Orquesta Argo, fiesta y diversión asegurada

No paramos últimamente de oír hablar de ell@s. El grupo orquesta Argo, con sede en Ciudad Lineal/ San Blas-Canillejas, triunfa allá donde va: la diversión y las buenas vibras están garantizadas para un público de todas las edades.

Al frente de Argo está Sergio Fernández “Sepio”, vocalista de la banda y fundador, a quien Página del Distrito tuvo la ocasión de entrevistar.

¿Quiénes integran la orquesta Argo y qué tipo de música hacen?      

Argo somos 6 músicos de Madrid con larga trayectoria en distintas formaciones musicales, centradas especialmente en el Rock, aunque hemos hecho muchísimo “verbeneo” durante años con distintas orquestas. Argo somos las voces de Sepio y Judit López, una potentísima base rítmica con Tito López a la batería y Alberto Muñoz al bajo, las muy bien trabajadas guitarras de Miguel Ángel Torres y los fantásticos arreglos orquestales y de piano de Raquel Baeza. No debemos olvidarnos del trabajo indispensable de técnicos y montadores que nos acompañan y nos hacen la vida mucho más fácil.  Ofrecemos una propuesta musical divertida e interactiva, 100% EN DIRECTO, preparada para que nadie se quede indiferente. Un bien elaborado repaso al mejor Pop, Pop/Rock y Rock nacional desde los años 70 hasta hoy, con un toque muy especial, cargado de energía, diversión y complicidad con el público.

Orquesta Argo fiesta y diversion asegurada

¿Cómo se conocieron y cómo eligieron el nombre?

Hace unos años inicié mi carrera como emprendedor con el proyecto www.rspanimaciones.com. Un proyecto de animación musical de todo tipo de eventos de pequeño y mediano formato, con gran aceptación y repercusión. Este proyecto que inicié para trabajar como Hombre orquesta y animador, pronto empezó a crecer trabajando bodas, fiestas privadas y fiestas patronales en formaciones de dúo y trío. Pronto recibí la propuesta de espectáculos La Bruja de volver a mis inicios de orquesta en directo y montar algo modesto en tamaño, pero grande en calidad, energía y diversión. Como en todo lo que hago, enseguida volqué toda mi ilusión en ello. Por suerte, a lo largo de mi vida he hecho muy buenas amistades en la música y pronto encontré las 5 personas tan locas como yo, que reunían modestia, energía, buen rollo y enorme calidad como músic@s y más como personas, y que estaban dispuest@s a embarcarse en esta aventura que tanta alegría da, pero que tantas horas roba. Dado que este grupo orquesta sería el buque insignia de www.rspanimaciones.com, pensé en el barco mitológico ARGO, forjado por los dioses para ser el más rápido, tripulado por héroes para conquistar hazañas imposibles. Como veis, nos flipamos un poco de vez en cuando (se ríe).

Orquesta Argo fiesta y diversion asegurada

¿Cómo elaboran los repertorios?

Principalmente con lápiz y papel, con un buen almuerzo o comida en nuestra sede Bar Camarero de San Blas, donde siempre nos han apoyado y ayudado de la mejor forma que han podido hacerlo y donde nos llueven las ideas de su gente. No obstante, son más de 15 años los que llevamos haciendo verbenas en distintas fiestas y es fácil observar e identificar las canciones que realmente emocionan, que crean momentos que, en definitiva, unen a las personas y que muchas veces no son los temas más complejos en su composición, son temas que incluso en ocasiones distintas nos harían pasar vergüenza… En esos temas es en los que nos centramos. En los que realmente hacen a la gente divertirse. Ponemos toda la ilusión y el empeño para que suenen perfectos y lo más fieles posible, pero con nuestro toque personal. Tenemos un repertorio muy extenso, preparado para no tener que atarnos a un orden estricto y dar a la gente lo que quiere en el momento que lo necesita para mantener siempre la fiesta en lo alto. Y para comprobar que funcionan, antes de la temporada, nos salimos del local de ensayo para montar tardeos verbeneos superdivertidos en salas y hacer ensayos reales con público. ¡Recibiendo feedback y aprendiendo siempre!

Orquesta Argo fiesta y diversion asegurada

¿Con qué equipos/medios/tecnología cuentan para los montajes? 

Llevamos de base un montaje modesto pero muy chulo visualmente. Con una excelente calidad de sonido compuesto por 12.000 W de potencia de sonido Electro Voice y doble puente de luces de hasta 9 metros de ancho y 4 de alto con efectos y robótica. Pero para necesidades especiales, contamos con buenos partners que nos ofrecen la posibilidad de montajes más grande y potentes o incluso un camión escenario según lo requiera el espacio o el evento.

Orquesta Argo fiesta y diversion asegurada

Tan importante como la calidad de vuestra música es la capacidad para animar al personal ¿cómo lo hacen? 

Para eso tengo un dicho que me gusta mucho y es “cuando los ingredientes son buenos, el cocido sale estupendo”. La gente está predispuesta a disfrutar y nosotros lo único que hacemos es dejar que lo hagan. Simplemente queremos ser un@ más de ell@s y así nos comportamos. Aparte de tocar, les proponemos juegos, hacemos coreografías con ell@s, nos mezclamos con el micrófono entre la gente para que lo den todo… En definitiva, l@s protagonistas del show son ell@s. No ponemos pegas ni damos problemas. Damos toda la confianza para todo, pero sin perder jamás el respeto. No creo que tengamos una capacidad especial, pero tampoco conocemos la vergüenza.

 ¿Para qué tipo de eventos pueden contar con su colaboración?

Estamos centrados en el verano en las fiestas patronales de pueblos, barrios, distritos, comunidades, etc., pero hacemos bastantes bodas durante el año, eventos de empresa… Llevamos un show de 2 pases de 2 horas con un descanso entre medias para que el público se recupere (sonríe), pero nos adaptamos a cualquier requerimiento. Realmente estamos dispuest@s siempre a divertirnos y nos encanta nuestro trabajo.

Orquesta Argo fiesta y diversion asegurada

¿Hay algún lugar en el que sueñan tocar algún día? 

Vaya pregunta. Eso habría que preguntárselo a cada miembro de Argo, porque como músicos, individualmente, cada cual tiene su sueño y su flipada. Aunque como Grupo Orquesta si que tenemos el gusanillo de tocar en las fiestas de nuestros barrios en los distritos de Ciudad Lineal o San Blas-Canillejas, que en casa aún no hemos jugado

¿Algo que se me haya olvidado preguntarle y que quiera añadir? 

Creo que no. ¡Ha sido una entrevista guay! Lo que si me gustaría es poder agradecer sobre todo a vosotros Página del Distrito por esta oportunidad, pero a toda esa gente que nos apoya a diario, que nos da tanto cariño y nos trata tan bien allá donde vamos, y hacer constar  nuestro compromiso firme con el respeto, la diversidad y la inclusión, pero sobre todo, a título personal, como emprendedor con discapacidad que tanto he aprendido tratando y trabajando con otras personas emprendedoras o no, con distintos tipos de discapacidad, decir que la empatía y la música hacen más fáciles y preciosas las vidas de quien las da y más de quien las recibe. Hacedlo divertido.

 

Leer más

Pedro J. Tabernero nos presenta “Tigres con pies de barro”

Durante la tristemente recordada pandemia mundial, desde marzo hasta finales de mayo de 2020, con tantos días por delante de soledad forzada y justificado confinamiento casero, nuestro vecino Pedro Javier Tabernero retomó la escritura de esta novela “Tigres con pies de barro” que finalmente vio la luz

Una de sus motivaciones principales en la redacción de esta novela fue la obstinación personal en transmitir sus sentimientos, además de su particular discordia ante el sistemático y continuo bombardeo que los medios de comunicación emplean cuando hacen referencia a lo modélico que fue la denominada “transición”, con utópicas insinuaciones a un paradigma universal para todo aquel país que aspire a un cambio democrático procedente de una dictadura, alusiones que llegan a resultar empalagosas. El resultado final de este proceso es una cruda distopía muy diferente a lo que debería ser un estado de derechos civiles y libertades políticas colectivas.

Pedro Javier Tabernero presenta su libro Tigres con pies de barro libro

“El modelo vertical de la estructura del aparato franquista, con la muerte del dictador necesitaba una remodelación que, sin variar el modelo de organización, es decir de arriba a abajo, se vio en la necesidad de reformar la apariencia del estado, modificando la tiranía del partido único por una oligarquía partitocrática, negando a la nación el derecho a la separación de poderes, y con ello la libre elección de sus representantes, en beneficio de unos partidos políticos estatales, que solo se representan a sí mismos en lugar de los intereses nacionales”, apunta el autor.

Tabernero añade: “Es una ingenua equivocación, inducida por un empuje de exasperación, escuchar con cierta frecuencia frases como esta; ¡No es esto, no es esto… esto no es democracia! Obviamente, obedece a la entereza personal de un carácter implicado y a la vez tenaz que trata de rebelarse ante los acontecimientos políticos que estamos viviendo. Aunque muy loable, es una causa estéril si no encuentra el verdadero norte para llegar a su consideración final, pues lo correcto sería partir de la idea de que en España no es que no haya democracia; no, en España lo que sufrimos es NO DEMOCRACIA. Sustancialmente, es un concepto distinto, pues carecer no es sinónimo de incorrección. Me preocupa que las generaciones posteriores a ese periodo histórico no hayan tenido la misma oportunidad para contrastar voces discordantes, casi siempre ahogadas en todos los canales de comunicación, ya sea escrita, radiada o televisada.”

Pedro Javier Tabernero presenta su libro Tigres con pies de barro

El argumento central del libro es una fabulación utópica de lo que pudo significar el triunfo de la ruptura democrática en nuestro país tras la muerte de Franco. Quizá cualquier parecido entre este relato y la posibilidad de que hubiera sucedido realmente pueda ser una especulación, o tal vez no. Lo verdaderamente cierto es que el desarrollo de la democracia en España hubiera seguido otros derroteros, y no tan catastróficos como auguraban ciertos partidos interesados en instaurar el miedo como efecto desmovilizador y aceptar como mal menor el lavado de cara del régimen anterior. El triunfo de la reforma política es conocido por el lector, y el posterior desarrollo de los acontecimientos fue completamente distinto a lo que muchos rupturistas hubiéramos deseado. En cuanto a comentarios de prensa y opiniones políticas, excluyendo las propias del autor, son verídicamente ciertas y contrastadas en diferentes medios escritos y audiovisuales, por dicha razón, al final del libro existe un resumido índice sobre las referencias de sus fuentes. En el derecho del lector está la interpretación literal de las afirmaciones y estar de acuerdo o no con ellas, pero lo innegablemente cierto es el contexto de donde y cuando se vertieron. La mayor parte de la cronología, en cuanto a los acontecimientos políticos se refiere, es completamente detallada y veraz, con la excepción, claro está, de lo que es ficción puramente novelada, especialmente los acontecimientos que preceden al 20 de noviembre de 1977, que, por no existir cronología posible, es puramente ficción, y a pesar de ello, la epopeya de la utopía no es excusa que desmerezca la aventura por intentar transformar la irresoluta realidad vivida.

Pedro Javier Tabernero presenta su libro Tigres con pies de barro

Con este relato, Pedro Javier Tabernero ha querido aportar su modesta contribución para poder llegar a las conciencias de las nuevas generaciones e instarlas a mantener un pensamiento empírico-crítico sobre la realidad social de nuestro país donde la reforma política de 1977 nos ha llevado a estos límites del poder excesivo de los partidos estatales, que no nacionales como sería lo recomendable. No hace alusión a la tan manida recomendación de tener los ojos abiertos ante tal descrédito de las libertades, pero sí hacerlo en lo referente a abrir nuestro pensamiento ante ello, porque si usamos solo la vista, no veremos nada más que lo que otros quieran que veamos a través de su ideología, pues las personas verdaderamente libres tienen ideas y generalmente disponen del valor y decisión que les hará luchar por ellas; los sumisos solo ideologías.

Para ahondar brevemente en la idea de la novela, se ha fundamentado en la ficción política sobre un hipotético triunfo de las teorías rupturistas, defendidas por la Junta Democrática en 1975, frente a las tesis reformistas. El argumento central de esta teoría se concentra en cuatro momentos importantes que ocurrieron durante esos años, que se califica de hitos para el triunfo de la democracia Constituyente, la libertad política colectiva y finalmente el advenimiento de la III República española. En un principio, la idea fue hacer un ensayo de la teoría política sobre lo que se cree necesario para vivir en una verdadera democracia real, pero a medida que se avanza, nos damos cuenta de que somos un ciudadano más de a pie, y de estas cuestiones han de encargarse pensadores e intelectuales realmente válidos y consecuentes. No pretendemos, y mucho menos, estar en la posesión de la habilidad y el método para capitanear un movimiento capaz de dirigir el cambio necesario para modificar el estado de la realidad actual en la situación política española.

Para considerar más amable su lectura, el autor incorporó la figura de un personaje central, un ilustrado intelectual, don Eugenio, preclaro pensador político con gran sabiduría en arte e historia, especialmente en la Revolución francesa, y Pablo, el personaje que en primera persona, tras un encuentro casual con este intelectual, va narrando su devenir personal desde su adolescencia, primera juventud, amoríos y lucha clandestina en un partido político contra el franquismo, defensor de las ideas de su mentor hasta el ascenso de este a la jefatura de la República.

Leer más

“El día del niño” en el Riyadh Air Metropolitano

El Atlético de Madrid volvió a celebrar, como ya es tradición, “El día del niño”. El pasado 10 y 11 de mayo, los alrededores del estadio rojiblanco volvieron a llenarse de niños y jóvenes que participaron de las actividades gratuitas programadas.

Más de 90.000 personas pudieron disfrutar de esta actividad, una iniciativa que año tras año va calando entre la afición atlética, que congrega a gran parte de la parroquia colchonera. Desde primera hora de la mañana se pudo visitar el museo del club. Además, en la Fan Zone estuvo Indi, la mascota del club, que no dudó en fotografiarse con todos aquellos que quisieron tener un bonito recuerdo de este día.

dia del niño atletico de madrid

Entrenamiento a puerta abierta

Uno de los momentos más intensos del día fue la sesión de activación que la primera plantilla realizó a puerta abierta sobre el cuidado césped del estadio. Un entrenamiento de baja intensidad para preparar el partido que esa misma noche le enfrentó a la Real Sociedad, y que acabó con una contundente y clara victoria para los pupilos de Cholo Simeone por 4-0, gracias al póker de goles del noruego Alexander Sorloth.

La Atleti Gaming House fue otro de los puntos que atrajo la atención de los más pequeños. Allí pudieron disfrutar de juegos, retos y mucha diversión en un espacio diseñado para vivir una experiencia única junto a su club favorito. Los jóvenes se lo pasaron en grande con “La búsqueda del tesoro”, un recorrido por las tripas del estadio en el que resolvían pistas y descubrían sorpresas.

dia del niño atletico de madrid

Exhibiciones de fútbol freestyle, magia, karaoke, cine o rider BMX completaron la oferta de entretenimiento para todos los presentes. Actividades ofrecidas por las entidades colaboradoras como McDonald’s, La Armada, Los Bomberos, Metro de Madrid o IndoorWall.

Con esta iniciativa, el Atlético de Madrid quiere reforzar su compromiso con sus aficionados y seguidores, así como una apuesta de crear experiencias únicas dentro y fuera del terreno de juego.

Leer más

Las Ilustraciones originales del Diario ABC en Ciudad Pegaso

Durante el pasado mes de mayo, el centro cultural Ciudad Pegaso albergó la exposición “Ilustraciones originales del Diario ABC”, una colección procedente de la revista Blanco y Negro de dicho medio del año 1905 y que el guatemalteco Rigoberto Hernández ha expuesto en nuestro Distrito.

Para conocer todo lo concerniente a esta exposición, dialogamos con su autor, que relata el camino recorrido por estas interesantes ilustraciones.

Rigoberto Hernandez exposicon ilusytaciones originales del diario ABC¿Cómo llegó la colección a usted?

Fue creada (enmarcada) en el año 2011 por mi persona. Fue un legado personal de un familiar de la condesa de Bugallal con la que trabajé como su auxiliar de geriatría. Tuvo a bien obsequiarme las revistas Blanco y Negro, en las que figuraban todas las ilustraciones que se han expuesto.

También recibí otras piezas de valor histórico, como dos libros de Benito Pérez Galdós, con firma manuscrita del mismo, uno de estos ejemplares “EL AUDAZ” DE 1871. Lo doné a la Biblioteca Nacional de España el 8 de julio del 2013. Esta donación al Reino de España me concedió, según acta oficial, la condición de filántropo por ayudar al crecimiento del patrimonio cultural del país.

Llegó a España de vacaciones y acabó quedándose en nuestro país. ¿Qué ocurrió?

Soy originario de Guatemala y vine de vacaciones a España en octubre del 2007. Ya trabajaba de profesor de niños (magisterio) para el gobierno de mi país. En el trayecto de esas vacaciones, me ofrecieron quedarme para hacer un curso de geriatría que daba la oportunidad automática a trabajar. Decidí hacer el curso e inicié lo que puedo definir como “la historia o proceso que cambió mi vida para siempre”.

Rigoberto Hernandez exposicon ilusytaciones originales del diario ABC

Rigoberto Hernandez exposicon ilusytaciones originales del diario ABC¿La historia es parte fundamental de sus exposiciones?

He hecho exposiciones muy interesantes, tanto con el Ayuntamiento de Madrid cómo con el Ayuntamiento de Toledo. En el año 2021 se conmemoraron los 100 años del deceso de Benito Pérez Galdós, y pude exponer para el público la obra “LA DESHEREDADA” escrita por él en 1881, también con firma manuscrita del mismo.  Estas circunstancias de vida hicieron que en mi país, Guatemala, se me concediera el título de Embajador de Turismo.

¿En sus exposiciones se han unido la cultura de ambos países, España y Guatemala?

Así es. En cada exposición que se han celebrado en los diferentes centros culturales dependientes del Ayuntamiento de Madrid, se ha podido enlazar de una forma sublime en una misma actividad, la cultura española y al mismo tiempo el turismo de Guatemala. Cada persona que visita la exposición también puede llevarse mapas o información de Guatemala.

¿Ha tenido ofertas para vender esta colección?

Por supuesto que sí. Tiene un valor incalculable, pero a pesar de que han sido ofertas de un fuerte montante económico, no he pensado en ningún momento desprenderme de ellas. El museo del diario ABC fue uno de los más interesados en comprarme la colección, ya que actualmente no existe ninguna de este tipo.

Rigoberto Hernandez exposicon ilusytaciones originales del diario ABC¿De cuántas obras consta la colección?

Es muy amplía. Se compone de 60 cuadros de diferentes ilustradores de principios del siglo XX como Francisco Sancha Lengo, Ángel Andrade, Cecilio Pla y Gallardo, Manuel García y Rodríguez, José García y Ramos, Juan Martínez Abades, etc.

¿Cómo surgió la idea de exponer estas obras?

A nivel personal me satisface poder exponer la colección, ya que este año se conmemoran los 120 años de su creación como ilustración. Siento un gran sentido de responsabilidad desde que soy consciente de que la colección está considerada patrimonio cultural del país. Espero seguir exponiéndola en los próximos años, y que tanto esta generación como las del futuro puedan disfrutar, valorar y cuidar, lo que en la actualidad legalmente es de mi propiedad, pero que moralmente es de todos. Para mí es un sueño contar con esta colección, es un legado que estuvo a punto de perderse lo que hubiese sido una verdadera pena. Como he dicho anteriormente, tiene un valor incalculable tanto a nivel económico como sentimental.

Leer más

Coloquios deportivos del aula permanente de Fundeba

El auditorio del Estadio Riyadh Air Metropolitano acogió el pasado 14 de mayo el coloquio “Jugamos Juntos. Padres e hijos en el deporte”. Una jornada de reflexión, escucha y aprendizaje organizada por la Fundación de Deporte Base (Fundeba) y el Distrito de San Blas-Canillejas.

Coloquios aula permanente Fundeba

Coloquios aula permanente FundebaEl evento, que contó con una numerosa asistencia de público, se compuso de dos mesas coloquio. La primera centrada en “Cómo viven los jóvenes deportistas sus relaciones familiares en el entorno deportivo”.

Intervinieron jóvenes deportistas del Distrito (12-16 años) pertenecientes a clubes tan representativos como Polígono H, Atletismo Suanzes, ADAE Simancas y Distrito Olímpico. Almudena Martín, coach experta en valores humanos y sistema familiar, moderó este interesante coloquio en el que los chicos y chicas invitados expusieron sus inquietudes, vivencias y su día a día combinando estudios y deporte.

Coloquios aula permanente Fundeba

Tras un breve receso, se inició la segunda charla bajo el título “Padres y madres en el deporte de sus hijos”, en el que se contó con un cartel de invitados de lujo. Paco Díez, presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid; Lola Romero, directora del Atlético de Madrid; José Vicente ‘Pepu’ Hernández, ex seleccionador nacional de baloncesto; Alfonso Olivares, árbitro Liga ACB de baloncesto y Almudena Martín, coach familiar.

Moderados por el periodista Guillermo García, compartieron sus experiencias durante sus dilatadas trayectorias deportivas y analizaron el momento actual del comportamiento de las familias en las diferentes competiciones.

Coloquios aula permanente Fundeba

Sin duda, una excelente iniciativa a cargo del aula permanente de Fundeba que, de esta forma, quiere establecer un nexo de unión entre padres e hijos en el desarrollo del deporte. Una enriquecedora iniciativa que repetirá programando nuevas actividades que beneficien a los deportistas de nuestro Distrito.

Leer más

Medio siglo de Música, Esfuerzo y Comunidad: La Coral Génesis Sigue Cantando

La Coral Génesis se fundó en 1974 bajo la dirección de Felipe Amor. En sus inicios, se encargan de acompañar las misas dominicales en TVE para posteriormente iniciar su andadura como una Coral que día a día sigue a pleno rendimiento. 

Una larga trayectoria que acaba de cumplir 50 años. Para celebrar este aniversario, ofrecieron un concierto en el Centro Cultural Buero Vallejo de Canillejas, que congregó a numeroso público que acabó ovacionando a todos sus componentes. En este acto se homenajeó a varios de los directores que ha tenido la Coral: Mariano Plaza, Alicia Rivero, Rosman Alvarado o Esperanza Martínez (que aunque no pudo acudir envió un mensaje de forma telemática). Todos ellos dirigieron con un tema a la Coral.

Posteriormente, con la dirección del actual director Víctor Daniel Lozada, se ofreció un breve recital de boleros con temas tan conocidos como Reloj, Toda una vida, Sabor a mí o Ven. Para concluir, los anteriores directores recibieron un pequeño reconocimiento por su colaboración y también se recordó a la figura del fundador y primer director de la Coral, Felipe Amor con la presencia de sus familiares.

Coral Genesis cumple cincuenta aniversario con una actuacion en el CC Buero Vallejo

A lo largo del tiempo su repertorio se ha ido ampliando de lo estrictamente litúrgico a otros registros de música como sacra, popular, folklore de diferentes países, villancicos, etc.

En su extensa y larga trayectoria ha contado con diferentes directores: Felipe Amor (1974-1981); Mariano Plaza (1981-2016); Esperanza Martínez (2017-2018); Alicia Rivero de Cabo (2018-2019), Rosman Alvarado (2020-2021); Juan Carlos Galán (2021-2022) y Víctor Daniel Lozada, que dirige a este grupo de grandes voces desde 2022.

La historia de la Coral es larga, 50 años, en la que han pasado por momentos más y menos felices. Muy destacable fue el periodo de la pandemia con su confinamiento incluido, prueba de fuego para la Coral. Los ensayos se mantuvieron por Zoom y según lo permitían, al aire libre en el parque La Quinta de los Molinos y en el patio del colegio Caldeiro. Etapa difícil durante la cual el coro quedó muy reducido. Recuerdan muy especialmente y con agradecimiento a la parroquia San Joaquín de San Blas, que siempre los apoyó y acogió con cariño. Además, con la alegría añadida de la incorporación al coro de algunos feligreses. Asimismo, en los últimos meses se han incorporado diferentes personas de otros países que añaden un toque multicultural a sus temas.

Coral Genesis cumple cincuenta aniversario con una actuacion en el CC Buero Vallejo

Han intervenido en multitud de actuaciones tanto en lugares oficiales: Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, así como en gran cantidad de parroquias, residencias de ancianos, hospitales, incluso en mercados y plazas.  Siempre de forma altruista y desinteresada.

Larga vida de historia protagonizada por personas reunidas en torno a una afición común, el canto coral y cuya única pretensión es aportar su voz, su ilusión y su buen hacer al servicio del grupo para juntos vibrar y hacer vibrar a los demás a través de esas ondas que cabalgan por el aire, que transmiten el trabajo y la ilusión de tantas horas de ensayo.

Se ha cumplido su ¡¡50 aniversario!!, hora de celebrar por todo lo alto la vida del coro que, contra viento y marea, aún sigue latiendo y con mayor fuerza que nunca.

Además, la invitación se extiende a participar en el coro como coralistas, a todo aquel al que le guste la música, cantar y muy importante, disfrutar de un ambiente agradable donde sentirse integrante de un grupo respetuoso y acogedor.  Y… ¡no hace falta saber música!

Leer más

La comunidad de Madrid amplía su red asistencial con la residencia Grupo 5 Versalles

Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, acompañada de la concejala de la junta municipal de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo visitaron las nuevas instalaciones de la residencia Grupo 5 Versalles.  

Este centro ubicado en el Distrito de San Blas-Canillejas, es el octavo específico en la ciudad de Madrid en el que el Ejecutivo ha invertido 807.000 euros. De las 42 plazas disponibles, 22 son públicas, distribuidas en unidades de convivencia de seis cada una, lo que facilita una atención personalizada.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, junto a la concejala Almudena Maillo ha visitado las nuevas instalaciones de la Residencia Grupo Versalles

Dávila señaló: “Esta residencia es un reflejo de nuestro Modelo Madrid de Atención Social, centrado cien por cien en la persona, con el que buscamos siempre la integración social, la inserción laboral y su bienestar”. Este nuevo recurso cuenta con un equipo multidisciplinar de psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, fisioterapeutas, enfermeros, educadores o integradores sociales, entre otros profesionales.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, junto a la concejala Almudena Maillo ha visitado las nuevas instalaciones de la Residencia Grupo Versalles

El centro ha comenzado su actividad este mes y dispone de zonas de control visual de las unidades de convivencia, gimnasio o salas polivalentes para realizar diferentes talleres, como el de manejo de dinero y pequeñas compras, con los que fomentar su rehabilitación, el desarrollo de sus capacidades, la convivencia y la integración.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, junto a la concejala Almudena Maillo ha visitado las nuevas instalaciones de la Residencia Grupo Versalles

La Comunidad de Madrid invierte este año 30,2 millones de euros en la atención de personas con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta. Con esta dotación se financian 833 plazas repartidas en ocho centros específicos situados en los municipios de Getafe, Leganés, Arroyomolinos, Ciempozuelos y Somosierra.

Leer más

Adéntrate en el mundo de IA con Microsoft y comienza tu camino hacia una mejor empleabilidad

El próximo 10 de junio, desde las 12:00 hasta las 14:00 horas, San Blas Digital se convertirá en el epicentro del talento digital con una nueva jornada de aprendizaje, inspiración y conexión con la tecnología que está transformando el presente y el futuro profesional de miles de personas.

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) ya no es ciencia ficción, sino parte cotidiana del mercado laboral, este encuentro nace con un propósito claro: acercar la IA a la ciudadanía de forma accesible, práctica y orientada a mejorar la empleabilidad de la ciudadanía. De la mano de expertas/os del sector tecnológico, como Lydia Mora, Cristina González, Celeste Sánchez, Alejandro Cabrera Martínez y David Maqueda, se abordarán fundamentos claves para entender cómo la Inteligencia Artificial puede convertirse en una herramienta aliada para el desarrollo profesional.

Microsoft junio

El evento está dirigido a jóvenes, personas en búsqueda de empleo, estudiantes, y cualquier persona en general, que esté interesada en explorar nuevas oportunidades dentro del ámbito tecnológico, incluso sin conocimientos previos de programación. La actividad es totalmente gratuita y forma parte del compromiso de la Escuela de Competencias San Blas Digital de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, con la formación inclusiva y el desarrollo de competencias digitales para todos los públicos.

¿Qué encontrarás en esta jornada?

La cita tendrá lugar de 12:00 a 14:00 horas, en el centro de San Blas Digital de la Agencia para el Empleo, y contará con el siguiente programa:

Programa del día:

  • 12:00 a 12:45 – ¡Adéntrate en el mundo de IA con Microsoft y comienza tu camino hacia una mejor empleabilidad! con Cristina González y Lydia Mora.
  • 12:45 a 13:15 – Programar sin saber programar: Haz que la inteligencia artificial trabaje por ti sin escribir código, con Celeste Sánchez.
  • 13:15 a 14:00 – Ejemplos de éxitos en la carrera tecnológica: ¿quieres ser uno de ellos?, con David Maqueda, Alejandro Cabrera y Celeste Sánchez

Cartel A Microsoft junio con QRTecnología al alcance de todos

Uno de los valores clave del evento es su enfoque accesible: se ha diseñado para romper mitos alrededor de la inteligencia artificial y mostrar que no es necesario ser un experto para empezar a construir un perfil digital sólido. Además, las sesiones están pensadas para ser cercanas, inspiradoras y con un enfoque práctico, ideal para quienes buscan orientarse hacia profesiones con futuro.

¿Por qué participar?

  • Te formarás con profesionales del sector tech con experiencia real en empleabilidad e innovación.
  • Conocerás herramientas gratuitas que puedes empezar a utilizar desde ya.
  • Descubrirás caminos reales para introducirte en el mundo digital, sin importar tu punto de partida.
  • Expandirás tu red de contactos, con posibilidad de acceder a futuras oportunidades formativas y laborales.

No te pierdas esta oportunidad única para descubrir cómo la inteligencia artificial puede transformar tu futuro profesional.

Inscripción y acceso

La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de la web oficial de San Blas Digital:
sanblasdigital.es/actividad/adentrate-en-el-mundo-de-ia-con-microsoft-y-comienza-tu-camino-hacia-una-mejor-empleabilidad

 

Leer más

San Isidro viste de fiesta a la Quinta de Los Molinos

Como es habitual cada 15 de mayo, coincidiendo con motivo de la celebración de San Isidro, patrón de la capital, Madrid se vistió de fiesta y sacó a relucir su faceta más castiza, llevando sus tradiciones más allá de la mítica pradera del Santo.

Orquesta Argo fiesta y diversion asegurada

Este año, por vez primera, el Distrito de San Blas-Canillejas se ha sumado a los festejos programados para celebrar la festividad del Santo matritense en uno de los espacios más emblemáticos de nuestro Distrito: La Quinta de los Molinos.

Orquesta Argo fiesta y diversion asegurada

La delegada de Turismo y concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo,  inauguró el pasado día 13 en la Casa del Reloj de la Quinta, esta iniciativa destacando el objetivo de «vestirnos de casticismo» también en los barrios, ofreciendo a vecinos y turistas «la oportunidad de conocer nuestras tradiciones», no solo desde la celebración, sino también desde el conocimiento.

La delegada de Turismo y concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo junto José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes

La delegada de Turismo y concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo junto José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas VerdesLa programación, que se prolongó por espacio de cinco días (del 13 al 18), incluyó exposiciones de trajes goyescos, talleres infantiles sobre la historia y la simbología del clavel, así como visitas teatralizadas por el parque. “Las fiestas siempre son momentos de diversión y celebración, pero también de conocer un poco de dónde venimos, por qué son las cosas y es lo que queremos hacer con este tipo de actividades”, señaló, y animó a los vecinos del Distrito de San Blas-Canillejas a que se acercaran a La Quinta de los Molinos durante estos días.

La delegada de Turismo y concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo junto José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes

“Queremos que San Isidro se viva en todos y cada uno de los barrios de Madrid, de manera que se pueda celebrar no solo en Carabanchel o Las Vistillas, sino que cada uno dentro de ese día lo podamos celebrar en familia, con nuestras tradiciones, disfrutar de las verbenas, tomar rosquillas y poniendo en valor lo que somos en Madrid”, destacó. La delegada de Turismo puso así en valor la campaña del Ayuntamiento de Madrid ‘Te faltan calles’, un proyecto que busca descentralizar el turismo y que encuentra en esta propuesta un nuevo ejemplo de cómo la ciudad puede ser descubierta más allá del centro histórico.

La delegada de Turismo y concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo junto José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes

Por su parte, José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, subrayó el valor medioambiental de este enclave. «La Quinta de los Molinos es una joya verde que desde los años 80 disfrutan todos los habitantes de Madrid. Estamos invirtiendo anualmente más de cinco millones de euros en su mantenimiento”,  recordó, animando a todos a visitar las exposiciones preparadas para estas fechas. Ambos responsables coincidieron en que cada vez más turistas se sienten atraídos por San Isidro y por su carácter especial, diferente y único. “Es una oportunidad para conocer Madrid en toda su esencia: con rosquillas, verbenas, claveles y chotis”,  concluyó Maíllo.

La delegada de Turismo y concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo junto José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes

Este año, San Isidro no solo se ha vivido en la pradera, sino que florece también en otros rincones variopintos de la ciudad como La Quinta de los Molinos, uniendo tradición, cultura y naturaleza en el corazón de los barrios.

Leer más

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Los días 10, 11 y 15 de mayo habrá cientos de actividades gratis en la fan zone del estadio.

El Atlético de Madrid organiza su Fin de Semana del Niño, y poco después colabora con Fundeba en la tercera edición del evento San Isidro Deportivo San Blas Canillejas. En total, serán tres días de ocio infantil, convivencia vecinal y ambiente familiar. Todo gratis y abierto a todos los públicos.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

A continuación, la agenda de los tres días mencionados alrededor del Metropolitano:

Sábado 10 de mayo

Fin de Semana del Niño

Desde las 11:00 h hasta las 21:00 h, activaciones infantiles gratuitas alrededor del estadio: hinchables gigantes de 50 metros de longitud, pistas de fútbol, música, espectáculos de magia, animación infantil, charanga familiar y sorteos. Todo gratis en la fan zone del estadio.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Domingo 11 de mayo

Continúa el Fin de Semana del Niño el domingo, de 11:00 h a 20:00 h. Además, al no haber partido, el parking exterior será gratuito.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Jueves 15 de mayo (de 10:00 h a 14:00 h)

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio MetropolitanoSan Isidro Deportivo San Blas Canillejas

Tercera edición de este evento en el que las escuelas deportivas del distrito convierten la fan zone del estadio en un gran polideportivo: pistas de fútbol sala, baloncesto, tatamis de lucha y mucho más. También habrá hinchables y actividades infantiles gratuitas para todos los niños del distrito.

Leer más