El Club Baloncesto San Blas estrena himno

Creado por el cantante y poeta Míster Luigi, el club Baloncesto San Blas ha estrenado un himno que pretende sea nexo de unión de todos los componentes de este modesto club que fomenta los valores dentro del deporte

Luis Guerra Valsero ‘Míster Luigi’ es un guitarrista con una amplía experiencia musical. Tras ser componente de diferentes grupos musicales cómo ‘La Jara’ o ‘Los Cassettes’, decidió emprender su carrera en solitario. Para arrancar, preparó un proyecto muy personal de música y poesía que vio la luz el pasado verano que presentó en la conocida sala Libertad 8.

Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito
Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito
Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito
Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito
Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito
Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito
Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito
Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito
Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito
Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito
PlayPause
previous arrow
next arrow
Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito sentado indiano
Luis Guerra Valsero, ‘Míster Luigi’

‘La mafia eres tú’ da título a este primer trabajo en solitario, en el que la música y la poesía se dan la mano. El disco se compone de dos partes: por un lado, siete canciones intensas que hacen vibrar los corazones con temas destacados como ‘Lentamente’, ‘Amistad abusa’, ‘Aún queda tiempo’ o ‘Quemando Madrid’, acompasados por diferentes instrumentaciones que hacen muy agradable su audición. Por otro lado, presenta nueve poesías al piano que sin ninguna duda agitan las conciencias de cada uno.

Sobre la creación del himno, titulado ‘Venimos a disfrutar’, el intérprete comenta: “Siempre he estado muy ligado al mundo del baloncesto. He sido jugador durante 34 años, también entrenador y árbitro. Creo en los valores del deporte en general y el deporte en particular. Además, mis hijos juegan aquí en el club y hace que me sienta más integrado. Hubo un grupo de padres que, sabiendo de mi vena artística, me propusieron intentar crear un himno para el club. Poco a poco fui madurando la idea hasta que nació la canción”.

Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito PORTADA la magia eres tu cnaciones Spotify

José Luis Gómez Mesa, presidente del Club Baloncesto San Blas, señala: “Somos un club pequeño pero en continuo crecimiento. Uno de nuestros mayores ahíncos es que los jóvenes adquieran unos valores a través del deporte. Tenemos la suerte de que todas las personas que integran el club (jugadores, entrenadores, padres, etc), estén muy involucrados. Eso ayuda a que podamos seguir creciendo. La creación del himno por parte de Luigi ha servido para que tengamos una mayor difusión y que conozcan aún más al club gracias a las plataformas musicales”.

Mister Luigi poeta y cantoautor del distrito

Para escuchar el himno, así como todas las canciones de Míster Luigi, pueden hacerlo a través de las redes sociales (Youtube, Spotify, Youtube Music y Apple Music), así como Facebook e Instagram. Su pagina web es www.misterluigi.com

Leer más

ModaVisión®, el evento más esperado del año

El 8 de junio se celebrará en Madrid, en el Teatro Colegio Salesianos de Estrecho, uno de los acontecimientos más destacados y reconocidos en la industria de la moda internacional, «Modavision®», que se distingue por su emblema «Moda se viste de Paz»

Este concurso televisivo internacional se ubica en la misma línea que Eurovisión; no obstante, la moda, será la pieza fundamental que nos impregne con su elegancia y distinción. Grandes diseñadores procedentes de diversas naciones del mundo se enfrentarán con la finalidad de obtener el prestigioso título al «Mejor Diseñador del Mundo 2024».

OLGA-IF-7MODAVISION-el-evento-ms-esperado-del-ao-
OLGA-IF-3MODAVISION-el-evento-ms-esperado-del-ao-
MODAVISION-el-evento-ms-esperado-del-ao-8
MODAVISION-el-evento-ms-esperado-del-ao-9
PlayPause
previous arrow
next arrow

Al abordar esta magnífica iniciativa Cultural Mundial de Modavision®, hacemos referencia a la prestigiosa empresaria, diseñadora, guionista y productora española, Olga If. Olga posee una gran personalidad y habilidad. En sus ojos se refleja un profundo amor y lucha constante. A pesar de que el mundo de la moda no es un mundo sencillo, su trayectoria artística y cultural ha experimentado un gran éxito a lo largo de los años. Ha demostrado con perseverancia la singularidad de su labor, logrando numerosos premios, entre ellos cabe destacar que ha sido la única persona en el mundo que ha obtenido un doble GUINNESS WORLD RECORDS™.

OLGA IF MODAVISION®, el evento más esperado del añoEn el Museo de Héroes de Paz de Viena se muestran sus dos proyectos «Maestro Kid» y «Kidraws» para ayudar a una familia ucraniana.

En abril de 2022, participó en un viaje humanitario en autobús a la frontera de Polonia y Ucrania, con el propósito de brindar ayuda humanitaria y recoger refugiados.

Durante este viaje se realizaron filmaciones y entrevistas que forman parte de un documental de Olga If.

Galardonada en varios Film Festivals, ha logrado la atención de la Academia de los Óscar; sin olvidar que Olga ocupa el puesto 19 entre los 50 mejores diseñadores españoles. Todo un ejemplo a seguir.

El objetivo primordial de Modavision® es recaudar fondos para un grupo de niños talentosos con distintos grados de discapacidad auditiva de la escuela especializada n.º 5 de Kharkiv (Ucrania).

Estos niños deben enfrentarse a conflictos armados, carencia de recursos, amenazas constantes y desplazamientos forzosos.

A pesar de sus dificultades físicas, mentales, económicas y políticas, se esfuerzan por encontrar la manera de superar los obstáculos y buscar la paz a través de la moda.

La escuela y el círculo ucraniano de artes y oficios han organizado talleres como «Joven Diseñador» y «El Teatro de Disfraces ALISA», donde han confeccionado una colección de prendas que se incluirán en el desfile de Modavision®.

OLGA IF MODAVISION®, el evento más esperado del año

La moda permite a los niños vivir en un mundo diferente, sentirse seguros y expresar su talento e individualidad. Los diseños realizados por estos jóvenes demuestran su creatividad e ingenio, así como su capacidad para transformar el mundo.

Parte del dinero recaudado durante Modavision®, se destinará a esta escuela especializada.

OLGA IF MODAVISION®, el evento más esperado del añoAdemás de ser un evento solidario, otra de las características prioritarias de la iniciativa Cultural Global de Modavision®, es asegurar una participación digna entre los diseñadores de los diferentes países interesados en este certamen, que se trasladarán a Madrid con el fin de representar a su nación, exponiendo su colección de moda, abriendo puertas para nuevos nombres y jóvenes talentos, así como la posibilidad de llevar a cabo las próximas ediciones de Modavision® a sus países.

Los ganadores serán seleccionados por votación del público y un jurado profesional internacional en función de la evaluación de los desfiles presentados por cada participante. El participante con mayor número de puntos será reconocido como ganador.

El Comité Organizador Internacional de la Iniciativa Cultural Mundial MODAVISION® nos invita a presenciar este prestigioso evento internacional.

La adquisición de las entradas se pueden realizar a través de este enlace

Cabe señalar la gratificante labor que dirige Olga como principal responsable de la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión en la moda en este ambicioso proyecto.

La colaboración de Modavision® con el centro educativo de Madrid (Teatro Colegio Salesianos de Estrecho) y el colegio de Ucrania, hace que este evento sea muy significativo e importante a nivel educativo y formativo.

Dado que involucra a la juventud a una atmósfera en la que la creatividad desempeña un papel fundamental, creando nuevas oportunidades, y donde valores tan relevantes en estos tiempos tan difíciles como La Paz, la igualdad, la diversidad e inclusión, están presentes, no solo en el mundo de la moda, sino en la vida misma.

OLGA IF MODAVISION®, el evento más esperado del año

Este evento abre fronteras y, al mismo tiempo, las une

Modavision, se organiza con el apoyo de Raquel Entero, Condesa de Pineda, madrina de este gran proyecto. Ella es investigadora en Radiónica y Bioplasma, fundadora del Bioespacio Natural Tasta.

En efecto, Modavision® es una iniciativa de gran reflexión, pues todos somos ganadores, ya sea en la formación de diseñadores, espectadores, músicos, presentadores, colegios, colaboradores, espónsores. La esencia de Modavision es: sueño, lucha, creatividad, logro, entusiasmo, progreso, unidad, aprendizaje, humildad, respeto, tolerancia e igualdad.

Teresa Mascarenhas

Leer más

Mayo: mes de lucha y concienciación contra el bullying o acoso escolar

El día 2 de mayo se celebra el Día Internacional Contra el Acoso Escolar, contra el bullying. Un día que debería no tener que celebrarse, porque no tuviéramos que enfrentarnos a él, que no hubiera acosados ni acosadores en ninguna escuela ni instituto del mundo, y que, sin embargo, hoy se ha convertido en una auténtica lacra, un problema tan importante y peligroso que lleva a muchos niños, jóvenes e incluso adultos hacer verdaderas locuras

Pilar Jorge escritora profesora y divulgadora de literatura infantil
Pilar Jorge Martín, Escritora, profesora y divulgadora de literatura infantil y juvenil

El acoso escolar es una forma de violencia que consiste en llevar a cabo ataques verbales, emocionales, físicos o psicológicos repetidos con la intención de dominar o humillar a otra persona. Y podemos encontrar siete tipos de bullying: físico, verbal, psicológico, sexual, social y ciberbullying.

Lo que no sé si conocen es que, según las últimas estadísticas, nuestro país se coloca en tercera posición en casos de bullying a nivel mundial. Alcanzando 70.000 en el periodo de 2022-2023. Dato sin duda muy preocupante y que, en algunos casos, llega hasta el suicidio.

Sin ahondar mucho más en estos datos, los cuáles me parecen muy interesantes e importantes como para detenernos, quería empezar este artículo con estas evidencias para demostrar la vital importancia del acoso entre nuestros niños y jóvenes. Por ello, y siendo el día dos de mayo, el Día internacional del Acoso Escolar, quiero apoyarme en la literatura juvenil ya que, quizás, ha llegado el momento y ante las situaciones que estamos viviendo, de poner las cartas, mejor dicho, los libros sobre la mesa y empecemos a darle una vuelta desde líneas y letras a situaciones narradas, pero que suceden a diario en las aulas de nuestros centros escolares.

Pilar Jorge escritora y dibulgadora literatura infantil libro invisible‘Invisible’, de Eloy Moreno, autor castellonense, publicó en 2018 esta obra. Una obra literaria que narra a través de los ojos de un niño la que podría ser la historia de cualquiera de nosotros. Un entorno, situaciones, personas, que llevan al protagonista a creer y querer ser Invisible. Una obra maestra que hay que leer y que recomiendo leer a cualquier edad y en cualquier entorno.

Tiempo después salió publicado el ‘Cuento infantil’ del mismo libro, ‘Invisible’, para los más pequeños de la casa y poder trabajarlo en familia.

Pilar Jorge escritora y dibulgadora literatura infantil libro el centinelaOtra obra literaria para destacar y poner sobre la mesa es ‘El Centinela’, de Reyes Martínez. Toño, director de un instituto en Gijón, tras unas jornadas de formación y pensando que su forma de gestionar su instituto era modélica y sin casos de acoso escolar, pone en práctica lo aprendido. Esto le lleva a descubrir que las cosas no son como parecen y que ciertas conductas se están dando ante sus narices y no ha sido capaz de preverlas.

La autora gijonense plasma en esta historia, mediante su protagonista, una figura muy importante El Centinela, figura que nos hará replantearnos, si bien situada en cualquier instituto actual serviría de filtro y tabla de salvación para evitar el bullying de una manera efectiva.

Pilar Jorge escritora y dibulgadora literatura infantil libro un lobo dentroPor último, ‘Un Lobo Dentro’, del autor madrileño Pedro Mañas. Lobo o Jacob, protagonistas de la historia. La tan delgada línea roja que nos puede definir como acosado o acosador. El que recibe la crueldad más absoluta o el que cruza esa línea y decide ser el Lobo que ataca a sus presas de manera despiadada. Pero ¿y si esto sucede dentro de tus primeros años de vida? ¿y si te paraliza el miedo? ¿y si no son cosas de niños? ¿y si eso te cambia la vida, tu infancia, tus sueños?

Querido lector, como verás existen libros juveniles muy interesantes y actuales para poder apoyarnos y continuar en la lucha contra el acoso escolar o el bullying. Aún queda mucho camino por recorrer, es cierto, pero también somos muchas las personas que pensamos en la importancia de una buena educación en valores, que creemos en la enseñanza basada en el respeto, que pensamos que ciertas actitudes, acciones, palabras y gestos, no son cosas de niños.

También consideramos que la literatura juvenil está para apoyarnos, para concienciarnos, para fomentar la empatía y para mostrarnos realidades que posiblemente estén en el pupitre de al lado de tantos y tantos niños y jóvenes que tenemos cerca.

Por ello, seamos conscientes de esa estrecha línea roja de la que hablábamos anteriormente, de esa invisibilidad a la que nos puede llevar, de ser esos centinelas que cuidan. Seamos conscientes de que no existe el son cosas de niños, sino es cosa de todos. Seamos conscientes de que ojalá en el futuro, esperando que no sea lejano, no necesitemos tener un Día Internacional contra el Acoso Escolar.

Pilar Jorge Martín
Escritora, profesora y divulgadora de literatura infantil y juvenil
@pilarjorgemartinescritora

Leer más

Intensa actividad deportiva en el Distrito

El 6 de abril se celebró el Día Mundial de la Actividad Física. La Junta Municipal de San Blas-Canillejas lo celebró con una serie de clases gratuitas en el CDM San Blas

El objetivo de estas jornadas deportivas es concienciar a la población sobre la importancia de practicar actividad física de manera regular para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos de vida.

el deporte es salud escoladas

La Junta Municipal adelantó las celebraciones a la tarde del viernes 5 de abril. De este modo, los más pequeños pudieron divertirse con las diferentes actividades que prepararon las escuelas municipales de fútbol sala, gimnasia, lucha y natación, que organizaron diferentes sesiones abiertas para todos los interesados.

Maillo visita las escoladas municipales

La escuela de fútbol sala ADAE Simancas preparó unas sesiones de entrenamiento diseñadas a la práctica y técnica del portero de fútbol sala. El Gimnástico San Blas ofreció tres horas de entrenamientos divididos en grupos de edad: de 6 a 8 años, de 9 a 11 y de 12 a 14. El club de Lucha San Blas organizó clases de lucha libre olímpica y, por último, el club Natación San Blas ofreció entrenamientos de 45 minutos para jóvenes nacidos a partir del 2012. Cerca de 300 jovenes disfrutaron de las diferentes actividades.

Maillo visita las escoladas municipales

Pero no solo hubo deporte para los más pequeños. El público adulto también pudo disfrutar de sesiones abiertas con diferentes clases de Pilates, Cubo Gym. Pickleball y Natación.

No acabo aquí el deporte en el Distrito, ya que continuando con la línea de promoción al deporte, el día 12 de abril se celebraron en el CDM San Blas las escoladas de San Blas-Canillejas, una competición creada para incentivar a los niños y niñas a la práctica del deporte, y en la que estaban convocados colegios de todos los distritos de la capital.

En el evento que reunió alrededor de 400 alumnos participaron los colegios pertenecientes al Distrito de San Blas-Canillejas: República de Chile, Ciudad Pegaso, República de Panamá, Alberto Alcocer, Mariano José de Larra, El Sol, Álvaro Bazán, Ramón María del Valle Inclán y Julián Marías. La competición se desarrolló en 5 disciplinas diferentes; Ajedrez, Badminton, Baloncesto, Fútbol Sala y Voleibol.

Almudena Maíllo visita las escoladas municipales
Almudena Maíllo visita las escoladas municipales

Los jóvenes mejor clasificados acudieron a la final interdistritos, que se celebró el día 26 en el estadio Vallehermoso, en el que se pudieron descubrir a muchos chicos y chicas que apuntan a tener un gran futuro en el mundo del deporte.

Leer más

El atleta de Canillejas Javier Martín, campeón de España de Duatlón

El atleta de Canillejas Javier Martín se proclamó por primera vez campeón de España de Duatlón en el campeonato nacional celebrado el pasado 7 de abril en la localidad asturiana de Avilés

Martín, que pertenece al club Marlins Triatlón Madrid, se imponía en la categoría elite masculina y lograba su primer título nacional absoluto de Duatlón élite con un tiempo de 50 minutos y 54 segundos, en una carrera muy disputada, en la que el balear Miquel Ángel Capó, del equipo Saltoki Trikideak, lograba la medalla de plata con un tiempo de 50’ y 59’’, mientras que el gallego Antonio Benito, del club Cidade de Lugo Fluvial, completaba el tercer cajón del podio con un registro de 51’ y 03’’.

Javier-Martin-campeon-de-espaa-de-duatlon6
Javier-Martin-campeon-de-espaa-de-duatlon9
Javier-Martin-campeon-de-espaa-de-duatlon113
Javier-Martin-campeon-de-espaa-de-duatlon1
Javier-Martin-campeon-de-espaa-de-duatlon8
Javier-Martin-campeon-de-espaa-de-duatlon2
PlayPause
previous arrow
next arrow

No fue la única alegría del campeonato, ya que Javier, junto a Nicolás Regidor, Iván de Mora, Joan Manera y Jorge Fernández, compañeros del equipo Marlins Triatlón Madrid, lograban la medalla de bronce en la clasificación por equipos.

Este duatlón se desarrolló en tres fases: una carrera de 5 km, una prueba ciclista de 20 km para finalizar con una nueva carrera de 2.5 km.  En el primer tramo de carrera, Martín impuso su ritmo aventajando en 13 segundos a Capó que era su inmediato perseguidor. La prueba ciclista fue muy dura para el de Canillejas, que perdió la ventaja acumulada, y vio como Capó y Benito redujeron la diferencia e incluso se pusieron por delante con 4 y 1 segundo de ventaja, respectivamente. Quedaban por disputarse los últimos 2,5 km, y todo estaba por decidir. El madrileño, que ya había demostrado su superioridad en la carrera a pie, puso un ritmo frenético que sus rivales no pudieron seguir, llegando en solitario a la meta para inscribir por vez primera su nombre como campeón en el palmarés de esta prueba.

Javier Martin, campeón de España de duatlón
Javier Martin, campeón de España de duatlón
Fotos: Santos Pérez

Tras la victoria en el Campeonato de España, Javier se mostraba muy feliz: “Estoy muy satisfecho con el título obtenido, ya que en años anteriores había estado en los primeros lugares, pero no conseguía alcanzar el podio, tenía una espinita clavada que he conseguido quitarme. He logrado el objetivo que me había marcado y, sobre todo y lo más importante, comprobar que todo el esfuerzo, trabajo y entrenamientos realizados han tenido su recompensa”.

Sobre sus próximos retos dijo: “Ahora toca seguir con mi preparación para el Europeo que se celebrará el 15 de junio en Coimbra (Portugal), en el que el objetivo es estar en el mejor lugar posible y buscar mi clasificación para el Mundial, que será a finales de agosto en Australia”.

Leer más

Ainhoa Cantalapiedra: “Siento orgullo y agradecimiento por ser una afortunada luchadora”

Operación Triunfo (OT) se convirtió en un programa de televisión de éxito a principios del presente siglo. Numerosos jóvenes buscaban hacerse un hueco en el difícil mundo de la música. Ainhoa Cantalapiedra, natural de Galdácano, Vizcaya, fue la ganadora de la segunda edición, y PAGINA DEL DISTRITO hace un repaso con ella a su amplía carrera musical.

 

Ainhoa Cantalapiedra. Fotos:  Abel Solá.
Ainhoa Cantalapiedra
Fotos: Abel Solá

¿Qué recuerdos tiene de OT? 

Buenos y malos, como todas las experiencias de la vida, solo que las tengo muy presentes al seguir siendo parte de en mi “día a día” con entrevistas, por la calle… sería imposible olvidarlo. Pero, es más, amo recordarlo. Con el paso de los años se ve diferente y varía a medida que aprendo en la vida. Las gafas con las que veía el mundo a los 22 años no son las mismas, para mi suerte, que las de los 43.

¿OT fue la rampa de lanzamiento para muchos de los cantantes de nuestro país?

OT no es algo que surgió de la nada. ¿Acaso los mayores que nos lean no recuerdan los concursos de radio y de tele que se hacían y de los que surgieron grandes voces? Ojalá hubiera más plataformas para dar salida a quienes buscan entrar en este difícil mundo de la música. Pero lo más complicado no es entrar sino mantenerte. Siempre comento lo agradecida que estoy por la oportunidad, pero más agradecida estoy a las personas que siguen comprando y escuchando mi música; que me siguen en redes y van a mis conciertos y, sobre todo, a mi constancia, a superar y continuar en esta delgada línea de la fama en la música.

¿Le molesta que se le catalogue como ‘triúnfita’? 

No me considero solo una ganadora de OT, son ya 22 años de profesión, de premios, de 5 discos, de mucho trabajo y una larga lista de cosas dentro de la industria musical como columnista, colaboradora televisiva, compositora, finalista varias veces para Eurovisión… si alguien quiere etiquetarme de alguna manera no me lo tomo por lo personal; entiendo que el momento de mayor exposición publica fue la época del programa, pero mi vida continúa y estoy orgullosa del camino.

Ainhoa Cantalapiedra portada Me faltas tú

Tras 22 años de trayectoria ¿cómo definiría su evolución artística y personal?

Como bien dices, son 22 años desde OT. Llegar fue producto de muchos años de trabajo, ensayos, concursos de radio, clases, jingles para radio… Una vida enamorada del música y de sueños locos. Como compositora, siento que sigo evolucionando poco a poco según el país en el que viva, la música que escucho y mis experiencias de vida. Soy muy honesta con mi música y, por eso, suele ser un fiel reflejo de mi entorno.

Ainhoa CantalapiedraSu último trabajo ‘Arrastrando un cadáver’ puede dar pie a diferentes interpretaciones…

Cuando escuchas alguno de los primeros tres singles como ‘’, ‘Arrastrando un cadáver’ o ‘Me faltas tú’, entiendes mejor el concepto del título. Empoderamiento personal, dejar de arrastrar tu vida, tu cuerpo, tus momentos y vivir. Estamos en una sociedad llena de tóxicos y toxicidades, y cada vez más. Por ello, debemos cambiar nuestro lenguaje para cambiar nuestro día a día. ¿Si no eres feliz con tu marido/esposa/ novio/novia/ trabajo/ cuerpo/ casa… por qué sigues ahí, por qué no aceptar la responsabilidad de cada uno y asumir tu parte para poder cambiar? El victimismo nos rodea y engulle en la pena y la queja constante, la envidia y la desazón por vivir. Deja de arrastrar tu cadáver, quiérete, trabájate, elimina lo que es o no bueno en tu vida y así vivirás de pie y feliz. Yo hice ese proceso hace años y entendí que no es nada fácil, pero si yo he podido todos podemos. Por ello, me vi obligada y con la responsabilidad de componer canciones para que otras se empoderen y consigan salir de donde están. Vivir en México me hizo cambiar mi manera de ver las cosas, el feminismo como igualdad (que es la definición correcta del termino y del movimiento), las muertes, las violaciones, el trato a la mujer y al no normativo en esos países está cañón. Tenemos que alzar la voz y la música es el mejor puente para ello.

¿Siempre ha cantado al amor y al desamor? 

Si miras un poco hacia atrás, podrás ver que he cantado y compuesto a ‘la suerte’, ‘a la televisión’, ‘a los animales’,  ‘a mi hogar’… Pero el amor y el desamor están en el día a día de los humanos y, por ello, es más fácil sentirse reflejo en una letra o una música que crea un vínculo emocional con el oyente.

Ainhoa Cantalapiedra

Con el último trabajo ya son cinco discos publicados ¿qué balance podemos hacer de su trayectoria?

Como te comentaba: Orgullo y agradecimiento. Sé que esto solo es parte de un largo camino y tengo claro que es un camino de fe y trabajo personal duro y musical. No me pongo metas y así no hay cabida para la frustración en mi día a día.

¿’Quién te falta a ti’? es el título del single del último disco. ¿Es una llamada al amor o a alguien en particular?

Ainhoa CantalapiedraEl amor, el desamor y el amor propio son raíces fuertes en este 5º disco. Es el título del 2º single y da nombre al disco completo. Por suerte, no me falta nadie no me hace falta nadie. Tengo en mi vida a quien elijo tener y al contrario. Es un trabajo de dos partes por igual. No me gusta estar en la “necesidad” en ningún aspecto de mi vida, ni amoroso, ni económico, ni amistoso….. desde la necesidad permites entrar a tu círculo aquello que, aunque no sea bueno, te reconforta por momentos y eso jamás será ni amor, ni amistada ni trabajo verdadero…

¿Cómo sería su hombre ideal?

No existe, no hay nadie perfecto, ni lo quiero. Lo que es para una llega cuando tiene que llegar, y aunque te quites es para ti, de otra manera, lo que no es para una aunque insistas, se va.

Una de sus últimas apariciones televisivas fue en ‘Supervivientes’ ¿cómo califica su experiencia?

Única, alucinantemente fuerte, durísima, un gran aprendizaje, una locura de viaje emocional, puffffff.  Afortunada de haberlo podido experimentar. La parte ‘televisiva’ no encajó conmigo, no me gusta pelear por pelear o insultar por que sí. Defendí lo que era mío y mi persona pero desde la integridad.

Ainhoa CantalapiedraAdemás de la música. ¿qué otras aficiones tiene?

Los animales. Soy rescatista animal desde lo más humilde de mis posibilidades. Viajar. Creo que es una ventana al mundo que todos deberíamos experimentar. Bailar y el deporte. Son necesarios para el alma y el niño interior que llevamos dentro.

¿Algún vicio inconfesable?

Si, no tener vicios. Quizás… que me gusta mucho comer (sonríe).

¿Qué proyectos hay preparados para el futuro?  

Sigo con el libro que tenemos en marcha, con funciones de ‘Cabaret Carmesí’, conciertos de Mariachi en homenaje a México … lo que el universo depare. Pero lo más inmediato es un crowdfunding que quiero hacer para sacar algunos temas más rockeros que me piden muchos fans.

¿Cómo podemos encontrarla en las Redes?

No hay perdida siempre es “ainhoacantalapiedra” tanto en Instagram como Facebook como TikTok y sí, me llevo yo misma las redes.

Leer más

Abril – mes de los libros, ferias y firmas

El día 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro. Lo que no sé si saben, queridos lectores es el porqué de que sea este día

Su origen se remonta a 1926 y se eligió este día porque el 23 de abril de 1616 murieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Aunque también es de ley decir que otros grandes escritores nacieron o murieron en esa misma fecha.

LIBRO UNICORNIAPor este motivo, ha llegado hasta nuestros días dicha tradición y celebración a nivel internacional. En muchos pueblos y ciudades de todo el mundo se celebran Ferias para conocer a escritores y escritoras de diversas temáticas y públicos. Literatura infantil, juvenil, novela, poesía, relatos, ensayos, ficción, thriller, etc.  Puede pasear por estas ferias en busca de los títulos más actuales en donde, en muchos casos, podrá conocer y charlar con su autor o autora, además de llevarse su ejemplar firmado, asistir a presentaciones de las últimas novedades o ver cuentacuentos con los más pequeños. Pero, también, puedes encontrar los grandes clásicos de siempre entre sus casetas con versiones más coetáneas. A partir de mediados de abril el mapa de Ferias del Libro recorre nuestra geografía casi de manera semanal.

En la capital, no sólo tenemos la gran Feria del Libro de Madrid que se celebra en el Parque del Retiro y que congrega a más de 350 casetas, sino que también puede visitar diferentes ferias en otros distritos, como, por ejemplo, Arganzuela, Vallecas, un buen plan para combinar una mañana o tarde de cultura y turismo.

LIBRO DESGARROA continuación, le vamos a dejar alguna recomendación literaria por si este mes de abril le apetece leer algo nuevo, retomar la lectura, indagar en las novedades o encontrar inspiración. Y como no podía ser de otra manera, nos apoyamos en este mes de abril en los libros y como decía el gran Jorge Luis Borges: “Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”.

“El último gnomo” (Ed. Sargantana) obra infanto-juvenil del autor valenciano David Salvador Sáez, es una carta de amor a nuestro planeta y así rendir homenaje literario a la mítica serie de animación de los años 80: David el gnomo. Obra que cuenta con el prólogo de Óscar Gómez, director musical de dicha serie y ganador de 5 premios Grammy. Se trata de la quinta publicación de este autor de Alzira, una propuesta muy potente y para tener en cuenta.

Otra colección infanto-juvenil a destacar, es la serie de libros Unicornia de la autora tarraconense Ana Punset. Recién publicado el libro 8 de la colección, y ya trabajando en el siguiente, es una combinación de valores reales y ciencia ficción que tiene como seguidores y seguidoras a muchísimos pequeños y no tan pequeños.

Si queremos encontrar un buen libro de relatos, “Desgarro” (Ed. Platero Coolbooks) de Alejandro Romero, es una muy buena elección. El autor madrileño de la localidad de Rivas, en un libro único, recoge 28 relatos cortos, en donde trata temas de vital relevancia y de máxima trascendencia que hace al lector buscar esos interrogantes de la vida y plantearse temas que a priori pasamos por alto, aunque formen parte de la realidad de las personas que tengan cerca.

LIBRO SOLUn Sol particular (Ed. Libros Indie), de la madrileña Susana Martín-Garea. Una novela contemporánea que narra y llena a cada personaje de emoción; la vida de un grupo de amigos de la Generación X que se resisten a abandonar la juventud. Envuelta en la eterna pregunta ante el alcance de la madurez personal, bien sea por experiencias positivas o por todo lo contrario. Pero cuyo fin es el descubrimiento de quererse y valorarse a uno mismo.

Otros títulos que deben ser destacados hoy y que merecen unas líneas serian:

Las hijas de la Criada de Sonsoles Ónega, Premio Planeta 2023 y el finalista del mismo: La sangre del padre de Alfonso Goizueta Alfaro.

“Mataría con mis manos” Premio Nadal 2024, de César Pérez Gellida, novela ambientada en Extremadura a principios del siglo XX. Un thriller rural, sobre una mujer que marcó el destino de quienes se cruzaron con ella: Bajo tierra seca.

Y, para terminar, el reciente lanzamiento de la novela póstuma de Gabriel García Márquez, “En agosto nos vemos”, obra que, según palabras de su hijo en rueda de prensa para diversos medios, no se parece a ninguna otra en cuanto al “mundo en el que sucede y el personaje del que trata”.

Esperamos que estas recomendaciones le sirvan, gusten y le animen a visitar nuestras librerías, nuestras ferias, y navegar entre ríos de tinta, frases, historias y mundos para seguir viajando entre sus páginas.

Estos libros están a la venta en plataformas online y librerías físicas.

 

Pilar Jorge Martín (Escritora, profesora y divulgadora de literatura infantil)

@pilarjorgemartinescritora

Leer más

¿Qué sabemos de la Nueva Centralidad del Este?

Cómo es habitual, ofrecemos la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta oportunidad, hablamos sobre el proyecto de desarrollo de la Nueva Centralidad del Este. Una superficie de casi 6 km2 situado al otro lado de la M-40, donde se pretende construir 20.000 nuevas viviendas

PP

Una gran oportunidad para San Blas-Canillejas

Madrid se embarca en un nuevo capítulo de su historia. La ciudad se expande hacia el Este, con la promesa de una nueva centralidad que no solo transformará su paisaje físico, sino que también moldeará su futuro.

Este proyecto ambicioso va más allá de la simple expansión geográfica y hace necesaria una gestión basada en la experiencia, como la que tiene el equipo de gobierno municipal actual y fundamentada en la lealtad institucional de las distintas administraciones.

La mejora de la infraestructura de transporte emerge como uno de los pilares fundamentales de este proyecto. La introducción de trenes de cercanías que conecten la nueva centralidad con el resto de la ciudad no solo es un servicio que añadirá valor al Distrito, sino que también responde a una necesidad crucial en otros puntos, como Ciudad Pegaso.

Pero el desarrollo urbano no se circunscribe únicamente a la eficiencia del transporte. Para garantizar la habitabilidad de este espacio residencial, es imprescindible considerar no solo la disposición viaria, sino también la integración de zonas comerciales generadoras de empleo y riqueza, así como espacios para interrelacionarse, tales como plazas logrando con ellas que los residentes puedan sentirse parte de una comunidad activa. Esta tarea demanda colocar a la persona en el epicentro de todas las políticas, comprendiendo sus necesidades y aspiraciones para configurar un entorno habitable y enriquecedor.

La propuesta de parques urbanos, áreas deportivas y de recreo no solo embellecerá la ciudad sino que creará espacios medioambientalmente sostenibles, ofreciendo lugares para el encuentro y la convivencia intergeneracional. Este enfoque en mejorar la experiencia de vida de los ciudadanos refleja un gobierno municipal comprometido con las necesidades que demandamos como vecinos para no convertir los barrios en espacios carentes de actividad la mayor parte del tiempo.

Grupo Municipal Partido Popular de  San Blas-Canillejas

NUEVA CENTRALIDAD DEL ESTE

MÁS MADRID

Dos modelos de ciudad contrapuestos

La Casa de Campo del Sur-Este, un oasis natural, versus un barrio para clases privilegiadas, y una frontera que aumentará aún más la desigualdad en el Distrito y Madrid.

La Nueva Centralidad del Este (NCE), casi 6 km2 en el distrito de San Blas – Canillejas, al otro lado de la M-40.

En este entorno se encuentran Las Lagunas de Ambroz, surgidas del abandono de parcelas ya explotadas por una concesión minera de Sepiolita desde 1977, que expiró el 30 de noviembre de 2023 en situación de prórroga, y pendiente de una solicitud de suspensión presentada por Ecologistas en Acción en 2019 por alta contaminación y en proceso judicial de resolución, en el que se ha generado un oasis natural de biodiversidad, actualmente en peligro por abandono institucional, catalogado con cientos de especies animales y vegetales, algunas, incluso, en peligro de extinción, todo surgido del abandono durante décadas de parcelas mineras ya explotadas.

Desde hace 15 años, la Comisión Gestora de la NCE busca un pelotazo de 20.000 nuevas viviendas para clases privilegiadas que simula una falsa copia del modelo de Ciudad de los 15 minutos, con supuesta movilidad sostenible, innovación, o tecnología puntera.

Esta zona es cercana a los actuales nuevos desarrollos de la ciudad: Los Cerros, El Cañaveral, Los Ahijones o Los Berrocales, en los que también sería posible desarrollar la Ciudad de los 15 minutos, y no se está haciendo. Además, los estudios demuestran que Madrid no necesita más vivienda privada, necesita que sea asequible y de calidad. La especulación de nueva construcción privada por fondos de inversión y SOCIMIs conlleva el alza de precios y agudiza el problema habitacional.

Nuestra alternativa es la renaturalización del espacio de las Lagunas de Ambroz y de gran parte del entorno de la NCE para disfrute y uso de San Blas-Canillejas y Madrid. La Casa de Campo del Sur-Este.

Ruperto Olaso y Agustín García, Vocales Vecinos G. Municipal Más Madrid

 

PSOE

Las nueva centralidad del Este

Desde el Grupo Socialista de San Blas-Canillejas pensamos que sería aventurado la concreción de proyectos en la zona de actuación denominada La Nueva Centralidad del Este, ya que la ordenación urbana de esta gran área es un proyecto en sí misma.

Así lo ha entendido el actual Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, que, de la mano de la iniciativa privada, a través de la Comisión Gestora Nueva Centralidad del Este, viene presentando versiones de un proyecto en el que no se concretan aspectos que a este Grupo Socialista nos preocupan. Ya la división con la denominación de tres “Barrios”, Norte, Centro y Sur, es motivo de inquietud por el significado implícito de la creación de nuevos barrios sin la integración en los existentes actuales, según podríamos deducir en este contexto de las palabras del presidente de la Comisión Gestora de Nueva Centralidad del Este: “La idea es que los residentes puedan vivir, trabajar, salir de ocio y realizar compras sin salir de allí, reduciendo así los desplazamientos al mínimo”. Esta consideración aislada, sin tener en cuenta los barrios en los que se circunscribe, no apunta a priori a que las dotaciones de servicios sanitarios, educativos y sociales, así como la configuración de infraestructuras, sean parte de la solución a los graves problemas dotacionales de los que adolecen los barrios adyacentes a esta área.

Más allá de anuncios y títulos petulantes como los que antes han recaído sobre la zona y que ahora se quieren reproducir, el Grupo Municipal Socialista mantendrá como objetivos prioritarios la construcción de viviendas accesibles, con la protección necesaria y energéticamente eficientes, la preservación del medio ambiente de los espacios naturales más sensibles, la construcción de infraestructuras que contribuyan a una movilidad sostenible e inteligente dentro y entre los barrios adyacentes y el establecimiento de empresas con sede social nacional que creen puestos de trabajos estables y de calidad en la zona.

Grupo Municipal Socialista San Blas-Canillejas

 

NUEVA CENTRALIDAD DEL ESTE

VOX

 ¿Será verdad o no llegará nunca?

El anhelo de excelencia en la toma de decisiones municipales debe de ser una cuestión prioritaria para el Ayuntamiento, dado que todo aquello que se decide en él repercute de forma directa en los vecinos. No obstante, no solamente se deben prometer proyectos, también es necesario que se materialice aquello a lo que el equipo de Gobierno se compromete.

La Nueva Centralidad del Este sería muy positiva para la ciudad, pero son muchos los que desconfían de que vea la luz y existen motivos para ello. El primero es lo llamativo que resulta que este asunto saliera a relucir a principios de 2023, pareciese que el PP y el extinto Ciudadanos buscasen anunciar una promesa con la que arañar votos, pero sin plantearse si la convertirían o no en realidad.

Tenemos entre manos un proyecto para el que existen casi seis millones de m2 en San Blas-Canillejas y que debe conducir a un aumento considerable en la oferta de vivienda, así como en un impulso al Bosque Metropolitano. Ahora bien, el alcalde es incapaz de solucionar un tema que afecta de forma especial a los jóvenes como es el acceso al hogar y en muchas zonas verdes mejor ni pensar… ¿Tenemos razones para el optimismo?

El señor Martínez-Almeida presume de estar solucionando la problemática que supone a la juventud acceder a una casa, aunque para ello sume en sus discursos miles inexistentes, y, además, es incapaz de liberalizar suelo público. En lo referente al Bosque Urbano, sería preferible para los populares no hablar del asentamiento ilegal en el que se ha convertido el “Óasis de las Mariposas” o del abandono lamentable de las Lagunas de Ambroz.

Un centro de mayores en Las Rosas, un centro de salud en El Salvador, una movilidad adecuada, unos mejores servicios sociales, unos colegios en condiciones, un Madrid sin políticas de la izquierda… Son muchas las materias relevantes que para el PP son secundarias, así que no sabemos qué esperar de la Nueva Centralidad del Este.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

San Blas-Canillejas, espíritu Olímpico

Han pasado varios años desde que el sueño de Madrid, de ser olímpico, se quebró. Sin embargo, ese espíritu Olímpico de sus vecinos, instituciones y entidades deportivas del mismo, sigue vivo en el distrito

Almudena Maíllo,  Concejala Presidenta del Distrito de San Blas-Canillejas
Almudena Maíllo, Concejala Presidenta del Distrito de San Blas-Canillejas

Todo ese esfuerzo, sin duda, no fue en vano. Hoy contamos con más instalaciones deportivas, un deporte base sólido, inclusivo y adaptado a nuevas modalidades deportivas, apto para todas las edades.

Ese, precisamente, es el capítulo que abrimos para los próximos años en San Blas-Canillejas. Un capítulo que nos permite recuperar, con inversiones y actuaciones, espacios para los vecinos, para que las zonas públicas sean de todos y con hábitos de vida saludables, promoviendo valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo o el respeto, entre otros.

Un total de 24 instalaciones deportivas básicas, además de otras instalaciones como Antonio Palacios, el Campo de fútbol de la Avda. de Guadalajara, Iquitos o Euterpe entre otros, que cuentan con plaza para 1.500 niños en escuelas deportivas.

Todo ello sin olvidarnos de la actividad deportiva que, tanto individualmente como a través de las distintas entidades deportivas, se lleva a cabo en colegios, o en el CDM Fabián Roncero, con 42.450 usuarios durante todo el 2023, o los CDM Pepu Hernández con 26.878 usuarios con abonos, así como los casi 25.000 usuarios, en el último semestre, en el CDM San Blas. Natación, baloncesto, fútbol sala, fútbol 7 y 11, lucha libre, gimnasia artística, entre otras muchas.

instalaciones deportivas básicas

Y, por supuesto, con la llegada de nuevos centros y espacios deportivos, como el Pabellón de las Rosas, del que ya se han iniciado las obras, o las instalaciones municipales en la Ciudad del Deporte, que estarán también a disposición de los vecinos: estadio de atletismo, campo de fútbol 11 y fútbol 7 o pistas deportivas para la práctica de deporte en equipo. En total, supone una inversión cercana a los 20 millones de euros.

Cuando remamos juntos, con esos valores precisamente del deporte, apoyándonos en la colaboración de entidades sociales, deportivas y desde las propias instituciones, sin duda mantenemos viva la llama olímpica.

instalaciones deportivas basicas

Por eso, además, este año, hemos creado una partida para subvenciones a las entidades deportivas. Igualmente, propusimos declarar el mes de diciembre como mes Deportivo de las Personas con Discapacidad, porque el deporte es de todos y para todos, promoviendo la participación femenina en deportes tradicionalmente masculinos.

De esta manera, llena de orgullo por el Distrito que tenemos, me comprometo activamente a seguir promoviendo, como eje fundamental en este mandato municipal, el deporte y trabajar activamente, con todos aquellos a los que les mueva el impulso deportivo, no escatimando ni un solo recurso para conseguir que el patrimonio de todos los madrileños redunde en el beneficio de estos. Actuamos y actuaremos, sin dudas ni titubeos, conforme a la ley, para que esto sea así, recuperando todo espacio público para el fin en el que se pensó, como los vestuarios de Medio Amposta, que pronto iniciarán una escuela deportiva municipal.

Cuento con todos los vecinos del Distrito y las entidades para ello.

Almudena Maíllo. Concejala presidenta Distrito San Blas-Canillejas

 

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: El Deporte base en San Blas-Canillejas

Página del Distrito ha querido debatir acerca de uno de los sectores con mayor crecimiento y demanda de los últimos años: el deporte base. Para analizar esta situación en el Distrito de San Blas-Canillejas hemos contado con la amable participación de: Jesús Torres, pte. Club Baloncesto Distrito Olímpico; Julia Venero, dtra. Técnica Club Gimnástico San Blas; Susana Gómez, pta. Club Natación San Blas; Isidro Rodríguez, pte. Club Atletismo Suanzes y Jesús de José, pte. Club ADAE Simancas

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Cómo se encuentra actualmente el deporte base en SBC?

Jesús Torres (J.T.): Genial. Se ha hecho un esfuerzo muy grande en los últimos años. El número de deportistas cada vez es más alto. Eso habla muy bien de nuestro Distrito y del trabajo que hacemos.

Julia Venero (J.V.): Estamos en unos números estupendos y estamos muy orgullosos de ello. Eso demuestra que se han ido haciendo las cosas bien. Las instalaciones que tenemos en el Distrito están en muy buenas condiciones y eso facilita que la gente quiera hacer deporte.

Susana Gómez (S.G.): El deporte en general está bien cuidado en el Distrito. Pero es cierto que no todos los deportes reciben el mismo apoyo. En mi campo, la natación, no tiene tantas facilidades como otros deportes más demandados. Para mí es un aprobado raspado.

Isidro Rodríguez (I.R.): Estamos en el mejor momento del Distrito en cuanto a participación. Pero también estoy de acuerdo con Susana, aunque en mi caso es al contrario. En atletismo estamos saturados. No podemos coger más niños. Las instalaciones que tenemos no nos dan para más. Se nos han quedado pequeñas. Esto perjudica económicamente al club y a los niños que quieren venir.

Jesús de José (J.J.): Yo también opino que la iniciativa deportiva está muy bien. Cada vez más niños quieren hacer deporte. Lo malo es que nos estamos quedando escasos de monitores. Ese es un tema que tenemos que sanar cuanto antes.

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Qué importancia tiene practicar deporte entre los más jóvenes?

(J.T.): Absolutamente determinante. No sólo hablamos de ejercicio físico, sino de formación, educación y salud mental. Eso es lo más importante en el deporte base. Que los niños y los jóvenes se conviertan en adultos racionales en el futuro.

(J.V.): El deporte base es el pilar fundamental para que una persona construya una personalidad sana. Es más correr cien metros lisos o saltar a canasta. Es un estilo de vida que en el futuro se plasmará en la sociedad.

(S.G.): Es fundamental para los jóvenes porque evita vicios o al menos los reduce. El deporte es la mejor apuesta de ocio moderno. Es una inversión de futuro. Por eso, me alegro tanto de que el deporte base en el Distrito esté en tan buenos números.

(I.R.): El deporte base es una parte fundamental del desarrollo de cualquier niño. Se trata de construir habilidades que durarán toda la vida. Los niños aprenden a lidiar con la competencia de una manera saludable y a manejar tanto la victoria como la derrota.

(J.J.): Por mi amplia experiencia, me gustaría preguntaros a cuántos niños hemos quitado de la calle. A muchísimos. Por eso es tan satisfactorio que ahora lo que quieran sea hacer deporte. Es la verdadera formación. El deporte base crea buenos ciudadanos.

Jesús Torres:
“El papeleo está por delante de la necesidad por mejorar el deporte”

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Qué iniciativas serían interesantes para la promoción del deporte?

(J.T.): Lo primero es que la Administración Pública escuche a quienes sabemos de deporte. Porque iniciativas tenemos muchas, lo que pasa es que no siempre nos dejan llevarlas a cabo. Necesitamos que se nos deje hacer.

(J.V.): Yo comparto la misma opinión de Jesús. Hasta ahora el deporte lleva un buen rumbo, pero considero que, si tuviéramos mayor toma de decisiones, la promoción del deporte en San Blas-Canillejas sería mucho mayor.

(S.G.): Ideas y ganas de mejorar hay muchas, como también hay muchas trabas. La primera son las instalaciones. Por muchas ganas que tengas de hacer deporte, si no tienes dónde hacerlo es imposible. Con todo lo que ha crecido el espíritu deportivo en el Distrito, las mejoras en cuanto a estructuras son muy limitadas.

(I.R.): Todo este problema se solucionaría mejorando las cuestiones burocráticas. Cada año son más los documentos que tenemos que tener en cuenta. Habría qué eliminar un poco esas barreras burocráticas.

(J.J.): Más que iniciativas lo que habría que mejorar son las categorías de los deportes. Desde pequeños les inculcamos ese gen competitivo. Pero si cuando creces ves que no hay equipos competitivos en el Distrito los niños se acaban yendo. Eso no debería ser así. Si formamos una mentalidad competitiva, también tenemos que demostrarlo en las categorías, no solo en la mentalidad.

Julia Venero:
“El deporte base es fundamental para construir una personalidad sana”.

Con 170.000 habitantes, San Blas-Canillejas cuenta con sólo dos pabellones cubiertos y han comenzado las obras del tercero. ¿Son suficientes para tanta población?

(J.T.): Desde luego que no. Con solo dos pabellones cubiertos la disponibilidad de instalaciones deportivas parece insuficiente. Dado el crecimiento del interés en el deporte, la adición de un tercer pabellón es positiva, pero, posiblemente no sea suficiente para satisfacer las necesidades de una comunidad en expansión. Es crucial considerar futuras expansiones para garantizar un acceso adecuado a instalaciones deportivas de calidad.

(J.V.): No se trata tanto de cuánta población tiene el Distrito, sino de cuánta demanda tiene ese deporte. En gimnasia es necesario tener una pabellón para practicarlo. Si aún teniéndolo se queda pequeño, pues habrá que construir más. Lo que no se puede hacer es frustrar el deseo de unos niños porque no se quieran construir más instalaciones deportivas.

(S.G.): En la natación nos sentimos muy infravalorados. Estamos en una lucha constante en la que no nos escuchan. Hay una lista de espera muy grande para que los niños puedan acceder a la natación. La única piscina que ha ido funcionando es la que se construyó con motivo del Mundial celebrado en Madrid en el 86, y ahora encima estará en obras durante 2 años. El resto de las piscinas del Distrito no tienen las condiciones suficientes para realizar competiciones.

(I.R.): Siempre se ha creído que atletismo es correr. Pero es que es mucho más que eso. Se trata de más de 20 disciplinas dentro del atletismo. Ahora mismo no hay ninguna instalación en Madrid en la que se puedan hacer competiciones en condiciones. Faltan muchas instalaciones deportivas competentes. Son demasiados niños para tan pocas pistas. Al final, vamos a tener que poner semáforos para que los niños no se choquen.

(J.J.): El ratio de pistas sobre el total de población del Distrito es muy bajo. Lo estamos centrando todo al deporte base, pero ¿qué pasa con el deporte como salud? Si hay falta de instalaciones para niños y jóvenes, peor todavía para adultos.

Susana Gómez:
“El deporte es la mejor apuesta de ocio moderno”.

Tertulia en La Gradona deporte base

Hace unos años se creó Fundeba y posteriormente, la Coordinadora de Entidades Deportivas del Distrito para que los diferentes clubes se uniesen ¿qué actividades se hacen o se han hecho?

(J.T.): Lo primero que hizo Fundeba fue crear un plan de desarrollo de los campos de fútbol de la Avenida de Guadalajara. Lo que pasa ahora es que el papeleo está por delante de la necesidad por mejorar el deporte.

(J.V): No tengo suficiente datos, ya que nuestro club no ha participado nunca en ninguna actividad relacionada ni con Fundeba, ni con la Coordinadora de Entidades Deportivas.

(S.G.): La idea de Fundeba fue muy buena. Lo que pasa es que a la hora de la verdad no todo el mundo está dispuesto a trabajar por el beneficio de todos. Veo que ahora está todo muy parado. Se ha perdido la fuerza que se buscaba en un principio.

(I.R.): Si no se hacen más actividades es porque en algún momento no nos han dejado hacerlas. La ilusión por el cambio la seguimos teniendo, pero si eso supone un mayor esfuerzo para conseguir menos cosas, se vuelve imposible.

(J.J.): Lo que yo he visto en estos años es que mucha gente se apunta a todas estas organizaciones con la idea de aportar, pero cuando te paras a observar te das cuenta de que solo colaboran los fundadores. La idea de Fundeba y la de Coordinadora de Entidades Deportivas del Distrito fueron muy buenas. Pero tenemos que arrimar todos el hombro si queremos que funcione.

Isidro Rodríguez:
“Con las nuevas leyes nos han obligado a convertirnos en empresas”

¿De qué forma se financian vuestros respectivos clubs?

(J.T.): Casi el 70% del presupuesto del club son cuotas de las familias. También es cierto que las subvenciones de hace años tenían un peso mayor del que tienen ahora. Ahora mismo apenas rozan el 10%. Otro 10% son ingresos por patrocinios, mientras que el resto se consigue mediante campamentos de verano, tecnificaciones, etc.

(J.V.): En nuestro caso es bastante similar. Gran parte de nuestros ingresos vienen de las cuotas de los socios. Otro pequeño porcentaje de las subvenciones del Ayuntamiento. También ingresamos por las papeletas de los sorteos de Navidad y en eventos, campamentos y sorteos.

(S.G.): La aportación más importante es la que hacen los socios. Nosotros no tenemos ningún patrocinio. Como el resto de compañeros, las campañas y subvenciones del Ayuntamiento completan nuestra financiación.

(I.R.): Mi caso es muy similar al de Jesús con la única diferencia de que nosotros no tenemos patrocinio. Lo que me he ido dado cuenta con los años es que hagas lo que hagas tienes que cobrar. Porque si no nadie valora el esfuerzo ni podemos subsistir. Hace años lo que queríamos era que los niños hicieran deporte. Además, estábamos ubicados en una zona deprimida económicamente. Ahora, con las leyes que han salido, nos han obligado a convertirnos en empresas. Se está desvirtuando la finalidad del deporte base.

(J.J.): Nuestra principal fuente de ingresos también son los socios. Una de las cosas que más me sorprende a nivel general es que el patrocinio solo quieren que lo llevan los mayores. Tuve un caso en que tuve que quitar a dos 2 equipos benjamines por falta de dinero. No podemos depender siempre de lo que puedan generar el equipo senior.

Tertulia en La Gradona deporte base

A pesar de las dificultades, San Blas Canillejas ha conseguido formar a deportistas de talla internacional. ¿Significa que se trabaja bien desde la base?

(J.T.): Sí, es muy gratificante que gente que se ha criado en la casa ahora estén en lo más alto. A nuestro pesar, el baloncesto es de los deportes que menos jugadores profesionales ha sacado adelante. Estamos en ello, está claro. Lo que sucede es que en el momento que un chico despunta se lo llevan a otro sitio. Es una pena. Por eso tenemos que trabajar en mejorar como club y ofrecerles a estos chicos las mejores formaciones.

(J.V.): Nosotros sí hemos sacado a muchos gimnastas. De hecho, actualmente hay varios atletas en los equipos nacionales, tanto hombres como mujeres. Lo bueno que tiene nuestro deporte es que no hay ningún centro superior al nuestro que no pueda quitar a estos gimnastas. De aquí pasan directamente a las disciplinas nacionales. Estamos muy orgullosos de ellos y de nuestro trabajo como club. Ojalá sigamos criando a muchos más.

(S.G.): Nosotros actualmente tenemos un nadador en la categoría absoluta que va a campeonatos nacionales. En la categoría junior tenemos a una chica que va incluso a campeonatos europeos. Me gustaría hacer hincapié en el esfuerzo que hacen todos estos nadadores, porque compaginar los estudios con el deporte de alta competición es muy complicado. Por eso, muchos de ellos se acaban yendo a otros clubs que ofrezcan facilidades para los estudios.

(I.R.): Antes éramos ‘clubs viveros’ que criábamos a atletas para que luego se fueran a mejorar a otros sitios. Ahora mismo nos encantaría que esos chicos que destacan se quedaran con nosotros. Lo que pasa es que externamente no se nos ayuda a retener el talento. En el atletismo no se mueve tanto dinero como en otros deportes. Pero conozco casos de atletas que se han cambiado de club por cuatro duros. Si lo piensas, es una pena que la mayoría de los clubes no tengan dinero suficiente para poder retenerlos.

(J.J.): A nosotros nos pasa lo mismo. Tenemos un número muy bueno de chicos y chicas en la base, pero cuando se van haciendo mayores se terminan yendo todos. La evolución de los atletas en los deportes individuales es bastante diferente a quienes compiten en deportes colectivos. El entrenamiento es personalizado y cuando no se tiene suficiente dinero para costearse esa evolución pierdes al atleta. Es una pena.

Jesús de José:
“El deporte base crea buenos ciudadanos”

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Cómo es la relación actual entre vuestros respectivos clubes con la Junta Municipal?

(J.T.): Uno siempre se acuerda de lo que ha vivido. Entonces es cuando puede comparar.  He de admitir que la actual Junta Municipal es de las mejores que hemos tenido. Hay mucha más cercanía y también se nos escucha más.

(J.V.): Gracias a la legislatura anterior pudimos mantener en pie la estructura del club. Cuando llegó la actual, mejoraron lo que se venía haciendo y siempre están abiertos a escucharnos. Solo tengo palabras de agradecimiento hacia ellos.

(S.G.): A nosotros se nos cayó el techo de la piscina. Llamamos a muchas puertas pero nos encontramos con muchas trabas. No teníamos donde entrenar. Después, se hizo la piscina de una manera que deja mucho que desear. Para tener un socorrista tuvimos que ‘remover Roma con Santiago’.

(I.R.): Mi relación siempre ha sido excelente. Nunca hemos tenido ningún problema de palabra. Otra cosa es el nivel de ejecución de nuestras ideas. Hace muchos años presenté un proyecto que ha sido aprobado por todas las Juntas Municipales, pero nunca se ha ejecutado.

(J.J.): Los miembros de la actual Junta me han escuchado mucho más que en otras legislaturas. Además, tienen proyectos muy interesantes que si salen adelante van a aportar mucho a nuestro Distrito. Eso genera ilusión y motivación para que sigamos proponiendo ideas y mejoras en el deporte.

 

Leer más