El IES Las Musas, a un paso de la Amazonia

David Jiménez, profesor de matemáticas del IES Las Musas, emprendió en 2017.  un proyecto que, sin saberlo, ha cambiado ya la vida de cerca de 70 estudiantes de este instituto público. Este proyecto, denominado “Las Musas a un paso de la Amazonía”, consiste en acercar al alumnado a la cultura y a la sociedad ecuatoriana

El IES Las Musas aventura en el Amazonia
El IES Las Musas. Aventura en el Amazonia.

Tras investigar obre los diferentes aspectos del país (economía, cultura, nacionalidades indígenas, geografía…) y llevar  cabo actividades para recaudar fondos  comenzó el viaje. Dividido en dos partes: en la primera se visitó la zona andina, en especial, Quito y, en la segunda, el alumnado se sumerge en la Amazonía compartiendo días en la comunidad kichwa Sinchi Warmi (Mujeres Fuertes o Valientes).

El IES Las Musas aventura en el Amazonia

Tuvimos el placer de formar parte de este proyecto y junto con otros 18 compañeros, dos profesores y el director del instituto para conocer de primera mano  este fascinante país. Si en algo coincidimos todos es en ese sentimiento de comunidad y unión que adquirimos tras convivir once días en un lugar desconocido.

El IES Las Musas aventura en el AmazoniaEl vínculo se fue formando poco a poco gracias a la iniciativa de David y Ana, la otra profesora participante, con quienes realizamos trabajos en grupo durante el curso escolar, con el objetivo de dejar de vernos como simples desconocidos unos a otros. El trabajo dió sus frutos cuando llegamos al país. Estar tan lejos de nuestras casas nos obligó a cambiar nuestras  costumbres por unos días. Esto nos forzó a buscar esa misma comodidad en nuestros compañeros. Lo más bonito de este viaje ha sido ver que todos nos  mostramos tal y como somos.

El IES Las Musas aventura en el AmazoniaSe sumaron las sensaciones que nos causaban su gente y los increíbles paisajes ecuatorianos. Saber que a menos de seis horas de Quito se encuentra la selva en todo su esplendor fue una de las cosas que más nos sorprendió. Parecía mentira que las diferencias climáticas y culturales entre ambos lugares fueran tan grandes y que justamente fueran estas diferencias las que nos proporcionaban un aprendizaje  único.

El IES Las Musas aventura en el AmazoniaEl IES Las Musas aventura en el AmazoniaSin embargo, fueron de las personas que conocimos allí de las que más aprendimos: desde su calidez a la importancia de la comunidad. Sin duda, este viaje nos ha cambiado como personas. De vuelta a Quito, Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, recibió en el palacio de Carondelet a la “IV Expedición de Las Musas a la Amazonía” y elogió sobremanera esta iniciativa educativa de un instituto de San Blas. Acordamos en ese encuentro fortalecer y avanzar esta cooperación. Fue, sin duda, un hermoso reconocimiento a varias promociones ya de estudiantes y profesores expedicionarios.

Todas las lecciones aprendidas allí van mucho más allá de lo pragmático y se han convertido en parte de nuestra filosofía de vida. Estaremos por siempre agradecidos a David y al instituto por crear este maravilloso proyecto; a toda la gente de Ecuador que nos han enseñado a ver la vida de otra manera, y a este fascinante país por dejarnos huella.

Irene Olivares y Marta Fallos
Alumnas I.E.S. Las Musas

 

Leer más

Psicología Crisálida, a disposición de los vecinos

Te acompaño en momentos de malestar o sufrimiento intenso a colocarte en otro lugar en la vida y transformar tu historia. Validando tu sufrimiento y aceptando que hay muchas formas de percibir y de estar en el mundo.

logo crisalidaCómo nace Psicología Crisálida?

Soy Macarena Ramírez psicóloga colegiada M-27501, con amplio recorrido profesional en los recursos de la red de salud mental de la Comunidad de Madrid para personas con problemas de salud mental. Psicoterapeuta Individual de Pareja y de Familiar. Mi especialidad es el acompañamiento terapéutico a personas con sufrimiento psíquico, diversidad funcional o situaciones de vulnerabilidad. Mi filosofía de vida se centra en el respeto del ser humano y en una concepción social y solidaria de la práctica de psicoterapia.

Psicología Crisálida nace de la necesidad de transgredir, transformar e incluir la mirada crítica y constructiva de lo social en el sistema de salud mental actual. De dar una respuesta a personas que se encuentran ante situaciones que  les provocan un malestar o sufrimiento intenso. Una intervención integral (mente, cuerpo y entorno) focalizada en el potencial de cada persona en los diferentes escenarios (individual, pareja, familia, grupo y comunidad).

crisalida psicoterapeuta macarena ramirez
Macarena Ramírez, psicóloga

¿Qué servicios tenéis?

crisalida psicoterapeuta macarena ramirezPsicoterapia Online y Presencial Individual para adultos, adolescentes y niños. Psicoterapia de Pareja y Familiar. Es una Terapia de calidad con precios asequibles. Como defensora de los derechos humanos, toda persona en situaciones de sufrimiento tiene derecho a una psicoterapia de calidad. Psicoterapia Integrativa Humanista: Centrada en la persona, su historia vital y su entorno. Desde el acompañamiento, la dignificación y conexión con su malestar emocional o sufrimiento psíquico. Tratamiento breve para evitar la cronificación. Modelo de terapia que evita la creación de dependencia y reconstruye con la persona su historia de vida.

¿Dónde se realiza la Psicoterapia Presencial?

Las sesiones de Psicoterapia Presencial se realizan en los despachos de Canillejas (Centro Biouty Zen), Ciudad Lineal (Vibra Bienestar), San Sebastián de los Reyes (Centro Médico La Dehesa) y Ventas.

En momentos en los que la vida te pone contra las cuerdas, en los que sientes una tristeza profunda que no sabes cómo sostener o estás inmerso en el sufrimiento sin salida totalmente paralizado. En situaciones de conflicto en dónde estáis sobreviviendo como pareja o sistema familiar sin poder contactar con qué os está pasando y para qué se mantienen aquellos modos de relación causantes del sufrimiento.

Estoy aquí para ayudarte con un conjunto de herramientas y de técnicas de psicoterapia para trabajar de forma individual, en pareja o en familia. Creando puentes para el encuentro y la expresión de contenidos con dificultades para ser compartidos.

crisalida psicoterapeuta macarena ramirez

¿Cómo se realiza el proceso de Psicoterapia?

  1. Primera entrevista: se realiza en la primera cita. Respuesta a la demanda y clarificación de dudas sobre el proceso psicoterapéutico. Se recoge información de la vida psíquica y emocional de la persona, pareja o familia.
  2. Inicio del proceso de cambio hacia el bienestar personal y el autoconocimiento. Creación de un vínculo seguro y de confianza. Respetando los tiempos y las necesidades de cada persona.
  3. Recolocación del malestar y del sentido de las experiencias de sufrimiento. Aceptación de la despedida, compartimos el recorrido y devolución de los avances conseguidos. Alta Terapéutica.

Si necesitan ampliar información o tienen alguna pregunta sobre el Proceso de Psicoterapia pueden contactar a través de la web www.psicologiacrisalida.com

Tel: 623 109 432

Instagram: @psicologiacrisalidamadrid

Facebook psicologiacrisalida

y en el email: psicologiacrisalidamadrid@gmail.com

Leer más

“La mala costumbre”, la novela más personal de Alana S. Portero

Alana S. Portero es escritora, poeta, dramaturga y directora escénica que escribe de cultura, feminismo y activismo LGTB con un enfoque concreto en la realidad de las mujeres trans. Criada en el barrio de San Blas, a través de su obra ‘La mala costumbre’ nos traslada a los sucesos de nuestro entorno en la década de los noventa.

Un universo creativo único y una novela deslumbrante

Dueña de un universo creativo único, en el que conviven el teatro, la historia clásica y el activismo LGTB. Alana S. Portero debuta en la ficción con esta deslumbrante novela, que se ha convertido en un fenómeno editorial a nivel internacional como lo demuestra que va a ser traducida a once idiomas.

La novela trata del doloroso viaje vital de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar. Narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona, ‘La mala costumbre’ recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo que le rodea.  En una familia de clase obrera del barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid en los noventa. Como en una versión bastarda del viaje del héroe, yonquis, divas pop y ángeles caídos la acompañan en un viaje vital en el que, al final, serán otras mujeres quienes la ayudan a superar la violencia que encuentra a cada paso.

Alana S. Portero es escritora, poeta, dramaturga y directora escénica
Alana S. Portero es escritora, poeta, dramaturga y directora escénica.

 

ALANA PORTERO ESCRITORA libro

Sobre el libro, Portero nos comenta: “No se trata de un libro autobiográfico, aunque si he utilizado muchas cosas que tienen que ver conmigo y que me ayudan a escribir la historia que quería contar. Es cierto que la parte del barrio (San Blas) que aparece es en el que yo crecí, conocí y viví durante 20 años. La parte más intensa del libro es la infancia y la adolescencia de la protagonista, una fase de cambios, autodescubrimientos y búsqueda de identidad. También mucho sufrimiento. Pese al apoyo de sus padres y de su familia, siente algo en su interior con lo que no está conforme. “He tenido mucha suerte con la publicación de esta primera novela. Además, en una editorial de primer nivel como es Seix Barral, del grupo Planeta. No esperaba este éxito, como tener que ser traducida en once idiomas distintos. Pienso que se han alineado diferentes factores que han hecho que “La Mala Costumbre” comience a ser muy conocida y solicitada en las diferentes librerías”, subraya.

En relación con su vivencia personal, se mostró tajante: “Mi experiencia fue mucho más fácil. Ha sido un camino de mucha comprensión y mucho amor. Además, muy condicionado por el barrio. Ser de San Blas me ha servido para sentir el apoyo y el afecto de todos sus vecinos y vecinas. En mi memoria y en mi paso por la vida he tenido mucha suerte, lo recuerdo con mucho cariño”.

Recuerdos de San Blas y cambios en la sociedad

ALANA PORTERO ESCRITORALa tolerancia en los años 80 y 90 no era cómo la que vivimos en nuestros días. Pese a esta circunstancia, nuestra protagonista asegura no haber tenido muchos problemas: “No sé si San Blas era más tolerante respecto a otros lugares. Aunque había sus dificultades, había gente que era más mayor que yo, que no lo tuvo nada fácil. En mi caso personal, no fue tan complicado, por qué aquí había mucha solidaridad obrera, un tejido vecinal muy fuerte y eso hizo que hubiese cierto punto de comprensión para todo. Es verdad que había cierta rebeldía por parte de todos, tenían mucho nervio y era muy gratificante ver el apoyo y la unidad que existía entre todos los vecinos. Era un barrio indomable,  muy difícil de doblegar. Un aspecto que hoy en día se está perdiendo”.

Las diferencias entre el San Blas de hace 30 o 40 años al de nuestros días son muy patentes: “Las condiciones han cambiado mucho. Por supuesto que han mejorado notablemente, antes había muchas carencias. Pero se ha perdido mucho tejido vecinal, cada uno vive su vida y apenas conoce a sus vecinos, y eso es de vital importancia para un barrio como es este. Siento nostalgia de esos años”, declaraba la escritora.

Sin ningún género de duda, podemos decir que “La mala costumbre” es una novela cruda y feroz. Pero también poética y conmovedora, en la que los extremos se tocan para mostrarnos por qué el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente válidos para sobrevivir en una sociedad que no adapta a los que son diferentes.

Para todos los interesados en adquirir este libro deben dirigirse a la librería “Libros de Arena”, situada en la calle Capri, 15, donde su propietario José Ángel Fornás le atenderá gustosamente.

Leer más

VCV Automoción, calidad y buen trato para los conductores

VCV AUTOMOCIÓN se puso en marcha hace algo más de cinco años para ofrecer un servicio con todas las prestaciones necesarias. Su ubicación se encuentra en la calle de Longares 1, donde trabajan mecánica rápida y en el que los cambios de cadenas y correas de distribución son su especialidad.

Calidad, precio asequible y buen trato con el cliente. Con estos tres pilares como forma de trabajo, VCV AUTOMOCIÓN abrió sus puertas hace cinco años para convertirse en el taller de referencia de los vecinos. Su trayectoria en el sector automovilístico le ha convertido en un taller líder en distribución. Su propietario Víctor Manuel Alcañiz nos habla de las propiedades de este establecimiento: “Nuestra especialidad son los cambios de cadenas y correas de distribución.

VCV Mecanica rapida

La calidad que ofrecen en este servicio se sustenta en los años de experiencia que reúnen sus empleados y la disposición de todas las herramientas necesarias para trabajar con prácticamente la totalidad de los modelos de distribución existentes en el mercado, algo de lo que no pueden presumir todos los talleres. Otro de los servicios que ofrecemos son la sustitución de embragues y la mecánica rápida. Realizamos funciones de mantenimiento tales como revisiones, cambios de aceite y filtros, baterías, amortiguación, neumáticos, averías de motor, frenos o sustitución de anticongelantes”.

Para ofrecer unas prestaciones con la máxima calidad siempre se amparan en las mejores marcas. VCV AUTOMOCIÓN considera fundamental llevar los sistemas de seguridad al día, recomiendan una revisión anual del vehículo y otra trimestral para controlar la presión de los neumáticos para tener el coche siempre a punto.

VCV Mecanica rapidaCalidad y buen trato con el cliente

La diferencia de este taller respecto a otros de la zona reside en la calidad del servicio que ofrecen. Aquí los mecánicos van directamente al problema para solucionarlo de manera eficiente ofreciendo un precio competitivo. En este sentido, muchos clientes destacan la rapidez con la que realizan los trabajos, tratando en la medida de sus posibilidades de tardar el menor tiempo posible y entregar el coche durante la misma jornada, o a los pocos días si es necesario el envío de un recambio o una pieza.

Víctor Manuel Alcañiz tiene claros los objetivos: “VCV AUTOMOCIÓN echó a andar en julio de 2018 con un firme objetivo: dar esa seguridad que todo el mundo desea, todos nuestros clientes están muy satisfechos con nuestros trabajos. Fruto de ello es el continuo crecimiento de la empresa que en tan sólo 5 años ha logrado inaugurar 4 talleres; San Blas (Madrid), Alcalá de Henares, Leganés y Alcobendas. Próximamente comenzaremos a expandirnos a nivel nacional, y todo ello es gracias al equipo que tenemos, que ofrece el mejor servicio posible y en el menor tiempo posible.

VCV Mecanica rapidaNuestros plazos de entrega normalmente son en el día o como máximo en 24 horas. Esto es lo que nos diferencia del resto. Otra de nuestras novedades es que desde el pasado 1 de agosto hemos implementado un nuevo sistema de financiación: ‘Todo aquel que no pueda pagar su factura en un único plazo puede fraccionarlo entre 3 y 12 meses’. Entendemos y somos conscientes de que las averías o mantenimiento de los vehículos son muy costosos. Por eso, vamos a dar esa facilidad, con el objetivo de que nuestros clientes puedan tener siempre sus vehículos en buenas condiciones”, concluye.

Sobre la crisis actual, Víctor es muy claro: “Se está notando bastante. Pero hay que tener en cuenta que un vehículo hay que tenerlo en buen estado para evitar accidentes, sobre todo en los puntos más fundamentales como son neumáticos y frenos. Todos los puntos son esenciales, pero estos, los dos señalados son fundamentales”.

VCV Mecanica rapidaDe entre sus clientes diferencian el de paso, que su mayoría acude para cambiar la correa de distribución desde distintos puntos de la región o alrededores, guiado por el precio que ofrecen y el tipo de material que utilizan; y el fijo, que se trata del vecino del Distrito que tiene a VCV AUTOMOCIÓN de taller de referencia para solucionar cualquier problema relacionado con su vehículo. Con ambos, la relación es siempre igual: transmiten un trato honesto y tratan de facilitar las cosas dando respuestas rápidas para desarrollar un elemento clave: la confianza.

Su horario de atención al público es de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 15 a 19 horas. Se les puede localizar en los teléfonos 91 210 63 59 y en el 673 255 625. Todas las reparaciones y servicios los realizan en su establecimiento ubicado en la calle de Longares 1, donde disponen de tres boxes: para mecánica rápida y mecánica en general, además de un almacén y una oficina donde atienden a todos los clientes que necesiten de sus servicios.

Leer más

Rejas más cerca de tener su estación de Cercanías

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha iniciado, con la remisión del expediente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), el trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria en el que se incluye la creación de dos nuevas estaciones de cercanías, Rejas y Campo de las Naciones

El citado expediente consta de la documentación técnica relativa a las soluciones definidas en el estudio informativo de este tramo ferroviario, el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental redactado en el marco de éste y el informe resultante del proceso de información pública y audiencia, que incluye las alegaciones y escritos presentados durante dicho proceso, y el análisis técnico de los mismos.

odonellEl objeto del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria es la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental de la actuación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que permitirá la aprobación definitiva de la alternativa a desarrollar.

El estudio informativo, publicado el 5 de julio de 2022 en el BOE, fue sometido al trámite de información pública y audiencia conforme a lo previsto en la ley del sector ferroviario.  En él, se han definido las actuaciones en el tramo Hortaleza-San Fernando de Henares que mejoren las condiciones del tramo ferroviario. Por un lado, se define un salto a distinto nivel en la cabecera sur de la estación de San Fernando de Henares que evita los cruces de circulaciones a nivel, lo que permite eliminar las actuales restricciones de capacidad.

odonellAdemás, los servicios procedentes de la estación de Chamarín conectarán con las vías del Corredor destinadas a servicios de Cercanías, por lo que se podrá hacer parada en todas las estaciones de este. El estudio también define dos nuevas estaciones en el municipio de Madrid, en Rejas y Campo de las Naciones, que mejorarán la oferta de transporte público en dichos barrios adyacentes a la línea de contorno.

La denominada línea de contorno a la que se hace referencia es una infraestructura ferroviaria que discurre sensiblemente en paralelo a las carreteras M-11 y M-40 Este, entre Chamartín y San Fernando de Henares, donde conecta con el Corredor del Henares.

Esta línea fue concebida prioritariamente para servicios de mercancías, pero en la actualidad también alberga servicios de media y larga distancia y también algunos servicios de Cercanías directos, entre Guadalajara y Chamartín.

Estos últimos tienen un potencial de demanda elevado, ya que permiten a los usuarios procedentes de Guadalajara, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, etc., acceder directamente al norte de Madrid, evitando el paso previo por la estación de Atocha.

Leer más

La Cantera, campeón del torneo de fútbol sala de Ciudad Pegaso

Tras tres años de espera debido a la pandemia, el tradicional torneo de fútbol sala Ciudad Pegaso volvió a disputarse en el recinto habitual de la plaza de San Cristóbal

Nueve potentes equipos finalmente se inscribieron en un torneo en el que no hubo  premio económico. La inscripción de cada equipo sirvió para sufragar los arbitrajes. Tras disputarse la liguilla y las dos primeras eliminatorias se clasificaron para semifinales; Amigos de Bolos, Snowy Suprimis, Y Tiro de Esta y La Cantera. Cuatro equipos que hacían presagiar un intenso final de campeonato, y así quedó patente sobre la cancha de juego.

Cantera futbol sala ciudad PegasoLa primera semifinal enfrentó a Amigos de Bolos y Snowy Suprimis, un encuentro muy igualado y que se resolvió con una mínima ventaja para los primeros 6-5. En la otra semifinal, La Cantera derrotó a Y Tiro de Esta por 3-1.

Cantera futbol sala ciudad PegasoLa gran final estaba servida. La Cantera y Amigos de Bolos llegaban al choque que todos querían jugar. Tras unos primeros minutos de tanteo y cierto respeto entre ambos equipos, La Cantera tomó ventaja en el marcador. Este primer gol le dió tranquilidad y ello le sirvió para aumentar su ventaja y llegar al descanso con un claro 2-0. En la reanudación, subió la intensidad en ambos equipos. Amigos de Bolos conseguían acortar distancias y poner la emoción e incertidumbre en los minutos finales. La Cantera logró defender su ventaja con uñas y dientes, y a pesar de sufrir consiguió la victoria por 2-1.

Cantera futbol sala ciudad PegasoEste tradicional torneo de fútbol sala, que comenzó a celebrarse a principios de los años 80, fue creado por grandes aficionados a este deporte, destacando entre ellos Antonio Porras y Julián Baeza. Ahora, el hijo de este último, Miguel Baeza, ha tomado las riendas y es quien se ha encargado de organizar este último campeonato: “Estoy muy satisfecho por cómo se ha desarrollado el torneo. Quiero agradecer a todos los equipos el comportamiento que han demostrado. Por último, señalar también la ayuda que nos ha brindado la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, que nos ha proporcionado los trofeos y la iluminación necesaria para disputar los partidos”.

 

Leer más

San Blas-Canillejas vuelve a celebrar sus fiestas

San Blas pudo volver a celebrar sus fiestas tras tres años de espera. El Auditorio Parque Paraíso fue el escenario escogido, y una vez más volvió a vestirse de gala para albergar estas fiestas. Del 6 al 9 de julio disfrutó de un amplio programa de actividades para grandes y chicos.

La directora general del Área Femenina del Atlético de Madrid, Lola Romero pronunció el pregón que sirvió para dar el pistoletazo de salida a estas fiestas tan esperadas. Tras la lectura del pregón, la recientemente nombrada concejala del distrito, Almudena Maíllo, invitó a los vecinos a disfrutar de uno de los encuentros más esperados, tras un trienio sin poder hacerlo a causa de la pandemia. Por su parte, Lola Romero manifestó que se encontraba muy agradecida por la invitación. “Me siento muy identificada con el Distrito. Recuerdo con cariño mi infancia, en la que pasé muy buenos ratos por sus calles, ya que mi abuela vivía  aquí, ”aseguró, y añadió que: “El Atlético de Madrid también quiere sentirse integrado en San Blas-Canillejas. Recordar que nuestro equipo femenino es el actual campeón de la Copa de la Reina. Un título que también es de todos los vecinos de este Distrito”.

Fiestas-de-San-Blas-pregon-20232
Fiestas-de-San-Blas-pregon-202394
Fiestas-de-San-Blas-pregon-202391
Fiestas-de-San-Blas-pregon-20238
PlayPause
previous arrow
next arrow

La música fue uno de los platos fuertes de la programación de estas fiestas, con bandas de diferentes estilos como Bisontes, Toreros con Chanclas, Los Rebeldes, Adestono, Sinkope, La Fuga, Cherry & The Ladies y The Trouper´s Swing Band.

El público infantil pudo participar y disfrutar de los juegos de agua, torneos de futbolín y mundialito 3×3. También disfrutó de actuaciones musicales como la de Raúl Charlo y espectáculos como Cultura pop española y Century rock de EducaPop.

Además, se celebraron diferentes torneos de futbolín para adultos, ping-pong, ajedrez, mus y un concurso gastronómico. El deporte tuvo su espacio en estas fiestas con los torneos de baloncesto 3×3 y fútbol sala. Hubo tiempo también para la exhibición de la Sección Canina de la Policía Municipal y la maniobra de la espuma de Bomberos Madrid, así como la exhibición del Club de Lucha San Blas.

El imponente castillo de fuegos artificiales en la medianoche del domingo 9 puso el broche de oro a estas fiestas que volvierón a celebrarse con una gran armonía por parte de todos los vecinos.

Leer más

Coloquio sobre educación inclusiva, equitativa y de calidad en SBC

El pasado 9 de junio tuvo lugar en el CEIP El Sol un coloquio para hablar de educación inclusiva, equitativa y de calidad en el Distrito de San Blas Canillejas. Esto es lo que nos propone alcanzar de aquí a 2030 Naciones Unidas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) n° 4 de su agenda global de desarrollo, más conocida por Agenda 2030. 

Estaréis pensando que qué tendrá que ver esa Agenda con la educación en nuestro distrito o tal vez que todo eso queda un poco lejos de nuestros barrios y de los problemas que aquí tenemos… Pero conviene recordar que esta Agenda nos dice que, para logar alcanzar esa educación de calidad en todos los lugares del mundo y para todas las personas, es imprescindible la implicación de muchas instituciones, organizaciones y, también, de toda la ciudadanía. Queda cada vez menos para llegar a esa fecha y parece que será difícil lograr alcanzar la mayoría de los objetivos que en su día se propusieron. De ser así, no será por la falta de voluntad y esfuerzo de muchas personas y asociaciones que, día a día, luchan por transformar sus entornos más próximos y mejorar la vida de las personas que ahí viven. Como ocurre en San Blas Canillejas. Por eso quisimos resaltar su importante papel en ese coloquio en que participaron algunos centros escolares, AMPAs de esos centros, así como otras asociaciones vecinales que trabajan en el ámbito de la educación en el Distrito. Nos juntamos a compartir experiencias, pero también a hablar de las dificultades – que no son pocas- a las que nos enfrentamos para lograr una educación de calidad en nuestros barrios.  Por ejemplo, de la baja participación, de la falta de apoyos o incluso abandono por parte de las administraciones competentes (especialmente dolorosa la situación de algunos institutos a los que, literalmente, se les cae el techo encima). Pero, sobre todo, hablamos de las múltiples iniciativas que se desarrollan en nuestros barrios para que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y no tan jóvenes, tengan oportunidades de acceder a una educación de calidad, sin estar condicionadas por su nivel económico, clase social, edad o lugar de origen. Escuchamos, por ejemplo, a las AMPAs de coles e institutos sobre cómo se trabaja por la inclusión de personas sordas o con discapacidad motora en los centros (el cole El Sol es ejemplo reconocido) y nos emocionamos con la experiencia del Aula de la Mujer de la Asociación Vecinal la Amistad de Canillejas, que lleva desde sus orígenes formando e impulsado actividades culturales con mujeres mayores (¡de 60 a 96 años!).

Foro educacion colegio el sol
Foro-educacion-colegio-el-sol

En definitiva, reconocimos y pusimos en valor todas esas pequeñas-grandes acciones que hacen que nuestro distrito sea más vivible y digno para muchas personas. O como decía Eduardo Galeano cómo “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede transformar el mundo”, que en definitiva es lo que nos quieren plantear estos ODS de Naciones Unidas. ¡Gracias a todas estas entidades por su gran trabajo!

Foro educacion colegio el sol

Nota final: Este coloquio forma parte de un proyecto impulsado por la ONG Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID) y cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid. Colaboró en la organización la Coordinadora de Entidades Ciudadanas de San Blas Canillejas.

Leer más

Elecciones Municipales y Autonómicas: Como hemos cambiado

Este mes, aún sofocados por la sorpresa o no sorpresa de los resultados electorales y la convocatoria de elecciones nacionales, traemos unos poquitos de datos para saber qué ha pasado o en nuestro distrito en los últimos procesos electorales.

Sería ideal, si tuviéramos tiempo y espacio, comparar resultados con los distritos limítrofes (Ciudad Lineal, Barajas, Vicálvaro, Hortaleza y Moratalaz), pero de momento nos centraremos en el nuestro. Hay diversas fuentes que se pueden usar, empezando por los bancos de datos de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid. Resulta también operativo hacer uso de los mapas de los periódicos digitales (por ejemplo: https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12298429/05/23/el-partido-mas-votado-en-cada-distrito-de-madrid-en-las-elecciones-2023.html), Público (https://www.publico.es/resultados-elecciones/municipales/2023/distrito/342807920/san-blas) y Eldiario (https://www.eldiario.es/politica/mapa-votaron-vecinos-elecciones-municipales-resultados-28m-calle-calle_1_10249030.html).

Disculparán que el artículo no sea de fácil lectura, pero antes de extraer hipótesis debemos tener el dibujo. De la observación de datos y respecto a las elecciones autonómicas en SAN BLAS-CANILLEJAS, podríamos señalar:

En el año 2015, PSOE y PP obtenían el mismo porcentaje de votos (28%) a la asamblea en nuestro distrito. Pero el mayor peso de Podemos frente a Ciudadanos (20% de votos frente a 12%) hacía que, por bloques, ganara la izquierda (48% frente a 40%). Vox ni siquiera llegaba al 1% de los votos, e Izquierda Unida quedaba por debajo del mínimo del 5% (sin representación, digamos).

elecciones

En el año 2019 hubo un vuelco muy desfavorable del PP en el distrito, en favor de Ciudadanos; y otro aún mayor de Podemos en favor de Más Madrid. El partido más votado a la Asamblea Regional en nuestro distrito fue el PSOE (casi 30%), seguido del propio Ciudadanos (20%). PP y Más Madrid empataban en porcentaje de votos (17%) , pero lo que para MM era un éxito -ya se habían separado los caminos con Podemos, y aún así la suma de ambos superaba el resultado de la convocatoria de 2015: 17% + 5%- para el PP era un retroceso muy serio. También irrumpía Vox, con más de 7% de los votos. Por bloques, la izquierda superaba el 50% del porcentaje de votos: 53% de PSOE, Más Madrid, Podemos frente a 45% de Ciudadanos, PP, Vox.

En el año 2021 se produce el vuelco inverso en los partidos de la derecha, con el desplome de Ciudadanos en favor del PP, y un movimiento igualmente convulso en la izquierda, con la caída del PSOE. Ciudadanos se hunde sin representación y el PP asciende meteóricamente al 41% como partido más votado, más del doble que cada uno de los siguientes. Más Madrid (19%) supera al PSOE (18%) y se convierte en el segundo partido más votado. Aunque los partidos a la izquierda del PSOE siguen incrementando su porcentaje de votos -Podemos crece al 8%- parecen no recoger toda su caída, por lo que no resulta inverosímil suponer algún trasvase de votos PSOE-PP. Por bloques, es la primera vez en esta serie que la derecha supera a la izquierda (49% frente a 45%), pero los partidos de la derecha han quedado en dos. Y de estos dos, uno (Vox) se mantiene prácticamente igual que en la convocatoria anterior.

En el año 2023 se aprecia una consolidación de tendencias. Por bloques, los partidos de la derecha siguen superando a los de la izquierda (50% frente a 45%). En el bloque derecha el PP aumenta su porcentaje (43%) en detrimento de Vox (6’7%). En el bloque izquierda, Más Madrid sigue siendo el segundo partido, experimentando una ligera subida (21%), igual que el PSOE (19’5%). Casi en la misma medida que pierde votos Podemos, aunque sigue superando la barrera del 5%.

elecciones europeas

Respecto a las elecciones municipales en SAN BLAS-CANILLEJAS:

En 2015, los resultados fueron significativamente distintos a los de las elecciones a la Asamblea: La «marca» local de Podemos, Ahora Madrid, era el partido más votado con un 36% de los votos. El segundo partido más votado, a distancia, era el PP (29%), que a su vez tenía ventaja respecto al PSOE (20%). Ciudadanos, por su parte, superaba ampliamente la barrera (13% de los votos). Aunque la elección de alcalde o alcaldesa no se rige por la misma lógica que la presidencia de la Comunidad Autónoma, si separáramos en bloques la distancia entre la izquierda y la derecha era más favorable aún para la izquierda que en el caso de las elecciones autonómicas: (56% frente a 42% de los votos).

En el año 2019, Ahora Madrid se transformó en Más Madrid pero sin Podemos, que no concurrió a estas elecciones. Siguió siendo el partido más votado en nuestro distrito, con un 33% de los votos. El PP conocía a nivel local un desplome prácticamente similar al de las elecciones autonómicas (17%) en favor de Ciudadanos, que ascendió a segundo partido más votado (20%). El PSOE siguió su vía crucis (17%) e irrumpió Vox, con un porcentaje prácticamente similar al que se le otorgó para la asamblea (7%). Es interesante que en nuestro distrito Ciudadanos seguía cosechando más apoyos que el PP, y en la dinámica de bloques los partidos de izquierda llegaban al 50’5%, por un 44’5% de los partidos a la derecha.

El año 2023 hemos vivido un vuelco respecto a las elecciones municipales anteriores, igual que en el conjunto del municipio pero con ligeras particularidades respecto a este: así, en San Blas-Canillejas el PP ha obtenido un apoyo aún mayor que en el conjunto de Madrid (44% frente a 41%), siendo en cualquier caso un porcentaje abrumador. Más Madrid ha caído en el distrito (pasa a tener una representación del 19%), pero no tanto como a nivel municipal (donde se queda en el 11% de los votos). El PSOE es tercer partido con el mismo porcentaje que en el año 2019,  aunque en el conjunto del municipio se coloca como segunda fuerza. Dados los porcentajes tampoco se puede hablar de recuperación, por otro lado. Respecto a Vox, desde nuestro distrito (como también en Madrid en general) resulta más votado al Ayuntamiento que a la Asamblea, experimentando además una ligera subida en este nivel (9%).

Leer más

El CSD concede la placa de plata al club Gimnástico San Blas

El Consejo Superior de Deportes ha entregado sus tradicionales premios al deporte. Entre ellos destaca la placa de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo concedida al club Gimnástico San Blas que ha visto reconocido su trabajo realizado durante sus 50 años de trayectoria

El secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, presidió la gala de entrega de las Medallas y Placas de la Real Orden del Mérito Deportivo, en un multitudinario acto celebrado en el auditorio del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de Madrid.

El club Gimnástico San Blas fue galardonado con la placa de plata de la Real Orden al mérito deportivo. Su presidente Javier Arias recogió el galardón, y se mostraba orgulloso y emocionado por ello: “Es una enorme satisfacción recoger este galardón para nuestro club. Para un club modesto como es el club Gimnástico San Blas, es un premio muy importante y que nos impulsa a seguir trabajando por lel deporte en nuestro Distrito”.

El presidente del CSD, Víctor Francos, ha felicitado a los deportistas galardonados y ha puesto en valor su “compromiso, exigencia, esfuerzo, respeto, trabajo en equipo y convivencia” con el deporte, donde, según el secretario de Estado, “se encuentra todo aquello que España aspira a ser”. Asimismo, Francos ha agradecido a las personas y entidades premiadas “por conseguir que el deporte español tenga trascendencia a nivel nacional e internacional, y que sea una de nuestras principales señas de identidad en el mundo”.

El Consejo Superior de Deportes reunió a más de 400 invitados en una gala en la que se ha hecho entrega de las distinciones concedidas en el periodo 2019-2023.

Leer más