Las Tertulias en La Gradona: “La Inteligencia Artificial aplicada al empleo”

En esta edición, Página del Distrito se ha centrado en analizar el papel y el uso de la Inteligencia Artificial en el contexto del mercado laboral. Para reflexionar acerca de esta sinergia, hemos contado con la estimada colaboración de Rafael Muñoz, miembro de la mesa de empleo San Blas-Canillejas; Miguel Hernández, responsable de empleo Asociación Pauta;  Alejandra Marín, miembro Empowerlab, y Lourdes Martínez, manager de desarrollo de negocio y mentora.

 

¿Qué opinan de la Inteligencia Artificial (IA)?

Rafael Muñoz (R.M.): La Inteligencia Artificial es imparable, cualquier miedo que tengamos tenemos que ir haciéndole frente. La IA puede ser una oportunidad muy buena para que todas las personas que tienen problemas con la brecha digital, puedan usarla a su favor. Es una buena opción para familiarizarse y empezar a trabajar con ella.

Miguel Hernández (M.H.): La IA ha llegado para quedarse. Creo que hay que tenerle respeto. Hay muchas cosas que puede hacer y desconocemos. No hay duda de que las cosas que ya se están aplicando ayudan a mejorar el trabajo de las personas. En nuestra mano está que lo usemos con ética y propósito.

Alejandra Marín (A.M.): La IA es una oportunidad para acceder al mercado laboral. Se habla mucho de los trabajos que absorbe la tecnología y que deja a muchas personas sin empleo, pero tenemos que pensar en todas aquellas profesiones que necesitan ser humanizadas. Eso no implica que no podamos usar la tecnología, sino que sea complementaria a nuestra actividad para hacérnosla más fácil, sin que llegue a solaparnos.

Lourdes Martínez (L.M.): Hay herramientas de IA que agilizan mucho los procesos que tenemos que hacer en un trabajo. Hay muchos colectivos que todavía no saben usar la IA de manera eficiente. Creo que tenemos un gran papel educativo para que todas esas personas sepan usarla y obtengan un beneficio real de ella.

Tertulias en La Gradona debate sobre la IA en la busqueda y preparacion de empleo

¿Cómo usan la IA para la búsqueda de empleo?

(R.M.): La uso principalmente para la ordenación de la información. Me ayuda a evitar el duro trabajo de tener que hacerlo manualmente, de buscar datos, gráficos. En este proceso primario es muy buena. A partir de ahí, la trabajo yo. Una vez que está organizado, hay que revisarlo y hacer una lectura crítica para ser yo el que tome la decisión final. Lo bueno que tiene ahora IA es que no tienes que hablarle de una determinada manera para que te entienda, sino que le puedes decir cualquier cosa de cualquier manera y te lo adecua.

(M.H.): Puesto que uno antes tenía que esforzarse en poner la palabra exacta y precisa en el buscador de Google, ahora puedes ponerlo de cualquier manera que te va a entender. Por eso, estamos empezando a trabajar con herramientas de IA que ayuden a las personas a prepararse mejor. Buscamos que sepan adaptar su CV, identificar oportunidades según sus capacidades y ensayar entrevistas. La clave está en que estas tecnologías no sustituyan el acompañamiento humano, sino que lo complementen, sobre todo en el caso de estas personas que necesitan un apoyo más personalizado para acceder al empleo.

(A.M.): Con estos esfuerzos aprovechamos la introducción de herramientas de Inteligencia Artificial como una oportunidad para promover competencias digitales básicas en las personas que acompañamos. No se trata solo de que accedan a más ofertas o preparen mejor una entrevista, sino de que desarrollen habilidades tecnológicas que les permitan desenvolverse en un entorno laboral cada vez más digitalizado. Familiarizarse con estas herramientas refuerza su autonomía y les permite participar en igualdad de condiciones en procesos de selección donde la tecnología ya es parte del filtro inicial.

(L.M.): Lo bueno que tienen estas herramientas es que ya no debes esforzarte en buscar trabajo. No hace falta que te metas en portales como InfoJob, le pides a la IA que busque empleos adaptados al currículum que ella misma te ha hecho. Además, lo bueno es que la forma que tenemos ahora de comunicarnos con los buscadores es distinta. Hemos pasado de un lenguaje de búsqueda en Google a un lenguaje conversacional totalmente humano en el que hablas con la máquina.

Alejandra Marín:
“La IA solo será útil si todos pueden aprender a usarla, no solo unos pocos”.

Tertulias en La Gradona debate sobre la IA en la busqueda y preparacion de empleo

¿Qué ventajas desarrollan las personas con este tipo de herramientas?

(R.M.): Las personas que utilizan este tipo de herramientas desarrollan varias ventajas importantes. En primer lugar, mejoran su confianza, porque se sienten más preparadas y actualizadas en un mercado laboral que cambia constantemente. Además, al familiarizarse con herramientas digitales e inteligentes, fortalecen competencias transversales como la capacidad de adaptación, el uso crítico de la tecnología y la organización de su búsqueda activa de empleo. Todo esto no solo mejora sus posibilidades de inserción laboral, sino que también refuerza su participación plena en la sociedad digital.

(M.H.): Una de las principales ventajas de estas herramientas es la simplicidad con la que presentan la información. Muchas personas que acompañamos se enfrentan a barreras para entender una oferta de empleo, y la IA puede ayudarles precisamente en eso. Esto les permite centrarse en lo esencial sin sentirse desbordadas por textos largos o procesos complejos. En ese sentido, la IA actúa como un facilitador que traduce el lenguaje del mercado laboral a algo más accesible y comprensible.

(A.M.): Es una vía para generar confianza a las personas que están en búsqueda de empleo. Haber mejorado tu CV gracias a IA hace que cuando llegues a la empresa te presentes con mucha más confianza. Además, puedes haber hecho simulaciones de entrevistas, lo que te permite llegar mucho más preparado. Lo que buscamos es proyectar esa autenticidad de las personas para que se sientan capacitadas en todo lo posible.

(L.M.): Considero que una de las herramientas más poderosas que tiene la IA es el lenguaje. Es muy alegre y esperanzador. Cuando te estás preparando una entrevista, la forma en que dialogas con ella, te prepara mentalmente para esa situación, aunque no te des cuenta. Eso ayuda mucho a mejorar la autoestima de las personas.

Lourdes Martínez:
“Las empresas deben dejar de reemplazar personas y empezar a valorar su talento”.

Tertulias en La Gradona debate sobre la IA en la busqueda y preparacion de empleo

¿Consideran que es imprescindible ahora mismo la IA?

(R.M.): Sí, totalmente. Ya no es solo una herramienta útil, sino una pieza clave del nuevo escenario laboral. No se trata de seguir una moda tecnológica, sino de reconocer que muchas dinámicas del empleo ya están mediadas por algoritmos. Para nosotros, lo imprescindible no es solo la IA, sino que las personas puedan acceder a ella de forma comprensible, segura y adaptada a sus necesidades. La clave está en democratizar su uso, para que no sea una ventaja de unos pocos, sino una oportunidad real para todos.

(M.H.): Sí, sobre todo por la comodidad que ofrece a las personas en todos los sentidos. Muchas de las tareas que antes resultaban largas o complicadas ahora se pueden hacer de forma más ágil y sencilla. Para las personas que acompañamos, esto supone un gran alivio. Les permite centrarse en lo importante sin sentirse desbordadas, ahorrar tiempo y tener una guía más clara durante el proceso. En ese sentido, la IA actúa como un apoyo constante.

(A.M.): Es imprescindible estar familiarizados con ella, no tener que usarla para todo. No hace falta volverse experto ni depender de la IA para cada cosa que hacemos, pero sí entender cómo funciona, qué puede aportar y hasta dónde llega. Es como cuando apareció internet o los smartphones. No todo el mundo los usaba igual, pero sí era importante saber lo básico para no quedarse atrás. Con la IA pasa lo mismo. Conocerla y saber cuándo y cómo puede ayudarnos ya es parte del día a día.

(L.M.): Sí que es imprescindible porque nos acompaña en lo que hacemos, aunque conscientemente no nos demos cuenta. Además, en el contexto actual de la globalización y digitalización masiva, entender y saber usar la IA te aporta valor como profesional. La tendencia dice que tenemos que ir acostumbrándonos a los avances que hay, porque ya no volveremos nunca más al pasado.

Tertulias en La Gradona debate sobre la IA en la busqueda y preparacion de empleo

¿Consideran que la IA puede absorber todos los puestos de trabajo?

(R.M.): Indudablemente va a haber muchas personas que perderán sus puestos de trabajo, habrá procesos que los harán máquinas. Eso hace que a corto plazo las personas estén de los nervios por la incertidumbre sobre qué pasará con ellos. Si hace 15 años te ibas de viaje y no sabías inglés lo pasabas mal. Ahora, en cambio, con un asistente de inteligencia artificial en el móvil, puedes comunicarte sin problema. Lo mismo puede pasar con la IA en el trabajo. La clave está en no quedarse paralizado por el miedo, sino en aprender lo justo para moverse con soltura en este nuevo entorno.

(M.H.): Es verdad que muchos empleos, tal y como los conocemos hoy, van a desaparecer porque las máquinas harán ciertos procesos mejor y más rápido. Pero también hay que entender que, como ha pasado en otras revoluciones tecnológicas, surgirán nuevos trabajos. Probablemente habrá empleos que hoy ni imaginamos, y también crecerán roles ligados a la creatividad, el análisis de datos o incluso el acompañamiento humano en sectores donde eso siga siendo irremplazable.

(A.M.): Lo que pasa con todas esas personas que se quedan sin trabajo por la IA creen que son incompetentes en el mundo laboral. Nuestro trabajo reside principalmente en hacerles ver su potencial real, muchas veces escondido o no explotado, y que pueden convertirse en nuevas formas de aportar valor profesional. Se trata de adaptarse a este entorno y empezar a visualizar nuevas vías de actuación para no quedar anclados en el presente.

(L.M.): Sí, muchos empleos van a desaparecer, y aunque es cierto que surgirán otros nuevos, no hay garantías de que sean suficientes ni de que estén al alcance de todos. Se tiende a repetir la idea de que ya ha pasado antes con otras tecnologías, pero esta vez la velocidad del cambio y el alcance de la IA son mucho mayores. No todos los trabajadores podrán reconvertirse fácilmente, y muchos de los nuevos empleos podrían ser más precarios, temporales o muy especializados.

Miguel Hernández:
“Hay que actualizar tecnológicamente a quienes están dentro del mercado laboral”.

Tertulias en La Gradona debate sobre la IA en la busqueda y preparacion de empleo

¿Consideran que la IA merma la creatividad personal?

(R.M.): La inteligencia artificial no merma la creatividad por sí sola, pero sí puede hacerlo si nos volvemos perezosos y dejamos que piense por nosotros todo el tiempo. Como cualquier herramienta poderosa, depende de cómo la usemos. Si la utilizamos para inspirarnos, probar ideas nuevas o agilizar tareas, puede potenciar nuestra creatividad, pero si caemos en la comodidad de que lo haga todo, sin cuestionar ni aportar nada propio, entonces sí corremos el riesgo de atrofiar esa parte creativa que necesita esfuerzo, prueba y error.

(M.H.): Más que una amenaza directa a la creatividad, la IA pone en evidencia un problema que ya arrastramos: la obsesión por la inmediatez. Hoy queremos resultados rápidos sin pasar por el proceso, sin dedicar tiempo a equivocarnos o a explorar ideas a fondo. La IA encaja perfectamente en esa lógica, porque nos da soluciones al instante, pero ahí es donde se puede perder la parte más valiosa de la creatividad, que requiere tiempo y paciencia. No es culpa de la herramienta, sino de cómo hemos cambiado nuestra relación con el proceso creativo, priorizando la eficiencia sobre la profundidad.

(A.M.): Sí, sobre todo cuando nos volvemos demasiado dependientes de que todo nos lo resuelva al instante. Pero curiosamente, al mismo tiempo que caemos en esa inercia de lo fácil y lo rápido, también estamos buscando técnicas que nos reactiven como el yoga o la lectura. Prácticas que nos obligan a frenar, a conectar con nosotros mismos y a estimular la mente de forma más profunda.

(L.M.): Todo depende realmente de la consciencia con la que la usemos. El problema no es la herramienta en sí, sino dejarnos arrastrar por la comodidad que ofrece. Vivimos rodeados de atajos tecnológicos, y si no somos conscientes de cuándo parar, de cuándo pensar por nosotros mismos o dejarnos espacio para crear desde cero, es fácil caer en la pasividad. La clave está en saber usar la IA como un apoyo, no como un sustituto, y mantener viva esa parte creativa que necesita tiempo, esfuerzo y, a veces, incomodidad para desarrollarse de verdad.

Rafael Muñoz:
“La IA no merma la creatividad pero sí puede hacerlo si nos volvemos perezosos”.

¿Qué soluciones propondrían para sobrellevar la IA?

(R.M.): Una solución clave para sobrellevar la llegada masiva de la inteligencia artificial es ofrecer a los jóvenes sin estudios universitarios rutas formativas más prácticas y accesibles, como cursos de informática o programación básica. No todo el mundo necesita una carrera de cuatro años para insertarse en el mercado laboral digital. Un curso bien planteado, con orientación técnica y habilidades aplicadas, puede abrir muchas puertas en sectores que están creciendo rápidamente.

(M.H.): Un punto crucial es no olvidarse de quienes ya están en el mercado laboral y sienten que se están quedando atrás por no dominar estas nuevas herramientas. Se deben impulsar programas de actualización accesibles, bien comunicados y adaptados al ritmo de cada persona. No todo el mundo va a aprender al mismo nivel ni con la misma velocidad, y es importante que los recursos tengan en cuenta eso.

(A.M.): Para que esas oportunidades formativas realmente lleguen a todos, es fundamental que existan plataformas de aprendizaje democratizadas, intuitivas y pensadas para todo tipo de públicos. Muchas veces se asume que quien quiere aprender sabe por dónde empezar, pero no siempre es así. La clave está en crear espacios de formación digital abiertos, sin tantas barreras tecnológicas o económicas, donde cualquier persona que quiera adaptarse a esta nueva realidad pueda hacerlo con confianza y apoyo.

(L.M.): Es imprescindible que las empresas hagan una reflexión ética sobre cómo están incorporando la inteligencia artificial. Sustituir personas por sistemas automáticos puede ser rentable a corto plazo, pero a largo plazo se pierde humanidad. Las compañías deberían centrarse más en cómo potenciar a sus empleados, no en cómo prescindir de ellos.

 

Leer más

El funk y el soul se dan cita en Las Noches de San Jazz

El Parque El Paraíso albergó un año más el festival “Las Noches de San Jazz”, que ha cumplido su octava edición. Un encuentro en el que el jazz se fusiona con el funk y el soul en dos sesiones en las que actuaron cinco grupos diferentes.

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

En la presentación, la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, señaló que “la octava edición del San Jazz, con su fusión de estilos, revive lo que es Madrid y San Blas-Canillejas, una ciudad y un Distrito fruto de muchas culturas”. El festival incluyó la actuación de bandas de diferentes partes del mundo, “lo que hace que, en dos días, en este auditorio tan emblemático, podamos disfrutar de una singular mezcla de culturas”.

Como es habitual, la entrada fue gratuita para que todos los aficionados disfrutasen de dos sobresalientes veladas. El primer grupo en subirse al escenario fue la banda francesa Lehmanns Brothers, de raíces funk con elementos de hip hop y nu-soul. El grupo inició su andadura en 2012, en la localidad de Angulema, y tomó su nombre de la calle donde se reunían para compartir su pasión por los ritmos afroamericanos y dar rienda suelta a su creatividad. Su teclista y cantante Julien Anglade es el alma del grupo, en el que Alvin Amaizo (guitarra), Thibaud Thiolon (saxo), Jordan Soivin (trombón), Clement Jourdan (bajo) y Dorris Blayenda (batería) acompañan con un infernal ritmo apoyado por metales ardientes que hace hormiguear las piernas y convertir cada uno de sus conciertos en una gran masa de groove.

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

Después, subió al escenario la banda barcelonesa Powafunk, formada en torno al proyecto personal del creativo bajista canario Charlie Moreno. Con profundas raíces en el jazz, este virtuoso músico profundiza en el mundo del funk con intención de poner a la gente a bailar, cediendo al protagonismo de su potente bajo, al que nos tiene acostumbrados en sus trabajos en solitario, a las voces de sus enérgicos vocalistas, arropados por una contundente banda de músicos extraordinarios. Su fórmula explosiva cuenta con reminiscencias de grandes artistas como Stevie Wonder, Prince. Michael Jackson o James Brown, entre otros. Álex Delgado y Alba Pérez (voz), Roberto Albrecia (saxo), Leo Torres (trompeta), Marc Quintillá (guitarra) y Jeffe Otto (batería), acompañan a Charlie, que desde el bajo lleva el ritmo y el compás.

En la segunda jornada, el soul fue el gran protagonista de la noche. Abrió el turno de actuaciones la banda madrileña Soulift, liderada por el cantante nigeriano Amos Obasohan, que fusiona este estilo musical con otros ritmos afroamericanos como el góspel, el funk o el reggae, para crear su propia seña de identidad, caracterizada por elegantes armonías vocales y poderosos acompañamientos rítmicos. El grupo cuenta  con músicos procedentes de cuatro países (Nigeria, Camerún, Estados Unidos y España) y tres continentes diferentes. Amos Obahosan, Erik La Chapelle y Mirabelle Kapnan Idehen ponen la voz, Olusoji Sool (teclado y sintetizador), Javi Jiménez (batería) y Josete Blanco (bajo) forman este interesante grupo.

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

A continuación actuó Astrid Jones & The Blue Flaps que, tras participar en la segunda edición del festival, vuelve para presentar su segundo trabajo musical, Shine, repleto de extraordinarias composiciones y acompañada de su fabulosa banda, con el elegante y potente sonido que les caracteriza. Nacidos como grupo en 2012, cuentan con un proyecto basado en las inquietudes musicales de sus componentes, que provienen de bandas reconocidas como Forward Ever Band o Gospel Factory. Sus temas son el reflejo de sus influencias musicales, traducidas en una combinación de soul, reggae, funk, jazz que dan lugar a un ambiente muy personal, en el que nos muestran su propia concepción de groove y elegancia. Tras la personal voz de Astrid Jones están Carlos Bratt (guitarra), Carlos Soria (bajo), Arnaldo Lescay (batería), Ernesto Millán (saxo), y Carolina García, y Antonio Tomás (coros).

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

Cerró el festival la banda barcelonesa Rambalaya, formada por músicos de larga trayectoria profesional y acreditada experiencia. El grupo liderado por Antón Jarl cuenta con la potente voz de Jonathan Herrero, transmitiendo su energía y creando una atmósfera única. Héctor Martín (guitarra), Matías Miguez (bajo), Pol Prats (saxo), Álex López (trompeta) y Alberto Burguez (teclado) completan esta banda que hizo disfrutar a todos los presentes con las excelentes composiciones de su reciente trabajo discográfico “Play for the Brokenhearted”, que vio la luz hace unos meses.

 

Leer más

Dos adolescentes, un asesinato y el Camino de las Estrellas

Silvia Martínez-Markus, conocida escritora de Canillejas, publica su nueva novela juvenil, “Laca, lágrimas y rock and roll”. Una novela en la que el punto de partida es un concierto.

Lacas, lágrimas y rock and roll, la última novela de Silvia Martínez Markuss

Luci es una chica de Vallecas aficionada al rock y a tocar la guitarra. Chantal vive en el barrio de Salamanca y ha suspendido casi todas las asignaturas. Las dos protagonistas coinciden a la salida de un concierto y son testigos de un asesinato. La historia acabaría aquí si no fuera porque el asesino las persigue para acabar también con ellas. Comienza entonces una huida por media España que acabará en el Camino de Santiago. Entre divertidas aventuras, secretos, risas y amores insospechados, las dos jóvenes, a pesar de tener caracteres antagónicos, forjarán una amistad más poderosa que la muerte.

Este es el argumento de la nueva novela de Silvia Martínez-Markus vecina de Canillejas y autora de ocho libros juveniles, que ha vendido por todo el mundo.

“Para escribir mis novelas buceo en los recuerdos de mi propia adolescencia en el barrio, de mi paso por el colegio e instituto Marqués de Suanzes, de las vivencias con mis amigos. Crecí en los ochenta cuando el barrio bullía de niños y adolescentes”, apunta la escritora a Página del Distrito.

Lacas, lágrimas y rock and roll, la última novela de Silvia Martínez Markus libroCombina su trabajo como profesora de alemán en el colegio Miramadrid en Paracuellos de Jarama, con su afición literaria. Promociona durante estos meses su novela entre adolescentes: “Quiero que mis libros no sean espejos, sino ventanas en las que puedan asomarse a una realidad positiva, con esperanza. Creo que las relaciones personales se están deteriorando y los jóvenes sufren por ello. Por eso, les muestro amistades y amores fuertes en los que apoyarse para enfrentar después a los retos de la vida”. No es casual que la novela esté ambientada en el Camino de Santiago, “un lugar que ha configurado la historia y la cultura de Europa y que encierra grandes tesoros artísticos”.

Sobre la aceptación de esta novela, Silvia se muestra muy esperanzada: “Creo que la novela va a gustar. He estado firmando por cuarta vez en la Feria del Libro de Madrid y he comprobado que los lectores se interesan por ella, no solo entre los jóvenes, sino también un público más adulto. A pesar de haberse publicado hace poco tiempo, se va vendiendo de manera continua. Aunque hay que reconocer que las ventas han bajado en la literatura juvenil, debido a los móviles. Cada vez es más complicado vender libros. Estamos más enganchados a las redes sociales, sobre todo los jóvenes, lo que sin duda es un hándicap para nosotros los escritores”.

Lacas, lágrimas y rock and roll, la última novela de Silvia Martínez Markus

“Laca, lágrimas y rock and roll” ha visto la luz después de un arduo e intenso trabajo que ha durado casi diez años: “Surgió en un viaje que hice de cooperación al Líbano. Allí, en una playa de Biblos, la ciudad más antigua del mundo, tuve la idea, se la conté a una persona nativa que me animó a seguir adelante. Escribí diferentes borradores que fui descartando. Temas tan variopintos como el Madrid de la movida en los 80 rondaron por mi cabeza, aunque al final y tras muchas vueltas decidí ambientarlo en nuestros días”.

Lacas, lágrimas y rock and roll, la última novela de Silvia Martínez MarkusSobre la valoración del trabajo que realizan los escritores, Silvia es contundente: “Creo que se nos valora poco. Dedicamos gran parte de nuestro tiempo libre a escribir, y te encuentras con problemas como el pirateo. Además, no compensa el poco dinero que se recibe con todo el tiempo y trabajo empleado. Muy poca gente puede vivir de la escritura, tenemos que compaginar nuestros respectivos trabajos con escribir. Nuestro país está perdiendo mucha cultura, ya que no todos los creadores pueden vivir solo de ello. Además, se publican muchísimos libros al año y es muy difícil hacerse con un nombre dentro del mercado editorial”.

Su próximo proyecto, una novela fantástica ambientada en la Reconquista, también está enfocada a los chicos y las chicas jóvenes, y su objetivo es que conozcan y valoren la historia de España.

Pero no solo la literatura juvenil tiene cabida en los pensamientos de la autora, que trabaja en un segundo libro de corte histórico: “Estoy preparando una nueva obra, más histórica y situada en Madrid de los años veinte, dirigida a personas de un rango mayor de edad”.

Para los interesados en adquirir “Laca, lágrimas y rock and roll” pueden encontrarlo en la página web de la editorial palabra.es, así como en librerías on line como Amazon y La Casa del Libro.

Leer más

El CEIP Valle Inclán celebra su fiesta de graduación

Gracias al apoyo de la Junta Municipal, se celebró la graduación de los alumnos de 2-3 años, infantil, 5º y 6º de Primaria en el salón de actos de la junta municipal en la Avenida de Arcentales.

Desde primera hora de la mañana, maestros y familias se afanaron en que todo estuviera preparado para que cuando llegasen los alumnos y el resto de las familias. El personal de la Junta municipal ayudó mucho en este trabajo previo y dieron todas facilidades.

El CEIP Valle Inclan celebra su fiesta de graduacion

Para que la graduación fuese un día especial y los más pequeños la viviesen con tranquilidad, durante las últimas semanas se han realizado distintas actividades donde los mayores han conocido y apadrinado a los más pequeños. De esta manera, se pudieron conocer entre ellos y así el día de la graduación no tuvieron ningún tipo de dificultad para que los pequeños se fuesen con sus “padrinos”. Es más, los alumnos de 5 años “exigían” ver a sus amigos mayores y jugar con ellos.

La mañana empezó con la llegada de alumnos y familiares, todos con muchos nervios e ilusión, y con la presencia de la concejala del Distrito, Almudena Maíllo, que saludó a todos los asistentes y quiso comprobar de primera mano que todo estaba preparado.

El CEIP Valle Inclan celebra su fiesta de graduacion

Después de eso, empezó un precioso cuento escrito por nuestra jefa de estudios, “Las semillas de la paciencia”, cuyos personajes interpretaron alumnos de 5 años y 6º de Primaria, y que sirvió de hilo conductor para los bailes que hicieron cada una de las clases. En dicho cuento se muestra la importancia de tener paciencia en cualquier momento de nuestra vida. Los alumnos han estado trabajando y ensayando durante el último mes para que esta pequeña obra saliese lo mejor posible, y muy orgullosos del cariño que le han puesto a lo que han hecho, ya que desde el primer momento decidieron actuar pensando en los alumnos de 2-3  y 5 años.

Hubo discursos de los educadoras, maestras y alumnos (que dedicaron unas palabras a cada uno de los maestros que han trabajado con ellos), y el acto se cerró con las actuaciones de la Orquesta del Valle y de las clases de 5º y 6º tocando los instrumentos de púa. Esta orquesta forma parte de un proyecto propio del centro, donde la música se enseña a través del aprendizaje de tocar instrumentos de plectro y púa (guitarras, laúdes y bandurrias). De esta manera, los alumnos se sienten parte de un equipo, donde cada uno de sus miembros es igual de importante, y donde todos están motivados para esforzarse al máximo dentro de sus posibilidades. Es un proyecto totalmente inclusivo donde se adapta cada partitura a las necesidades de cada alumno, para que así todos puedan disfrutar de lo que supone ser parte de un todo (orquesta).

Como cada año, es un momento agridulce, ya que vemos a muchos de nuestros alumnos “volar” y hacerse mayores, aunque nunca nos cansamos de repetirles que siempre serán del Valle y que tienen las puertas del colegio abiertas para todo lo que necesiten. Esperamos que los alumnos de 6º de Primaria sigan formando parte de la “Orquesta de antiguos alumnos del Valle Inclán”, vengan a visitarnos, o dentro de unos años quieran realizar con nosotros las prácticas de 4º+ empresa. Pero, desde luego, alumnos y familias saben que “el que ha sido del Valle Inclán siempre será del Valle Inclán”. Aquí os esperaremos siempre con los brazos abiertos y con muchas ganas de saber cómo os va.

Leer más

Iván P. Gómez: “Cualquier persona puede hacer un podcast”

Iván Patxi Gómez es un joven criado en San Blas, que gracias a su constancia y trabajo se ha convertido en uno de los mejores profesionales en el mundo de los podcast. Página del Distrito habló con él y nos contó toda su experiencia en este campo.

 

Iván Paxti Gómez
Iván Paxti Gómez

Profesor de podcast en el máster de radio y podcast de The Core School y Onda Cero; durante 3 años responsable de podcast, publicidad en audio y documentales de la revista Muy Interesante y Muy Historia y ganador del Premio a Mejor Podcast de Marca 2023 en los Premios Ivoox. Algunos de sus trabajos para marcas han sido producciones de podcast para Iberdrola, Caixabank, Amazon, Medicusmundi, SafeCreative, MarieClaire, MiBebeYYo o SerPadres entre otros muchos más.

¿Además de su extenso trabajo, también es autor de libros?

Soy autor del libro ‘Objetivo Podcast’, director y guionista de los documentales ‘Cuando teníamos miedo’ (Audible) y ‘Mujeres en pie de guerra’ (Storytel) y de la ficción sonora ‘El siglo de las sombras’ (Ivoox y Spotify). Esta última obra, ‘El Siglo de las sombras’, es un proyecto denominado bookcast, la unión entre los formatos del audiolibro y podcast que durante 8 semanas seguidas ha permanecido en el Top 5 de las mejores Ficciones Sonoras en España en rankings como el de Apple Podcast, gracias a los relatos de ficción dramatizados donde se abordan temas tan interesantes como la salud mental, el futuro de las familias, el trabajo, la robótica o la inteligencia artificial, convirtiéndose en unos de los éxitos de la temporada en su categoría. Además, los relatos están enriquecidos con entrevistas a algunos de los mayores expertos a nivel nacional como por ejemplo Juan Torres, catedrático de Economía aplicada en la Universidad de Sevilla, o Paco Herrera, miembro del consejo asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España y Catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad de Granada.

Ivan Paxti Gomez foto calle¿Es importante divulgar la cultura de los podcast? 

Aparte de continuar con mi trabajo de creación, producción de podcast y videopodcast para empresas y medios de comunicación, uno de mis objetivos siempre fue la divulgación de nuestra industria en su consolidación en el mercado, buscando que aquellos creadores que decidan apostar por este formato lo hagan con calidad y sobre todo con creatividad. Acercando el formato a jóvenes creadores para continuar desarrollando en el futuro contenidos de calidad en audio, ya sea a través de la radio o ahora el podcast. Hoy el podcast tiene una alta demanda, pero los contenidos de calidad no son tantos y mucha gente se esta quedando en conocer una parte del podcast que está muy centrada en entrevistas y conversaciones entre personas. Sin embargo, el podcast va mucho más allá de lo que la gente considera que es “radio a la carta” o contenidos de la radio para escuchar más tarde. El podcast tiene una metodología de creación distinta a la radio, y solo hay que verlo en aquellas creaciones que son investigaciones periodísticas, documentales, ficciones sonoras o podcasts divulgativos que jamás tendrían cabida en la radio convencional.

Ivan Paxti Gomez sesion

¿Cualquier creación se puede escuchar en todo el mundo?

Por supuesto. Contamos con un factor importante, que es la globalización, por lo que la creación de una persona como yo desde su estudio en Ciudad Pegaso es disfrutada por personas que están en otros lugares de España, Latinoamérica o cualquier rincón del mundo. Por ejemplo, la obra ‘El siglo de las sombras’ ha sido escuchada por más de un 60% de personas residentes en España, pero cuenta con un 18% de personas que residían en México, y un 6% que residían en Argentina o EEUU.

¿Cuál es la parte más importante de su trabajo?

Una parte importante es enfocar los contenidos de los clientes para que sus audiencias estén orientadas a lo que ellos necesitan, y cuando me contratan dar forma desde un punto de vista creativo y controlando los gastos y, por supuesto, siempre ofreciendo un contenido entretenido, formativo o divulgativo a las audiencias. Por último, hay una parte muy importante, y es que hay muchísima gente que considera que en podcast está todo hecho, pero es mentira, aún faltan muchísimas cosas por hacer y formatos que explorar que la gente, empresas, gobiernos y fundaciones desconocen, pero que los productores sí sabemos hacer. España es uno de los países con mejores datos de audiencia de podcast y también uno de los referentes mundiales en este sector. Sin embargo. en otros países el uso del podcast va mucho más allá de lo que creemos aquí.

Ivan Paxti Gomez sesion

¿Es complicado crear un podcast?

El podcast lo puede crear cualquier persona con un mínimo de conocimientos. Con un micrófono y una grabadora es más que suficiente. Personajes como Barack Obama y su mujer Michelle Obama, e incluso el difunto Papa Francisco, han usado el podcast de un modo u otro. Cuando empezamos éramos 4 frikis de las radios locales o que hacíamos radio desde casa, hoy ya no, hoy somos expertos en nuevos modelos de comunicación.

Leer más

Daniel Fidalgo: “Madrid tiene un gran potencial futbolístico”

A pesar de su juventud (33 años), Daniel Fidalgo acumula una gran experiencia en los banquillos como entrenador. Residente en nuestro Distrito, rige los destinos del fútbol 7 de la Comunidad de Madrid.

Daniel Fidalgo, seleccionador madrileño de fútbol y campeón de España.
Daniel Fidalgo, seleccionador madrileño de fútbol y campeón de España.

Licenciado en INEF, especialista en Gestión Deportiva y entrenador UEFA Pro, es el seleccionador de Madrid en las categorías Sub-12 y Sub-14, con las se ha proclamado recientemente doble campeón de España.

Daniel Fidalgo dio sus primeros pasos en el fútbol como jugador en diferentes equipos de base leoneses. Cultural Leonesa, CD Bosco y en el León CF. Tras ello, se desplazó a Madrid para cursar sus estudios e iniciar su carrera como entrenador.

¿Cómo surgió la idea de venir a Madrid?

Al finalizar mis estudios de bachillerato en León, de donde procedo y tener que formarme en la Universidad, decidí venir a Madrid. Siempre he estado ligado al mundo del deporte y del fútbol. Gracias al impulso de mi madre, llegué aquí a cursar los estudios en el grado de Ciencias y Actividades Físicas del Deporte, unido a los tres cursos de entrenador tanto a nivel académico como federativo de la Real Federación Española de Fútbol. A partir de ahí, la vida laboral me ha llevado a seguir mi vida en Madrid.

¿Cómo llegó a la Federación Madrileña de Fútbol?

Desde el 2015 llevaba colaborando con la Federación. Cuando acabé el grado, comencé a impartir cursos de entrenador. Primero, con Julián Gil Laborda; luego, con Miguel Ángel Serrano Niño. Posteriormente,º  estuve en el Comité de Entrenadores con Roberto Fresnedoso y su equipo de trabajo, colaborando en los másteres de la mano de José Ángel García. Mi carrera como entrenador se inició en Las Rozas, para dar el salto a los benjamines y alevines del Atlético de Madrid. Tras este paso, ocupé el puesto de Director Deportivo del Paracuellos. A continuación, dirigí dos temporadas al equipo filial del San Sebastián de los Reyes, que estaba en Preferente, para pasar a la Federación Madrileña de Fútbol en el 2021. Actualmente, soy el encargado de la organización de las competiciones de fútbol 7 y seleccionador de las categorías Sub-14 y Sub-12.

¿Qué ha supuesto para Madrid conseguir el doble título de campeón de España Sub-12 y Sub-14?

Todo un logro al ser algo por lo que llevaba peleando muchos años. En Sub-12, llevábamos desde 2011 sin lograrlo y por primera vez en Sub-14, ya que esta categoría lleva cuatro temporadas únicamente. Ha sido un cúmulo de experiencias y sensaciones que nos ha llevado a conseguir ambos campeonatos. Las decisiones tomadas, tanto por mi compañero Borja Muñoz como por mí. Creo que fueron acertadas y eso nos llevó a lograr el objetivo. Y para los niños ha sido una inmensa alegría. A nivel personal es algo muy importante. Es un paso más en mi carrera como entrenador.

¿Qué diferencias encuentra entre el fútbol 7 madrileño y el de otras comunidades?

Lógicamente la cantidad de niños y niñas participantes y el número de equipos. De la cantidad sale la calidad y aunque son edades muy tempranas algunos ya empiezan a mostrar su potencial. Hay que tener en cuenta que Madrid tiene unas 55.000 licencias en categorías de formación de fútbol 7. Tenemos un pequeño hándicap, en Madrid habitualmente jugamos a fútbol 11 y en el resto de las comunidades lo hacen a fútbol 7 u 8. Esto nos supone tener que adaptar a los jugadores a espacios más pequeños

¿Cómo se organizan las competiciones de fútbol 7 teniendo en cuenta el amplio volumen de participantes?

Aunque es una cosa muy bonita y placentera, lleva mucho trabajo. Tratamos de hacerlo por un sistema de reunir a los equipos en sedes, tratando de que todos los niños y niñas se desplacen lo menos posible. Tenemos varios núcleos organizativos en función de las localidades y número de participantes. Esta estructura nos está dando buenos resultados, como lo avalan los aproximadamente 55.000 jugadores participantes entre todas las categorías en la actual temporada 24-25.

Daniel Fidalgo, seleccionador madrileño de fútbol y campeón de España.

¿Siente reconocido su trabajo en la Federación Madrileña de Fútbol?

Sin dudas. Siempre que hablo con los directivos me transmiten su apoyo y están siempre dispuestos a escuchar cualquier iniciativa que podamos plantear. Pero no solo es por mi trabajo. El equipo compuesto por todos los que tomamos parte en las categorías de fútbol 7 son muy importantes, desde los coordinadores hasta los delegados. Todos los fines de semana están repartidos por las diferentes sedes de la Comunidad madrileña. Todos ponemos nuestro granito de arena y remamos en la misma dirección para que al final podamos empezar a recoger los frutos en forma de resultados. Los dos títulos de campeones de España así lo demuestran y vienen a avalar nuestro trabajo.

¿Cómo valora el momento por el que atraviesa el fútbol español?

El fútbol español está siendo el mejor de Europa y de los mejores del mundo. Nos queda la espinita de la última Liga de Naciones en la que los penaltis nos privaron de lograr un nuevo título. Los entrenadores nacionales están muy valorados por su trabajo y sus resultados. Están siendo muy cotizados en los grandes clubes del mundo. Todos esos títulos se debe al gran trabajo que se desarrolla desde las diferentes federaciones territoriales, que cada vez cuentan con gente más profesional en sus respectivas áreas.

¿Cuál es el momento actual del fútbol en el Distrito de San Blas-Canillejas?

Tenemos diferentes equipos en diversos puntos del Distrito. Quizá hecho en falta un club senior que milite en 3ª RFEF o Autonómica, que sirva de referencia y que marque el camino. Hace unos años estaba el Club Deportivo Pegaso, que llegó a militar en Segunda División B y que era el espejo de muchos jóvenes que querían jugar en sus filas. En equipos de cantera, contamos con varios equipos y poco a poco van aumentando el número de niños que van incorporándose a sus plantillas. Sin duda, nos hace pensar en un futuro esperanzador.

¿Sueña con dirigir algún equipo importante?

Estoy en un punto que no sé a dónde dirigirme. Cuando acabé la carrera, tenía muy claro que quería ser entrenador y lo he conseguido. Toda mi vida laboral ha girado en torno al fútbol, no he tenido que compaginarlo con otra profesión. Hago lo que me gusta, pero ahora mismo tengo la suerte de trabajar en la Federación Madrileña y poder disfrutar de mi familia y mi hijo, que para mí también es muy importante. A nivel personal siempre tienes ese pálpito de llegar a entrenar a un equipo grande o en el fútbol profesional, aunque sabemos de la dificultad que conlleva (principalmente sería fuera de España).

¿Cuál es su objetivo más inmediato?

Sobre todo mantener mi línea de trabajo para seguir creciendo. Intentar volver a ser campeón de España con la selección de Madrid. En el mundo del fútbol lo que has hecho hoy ya no vale, es historia. Hay que seguir trabajando con humildad y con ilusión para seguir avanzando hacia nuevos retos, pero todo pasa por seguir trabajando. Es la clave para poder conseguir posibles éxitos. Hay que creer en mis posibilidades, pero nada se consigue sin trabajo.

Leer más

El Gimnástico San Blas brilla en sus competiciones fuera de casa

Las delegaciones masculina y femenina representaron al Distrito de San Blas y a la ciudad de Madrid en Gijón, Zaragoza y Salt (Girona) con excelentes resultados.

El Club Gimnástico San Blas brilló en sus competiciones fuera de casa FullSizeRenderEl Club Gimnástico san Blas vivió un último mes intenso de competiciones, viajando con sus equipos masculino y femenino a importantes torneos a nivel nacional. Los chicos participaron en el campeonato celebrado en Gijón, mientras que las chicas compitieron en Zaragoza y Girona, dejando en alto el nombre del club y de su ciudad.

El Club Gimnástico San Blas brilló en sus competiciones fuera de casa

El equipo masculino viajó a Gijón, al torneo organizado por el Club Covadonga, que reunió a clubes de toda España. 15 gimnastas de 8 a 18 años participaron en las categorías de base y vía olímpica. Los gimnastas demostraron un gran nivel en aparatos como suelo, salto, anillas y barra fija.

Por su parte, el equipo femenino participó primero en Zaragoza con 16 gimnastas de base 9 y vía olímpica, donde lograron excelentes clasificaciones en las pruebas de barra de equilibrio y suelo. Semanas después, los equipos de base pequeña, base mediana y promogym viajaron con un total de 37 deportistas hasta Girona para otro exigente torneo, el ‘Villa de Salt’, enfrentándose a gimnastas de alto nivel llegadas de toda España.

El Club Gimnástico San Blas brilló en sus competiciones fuera de casa FullSizeRender

“Estamos muy orgullosos del esfuerzo de todos los gimnastas. Estos viajes no solo son competiciones deportivas, sino también experiencias de crecimiento personal para ellos”, comentó el cuerpo técnico del club.

El Club Gimnástico San Blas brilló en sus competiciones fuera de casa

Preparar el viaje, dormir fuera de casa, cuidarse entre todos, compartir con los compañeros cada momento del día, etc., son experiencias que se suman al desarrollo integral como personas y deportistas de todos estos niños y niñas. Participar en competiciones fuera de la Comunidad de Madrid supone un reto, una ilusión y un aliciente para todos.

No solo es competir, siempre aprovechamos para poder visitar la ciudad en la que competimos, hacer otras actividades. Los viajes se convierten en mucho más que deporte. El C.G. San Blas disfruta con todas estas experiencias que nos hacen ser más familia, crecemos como club y como grupo.

El Club Gimnástico San Blas brilló en sus competiciones fuera de casa

El Distrito de San Blas posee uno de los mejores centros de gimnasia artística de toda España. En el Centro Deportivo Municipal de San Blas encontramos una sala dotada con los mejores equipamientos actuales que hay en el mercado.

El Club Gimnástico San Blas brilló en sus competiciones fuera de casa

De este centro y desde sus escuelas, los deportistas más destacados pasan a formar parte del Club Gimnástico San Blas, que cuenta actualmente con más de 150 deportistas federados.

El Club Gimnástico San Blas brilló en sus competiciones fuera de casa

Todas estas competiciones sirven como preparación a los Campeonatos de España Absoluto y al Campeonato Nacional de Base que se celebraran en Pamplona y Alcoy, respectivamente.

Leer más

Dos startups del vivero de San Blas participan en el South Summit

Dos empresas alojadas en el vivero de empresas de San Blas, perteneciente a la Red de viveros de empresas de Madrid Emprende, del Ayuntamiento de Madrid, participaron en el South Summit  2025.

 

Fabiana Ruiz alojadas de distintos viveros
Fabiana Ruiz

Always Everyone es una plataforma digital colaborativa que ofrece información detallada sobre la accesibilidad física, sensorial, cognitiva y orgánica de espacios cotidianos, con el objetivo de construir una sociedad más inclusiva. Impulsada por Ismael Abad, la startup ha recibido distintos reconocimientos por su impacto social, entre ellos los Premios Jóvenes Más Humano y el certamen de Emprendimiento Universitario de la UCM.

Ismael Abad alojadas de distintos viveros
Ismael Abad

Skiller Academy estuvo también en el South Summit 2025. Esta escuela de formación tecnológica ha desarrollado una metodología propia (el Skill Boost Bootcamp) con la que ha formado ya a más de 3.000 personas en áreas clave como Inteligencia Artificial, Publicidad Programática, Análisis de Datos o HR Tech. Su propuesta conecta talento emergente con las demandas reales del mercado tecnológico, apostando por la diversidad y el impacto social.

La presencia de ambas startups en South Summit es una muestra del papel clave que desempeña la Red de viveros de empresas de Madrid Emprende, como catalizador del ecosistema emprendedor en la ciudad. Gracias a esta iniciativa municipal, proyectos como Always Everyone y Skiller Academy, han podido desarrollarse en entornos accesibles, recibir acompañamiento especializado y acceder a oportunidades estratégicas como este evento de alcance global.

“Como alojados del vivero de San Blas, agradecemos la oportunidad de estar en South Summit de cara a poder encontrar conexiones financiación y futuros socios para poder seguir acercando la accesibilidad a todo el mundo”, declaró Ismael Abad, fundador de Always Everyone.

Fabiana Ruiz SKILLER ACADEMY alojadas de distintos viveros

Del mismo modo, Fabiana Ruiz, directora de operaciones de Skiller Academy, se mostraba agradecida con el vivero de San Blas y Madrid Emprende: “Estamos muy agradecidos por la oportunidad de estar en South Summit. Estamos seguros de que podremos encontrar esa convergencia entre innovación y talento, claves para nosotros como startup. Es una gran forma de hacer crecer nuestra comunidad. El networking es fundamental para seguir ampliando nuestros horizontes y crecer”.

South Summit: motor de innovación y crecimiento en Madrid

Fabiana en el stand alojadas de distintos viverosLa XIV edición de South Summit, celebrada en el centro de innovación municipal La Nave, ha reforzado la posición de Madrid como uno de los grandes hubs internacionales de emprendimiento. Con más de 400 ponentes, 140 inversores —dos tercios internacionales— y 17 unicornios presentes, el evento ha reunido a líderes, startups y grandes corporaciones para anticipar el futuro y liderar la innovación.

El impacto económico estimado del South Summit Madrid 2025 supera los 39 millones de euros, un 13 % más respecto a 2024, y ha contribuido a la creación de más de 3.400 puestos de trabajo. Estas cifras se suman al reciente Informe Nacional de Empresas Tech 2025, que sitúa a Madrid como el primer polo de innovación tecnológica de España, destacando su ecosistema dinámico, su apuesta institucional por el talento y su creciente capacidad de atracción para el emprendimiento internacional.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Emprende, consolida así su papel como impulsor estratégico del desarrollo empresarial, apoyando iniciativas que conectan talento, tecnología y oportunidades reales de crecimiento.

Red de viveros de empresas de Madrid Emprende: espacios para el emprendimiento, el encuentro y la innovación

Ismael Abad ALWAYS EVERYONE alojadas de distintos viveros

Los viveros de empresas de Madrid Emprende, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, son espacios donde se ofrecen despachos privados a un precio público muy económico y se brinda, de manera gratuita, espacios de coworking, asesoramiento a personas emprendedoras, actividades formativas, servicios de preincubación. Además, se celebran programas de aceleración de 4 meses de duración, donde las startups reciben gratuitamente mentoring personalizado, formación especializada, networking y preparación de pitch. También se organizan eventos de networking que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas dentro de la comunidad emprendedora a los que se puede acudir de manera gratuita.

Para obtener más información sobre los espacios para emprender disponibles en la red de viveros de empresas, se puede visitar la web madridemprende.es

Leer más

San Blas Digital impulsa la empleabilidad a través de la IA

La Escuela Municipal San Blas Digital, de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, acogió una jornada formativa bajo el título “Adéntrate en el mundo de la IA con Microsoft y comienza tu camino hacia una mejor empleabilidad”.

 

Un evento para potenciar el perfil profesional a través del conocimiento y uso de tecnologías emergentes. La iniciativa forma parte de una colaboración en conjunto entre Microsoft España y San Blas Digital para acercar la transformación digital a toda la ciudadanía, con especial foco en la mejora de la empleabilidad.

Durante la jornada, expertos en Inteligencia Artificial de Microsoft ofrecieron a los asistentes fundamentos de la IA, sus aplicaciones actuales y su impacto en el mercado laboral. El objetivo principal: proporcionar a los participantes un aprendizaje de herramientas que están cambiando la manera en que trabajamos, nos comunicamos y creamos valor en el día a día.

San Blas Digital y Microsoft España impulsan la empleabilidad a través de la Inteligencia Artificial

La formación incluyó demostraciones de cómo se puede utilizar la IA generativa en tareas cotidianas, desde la automatización de contenidos hasta la mejora de la productividad en entornos empresariales. Además, se presentó el itinerario formativo gratuito de Microsoft dirigido a personas interesadas en adquirir competencias digitales clave para los empleos del futuro, destacando su accesibilidad y orientación práctica.

San Blas Digital y Microsoft España impulsan la empleabilidad a través de la Inteligencia Artificial

El evento contó con la participación de representantes y responsables de Microsoft: Lydia Mora, Celeste Fresneda, David Maqueda Fernández y Alejandro Cabrera Martínez, quienes fomentaron iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento tecnológico.

San Blas Digital y Microsoft España impulsan la empleabilidad a través de la Inteligencia Artificial

A lo largo de la jornada se puso de manifiesto la importancia de fomentar una cultura digital inclusiva, en la que todas las personas—independientemente de su formación previa o situación profesional—puedan acceder a los conocimientos necesarios para adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado. La elevada participación, así como el interés mostrado por el público, confirmó la necesidad y la relevancia de este tipo de iniciativas.

San Blas Digital y Microsoft España impulsan la empleabilidad a través de la Inteligencia Artificial

San Blas Digital, como espacio de innovación municipal, continúa consolidando su papel como facilitador de oportunidades formativas en el ámbito de las nuevas tecnologías. Este evento supuso un paso más en su compromiso con el desarrollo del talento, la empleabilidad y la integración de las tecnologías emergentes en la vida cotidiana de los ciudadanos.

San Blas Digital y Microsoft España impulsan la empleabilidad a través de la Inteligencia Artificial

Por su parte, Microsoft refuerza con acciones como esta su compromiso con la formación digital inclusiva, proporcionando recursos educativos y colaborando con instituciones para ampliar el alcance de sus programas formativos. La jornada sirvió también como punto de partida para que muchas personas inicien o continúen su proceso de aprendizaje en IA, con una visión clara de sus aplicaciones y potencial de impacto en su desarrollo profesional.

San Blas Digital y Microsoft España impulsan la empleabilidad a través de la Inteligencia Artificial

El evento concluyó con una sesión de networking entre participantes y ponentes, fomentando el intercambio de experiencias y la creación de una comunidad interesada en seguir aprendiendo y avanzando en su desarrollo profesional dentro del ámbito tecnológico y laboral.

 

Leer más

San Blas-Canillejas celebra la Semana de los Mayores

Como viene siendo habitual, el Distrito de San Blas-Canillejas celebró la Semana de los Mayores con diferentes actividades para los casi 19.000 socios adscritos a sus centros de mayores.

La concejala de la junta municipal de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, dio el pistoletazo de salida con el homenaje a los 93 monitores voluntarios de los cinco centros de mayores municipales con los que cuenta el Distrito: Antonio Machado, Canillejas, Castillo de Uclés, Ciudad Pegaso y Pablo Casals. Este acto celebrado en el hotel Ilunion Alcalá Norte, sirvió para reconocer a quienes dedican su tiempo a formar, acompañar y colaborar en la vida diaria de estos centros.

San Blas Canillejas homenajea a los monitores voluntarios de los centros de mayores del distrito

Maíllo agradeció “la labor que se hace en los cinco centros de todos y cada uno de los monitores y, especialmente, de sus juntas directivas”, a la vez que ha resaltado “el trabajo diario que se realiza para que los 18.900 socios se encuentren acompañados, compartiendo vuestras experiencias y conocimientos para que otros puedan realizar las actividades que siempre quisieron llevar a cabo y no pudieron”. “Toda la ciudad está en deuda con vosotros—subrayó—es una deuda impagable”.

San Blas Canillejas homenajea a los monitores voluntarios de los centros de mayores del distrito

Tras este acto de reconocimiento, se sucedieron numerosas actividades programadas por la junta municipal para los más mayores, como exposiciones de talleres artísticos, clases de zumba y taichi, así como una gran fiesta fin de curso en el Centro Cultural Antonio Machado. Además, hubo tiempo de realizar excursiones a diferentes puntos de nuestra geografía, como Pedraza y Sepúlveda, en Castilla-León, y los pantanos de Bolarque y Entrepeñas, en Castilla-La Mancha.

San Blas Canillejas homenajea a los monitores voluntarios de los centros de mayores del distrito

Los centros municipales de mayores son equipamientos de servicios sociales de carácter no residencial, destinados a promover la convivencia de los mayores, propiciando su participación e integración social. En ellos se desarrollan actividades psicosociales, artísticas y formativas dirigidas al mantenimiento de la salud física y mental y prevenir la soledad no deseada.

San Blas Canillejas homenajea a los monitores voluntarios de los centros de mayores del distrito

Durante el curso 2024-2025, gracias al compromiso y entrega de los 93 voluntarios, se han impartido en los cinco centros del Distrito, además de los ofrecidos por el Departamento de Servicios Sociales de la junta municipal, un total de 137 talleres que abarcan áreas como la cultura, la creatividad, el ejercicio físico, las artes y la tecnología.

Leer más