La Junta Municipal celebra la IV Jornada de Reconocimiento Educativo

Cómo es habitual cada año y coincidiendo con el fin del curso escolar, la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, ha celebrado su Jornada de Reconocimiento a la Comunidad Educativa, un acto que cumple su cuarta edición.

Estas jornadas tienen el objetivo de destacar públicamente los valores académicos y personales de los alumnos que finalizan su etapa de educación primaria, así como rendir homenaje al profesorado que concluye su trayectoria profesional.

El acto, celebrado en el salón de Plenos de la Junta Municipal, estuvo presidido por la concejala del Distrito Almudena Maíllo. Contó con la actuación de la orquesta del CEIP Ramón María del Valle-Inclán y reunió a representantes de la comunidad educativa, familias y autoridades de San Blas-Canillejas.

San Blas Canillejas reconoce la excelencia académica y el mérito personal de sus alumnos y la labor de los profesores del distrito

Durante su intervención, Maíllo hizo entrega de distinciones conmemorativas a 17 alumnos de sexto de primaria, procedentes de siete colegios públicos y dos concertados, seleccionados por sus respectivos centros por su excelente expediente académico y el esfuerzo demostrado a lo largo del curso. “Vuestro compromiso es una fuente de inspiración para vuestros compañeros y un reflejo del entusiasmo y dedicación que caracteriza a nuestros alumnos y profesores”, destacó la concejal, que agregó: “Hoy os convertís en embajadores de vuestra generación y en ejemplo de cómo el esfuerzo es clave en el desarrollo personal”.

Además del reconocimiento a los estudiantes, la Junta Municipal quiso poner en valor la trayectoria de siete docentes de cinco colegios públicos y un centro concertado que se jubilan este curso. A todos ellos se les hizo entrega de una placa conmemorativa como muestra de agradecimiento por su entrega a la formación de generaciones de alumnos.

San Blas Canillejas reconoce la excelencia académica y el mérito personal de sus alumnos y la labor de los profesores del distrito

“Este homenaje simboliza no solo vuestros años de trabajo, sino también el compromiso de toda una comunidad educativa que contribuye a formar ciudadanos libres y con criterio. Gracias por vuestra profesionalidad y dedicación, curso tras curso”, señaló Maíllo en su discurso.

Con este acto, San Blas-Canillejas refuerza su compromiso con la educación pública y concertada, reconociendo la excelencia, el esfuerzo y la vocación de quienes forman parte esencial del futuro del Distrito.

Leer más

Preparadas las fiestas de San Blas y de Simancas

Los vecinos de San Blas y  Simancas saldrán a la calle del 4 al 6 de julio con motivo de sus tradicionales fiestas. Cada mes de julio se celebran en el Distrito las fiestas de estos barrios durante la primera semana del mes estival. Ambos barrios se engalanan para dar la bienvenida a los festejos que comenzarán con el habitual pregón.

fiestas san blas Madrid conciertos

En el programa oficial, Almudena Maíllo, concejala presidenta de San Blas-Canillejas, felicita las fiestas a los vecinos invitándoles a disfrutar con la gran variedad de actividades preparadas para la ocasión. Desde la junta directiva de la Plataforma Vecinal de San Blas-Simancas han querido remarcar la importancia de estas fiestas, en las que esperan una grata convivencia entre todos los vecinos. Durante los días de fiestas se desarrollarán una treintena de actividades en los diferentes espacios destinados para celebrar los eventos.

Fiestas de San Blas pregon

La primera jornada de fiestas comenzará en la tarde del viernes 4 con dos actividades deportivas. A continuación, los componentes del club Eurosiris de fútbol sala serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a las fiestas con el pregón que tendrá lugar en el Auditorio del Parque El Paraíso. Tras la lectura del pregón, la música llenará de ritmo todo el barrio con las actuaciones de Fraderita (vecino de San Blas), Saurom y Noprocede.

Antilopez en accion fiestas san blas

La jornada del sábado se iniciará a las 11:00 de la mañana con un torneo de baloncesto 3×3 que servirá para arrancar un día cargado de emociones para los más pequeños. Un festival infantil, un taller de serigrafía y una charanga en la zona comercial de la calle Zumel amenizarán la mañana sabatina. Por la tarde, diferentes torneos deportivos y un concurso de desfiles de calcetines servirán para disfrutar de la jornada. Al llegar la noche, las actuaciones musicales de Paula Koops, Marlena y Versilia llenarán de numeroso público los alrededores del recinto ferial deseosos de vivir una estupenda velada al ritmo de la música.

equidad fiestas SB

El domingo y último día se abrirá de nuevo con actividades deportivas, en este caso con un torneo de ajedrez y otro de mus que se celebrarán a mediodía. A la misma hora, un espectáculo de magia y un concurso de gastronomía abrirán el apetito a todos antes de finalizar los actos matutinos. Un torneo de futbolín marcará la tarde antes de llegar a las actuaciones de la banda La Mare y el quinteto de Rock Perrostratos, que hará un tributo a los años 80. Un espectacular castillo de fuegos artificiales al filo de la medianoche servirá para dar por finalizadas estas fiestas que volverán a ser un punto de encuentro para todos los vecinos del Distrito.

Antilopez en accion fiestas san blas

FIESTAS SAN BLAS

Leer más

La Operación Asfalto regresa a las calles de Madrid

Se invertirán 12,2 millones de euros para pavimentar 256 calles pertenecientes a los 21 Distritos de la capital

 

Un año más, Madrid prepara una de las actividades veraniegas por excelencia, la Operación Asfalto, una de las convocatorias imprescindibles para renovar nuestra ciudad. Este año, 256 calles distribuidas en los 21 distritos mejorarán la calidad de las calzadas con criterios de sostenibilidad, seguridad y reducción de la contaminación acústica y ambiental, representando un paso importante en la modernización de las infraestructuras viales madrileñas.

asfalto

Los técnicos municipales hacen, año tras año, un estudio pormenorizado de las vías públicas, donde factores como el nivel de obsolescencia del pavimento o la intensidad media del tráfico, influyen a la hora de elegir las vías públicas a asfaltar.

La Operación Asfalto 2025 representa un paso importante en la modernización de la infraestructura vial de Madrid. Con una inversión significativa y el uso de materiales innovadores, la ciudad avanza hacia un modelo más sostenible y eficiente. Los ciudadanos pueden esperar una mejora notable en la calidad de las calzadas, con beneficios tanto para la movilidad como para el medio ambiente.

ASFALTO OPERACION

Además, la Operación Asfalto no solo contribuye a mejorar la comodidad y la seguridad de los conductores, sino que también contribuye a reducir la contaminación acústica y atmosférica, al emplear materiales reciclados y técnicas de menor impacto ambiental, lo que se traduce en el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de una ciudad más sostenible y eficiente energéticamente.

La campaña de asfaltado de este 2025 supone una inversión de 12,2 millones de euros, abarcando una superficie de casi 605.000 m². En esta Operación Asfalto 2025 se va a priorizar la utilización de materiales sostenibles, que ofrecen múltiples beneficios tanto ambientales, como económicos y sociales, en las cerca de 73.000 toneladas de asfalto que se van a emplear.

pdd asfalto

Algunas de las ventajas de los usos de materiales sostenibles en el asfaltado:

  • Reducción de emisiones contaminantes, gracias a que las mezclas de 37.000 toneladas semicalientes de esta edición requieren temperaturas de producción más bajas, lo que se traduce en una reducción significativa de emisiones y otros gases de efecto invernadero. Por otro lado, la utilización de polvo de caucho reciclado de neumáticos, contribuye a disminuir la cantidad de residuos que terminan en vertederos.
  • Ahorro energético. Gracias a que los procesos de fabricación y aplicación de asfaltos sostenibles consumen menos energía, se ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles y promueve prácticas industriales más eficientes.
  • Mayor durabilidad, puesto que algunas mezclas sostenibles presentan una mayor resistencia al tráfico, menor desgaste y mejor adherencia, además de una reducción de la contaminación acústica, con materiales que absorben el sonido y reducen el ruido del tráfico. Esto se traduce en una vida útil más larga para las calzadas, reduciendo la frecuencia de mantenimiento y los costos asociados, en los 75.000 m2 que se asfaltarán con mezclas SMA (Stone Mastic Asphalt), mejorando la calidad de vida en las calles con alta circulación vehicular. En este sentido, se utilizarán unas 8.000 toneladas de mezclas SMA.
  • Reutilización de materiales, como neumáticos reciclados, residuos plásticos o productos asfálticos reutilizados, fomenta la economía circular y disminuye la demanda de nuevas materias primas, evitando el sobreconsumo de recursos naturales. En esta Operación Asfalto 2025 se pavimentarán 200.000 m2 con mezclas bituminosas en caliente que incorporan polvo de caucho reciclado de neumáticos fuera de uso. Además, se reutilizarán 33.000 neumáticos fuera de uso que han alcanzado el final de su vida útil.
  • Menos impacto en la salud pública, ya que al reducir la emisión de partículas contaminantes se previenen enfermedades respiratorias en la población.

En definitiva, el asfaltado sostenible no solo optimiza el mantenimiento urbano, sino que también representa un avance significativo hacia una ciudad más limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

La Operación Asfalto supondrá la creación de más de

La Operación Asfalto 2025 es una gran apuesta para el futuro de nuestra ciudad, preservando el patrimonio municipal viario y evitando deterioros que, en caso de no intervenir, obligarían a una renovación completa del pavimento y, por tanto, a una inversión mayor.

En el Distrito de San Blas-Canillejas se asfaltarán 37.789 metros cuadrados de superficie pertenecientes a 8 calles: Aquiles, Juan Ignacio Luca de Tena. Néctar (entre Nicolasa Gómez y Avenida de Canillejas a Vicálvaro). Nicolasa Gómez (en dos tramos, entre Diana y Fenelón; y entre Etruria e Iliada), Silfide, Troya (entre Iliada y Aquiles) y Avenida 25 de septiembre.

Leer más

El vivero de empresas de San Blas cierra con éxito su VI Programa de Aceleración

Madrid, 26 de junio de 2025 – El vivero de empresas de San Blas, integrado en la red Madrid Emprende del Ayuntamiento de Madrid, ha celebrado hoy el Demo Day que marca la clausura de la VI edición de su Programa de Aceleración. Tras cuatro meses de trabajo intensivo, las startups participantes han presentado sus avances en un evento que ha reunido a profesionales del ecosistema emprendedor, inversores y agentes clave del ámbito de la innovación.

  • JuradoImpulsado por el Ayuntamiento de Madrid, el programa forma parte del compromiso del consistorio con el desarrollo económico y la innovación local.
  • Desde su lanzamiento, más de 400 proyectos han pasado por estas iniciativas gratuitas de la red de viveros de empresas de Madrid Emprende, consolidando un tejido público de apoyo a startups tecnológicas.
  • El Demo Day sirvió como punto de encuentro entre emprendedores, inversores y expertos del ecosistema.

Durante los últimos cuatro meses, una docena de proyectos de emprendimiento basados en tecnologías disruptivas han fortalecido sus modelos de negocio, consolidando su propuesta de valor, escalando y contribuyendo activamente al ecosistema innovador de la ciudad.

Durante la jornada, las startups finalistas presentaron sus proyectos a través de un elevator pitch de cinco minutos, donde compartieron aprendizajes, resultados y próximos pasos ante un jurado compuesto por referentes del sector, inversores y representantes del ecosistema emprendedor madrileño. El jurado estuvo compuesto por Claudia Olvera (ENISA), Jaime Reneses (Tech Labs y business angel) y Elisa Navarro (UPM).

Además del valioso feedback recibido, los equipos participantes pudieron generar conexiones con potenciales socios estratégicos, ampliar su visibilidad y validar sus propuestas en un entorno profesional.

Como parte del cierre de cada jornada, se reconoció a uno de los proyectos participantes como mejor pitch del Demo Day, una distinción que premia la claridad expositiva, la solidez de la propuesta y la proyección futura del modelo de negocio.

El jurado reconoció a BigDream Mobile, cuya intervención cerró la edición con una propuesta inspiradora y bien articulada. “Fue una gran decisión confiar en el vivero de San Blas para acelerar mi negocio. He podido conocer a grandes profesionales y mentores que me han ayudado a ampliar mi visión de negocio y a planificar su futuro y su expansión”, afirmó su fundador, Javier Pradana.

Proyectos participantes

San Blas ha acelerado propuestas con foco en ciberseguridad, movilidad urbana, educación o bienestar:

  • Uanaknow: desarrollo de software personalizado para pymes.
  • MoCa: red automatizada de alquiler de powerbanks.
  • VulnScan Tech: escáner de seguridad que detecta fallos en código en tiempo real.
  • Bigdream Mobile: app para alertas de radares y conducción segura.
  • Teodrive: IA para personalizar el aprendizaje teórico de conducir.
  • Dymo: antifraude web mediante bases de datos y big data.
  • CityMakers: comunidad para la transformación urbana mediante experiencias educativas.
  • Kairia (antiguo Analyxia): soluciones de análisis de datos vectorizados para toma de decisiones.

Sobre los Programas de Aceleración de Madrid Emprende

Desde su puesta en marcha, los Programas de Aceleración de los viveros de empresas de la red Madrid Emprende han contribuido al desarrollo de más de 400 startups de entre más de 1200 startups diagnosticadas, acumulando 1800 horas de mentoría personalizada, 680 horas de formación especializada y más de 30 temáticas clave abordadas en cada edición. Cifras que reflejan el firme compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el fomento del emprendimiento y la innovación.

Foto grupalEl Programa de Aceleración tiene como objetivo principal impulsar la innovación tecnológica y disruptiva de los proyectos participantes, ofreciendo a los emprendedores un entorno de apoyo integral para fomentar el crecimiento, la escalabilidad y la consolidación de sus soluciones.

Con una clara orientación hacia sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la digitalización empresarial y la sostenibilidad, esta iniciativa permite a los proyectos acceder a recursos clave para desarrollar ideas transformadoras. Los participantes no solo tienen la oportunidad de optimizar sus modelos de negocio, sino que también cuentan con herramientas y mentoría especializada para llevar sus soluciones innovadoras al siguiente nivel.

Javier Pradana recoge el Mejor Pitch
Javier Pradana recoge el Mejor Pitch

El Programa de Aceleración, completamente gratuito para los emprendedores, se presenta como una oportunidad única que ayuda y acelera el crecimiento potencial de cada proyecto, contribuyendo a su expansión y a su posicionamiento estratégico en un mercado global cada vez más competitivo y dinámico.

Red de viveros de empresas de Madrid Emprende: espacios para el emprendimiento, el encuentro y la innovación

Javier Pradana recoge el Mejor Pitch ()Los Programas de Aceleración forman parte de los servicios gratuitos que ofrecen los viveros de empresas de Madrid Emprende, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid.

Los espacios de los viveros de empresas también ofrecen despachos privados a un precio público muy económico y se brinda, de manera gratuita, espacios de coworking, asesoramiento a personas emprendedoras, actividades formativas, servicios de preincubación. También se organizan eventos de networking que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas dentro de la comunidad emprendedora a los que se puede acudir de manera gratuita.

Para obtener más información sobre los espacios para emprender disponibles en la red de viveros de empresas, se puede visitar la web www.madridemprende.es

Leer más

¿Las drogas aumentan la violencia en el Distrito?

La droga en el Parque El Paraíso y sus alrededores sigue siendo un tema de latente actualidad  en las calles de nuestro Distrito, una situación agravada por el asesinato de una mujer el pasado 11 de mayo tras una reyerta. Desde este medio, pulsamos la opinión de los diferentes grupos políticos y cuáles son sus propuestas para erradicar este problema acuciante para todos los vecinos. 

PP

Madrid actúa. Ahora el Estado debe cumplir.

El aumento de reyertas, consumo y tráfico de drogas en el Distrito San Blas-Canillejas no es un fenómeno puntual (hay que dejar claro que Madrid y San Blas no es una ciudad y un distrito inseguro), sino una amenaza directa a la convivencia. Ante esta realidad, Madrid ha respondido con firmeza. Desde el Ayuntamiento y la Comunidad se han activado todos los recursos disponibles: más presencia en las calles, actuaciones sociales y coordinación entre servicios para dar respuesta conjunta desde la lealtad institucional frente a una delegación del gobierno que busca el frentismo permanente sin aportar soluciones.

Además, se ha desplegado el Plan Regional sobre Drogas, aprobado en 2024, que articula 75 medidas concretas centradas en la prevención, la atención, la reinserción y el control. Se trata de una estrategia integral que aborda el problema desde múltiples frentes, combinando intervención social con acción institucional. Frente a eso vemos como hay quien normaliza el consumo de drogas. Lo que no se puede normalizar es que las instituciones madrileñas asuman tareas que no les corresponden por la inacción de quienes sí tienen la competencia.

Por ello, conviene recordar que  la seguridad ciudadana es responsabilidad del Estado, y la legislación actual no permite una respuesta eficaz ante fenómenos como el menudeo, los narcopisos o las reyertas. Se necesitan más medios, más agentes y una reforma legal que permita actuar con agilidad y firmeza, tal como hemos reclamado en el Pleno del Distrito, sin contar con el apoyo de la izquierda. La Fiscalía, que se ha convertido en una instrumentalización política del Presidente del Gobierno, también debe poder intervenir con mayor capacidad operativa, velando por los derechos de todos.

Este problema no entiende de fronteras ni de colores políticos. Exige responsabilidad y voluntad. Madrid ya ha demostrado la suya. Ahora el Gobierno de España quien debe hacer lo mismo. Porque la seguridad de nuestros barrios no puede esperar.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

Parque el Paraíso de San Blas-Canillejas

MÁS MADRID

El problema social de las drogas

En el entorno del parque Paraíso, la violencia puede producirse porque existe un problema social latente, que no se puede resolver únicamente con represión policial. La represión policial puede hacer que el problema se traslade, pero no que se resuelva. Y ese problema social es la drogodependencia. En el problema de las drogas, una parte fundamental son las mafias traficantes.

Para luchar contra ellas es necesaria la acción policial. Pero solo con labor policial no se resuelve el problema. Según Hannah Arendt, la violencia puede aparecer como una respuesta a la injusticia. Sin embargo, esta violencia a menudo perpetúa ciclos de opresión y no resuelve los problemas subyacentes. También no debemos dejar de considerar los problemas que genera una droga legal como el alcohol. Contra ella no puede haber acción policial, solo acción social. En los años 80 aprendimos en San Blas cómo se ataca el problema de la drogodependencia: es una enfermedad, y los drogodependientes necesitan atención. Y como en el estado cada una de las tres administraciones tiene competencias, es necesaria la actuación conjunta de las tres. Son necesarios: el acceso a servicios de salud, programas de desintoxicación, programas de rehabilitación y apoyo a la reintegración social. Y todo esto, con medios suficientes.

Para todo ello, es necesario elevar significativamente muchos servicios públicos: sanidad, asistencia social (solo por mencionar los más evidentes), algo que el partido Popular lleva disminuyendo desde hace muchos años. Para la prevención, es fundamental la educación y la concienciación (implementar programas educativos que informen sobre los riesgos de las drogas) y las intervenciones tempranas (identificar y apoyar a jóvenes en riesgo antes de que comiencen el consumo).

Osvaldo Correa Sánchez. Vocal Vecino G. Municipal Más Madrid

PSOE

Drogodependencia en San Blas-Canillejas: Un desafío social que requiere un enfoque comunitario

Desde una perspectiva objetiva, hay que afirmar categóricamente que “las drogas son un problema grave que generan violencia” en San Blas-Canillejas que requiere un análisis matizado. Si bien existe una correlación innegable entre el consumo y tráfico de drogas y ciertos tipos de violencia, la relación causal no es siempre directa ni exclusiva. Por lo tanto, si bien la drogodependencia es un factor de riesgo que puede incrementar la violencia y la inseguridad en San Blas-Canillejas, es crucial abordarla dentro de un marco social más amplio. Las estrategias efectivas deben enfocarse en la prevención del consumo, la rehabilitación y la reinserción, pero también en abordar las causas subyacentes de la violencia a través de políticas sociales inclusivas, oportunidades educativas y laborales, y el fortalecimiento del tejido comunitario.

La presencia de la drogodependencia puede generar un clima de inseguridad en el barrio, alimentado por delitos menores asociados al consumo y al tráfico de sustancias. Las familias de las personas afectadas a menudo experimentan un gran desgaste emocional y económico, viéndose obligadas a lidiar con estigma social y falta de recursos. Además, la drogodependencia puede debilitar las redes sociales y comunitarias, generando desconfianza y aislamiento.

Es crucial reconocer que la drogodependencia no es solo un problema de salud individual, sino un síntoma de problemáticas sociales más amplias, como la exclusión social, la falta de oportunidades, la pobreza o la ausencia de alternativas de ocio saludables, especialmente entre los jóvenes.

En resumen, las drogas son un problema grave y en San Blas Canillejas lo conocemos bien, pero no puede exclusivamente criminalizar la drogodependencia, sino que hay que abordar el problema más desde una perspectiva social que policial.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Una triste situación que no parece terminar nunca

La droga es una realidad que, desde hace décadas, viene causando estragos en nuestro Distrito, así como en otras muchas zonas de Madrid. Es una problemática que parece no tener fin y que genera dificultades a infinidad de vecinos que merecen unas calles libres de degradación.

El pasado 11 de mayo tuvo lugar un asesinato a cuchilladas en la calle Castillo de Simancas, durante una reyerta que tuvo su origen en el narcomenudeo. Este suceso ha sacado a relucir lo evidente, el que las fuerzas políticas deben poner todo su empeño para hacer frente a la lacra que supone la maldita drogadicción.

No existe mayor fracaso que condenar a la vecindad a vivir entre decadencia, que el sentimiento de inseguridad que viene de la mano de los estupefacientes se haya hecho la tónica general en determinados emplazamientos, que una persona mayor salga con miedo a dar un paseo o que los más pequeños estén expuestos a presenciar comportamiento que jamás debería ver un niño en la vía pública.

Desde VOX llevamos una iniciativa al pleno de San Blas-Canillejas, en septiembre de 2024, para instar a Delegación de Gobierno a incrementar las medidas de seguridad en los lugares en los que hay problemas de adicciones y dar asistencia sanitaria a los drogodependientes que requieran de ello. Sin embargo, el PSOE votó en contra y Más Madrid se abstuvo, será que para la izquierda el bienestar de los ciudadanos, el desterrar la marginalidad o el derrocar a la droga, es una cuestión secundaria.

Resulta una prioridad proporcionar a la ciudadanía un entorno seguro, por lo que desde VOX no descansaremos hasta devolver los barrios a la gente honrada y lucharemos con todas nuestras fuerzas para combatir a esa inmundicia que constituyen los traficantes.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Las Tertulias de La Gradona: “Ciudad Pegaso, camiones y fútbol”

En esta edición, Página del Distrito se ha centrado en contemplar a Ciudad Pegaso no solo como un lugar, sino como un espacio lleno de memoria, identidad y transformación. Hemos querido conversar sobre un barrio que nació con un propósito industrial y terminó construyendo una comunidad con un equipo de fútbol histórico. Para reflexionar y compartir vivencias hemos contado con la estimada colaboración de: José Ramón Cerón, ex director Factoría ENASA; Carlos García, ex directivo CD Pegaso; y los ex jugadores del Club Deportivo Pegaso, Alfredo Santaelena, y Sebastián Martínez (Sebas I).

Tertulia en La Gradona Pegaso camiones y futbol con Alfredo Santaelena Sebas Martinez Jose Ramon Ceron Carlos Garcia

¿Qué significa Pegaso para ustedes?

José Ramón Cerón (J.C.): Pegaso es una marca con una historia muy importante detrás, no una empresa como muchos suelen pensar. He leído algunos artículos que tienden a confundir ENASA, la empresa estatal de automoción que dio origen a la marca, con Pegaso, que en el contexto deportivo y social representa algo mucho más simbólico. Para mí, Pegaso siempre ha sido algo muy cercano, no solo en lo sentimental sino en lo vivencial. Yo crecí en la Ciudad Pegaso, una comunidad que marcó profundamente mi infancia y juventud. Conservo grandes recuerdos de aquellos años, y muchos de mis amigos actuales vienen de esa etapa. Desde el punto de vista deportivo, el Club Deportivo Pegaso ha sido, sin duda, una de las entidades más destacadas y emblemáticas no solo del fútbol madrileño, sino del panorama nacional.

Carlos García (C.G.): Ciudad Pegaso representa mucho más que un simple lugar en el que he vivido. Aquí he nacido, me he criado y he formado la base de quién soy hoy en día. Cada rincón del barrio tiene un significado especial para mí: las calles donde jugaba de niño, los parques donde hice amigos, la gente con la que compartí tantas experiencias, todo forma parte de mi historia personal. Tuve, además, el privilegio de ser directivo del Pegaso, una responsabilidad que asumí con orgullo y pasión, sabiendo lo que significaba para tantas personas. Todo lo que he logrado en la vida tiene sus raíces aquí, y por eso siempre llevaré a Ciudad Pegaso en mi corazón.

Alfredo Santaelena (A.S.): Para mí, el Pegaso fue mucho más que un equipo de fútbol. Fue el que me brindó la primera gran oportunidad de mi vida, no solo a nivel deportivo sino también en el plano personal. Allí encontré un entorno que me permitió formarme, crecer como persona y desarrollarme como futbolista desde una edad muy temprana. Llegué al club con apenas once años y me fui con veintiuno, ya convertido en un joven preparado para asumir nuevos retos. Fueron diez años que marcaron mi trayectoria, y durante ese tiempo establecí relaciones muy valiosas. Mucha de la gente que me ayudó a alcanzar mis metas más altas estaba vinculada de una u otra manera al Pegaso. No hay duda de que una parte importante de lo que he conseguido en el fútbol se lo debo a ese club.

Sebastián Martínez (S.M.): Guardo un recuerdo lleno de afecto hacia el Pegaso. Cuando terminé mi etapa en el Numancia, me encontré en un momento crucial de mi carrera, con varias opciones sobre la mesa. Consulté con personas cercanas y muchos de ellos me recomendaron considerar al Pegaso como una alternativa sólida y valiosa. Fue una decisión que tomé con ilusión, y no me equivoqué. Desde el primer momento me sentí muy a gusto con la gente del club, con su forma de trabajar y con el ambiente familiar que se respiraba. Tanto fue así, que acabé quedándome cinco años, una etapa muy significativa y feliz de mi vida deportiva. Disfruté muchísimo, me sentí valorado y parte de algo especial.

José Ramón Cerón:
“Ciudad Pegaso fue un verdadero modelo de comunidad”

Tertulia en La Gradona Pegaso camiones y futbol con Alfredo Santaelena Sebas Martinez Jose Ramon Ceron Carlos Garcia

¿Qué recuerdos tienen de los comienzos de la colonia?

(J.C.): Recuerdo perfectamente que el principio de la convivencia en la colonia era muy cordial. La colonia estaba organizada en tres niveles de vivienda muy bien diferenciados. En la parte superior estaban los chalets con parcela, que estaban destinados a los directivos de la empresa. Luego había un nivel intermedio para los jefes de sección o los segundos mandos, y finalmente un tercer nivel para los trabajadores, donde la mayoría de la plantilla vivía con sus familias. Todo aquello fue realmente un experimento, una especie de modelo urbanístico y laboral que ya se había puesto en práctica en otras regiones de España y que había dado buenos resultados. Y la verdad es que aquí funcionó a la perfección.

(C.G.): En Pegaso teníamos absolutamente todo lo que podíamos necesitar para vivir bien. En la mayoría de las ocasiones no era necesario desplazarse al centro de Madrid. Se podía hacer vida completamente dentro de la colonia sin que faltara nada. En aquellos años, es verdad que no siempre te llevabas con todo el mundo, pero existía un sentimiento muy fuerte de pertenencia. Cuando alguien tenía un problema o necesitaba ayuda, no importaba quién fuera: todos los vecinos se volvían como una familia. Había una solidaridad natural, como si todos formáramos parte de algo más grande. Fue una época muy especial.

(A.S.): Yo nunca llegué a vivir en Pegaso, pero sí tengo recuerdos muy vivos porque mi padre trabajaba allí. Una de las cosas que más me ilusionaban cuando era niño era cuando mi padre me recogía en el colegio para llevarme al entrenamiento. Sabía que al final me esperaba la ciudad deportiva del Pegaso. Siempre había soñado con jugar en un campo de césped natural, como los de los equipos grandes, y el del Pegaso era así. Cada vez que íbamos, antes de entrenar, me daba una vuelta por el estadio para verlo desde fuera.

(S.M.): Cuando era niño vivía en Canillejas, y uno de nuestros pasatiempos favoritos era acercarnos a las vías del tren, en el punto exacto desde donde se podía ver el estadio del Pegaso. Era como una especie de aventura. Nos escondíamos entre los matorrales o detrás de algún muro, y desde ahí nos quedábamos un buen rato simplemente observando el campo desde la distancia. Nos fascinaba ver ese césped natural, tan verde, tan bien cuidado, que contrastaba con los campos de tierra en los que nosotros solíamos jugar. Para nosotros, aquello era como un estadio de Primera División.

Carlos García:
“Hace años los vecinos de Pegaso éramos una gran familia”

Tertulia en La Gradona Pegaso camiones y futbol con Alfredo Santaelena Sebas Martinez Jose Ramon Ceron Carlos Garcia

¿Se ha perdido con el tiempo el espíritu inicial de Ciudad Pegaso?

(J.C.): Diría que cada vez se percibe menos, aunque el espíritu original de Ciudad Pegaso todavía se mantiene en ciertos aspecto. Las generaciones más mayores, que fueron las que realmente forjaron esa identidad comunitaria tan característica, han ido desapareciendo con el paso de los años. Muchos de nosotros, sus hijos, también hemos optado por marcharnos a otros lugares en busca de nuevas oportunidades o por circunstancias de la vida. Sin embargo, entre los que decidieron quedarse, aún se puede ver algún destello de aquel espíritu de unidad, de pertenencia al barrio y de apoyo mutuo que tanto nos marcó durante años.

(C.G.): Creo que el espíritu original no se ha perdido del todo. Es cierto que queda poco si lo comparamos con sus inicios, pero a pesar de las numerosas transformaciones que ha atravesado el barrio, esa identidad que se creó desde el principio continúa latente. Ciudad Pegaso fue concebida con un sentido comunitario muy fuerte, y todavía hoy se puede respirar esa voluntad colectiva de cuidar lo que es de todos, de proteger lo compartido y de seguir cultivando las tradiciones que nos dieron forma. Aunque más silenciosa y quizás menos visible que antes, esa esencia sigue viva en muchos vecinos y vecinas.

(A.S.): Sí, algo de ese espíritu fundacional aún permanece, aunque tengo que reconocer que ya queda muy poco de lo que fue en su origen. Con el paso del tiempo, los hijos de los primeros residentes hemos ido buscando otros lugares para vivir, por distintas razones, y eso ha ido diluyendo un poco ese sentimiento de pertenencia tan fuerte que había. Sin embargo, hay personas que nunca se fueron, que decidieron quedarse en Ciudad Pegaso y, gracias a ellas, se ha logrado mantener viva esa llama, aunque sea en una pequeña parte.

(S.M.): Responder a esta pregunta no es fácil, sobre todo porque los tiempos han cambiado mucho. Es probable que la esencia de Ciudad Pegaso siga presente, pero transformada, adaptada a las nuevas realidades que vive el barrio. En aquellos primeros años, Pegaso era una colonia única, con una forma de vida muy particular basada en la cercanía, la solidaridad y una fuerte identidad común. Hoy, esas dinámicas ya no son tan evidentes, pero eso no significa necesariamente que hayan desaparecido, sino que pueden haberse transformado en nuevas formas de convivencia que aún guardan algo de aquel espíritu inicial.

Alfredo Santaelena:
“El Pegaso me formó como persona y futbolista”

Tertulia en La Gradona Pegaso camiones y futbol con Alfredo Santaelena Sebas Martinez Jose Ramon Ceron Carlos Garcia

¿Qué recuerdos tienen del Club Deportivo Pegaso?

(J.C.): Recuerdo que muchos de los trabajadores de la empresa en los años 60 eran entusiastas del fútbol. El periodista Ángel Buendía llegó un día y propuso crear un equipo federado. El primer campo de fútbol fue ahí mismo en la fábrica, en el que allanaron un descampado y pusieron 2 porterías. El equipo empezó a llevar una camiseta que imitaba los colores del Sabadell porque en la directiva había un catalán. El club empezó a crecer hasta lo que conocemos ahora.

(C.G.): Siempre ha sido un club maravilloso. Me acuerdo de que la fábrica tenía unos proyectos muy ambiciosos con la creación de un estadio muy potente. Lo que pasa es que no tuvieron en cuenta de que muy cerca estaba el aeropuerto y el sistema de luces tenía que ajustarse a unos formatos limitantes. Entonces, tuvimos que olvidarnos de la idea de las luces y tuvimos que entrenar a las cuatro de la tarde. Esto implicaba que muchos jugadores no pudieran compatibilizar el trabajo con el fútbol porque a muchos no les daba tiempo. Era una pena porque el club tenía proyección y se perdieron muchos jugadores por el horario.

(A.S.): Llegar a jugar en Segunda División B no es algo que ocurra por casualidad. Se necesita hacer muchas cosas bien, y el Pegaso lo hizo durante años. Era un club serio y muy comprometido con lo que prometían a sus jugadores. Siempre cumplía con su palabra, especialmente en los pagos, algo que en aquel tiempo no era tan común. Yo siempre digo que tuve la fortuna de jugar en Primera División, pero también compartí vestuario con futbolistas increíbles que nunca llegaron tan alto. Muchos de ellos los conocí en el Pegaso. Por eso guardo un enorme respeto y cariño por ese club: no solo por lo que logró, sino por el tipo de gente que lo formaba.

(S.M.): Cuando pienso en el Club Deportivo Pegaso, me viene a la mente una época dorada del fútbol de barrio. No solo era un equipo de fútbol, era el corazón de Ciudad Pegaso, un símbolo de identidad para los vecinos y todos los trabajadores que estuvimos ahí. Recuerdo que en la primera liga federada los equipos no querían venir porque siempre les ganábamos. Eso mismo se trasladó al estadio y ver cómo aquellos domingos en el estadio de la Ciudad Deportiva Pegaso, donde las gradas se llenaban de familias enteras animando, era mágico.

Sebastián Martínez:
“El espíritu sigue aunque adaptado a los nuevos tiempos”

Tertulia en La Gradona Pegaso camiones y futbol con Alfredo Santaelena Sebas Martinez Jose Ramon Ceron Carlos Garcia

¿Por qué desapareció el club deportivo?

(J.C.): En aquellos primeros años, no contábamos con el respaldo ni el compromiso de los directivos, quienes se mantenían al margen. Esto obligó al presidente a buscar soluciones por su cuenta. Prácticamente todos los fondos necesarios para el funcionamiento del club salían directamente de la fábrica, que en aquel entonces era el único sustento económico del equipo. A pesar de todo, el equipo logró una hazaña importante al ascender a la Tercera División, lo que supuso un salto cualitativo importante. Entrar en categoría nacional no solo elevaba el nivel deportivo, sino que también aumentaba el prestigio del club. Sin embargo, el club llegó a subir a 2ªB, pero tuvo que renunciar a la plaza por falta de presupuesto.

(C.G.): La cuestión económica fue un factor determinante en toda la historia del club. Desde el primer partido que jugamos en la categoría regional hasta el último encuentro, tuvimos que pelear constantemente para mantener al equipo a flote. No fue solo una cuestión de dinero, sino de supervivencia. Cada temporada implicaba una lucha contra la escasez de recursos. Recuerdo especialmente la temporada 1990-1991, cuando la situación se volvió aún más complicada. En ese momento entraron en escena los inversores italianos, quienes no tardaron en advertirme que me olvidara de las subvenciones que solíamos recibir. Aquello fue un golpe muy duro, porque estábamos acostumbrados a contar con ciertas ayudas, y de repente nos encontramos sin margen de maniobra.

(A.S.): Todo empezó a torcerse cuando vendieron los terrenos del estadio, allá por los 90, después de que Fiat comprara ENASA. En cuanto les interesó más el valor del suelo que el valor sentimental del club, lo sacaron de su sitio y lo mandaron a Tres Cantos. Ahí ya se rompió el vínculo con la gente. El equipo perdió su esencia, su afición, sus raíces. Lo que vino después fue una gestión que no estaba acorde a la proyección del equipo y por eso mismo no se quiso subir a la siguiente categoría. Lo peor es que ni siquiera hubo una despedida digna. Un club que había dado tanto al fútbol madrileño se apagó sin ruido.

(S.M.): Cuando la fábrica se desentendió del equipo, nos metimos gente del barrio para apoyar. Lo que pasa es que había dos cosas que a nosotros no nos quedaban claras. Por un lado, por qué nos teníamos que ir del campo; y por otro lado estaba el bingo. La fábrica quería que desapareciera el club pero el bingo no.

Leer más

Éxito de participación en la Feria FP de San Blas Digital

La Escuela de Competencias Digitales San Blas Digital de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, celebró el pasado 8 de mayo una exitosa edición de la Feria de Formación Profesional

Feria de Formacion Profesional en San Blas Digital

Feria de Formacion Profesional en San Blas DigitalUn evento para acercar la oferta educativa de FP a la ciudadanía y fomentar la conexión entre centros formativos, jóvenes y personas en busca de nuevas oportunidades laborales. La jornada superó las expectativas de asistencia, reuniendo a más de 200 personas interesadas en conocer de primera mano las distintas alternativas formativas disponibles.

En total, 20 centros de Formación Profesional de Madrid participaron activamente en esta feria, presentando sus programas, especialidades y servicios de orientación. Durante toda la mañana, los asistentes pudieron recorrer los diferentes stands, resolver dudas directamente con el personal educativo, y obtener información detallada sobre titulaciones, requisitos de acceso, becas, salidas profesionales y prácticas en empresas.

La Feria no solo sirvió como punto de información, sino también como espacio de inspiración y acompañamiento para quienes están definiendo su camino académico o profesional. San Blas Digital de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, en su papel de facilitador de recursos para el empleo, la formación y la inclusión, ofreció un entorno accesible y participativo, donde cada visitante pudo construir una visión más clara de sus opciones de futuro.

Feria de Formacion Profesional en San Blas Digital

Desde la organización se valora muy positivamente la implicación de los centros participantes y la respuesta del público, que acudió con interés y motivación. Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la formación y el empleo.  Esta feria se consolida, así como una cita anual imprescindible en el calendario educativo y comunitario del Distrito, con la mirada puesta en seguir creciendo y mejorando en futuras ediciones.

Feria de Formacion Profesional en San Blas Digital

Además de los stands informativos, la feria incluyó actividades complementarias como breves charlas sobre imagen personal y empleabilidad. Estas dinámicas permitieron que los asistentes no solo recibieran información, sino que también vivieran experiencias cercanas a los distintos oficios y especialidades de la FP, facilitando así una toma de decisiones más informada y motivadora.

Feria de Formacion Profesional en San Blas Digital

La jornada también fue una oportunidad para fortalecer redes de colaboración entre centros educativos, entidades sociales y proyectos comunitarios del Distrito, generando sinergias que apuntan a seguir impulsando el acceso igualitario a la formación y al empleo. La Escuela de Competencias Digitales San Blas Digital continúa trabajando para ser un espacio de referencia donde confluyen innovación, inclusión y futuro, con el firme objetivo de acompañar a la ciudadanía en sus procesos de desarrollo personal y profesional.

 

Leer más

Un triple de Baloncesto, Tecnología y Amistad

¿Os imagináis un grupo de niñas unidas por el baloncesto, la curiosidad y su deseo de aprender sobre tecnología?
No es uno, sino dos equipos de niñas pertenecientes a diferentes colegios de nuestro Distrito, los que están participando en la iniciativa mundial Technovation. 

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañanaLos equipos son Basket4Tech y Cheerbite.es. El programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre 8 y 18 años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana. A través de Technovation, y guiadas por un mentor, las participantes aprenden a identificar problemas en sus comunidades y a desarrollar soluciones tecnológicas para abordarlos. El objetivo del programa es fomentar el interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y reducir la brecha de género en estos campos.

Cada año, miles de niñas de todo el mundo se unen a Technovation para crear aplicaciones móviles que resuelvan problemas reales, como el cambio climático. En la última edición, participaron más de 5.500 niñas de 61 nacionalidades diferentes. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, aún existen desafíos significativos. Las niñas y mujeres jóvenes a menudo se enfrentan a barreras culturales y sociales que las disuaden de seguir carreras en STEM, lo que hace que programas como Technovation sean cruciales para cambiar esta narrativa.

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana

Basket4Tech: Conectando a la comunidad en tiempos de crisis

El primer equipo, Basket4Tech, está formado por cinco niñas entre 10 y 12 años: Alba, Julia, María, Raquel y Sara, quienes comparten una gran pasión por el baloncesto. Su proyecto, la aplicación 3hANDs, está diseñada para conectar a personas afectadas por desastres naturales, con voluntarios y donantes. La aplicación ofrece un chat para la comunicación inmediata, clases online, al mismo tiempo que coordina donaciones de productos y medicinas. Además, las mascotas también tienen su lugar, ya que este app encuentra hogares temporales donde pueden ser cuidadas y atendidas si lo necesitan.

La idea de 3Hands surgió cuando las niñas discutían sobre cómo podrían ayudar en situaciones de emergencia, y se preocupaban de si las cosas que estaban recopilando para donar a los afectados por la DANA iban realmente a llegar a alguien que lo necesitara. Inspiradas por noticias que les llegaban sobre desastres naturales como la DANA en Valencia o el incendio de California, decidieron que su APP sería una plataforma que facilitara la conexión entre los afectados y aquellos dispuestos a ayudar.

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana

CheerBite.es: Apoyo Emocional para Adolescentes

El segundo equipo, CheerBite.es, está compuesto por Silvia y Lucía, de 14 y 16 años respectivamente, y hermanas de dos de las niñas pertenecientes al equipo anterior. La idea detrás de Teen Wheel nació de lo que Silvia, Lucía y muchos adolescentes viven a diario: estrés, presión por los estudios, por la familia, por la aceptación de sus iguales, el uso constante de dispositivos digitales… Basada en una adaptación de la rueda de la vida, una app móvil que ayuda a los adolescentes a monitorear sus emociones y bienestar general. La aplicación permite a los usuarios registrar sus sentimientos sobre diversos aspectos de su vida diaria, como amistades, familia, rendimiento escolar y salud personal. Al analizar estos datos emocionales, los adolescentes pueden identificar tendencias, reflexionar sobre sus sentimientos y recibir sugerencias para mejorar su calidad de vida.

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana

Juntas, motivadas y consultando a especialistas, trabajaron en los últimos meses en el desarrollo de la app, asegurándose de que fuera fácil de usar y accesible para todos los adolescentes, con el fin de hacer algo que realmente ayudara a los adolescentes a manejar mejor su día a día.

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana

Proceso de Aprendizaje y Próximos Pasos

Durante los meses de trabajo, ambos equipos se reunieron casi todas las semanas fuera de sus actividades normales para desarrollar sus proyectos. Aprendieron a programar, crear planes de negocio, y a presentar sus ideas de manera efectiva. Este proceso no solo les enseñó habilidades técnicas, sino también la importancia de la colaboración, la resolución de problemas y la perseverancia. Además, han tenido la oportunidad de prepararse en las instalaciones de Repsol, gracias al programa Repsol Digital Girls, que con mentores apoya esta iniciativa.

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana

El próximo paso para los equipos madrileños ha sido presentar sus proyectos el pasado 24 de mayo en la Universidad Carlos III de Madrid. Los equipos clasificados avanzan a la fase regional, donde competirán con otros equipos de Europa. Los ganadores de esta fase tendrán la oportunidad de participar en la final mundial, que se celebrará este verano. Este evento será una oportunidad para que muestren sus aplicaciones y reciban retroalimentación de expertos en la industria. Además, es un paso crucial para inspirar a otras niñas a seguir sus pasos y considerar carreras en STEM.

Technovation ha demostrado ser una plataforma poderosa para empoderar a las niñas y jóvenes, brindándoles las herramientas y el apoyo necesario para desarrollar soluciones tecnológicas que aborden problemas reales. La participación en este programa no solo les ha permitido adquirir habilidades técnicas, sino también desarrollar la confianza y el liderazgo necesarios para enfrentar desafíos y buscar soluciones innovadoras.

Leer más

La Presentación FESD Madrid, Un colegio comprometido con la formación integral

Educar evangelizando, evangelizar, educando es el lema del Colegio Presentación FESD, ubicado en la calle Lardero 14 de Vicálvaro. Un colegio que se distingue por su compromiso con la educación integral y la formación en valores de sus alumnos.

El centro ofrece prepararlos no solo académicamente, sino también como personas responsables y comprometidas conforme a los valores del Evangelio. Nos esforzamos día a día para ofrecer a nuestro alumnado un entorno seguro, en el que sean felices y donde reciben una formación integral a nivel personal, social y espiritual que les ayude a crecer como personas.

El equipo docente altamente cualificado, que se centra ofrecer una enseñanza de calidad en un entorno acogedor y seguro. Además, promueve actividades complementarias y deportivas que enriquecen la experiencia educativa, fomentando habilidades sociales, trabajo en equipo y liderazgo.

La Presentación FESD Madrid, Un colegio comprometido con la formación integral de sus alumnos. Educar evangelizando, Evangelizar Educando

La participación de las familias y la comunidad educativa en general también es un pilar fundamental, creando un ambiente de colaboración y apoyo mutuo.

El horario del centro (07:30 a 18:00) facilita la conciliación familiar y laboral. Además del horario lectivo en cada una de sus etapas, la opción de aula matinal con opción o no a desayuno y las actividades extraescolares, permiten una ampliación de horario que facilita la organización familiar.

La Presentación FESD Madrid, Un colegio comprometido con la formación integral de sus alumnos. Educar evangelizando, Evangelizar Educando

En cuanto a los proyectos educativos, el colegio ofrece una variedad de iniciativas adaptadas a cada etapa del aprendizaje. En Educación Infantil, creamos ambientes donde el alumnado tienen la oportunidad de explorar su entorno, construir aprendizajes significativos y descubrir su propio potencial en un entorno seguro que los estimule. Para los alumnos de Primaria, proporcionamos a nuestros alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo personal, adquirir habilidades sociales, hábitos de trabajo, sentido artístico y afectividad que refuerzan valores como la cooperación y el respeto. En Secundaria y Bachillerato, trabajamos para que tengan una experiencia de aprendizaje académica, retadora y, a la vez, formativa, que les permita ser protagonistas de su propio aprendizaje

La Presentación FESD Madrid, Un colegio comprometido con la formación integral de sus alumnos. Educar evangelizando, Evangelizar Educando

La intervención educativa da especial importancia a la diversidad del alumnado, garantizando su desarrollo integral y una atención personalizada en función de las necesidades individuales. Promovemos una educación en valores y trabajamos con un proyecto propio en Disciplina positiva, que nos permite generar en el colegio un ambiente donde el alumnado es tratado con respeto, tiene el valor y el entusiasmo para aprender y tiene la oportunidad de adquirir las habilidades para una vida exitosa. En definitiva, la Presentación FESD Madrid se presenta como una opción educativa que apuesta por la enseñanza de calidad, la atención a las dificultades individuales y el desarrollo integral de sus alumnos, preparando a las futuras generaciones para afrontar los retos del siglo XXI con confianza y ética moral y social.

 

Leer más

San Isidro Deportivo celebró su tercera edición

El pasado 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, la plataforma exterior del imponente Riyadh Air Metropolitano acogió la tercera edición de San Isidro Deportivo en el Distrito de San Blas-Canillejas.

El acuerdo de colaboración entre el Club Atlético de Madrid y Fundeba promocionan una celebración especial para conmemorar el día del patrón de la ciudad de Madrid.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Esta iniciativa, organizada por Fundeba, la Coordinadora de Entidades Deportivas de nuestro Distrito, y la colaboración del club Atlético de Madrid y  la Junta Municipal de San Blas-Canillejas ha convertido esta cita en un referente a nivel deportivo dentro de las fiestas de San Isidro.

El acto convocaba a jugadores y entrenadores de los distintos clubes y deportes que pertenecen o son simpatizantes de la Fundación Deporte Base, formada por el Club de Lucha San Blas, Polígono H, ADAE Simancas, CDE Canillejas C.F, Jugger Madrid Federación Madrileña, Club Atletismo Suanzes, Club Natación San Blas, Distrito Olímpico, Gimnasia Euritmia, Afanias, y Club de Ajedrez La Blanca de Canillejas.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Durante toda la mañana pequeños y mayores disfrutaron de todos estos deportes, llevando el registro al ajedrez, baloncesto, fútbol, atletismo, gimnasia, jugger, voleibol, o incluso baile a través de varias actividades y que sirvieron para divertir a todos los participantes en una festiva.

San Isidro Deportivo contó con la presencia de la concejala-presidenta de la Junta Municipal, Almudena Maíllo, que durante gran parte de la mañana acompañó a todos los presentes, que disfrutaron de una animada jornada deportiva en la que los monitores de la Fundación Deporte Base (Fundeba) estuvieron apoyando en todas las actividades programadas.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

La velada, celebrada en horario matinal, contó con una gran afluencia de vecinos, superando las 3.000 personas entre jugadores, padres y organizadores, siendo amenizada en todo momento con música, y una entrega de obsequios a todos los participantes en los diferentes juegos que se realizaron.

Desde ya mismo, Fundeba y la Coordinadora de Entidades deportivas del Distrito (CED) ya están preparando la cuarta edición de este San Isidro Deportivo, esperando y agradeciendo así al Atlético de Madrid la implicación en este proyecto a favor del deporte base en el barrio de San Blas-Canillejas.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Asimismo y aprovechando esta festividad, el club Atlético de Madrid convocó a las entidades y asociaciones del Distrito para informar del estado de las obras de la futura Ciudad del Deporte, donde se van a construir dos instalaciones deportivas municipales que ocuparán una superficie cercana a los 60.000 metros cuadrados, con una inversión de 25 millones de euros y que estará disponible en el segundo semestre de 2026.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Una de las dos parcelas estará destinada a la práctica de deportes al aire libre y contará con una pista de atletismo. La otra parcela se enfocará a deportes cubiertos con cuatro canchas polideportivas polivalentes, donde se podrá practicar deportes como fútbol sala, baloncesto, balonmano o voleibol, entre otros.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Con 265.000 metros cuadrados de extensión, la Ciudad del Deporte es el resultado de años de esfuerzo y colaboración público-privada. Rinde homenaje a la historia olímpica fallida del Parque Deportivo del Este, transformándola en una nueva centralidad del deporte, la salud y el bienestar para todos los habitantes del este de la capital.

Leer más