Metro mejora la accesibilidad en nuestro Distrito

La Comunidad de Madrid va a mejorar la accesibilidad en dos estaciones de la red de Metro en nuestro Distrito con la instalación de ascensor en la estación de Canillejas y escaleras mecánicas en la de San Blas

Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo durante su intervención en el desayuno informativo celebrado en el hotel Westin Palace.

consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo ascensores metro

La Comunidad de Madrid va a mejorar la accesibilidad en seis nuevas estaciones de metro con la instalación de ascensores que conectarán directamente desde la calle al andén, sin pasar por el vestíbulo y donde el usuario validará su billete en un torno instalado a la altura del elevador. Las estaciones que se beneficiarán de esta medida son Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Carabanchel, Campamento y Canillejas, con un presupuesto superior a 11 millones de euros y un plazo de ejecución de las obras de 12 meses, que estarán finalizadas en 2025.

La compañía pública metropolitana está redactando también el proyecto de construcción de tres nuevos elevadores en Alto de Extremadura, cuya inversión alcanza los 15 millones de euros; y se prevé que entren en servicio a finales de 2026. Igualmente, se va a instalar un tramo de escaleras mecánicas en Prosperidad, Estrella y San Blas, con la intención de salvar el último salto entre el vestíbulo y la calle. Esta acción tiene un presupuesto estimado de 2,2 millones de euros y un plazo de realización de nueve meses.

Jorge Rodrigo, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid
Jorge Rodrigo, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid

Simplificación modelo tarifario y nuevo mapa concesional

Rodrigo recordó que otra de las iniciativas que verá la luz a lo largo de la presente legislatura es la simplificación del actual modelo tarifario, que pasará de seis coronas a dos: la A, para el transporte en la ciudad de Madrid, y la B, para el resto del territorio. “Así, por ejemplo, aquellos ciudadanos que hoy hagan uso de un abono C2, van a ahorrar casi 100 euros al año”, ha constatado.

Esta medida irá acompañada de la remodelación del mapa concesional de servicio de autobuses que ya está llevando a cabo el Gobierno regional, que afectará a las 468 líneas que atienden las 8.500 paradas en las 179 localidades. El consejero destacó que la flota está compuesta por 4.200 vehículos, urbanos e interurbanos, de los que el 73% están impulsados por energías limpias: electricidad, gas natural, híbridos o hidrógeno, “una cifra que es resultado de un compromiso y un esfuerzo compartido por el Ejecutivo autonómico y las empresas, tanto las privadas como las municipales”, enfatizó.

metro guadalajara

Bus-VAO de la A-2 Y Plan de Carreteras

Por otro lado, el titular de Transportes volvió a reclamar al Gobierno central que impulse la construcción del BUS-VAO de la A-2, un proyecto concebido y diseñado por el Consorcio Regional de Transportes, con 11 millones de euros de presupuesto, de los que la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid aportan la mitad y Administración General del Estado la otra parte. “Una iniciativa que, si el Ministerio atiende nuestras peticiones, se podría trasladar también a las demás radiales”, remarcó.

Leer más

C.E.G. Ciudad de Madrid, un club joven en continua progresión

Hace poco más de tres años echó a andar el club Escuela Gimnástico Ciudad de Madrid. Un modesto club deportivo en el que la gimnasia rítmica es el lazo de unión de algo más de medio centenar de alumnas. Lydia Prieto es su directora técnica y entrenadora

Cómo arrancó el club?

La idea surgió gracias a una compañera que ahora por asuntos personales tuvo que dejarlo y, tras trabajar juntas durante un año, me ofreció la posibilidad de hacerme cargo de la Escuela. Fue una gran alegría, porqué ha sido una de las mayores ilusiones de mi vida. Llevo unos 20 años en este mundillo y conforme lo vas conociendo te vas enamorando de él.

¿Cuánto tiempo llevan en funcionamiento?

Mi anterior compañera empezó a trabajar en este proyecto en marzo del 2020, pero prácticamente no dio tiempo a organizar nada, llegó la pandemia y tuvo que parar. Le costó casi un año volver a retomar la actividad. Tras el parón, sufrido hubo que arrancar de nuevo. A pleno rendimiento llevamos poco más de dos años. Comenzamos en otro pabellón de otro colegio, pero nos rescindieron el contrato a finales de junio debido a que les molestaban los tapices, material muy necesario para nuestra práctica deportiva. Aun así, continuamos con nuestra ilusión de fomentar la práctica de este deporte. y el Colegio República de Chile nos abrió sus puertas sin ningún problema. Desde el comienzo de esta temporada estamos en dicho colegio, y poco a poco vamos sumando más jóvenes que se animan a conocer y practicar la gimnasia rítmica.

Club gimnasia ciudad de madrid

¿Cuántas niñas forman la escuela?

Tenemos más de un centenar de alumnas. Aquí en nuestro Distrito, 57 gimnastas, aunque también impartimos clases en otros dos colegios en otros puntos de Madrid. En el Colegio Fundación Caldeiro, en la zona de Ventas, donde tenemos 17 alumnas, y en el Colegio Virgen Milagrosa de Hortaleza, en el que contamos con unas 45 alumnas divididas en varios grupos. Tenemos que destacar que, aunque pueda parecer que es un deporte femenino, no cerramos las puertas a nadie, de hecho, aquí tenemos un niño que también entrena con nosotras. Si algún chico quiere practicar, aquí siempre será bienvenido.

Club gimnasia ciudad de madrid

¿Qué dificultades tienen para practicar la gimnasia rítmica?

Principalmente no disponer de las instalaciones adecuadas. Para una escuela con el gimnasio que disponemos es suficiente, pero para gimnastas de competición no es un lugar adecuado. Estamos entrenando en un espacio de 75 metros cuadrados con columnas en el centro, lo que no nos permite poder instalar un tapiz de 13 x 13 m. Tampoco podemos practicar los lanzamientos propios de nuestro deporte, ya que el techo está a escasos cinco metros del suelo. Cuando eso ocurre tenemos que practicar al aire libre.

Club gimnasia ciudad de madrid

A pesar de los escasos medios disponibles; ¿los buenos resultados comienzan a llegar?

Así es. A pesar de las dificultades y de los pocos recursos, nuestras niñas lo dan todo cuando salen a competir. La temporada pasada finalizamos con muy buenos resultados en todas las competiciones en las que nuestras gimnastas participaron. En esta temporada, hemos conseguido dos ascensos de categoría. En los últimos campeonatos en los que hemos participado, conseguimos un segundo puesto y tres terceros. También una de nuestras gimnastas ha conseguido preclasificarse para el clasificatorio del campeonato de España, un gran mérito debido a las circunstancias en las que se entrena. Ahora estamos esperando que en abril llegue el campeonato autonómico con la ilusión de alargar los buenos resultados.

Club gimnasia ciudad de madrid

¿Cómo se financia la actividad deportiva que realizan?

Contamos con una subvención de la Comunidad de Madrid que nos ayuda a poder participar en los campeonatos de nuestras deportistas y a mejorar continuamente el material deportivo que necesitan nuestras gimnastas. Además, la actividad se financia con las cuotas que pagan los padres de las alumnas y de las actividades que podamos hacer para conseguir fondos. En Navidad hicimos una rifa, y en el festival de verano que organizamos preparamos diferentes sorteos con regalos para los ganadores asistentes.

Club gimnasia ciudad de madrid

Los entrenamientos del club se realizan en un pequeño gimnasio en el CEIP República de Chile ¿Existe una buena relación con el centro académico?

Por supuesto que si. Tenemos que agradecer a Arancha (directora del centro) que siempre está pendiente de nosotras. Es una fortuna que cedan este pequeño gimnasio para que hagamos nuestras actividades, de lo contrario estaríamos en la calle.

¿Qué sería conveniente para poder mejorar vuestro rendimiento? 

Tener unas mejores condiciones. Estoy segura que si así fuera, nuestras niñas tendrían unos mejores resultados. Hay una serie de gimnastas que apuntan muy buenas maneras, sólo hay que mejorar los lugares de entrenamientos, disponer de más horas de entrenamientos e instalaciones acorde al nivel que comienzan a mostrar nuestras niñas.

Club gimnasia ciudad de madrid

A pesar del intenso trabajo que realizan ¿se sienten recompensada?

Tajantemente, sí. La gimnasia rítmica siempre ha estado unida a mi vida y sólo con ver la ilusión y las ganas que tienen todas las chicas me hace sentirme muy satisfecha como coordinadora de esta escuela.

Si alguien está interesado en inscribirse en su escuela ¿dónde debe dirigirse?

Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico escuela.gimnastico.madrid@gmail.com

Leer más

Éxito en la jornada de selección para trabajar en hostelería

Esta innovadora iniciativa, realizada en colaboración con la Asociación Hostelería Madrid, tuvo lugar el pasado 12 de marzo, desde las 9:30 hasta las 18:00 horas, en las instalaciones de la Escuela de Competencias San Blas Digital de la Agencia para el Empleo

La jornada de selección exprés para trabajar en hostelería, organizada por la Agencia para el Empleo de Madrid en colaboración con la Asociación de Hostelería de Madrid, ha generó ado un gran impacto.

jornada-de-seleccin-para-trabajar-en-hostelera5
jornada-de-seleccin-para-trabajar-en-hostelera3
jornada-de-seleccin-para-trabajar-en-hostelera2
jornada-de-seleccin-para-trabajar-en-hostelera
PlayPause
previous arrow
next arrow

Durante En el evento celebrado se ofrecieron 40 puestos de trabajo en de camarero/a de barra y sala en cinco empresas del sector. Hubo una abrumadora participación de 800 solicitantes, de los cuales que 80 fueron seleccionados para entrevistas.

La iniciativa incluyó entrevistas breves con cada empresa, utilizando incluso realidad virtual para evaluar competencias.

Entre las empresas participantes estuvieron reconocidas marcas como Grupo Rosi La Loca World y Fratelli Figurato. Además de la selección laboral, se realizaron otras actividades en la Escuela de Competencias San Blas Digital.

Esta jornada refleja el compromiso de la Agencia para el Empleo y la Asociación Hostelería Madrid en el impulso del empleo en la ciudad.

 

 

Leer más

Psicología Crisálida, recurso útil frente a los malos momentos

En algunos momentos de nuestra vida pasamos por situaciones que no son agradables para nuestro cuerpo y mente. Acudir a buenos profesionales es una de las soluciones más beneficiosas para recuperar nuestro bienestar. Psicología Crisálida les ofrece sus servicios de psicoterapia en el que sus profesionales le ayudarán a superar sus problemas, nos comenta Macarena Ramírez

Macarena Ramirez Psicologia crisalida logo¿Cómo nace Psicología Crisálida?

Psicología Crisálida nace de la necesidad de dar una respuesta a personas que se encuentran ante situaciones que  les provocan un malestar o sufrimiento intenso. Una intervención integral (mente, cuerpo y entorno) focalizada en el potencial de cada persona en los diferentes escenarios (individual, pareja, familia, grupo y comunidad).

Os acompañamos en momentos de malestar o sufrimiento intenso a colocarte en otro lugar en la vida y transformar tu historia. Validando tu sufrimiento y aceptando que hay muchas formas de percibir y de estar en el mundo.

Macarena Ramirez Psicologia crisalida

¿Qué servicios tienen?

Tenemos un equipo de psicólogos y ofrecemos Psicoterapia Online y Presencial. Individual para adultos, adolescentes y niños, 50€. Psicoterapia de Pareja, 60 €, y Psicoterapia Familiar, 70 €. Es una Terapia de calidad con precios asequibles. También disponemos de la opción de pack de 3 y de 5 sesiones. Psicoterapia Integrativa Humanista: centrada en la persona, su historia vital y su entorno. Desde el acompañamiento, la dignificación y conexión con su malestar emocional o sufrimiento psíquico. Tratamiento breve para evitar la cronificación. Modelo de terapia que evita la creación de dependencia y reconstruye con la persona su historia de vida.

  • “Nuestros profesionales están capacitados para ayudarnos en vuestro bienestar”

Macarena Ramirez Psicologia crisalida

Psicoterapia Presencial

Las sesiones de Psicoterapia Presencial se realizan en el Barrio de Canillejas en la Calle Circe, 50, enfrente del parque de Canillejas. Y también en la zona de Ciudad Lineal (Centro Vibra Bienestar).

En momentos en los que la vida te pone contra las cuerdas, en los que sientes una tristeza profunda que no sabes cómo sostener o estás inmerso en el sufrimiento sin salida totalmente paralizado. En situaciones de conflicto en dónde estáis sobreviviendo como pareja o sistema familiar sin poder contactar con qué os está pasando y para qué se mantienen aquellos modos de relación causantes del sufrimiento.

Estamos aquí para ayudaros con un conjunto de herramientas y de técnicas de psicoterapia para trabajar de forma individual, en pareja o en familia. Creando puentes para el encuentro y la expresión de contenidos con dificultades para ser compartidos.

¿Cómo se realiza el proceso de Psicoterapia?

  1. Primera entrevista: se realiza en la primera cita. Respuesta a la demanda y clarificación de dudas sobre el proceso psicoterapéutico. Se recoge información de la vida psíquica y emocional de la persona, pareja o familia.
  2. Inicio del proceso de cambio hacia el bienestar personal y el autoconocimiento. Creación de un vínculo seguro y de confianza. Respetando los tiempos y las necesidades de cada persona.
  3. Recolocación del malestar y del sentido de las experiencias de sufrimiento. Aceptación de la despedida, compartimos el recorrido y devolución de los avances conseguidos. Alta Terapéutica.

Si necesitan ampliar información o tienen alguna pregunta sobre el Proceso de Psicoterapia pueden contactar a través de tel: 623 109 432  y la web psicologiacrisalida.com. Instagram: @psicologiacrisalidamadrid

Facebook @psicologiacrisalida y en el Email: psicologiacrisalidamadrid@gmail.com.

 

 

 

Leer más

Chiruca Serrano, una vida de glamur y de ensueño

Chiruca Serrano una vida de glamur y ensueñoEs una mujer polifacética que ha vivido la vida desde diferentes ámbitos. Su carácter abierto y extrovertido, unido a su don de gentes, la condujeron al mundo del periodismo y de las relaciones públicas. Con la publicación de su libro “Chiruca, tal cual” cumple su deseo de dar a conocer su relación con numerosas personalidades de la política, la cultura o el deporte

¿Quién es Chiruca Serrano?

No me he planteado nunca quién soy. Creo que soy una persona que está aquí en el mundo con la idea de ser feliz y hacer feliz a los demás. Por mi forma de ser me califico cómo “doña sonrisas”. He hecho muchas cosas en mi vida, aunque lo que más amo es al ser humano. Soy muy divertida y siempre estoy embarcada en diferentes temas. En definitiva, no puedo estar parada en ningún momento, aunque en diferentes ocasiones me produce trastornos. Afortunadamente todos esos proyectos que realizo van saliendo bien. Lo que más me gusta es la empatía con la gente, creo que las personas son maravillosas, aunque siempre haya alguien que pueda tener ciertas discrepancias conmigo, todo acaba arreglándose con diálogo y buen talante.

Aunque su nombre de pila es Mercedes, ¿cómo surgió el apodo de Chiruca?

Chiruca Serrano una vida de glamur y ensueñoTodo viene a raíz de que mi madre fue a ver una obra de teatro que interpretaba Isabel Garcés, titulada “La condesa Chiruca”. Le gustó el nombre y nada mas nacer, me inscribieron en el registro civil como Mercedes, pero todos comenzaron a llamarme Chiruca y así me siguen llamando. Además, como dato significativo, me plantaron un lazo rosa en la cabeza que me marcó para ser muy coqueta.

Su libro ”Chiruca, tal cual”, ¿se puede decir que trata de sus memorias?

Es un libro donde repaso gran parte de lo que ha sido mi vida. Y comienza con el texto “Soy Chiruca, nací en plena Segunda Guerra mundial en 1942”. Es un libro de todas los bonitos momentos que he vivido y de las grandes amistades que he podido hacer con numerosas personalidades de diferentes ámbitos. Me he movido mucho en el mundo de la noche junto a mi marido, y eso ha hecho que haya conocidos políticos, deportistas, periodistas, actores, etc.

Además de escribir, ¿también dirige una revista?

Todo comenzó por casualidad, mi suegro fue el fundador de la revista “Diez minutos” y acudía a numerosos actos o presentaciones acompañando a mi esposo. Ahí conocí a muchos amigos como José Luis Ulibarri, Pepe Domingo Castaño o Joaquín Prat, personajes de la farándula glamurosa de la época, no la que hay ahora en la actualidad. Junto a Ulibarri, comencé a realizar presentaciones musicales y de diferentes eventos. A partir de ahí, todo fue evolucionando y aunque estuve un tiempo alejada de este mundillo a causa de la familia, siempre me ha gustado este mundo. Posteriormente. tuve el reto de llevar un par de negocios, y después volví de nuevo al ambiente periodístico fundando “Páginas de La Moraleja”, una revista que lleva cuarenta años publicándose. Conrado San Martín fue el encargado de la presentación, que tuvo como padrinos a Luis María Anson y Rocío Jurado y cuya primera portada fue Julio Iglesias.

“Chiruca Serrano es una mujer con una amplia experiencia en las relaciones personales”

Chiruca Serrano una vida de glamur y ensueño
Chiruca Serrano una vida de glamur y ensueño

También es usted creadora del premio Babero ¿en qué consiste?

Es un premio bastante curioso que creé para premiar a un famoso. Consiste en un acto en el que, en una comida, el premiado se encierra con cincuenta mujeres y le someten a una serie de preguntas. Que el premio sea un babero surgió porqué pensando llegamos a la conclusión de que el homenajeado se le caería la baba al estar con tantas mujeres. Hemos cumplido ya 58 ediciones, y el primer hombre que acudió a recoger estos premios fue el actor Arturo Fernández.

 

¿Qué otras aficiones tiene?

Pues tengo varias y todas ellas relacionadas con el deporte. He practicado motocross, bicicleta de montaña, esquí. He estado trece veces en el circuito del Jarama conduciendo diferentes vehículos. Uno de mis pensamientos sería hacer una carrera para mayores de 65 años con coches clásicos, ya que los coches es una de mis pasiones.

Chiruca Serrano una vida de glamur y ensueño

Chiruca Serrano una vida de glamur y ensueño¿En su larga trayectoria, imagino que tendrá infinidad de anécdotas para contar?

Tengo infinidad de ellas. Una de las más graciosas era que mi esposo era muy parecido al actor Robert Wagner y en innumerables ocasiones le pedían autógrafos y fotos. A lo largo de mi vida he tenido la suerte de vivir momentos muy graciosos con personajes de la talla de Rocío Jurado, José María Ruiz Mateos, entre otros.

¿Qué metas o deseos le quedan por cumplir?

Si tuviese una buena economía, me gustaría poder montar un pequeño restaurante. Hace tiempo tuve uno y disfruto mucho con la hostelería. A nivel particular, me gustaría conducir la cabeza tractora de un camión.

 

Leer más

‘Visibilizando Realidades’ en las Jornadas Técnicas Mujer y Empleo

El pasado 21 de marzo, el Centro de Servicios Sociales Luz Casanova fue el marco elegido para la celebración de las jornadas técnicas “Mujer y Empleo”, organizadas por el Servicio Técnico de Empleo de San Blas-Canillejas

Estas jornadas tienen como objetivo principal abordar la situación actual de la mujer en el mercado laboral en nuestro Distrito, poniendo de relieve las dificultades y retos que aún persisten a día de hoy, así como las iniciativas y estrategias que se están desarrollando para promover la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

 

 

Espacio Tecnico San Blas IJORNADAS DE MUJER Y EMPLEO

Las jornadas que registraron una notable afluencia de público comenzó con Luz Casanova la inauguración oficial y presentación de Espacio Técnico de Empleo a cargo de Rafael Muñoz (Cáritas) y Raquel Herraiz (CRL San Blas). En dicha presentación, ambos presentaron los recursos que tienen a su alcance todas las personas en busca de empleo. Muñoz destacó la labor que hace Cáritas en las 14 parroquias que existen en el Distrito de San Blas-Canillejas.

A continuación Elena Rodríguez y Yoana Romero (Oficina Empleo de Ciudad Lineal) ofrecieron una conferencia en la que aportaron datos sobre la realidad del empleo en nuestro Distrito, enfocado a la mujer, y en el que se pudo observar que día tras día, y a pesar de las dificultades existentes las mujeres comienzan a incorporarse a diferentes puestos de responsabilidad dentro de diferentes empresas y entidades.

Espacio Tecnico San Blas IJORNADAS DE MUJER Y EMPLEO

 

Tras un pequeño descanso, en el que se ofreció un desayuno a los asistentes, la jornada finalizó con una mesa-debate bajo el título “Mujer y Empleo: Visibilizando realidades. En dicho acto se contó con la participación de diferentes expertas en la materia; Ainhoa Mingo, dinamizadora de la mesa y trabajadora del espacio de igualdad Lucía Sánchez Saornil. Gema Garrido, directora técnica en Madrid de la Fundación Quiero Trabajo. Rafaela Pimentel, Senda de cuidados, asociación sin ánimo de lucro que apuesta por ofrecer todos los apoyos necesarios para garantizar unos cuidados dignos.

Sandra Plaza, socióloga, encargada de la mujer y desarrollo rural de la Asociación Horuelo y Trinidad Cano, psicóloga y técnica de empleo de información, orientación y acompañamiento para la integración social de las personas inmigrantes del Ayuntamiento de Madrid. Las debatientes analizaron la situación actual del empleo, sobre todo en el mundo de la mujer. Se trató sobre los diferentes problemas que se encuentran en su incorporación al mundo laboral cómo la violencia de género, la brecha salarial, las desigualdades, etc.

 

Leer más

Miradas de mujer: XV Ciclo de cine en el Distrito

El evento, organizado por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, en el Centro Cultural Buero Vallejo, ha consistido en la proyección de películas dirigidas o protagonizadas por mujeres, durante los fines de semana de este pasado mes de marzo

Como cada marzo, el Centro Cultural Buero Vallejo ha albergado un espacio de disfrute para los amantes del séptimo arte: Miradas de mujer, un ciclo de cine que ya va por su decimoquinta edición. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, se han escogido largometrajes tras cuya realización se alzan figuras femeninas que luchan por hacerse o mantener su hueco en el panorama cultural español.

IMG

Y es que, como afirmó Jara Yáñez, directora de Caimán Cuadernos de Cine e invitada al ciclo, “está cambiando la forma de contar las cosas porque las están empezando a contar mujeres”. Sirva como ejemplo O Corno, una pequeña producción gallega que defiende el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. “No es igual una escena de un parto dirigida por una mujer que por un hombre”; y toda la sala (especialmente el público femenino) asintió entre risas cómplices.

O Corno, de Jaione Camborda, narra la historia demoledora –y no en sentido figurado, pues provocó desmayos en todos sus pases durante el Festival de San Sebastián– de María, una marisqueira y comadrona gallega conocida en Illa de Arousa por ayudar a sus conterráneas a dar a luz. Un suceso inesperado obliga a la protagonista a huir a través de una España rural, en la que el tardofranquismo aún desprende su rancio aroma entre las espigas que sirven de escondite a esta inocente.

“Está cambiando la forma de contar las cosas porque las están empezando a contar mujeres”

Bien lo sabe Carlota Nelson, quien también estuvo con nosotros en el Buero Vallejo, y cuyo trabajo ha sido otro de los protagonistas del ciclo de cine. Cristina García Rodero. La Mirada Oculta es un documental que cuenta la vida de la intrépida fotógrafa de 73 años que ha dedicado su vida a dar testimonio audiovisual de la España encubierta, de su folklore, de sus gentes y de sus costumbres. Los espectadores pudieron disfrutar también de una película de carretera, Empieza el baile, cuyos protagonistas nos invitaron a acompañarlos en un viaje a raíz de un reencuentro muy especial.

IMG

Otra historia distinta es la de Tierra de Nuestras Madres, la cual, para quien no la ubique, ha sido definida como la “digna sucesora de Amanece, que no es poco”. Con una escenografía en blanco y negro y un surrealista sentido del humor como ya no se ve, la película es una oda a la España vaciada, elevada a la cualidad de arte. Tras la proyección del largometraje, nos acompañó su directora, Liz Lobato, quien recibió dos premios en el Festival de Málaga por su original trabajo.

Para terminar con el último fin de semana del ciclo, se proyectaron Matria y Chinas. La primera, de Álvaro Gogó, busca desmontar el mito del matriarcado gallego, con una protagonista magnífica que, a pesar de moverse a ritmo frenético, tratando de combinar varios empleos al día, no logra llegar tranquila a fin de mes. Elsa Tébar, la invitada y crítica de cine, comentaba el hecho de que fuera la única película del ciclo dirigida por un hombre: “A veces hace falta haber vivido algo para poder narrarlo, pero en este caso, el director era amigo de Francisca, la mujer en la que se basa la historia, por lo que la conocía muy bien, incluso le pidió su aprobación en varias ocasiones”. Por último, pero no menos importante, cerró el ciclo Chinas, de Arantxa Echevarría, una obra maestra que da luz a la realidad de muchas familias inmigrantes y que ha recibido numerosos premios.

“Este ciclo de cine realizado por mujeres, ha cumplido su XV edición”

Miradas de mujer XV Ciclo de cine en el DistritoSesiones matinales para todos

Paralelamente a todas las películas mencionadas, también se han proyectado, cada fin de semana de marzo, filmes de animación para todos los públicos. Desde La increíble historia de la Pera Gigante, una adaptación danesa al libro de aventuras con el mismo nombre, hasta Yoko y sus amigos, que trata el tema de la amistad y fue nominada a Mejor Película de Animación en los Premios Goya. Pasando por Rabbit Academy: El Gran Robo de los Huevos de Pascua, sobre la tolerancia y el trabajo en equipo, hasta llegar, como no podía ser de otro modo, a Robot Dreams, la tragicomedia de Pablo Berger que rozó el Oscar y despertó las conciencias de grandes y pequeños.

Iniciativas como esta son motivo de alegría y conviene pararse un momento a celebrarlas, porque acercan la cultura al Distrito y transmiten mensajes de vital importancia que, al viajar a través de las emociones, perduran para siempre en aquellos que están dispuestos a recibirlos.

 

Leer más

Nuevo módulo de vehículos híbridos y eléctricos

El nuevo ciclo formativo de automoción en el IES San Blas, ubicado en la Calle Arcos de Jalón 120, es un Centro de Formación Profesional de referencia en Madrid desde 1968. En él se han formado cientos de profesionales del gremio de la automoción en sus diferentes niveles educativos: Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior

El mundo de la automoción recoge muchas áreas de aprendizaje y por eso, en los Ciclos de la Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, se aprende la constitución, funcionamiento diagnóstico y reparación de todos los elementos de un vehículo: carrocería, pintura, motor, transmisión, suspensión, frenos, electricidad y sistemas de seguridad y confort.

IES San Blas Formacion Profesional de calidad

IES San Blas Formacion Profesional de calidadDesde los orígenes el IES San Blas ha hecho un esfuerzo en actualizar sus conocimientos tecnológicos en dotación de material para adecuar la formación a las exigencias del mercado. Actualmente se necesitan profesionales de automoción con la mejor formación y cada vez más especializados, en particular en los procesos de intervención sobre vehículos híbridos y eléctricos.

 

La puesta en circulación de vehículos híbridos y eléctricos en los estados miembros de la Unión Europea se ha acelerado de manera exponencial en los últimos años, debido a las políticas medioambientales y a los esfuerzos de concienciación de conservar el medio ambiente por parte de la ciudadanía. Esto, sumado a la restricción de vehículos con motor de combustión interna en determinadas zonas de las grandes ciudades, ha acelerado aún más el uso de este tipo de vehículos.

IES San Blas Formacion Profesional de calidad

Debido a la creciente demanda en estas tecnologías, este año se ha desarrollado en el IES San Blas un Proyecto Propio para el Ciclo Formativo de Grado Superior en Automoción, en el que se imparte un módulo específico de vehículos híbridos y eléctricos en el segundo curso. La implantación de este módulo constituye una oportunidad única para tener una formación integral en las últimas tecnologías del mundo del automovilismo. De esta forma, los alumnos podrán aprender el funcionamiento de la gestión del motor y del resto de sistemas del vehículo, pudiendo identificar averías y llevar a cabo los procesos guiados de diagnóstico para poder repararlas.

IES San Blas Formacion Profesional de calidad

Además, en este nuevo módulo de vehículos híbridos y eléctricos, se recibe formación específica en motores eléctricos, tanto de corriente continua como alterna, en los diferentes sistemas de carga de baterías y en el manejo de la alta tensión, con sus correspondientes medidas de prevención de riesgos laborales.

IES San Blas Formacion Profesional de calidadDe la misma forma que las empresas y sus trabajadores se adaptan a los nuevos retos de esta revolución tecnológica, los centros educativos también se esfuerzan en adaptarse a esta realidad. Por eso, el IES San Blas no se olvida de las exigencias del mercado laboral y desarrolla en el alumnado la capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos, no quedándose de brazos cruzados ante todos los avances que actualmente experimenta el sector.

En el centro se dispone de material específico para impartir este nuevo módulo de vehículos híbridos y eléctricos. Por ejemplo, en las instalaciones hay una maqueta de un Toyota Prius, donde se puede analizar el funcionamiento del vehículo en modo eléctrico o en modo híbrido, identificar los diferentes elementos constructivos y simular averías para practicar la diagnosis y su resolución. En los talleres disponen de otros materiales donados por grandes marcas como Peugeot o Volkswagen, destacando baterías, transejes híbridos y diversos componentes electromecánicos.

El IES San Blas está disponible durante todo el horario de apertura del Centro para resolver cualquier duda o visitar las instalaciones. Por último, el próximo 31 de mayo será una jornada de puertas abiertas en la que se mostrarán todas las oferta educativas.

 

Leer más

Los coleccionistas tienen su sitio en San Blas

Hace poco menos de un año comenzaron a andar los Coleccionistas Universales de Vitolas (C.U.V.), una asociación recién creada que agrupa a los coleccionistas de vitolas. Se reúnen semanalmente en un local cedido por la Parroquia Virgen del Mar de San Blas

Cómo indica su presidente Luis Picatoste, decidieron darse de alta en el registro de asociaciones: “Decidimos formar esta asociación porque tenemos unas ideas comunes sobre el coleccionismo, y ninguna de las asociaciones existentes nos satisfacían en sus planteamientos. Todos los miembros procedemos de diferentes asociaciones vitolfílicas tanto nacionales como extranjeras. Ahora, al conseguir la identidad legal como asociación, estamos dispuestos a dialogar con todas aquellas personas que deseen participar en la misma.”

Los coleccionistas tienen su sitio en San Blas

“Aunque el nexo común son las vitolas (anillas de puros o tabacos), todos nosotros coleccionamos además otras cosas, y por ello la asociación está abierta a cualquier coleccionismo: filatelia, numismática, bibliofilia de diversas temáticas, tebeos, cromos, barajas, o cualquier clase de objetos y papel. En principio, estamos contactando con amigos en toda España, principalmente con otros vitólfilos con ideas afines. Aunque, como ya he comentado antes, cualquier coleccionista del tipo que sea será bienvenido” concluye el presidente de la C.U.V.

El futuro del coleccionismo no está en un buen momento, cómo nos comenta José Ramón Muñoz, secretario de la asociación: “Poco a poco se está perdiendo. Los jóvenes apenas prestan atención al coleccionismo y hay muy pocos que coleccionen algún objeto.

Los coleccionistas tienen su sitio en San Blas

Desde aquí les invitamos a que nos conozcan y se interesen por ello”. Muñoz tampoco ha querido dejar la pasar la oportunidad de agradecer a la Parroquia del Mar la ayuda prestada con la cesión de un local para sus reuniones semanales: “Queremos agradecer al padre Enrique, párroco de esta iglesia, el habernos acogido en este cálido lugar para poder seguir con nuestra actividad”.

Los coleccionistas tienen su sitio en San Blas

Todos los interesados en mostrar sus colecciones, resolver sus dudas, contactar con otros coleccionistas de la misma materia, o conocer lo que coleccionan los demás, pueden ponerse en contacto con el secretario, D. José Ramón Muñoz, en el tfno. 655 206 644.

Leer más

“Mujeres destacadas en ámbitos masculinos”, mesa redonda en San Blas Digital

Con motivo de la celebración del día internacional de la mujer trabajadora del pasado 8 de marzo, la Escuela de Competencias San Blas Digital organizó una mesa redonda bajo el título “Mujeres destacadas en ámbitos masculinos”. Claudia León, María José Sáenz, Miriam Sanguino Chaves, Laura Cueto, Rosa Rodríguez, Sandra Urbano y Verónica Sánchez compartieron su experiencia en ámbitos que van desde el Derecho hasta la Cultura, pasando por las Finanzas, la Comunicación o la Ingeniería Aeroespacial

MARZO

Las mujeres pueden desarrollarse en el ámbito profesional que quieran, siempre y cuando tengan motivación, pero es fundamental que todos los agentes sociales trabajen conjuntamente para promover una educación basada en la igualdad de género y la equidad y una conciliación real, que permita el acceso al mercado laboral en las mismas condiciones a mujeres y hombres.

Estas fueron las principales conclusiones que dejó la mesa redonda “Mujeres destacadas en ámbitos masculinos”, que se celebró en la Escuela de Competencias San Blas Digital el pasado 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La cita reunió, en el centro gestionado por la Agencia para el Empleo de Madrid, a siete profesionales en ámbitos que van desde el Derecho hasta la Cultura, pasando por las Finanzas, la Comunicación y Organización de Eventos, la Defensa y la Ingeniería Aeroespacial.

m agencia empleo

Ambición, la clave para el empleo

Claudia León ha conseguido hacerse un hueco en el mundo de la música electrónica, y hoy es cabeza de cartel de los festivales y salas de música más reconocidos a nivel nacional e internacional. La DJ optó por adoptar un punto de vista positivo frente al empleo. “Yo lo veo como una oportunidad de demostrar lo que valemos”, afirmó.

En la misma línea habló Sandra Urbano, estudiante de Ingeniería Aeroespacial, quien consideró que la “ambición” es lo que hace que cualquier mujer consiga sus objetivos “aunque el entorno sea masculino”. Desde su punto de vista, aseguró que “debería fomentarse la curiosidad por el ámbito científico-tecnológico” en las chicas desde los colegios e institutos.

Si bien reconoció que no ha encontrado barreras en su carrera por el hecho de ser mujer, María José Sáenz, Directora Territorial de MagmaCultura, destacó que “sí hay que hacer sacrificios”, sobre todo “para ocupar puestos de decisión y liderazgo”. “Lo más importante”, dijo, “es estar unidas en el objetivo del empleo en igualdad”. “Hay que entender que somos personas, cada una con nuestras aptitudes y características, y que todas sumamos”, valoró.

M EMPLEO

“El sacrificio se hace desde un único lugar”

Entre esos sacrificios, las ponentes destacaron un tema: la conciliación. “Tu pareja debería cuestionarse tanto como tú el hecho de tener un hijo en un momento dado. Debería ser igual para ellos”, declaró Miriam Sanguino Chaves, Técnico en Mantenimiento Aeromecánico del Ministerio de Defensa.

“Él se tiene que plantear lo mismo que ella”, incidió, por su parte, Rosa Rodríguez. La Catedrática de Finanzas de la Universidad Carlos III de Madrid reflexionó sobre la importancia de que la sociedad entienda que todas las personas, independientemente de su género, son iguales. “Si el sacrificio se hace desde un único lugar, poco favor nos hacemos nosotras, y las propias empresas entienden que solo es cosa nuestra”, advirtió.

MARZO

La educación, la base de todo

Para lograr estos objetivos, hay que poner el foco en una educación basada en la igualdad de género. Así lo señaló Sáenz, quien se mostró partidaria de “integrar la igualdad desde la escuela, abrir espacios y visibilizar” esta causa. En la misma línea, Verónica Sánchez, procuradora, alertó sobre una realidad “bastante preocupante”: “En sectores más jóvenes se siguen dando actitudes muy machistas”. Por ello, recomendó “no perder de vista, desde los colegios, institutos y, sobre todo, en casa, una educación en equidad e igualdad”.

Esta educación no debe distinguir entre edades. Laura Cueto, Responsable de Comunicación y Medios en Warner Discovery Bros Sports, señaló que, en los “pocos” baches a los que ha tenido que hacer frente, han estado involucradas personas pertenecientes “a generaciones anteriores, que ha sido educada con otras costumbres y patrones”.

La charla fue un éxito total, tanto por su contenido como por la implicación de los 80 asistentes que acudieron al barrio de San Blas, que aprovecharon la oportunidad para charlar con las ponentes y expresar sus opiniones en lo que resultó un debate muy enriquecedor.

 

Leer más