Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, acompañada de la concejala de la junta municipal de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo visitaron las nuevas instalaciones de la residencia Grupo 5 Versalles.
Este centro ubicado en el Distrito de San Blas-Canillejas, es el octavo específico en la ciudad de Madrid en el que el Ejecutivo ha invertido 807.000 euros. De las 42 plazas disponibles, 22 son públicas, distribuidas en unidades de convivencia de seis cada una, lo que facilita una atención personalizada.
Dávila señaló: “Esta residencia es un reflejo de nuestro Modelo Madrid de Atención Social, centrado cien por cien en la persona, con el que buscamos siempre la integración social, la inserción laboral y su bienestar”. Este nuevo recurso cuenta con un equipo multidisciplinar de psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, fisioterapeutas, enfermeros, educadores o integradores sociales, entre otros profesionales.
El centro ha comenzado su actividad este mes y dispone de zonas de control visual de las unidades de convivencia, gimnasio o salas polivalentes para realizar diferentes talleres, como el de manejo de dinero y pequeñas compras, con los que fomentar su rehabilitación, el desarrollo de sus capacidades, la convivencia y la integración.
La Comunidad de Madrid invierte este año 30,2 millones de euros en la atención de personas con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta. Con esta dotación se financian 833 plazas repartidas en ocho centros específicos situados en los municipios de Getafe, Leganés, Arroyomolinos, Ciempozuelos y Somosierra.
Como es habitual cada 15 de mayo, coincidiendo con motivo de la celebración de San Isidro, patrón de la capital, Madrid se vistió de fiesta y sacó a relucir su faceta más castiza, llevando sus tradiciones más allá de la mítica pradera del Santo.
Este año, por vez primera, el Distrito de San Blas-Canillejas se ha sumado a los festejos programados para celebrar la festividad del Santo matritense en uno de los espacios más emblemáticos de nuestro Distrito: La Quinta de los Molinos.
La delegada de Turismo y concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, inauguró el pasado día 13 en la Casa del Reloj de la Quinta, esta iniciativa destacando el objetivo de «vestirnos de casticismo» también en los barrios, ofreciendo a vecinos y turistas «la oportunidad de conocer nuestras tradiciones», no solo desde la celebración, sino también desde el conocimiento.
La programación, que se prolongó por espacio de cinco días (del 13 al 18), incluyó exposiciones de trajes goyescos, talleres infantiles sobre la historia y la simbología del clavel, así como visitas teatralizadas por el parque. “Las fiestas siempre son momentos de diversión y celebración, pero también de conocer un poco de dónde venimos, por qué son las cosas y es lo que queremos hacer con este tipo de actividades”, señaló, y animó a los vecinos del Distrito de San Blas-Canillejas a que se acercaran a La Quinta de los Molinos durante estos días.
“Queremos que San Isidro se viva en todos y cada uno de los barrios de Madrid, de manera que se pueda celebrar no solo en Carabanchel o Las Vistillas, sino que cada uno dentro de ese día lo podamos celebrar en familia, con nuestras tradiciones, disfrutar de las verbenas, tomar rosquillas y poniendo en valor lo que somos en Madrid”, destacó. La delegada de Turismo puso así en valor la campaña del Ayuntamiento de Madrid ‘Te faltan calles’, un proyecto que busca descentralizar el turismo y que encuentra en esta propuesta un nuevo ejemplo de cómo la ciudad puede ser descubierta más allá del centro histórico.
Por su parte, José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, subrayó el valor medioambiental de este enclave. «La Quinta de los Molinos es una joya verde que desde los años 80 disfrutan todos los habitantes de Madrid. Estamos invirtiendo anualmente más de cinco millones de euros en su mantenimiento”, recordó, animando a todos a visitar las exposiciones preparadas para estas fechas. Ambos responsables coincidieron en que cada vez más turistas se sienten atraídos por San Isidro y por su carácter especial, diferente y único. “Es una oportunidad para conocer Madrid en toda su esencia: con rosquillas, verbenas, claveles y chotis”, concluyó Maíllo.
Este año, San Isidro no solo se ha vivido en la pradera, sino que florece también en otros rincones variopintos de la ciudad como La Quinta de los Molinos, uniendo tradición, cultura y naturaleza en el corazón de los barrios.
La concejala del Distrito, Almudena Maíllo, visitó la III edición de la Feria de Empleo de San Blas-Canillejas, organizada por el Espacio Técnico de Empleo San Blas Canillejas, en colaboración con la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y la Junta Municipal del Distrito.
Celebrada en la Escuela de Competencias San Blas Digital, centro de formación gestionado por la Agencia para el Empleo, acudieron más de 2.000 demandantes de empleo, así como alrededor de 20 entidades sociales y de la Administración Pública.
Almudena Maíllo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de Empleo en San Blas Digital
Durante cinco horas, más de 20 destacadas empresas de diversos sectores de comercio, logística, hostelería, sociosanitario y retail presentaron diversas oportunidades de trabajo con una primera toma de contacto con los posibles candidatos asistentes. Además, el encuentro incluyó ofertas específicas para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
Entre las empresas que asistieron mencionar a Carrefour, Cee Insertam, Grupo Sifu, Fundación Adecco, Cee Integra, Tierra Burrito, Foret Servicios Integrales Slu, El Corte Inglés, Gi-Group, Clece, Eulen, Asispa, Asiscar, Textil Empleo, Carifood, Ineco. Ballesol, Bauhaus, Synergie Ett, Fundación Eurofilms, Sercylm y Grupo Constant.
Maíllo subrayó “el gran compromiso del Ayuntamiento con San Blas-Canillejas y, especialmente, con el Gran San Blas, a través de la mejor política social que se puede llevar a cabo, el empleo”. Tras la jornada, la concejala se reunió con el gerente de la Agencia para el Empleo de Madrid, Pepe Aniorte, para tratar las oportunidades que la entidad puede prestar a los vecinos del Distrito.
Una jornada llena de oportunidades para todos
Uno de los objetivos clave de esta edición fue la apuesta por acercar los recursos de empleo y formación a la población. De ahí, la celebración de varios talleres en los que se abordaron temas cruciales en el mundo laboral, destacando la importancia de facilitar el desarrollo integral de las personas, especialmente de aquellas en situación de riesgo de exclusión social, a través del acceso y el mantenimiento del empleo mediante acciones de orientación, intermediación, acompañamiento, formación y fomento de emprendimiento.
San Blas Digital impartió su propio taller bajo el título ‘Acércate a las profesiones del futuro’ para dar a conocer a los asistentes el mundo de Micro:bit, la realidad virtual y el diseño 3D, así como su impacto real en áreas como la medicina, ingeniería, educación y entretenimiento.
El taller ‘Certificados profesionales y empleo’ corrió a cargo del Centro de Formación Digital San Blas de la Comunidad de Madrid (CFDSB), y se centró en cómo estos certificados pueden mejorar la empleabilidad al acreditar competencias profesionales reconocidas oficialmente.
Cáritas facilitó información sobre los requisitos y el proceso para obtener un permiso de residencia temporal a través de la realización de estudios o formación profesional en el taller ‘Arraigo para la formación’, dirigido a personas en situación irregular con, al menos, dos años de estancia en España.
En el taller titulado ‘¿Qué buscan las empresas en el sector retail?’, y dirigido a personas interesadas en desarrollar su proyecto profesional en el trato con el público, expertos de la empresa de reformas y decoración Bauhaus abordaron competencias clave como habilidades sociales, gestión de caja y comunicación efectiva.
Almudena Maíllo y Pepe Aniorte visitan la III Feria de Empleo en San Blas Digital
En ‘Prepárate para afrontar tu entrevista de trabajo’, la Fundación Adecco explicó cómo afrontar los procesos de selección a través de técnicas como la investigación de la empresa y el puesto ofertado, la identificación y preparación de respuestas a preguntas frecuentes, consejos para causar una buena primera impresión a través del lenguaje corporal, así como la importancia de saber hacer preguntas inteligentes al entrevistador y la realización de un correcto seguimiento después.
Nadia Comăneci, ex campeona olímpica de gimnasia, visitó el CDM de San Blas, donde realizó un entrenamiento con los gimnastas de la escuela de iniciación del Ayuntamiento de Madrid y las componentes del Club Gimnástico San Blas.
A su llegada, fue recibida por Sonia Cea, concejala delegada de Deportes, y Almudena Maíllo, concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, que saludaron a Comăneci y agradecieron su amabilidad y total disponibilidad para realizar este acto.
Sonia Cea recalcó la labor del consistorio: “El Ayuntamiento continúa apostando por el deporte base, atrayendo también a grandes deportistas a nuestra ciudad, como este encuentro que nos ayuda a seguir convirtiendo a Madrid en la capital mundial del deporte”.
Nadia Comăneci visita el CDM San Blas
Por su parte, Almudena Maíllo señaló: “El objetivo de este encuentro es potenciar aquellos deportes que, aunque hoy no acaparen los focos del gran público, siguen siendo portadores de valores fundamentales y han dejado una huella profunda en varias generaciones. Disciplina, superación y pasión que, como demostró en su día Comăneci, trascienden en el tiempo y permanecen grabados en la memoria imborrable del olimpismo”.
A su llegada, Nadia Comaneci fue recibida por Sonia Cea, concejala delegada de Deportes, y Almudena Maíllo.
Nadia Comăneci es referente mundial del deporte. En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 consiguió el primer 10 en el aparato de paralelas asimétricas. Mostró al mundo otra forma de hacer gimnasia, elementos más arriesgados, ejecución perfecta, movimientos más artísticos. El mundo entero quedó cautivado ante una niña de 14 años que saltaba con una realización impecable y con una naturalidad que dejó impresionados a espectadores y jurado. La gimnasia artística con Comăneci comenzó una nueva era, fue la novia de Montreal y 49 años después Nadia sigue siendo la reina de este deporte.
Comăneci tiene elementos con su nombre en el código de puntuación de gran dificultad y que se siguen ejecutando actualmente. Cuando un elemento se ejecuta por primera vez se pone el nombre de la gimnasta a ese elemento. Nadia ha visitado el Centro Deportivo Municipal de San Blas por segunda vez. En el año 2010 fue su primera visita. Toda la sala estaba llena de gimnastas, la escuela de iniciación del Ayuntamiento y las gimnastas del club pudieron verla en directo.
Nadia comenzó el entrenamiento con las niñas de vía olímpica, niñas de 9 y 10 años con más nivel en el aparato de barra de equilibrio. La barra de equilibrio mide 10 cm de ancho y 5 metros de largo. Resaltó de todas ellas el gran trabajo de base realizado.
Las dos directoras técnicas, Julia Venero y Silvia Fernández, confesaron que empezaron hacer gimnasia al ver a Nadia Comăneci por televisión. Emocionadas junto con el resto de entrenadoras, siguieron sus consejos, tomaron nota y no perdieron un momento de atención sobre sus correcciones.
Seguidamente, pasó al grupo de gimnastas de suelo, niñas de base entre 12 y 14 años. El aparato de suelo es un cuadrado de 12 m x 12 m en el que las gimnastas realizan ejercicios acrobáticos y rítmicos. Nadia dio indicaciones para mejorar los saltos y posiciones de brazos.
Acabó en paralelas asimétricas, donde estaban las gimnastas de base más mayores, hasta dos universitarias que no daban crédito a estar delante de Nadia. Las paralelas asimétricas son dos bandas, una más alta que otra, en la que las gimnastas realizan elementos de vuelo por encima y debajo de las mismas.
La jornada terminó con la firma de fotos, camisetas, maillots, etc. También se hicieron muchas fotos que se quedarán en la retina y corazones de los presentes durante mucho tiempo. Y lo más ha impactado fue que lo que no le dio tiempo a firmar se lo llevó a su hotel para que ninguna niña se quedara sin el recuerdo del paso por San Blas de la leyenda mundial de la Gimnasia, Nadia Comăneci.
El Espacio Técnico de San Blas – Canillejas ha organizado una feria de empleo que se celebrará el próximo 8 de abril en la Escuela de Competencias Digitales San Blas Digital y el Campus Digital. El evento, que tendrá lugar de 9:30 a 14:00 horas, reunirá a diversas empresas que darán a conocer sus ofertas de empleo actuales y las formas de acceder a ellas.
La feria también incluirá una serie de talleres orientados a mejorar las habilidades de las personas asistentes para la búsqueda de empleo en el mercado laboral español. Los talleres tratarán sobre temas como formaciones especializadas en arraigo para la formación, formación para el empleo y talleres sectoriales con empresas.
El objetivo de la feria es conectar el talento local con diferentes oportunidades laborales y ofrecer a sus asistentes las herramientas necesarias para impulsar su futuro profesional.
¿Qué encontrarás?
Empresas líderes: Conoce de primera mano las ofertas de empleo actuales de diversas empresas y descubre las vías para acceder a ellas.
Talleres prácticos: Participa en talleres orientados a mejorar tus habilidades para la búsqueda de empleo en el mercado laboral español.
Networking: Establece contactos con profesionales del sector y amplía tu red profesional.
La feria de empleo de San Blas es una gran oportunidad para todas aquellas personas que buscan empleo o que quieren mejorar sus perspectivas laborales. La entrada es gratuita y abierta a todos los públicos hasta completar aforo. Es imprescindible inscripción previa a través del QR del cartel de la Feria.
¿Quiénes somos?
El espacio Técnico de empleo San Blas Canillejas somos una agrupación de Entidades Sociales que desarrollan su actividad en el Distrito de San Blas Canillejas y que buscan optimizar los recursos sociales existentes para facilitar el desarrollo integral de las personas, especialmente de aquellas en situación de riesgo de exclusión social, a través del acceso y el mantenimiento del empleo mediante acciones de orientación, intermediación, acompañamiento, formación y fomento de emprendimiento.
Comienzan las rutas teatralizadas de ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’
Almudena Maíllo ha asistido a la primera de las visitas a la Quinta de los Molinos, organizadas por la junta municipal, que se celebrarán hasta el 9 de marzo
La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, ha asistido, junto con vecinos del distrito, a la primera de las seis rutas teatralizadas programadas dentro de las actividades que conforman las jornadas ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’, cuyo principal objetivo es que los asistentes «puedan obtener una visión distinta de este espacio más allá de la tan conocida floración de los almendros», ha explicado.
Coincidiendo con unos días no lectivos en la ciudad, la junta municipal han ofrecido estas rutas como una propuesta cultural y medioambiental distinta en la que, junto a actores que recrean la vida tradicional de la Quinta, los asistentes descubrirán, por ejemplo, la Casa del Reloj, lugares para el esparcimiento y recreo como la pista de tenis o el lago y los senderos con sus fuentes, así como los usos asociados a la Quinta como, por ejemplo, tareas agrícolas.
las rutas teatralizadas de La Quinta esencia la floración del almendro
las rutas teatralizadas de La Quinta esencia la floración del almendro
las rutas teatralizadas de La Quinta esencia la floración del almendro
A lo largo de las distintas etapas de la ruta se puede disfrutar también de la interpretación de textos clásicos de la literatura. “Estas visitas permiten conocer cómo vivían las familias antiguamente en las quintas, combinando historia, arquitectura y naturaleza”, ha subrayado Maíllo.
Un programa muy amplio
Dentro de las jornadas, además de las rutas teatralizadas, la junta municipal ha programado otras actividades como visitas guiadas por el parque de la Quinta de los Molinos donde descubrir los monumentos históricos y arquitectónicos; una exposición de pintura de artistas del distrito sobre el propio parque en la Casa del Reloj, espacio propiedad de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, que, por primera vez, podrá ser visitada de manera gratuita; una visita botánico-histórica el próximo 6 de marzo, así como un taller intergeneracional y la exposición que lleva por título ‘La vuelta al mundo: el viaje del Principito’.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la vicealcaldesa Inma Sanz, y el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, presentaron el Plan Regenera Madrid
El Ayuntamiento realizará una intervención integral en entornos residenciales degradados en los que se mejorará el diseño del espacio público para facilitar la convivencia, prestando especial atención a pavimentos, itinerarios, mobiliario urbano, alumbrado, jardinería y arbolado.
El Plan Regenera Madrid es el primero que se pone en marcha para la regeneración urbana de los barrios en las zonas residenciales de la ciudad con mayores necesidades de intervención en la reurbanización de los espacios libres. Ha contado con la colaboración de todos los distritos, los colegios profesionales y las asociaciones de vecinos, con un objetivo, según el alcalde: “Que entre todos podamos decidir el futuro de Madrid”.
Almeida aseguró que “las políticas públicas deben llegar hasta el último rincón de la ciudad y generar espacios públicos acordes con la calidad de vida de cualquier persona que viva en ella”. Tal y como indicó, dijo: “No solo tenemos que crecer a través de nuevas infraestructuras y barrios, sino también mantener la esencia de una ciudad en la que la calidad de vida debe ser una nota distintiva”.
En ese sentido, destacó que el Ayuntamiento tiene “un compromiso presupuestario inequívoco para poder llevar a cabo este plan dinámico, capaz de adaptarse a las necesidades que surjan en cada Distrito”. El plan actúa sobre las zonas de la ciudad construidas antes de 1985 y en una superficie de más de 85 kilómetros cuadrados. Abarca más de 1,2 millones de viviendas (casi el 80% de Madrid) y afecta a cerca de 2,6 millones de habitantes (el 75% de la ciudad). Incide de una manera preferente en los espacios interbloques, lugares en los que antes no se había podido actuar, y que suponen más de un tercio de la ciudad residencial. El Plan Regenera Madrid permite hacer una transformación urbanística del suelo para poder ejecutar obras en estos lugares que habían sido espacios olvidados.
También, proporcionará información de las condiciones de sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social, a través de un visor digital, identificando las prioridades de regeneración urbana.
Con un presupuesto de 75,44 millones de euros para el área denominada Zona Este, prevé actuaciones ubicadas en los distritos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Retiro, Vicálvaro, Moratalaz, Salamanca, San Blas-Canillejas, Chamartín, Ciudad Lineal, Barajas y Hortaleza.
En nuestro Distrito se actuará en concreto en la Parcela G Gran San Blas (San Blas-Canillejas), y las intervenciones estarán relacionadas con la mejora de la iluminación, accesibilidad y conectividad entre plazas, entre otras actuaciones.
El objetivo es mejorar las zonas urbanas, creando barrios saludables y sostenibles que puedan disfrutar los ciudadanos, y que contribuyan al reequilibrio territorial de Madrid, fortaleciendo la identidad de barrio.
Estos barrios saludables se crearán mediante la regeneración de espacios públicos (reurbanización de calles, plazas, zonas ajardinadas y áreas de juego), la accesibilidad universal (eliminación de barreras arquitectónicas y creación de itinerarios peatonales conectados), la sostenibilidad ambiental (uso eficiente de materiales, integración de espacios verdes y gestión de residuos) y el fomento de la cohesión social (creación de espacios que promuevan la convivencia vecinal).
La concejala delegada de Turismo y concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y el delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, presentaron la programación de las jornadas ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’ en el parque de la Quinta de los Molinos, que finalizarán el 9 de marzo.
Entre las actividades destaca la exposición de pintura que alberga la Casa del Reloj de este recinto natural, una colección, propiedad de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, que se compone de obras de artistas del propio Distrito y, por primera vez, podrá ser visitada de manera gratuita por todos los madrileños en horario de 11:00 a 13:30 horas.
Durante el acto, Maíllo ha destacó que Madrid «construye una estrategia del turismo basada en la descentralización, con espacios únicos como la Quinta de los Molinos, para que sea compatible con el día a día de los madrileños”. La concejala ha invitado a madrileños y turistas “a que visiten este enclave singular” y conozcan, además, las actividades que se han preparado desde la junta municipal para los días no lectivos, “que ayudan a conciliar la vida familiar y laboral”.
Por su parte, Martínez Páramo ha hecho hincapié en «el esfuerzo que desde el Ayuntamiento de Madrid se hace para que nuestra ciudad siga siendo un referente arbóreo y medioambiental”. Esfuerzo que ha sido reconocido «durante cinco años consecutivos como Ciudad Arbórea, accesible a los vecinos», explicó. Todo ello supone que «hay que fomentar todos los espacios verdes de la ciudad, como son la Quinta de la Molinos y la Quinta de Torre Arias, también en San Blas-Canillejas», subrayó.
Además de esta exposición, la junta municipal ha organizado otras actividades como visitas guiadas por el propio parque, donde descubrir los monumentos históricos y arquitectónicos; una visita botánico-histórica el próximo 6 de marzo, así como rutas teatralizadas durante los dos primeros fines de semana de marzo. Esta programación se completa con un taller intergeneracional y otra exposición que lleva por título ‘La vuelta al mundo: el viaje del Principito’. El objetivo de esta amplia programación es que los asistentes puedan obtener una visión distinta de la ya conocida floración de los almendros.
La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles fue el marco elegido para celebrar el homenaje del Ayuntamiento a los clubes deportivos históricos de Madrid, una iniciativa que pretende reconocer la labor que realizan como agentes imprescindibles para el desarrollo del deporte en la capital, especialmente del deporte base.
Cinco clubes de nuestro Distrito fueron galardonados. En la categoría oro, el Atlético de Madrid, mientras que el Club de Lucha San Blas, Gimnástico San Blas, Atletismo Suanzes y Natación San Blas, lo fueron en la de bronce.
A través de esta distinción, el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido la trayectoria histórica de un total de 67 clubes, alguno de ellos con más de un siglo de vida en la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, además del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha reunido a más de 400 asistentes, entre ellos, los presidentes y miembros de las juntas directivas de los 67 clubes galardonados.
La presentación corrió a cargo del jefe de deportes de Telemadrid, Javier Callejo y estuvo amenizado con la actuación del humorista Leo Harlem, que hizo sonreír a los presentes con sus habituales chistes y monólogos.
Tres categorías de premios
Durante la gala se hicieron entrega de los siguientes galardones:
En la categoría de Club Histórico Oro, se premió a un total de 11 clubes con una antigüedad de un siglo en adelante. El club más antiguo en este apartado es el Real Club de Puerta de Hierro, con 130 años de trayectoria a sus espaldas. Le siguen los dos clubes de fútbol más representativos de la ciudad, el Real Madrid Club de Futbol, con 123 años, y el Club Atlético de Madrid, con 122. El ex jugador merengue Álvaro Arbeloa y el presidente atlético Enrique Cerezo recogieron los respectivos galardones.
Por su parte, la categoría Club Histórico Plata está conformada por 15 entidades con una antigüedad entre los 75 y 99 años. Los más veteranos de este grupo son la Sociedad Deportiva y Recreativa La Didáctica, con 98 años de trayectoria, seguida del Club Deportivo Sordos ASM y el Club Deportivo Vicálvaro, ambos de 97 años.
Finalmente, en el apartado de Club Histórico Bronce, se ha reconocido a un total de 41 clubes con una antigüedad de entre 50 y 74 años, encabezados por el Club Deportivo Barajas, con 74 años, y la Agrupación Deportiva Rutas y el Club de Esgrima de Madrid, ambos de 72 años. En esta categoría, cuatro clubes de San Blas-Canillejas fueron premiados; Club Atletismo Suanzes, cuyo presidente Isidro Rodríguez recogió el galardón. Lo propio hicieron los presidentes del Club Natación San Blas, Susana Gómez; Francisco Javier Arias, del Gimnástico San Blas; y Adela Vidal, del Club de Lucha San Blas.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, acompañado por la concejala de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas visitaron la residencia Reshogar de la Asociación Círvite
A su llegada al centro, fueron recibidos por la directora general de Gestión Urbanística, María Fernández, y los representantes de Círvite Beatriz Navarro, presidenta, María José Alía, gerente, y Jonatan Arroyo, director.
Almudena Maíllo y Borja Carabante descubren una placa en el edificio de Reshogar de Círvite
En dicho acto, descubrieron una placa conmemorativa de la cesión de suelo por parte del consistorio para la construcción de esta residencia para personas de nuestro Distrito con discapacidad intelectual.
Esta residencia, que lleva ya siete meses en funcionamiento, se ha podido construir gracias a una cesión de suelo del Ayuntamiento por 75 años. Círvite busca ofrecer un espacio adaptado, en el que los residentes puedan envejecer con salud y dignidad.
Carabante señaló: “Es un recurso que no existía en la ciudad de Madrid, y que se va a convertir en una referencia en el ámbito de la prestación de los servicios sociales”.
La residencia tiene capacidad para 44 personas y se encuentra en la calle Orfeo, 36, muy cerca de otro centro ocupacional de la misma asociación. El proyecto se enmarca dentro de la “estrategia del Ayuntamiento de Madrid por poner en valor el suelo público dotacional”.
En este caso, el suelo ha servido para prestar un servicio “pionero” y “absolutamente esencial” que “no se prestaba”. Asimismo, recalcó que la disponibilidad de suelo y el coste que tiene actualmente es “uno de los limitadores más importantes a la hora de ejecutar una infraestructura”.
Círvite mejora la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y sus familias. La asociación ofrece oportunidades de formación, empleo, apoyos adaptados, vivienda, accesibilidad, sensibilización, deporte, viajes, acompañamientos, voluntariado y actividades inclusivas con el entorno. Todo ello dentro de un ambiente cercano y familiar.
La gran labor de Círvite se ha visto reflejada en la concesión de diferentes premios, como el otorgado por la Fundación Eurocaja Rural dentro del programa de ayudas sociales ‘WORKIN’, para proyectos de inserción laboral de personas con discapacidad.