Ayuntamiento de Madrid para que se aumentara el umbral y que las familias madrileñas más necesitadas pudiesen solicitar la “Tarjeta Familias”, tan necesaria en estos momentos para muchos de nuestros vecinos.

¿Sindicatos o familias? ¿Entes duplicados o autónomos?  ¿Chiringuitos políticos y gasto superfluo o que los comercios puedan seguir con su actividad? En VOX lo tenemos claro, defenderemos siempre aquellas medidas que supongan una mejora en la vida de las familias y los vecinos de San Blas – Canillejas.

Laura Cid Grueso. Coordinadora de VOX SBC

 

 

RECUPERA MADRID

 

Presupuestos 2023

Hablar del borrador de los presupuestos presentados por el gobierno de la ciudad para 2023 es un brindis al sol ya que creemos que el equipo de gobierno está solo, con el síndrome del emperador desnudo, tal vez embriagado por las noticias de los medios de comunicación afines que les alientan como los únicos actores válidos para gobernar.

Gracias a nosotros, el Grupo Mixto, el año pasado tuvimos unos presupuestos espectaculares para la ciudad y así se ha demostrado en todos los distritos.

Pero este año creemos que el gobierno en su enroque no va a conseguir el apoyo y se prorrogará los actuales.

Lo malo: todas las transferencias nominales serán canceladas, es decir, las asociaciones verán reducida su asignación a cero.

Pero lo que ojalá no ocurra es que pacten con vox y tengamos que ver ese esperpento en nuestra ciudad.

Si no se aprueban, todas las transferencias nominativas se cancelan, es decir, todas aquellas asociaciones sociales que tengan asignación se quedarán sin ella.. y esto si que es una mala noticia…

Almeida está solo.

Jaime Rincón. Portavoz G. M. Recupera Madrid SBC

Leer más

Vox acusa al portavoz del PSOE de pertenecer a un partido que pacta con criminales

El último pleno del año se vio envuelto en una gran polémica tras acusar el vocal vecino de Vox, Eduardo de la Hoz, al portavoz del PSOE, Carlos Matilla, durante la presentación de una propuesta, de pertenecer a un partido criminal que pacta con criminales. Ello motivó que todos los grupos políticos de la bancada de la izquierda abandonaran el pleno y que este fuera suspendido durante un tiempo por el concejal presidente, Martín Casariego, hasta que se reanudó con todos los asistentes.

El pleno tuvo que ser suspendido durante varios minutos

La frase (que fue replicada con la expresión: “Vete a tomar por el c.” por parte del portavoz socialista) fue proferida durante la presentación de una propuesta realizada por Vox, en la que se demandaba a la Junta que “con el fin de que la ciudadanía se vea reflejada en el símbolo común se coloque a la mayor brevedad posible una bandera española de grandes dimensiones en la Plaza de Grecia, debido a la afluencia de ciudadanos que habitualmente transitan por este punto y a la existencia de espacio disponible”.

[slideshow_deploy id=’17648′]

Con posterioridad se produjo un rifirrafe dialéctico entre los distintos vocales vecinos que terminó con la decisión de los pertenecientes a bancada de la izquierda (Grupo Socialista, Más Madrid y Grupo Mixto, el correspondiente a Recupera Madrid) de levantarse de sus asientos y abandonar la sala. Ello motivó la suspensión temporal del pleno. Con posterioridad, tras una serie de conversaciones entre los intervinientes en la bronca y el resto de asistentes, el representante de Vox aceptó modificar la acusación anteriormente mencionada: “Cambio lo de un Gobierno criminal por un Gobierno filoetarra”. Asimismo, en su primera intervención De la Hoz hizo referencia a la II República en los términos de “nefasta y criminal”.

Al día siguiente, según ha podido constatar este medio de comunicación, durante un acto de la policía municipal al que asistieron los grupos políticos se alcanzó un compromiso entre ellos en el sentido de que no se volvieran a repetir este tipo de enfrentamientos, “que empañan y manchan la labor del pleno”, y que en el futuro reinara la cordialidad entre todos los vocales vecinos, independientemente de sus planteamientos o ideas. La propuesta de Vox fue aprobada con los votos de este partido más los del Partido Popular y Ciudadanos. Fue rechazada por PSOE, Más Madrid y Recupera Madrid.

Por otra parte, el concejal del Distrito, Martín Casariego, en respuesta a una pregunta interpelada por Isabel García Fraile, de Más Madrid, explicó que no se iba a acometer la peatonalización inicialmente prevista en Boltaña debido a las quejas manifestadas por los comerciantes y que esta se iba a efectuar en una parte de las calles Torre Arias y Esfinge. Asimismo, Agustín García, vocal vecino de Más Madrid, preguntó por el estado de las obras del nuevo gimnasio que está previsto ser construido en el polideportivo de San Blas, “con todo el equipamiento necesario para su actividad y recepción por el Club Gimnástico de San Blas y que pueda recuperar la actividad deportiva al cien por cien”. Casariego matizó que la instalación tiene un carácter público, no privado, “el Gimnástico San Blas no tiene que administrar esta instalación”, y que esperaba que la entrega de obras se pudiera producir durante la segunda quincena de enero: “Será uno de los mejores pabellones de España”.

Asimismo, Más Madrid realizará cambios en su portavocía de cara a la etapa final de la legislatura. Guillermo Luna González será el portavoz de esta formación, sustituyendo en el cargo a Isabel García Fraile. Además, Diana López Díaz será la portavoz adjunta.

 

Leer más