Madrid homenajea a los clubes deportivos históricos

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles fue el marco elegido para celebrar el homenaje del Ayuntamiento a los clubes deportivos históricos de Madrid, una iniciativa que pretende reconocer la labor que realizan como agentes imprescindibles para el desarrollo del deporte en la capital, especialmente del deporte base.

Homenaje a los Clubs historicos de MadridHomenaje a los Clubs historicos de Madrid

Cinco clubes de nuestro Distrito fueron galardonados. En la categoría oro, el Atlético de Madrid, mientras que el Club de Lucha San Blas, Gimnástico San Blas, Atletismo Suanzes y Natación San Blas, lo fueron en la de bronce.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

A través de esta distinción, el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido la trayectoria histórica de un total de 67 clubes, alguno de ellos con más de un siglo de vida en la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, además del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha reunido a más de 400 asistentes, entre ellos, los presidentes y miembros de las juntas directivas de los 67 clubes galardonados.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

La presentación corrió a cargo del jefe de deportes de Telemadrid, Javier Callejo y estuvo amenizado con la actuación del humorista Leo Harlem, que hizo sonreír a los presentes con sus habituales chistes y monólogos.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Tres categorías de premios

Durante la gala se hicieron entrega de los siguientes galardones:

En la categoría de Club Histórico Oro, se premió a un total de 11 clubes con una antigüedad de un siglo en adelante. El club más antiguo en este apartado es el Real Club de Puerta de Hierro, con 130 años de trayectoria a sus espaldas. Le siguen los dos clubes de fútbol más representativos de la ciudad, el Real Madrid Club de Futbol, con 123 años, y el Club Atlético de Madrid, con 122. El ex jugador merengue Álvaro Arbeloa y el presidente atlético Enrique Cerezo recogieron los respectivos galardones.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Por su parte, la categoría Club Histórico Plata está conformada por 15 entidades con una antigüedad entre los 75 y 99 años. Los más veteranos de este grupo son la Sociedad Deportiva y Recreativa La Didáctica, con 98 años de trayectoria, seguida del Club Deportivo Sordos ASM y el Club Deportivo Vicálvaro, ambos de 97 años.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Finalmente, en el apartado de Club Histórico Bronce, se ha reconocido a un total de 41 clubes con una antigüedad de entre 50 y 74 años, encabezados por el Club Deportivo Barajas, con 74 años, y la Agrupación Deportiva Rutas y el Club de Esgrima de Madrid, ambos de 72 años. En esta categoría, cuatro clubes de San Blas-Canillejas fueron premiados; Club Atletismo Suanzes, cuyo presidente Isidro Rodríguez recogió el galardón. Lo propio hicieron los presidentes del Club Natación San Blas, Susana Gómez; Francisco Javier Arias, del Gimnástico San Blas; y Adela Vidal, del Club de Lucha San Blas.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Leer más

Intensa actividad deportiva en el Distrito

El 6 de abril se celebró el Día Mundial de la Actividad Física. La Junta Municipal de San Blas-Canillejas lo celebró con una serie de clases gratuitas en el CDM San Blas

El objetivo de estas jornadas deportivas es concienciar a la población sobre la importancia de practicar actividad física de manera regular para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos de vida.

el deporte es salud escoladas

La Junta Municipal adelantó las celebraciones a la tarde del viernes 5 de abril. De este modo, los más pequeños pudieron divertirse con las diferentes actividades que prepararon las escuelas municipales de fútbol sala, gimnasia, lucha y natación, que organizaron diferentes sesiones abiertas para todos los interesados.

Maillo visita las escoladas municipales

La escuela de fútbol sala ADAE Simancas preparó unas sesiones de entrenamiento diseñadas a la práctica y técnica del portero de fútbol sala. El Gimnástico San Blas ofreció tres horas de entrenamientos divididos en grupos de edad: de 6 a 8 años, de 9 a 11 y de 12 a 14. El club de Lucha San Blas organizó clases de lucha libre olímpica y, por último, el club Natación San Blas ofreció entrenamientos de 45 minutos para jóvenes nacidos a partir del 2012. Cerca de 300 jovenes disfrutaron de las diferentes actividades.

Maillo visita las escoladas municipales

Pero no solo hubo deporte para los más pequeños. El público adulto también pudo disfrutar de sesiones abiertas con diferentes clases de Pilates, Cubo Gym. Pickleball y Natación.

No acabo aquí el deporte en el Distrito, ya que continuando con la línea de promoción al deporte, el día 12 de abril se celebraron en el CDM San Blas las escoladas de San Blas-Canillejas, una competición creada para incentivar a los niños y niñas a la práctica del deporte, y en la que estaban convocados colegios de todos los distritos de la capital.

En el evento que reunió alrededor de 400 alumnos participaron los colegios pertenecientes al Distrito de San Blas-Canillejas: República de Chile, Ciudad Pegaso, República de Panamá, Alberto Alcocer, Mariano José de Larra, El Sol, Álvaro Bazán, Ramón María del Valle Inclán y Julián Marías. La competición se desarrolló en 5 disciplinas diferentes; Ajedrez, Badminton, Baloncesto, Fútbol Sala y Voleibol.

Almudena Maíllo visita las escoladas municipales
Almudena Maíllo visita las escoladas municipales

Los jóvenes mejor clasificados acudieron a la final interdistritos, que se celebró el día 26 en el estadio Vallehermoso, en el que se pudieron descubrir a muchos chicos y chicas que apuntan a tener un gran futuro en el mundo del deporte.

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: El Deporte base en San Blas-Canillejas

Página del Distrito ha querido debatir acerca de uno de los sectores con mayor crecimiento y demanda de los últimos años: el deporte base. Para analizar esta situación en el Distrito de San Blas-Canillejas hemos contado con la amable participación de: Jesús Torres, pte. Club Baloncesto Distrito Olímpico; Julia Venero, dtra. Técnica Club Gimnástico San Blas; Susana Gómez, pta. Club Natación San Blas; Isidro Rodríguez, pte. Club Atletismo Suanzes y Jesús de José, pte. Club ADAE Simancas

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Cómo se encuentra actualmente el deporte base en SBC?

Jesús Torres (J.T.): Genial. Se ha hecho un esfuerzo muy grande en los últimos años. El número de deportistas cada vez es más alto. Eso habla muy bien de nuestro Distrito y del trabajo que hacemos.

Julia Venero (J.V.): Estamos en unos números estupendos y estamos muy orgullosos de ello. Eso demuestra que se han ido haciendo las cosas bien. Las instalaciones que tenemos en el Distrito están en muy buenas condiciones y eso facilita que la gente quiera hacer deporte.

Susana Gómez (S.G.): El deporte en general está bien cuidado en el Distrito. Pero es cierto que no todos los deportes reciben el mismo apoyo. En mi campo, la natación, no tiene tantas facilidades como otros deportes más demandados. Para mí es un aprobado raspado.

Isidro Rodríguez (I.R.): Estamos en el mejor momento del Distrito en cuanto a participación. Pero también estoy de acuerdo con Susana, aunque en mi caso es al contrario. En atletismo estamos saturados. No podemos coger más niños. Las instalaciones que tenemos no nos dan para más. Se nos han quedado pequeñas. Esto perjudica económicamente al club y a los niños que quieren venir.

Jesús de José (J.J.): Yo también opino que la iniciativa deportiva está muy bien. Cada vez más niños quieren hacer deporte. Lo malo es que nos estamos quedando escasos de monitores. Ese es un tema que tenemos que sanar cuanto antes.

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Qué importancia tiene practicar deporte entre los más jóvenes?

(J.T.): Absolutamente determinante. No sólo hablamos de ejercicio físico, sino de formación, educación y salud mental. Eso es lo más importante en el deporte base. Que los niños y los jóvenes se conviertan en adultos racionales en el futuro.

(J.V.): El deporte base es el pilar fundamental para que una persona construya una personalidad sana. Es más correr cien metros lisos o saltar a canasta. Es un estilo de vida que en el futuro se plasmará en la sociedad.

(S.G.): Es fundamental para los jóvenes porque evita vicios o al menos los reduce. El deporte es la mejor apuesta de ocio moderno. Es una inversión de futuro. Por eso, me alegro tanto de que el deporte base en el Distrito esté en tan buenos números.

(I.R.): El deporte base es una parte fundamental del desarrollo de cualquier niño. Se trata de construir habilidades que durarán toda la vida. Los niños aprenden a lidiar con la competencia de una manera saludable y a manejar tanto la victoria como la derrota.

(J.J.): Por mi amplia experiencia, me gustaría preguntaros a cuántos niños hemos quitado de la calle. A muchísimos. Por eso es tan satisfactorio que ahora lo que quieran sea hacer deporte. Es la verdadera formación. El deporte base crea buenos ciudadanos.

Jesús Torres:
“El papeleo está por delante de la necesidad por mejorar el deporte”

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Qué iniciativas serían interesantes para la promoción del deporte?

(J.T.): Lo primero es que la Administración Pública escuche a quienes sabemos de deporte. Porque iniciativas tenemos muchas, lo que pasa es que no siempre nos dejan llevarlas a cabo. Necesitamos que se nos deje hacer.

(J.V.): Yo comparto la misma opinión de Jesús. Hasta ahora el deporte lleva un buen rumbo, pero considero que, si tuviéramos mayor toma de decisiones, la promoción del deporte en San Blas-Canillejas sería mucho mayor.

(S.G.): Ideas y ganas de mejorar hay muchas, como también hay muchas trabas. La primera son las instalaciones. Por muchas ganas que tengas de hacer deporte, si no tienes dónde hacerlo es imposible. Con todo lo que ha crecido el espíritu deportivo en el Distrito, las mejoras en cuanto a estructuras son muy limitadas.

(I.R.): Todo este problema se solucionaría mejorando las cuestiones burocráticas. Cada año son más los documentos que tenemos que tener en cuenta. Habría qué eliminar un poco esas barreras burocráticas.

(J.J.): Más que iniciativas lo que habría que mejorar son las categorías de los deportes. Desde pequeños les inculcamos ese gen competitivo. Pero si cuando creces ves que no hay equipos competitivos en el Distrito los niños se acaban yendo. Eso no debería ser así. Si formamos una mentalidad competitiva, también tenemos que demostrarlo en las categorías, no solo en la mentalidad.

Julia Venero:
“El deporte base es fundamental para construir una personalidad sana”.

Con 170.000 habitantes, San Blas-Canillejas cuenta con sólo dos pabellones cubiertos y han comenzado las obras del tercero. ¿Son suficientes para tanta población?

(J.T.): Desde luego que no. Con solo dos pabellones cubiertos la disponibilidad de instalaciones deportivas parece insuficiente. Dado el crecimiento del interés en el deporte, la adición de un tercer pabellón es positiva, pero, posiblemente no sea suficiente para satisfacer las necesidades de una comunidad en expansión. Es crucial considerar futuras expansiones para garantizar un acceso adecuado a instalaciones deportivas de calidad.

(J.V.): No se trata tanto de cuánta población tiene el Distrito, sino de cuánta demanda tiene ese deporte. En gimnasia es necesario tener una pabellón para practicarlo. Si aún teniéndolo se queda pequeño, pues habrá que construir más. Lo que no se puede hacer es frustrar el deseo de unos niños porque no se quieran construir más instalaciones deportivas.

(S.G.): En la natación nos sentimos muy infravalorados. Estamos en una lucha constante en la que no nos escuchan. Hay una lista de espera muy grande para que los niños puedan acceder a la natación. La única piscina que ha ido funcionando es la que se construyó con motivo del Mundial celebrado en Madrid en el 86, y ahora encima estará en obras durante 2 años. El resto de las piscinas del Distrito no tienen las condiciones suficientes para realizar competiciones.

(I.R.): Siempre se ha creído que atletismo es correr. Pero es que es mucho más que eso. Se trata de más de 20 disciplinas dentro del atletismo. Ahora mismo no hay ninguna instalación en Madrid en la que se puedan hacer competiciones en condiciones. Faltan muchas instalaciones deportivas competentes. Son demasiados niños para tan pocas pistas. Al final, vamos a tener que poner semáforos para que los niños no se choquen.

(J.J.): El ratio de pistas sobre el total de población del Distrito es muy bajo. Lo estamos centrando todo al deporte base, pero ¿qué pasa con el deporte como salud? Si hay falta de instalaciones para niños y jóvenes, peor todavía para adultos.

Susana Gómez:
“El deporte es la mejor apuesta de ocio moderno”.

Tertulia en La Gradona deporte base

Hace unos años se creó Fundeba y posteriormente, la Coordinadora de Entidades Deportivas del Distrito para que los diferentes clubes se uniesen ¿qué actividades se hacen o se han hecho?

(J.T.): Lo primero que hizo Fundeba fue crear un plan de desarrollo de los campos de fútbol de la Avenida de Guadalajara. Lo que pasa ahora es que el papeleo está por delante de la necesidad por mejorar el deporte.

(J.V): No tengo suficiente datos, ya que nuestro club no ha participado nunca en ninguna actividad relacionada ni con Fundeba, ni con la Coordinadora de Entidades Deportivas.

(S.G.): La idea de Fundeba fue muy buena. Lo que pasa es que a la hora de la verdad no todo el mundo está dispuesto a trabajar por el beneficio de todos. Veo que ahora está todo muy parado. Se ha perdido la fuerza que se buscaba en un principio.

(I.R.): Si no se hacen más actividades es porque en algún momento no nos han dejado hacerlas. La ilusión por el cambio la seguimos teniendo, pero si eso supone un mayor esfuerzo para conseguir menos cosas, se vuelve imposible.

(J.J.): Lo que yo he visto en estos años es que mucha gente se apunta a todas estas organizaciones con la idea de aportar, pero cuando te paras a observar te das cuenta de que solo colaboran los fundadores. La idea de Fundeba y la de Coordinadora de Entidades Deportivas del Distrito fueron muy buenas. Pero tenemos que arrimar todos el hombro si queremos que funcione.

Isidro Rodríguez:
“Con las nuevas leyes nos han obligado a convertirnos en empresas”

¿De qué forma se financian vuestros respectivos clubs?

(J.T.): Casi el 70% del presupuesto del club son cuotas de las familias. También es cierto que las subvenciones de hace años tenían un peso mayor del que tienen ahora. Ahora mismo apenas rozan el 10%. Otro 10% son ingresos por patrocinios, mientras que el resto se consigue mediante campamentos de verano, tecnificaciones, etc.

(J.V.): En nuestro caso es bastante similar. Gran parte de nuestros ingresos vienen de las cuotas de los socios. Otro pequeño porcentaje de las subvenciones del Ayuntamiento. También ingresamos por las papeletas de los sorteos de Navidad y en eventos, campamentos y sorteos.

(S.G.): La aportación más importante es la que hacen los socios. Nosotros no tenemos ningún patrocinio. Como el resto de compañeros, las campañas y subvenciones del Ayuntamiento completan nuestra financiación.

(I.R.): Mi caso es muy similar al de Jesús con la única diferencia de que nosotros no tenemos patrocinio. Lo que me he ido dado cuenta con los años es que hagas lo que hagas tienes que cobrar. Porque si no nadie valora el esfuerzo ni podemos subsistir. Hace años lo que queríamos era que los niños hicieran deporte. Además, estábamos ubicados en una zona deprimida económicamente. Ahora, con las leyes que han salido, nos han obligado a convertirnos en empresas. Se está desvirtuando la finalidad del deporte base.

(J.J.): Nuestra principal fuente de ingresos también son los socios. Una de las cosas que más me sorprende a nivel general es que el patrocinio solo quieren que lo llevan los mayores. Tuve un caso en que tuve que quitar a dos 2 equipos benjamines por falta de dinero. No podemos depender siempre de lo que puedan generar el equipo senior.

Tertulia en La Gradona deporte base

A pesar de las dificultades, San Blas Canillejas ha conseguido formar a deportistas de talla internacional. ¿Significa que se trabaja bien desde la base?

(J.T.): Sí, es muy gratificante que gente que se ha criado en la casa ahora estén en lo más alto. A nuestro pesar, el baloncesto es de los deportes que menos jugadores profesionales ha sacado adelante. Estamos en ello, está claro. Lo que sucede es que en el momento que un chico despunta se lo llevan a otro sitio. Es una pena. Por eso tenemos que trabajar en mejorar como club y ofrecerles a estos chicos las mejores formaciones.

(J.V.): Nosotros sí hemos sacado a muchos gimnastas. De hecho, actualmente hay varios atletas en los equipos nacionales, tanto hombres como mujeres. Lo bueno que tiene nuestro deporte es que no hay ningún centro superior al nuestro que no pueda quitar a estos gimnastas. De aquí pasan directamente a las disciplinas nacionales. Estamos muy orgullosos de ellos y de nuestro trabajo como club. Ojalá sigamos criando a muchos más.

(S.G.): Nosotros actualmente tenemos un nadador en la categoría absoluta que va a campeonatos nacionales. En la categoría junior tenemos a una chica que va incluso a campeonatos europeos. Me gustaría hacer hincapié en el esfuerzo que hacen todos estos nadadores, porque compaginar los estudios con el deporte de alta competición es muy complicado. Por eso, muchos de ellos se acaban yendo a otros clubs que ofrezcan facilidades para los estudios.

(I.R.): Antes éramos ‘clubs viveros’ que criábamos a atletas para que luego se fueran a mejorar a otros sitios. Ahora mismo nos encantaría que esos chicos que destacan se quedaran con nosotros. Lo que pasa es que externamente no se nos ayuda a retener el talento. En el atletismo no se mueve tanto dinero como en otros deportes. Pero conozco casos de atletas que se han cambiado de club por cuatro duros. Si lo piensas, es una pena que la mayoría de los clubes no tengan dinero suficiente para poder retenerlos.

(J.J.): A nosotros nos pasa lo mismo. Tenemos un número muy bueno de chicos y chicas en la base, pero cuando se van haciendo mayores se terminan yendo todos. La evolución de los atletas en los deportes individuales es bastante diferente a quienes compiten en deportes colectivos. El entrenamiento es personalizado y cuando no se tiene suficiente dinero para costearse esa evolución pierdes al atleta. Es una pena.

Jesús de José:
“El deporte base crea buenos ciudadanos”

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Cómo es la relación actual entre vuestros respectivos clubes con la Junta Municipal?

(J.T.): Uno siempre se acuerda de lo que ha vivido. Entonces es cuando puede comparar.  He de admitir que la actual Junta Municipal es de las mejores que hemos tenido. Hay mucha más cercanía y también se nos escucha más.

(J.V.): Gracias a la legislatura anterior pudimos mantener en pie la estructura del club. Cuando llegó la actual, mejoraron lo que se venía haciendo y siempre están abiertos a escucharnos. Solo tengo palabras de agradecimiento hacia ellos.

(S.G.): A nosotros se nos cayó el techo de la piscina. Llamamos a muchas puertas pero nos encontramos con muchas trabas. No teníamos donde entrenar. Después, se hizo la piscina de una manera que deja mucho que desear. Para tener un socorrista tuvimos que ‘remover Roma con Santiago’.

(I.R.): Mi relación siempre ha sido excelente. Nunca hemos tenido ningún problema de palabra. Otra cosa es el nivel de ejecución de nuestras ideas. Hace muchos años presenté un proyecto que ha sido aprobado por todas las Juntas Municipales, pero nunca se ha ejecutado.

(J.J.): Los miembros de la actual Junta me han escuchado mucho más que en otras legislaturas. Además, tienen proyectos muy interesantes que si salen adelante van a aportar mucho a nuestro Distrito. Eso genera ilusión y motivación para que sigamos proponiendo ideas y mejoras en el deporte.

 

Leer más

El Club Gimnástico San Blas, premiado en la Gala Ufedema

El Club Gimnástico San Blas vio reconocida su dilatada trayectoria institucional en la XVI edición de la gala que organiza anualmente la Unión de Federaciones Deportivas Madileñas (UFEDEMA). El club de nuestro Distrito fue galardonado el pasado 14 de diciembre en reconocimiento a los valores que han guiado sus 51 años de existencia a propuesta de la Federación Madrileña de Gimnasia

El premio fue recogido por Francisco Javier Arias Guinot, entrenador fundador y actual presidente del Club Gimnástico San Blas. Elías Manso Gallego, presidente de la Federación Madrileña acompañado por Cristina Fernández Casuso directora técnica de la Federación, hicieron entrega del trofeo.

GALA UFEDEMA GIMNASIAEl Club Gimnástico San Blas es el decano de esta Federación, que en sus inicios era la Federación Castellana de Gimnasia. Han pasado 51 años que enorgullecen la historia del club siempre de la mano de la Madrileña de Gimnasia presente en competiciones, festivales, cursos de formación e infinidad de actos que han compartido durante tantos años. La Madrileña ha tenido en cuenta para proponer el premio las modalidades que se imparten en gimnasia artística en las categorías femenina y masculina, dos deportes de práctica minoritaria y de difícil continuidad a lo largo de tantos años. Dicha institución ha querido destacar los valores que desde este club se trasmiten a los deportistas en tres áreas: desarrollo personal, social y deportivo.

Dentro del desarrollo personal la autodisciplina, compromiso, responsabilidad, perseverancia y diversión acompañan la vida deportiva de los gimnastas de este centro.

En el área de desarrollo social los valores referentes al respeto a los demás, el compañerismo, sentimiento de equipo, responsabilidad social y la amistad marcan el día a día de cada entrenamiento.

Por último, dentro del desarrollo deportivo, este club se caracteriza en buscar el esfuerzo, la superación y la deportividad entre todos su gimnastas. El C.G. San Blas se caracteriza por educar y entrenar a todos sus deportistas primando el bienestar de cada gimnasta y buscando su desarrollo personal, social y deportivo.

El Club Gimnástico San Blas quiere destacar que nada de esto hubiera sido posible sin la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Madrid, de la Junta Municipal de San Blas y de los diferentes directores del CDM San Blas que han pasado por estas instalaciones y han apoyado incondicionalmente a nuestro deporte. También los padres y madres que cada día acompañan a los niños y niñas al polideportivo. Y a la Federación Madrileña de Gimnasia por su labor deportiva en una modalidad tan exigente como complicada.

 

Leer más

La captación de talentos en la gimnasia artística

La captación del talento deportivo supone encontrar individuos con unas características físicas y psicológicas especiales que les diferencian del resto de personas para la práctica de una modalidad deportiva en concreto.

Las cualidades físicas principales que se precisan para la práctica de la gimnasia artística son flexibilidad, fuerza, equilibrio, coordinación y resistencia. Estas cualidades pueden ser innatas a la persona, es decir tienen un componente genético que diferencia a unas de otras antes de empezar a practicar nuestro deporte. Con esto no queremos decir que si no tienes estas cualidades no puedas practicar gimnasia artística, simplemente tendrás que desarrollarlas a lo largo del tiempo.

El desarrollo de todas estas cualidades se consigue con entrenamientos desde edades muy tempranas en la que los gimnastas realizan ejercicios de fuerza, trabajan la flexibilidad de todas las articulaciones, el equilibrio con ejercicios específicos, resistencia adaptada a nuestra modalidad y es fundamental el trabajo de coordinación. Todo este trabajo se realiza en función de la edad, desarrollo físico y características individuales de cada gimnasta.

Las cualidades psicológicas iniciales de un gimnasta empiezan por la motivación inicial para la práctica de nuestra modalidad. Los gimnastas tienen que ser valientes, tener autoconfianza, saber concentrarse, ser decididos y perfeccionistas. Estas cualidades, al igual que las físicas, pueden ser intrínsecas a la personalidad del individuo y, además, pueden adquirirse y desarrollarse al igual que las cualidades físicas.

En cada entrenamiento los niños y niñas trabajan todas estas cualidades psicológicas enfrentándose a retos diferentes que les obligan a ser valientes, aprenden a concentrarse para poder afrontar tareas complejas en las que tendrán que mover su cuerpo en el espacio. Se sentirán cada día con más confianza para lograr elementos gimnásticos más difíciles, y aprenderán a ser perfeccionistas para lograr junto con las cualidades anteriores ser cada día mejores gimnastas.

Las niñas y niños con talento deportivo tienen aptitudes que sobresalen del resto. Las personas con talento deportivo son aquellas que por su capacidad de asimilación y rendimientos destacan en una especialidad deportiva.

La gimnasia artística femenina de alta competición llega a su máximo nivel con deportistas de 16 a 20 años, aunque en la actualidad afortunadamente tenemos gimnastas de 25 a 30 años compitiendo en alto nivel como Simone Biles. Con 26 años, tiene un gran talento deportivo. Comenzó a practicar gimnasia artística con 8 años.

La gimnasia artística masculina de alta competición llega a su máximo nivel con deportistas de 20 a 25 años, pero hay muchos gimnastas que siguen en alto nivel pasados los 30 años.

En el Centro Deportivo Municipal de San Blas lleva impartiendo clases de gimnasia artística desde 1970. Muchos niños y niñas han pasado por la sala de gimnasia durante esto 53 años. Grandes talentos han dado a la ciudad de Madrid deportistas olímpicos que han salido de este polideportivo como Diana Plaza, Gema Paz, Jesús Carballo, etc. Muchos gimnastas han llegado a los equipos naciones participando en campeonatos del mundo como Jennifer Montavez, Inés Paterna, Nabil el Aual, Borja Torregrosa, Héctor Torregrosa… entre muchos otros.

BUSCAMOS TALENTOS. El Club Gimnástico San Blas busca niñas y niños nacidos en 2019-2018-2017 y 2016 con aptitudes especiales para la práctica de la gimnasia artística. Niños y niñas que no paran de subirse y balancearse en los columpios, que saltan de un sitio a otro, sin miedo, agiles, habilidosos, fuertes y flexibles. Todos los peques que cuando ven un muro y se suben sin pensarlo, hacen volteretas y ruedas todo el día.

Si vuestro hija o hijo tienen esas aptitudes os esperamos el 10 de octubre en el Centro Deportivo San Blas a las 18.00h

Leer más

El CSD concede la placa de plata al club Gimnástico San Blas

El Consejo Superior de Deportes ha entregado sus tradicionales premios al deporte. Entre ellos destaca la placa de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo concedida al club Gimnástico San Blas que ha visto reconocido su trabajo realizado durante sus 50 años de trayectoria

El secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, presidió la gala de entrega de las Medallas y Placas de la Real Orden del Mérito Deportivo, en un multitudinario acto celebrado en el auditorio del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de Madrid.

El club Gimnástico San Blas fue galardonado con la placa de plata de la Real Orden al mérito deportivo. Su presidente Javier Arias recogió el galardón, y se mostraba orgulloso y emocionado por ello: “Es una enorme satisfacción recoger este galardón para nuestro club. Para un club modesto como es el club Gimnástico San Blas, es un premio muy importante y que nos impulsa a seguir trabajando por lel deporte en nuestro Distrito”.

El presidente del CSD, Víctor Francos, ha felicitado a los deportistas galardonados y ha puesto en valor su “compromiso, exigencia, esfuerzo, respeto, trabajo en equipo y convivencia” con el deporte, donde, según el secretario de Estado, “se encuentra todo aquello que España aspira a ser”. Asimismo, Francos ha agradecido a las personas y entidades premiadas “por conseguir que el deporte español tenga trascendencia a nivel nacional e internacional, y que sea una de nuestras principales señas de identidad en el mundo”.

El Consejo Superior de Deportes reunió a más de 400 invitados en una gala en la que se ha hecho entrega de las distinciones concedidas en el periodo 2019-2023.

Leer más

Madrid homenajea a ‘Las poderosas’ del año

Los clubes de San Blas-Canillejas, Baloncesto Distrito Olímpico y Gimnástico San Blas, entre los premiados en esta IV edición de la Gala Mujeres Deportistas.

El Centro Deportivo Municipal Daoiz y Velarde, en el distrito de Retiro, fue el escenario de la entrega de premios de la IV edición de la Gala Mujeres Deportistas. Estos premios reconocen la trayectoria de deportistas, clubes y grandes eventos deportivos protagonizados por mujeres, refleja la situación pujante del deporte femenino e invita al conjunto de la sociedad a reconocer el trabajo, los méritos y el prestigio de unas mujeres que son referentes para las más jóvenes.

Reconocimiento a las mujeres del club gimnasia San Blas Sanz y premiadas
Reconocimiento a las mujeres del club gimnasia San Blas Sanz y premiadas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la concejala delegada de Deporte, presidieron esta gala, organizada por el Ayuntamiento y cuya edición de este año se celebra coincidiendo con la Capitalidad Mundial del Deporte que ostenta Madrid en 2022.

Para el edil madrileño, “Madrid es una ciudad llena de poderosas. Esta cuarta gala pretende ejemplificar y simbolizar la apuesta no solo porque los mejores valores del deporte sean los que se representen en la sociedad, sino porque el deporte represente al conjunto de la sociedad y la igualdad sea real y efectiva. Debemos fomentar la práctica del deporte femenino desde el deporte base y el profesional”.

Por su parte, Villacís ha puesto en valor el programa Poderosas puesto en marcha por el Ayuntamiento y ha insistido en que “hay que convencer a todas las niñas de Madrid para que hagan deporte” y ha reiterado la importancia que tiene “que no dejen de jugar, porque el sacrificio, el orgullo, el equipo, el compañerismo, todo lo que te enseña el deporte se acaba transformando en valores que nos acompañan toda la vida”.

El reconocimiento al éxito deportivo en la temporada en la modalidad de Equipos fue a parar al equipo del Club de Campo de hockey femenino. El premio a la Trayectoria como entidad vinculada a la práctica deportiva ha recaído en el Club Gimnástico San Blas, un club con 50 años de historia y que espera en breve poder disfrutar del nuevo pabellón de gimnasia en el polideportivo de San Blas. El reconocimiento a la experiencia local en la Promoción de las Mujeres Deportistas se entregó al club Baloncesto Distrito Olímpico, que acaba de cumplir su cuarenta aniversario y en el que tiene previsto realizar diferentes actividades para celebrarlo.

Otras de las entidades y deportistas premiadas fueron la regatista Theresa Zabell, la mejor futbolista del mundo, Alexia Putellas, ganadora de dos balones de oro y el Mutua Madrid Open de Tenis. Por su parte, el Grupo Iberdrola ha recibido, el reconocimiento a la Difusión y Promoción de la Mujer Deportista.

Leer más

Plata para Sara Mendoza en los Juegos Olímpicos de la FOJE

Gran actuación de los deportistas de San Blas en el Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE) celebrado en la ciudad eslovaca de Banska Bystrica.

logo olimpicoTres jóvenes deportistas pertenecientes a clubes de nuestro distrito han formado parte de la expedición española que disputaron los Juegos Olímpicos Europeos de la Juventud celebrados durante la última semana del mes de julio en la localidad eslovaca de Banska Bystrica, una bonita ciudad situada en el centro del país a orillas del río Hron y que con cerca de 80.000 habitantes es la tercera en importancia de Eslovaquia.

Sara Mendoza, nadadora del Club Natación San Blas, y los gimnastas Pablo López y Sainza García, pertenecientes al Club Gimnástico San Blas, fueron los jóvenes que representaron a nuestro distrito.

gimnasia ritmica deportiva
Pablo-Ruiz y Sainza-Garcia

Siete pruebas para Sara

En natación llegó la gran alegría para nuestra representación, con la consecución de la medalla de plata a cargo del cuarteto español en la prueba de 4 x 100 metros estilos, en la que Sara Mendoza nadó el último relevo en la posta de estilo libre con un tiempo de 4.14.76 a menos de un segundo del equipo vencedor, Italia.

Sara Mendoza natacion San Blas
Sara Mendoza natacion San Blas

En el resto de pruebas, Mendoza estuvo a un buen nivel logrando sendos quintos puestos, tanto en 4 x 100 metros libres, como en 4 x 100 metros estilos mixtos. Fue novena en los 200 metros libres. Décima en los 4 x 100 metros libres mixtos. Undécima en los 100 metros libres y decimosexta en los 50 metros libres. Una competición larga en la que nuestra joven nadadora (nacida en el 2007) demostró su calidad y apunta a ser una de nuestras mas firmes promesas de la natación española.

Sara Mendoza natacion San Blas

Buena actuación en gimnasia artística

En las pruebas de gimnasia artística compitieron los dos gimnastas del Gimnástico San Blas. En categoría masculina, Pablo López acabó en la vigésima posición, mientras que Sainza García era la mejor clasificada entre las tres españolas que competían y finalizaba en la posición 31. Sainza es una atleta formada íntegramente en el club Gimnástico San Blas, donde comenzó su andadura a la temprana edad de cinco años. También participó en el concurso mixto, donde hizo pareja con el sevillano Daniel Carrión que terminaron en una notable undécima posición.

En resumen, destacada actuación de nuestros deportistas que durante este verano han tenido gran actividad, ya que además de esta competición también han participado en los diferentes campeonatos de Europa de su categoría.

Leer más

“Sería un perjuicio enorme que la obra no estuviera ni en septiembre”

Pese a que se anunció su inauguración para mayo de este año, las obras del nuevo gimnasio, que irá ubicado en el polideportivo, han sufrido un retraso. Silvia Fernández, directora deportiva del Gimnástico San Blas, en la actualidad trasladado a Vicálvaro, se lamenta por este contratiempo.

Cómo sigue el exilio de Vicálvaro?

En principio estamos muy contentos porque nos han dejado un sitio en el que podemos trabajar con todos los aparatos. El problema lo tenemos con el espacio, que es muy reducido. Llevamos entrenando así desde septiembre de 2020. Como sigamos así nos vamos a ir a dos años, porque nos han dicho que la construcción del nuevo gimnasio va a tener un retraso. Para nosotros sería importantísimo terminar esta temporada en junio o julio allí, preparar el campeonato de España y en septiembre empezar con nuestra escuela. Que aquí también va a seguir, la vamos a duplicar.

Pero se llegó a decir en el pleno que las obras estarían acabadas en mayo.

Las obras comenzaron cuando el confinamiento, en marzo de 2020. El problema es que se paró la obra cinco meses. La segunda fase comenzó en octubre del año anterior. Iba a durar entre cinco o seis meses, pero van a ser muchos más. Ahora hay una modificación del proyecto por un tema de ventilación que lo va a retrasar uno o dos meses. Si es un mes, malo; si son dos, fatal. Una fase la ha hecho una empresa y la segunda, otra. Hemos escrito al jefe del Departamento de la Unidad de Deportes de San Blas para que intenten agilizar el proyecto, principalmente por un cambio en el sistema de ventilación.

Silvia Fernandez gimnasia San Blas

Esto está creando un perjuicio a la gimnasia del distrito.

Sí, aunque la mejora va a ser muy grande. Por una parte hay que resignarse, aunque sabemos que eso se puede hacer más rápido.

Será un lugar muy importante también para toda la Comunidad de Madrid.

Si hablamos de la Comunidad de Madrid también sería importantísimo que se acabara cuanto antes, ya que el centro lo podrán utilizar todos los clubes de la región. Y también lo utilizará gente de toda España. Va a tener los mejores aparatos y los mejores medios. Todo el mundo va a querer venir a entrenar. Será una instalación crucial para la gimnasia artística madrileña.

Silvia Fernandez gimnasia San Blas

¿Cómo están  ahora?

Tenemos 197 niños de la escuela y otros 100 del club entrenando en una superficie de 13 por 15. El club de rítmica de aquí nos deja una parte de su zona para que los niños no estén tan apiñados. Y entrenamos sábados y domingos porque los grupos no caben entre semana. Ello conlleva que tenemos una lista de espera de 342 niños, de los cuales 262 son niñas que quieren hacer gimnasia y no pueden. Esto es importante, porque se trata de un deporte con una gran demanda femenina. Acogemos a niños de San Blas, de Vicálvaro y de todo Madrid. Para que la gimnasia siga adelante necesitamos sitios para poder entrenar.

Silvia Ferrnandez gimnasia San Blas

El Gimnástico San Blas es un club histórico.

Precisamente este año cumpliremos nuestro 50 aniversario. Ahora en el equipo nacional hay tres gimnastas de nuestro club, de nuestra cantera.

“Tenemos una lista de espera de 342 niños”

¿Por qué es bueno hacer gimnasia, sobre todo en edades formativas?

Porque se trabajan todas las habilidades motrices. Para cualquier niño o deportista es importantísimo desarrollar esta psicomotricidad. Los niños que practican gimnasia adquieren unas destrezas motrices básicas que luego les sirven para cualquier deporte. Están cuatro o cinco años con nosotros y luego, por ejemplo, se van a atletismo y cuentan con una coordinación y agilidad que no les dan otros deportes. Para mí la gimnasia es uno de los deportes fundamentales. Igual que todos los niños deberían saber nadar, todos los niños deberían saber dar una voltereta. Eso sí, es un deporte que hay que empezar a practicar pronto para llegar a un alto nivel. Tenemos niños y niñas de cinco y seis años. Aunque todo el mundo puede hacer gimnasia.

 

Silvia Fernandez gimnasia San Blas

¿Una vez construido el nuevo gimnasio, San Blas-Canillejas será la capital de España a nivel gimnasia?

Sí, sin duda. Este va a ser el mejor centro de toda España. Será un centro de tecnificación. Estamos manteniendo conversaciones con la Federación de Gimnasia de Madrid para que en colaboración de la Junta y de la Comunidad hagan un convenio para convertirlo en un centro de tecnificación.

gimnasia deportiva san blas

¿Sería un perjuicio que la obra ni tan siquiera estuviera terminada en septiembre?

Un perjuicio enorme. Pero para todos. Porque en esa fecha ya tienen que estar ubicados todos los alumnos. La lista de espera es enorme. Hace unos días estaba muy triste. Ahora asumiendo que nos queda un poco más. No se puede hacer otra cosa. El tema de las obras es como es.

gimnasia deportiva san blas

Leer más