La comunidad de Madrid amplía su red asistencial con la residencia Grupo 5 Versalles

Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, acompañada de la concejala de la junta municipal de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo visitaron las nuevas instalaciones de la residencia Grupo 5 Versalles.  

Este centro ubicado en el Distrito de San Blas-Canillejas, es el octavo específico en la ciudad de Madrid en el que el Ejecutivo ha invertido 807.000 euros. De las 42 plazas disponibles, 22 son públicas, distribuidas en unidades de convivencia de seis cada una, lo que facilita una atención personalizada.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, junto a la concejala Almudena Maillo ha visitado las nuevas instalaciones de la Residencia Grupo Versalles

Dávila señaló: “Esta residencia es un reflejo de nuestro Modelo Madrid de Atención Social, centrado cien por cien en la persona, con el que buscamos siempre la integración social, la inserción laboral y su bienestar”. Este nuevo recurso cuenta con un equipo multidisciplinar de psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, fisioterapeutas, enfermeros, educadores o integradores sociales, entre otros profesionales.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, junto a la concejala Almudena Maillo ha visitado las nuevas instalaciones de la Residencia Grupo Versalles

El centro ha comenzado su actividad este mes y dispone de zonas de control visual de las unidades de convivencia, gimnasio o salas polivalentes para realizar diferentes talleres, como el de manejo de dinero y pequeñas compras, con los que fomentar su rehabilitación, el desarrollo de sus capacidades, la convivencia y la integración.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, junto a la concejala Almudena Maillo ha visitado las nuevas instalaciones de la Residencia Grupo Versalles

La Comunidad de Madrid invierte este año 30,2 millones de euros en la atención de personas con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta. Con esta dotación se financian 833 plazas repartidas en ocho centros específicos situados en los municipios de Getafe, Leganés, Arroyomolinos, Ciempozuelos y Somosierra.

Leer más

Adéntrate en el mundo de IA con Microsoft y comienza tu camino hacia una mejor empleabilidad

El próximo 10 de junio, desde las 12:00 hasta las 14:00 horas, San Blas Digital se convertirá en el epicentro del talento digital con una nueva jornada de aprendizaje, inspiración y conexión con la tecnología que está transformando el presente y el futuro profesional de miles de personas.

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) ya no es ciencia ficción, sino parte cotidiana del mercado laboral, este encuentro nace con un propósito claro: acercar la IA a la ciudadanía de forma accesible, práctica y orientada a mejorar la empleabilidad de la ciudadanía. De la mano de expertas/os del sector tecnológico, como Lydia Mora, Cristina González, Celeste Sánchez, Alejandro Cabrera Martínez y David Maqueda, se abordarán fundamentos claves para entender cómo la Inteligencia Artificial puede convertirse en una herramienta aliada para el desarrollo profesional.

Microsoft junio

El evento está dirigido a jóvenes, personas en búsqueda de empleo, estudiantes, y cualquier persona en general, que esté interesada en explorar nuevas oportunidades dentro del ámbito tecnológico, incluso sin conocimientos previos de programación. La actividad es totalmente gratuita y forma parte del compromiso de la Escuela de Competencias San Blas Digital de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, con la formación inclusiva y el desarrollo de competencias digitales para todos los públicos.

¿Qué encontrarás en esta jornada?

La cita tendrá lugar de 12:00 a 14:00 horas, en el centro de San Blas Digital de la Agencia para el Empleo, y contará con el siguiente programa:

Programa del día:

  • 12:00 a 12:45 – ¡Adéntrate en el mundo de IA con Microsoft y comienza tu camino hacia una mejor empleabilidad! con Cristina González y Lydia Mora.
  • 12:45 a 13:15 – Programar sin saber programar: Haz que la inteligencia artificial trabaje por ti sin escribir código, con Celeste Sánchez.
  • 13:15 a 14:00 – Ejemplos de éxitos en la carrera tecnológica: ¿quieres ser uno de ellos?, con David Maqueda, Alejandro Cabrera y Celeste Sánchez

Cartel A Microsoft junio con QRTecnología al alcance de todos

Uno de los valores clave del evento es su enfoque accesible: se ha diseñado para romper mitos alrededor de la inteligencia artificial y mostrar que no es necesario ser un experto para empezar a construir un perfil digital sólido. Además, las sesiones están pensadas para ser cercanas, inspiradoras y con un enfoque práctico, ideal para quienes buscan orientarse hacia profesiones con futuro.

¿Por qué participar?

  • Te formarás con profesionales del sector tech con experiencia real en empleabilidad e innovación.
  • Conocerás herramientas gratuitas que puedes empezar a utilizar desde ya.
  • Descubrirás caminos reales para introducirte en el mundo digital, sin importar tu punto de partida.
  • Expandirás tu red de contactos, con posibilidad de acceder a futuras oportunidades formativas y laborales.

No te pierdas esta oportunidad única para descubrir cómo la inteligencia artificial puede transformar tu futuro profesional.

Inscripción y acceso

La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de la web oficial de San Blas Digital:
sanblasdigital.es/actividad/adentrate-en-el-mundo-de-ia-con-microsoft-y-comienza-tu-camino-hacia-una-mejor-empleabilidad

 

Leer más

San Isidro viste de fiesta a la Quinta de Los Molinos

Como es habitual cada 15 de mayo, coincidiendo con motivo de la celebración de San Isidro, patrón de la capital, Madrid se vistió de fiesta y sacó a relucir su faceta más castiza, llevando sus tradiciones más allá de la mítica pradera del Santo.

Orquesta Argo fiesta y diversion asegurada

Este año, por vez primera, el Distrito de San Blas-Canillejas se ha sumado a los festejos programados para celebrar la festividad del Santo matritense en uno de los espacios más emblemáticos de nuestro Distrito: La Quinta de los Molinos.

Orquesta Argo fiesta y diversion asegurada

La delegada de Turismo y concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo,  inauguró el pasado día 13 en la Casa del Reloj de la Quinta, esta iniciativa destacando el objetivo de «vestirnos de casticismo» también en los barrios, ofreciendo a vecinos y turistas «la oportunidad de conocer nuestras tradiciones», no solo desde la celebración, sino también desde el conocimiento.

La delegada de Turismo y concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo junto José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes

La delegada de Turismo y concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo junto José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas VerdesLa programación, que se prolongó por espacio de cinco días (del 13 al 18), incluyó exposiciones de trajes goyescos, talleres infantiles sobre la historia y la simbología del clavel, así como visitas teatralizadas por el parque. “Las fiestas siempre son momentos de diversión y celebración, pero también de conocer un poco de dónde venimos, por qué son las cosas y es lo que queremos hacer con este tipo de actividades”, señaló, y animó a los vecinos del Distrito de San Blas-Canillejas a que se acercaran a La Quinta de los Molinos durante estos días.

La delegada de Turismo y concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo junto José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes

“Queremos que San Isidro se viva en todos y cada uno de los barrios de Madrid, de manera que se pueda celebrar no solo en Carabanchel o Las Vistillas, sino que cada uno dentro de ese día lo podamos celebrar en familia, con nuestras tradiciones, disfrutar de las verbenas, tomar rosquillas y poniendo en valor lo que somos en Madrid”, destacó. La delegada de Turismo puso así en valor la campaña del Ayuntamiento de Madrid ‘Te faltan calles’, un proyecto que busca descentralizar el turismo y que encuentra en esta propuesta un nuevo ejemplo de cómo la ciudad puede ser descubierta más allá del centro histórico.

La delegada de Turismo y concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo junto José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes

Por su parte, José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, subrayó el valor medioambiental de este enclave. «La Quinta de los Molinos es una joya verde que desde los años 80 disfrutan todos los habitantes de Madrid. Estamos invirtiendo anualmente más de cinco millones de euros en su mantenimiento”,  recordó, animando a todos a visitar las exposiciones preparadas para estas fechas. Ambos responsables coincidieron en que cada vez más turistas se sienten atraídos por San Isidro y por su carácter especial, diferente y único. “Es una oportunidad para conocer Madrid en toda su esencia: con rosquillas, verbenas, claveles y chotis”,  concluyó Maíllo.

La delegada de Turismo y concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo junto José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes

Este año, San Isidro no solo se ha vivido en la pradera, sino que florece también en otros rincones variopintos de la ciudad como La Quinta de los Molinos, uniendo tradición, cultura y naturaleza en el corazón de los barrios.

Leer más

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Los días 10, 11 y 15 de mayo habrá cientos de actividades gratis en la fan zone del estadio.

El Atlético de Madrid organiza su Fin de Semana del Niño, y poco después colabora con Fundeba en la tercera edición del evento San Isidro Deportivo San Blas Canillejas. En total, serán tres días de ocio infantil, convivencia vecinal y ambiente familiar. Todo gratis y abierto a todos los públicos.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

A continuación, la agenda de los tres días mencionados alrededor del Metropolitano:

Sábado 10 de mayo

Fin de Semana del Niño

Desde las 11:00 h hasta las 21:00 h, activaciones infantiles gratuitas alrededor del estadio: hinchables gigantes de 50 metros de longitud, pistas de fútbol, música, espectáculos de magia, animación infantil, charanga familiar y sorteos. Todo gratis en la fan zone del estadio.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Domingo 11 de mayo

Continúa el Fin de Semana del Niño el domingo, de 11:00 h a 20:00 h. Además, al no haber partido, el parking exterior será gratuito.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Jueves 15 de mayo (de 10:00 h a 14:00 h)

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio MetropolitanoSan Isidro Deportivo San Blas Canillejas

Tercera edición de este evento en el que las escuelas deportivas del distrito convierten la fan zone del estadio en un gran polideportivo: pistas de fútbol sala, baloncesto, tatamis de lucha y mucho más. También habrá hinchables y actividades infantiles gratuitas para todos los niños del distrito.

Leer más

Modavisión, la moda que une al mundo

Comienza la cuenta atrás para Modavisión® 2025, el certamen internacional de moda que fusiona el arte, la diversidad y la emoción en una experiencia única que tendrá lugar el próximo 7 de junio.

Inspirado en Eurovisión, pero en este caso llevado al mundo de la moda, el evento reúne a diseñadores de todo el mundo en una celebración global de estilo, inclusión y valores universales. Con el lema “La moda se viste de paz”, Modavisión® reivindica la moda como un lenguaje sin fronteras. Este año, contará con la participación de representantes de Europa, Asia y Latinoamérica, con más países por anunciar.

Worldvision Fashion

Uno de los momentos más conmovedores será la participación de Sofía Cherkashina y Kateryna Korlynska, dos jóvenes ucranianas con discapacidad auditiva, provenientes de la Escuela Especializada Nº 5 de Kharkiv. Gracias al patrocinador Punto de Plata, que facilitó su traslado, y a la colaboración de Club Mujer Magazine, quien recaudó fondos para la confección de sus colecciones, estas talentosas jóvenes podrán presentar sus diseños en Madrid, demostrando que la moda también es un camino hacia la inclusión, la superación y la paz.

Estas jóvenes enfrentan desafíos constantes: conflicto armado, escasez de recursos, desplazamiento forzado y barreras físicas y sociales. Aun así, encuentran en la moda un vehículo de expresión, esperanza y resiliencia. Su presencia en Modavisión® 2025 simboliza un poderoso mensaje de resistencia y creatividad.

Worldvision Fashion

Modavisión® también reafirma su compromiso con una participación equitativa de diseñadores de todos los países interesados, que viajarán a Madrid para mostrar sus colecciones y abrirse paso en la escena internacional. El evento es liderado por su fundadora Olga IF, junto a destacados profesionales como la directora artística Lourdes F. Iglesias, fundadora de la agencia Rassims, y el director de Relaciones Públicas Rafael Villora. El equipo también está compuesto por Estrella Sañudo, diseñadora gráfica; Pablo Cebolla Díaz, manager audiovisual; Carlos Silva, director de tecnología, y Leonardo Ortiz Ruiz, coproductor.

La colaboración con el Teatro Colegio Salesianos Estrecho de Madrid y el colegio de Ucrania refuerza el valor educativo, formativo y social del certamen. La gala será presentada por Diego Ferro y Sara Reques, reconocidos por su carisma y trayectoria en medios. La música estará a cargo de la DJ Ana, productora de Móvil Multigénero, y el entretenimiento vendrá con el humor de Tony Antonio y Tony Melero.

Olga IF, Worldvision Fashion
Olga IF

Además, se contará con actuaciones estelares como la del artista pop rock RedMoon (Carlos Cuesta), miembro de los Latin Grammy y ganador del Disco de Oro, el reconocido cantante internacional Iván Valera y la cantante ucraniana Carat. MC Nasim Records, también se unen las talentosas cantantes argentinas Laura Sky y Daniela. La Cantante, quien es una figura consolidada en la música internacional, y cuya participación será uno de los momentos más esperados de la noche.

Worldvision Fashion

Worldvision Fashion Rebeca
Modelo: Rebeka Emilova
Pintada por María Arcos Morales de Coloured Art Studio
Fotógrafo: Cheirys Sadel de Cheirys Filmmaker

Olga IFAmbas artistas llegarán desde Argentina para ofrecer su música, aportando un toque especial y vibrante al evento. La producción audiovisual estará a cargo de MIRAMIVIDEO, que retransmitirá el evento en directo y post-evento en el canal “Es Tu Tele”. El maquillaje será realizado por el equipo profesional de Victoria Fashion Land.

El diseñador o diseñadora proclamado como el Mejor del Mundo será elegido por el público global, quien podrá votar en directo en tiempo real durante el evento. El diseñador que reciba más votos será reconocido como el ganador, lo que refuerza la conexión directa entre la moda y los seguidores de todo el mundo.

El ganador de Modavisión® 2025 recibirá un impresionante conjunto de premios, que incluirá una obra exclusiva de Antonio Camaró, un destacado artista que creará una litografía única que simboliza la perfecta fusión entre arte y moda.

Además, el ganador recibirá un perfume de lujo, inspirado en el icónico Chanel No. 5, producido por Double People, presentado en un frasco de vidrio adornado con migas doradas y el logotipo de Modavisión®. También será premiado con un abanico artesanal de bocapi pintado a mano por Di Abani, valorado en 300 euros, y un accesorio exclusivo diseñado especialmente para esta edición por la marca Clandestino.

Worldvision Fashion

El ganador de Modavisión® 2025 recibirá también un paquete de productos de cosmética Gioiello Liquido Spain, una sesión fotográfica gratuita con Norberto Wittwer, la oportunidad de participar en un desfile gratuito en uno de nuestros partners de Hungría, Irlanda, Luxemburgo, Italia y Argentina, y un paquete de productos de cosmética Paris Leaf Magyarirszag.

Estos premios complementan el reconocimiento internacional y las oportunidades únicas que el ganador de Modavisión ® 2025 podrá aprovechar para dar el siguiente paso en su carrera como diseñador o diseñadora.

El jurado estará compuesto por destacados profesionales del mundo de la moda y el arte, quienes evaluarán el talento y la creatividad con mirada profesional y sensibilidad global. Entre los miembros del jurado se encuentran Elvia Llauder, Antonio Camaró, Yulia Zhiveynova, Pedro Adalid, Mark Grogan, Anita Zsanett Tóth, Fabiola Puga, Adrie van de Nieuwenhof, Miguel Ángel Dopazo, Mauricio Segú, Ana Lancho y Patry del Alva, quienes, con su vasta experiencia y visión, serán los encargados de evaluar las colecciones presentadas.

Este evento se organiza con el apoyo de destacados Mecenas del Arte, la Moda y la Paz, entre ellos Antonio Camaró, artista de renombre internacional, y Pedro Adalid, doctor académico y reconocido experto en filosofía del arte y la paz.

Worldvision Fashion

Modavisión® es más que un certamen: es un movimiento cultural global que impulsa valores como la paz, la igualdad, el respeto, la diversidad y el aprendizaje. La visión de Olga IF, promotora de la moda con propósito, convierte este evento en una plataforma de impacto real, donde los jóvenes creadores encuentran oportunidades y el público se conecta con historias que inspiran. MODAVISIÓN® 2025 será una noche inolvidable. Un evento lleno de sorpresas, emociones y talento que demuestra que la moda puede ser motor de cambio, unión y esperanza.

www.modavision.tv

Los invitamos cordialmente a asistir al evento el 7 de junio de 2025, a las 16:30 horas, en el Teatro Colegio Salesianos de Estrecho. Al finalizar, podrán votar por su diseñador favorito, contribuyendo a una decisión clave en esta emocionante jornada.

Leer más

Dios y Atleti: la unión del fútbol y la fe

Presentamos “Dios y Atleti”, un libro escrito por Txus Rojas. Salió al mercado en 2024 y que ya ha alcanzado su cuarta edición. Se trata de una propuesta singular, en la que el fútbol ayuda a explorar temas tan universales como el amor, la pasión, la fe o la espiritualidad.

Foto Txus Rojas (C) Rodrigo Cores
Txus Rojas presenta su libro “Dios y Atleti”
Foto: Rodrigo Cores

En él se abordan estos conceptos de una manera muy original, entrelazando la pasión por el Atlético de Madrid con la trascendencia divina. Pero, más allá de ese título tan impactante, la obra está diseñada para interpelar a cualquier lector que sienta curiosidad por los misterios de la vida, sin importar sus creencias religiosas ni su afinidad con los colores del club.

Un vínculo inesperado entre Dios y el fútbol

A lo largo de sus páginas, “Dios y Atleti” invitan a conectar con el lado más humano de Dios y con el aspecto más trascendental del fútbol, destacando cómo ambos mundos aportan lecciones valiosas para la vida cotidiana de todos. Su autora, con su profunda espiritualidad y su experiencia como coach y facilitadora emocional, nos muestra cómo en cualquier circunstancia de la vida se puede ver a través del lente de la espiritualidad y de la historia del club rojiblanco. Con referencias bíblicas y anécdotas de la historia del Atleti, Txus Rojas aborda diversas circunstancias vitales: inicios, el día a día, éxitos, fracasos, muertes, resurrecciones, revelaciones, relaciones, etc.

Txus Rojas presenta Dios y atleti libro

Una mirada inclusiva para todos los públicos

Uno de los aspectos más atractivos de “Dios y Atleti” es su capacidad de llegar a diversos públicos, creyentes o no, aficionados al fútbol o no. Aunque sus referencias fundamentales son a los principios cristianos y al equipo colchonero, el enfoque del libro no está limitado solo a católicos y atléticos. De hecho, en la propia sinopsis se afirma que “quienes no crean en Dios o tengan recelos hacia la religión y hacia los colores rojiblancos, pueden encontrar aquí referencias e impulsos útiles para su vida, al margen de su procedencia”.

Txus Rojas presenta Dios y atleti

Este enfoque inclusivo se refleja en las diversas voces que han colaborado en la obra, provenientes de diferentes ámbitos y creencias. Los prólogos del periodista Rubén Uría y del sacerdote Javier Alonso Sandoica, así como las contribuciones de Diego Pablo Simeone, Adelardo Rodríguez, José Eulogio Gárate, y muchos otros, enriquecen el contenido con perspectivas diversas que permiten una lectura abierta y plural. Hay reflexiones de periodistas, sacerdotes y misioneros, así como testimonios de hinchas de otros equipos y religiones, lo que aporta una dimensión global al mensaje del libro.

En un momento en el que la sociedad parece estar más polarizada que nunca, este libro ofrece una invitación a la reflexión sobre cómo el deporte y la religión, que tantas veces se usan como fuente de división, pueden ser vehículos para la creación de un sentido de comunidad más allá de colores, rivalidades y creencias.

Txus Rojas presenta Dios y atleti

Presentación en nuestro Distrito

Hace unas semanas, Txus Rojas presentó su obra en nuestro Distrito en la sede de la Peña Atlética Pablo Barrios (la Taberna “Volapié Peineta” situada en la Avenida de Niza, 40). Al acto acudieron representantes de otras peñas: Frente Madrileño, la Peña El Booking, la Peña Adictos ATM P-13 (que acudió con una réplica de la Copa de Liga 2020/2021 ganada por el Atlético de Madrid que hizo las delicias de los asistentes) y la Peña Alfredo Santaelena.

También estuvo presente el propio Alfredo Santaelena, exjugador del Atlético, entrenador y presidente de honor de la peña que lleva su nombre. En su intervención, aportó sus impresiones sobre la actualidad del Atleti y sobre el papel clave de la afición rojiblanca en el devenir de su equipo.

Txus Rojas presenta Dios y atleti

Un mensaje de esperanza y superación

“Dios y Atleti” no es simplemente una reflexión sobre religión y fútbol, sino una invitación a ver ambos mundos como fuentes de inspiración para enfrentar las adversidades de la vida, aprender a luchar por lo que amamos y mantener la fe en nosotros mismos y en los demás. La obra de Txus, además de ser un testimonio de su profunda espiritualidad y amor por el Atlético de Madrid, es una llamada a la introspección y al crecimiento personal.

En un mundo que, a veces, puede parecer complejo, este libro nos recuerda que la esperanza, la fe y la perseverancia son los pilares fundamentales tanto en el fútbol como en nuestra vida cotidiana.

Txus Rojas presenta Dios y atleti

“Dios y Atleti” no es solo para católicos o hinchas del Atlético de Madrid, sino también para quienes, sin importar sus creencias, buscan sentido, propósito y unidad en un día a día a menudo incierto. Este libro logra conectar lo humano y lo divino, demostrando que la vida misma es un partido en el que todos jugamos en busca de una victoria más grande: la de la superación personal y colectiva.

Leer más

¿Qué opinan de la seguridad en el entorno del Metropolitano?

La seguridad en el entorno del estadio Metropolitano en los días de espectáculos es un tema de constante conversación y malestar entre los vecinos que residen cerca del recinto atlético, que soportan y viven en primera persona los inconvenientes de esta situación. Desde este medio hemos solicitado la opinión a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal.

 

PP

El Metropolitano: un entorno seguro y un impulso para San Blas – Canillejas

Si nos referimos a seguridad en términos de integridad física, debemos reconocer que, en general, el conjunto de nuestra ciudad ofrece un entorno seguro. Sin embargo, esto no significa que no debamos reclamar más y mejores herramientas, tanto jurídicas como materiales, para seguir avanzando.

Aunque la colaboración entre la Policía Nacional y la Municipal funciona de forma adecuada, estrecha y coordinada, en momentos puntuales —como aquellos partidos considerados de riesgo superior a la media— pueden ser necesarios refuerzos para hacer frente a comportamientos incívicos protagonizados por personas que no solo no representan los valores del deporte, sino que se encuentran muy alejadas de los principios que defienden muchos clubes y sus fundaciones.

Es importante señalar que este esfuerzo que demandamos se ve dificultado por la actitud del Ejecutivo de Pedro Sánchez (PSOE). A pesar de las reiteradas solicitudes del Ayuntamiento para incrementar en 1.000 efectivos la plantilla de la Policía Municipal, el Gobierno de España ha hecho caso omiso y sigue sin autorizarlo, hecho que limita la capacidad operativa para dar respuesta a las nuevas demandas que plantea una ciudad en constante progreso como es Madrid y nuestro Distrito. Por este motivo, lo seguiremos reclamando, como ya se ha hecho presentándolo en varios plenos municipales, aunque lamentamos que no haya contado con el apoyo de ciertos grupos de la oposición.

Mientras, desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para que haya nuevos elementos que puedan disfrutar los vecinos, como las nuevas conexiones con la M-40, que se suman a las ya puestas en marcha, o la futura Ciudad del Deporte, que contará con instalaciones públicas para el uso de todos y de los clubes del Distrito. Estamos promoviendo inversiones como el futuro bosque que rodeará el ámbito urbanístico del Metropolitano. Este proyecto, con una inversión superior a los 7 millones de euros, ha permitido sellar antiguos pozos y supondrá una importante regeneración ambiental.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

metropolitano

MÁS MADRID

¿Seguro, para quién, para qué, cuándo?

Iba pensando en esta pregunta entrando en la galería de alimentación, cuando me encontré con Alicia. Después de ponernos al día, le traslado la pregunta, y nos ponemos a pensar… cada vez que hay un partido donde los ultras se adueñan del espacio, vandalizan el entorno y gritan consignas antidemocráticas y machistas, da miedo la violencia que emplean y generan.  Pensamos: es lo que pasa cuando los clubs son pasivos con los radicales que llevan años siendo nidos de ideología nazi y violencia, dentro del campo, no dejando a otros aficionados disfrutar del partido, y fuera violentando a los vecinos generando disturbios.

Le digo yo: más la contaminación de los coches, no queda un hueco libre, se invaden espacios para aparcar, el área de influencia es enorme, paraliza o cambia la normalidad vecinal, si tienes que desplazarte lo piensas porque en coche o transporte público está saturado y no puedes dejar el coche si lo mueves.  ¿Cómo es que un estadio de 69.000 personas no tiene un aparcamiento público adecuado a la capacidad del estadio? El que tiene, 3.000 plazas, están comercializadas por el Atlético para sus abonados. Cada partido se destinan 20 grúas municipales para asegurar el respeto a las normas de estacionamiento. ¿Es seguro el entorno del Metropolitano? Pensamos que pocas satisfacciones reporta a las vecinas en comparación con las molestias. Pero de pronto, me dice con entusiasmo: pero el equipo femenino también llenó el estadio, ¿te acuerdas? Me acuerdo, ese día paseando por el entorno disfruté mucho viendo a los niños, madres, padres, abuelas, disfrutando del deporte del futbol, el ir en familia, esa memoria colectiva de que hay que cambiar el deporte para hacerlo más igualitario, y más el futbol donde las jugadoras tienen nivel y llenan estadios. Atrás quedan los años donde a las niñas no las dejaban jugar en el futbito, y Alicia lo sabe bien, ya que era una de ellas.

Podría decirse que, mientras los clubs no sean firmes con los ultras, no hay seguridad en el entorno del estadio a pesar del despliegue de medios públicos que ponemos en ello.

Grupo Municipal Mas Madrid de San Blas-Canillejas

PSOE

¿Es seguro el entorno del metropolitano?

En este caso, más que hablar de seguridad podríamos hablar de que el entorno del Metropolitano produce molestias a los vecinos los días de eventos, ya se trate de  partidos de futbol o cualquier otra actividad, cada vez más frecuentes, y más si tenemos en cuenta lo que nos espera con los proyectos que están previstos realizar en esa zona.

Es más la molestia, y con ello hablamos de ruidos y dificultades de desplazamiento, tanto para entrar como para salir del barrio, así como para estacionar en el mismo. Esto es más debido a la falta de previsión de las capacidades que necesitaba un estadio como el Metropolitano para establecer en un barrio ya construido y, la realización de unas obras que no acaban de finalizar. Esperemos que cuando las salidas de la M-40 estén todas operativas, suponga una mejora en los desplazamientos de los vecinos.

Pero si hablamos del ruido, ahí si tenemos un gran problema que posiblemente requiera un estudio detallado para decidir las medidas que se deben tomar al respecto con el fin de evitar los perjuicios a los vecinos más próximos al estadio.

Es cierto que cuando hay partidos de futbol de “alto riesgo”, se pueden establecer medidas de seguridad por parte de los cuerpos de seguridad, tanto de Policía Nacional como Municipal, que pueden hacer un poco más difícil la circulación por la zona, pero en términos generales no podemos considerar que el entorno del metropolitano sea inseguro. De hecho, nuestro Distrito quizás tenga una de las tasas de seguridad más alta de Madrid.

Por lo tanto, y reiterando la idea planteada en nuestro artículo, no se puede hablar de inseguridad en el entorno del metropolitano, más bien sería correcto hablar de molestias acústicas y ambientales a los vecinos del entorno del Metropolitano, oír las dificultades de la circulación y el aumento del nivel de ruido.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Una nueva realidad en el Distrito

La llegada del Atlético de Madrid a San Blas-Canillejas ha supuesto un cambio en la vida de muchos de sus vecinos que, cada vez que hay un partido de fútbol o un concierto en el Metropolitano, se enfrentan a la llegada a sus calles de miles y miles de personas que acuden a presenciar en vivo estos eventos.

¿Es un foco de conflicto el estadio? Depende de lo que se entienda por situación conflictiva, pero lo que es evidente es que ha supuesto una transformación de nuestros barrios, especialmente de Canillejas y las Rosas. Resulta reflejo de ello el que, durante los días en los que se celebran acontecimientos en el reciento deportivo, aumentan los problemas de estacionamiento, los atascos son considerables, el ruido es una realidad o una minoría de maleducados genera suciedad.

¿Qué soluciones se pueden tomar? Pues hay que buscar la coexistencia del Metropolitano con el bienestar de los que residen en sus proximidades y ello pasa por apostar por los aparcamientos para residentes, dotar al distrito de más accesos y salidas para los coches, mejorar la frecuencia del transporte público cuando sea menester o exigir siempre el cumplimiento de la normativa municipal.

El Ayuntamiento debe ofrecer a su vecindad las condiciones para que tenga una calidad de vida excelente, pero hay fórmulas que hacen posible esta exigencia con la presencia de un feudo deportivo que genera riqueza y prestigio, siendo un valor importante para esta capital.

Por último, no puede perderse de vista que lo que de verdad supone un peligro para una ciudad es la droga, que tantas familias españolas ha destrozado y que ha hecho muchísimo daño en esta capital, la ocupación, que es una fuente absoluta de delincuencia, o las bandas juveniles que tanta degradación han traído a Madrid.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Maíllo y Aniorte visitan la III Feria de Empleo del Distrito

La concejala del Distrito, Almudena Maíllo, visitó la III edición de la Feria de Empleo de San Blas-Canillejas, organizada por el Espacio Técnico de Empleo San Blas Canillejas, en colaboración con la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y la Junta Municipal del Distrito.

Celebrada en la Escuela de Competencias San Blas Digital, centro de formación gestionado por la Agencia para el Empleo, acudieron más de 2.000 demandantes de empleo, así como alrededor de 20 entidades sociales y de la Administración Pública.

Almudena Maíllo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de Empleo en San Blas Digital
Almudena Maíllo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de Empleo en San Blas Digital

Durante cinco horas, más de 20 destacadas empresas de diversos sectores de comercio, logística, hostelería, sociosanitario y retail presentaron diversas oportunidades de trabajo con una primera toma de contacto con los posibles candidatos asistentes. Además, el encuentro incluyó ofertas específicas para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

Maillo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de empleo en San Blas Digital

Entre las empresas que asistieron mencionar a Carrefour, Cee Insertam, Grupo Sifu, Fundación Adecco, Cee Integra, Tierra Burrito, Foret Servicios Integrales Slu, El Corte Inglés, Gi-Group, Clece, Eulen, Asispa, Asiscar, Textil Empleo, Carifood, Ineco. Ballesol, Bauhaus, Synergie Ett, Fundación Eurofilms, Sercylm y Grupo Constant.

Maíllo subrayó “el gran compromiso del Ayuntamiento con San Blas-Canillejas y, especialmente, con el Gran San Blas, a través de la mejor política social que se puede llevar a cabo, el empleo”. Tras la jornada, la concejala se reunió con el gerente de la Agencia para el Empleo de Madrid, Pepe Aniorte, para tratar las oportunidades que la entidad puede prestar a los vecinos del Distrito.

Maillo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de empleo en San Blas Digital

Una jornada llena de oportunidades para todos

Uno de los objetivos clave de esta edición fue la apuesta por acercar los recursos de empleo y formación a la población. De ahí, la celebración de varios talleres en los que se abordaron temas cruciales en el mundo laboral, destacando la importancia de facilitar el desarrollo integral de las personas, especialmente de aquellas en situación de riesgo de exclusión social, a través del acceso y el mantenimiento del empleo mediante acciones de orientación, intermediación, acompañamiento, formación y fomento de emprendimiento.

Maillo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de empleo en San Blas Digital

San Blas Digital impartió su propio taller bajo el título ‘Acércate a las profesiones del futuro’ para dar a conocer a los asistentes el mundo de Micro:bit, la realidad virtual y el diseño 3D, así como su impacto real en áreas como la medicina, ingeniería, educación y entretenimiento.

El taller ‘Certificados profesionales y empleo’ corrió a cargo del Centro de Formación Digital San Blas de la Comunidad de Madrid (CFDSB), y se centró en cómo estos certificados pueden mejorar la empleabilidad al acreditar competencias profesionales reconocidas oficialmente.

Maillo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de empleo en San Blas Digital

Cáritas facilitó información sobre los requisitos y el proceso para obtener un permiso de residencia temporal a través de la realización de estudios o formación profesional en el taller ‘Arraigo para la formación’, dirigido a personas en situación irregular con, al menos, dos años de estancia en España.

Maillo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de empleo en San Blas Digital

En el taller titulado ‘¿Qué buscan las empresas en el sector retail?’, y dirigido a personas interesadas en desarrollar su proyecto profesional en el trato con el público, expertos de la empresa de reformas y decoración Bauhaus abordaron competencias clave como habilidades sociales, gestión de caja y comunicación efectiva.

Almudena Maíllo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de Empleo en San Blas Digital
Almudena Maíllo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de Empleo en San Blas Digital

En ‘Prepárate para afrontar tu entrevista de trabajo’, la Fundación Adecco explicó cómo afrontar los procesos de selección a través de técnicas como la investigación de la empresa y el puesto ofertado, la identificación y preparación de respuestas a preguntas frecuentes, consejos para causar una buena primera impresión a través del lenguaje corporal, así como la importancia de saber hacer preguntas inteligentes al entrevistador y la realización de un correcto seguimiento después.

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: “Las fiestas en nuestro Distrito”

Aprovechamos la ocasión para reflexionar sobre lo que significan realmente estas celebraciones: un espacio para compartir, para reforzar la identidad vecinal y para mantener vivas nuestras costumbres. Hemos querido recoger las voces de quienes las hacen posibles, y para ello contamos con la colaboración de: Miguel Ángel García, pte. AA.VV. Polígono H; José Luis Mesa, pte. AA.VV. Amistad de Canillejas; Pablo de la Morena, miembro AA.VV. Las Musas-Las Rosas; y Susana Machado, vicepta. AA.VV. Aquitania-Arcos.

 

Cómo valoran las fiestas del Distrito de San Blas-Canillejas?

Miguel Ángel García (MA.G.): Estoy viendo que las fiestas se han ido deteriorando con el paso de los años. Los grandes artistas han dejado de venir. Al principio las fiestas era bastante populares y participativas, y ahora no es así. Vamos a peor y no tiene pinta de que vaya a mejorar.

José Luis Mesa (JL.M.): Una de las cosas que veo bien es que las fiestas se hacen por barrios y no es solo una única fiesta del Distrito. Lo malo es que cada vez son menos populares. Hemos ido perdiendo el encanto por ellas. El Ayuntamiento está muy cerrado a escuchar las propuestas que hace la Junta Municipal sobre las actuaciones a organizar.

Pablo de la Morena (P.M.): Hemos ido a peor. La ordenanza municipal decreta que no se pueden hacer las fiestas a menos de 500 metros de donde haya colegios o residencias de tercera edad, y eso nos ha perjudicado. No hacemos nada porque no nos lo permiten.

Susana Machado (S.M.): Considero que también han ido bajando de nivel. Esto cambiaría si nos dejaran hacer muchas más cosas. Tampoco nos dejan hacer publicidad. Entonces, si han ido a peor y encima no nos dejan publicitarlas para que le llegue a más gente de otros Distritos.

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿Creen que las fiestas de los diferentes barrios son necesarias?

(MA.G.): Cada barrio debería tener sus propias fiestas. Para eso es importante que desde las instituciones municipales las promuevan y las publiciten. Cada vez ponen más trabas con los permisos y la seguridad. En vez de ayudar nos están poniendo la zancadilla. Además, considero que se deberían ampliar los espacios de fiesta y que no sean solo 2 o 3 calles.

(JL.M.): El único barrio que es necesario que tenga su propia fiesta es Canillejas, porque es el más antiguo del Distrito. Ni la época franquista consiguió detener la fiesta aquí. En el resto de barrios también deberían de hacerse. Considero que la unión de todos los barrios es muy importante, porque son días de unión y encuentro entre los vecinos.

(P.M.): Por las características del Distrito, que somos uno de los más densamente poblados y con hasta ocho barrios, es muy importante que haya fiestas en cada uno de ellos. Las fiestas deberían enfocarse a cohesionar a los vecinos de todos los barrios. A las Juntas Municipales no les gusta la unión entre vecinos, sino no nos pondrían tantos problemas.

(S.M.): Las fiestas de barrio son una oportunidad única para reunirnos, celebrar y dar vida a nuestras calles. Pero para que realmente funcionen, hace falta una implicación conjunta: vecinos con ganas de participar y administraciones que acompañen el proceso. En lugar de verlas como un problema logístico, las instituciones deberían apostar por ellas como una inversión social y cultural. Ampliar los espacios y facilitar los permisos no es un capricho, es una forma de hacer que el barrio respire comunidad.

Miguel Ángel García:
“Cada barrio debería tener sus propias fiestas”

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿Están valoradas por los vecinos?

 (MA.G.): Depende mucho del barrio y del tipo de actividades que se organicen, pero en general sí, las fiestas suelen estar muy valoradas por los vecinos. Son momentos esperados, en los que se recupera el sentido de comunidad y se comparte más allá del día a día. Eso sí, a veces falta difusión o variedad en la programación, y eso puede hacer que algunos no se sientan representados o simplemente no se enteren. Cuando hay participación real, el aprecio se nota.

(JL.M.): Cada vez participan menos vecinos. Pero para eso estamos nosotros. No puedo culparlos de la bajada de la popularidad de nuestras fiestas, porque en la mayoría de las ocasiones no saben qué eventos se van a realizar. No nos dejan promocionar las actividades. Tampoco nos dejan hacer muchas cosas por las dificultades que nos ponen. Entonces, los vecinos no son culpables sino víctimas.

(P.M.): Muchos vecinos sí valoran las fiestas y las disfrutan, pero su percepción también depende mucho de cómo se organizan. Cuando la administración se implica de verdad, las fiestas se convierten en algo significativo para la mayoría. En cambio, si se organizan de forma pobre o con muchas trabas burocráticas, el interés baja y con razón. Al final, para que los vecinos las valoren, tiene que haber un compromiso claro desde lo institucional.

(S.M.): Cada vez menos. Es normal porque cada vez nos permiten hacer menos cosas. Si al vecino no le ofreces buenas fiestas, ni buenos servicios, no vendrá. Nosotros no tenemos la culpa. Si no me propones planes interesantes o divertidos, me aburriré el primer día y ya no vendré más. La Junta Municipal debería poner un poquito más de su parte.

José Luis Mesa:
“Las fiestas cada año son menos populares”

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿Qué inconvenientes o problemas se encuentran para ponerlas en marcha?

 (MA.G.): El primer gran inconveniente es el horario. Son horarios muy reducidos con muy pocos días. Además, el incremento de los precios en todas los elementos necesarios hace que cueste más contratar a un grupo de música. Las infraestructuras también son muy caras. Si a eso le sumas que cada vez menos vecinos se animan, el Ayuntamiento va a ir reduciendo cada año el presupuesto para las fiestas.

(JL.M.): El principal problema que veo en las asociaciones de vecinos son las exigencias burocráticas. Basta ya de que el Ayuntamiento no nos ayude en nada. Cuando llegan estas fechas encima nos tiran tierra encima. Lo llevo viendo los últimos tres años. Así es imposible funcionar. Además, la organización interna en las Juntas Municipales es desastrosa. Hace años hablábamos con una sola persona para organizarlo todo. El año pasado fue un caos, porque tenías que hablar con varias personas, cada una te decía una cosa y al final no sabías a qué atenerte,

(P.M.): Como venimos hablando, la implicación de las Juntas Municipales cada vez es menor. Casi todos los gastos en estas fechas corren a cargo nuestro, ya que apenas recibimos ayudas de las instituciones municipales. Por otro lado, no quieren poner policías por las noches. En más de una ocasión me ha tocado vigilar el escenario para que no se llevasen nada. El Ayuntamiento no quiere que haya fiestas en los barrios.

(S.M.): La burocracia sigue siendo uno de los mayores obstáculos para organizar las fiestas del barrio. Para las asociaciones vecinales, que muchas veces trabajan con recursos muy limitados y con personas voluntarias, enfrentarse a todo el papeleo, las exigencias de seguridad, los seguros y los costes adicionales se vuelve una tarea casi imposible. Es frustrante ver cómo, en lugar de facilitar las cosas, se imponen barreras que desmotivan y complican cualquier iniciativa. En ese sentido, las Juntas Municipales o de Distrito deberían dar un paso al frente y asumir un papel más activo.

Pablo de la Morena:
“El Ayuntamiento no quiere que haya fiestas en cada barrio“

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿De qué forma creen que se podrían mejorar?

 (MA.G.): Una forma clave de mejorar las fiestas sería fomentando una mayor colaboración entre las asociaciones vecinales y la administración. Si se simplificaran los trámites burocráticos y se ofreciera más apoyo económico y logístico, sería mucho más fácil organizar actividades variadas y de calidad. También ayudaría abrir espacios de participación real, donde los vecinos puedan proponer ideas y sentirse parte del proceso. Y, por supuesto, ampliar la difusión para que toda la comunidad esté informada y pueda sumarse.

(JL.M.): Lo primero sería mejorar la participación de las entidades que organizamos las fiestas. Últimamente ya no se hacen ni reuniones para coordinar el trabajo que queremos hacer. Sondear lo que quieren nuestros vecinos es necesario para que haya participación. Por otro lado, habría que mejorar la publicidad de las actividades. No puede ser que los vecinos no estén al corriente de los eventos que va a haber.

(P.M.): Lo que hay que hacer es que nos faciliten la documentación necesaria. La pandemia les vino muy bien a la administración para que las fiestas no volvieran a ser como antes. Lo que no podemos hacer nosotros como asociaciones es correr con los gastos de todo. Somos nosotros quienes subvencionamos las fiestas, ya que apenas hay apoyo de las Juntas Municipales.

(S.M.): Lo más importante es movilizar a la juventud. Veo que los jóvenes sí que quieren hacer cosas, pero si no se enteran de que hay actividades no van a ir. Por eso es tan importante la promoción. Eso también ayudaría a que los comercios quieran invertir en publicidad.

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿Se pueden comparar las fiestas de San Blas-Canillejas con las de otros distritos de la capital?

 (MA.G.): Esa posible diferenciación tiene más sentido si se mira por barrios y no por distritos. Cada barrio tiene una identidad determinada. En Chueca, por ejemplo, la temática es la homosexualidad. El factor económico también es un gran determinante para que sean mejores o peores fiestas.

(JL.M.): Hay diferencias significativas entre distritos y barrios por el hecho de que cada Junta Municipal organiza y financia sus fiestas de una manera diferente a las otras. Debería ser igual para todos, pero la práctica dice que no. Luego, también es la gente la que hace las fiestas y hay sectores de población más y menos receptivos. También hay que ver que hay ciertos puntos de la capital donde hay más población mayor y las fiestas no tendrán el mismo calado que en distritos más jóvenes.

(P.M.): No se pueden comparar las fiestas de cada distrito porque cada fiesta depende de los concejales de cada uno de ellos. Lo que en un distrito es obligatorio, en otro puede no exigirse. Aquí es donde se nota que falta unidad. En un Distrito tan grande como el nuestro, nuestros barrios deberían funcionar en sintonía y no depender de los intereses de cada Junta Municipal.

(S.M.): No se puede comparar porque cada distrito tiene unos intereses particulares. Como también una población determinada. Antes hemos hablado de Chueca y la fiesta del Orgullo LGTBI. Ese es su interés, sí, pero es que saben promocionarlo y moverlo muy bien. Nuestro Distrito es mucho más grande y no tiene una temática tan definida, pero podemos mover a la misma cantidad de personas si se hicieran las cosas bien.

Susana Machado:
“Lo más importante es movilizar a nuestra juventud”

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

¿La Junta Municipal ayuda lo suficiente?

 (MA.G.): No. Las Juntas Municipales tiene un gran problema y es que tendría que existir la descentralización de capital a las juntas. Lo que pasa es que el presupuesto de las juntas para las actividades de fiestas patronales es muy escaso. El resto de ese dinero lo ponen los padres de los chicos o las asociaciones vecinales como nosotros.

(JL.M.): Desde luego que no. Habría que crear una comisión de fiestas con participación ciudadana. Esto es necesario para ver qué es lo que queremos y a qué se le puede hacer frente. En función del presupuesto que se tenga pues se decide qué eventos realizar y cuáles no. Lo primero, por tanto, es que haya suficiente personal en el Ayuntamiento para llevar esta gestión, y que ayuden a sacarlo adelante.

(P.M.): Para nada. Las Juntas Municipales deberían ser mucho más sensibles con las asociaciones vecinales porque tratamos de ayudarlas, no de destruirlas. Las Juntas Municipales nos necesitan pero no lo admiten. Todas las asociaciones vecinales somos entidades sin ánimo de lucro. Le dedicamos tiempo con el objetivo de que los vecinos tengan toda la información y los servicios que a nosotros nos gustaría tener.

(S.M.): No ayuda lo suficiente. Lo que tendríamos que hacer es formar parte de una comisión de fiestas y que nos escuchen, porque somos la voz de los vecinos. Nosotros no pedimos tener todo el control, pero sí que se nos tenga en cuenta, porque conocemos las necesidades del barrio, sabemos qué actividades funcionan y qué puede motivar a la gente a participar. Si nos escucharan más, las fiestas serían más vivas, más inclusivas y, sobre todo, más nuestras.

Tertulias en La Gradona debate sobre las fiestas de San Blas Canillejas con Jose Luis Mesa Miguel Angel garcia Pablo Morena y Susana Machado representantes de las AAVV

Para las dos grandes fiestas del Distrito en julio y septiembre hay un presupuesto de 316.000 € ¿Qué opinión les merece esta cifra?

(MA.G.): Hay que tener en cuenta que cada una de esas fiestas es un barrio distinto. Más allá de determinar si es un presupuesto alto o no, lo que defendemos desde nuestra asociación es que haya un buen balance cuantitativo. Queremos que ese dinero se reparta bien entre todos los barrios, porque cada uno de ellos merece tener buenas fiestas.

(JL.M.): Creo que se necesita más dinero. Si quieres actividades interesantes tienes que tener un presupuesto. Las Juntas Municipales tendrían que pensar en cubrir actividades para todas las edades y que sean divertidas. Hay ciertas actividades que se quedan atrás. La mayor parte de esa iniciativa es gracias a las asociaciones vecinales.

(P.M.): En los barrios periféricos deberían hacer más inversiones que en los del centro. Es raro que las personas que viven más cerca del centro vayan hacia afuera. En cambio, la gente de la periferia sí que irán a las fiestas de los barrios más céntricos porque habrá más ambiente. La única manera de equilibrarlo es aumentar el presupuesto de los barrios más alejados para que sus vecinos disfruten de sus propias fiestas.

(S.M.): Considero que no es suficiente. Cada barrio se gestiona de forma independiente y saber cuánto dinero necesita. Cuanto mayor es el presupuesto, mayor es la cantidad de actividades que puedes hacer. Pero cada Junta Municipal tiene unos intereses particulares y querrá destinar parte de ese presupuesto a actividades diferentes.

Leer más

Tengo Piso Arcentales. Servicio y compromiso a sus clientes

Tengo Piso Arcentales es una empresa especializada en gestionar la compra, venta y alquiler de propiedades. Su rol principal es actuar como intermediario entre compradores y vendedores.

Ofrecemos asesoría legal, técnica y financiera durante todo el proceso de transacción. Además, se encarga de valorar la propiedad, promocionarla en el mercado, negociar precios y gestionar toda la documentación necesaria para que la venta se realice de forma segura y sin contratiempos.

Tengo Piso reunionesEn Tengo Piso Arcentales le ofrecemos la manera más cómoda para vender su propiedad. La venta de su inmueble requiere de profesionalidad y calidad. Deje que Tengo Piso haga la venta o alquiler más fácil.

Con más de 30 años de experiencia en el barrio, somos una inmobiliaria de confianza. Nuestro equipo de asesores especializados le ayudará a vender su propiedad rápidamente y al mejor precio, ofreciéndole un servicio cercano y profesional en todo momento.

Realizamos una valoración gratuita y exhaustiva de su vivienda, ofreciéndole un precio justo y competitivo. Creamos un Plan de Marketing personalizado para asegurar que su propiedad llegue a los compradores adecuados a través de portales inmobiliarios y redes sociales. Además, le ofrecemos asesoría financiera y gestionamos la obtención de la certificación energética si lo necesitan.

Tengo Piso puestosLe ofrecemos un trato personalizado y le mantenemos informado durante todo el proceso. Contamos con una amplia base de clientes interesados, lo que acelera la venta de su propiedad. Además, gestionamos temas como descalificaciones VPO, plusvalías, herencias y, si lo necesitan, instalamos alarmas de seguridad.

Nos comprometemos a actuar con honestidad y claridad en todas nuestras interacciones, proporcionando a nuestros clientes información precisa y veraz en todo momento. Formamos un ambiente de colaboración y apoyo mutuo entre nuestro equipo, creando un entorno de trabajo positivo que se refleja en la calidad de nuestro servicio. Estamos dedicados a cumplir nuestras promesas y a superar las expectativas de nuestros clientes, trabajando con pasión y determinación en cada proyecto.

Tengo Piso fachada actualTengo Piso Arcentales, está proyectada para ser, desde hace unos años con la intención de ser una inmobiliaria de barrio y convertirse en la agencia de referencia para todos los vecinos del Distrito, Está integrada en la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI), la patronal de AMADEI, la bolsa inmobiliaria de inmuebles en exclusiva MLS y el Registro de Agentes Inmobiliarios de la Comunidad de Madrid, lo que demuestra su compromiso con la calidad y la seguridad en sus operaciones,

Su principal objetivo es favorecer que los ciudadanos puedan disponer de la prestación de servicios de intermediación inmobiliaria de calidad, que proporcionen la debida confianza que requieren las diferentes operaciones.

Estamos en la Avenida de Canillejas a Vicálvaro, 57 28022 Madrid.

Si quiere trabajar con nosotros, envíe su solicitud en nuestra web, formulario de admisión. tengopisoarcentales.com/trabaja-con-nosotros

¡Consúltanos!

Tfno: 913 717 548

info@tengopisoarcentales.com

@tengo_piso_arcentales

Leer más