XXIII Torneo de Navidad del ADAE Simancas

El CDM de San Blas, acogió el XXIII Torneo de Navidad de Fútbol Sala, organizado por ADAE Simancas, en colaboración con la Junta Municipal, y apoyado por diversas empresas del distrito, con el objetivo de realizar una fiesta deportiva y recoger juguetes para los niños más desprotegidos.

En esta edición se ha batido el número de participantes y lo más importante ha sido la participación en un encuentro de niños discapacitados. Otra gran noticia, ha sido la gran cantidad de juguetes recogidos, en esta edición, pues nunca se había llegado hasta la magnitud de este año.

Torneo-solidario-de-Navidad-del-club-ADAE-Simancas3
Torneo-solidario-de-Navidad-del-club-ADAE-Simancas2a
Torneo-solidario-de-Navidad-del-club-ADAE-Simancas6
Torneo-solidario-de-Navidad-del-club-ADAE-Simancas62
Torneo-solidario-de-Navidad-del-club-ADAE-Simancas54
Torneo-solidario-de-Navidad-del-club-ADAE-Simancas1
Torneo-solidario-de-Navidad-del-club-ADAE-Simancas
PlayPause
previous arrow
next arrow

El evento comenzó a las 09:00 horas, y se prolongó hasta primera hora de la tarde con la celebración de partidos desde pre benjamín hasta los senior Nacional y el 1ª RFFM, además de dos partidos de categoría femenina y un triangular de veteranos.

Torneo solidario de Navidad del club ADAE Simancas

Desde primera hora fue muy emocionante ver como una gran afluencia de público (jugadores, familiares, etc.), de todos los equipos acudían al pabellón con numerosos juguetes. Así fue transcurriendo la mañana en un fenomenal ambiente de futbol sala, deportividad y solidaridad, en total se han celebrado 19 partidos, con 34 equipos, ascendiendo a un total aproximado de unos 430 participantes, y la asistencia aproximada durante todo el evento entre jugadores, técnicos, delegados, familiares y aficionados de unas 1000 personas aproximadamente.

Torneo solidario de Navidad del club ADAE Simancas

Torneo solidario de Navidad del club ADAE SimancasParticiparon diferentes del Distrito, y algunos de más larga distancia como El Molar que bajo desde la sierra de Madrid participando con un equipo infantil, Casco antiguo (femenino), Nuestra Señora de la Vega o ADAES Vallecas. También acudieron diversas personalidades de los partidos políticos con representación en el Distrito, deportistas, federativos y personas allegadas al club, que también quisieron colaborar con la aportación de numerosos juguetes.

Según iban finalizando los partidos se les entregaban a cada participante, un bocadillo y un refresco, y a todos los componentes de las categorías inferiores, una medalla y un trofeo al equipo por su participación. Cabe destacar la gran cantidad de juguetes recogidos, que ahora se embalarán en papel de regalo y después de clasificarlos por edades se les entregará en esta edición a dos asociaciones de mujeres maltratadas.

Por último, agradecer a todos los voluntarios que han hecho posible la realización de un evento de esta magnitud, agradecer a la Junta Municipal su apoyo y colaboración, a la Dirección y operarios del polideportivo, a las empresas que desinteresadamente nos han ayudado, y sobre todo a los participantes y publico en general por su comportamiento.

Leer más

Los vecinos de Rejas solicitan la ampliación de la Línea E2

¿Eres vecino de Rejas y sientes que moverte en transporte público es una odisea? ¿Qué es un gasto inmenso de tu valioso tiempo libre y una estresante gymkana de transbordos y obstáculos? ¡Bienvenido a este enorme club!

código qr de la peticiónTanto es así, que existe una iniciativa en ‘change.org’ que ya han apoyado más de 11.000 personas. En el último pleno de la junta municipal, celebrado el pasado 12 de diciembre, el grupo municipal Más Madrid presentó una proposición que fue aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos en la que se insta a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y al Consorcio Regional de Transportes a realizar un estudio para evaluar la ampliación de la línea E2 con el fin de que Rejas disponga de una conexión directa con la almendra central de la ciudad.

Actualmente, la línea E2 cubre el trayecto Felipe II – Las Rosas. Los precursores de la iniciativa dictaminan en su estudio que el gran problema y cuello de botella es salir del propio Rejas. Tomando como epicentro de Rejas la zona de Makro, no se tarda menos de 30 minutos en llegar a Canillejas en hora punta (8:30 a.m), ya sea en los buses 77 u 88, debido a que la vía de servicio de la A2  y la rotonda de Canillejas están siempre colapsadas.

Bus línea E EMT Madrid

¿Pero, cuánto se tarda en llegar a la Línea 2 de metro en esa misma franja horaria? Ahora mismo, contando con las obras del Metropolitano, se tarda unos 45 minutos de media en llegar a las paradas de Las Rosas, Avenida de Guadalajara o Alsacia. Es debido a mala comunicación y mal servicio público. Solo hay que comprobarlo en Google Maps. Si eliminando el trayecto a pie y los trasbordos, con la ampliación de la E2 se estima un trayecto de unos 20 minutos hasta la Línea 2 de metro en hora punta, línea que llega rápidamente al centro al contrario que las L5 y la L7.

La E2 seguiría la ruta de la línea del bus 167 por la Avenida de Arcentales, desde la Plaza de Grecia hasta la colonia Fin de Semana, salvando los atascos de la A2 y la rotonda de Canillejas, son estructuras y trayectos viables porque ya existen. Esto es materia del Consorcio de Trasportes de la Comunidad de Madrid, a los que apelamos para que se tenga en cuenta esta propuesta vecinal.

Esta iniciativa daría seguridad y confort a los vecinos, a las personas que vienen a los centros comerciales de Rejas y a los turistas que eligen el barrio cada vez más para su alojamiento. Daría valor y pondría en el mapa a Rejas, el gran olvidado de San Blas.

Leer más

El parque El Paraíso completa su transformación

Tras 12 meses de obras y una inversión de 1,9 millones de euros, el parque El Paraíso ha finalizado su segunda fase de rehabilitación integral, proporcionando a San Blas-Canillejas un espacio verde más accesible, funcional y sostenible.

La ejecución de este proyecto de transformación, impulsado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha cubierto 10 de las 15 hectáreas del parque, reforzando su papel como pulmón verde y punto de encuentro para los vecinos. Gracias a esta actuación, el parque cuenta ahora con 139 nuevos árboles y 56.204 arbustos. La primera fase de esta reforma integral tuvo una inversión de 503.000 euros, durante la cual se plantaron 21 árboles y 11.600 arbustos.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.
El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.

El delegado del área, Borja Carabante, junto con el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, han visitado esta mañana las obras ejecutadas, que también han supuesto un refuerzo de la conectividad del parque y una mejora en su accesibilidad. Esta intervención forma parte del plan de mejora y conservación de zonas verdes que, desde 2019, lleva a cabo el Ayuntamiento y que cuenta con una inversión global de 107 millones de euros, abarcando un total de 118 obras en toda la ciudad, de las cuales 97 ya han finalizado.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Nuevas áreas verdes y especies de bajo consumo hídrico

Una de las principales aportaciones de esta segunda fase es la ampliación y diversificación de la masa vegetal del parque, que complementa las especies ya existentes y aporta una mayor variedad de colores y texturas al paisaje, especialmente durante la primavera. La vegetación incluye especies de bajo requerimiento hídrico, como pinos, celtis, carpes, acacias, fresnos y plátanos de sombra, entre otros, contribuyendo a crear un entorno natural más resiliente y sostenible frente al cambio climático.

Además, en una zona soleada se ha sustituido parte del césped por una pradera natural con bosquete. Esta transformación no solo realza el atractivo visual del parque, sino que también promueve la biodiversidad al atraer fauna local como insectos, polinizadores y aves. El impacto paisajístico y ecológico de estas praderas florales crea un punto focal colorido que aporta un valor adicional al entorno natural del parque.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Mejoras en accesibilidad y conectividad con nuevas entradas y caminos

Para facilitar el acceso y la movilidad en el parque, el proyecto ha incluido la mejora de las entradas en el norte y el sur. Estas no solo se han diseñado como accesos, sino también como áreas estanciales, decoradas con plantaciones adicionales que mejoran el atractivo visual y ambiental. En el interior del parque, se han creado nuevas plazas en las intersecciones de caminos y se han habilitado itinerarios accesibles en la zona oeste, entre la calle Castillo de Uclés y la avenida de Arcentales, garantizando una circulación cómoda y fluida para todos los usuarios.

El diseño de los caminos y sendas se ha concebido con un ancho suficiente para asegurar la accesibilidad, manteniendo la estética inspirada en el diseño circular del auditorio central del parque, implementado ya en la primera fase. Estos nuevos recorridos mejoran la conectividad del parque y fomentan su uso y disfrute como una gran zona verde.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Áreas infantiles inclusivas y mobiliario urbano renovado

El parque cuenta ahora con tres nuevas zonas de juegos infantiles diseñadas con elementos accesibles e inclusivos, permitiendo que todos los niños disfruten de actividades recreativas en un entorno seguro. Los nuevos espacios de juego incluyen elementos como una estructura multijuego con túnel, un carrusel para niños con dificultades de movilidad, columpios de tres asientos, una torre de red con tobogán, un balancín de muelle y un tobogán con forma de elefante, entre otras instalaciones. Además, estas áreas están equipadas con pavimento de caucho continuo, garantizando la seguridad de los más pequeños.

En las zonas estanciales se ha renovado el mobiliario urbano, con la instalación de bancos y mesas accesibles que invitan a los vecinos a pasar tiempo al aire libre y favorecen la convivencia y el disfrute de todos los usuarios. Estas mejoras, junto con la creación de espacios accesibles diseñados para la interacción, convierten el parque El Paraíso en un entorno inclusivo y acogedor para personas de todas las edades.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Eficiencia en el uso del agua

Como parte del compromiso medioambiental del proyecto, se ha habilitado el sistema de telegestión de riego para optimizar el uso del agua y asegurar una irrigación eficiente del parque. Con esta instalación, se conectará una gran parte de la zona verde al sistema de agua regenerada, reduciendo el consumo de recursos y minimizando el impacto medioambiental de las labores de mantenimiento. Con esta renovación, el parque El Paraíso se convierte en un referente de espacio verde accesible, sostenible y moderno, que no solo embellece el entorno, sino que también promueve la salud y el bienestar de los vecinos de San Blas-Canillejas.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Leer más

El Atlético de Madrid invita a sus vecinos  

Con motivo del encuentro de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Slovan de Bratislava, el conjunto rojiblanco ha querido sentir el apoyo de los vecinos del Distrito de San Blas-Canillejas. Por ello, en colaboración con la junta municipal, ha donado 1.200 entradas para dicho encuentro a asociaciones, plataformas vecinales y clubes deportivos del Distrito.

La concejala Almudena Maíllo acudirá como una vecina más a dicho encuentro y ocupará una de esas localidades. Cada temporada, el club colabora siempre con los vecinos y los invita, además de sentirse como un vecino más, quiere mostrar su agradecimiento y continuar colaborando con San Blas-Canillejas.

el Atletico de Madrid comparte con los vecinos y entidades sociales del distrito

Leer más

Madrid estrena la Puerta Entrequintas, que mejora el acceso a Torre Arias

Carabante inaugura la obra realizada en esta emblemática zona verde del este, que ha contado con una inversión de 384.000 euros

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad culmina esta actuación con la construcción de una pasarela accesible, zonas de encuentro y la plantación de árboles. La intervención trata de poner en valor el patrimonio agrícola e histórico de Torre Arias con un homenaje a su histórica era, documentada desde 1861 en este punto de Madrid. La creación de la Puerta Entrequintas da cumplimiento a la estrategia recogida en el Plan Director de la Quinta de Torre Arias al facilitar la comunicación peatonal con la Quinta de los Molinos, ubicada a tan solo 700 metros.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo
Borja Carabante José y Antonio Martínez

Desde 2019, Madrid ha destinado 107 millones de euros a la mejora de zonas verdes, completando 96 de los 118 proyectos previstos Madrid, 2 de diciembre de 2024
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha inaugurado esta mañana la nueva Puerta Entrequintas, un proyecto fruto de la estrategia recogida en el Plan Director de la Quinta de Torre Arias y que conecta este espacio a través de un recorrido peatonal con la cercana Quinta de los Molinos, ubicada a tan solo 700 metros. De este modo, la nueva puerta contribuye a crear un eje entre dos de los principales espacios verdes del este de la capital, complementando el acceso habitual de la calle de Alcalá.

La Puerta Entrequintas se caracteriza por su diseño funcional y estético, claramente identificado con el anagrama de la Quinta de Torre Arias. Al cruzarla, los visitantes son recibidos por un nuevo espacio estancial que funciona como punto de encuentro y lugar de información sobre la historia del lugar. Se ha creado una pasarela de madera, que se eleva suavemente sobre un trigal, ofreciendo un acceso cómodo y accesible, acorde con las normativas actuales y que permite una integración armónica con el paisaje.

Acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y representantes de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, Carabante ha visitado el resultado de los trabajos realizados y ha destacado la importancia de estas actuaciones que forman parte de un proyecto integral que mejora la accesibilidad y la conexión entre dos de los principales parques de la ciudad, reforzando el valor patrimonial y natural de estos enclaves históricos.

Los trabajos realizados han supuesto una inversión de 384.000 euros. Estas actuaciones forman parte de la estrategia municipal emprendida en 2019 para conservar y mejorar las zonas verdes de Madrid, que cuenta con una inversión global de 107 millones de euros para 118 proyectos, de los cuales 96 ya han sido completados.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

Conexión natural y accesibilidad universal

Este nuevo acceso ha sido diseñado para garantizar la máxima accesibilidad. La pasarela accesible de madera no solo facilita el recorrido, sino que también proporciona una experiencia sensorial al ascender entre campos de cereal hacia el jardín histórico. El camino está bordeado por áreas de descanso rodeadas de almendros y ofrece a los visitantes un entorno donde pueden relajarse antes de continuar su visita al núcleo histórico.

La nueva pasarela pone en valor el rico patrimonio agrícola e histórico de la Quinta de Torre Arias. La pasarela conduce a la entrada principal y monumental de la quinta, rodeando a la histórica era, un espacio que aparece documentado desde 1861 y que ha sido objeto de trabajos de investigación realizados recientemente. Aunque su recuperación es un avance importante para el patrimonio de la quinta, esta actuación es independiente de las mejoras de accesibilidad llevadas a cabo en el presente proyecto. Desde aquí, los visitantes pueden descansar bajo una pérgola de madera y disfrutar de las vistas del jardín histórico.

El proyecto también supone una apuesta por la sostenibilidad y la biodiversidad urbana, adaptando especies vegetales como almendros y moreras, seleccionadas por su resistencia a las condiciones climáticas actuales y futuras. En total, se han plantado diez moreras y ocho almendros. La gestión del espacio agrícola sigue prácticas tradicionales como el mantenimiento de los campos de trigo sin riego automático, contribuyendo a la preservación de una agricultura sostenible.

Con la apertura de la Puerta Entrequintas, la Quinta de Torre Arias refuerza su papel como uno de los espacios verdes más importantes de Madrid, no solo por su valor patrimonial e histórico, sino por su rol como pulmón verde urbano. Con la ejecución de este proyecto se ofrece a los visitantes una nueva manera de disfrutar de la naturaleza y el patrimonio en un entorno accesible, sostenible e integrado con los parques y jardines de la zona.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

Dos refugios naturales en el corazón de Madrid

La Quinta de Torre Arias y la Quinta de los Molinos son dos importantes espacios verdes que destacan por su gran valor histórico, cultural y ecológico. Ambas quintas juegan un papel crucial en la preservación del patrimonio natural y cultural de Madrid. Además de ser espacios verdes esenciales para la ciudad, su historia y su función educativa y recreativa los convierten en elementos clave del tejido urbano de la capital.

La Quinta de Torre Arias, ubicada en el distrito de San Blas-Canillejas, tiene más de 400 años de historia. Originalmente, fue una finca señorial de familias nobles y su arquitectura y jardines reflejan el estilo aristocrático de la época. En ella, se conservan edificaciones históricas, fuentes, estanques y árboles centenarios, lo que la convierte en un lugar de gran valor patrimonial.

Además, la finca tiene una fuerte herencia agrícola, ya que a lo largo de los siglos fue utilizada para cultivos y ganadería. Hoy en día, se están recuperando estas prácticas agrícolas con fines educativos y de sostenibilidad. Desde su apertura al público en 2016, Torre Arias ha ganado relevancia como un espacio recreativo y cultural, con visitas guiadas y actividades orientadas a la educación ambiental, convirtiéndose en un pulmón verde en una zona urbana en constante crecimiento.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

La Quinta y el Palacio de Torre Arias han sido declarados Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, en la categoría de conjunto histórico, por Decreto 59/2022, de 13 de julio, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Por su parte, la Quinta de los Molinos, también en San Blas-Canillejas, tiene su origen en el siglo XX y fue transformada por el arquitecto César Cort Botí en un magnífico jardín inspirado en el estilo mediterráneo. Este parque, que abarca más de 20 hectáreas, es famoso por su gran variedad de especies vegetales, especialmente los almendros, cuya floración en primavera ofrece un espectáculo natural que atrae a numerosos visitantes.

Además de su belleza paisajística, la Quinta de los Molinos es un importante espacio ecológico que alberga una rica biodiversidad con aves y pequeños mamíferos y contribuye a la preservación de la flora y fauna local. En términos recreativos, este parque es un lugar de ocio para los madrileños, y su Espacio Abierto ofrece un centro cultural con actividades educativas y artísticas para familias y niños, promoviendo el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.

 

Leer más

ADAE Campus Navidad

Campus Navideño en San Blas: deporte, diversión y valores inclusivos

Estas Navidades, el barrio de San Blas será el punto de encuentro para jóvenes que buscan combinar el deporte con la diversión en el Campus Navideño, organizado por ADAE SIMANCAS en colaboración con AVANTI.

ASDAE CAMPUS NAVIDAD

Este proyecto, que se desarrollará del 9:00 a 14:00 horas, promete ser una experiencia única para los amantes del fútbol sala y las actividades en grupo. El campus ofrece un equilibrio perfecto entre deporte y ocio. Las jornadas comienzan con sesiones de tecnificación en fútbol sala, donde los participantes mejorarán sus habilidades y aprenderán técnicas del juego.

ADAE Simancas ha marcado un hito histórico al alcanzar los puestos altos en las clasificaciones

ADAE Simancas ha marcado un hito histórico al alcanzar los puestos altos en las clasificacionesA media mañana, habrá una pausa para disfrutar de un desayuno saludable, promoviendo hábitos sanos en un ambiente de convivencia. La segunda parte del día se centrará en actividades lúdicas: juegos en grupo, dinámicas divertidas y ejercicios diseñados para fomentar valores como el compañerismo, el respeto y la inclusión. Además, el fútbol sala será el eje central de la experiencia, brindando a los asistentes la oportunidad de compartir y disfrutar del deporte en un entorno acogedor y enriquecedor.

Este campus no solo busca desarrollar el talento deportivo, sino también crear un espacio inclusivo donde cada participante se sienta valorado y parte de una gran comunidad. Si amas el fútbol y quieres vivir unas Navidades diferentes, llenas de deporte y actividades en equipo, no puedes perderte esta oportunidad. ¡Te esperamos para compartir unas fiestas inolvidables en San Blas!

ASDAE CAMPUS NAVIDAD

 

Leer más

¿Qué nos deparan las fiestas navideñas?

Cómo es habitual ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los diferentes temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión, hablamos de como afrontan las fiestas navideñas nuestros vecinos y comerciantes, en la que los representantes sociales intentan facilitarnos que las vivamos con nuestras familias de la forma más cálida y entrañable.

PP

Se acerca la Navidad

La Navidad se acerca, y con ella, un aire de esperanza que nos envuelve en la nostalgia de los buenos tiempos.

En medio de luces y celebraciones, es esencial poner el foco en aquellos que sostienen la vida de nuestros barrios: los comercios de proximidad, que a pesar de los obstáculos, siguen esforzándose por brindarnos lo mejor en estas fechas. Los comerciantes locales son los héroes cotidianos que, a pesar de los altísimos impuestos que les impone el gobierno de Pedro Sánchez y la creciente competencia online, luchan por mantener sus negocios a flote. Cada vez más, vemos cómo las persianas de muchos de ellos se cierran de forma definitiva, llevando consigo no solo empleos, sino también la esencia de nuestras calles. Este año, más que nunca, debemos apoyar a esos valientes que luchan por mantener vivas nuestras tradiciones y enraizar nuestra economía.

Queremos acordarnos de nuestros mayores, ese modelo que ha sustentado nuestros hogares. Esta Navidad, demostremos nuestro cariño y hagamos que se sientan especiales. Y atención, gracias al compromiso de este Ayuntamiento tenemos una sorpresa para ellos: muy pronto volverán a disfrutar de las cafeterías de sus centros, donde contarán con un nuevo espacio de encuentro.

Debemos recordar en estas fiestas, también a quienes velan por nuestra seguridad, por ello, debemos agradecer a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, SAMUR, y restos de servicios municipales que trabajan incansablemente para que podamos vivir estas fechas con tranquilidad, y que hacen que las calles de nuestros Distritos sean un lugar seguro para todos.

Así, en este tiempo de celebraciones, abracemos el verdadero espíritu navideño. Apostemos por nuestros comercios locales, seamos solidarios con nuestros mayores y valoremos el trabajo de quienes velan por nuestra seguridad. La Navidad que vivimos y la que esperamos dependen de nosotros, de nuestras decisiones y acciones. Que esta temporada nos inspire a construir una comunidad más fuerte, más unida y llena de esperanza.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

MÁS MADRID

Un momento especial para hacer balance del año

Esta Navidad nos toca vivir en un mundo de cambios sociales, económicos y climáticos que nos invitan a replantearnos nuestras prioridades. Es un momento especial para hacer balance del año que acaba y plantearnos nuevos retos para el siguiente, valorando lo realmente importante: la familia, los amigos, la salud y los pequeños momentos que dan sentido a nuestra vida.

El cambio climático nos envía señales claras, pidiéndonos escuchar al planeta. Fenómenos como la DANA en Valencia, que dejó víctimas y hogares destruidos, nos recuerdan el impacto devastador de no actuar a tiempo. En estas fechas, pensemos en los valencianos que no podrán celebrar la Navidad con sus seres queridos, así como en quienes perdieron su hogar y estabilidad. Proteger nuestro planeta ya no es una opción, es una necesidad urgente para garantizar nuestro futuro y evitar más sufrimiento. Recordemos también a quienes se desplazaron para ayudar en las labores de limpieza, demostrando que la solidaridad puede marcar la diferencia.

No podemos ignorar la dura realidad que afecta a tantos que no pueden pagar un alquiler por el encarecimiento de la vivienda, a quienes ven inaccesible comprar un hogar, a las familias que, pese a trabajar sin descanso, no logran cubrir lo básico, y a los desempleados que luchan por reconstruir sus vidas.

Tampoco podemos ser indiferentes ante los conflictos que desgarran nuestro mundo. Por cercanía la guerra en Ucrania y por barbarie el genocidio en Gaza con 45.000 muertos, entre ellos 18.000 niños. Son miles de vidas rotas, familias separadas y niños viviendo con miedo, hambre y dolor.

Debemos levantar nuestra voz para exigir el fin de la violencia, defender los derechos humanos y apoyar a quienes más lo necesitan.

La Navidad debe ser más que luces y regalos. Nos debe inspirar a ser solidarios, a cuidar del planeta, a construir un mundo más justo, humano y a trabajar por la paz. Brindemos para que este tiempo nos impulse a actuar con empatía y responsabilidad todo el año.

Alberto Arkones. Portavoz Adjunto del Grupo Mas Madrid

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

PSOE

Una Navidad solidaria y de esperanza

Se acercan las fiestas navideñas y nos gustaría compartir este espíritu navideño con todos vosotros, enfocándolo a través de actos de generosidad y de apoyo a todas aquellas personas que lo están pasando mal. Acordémonos de las personas que tienen dificultad para cubrir sus necesidades básicas y ayudémoslas a través de los bancos de alimentos o de recogida de juguetes. Las personas mayores también necesitan una atención especial, no nos olvidemos de ellas ni de las 7.291 víctimas de las residencias abandonadas a su suerte en lo más duro de la pandemia. No caigamos en la fiebre consumista, y si decidimos hacer regalos, optar por el comercio de proximidad, tan necesario para hacer Barrio y tan abandonado. Compartamos esta actitud con nuestras hijas e hijos y trasmitámosles los valores de solidaridad y de esperanza tan necesarios para forjarlos como ciudadanos adultos y comprometidos con la sociedad en la que viven.

Juntémonos con nuestros seres queridos, evitemos la crispación que nos invade actualmente y demos gracias por volver a estar juntos de nuevo. Abordemos el nuevo año con esperanza y propósitos renovados, y trabajemos por un mundo más justo y solidario.

Desde el Grupo Municipal Socialista de San Blas Canillejas os deseamos una feliz Navidad, un nuevo año repleto de paz, salud y venturas, y mantenemos nuestro compromiso de seguir con nuestro trabajo diario por conseguir un Distrito y un Madrid más justo, solidario y próspero.  No nos olvidemos estos días de tantas personas que lo han perdido todo por la DANA y que no caigan en el olvido      ¡!!!!AMUNT VALENCIA!!!!!

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

VOX

La dificultad no podrá mermar a la esperanza

La Navidad, época en la que los cristianos celebramos la llegada del Niño Jesús al mundo, es un tiempo que levanta mucho afecto y simpatía en el conjunto de la sociedad española, debido a que forma parte de las raíces más profundas de nuestra nación.

Las fiestas navideñas son una buena ocasión para recordar la relevancia de unos valores que son inalterables al paso del tiempo, como pueden ser la importancia de la familia, institución fundamental atacada sin descanso por la extrema izquierda; la generosidad que debemos profesar con nuestros compatriotas que más nos necesitan o la esperanza de mantener intacta la ilusión ante las dificultades. Sin ninguna duda, sacaremos provecho de estos días que tanta expectativa y emoción generan si somos capaces de mantener los valores señalados a lo largo de todo el año.

Dicho esto, si bien es verdad que las ganas de celebrar la Navidad como es debido es algo que infinidad de españoles llevamos por dentro, es una lástima ver como en nuestro Distrito apenas hay iluminación con motivos navideños. Ver cómo el portal de Belén, que tanta ternura transmite, no tiene presencia en las calles. Sentir que el pequeño comercio es abandonado o que las actividades en las que se explique a los más pequeños que la Natividad brilla por su ausencia en los centros culturales.

No podemos olvidarnos durante estas fechas de que los ciudadanos más vulnerables que son víctimas de las miserables políticas de una izquierda salvaje, experta en traer miseria moral y generar pobreza, y que no podrán disfrutar de grandes comidas; apenas se calentarán en sus casas, o tendrán que ver con pesar cómo sus hijos no pueden abrir regalos. Desde VOX les damos nuestra palabra de que lucharemos con el mayor de los arrojos por ellos, porque su bienestar es nuestra prioridad, y aprovechamos para recordarles que el Niño Jesús llegó al mundo en una familia tremendamente humilde.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Cante y baile en el IV Festival Raíz Flamenca

Los artistas flamencos María Moreno, Guadiana y Lucía Espín, junto a la colaboración especial de Carmen Linares, fueron los invitados a la cuarta edición del Festival Raíz Flamenca, que una vez más se celebró en el Centro Cultural Antonio Machado.

El festival arrancó con María Moreno, que no en vano se ha convertido en los últimos años en uno de los principales referentes de su generación. Aún resuena en la memoria visual de los aficionados el impacto de su reciente trabajo estrenado en la bienal de Sevilla, festival que, de paso, acogió la presentación del libro ‘Yo bailo’, singular y necesaria autorreflexión artística que sintetiza perfectamente la dimensión expresiva y personal de la bailaora.

María Moreno
María Moreno

Este mismo nombre lleva el espectáculo presentado en este festival “Raíz flamenca”, acompañada por Óscar Lago a la guitarra, Miguel Lavi al cante y Roberto Jaén al cajón y las palmas.

María Moreno

Ofrecieron un bonito y ameno espectáculo, en el que su movimiento corporal no es más que el reflejo de su incuestionable libertad, marcada por el valor que dedica a la tradición flamenca desde unos códigos actualizados y contemporáneos.

Marìa Moreno
María Moreno

Alguna de sus reflexiones no hacen sino ensanchar su propuesta artística: “Cuando piso el escenario solo quiero disfrutar. Que mi baile lo maneje el sentimiento, y no el pensamiento. Bailando noto que pierdo los papeles. Es el único momento de la vida en el que no hay filtros, porque yo comencé buscando la inspiración en mis emociones internas, en mis secretos y en mis recuerdos. Hoy sigo igual. Es dulce para mí bailar la pena, porque está construida de recuerdos bonitos”.

Guadiana

La segunda jornada de Raíz Flamenca tuvo como protagonista a Guadiana. Es el nombre artístico de Antonio Suárez Salazar. Sobrino del mítico Porrina de Badajoz. Este veterano cantaor ha desarrollado desde muy joven su carrera artística en Madrid. Primero, en los tablaos más conocidos, y con posterioridad en recitales y giras internacionales, combinando su capacidad creativa y personal al cante con diferentes colaboraciones junto a primeras figuras del baile como Sara Baras o Antonio Canales.

Antonio Suárez Salazar, "Guadiana"
Antonio Suárez Salazar, «Guadiana»

“Nuevos ecos del pasado” es el nombre que lleva el trabajo presentado por el artista extremeño. Acompañado a la guitarra por Luis Miguel Manzano ofreció un recital atrajo la atención de los numerosos aficionados al flamenco que se dieron cita en el Centro Cultural Antonio Machado.

Guadiana es un cantaor con un amplísimo curriculum y extraordinariamente largo en repertorio y expresividad. Durante los últimos cincuenta años ha desplegado una intensa carrera en los estudios de grabación, radios, televisiones y escenarios de medio mundo. Su forma de adaptar los cantes y su afán innovador le han llevado en muchas ocasiones a traspasar las fronteras de lo flamenco, aportando formas y matices a los estilos de la vieja escuela.

Lucía Espín

La jornada de clausura llegó de la mano de Lucía Espín. Nacida en el seno de una familia dedicada a la cultura musical. Es la hija pequeña de la conocida cantaora de flamenco, Carmen Linares y el periodista especializado en flamenco, Miguel Espín.

Desde niña ha sentido el flamenco en sus venas, y en 2013 protagonizó un espectáculo dramático-musical sobre Federico García Lorca en el Teatro Marquina de Madrid. Ese mismo año, interviene en “Yerma” cantando las “Canciones de la Romería”, de Enrique Morente. Poco después, se traslada a Londres para integrarse en la “Spanish Theatre Company”. Tras regresar a España, combina sus directos con espectáculos propios y con la gira de “La Pasión de Yerma”.

En este festival nos presentó un amplio repaso por diferentes palos del flamenco. Inherente a las profundidades del alma andaluza, con la juventud de una partitura que trasciende los rigores del canon. Estuvo acompañada por Edu Espín y Miguel Clemente a la guitarra. Daniel Acebes en el bajo y el violonchelo y Juan Carmona en la percusión. Como colofón, Carmen Linares, madre de la protagonista y una de las voces más representativas del cante jondo, compartió escenario con su hija, lo que sin duda hizo que el público disfrutase y acabase ovacionando a las protagonistas.

 

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: “La importancia del culto al cuerpo”

Página del Distrito ha tratado en esta edición uno de los temas más importantes y relevantes en la sociedad actual: ‘La importancia del culto al cuerpo, la salud y la moda’. Con el propósito de analizar en qué estado se encuentra esta cuestión social, hemos tenido el privilegio de contar con la colaboración de: Vero Franco, presentadora TV y modelo; Lina Lavín, diseñadora de moda; Esther Aguado, jefa de moda revista Woman; y David Piñeiro, entrenador personal

Tertulia en La Gradona el culto al cuerpo, moda y salud

¿Existe actualmente una excesiva obsesión por tener un buen cuerpo?

Vero Franco (V.F.): Sí, existe en determinados grupos sociales. Y llegar a cierto punto de extremismo es muy malo. Cuando estamos obsesionados con algo, concentramos tanta energía en esa idea o actividad que descuidamos otras cosas importantes para nuestra salud. Tiene que haber un equilibrio. Verse bien es el reflejo de que una persona está sana por dentro. Para ello, es muy importante tener un buen control de la mente.

Lina Lavín (L.L.): Como yo estoy tan cercana a la moda veo el sufrimiento en las personas y en muchos casos es muy fuerte. Hay personas con diversas patologías a las que les cuesta bajar de peso y llega un punto en el que tiran la toalla con todo. Dejan de arreglarse, vestirse bien, maquillarse… Entonces, yo creo que es una cuestión de mentalidad y de aceptación, porque esa es la única manera de vivir en paz con uno mismo.

Esther Aguado (E.A.): Considero que las tendencias están cambiando. Estoy viendo que ahora los jóvenes no tienen tanta obsesión por verse estéticamente bien, a diferencia de cómo nos pasaba hace años. Las redes sociales han normalizado que haya todo tipo de cuerpos y que todo sea válido, dentro de que sea sano. También se ve en las pasarelas de moda. Cada vez hay más diseñadores que optan por modelos con curvas.

David Piñeiro (D.P.): Para responder a esa pregunta primero habría que saber qué se entiende por ‘buen cuerpo’. Un buen cuerpo es el equilibrio entre la estética y la salud. El problema es que la percepción social lo altera porque creemos que un físico esculpido significa tener buen cuerpo. Tener abdominales no es sinónimo de ser saludable. Tener michelines no implica mala salud, ni tener músculos garantiza estar sano.

¿Es necesario hoy en día tener buen cuerpo?

(V.F.): Como decía David, todo parte de nuestra percepción acerca de un modelo físico. Es decir, hablar de qué está bien o de qué es bueno es completamente subjetivo. Nadie juzga tanto nuestro cuerpo como nosotros mismos. Nos pueden decir que estamos muy bien, pero si yo no pienso lo mismo me voy a encerrar en mi idea. Todo parte de cómo nos vemos nosotros. El problema es que siempre ha habido profesiones que requieren unas medidas determinadas, y claro, las personas que no las tienen caen en enfermedades como la anorexia. No sirve de nada tener un buen cuerpo si tu salud se ve perjudicada.

(L.L.): Todas las mujeres querríamos tener el cuerpo de Angelina Jolie y es lógico. Lo que creo es que las personas que son delgadas pueden vestir con más libertad y estar a la moda. Me acuerdo de un desfile en Nueva York en el que vi como las modelos comían kleenex del hambre que tenían. Le pregunté a una por qué estaba haciendo eso y me dijo que si no mantenía la talla 34 no la cogían. Quizás desde los objetivos de las cámaras esos cuerpos se vean sanos, pero cuando vi esa escena me di cuenta de que en realidad no es así.

(E.A.): No es necesario pero sí hemos normalizado esa necesidad. De hecho se ha vuelto muy viral un fármaco para combatir la diabetes, pero que también lo usan el resto de personas para quitarles la sensación de hambre. Aun así, habría que seguir haciendo ejercicio, el uso de estos fármacos no evita que una persona tenga que seguir haciendo ejercicio para que estas sustancias no comprometan sus órganos.

(D.P.): El problema es que cuando hablamos de moda, instintivamente pensamos en la moda profesional, cayendo en el error de pensar que esos cuerpos son normales. Lo mismo sucede con el fútbol de Primera División. No necesito tener el cuerpo de Cristiano Ronaldo para jugar al fútbol. En el caso de la moda, las modelos que más visibilidad tienen son las más delgadas, pero porque ese es su trabajo. Cobran por estar así y eso requiere ciertos sacrificios porque tienen que seguir unos cánones de belleza. Pero para el resto de las personas la estética corporal no funciona así. O no debería, mejor dicho.

Tertulia en La Gradona el culto al cuerpo, moda y salud

Vero Franco:
“Verse bien es el reflejo de que una persona está sana por dentro”

¿Se sigue discriminando a las personas con exceso de peso?

(V.F.): En determinados ámbitos, sí. Por ejemplo, en el caso de las modelos, se exigen medidas específicas para encajar en ciertos estándares, y quienes no cumplen con ellos suelen ser excluidas, y eso es una forma de discriminación. En un contexto más amplio, tener una apariencia que resulte agradable para los demás puede facilitar oportunidades y abrir muchas puertas. Según como te vean determinará cómo te van a tratar. El físico es una carta de presentación muy fuerte.

(L.L.): Lamentablemente sí. Conozco a muchas personas que son muy bellas de cara, pero por su físico les han rechazado en varios trabajos. La belleza facial va de la mano de la estética corporal. Las personas con buenos cuerpos pero no tan guapas van a tener siempre más oportunidades que las guapas pero entradas en peso. Eso genera mucha frustración. No entiendo estas cosas.

(E.A.): Si, todavía se discrimina mucho a las personas con exceso de peso. En el trabajo, muchas veces se las ve menos capaces solo por su apariencia. Yo también creo que la belleza facial es un atributo muy influyente pero no decisivo. En lo social no faltan los comentarios o las miradas de juicio. Aunque se habla más de aceptar todos los cuerpos, esos prejuicios siguen muy presentes y hacen mucho daño.

(D.P.): Lo que yo percibo es que los niños no juzgan por el cuerpo, porque han nacido viendo todo tipo de cuerpos y lo han normalizado. Tienen muchos más patrones sanos de juicio sobre los que tuvimos nosotros cuando éramos pequeños. También hay menos bullying infantil y eso es gracias a la normalización y a la concienciación que están recibiendo. Lo veo como un avance muy positivo para cambiar esa percepción todavía generalizada de discriminación por el cuerpo.

Lina Lavín:
“Las personas que son delgadas pueden vestir con más libertad”

¿La obsesión por la estética corporal provoca la aparición de trastornos psicológicos?
(V.F.): Absolutamente. Cualquier obsesión genera trastornos psicológicos. El reto está en que no te consuma la mente. Por eso es tan frecuente el tratamiento terapéutico, ayuda a combatir esos problemas de aceptación. El círculo social y mediático influye mucho en la autopercepción del cuerpo. Por eso, los medios de comunicación tienen un papel tan relevante en la concienciación sobre el cuerpo. Las redes sociales han supuesto un punto de inflexión en lo que se considera ‘cuerpo ideal’.

(L.L.): Sin duda. El problema que más veo, y que a veces no se considera como una enfermedad, es la ansiedad. Los jóvenes de hoy en día sufren mucha ansiedad, pero también tienen más recursos para tratarla que los que tuvimos nosotros. Además, se ha normalizado acudir al psicólogo, lo que facilita que puedan recibir ayuda y tratar sus problemas de manera más efectiva.

(E.A.): Claro que sí. Vivimos en una sociedad donde la imagen perfecta está en todas partes, especialmente en redes sociales, y eso genera una presión brutal, sobre todo en los jóvenes. Cuando alguien se obsesiona con su cuerpo y no cumple con esos estándares, empieza a desconectarse de sí mismo y puede desarrollar trastornos como la anorexia. Es un ciclo de insatisfacción constante que afecta a la salud mental, porque la gente no solo ve su cuerpo de forma distorsionada, sino que empieza a sufrir emocionalmente por no encajar con lo que se supone “debería” ser.

(D.P.): Considero que también tiene un efecto muy fuerte la cultura. Por ejemplo, aquí en España es muy frecuente que en los cumpleaños haya bizcochos, chucherías, etc. No te van a poner de merienda una tostada saludable. Lo hacemos con buena intención, pero en el proceso estamos incorporando un componente emocional asociado al placer que nos genera la comida. Hemos asociado ciertos contextos a comer mal y lógicamente pasa factura. Quizás habría que empezar a analizar estas tendencias.

Tertulia en La Gradona el culto al cuerpo, moda y salud

¿Hay que hacer demasiados esfuerzos para mantenerse en forma?

(V.F.): Depende de a lo que se dedique cada persona. Si la persona vive de su cuerpo, lógicamente sí tiene que hacer esfuerzos para mantenerse en forma. Al fin y al cabo es su trabajo. Pero el resto de las personas no tienen que hacer grandes esfuerzos para verse bien. Todo pasa por tener una vida saludable en todos los aspectos, incluyendo buena alimentación y un sueño regular. No se trata de hacer maravillas, sino de hacer las cosas equilibradas.

(L.L.): Hay muchas personas, entre las cuales me incluyo, que tienen un estilo de vida tan ajetreado que no podemos hacer todas las cosas bien. Entonces, tienes que hacer un esfuerzo doble para compensar. Esto es lo que veo que más cuesta en general, porque a veces no tienes tiempo ni para comer, como para ponerte a hacer una comida saludable. Lo mismo pasa por la noche. Con la vida tan estresante que llevamos, en ocasiones no te puedes permitir dormir ocho horas.

(E.A.): Para nada. Mantenerse saludable no significa vivir en el gimnasio ni seguir dietas extremas. Con pequeños cambios, como caminar más, moverse regularmente y cuidar lo que comes, puedes lograr mucho. El verdadero esfuerzo está en la constancia, porque vivimos rodeados de sedentarismo y tentaciones que nos lo ponen difícil. Pero no se trata de sacrificios imposibles, es cuestión de encontrar un equilibrio que funcione para ti y, sobre todo, disfrutar del proceso. Al final, estar en forma es más un estilo de vida que un esfuerzo.

(D.P.): En absoluto. Se trata de hacer pequeños esfuerzos pero prolongados en el tiempo. Llevo tiempo observando que el deporte es la asignatura pendiente de la mayoría de las personas. Cuando vas al médico, la primera receta que te dan es que tengas una vida activa. Porque es la más económica y la más saludable. Lo que pasa es que no hay concienciación sobre la importancia del deporte. Aquellos que hemos hecho deporte toda la vida no nos cuesta ponernos, pero sí a la gente que es sedentaria. Y el problema no es que sean sedentarios, sino que no conocen los riesgos de serlo.

Esther Aguado:
“Las redes sociales han normalizado que haya todo tipo de cuerpos”

¿Influye el poder económico de las personas para poder mantenerse en forma?

(V.F.): Creo que influye principalmente en la alimentación. Comer sano en cuanto a calidad y cantidad requiere tener dinero. Y no todas las personas se lo pueden permitir. La mayoría de las dietas que ponen los nutricionistas requieren cierto número de huevos a la semana o carnes rojas que cuestan un dinero. Entonces, no acabo de entender cómo se puede presuponer que todo el mundo puede comprar todo lo que se considera saludable y equilibrado cuando tienen que alimentarse toda una semana con el mismo plato.

(L.L.): Totalmente. Se necesitan tomar determinados alimentos para cumplir los cánones de ‘dieta sana y equilibrada’. No todo el mundo se lo puede permitir. Comparas los precios de los alimentos de España frente a otros países y es para tirarse de los pelos. Apenas compras nada y ya has vaciado la cartera, imagínate cómo sería hacer todas esas compras pero con comida más sana.

(E.A.): Desde luego. Si quieres comer bien tienes que soltar el dinero, y no todos lo tienen. Además, se habla mucho de los alimentos naturales porque son más sanos que los que se crían en invernaderos. Eso está genial, pero es que esos alimentos tan ‘naturales’ son mucho más caros que los otros. Entonces claro, una cosa es lo que deberías hacer y otra muy distinta lo que acabas haciendo. Si tuviéramos dinero infinito seguro que compraríamos cosas más sanas pero tal y como están los precios de los alimentos te tienes que agarrar a lo que puedas.

(D.P.): Sin duda. Cuando tienes dinero sales con más frecuencia a cenar fuera, tienes más vacaciones, las fiestas son más grandes. Y quieras o no, esos contextos inducen a comer comida menos saludable, porque lo consideramos un periodo para descansar, incluido la dieta. Entonces, cuanto más poder adquisitivo tienes, peor sueles comer. Como decía antes, es una cuestión de cultura.

David Piñeiro:
“Un buen cuerpo es el equilibrio entre la estética y la salud”

 

¿Quién se cuida más, los hombres o las mujeres?

(V.F.): No sabría decantarme porque el cuidado del cuerpo ha mejorado mucho en ambos géneros. Las mujeres siempre han tenido más presente el cuidado en general y considero que sigue estando presente, cosa que sigue siendo muy buena. En el caso de los hombres veo que, en comparación con hace varias décadas atrás, ahora se cuidan bastante más, tanto del ángulo estético como del saludable. Eso es algo fascinante, porque denota el interés que tienen por verse bien tanto por fuera como por dentro.

(L.L.): Diría que están 50-50. Tengo varias amigas cirujanas y me dicen que cada vez son más los hombres que van a hacerse cirugías estéticas. Es cierto que en las mujeres son muy frecuentes las operaciones en el pecho, liposucciones y diversos cuidados faciales; pero se está viendo una tendencia al alza de hombres que se operan las orejas, la nariz, la mandíbula. No te podría decir que un género se cuida más que el otro. Se cuidan por igual, aunque sus intenciones sean distintas.

(E.A.): Considero que la mujer se cuida más a lo largo de toda su vida. En el caso de los hombres, cuando ven que su físico está decayendo es cuando se empiezan a preocupar y toman acción. Los jóvenes están muy igualados en ese sentido, pero en edades más avanzadas las mujeres se cuidan bastante más que los hombres. Del mismo modo, en el que las mujeres envejecen mejor que los hombres.

(D.P.): En general, las mujeres se cuidan más y de forma más completa. Van al médico con más frecuencia, son más conscientes de lo que comen, y suelen tener rutinas más equilibradas. En cambio, cuando los hombres deciden cuidarse, suelen hacerlo con muchísima intensidad, pero muchas veces están tan enfocados en lo estético, en el gimnasio, que se olvidan del resto de cosas que también son importantes.

Leer más

Los mejores panaderos de España se reúnen en nuestro Distrito

Los 50 mejores panaderos de toda España se reunieron en San Blas-Canillejas con motivo de la entrega de las ‘Estrellas de la Panadería’ a los panaderos Top de España. El acto tuvo lugar en el salón de actos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas.  

La ruta de los 50 panaderos ha querido reconocer a l@s panader@s top de España valorados por un jurado de profesionales. La competición se ha desarrollado en cuatro convocatorias regionales, que han tenido lugar en diversas zonas de la geografía española, con una selección previa entre más de trescientos panaderos a través de un sistema de catas anónimas.

panaderos top españaa

Para este proyecto de evaluación ha hecho falta un trabajo exhaustivo y laborioso para el que se ha contado con un jurado de expertos formado por Eduardo Úbeda, Manuel Flecha, Florindo Fierro, Pere Fábrega y Carlos Martín. Estos profesionales han valorado los panes mediante un sistema de catas anónimas en función de varios criterios, incluyendo la imagen visual, la forma, la greña, la cocción, la crujencia, el aroma, el sabor y la estructura en boca. Las puntuaciones han sido recogidas frente a notario, asegurando así la transparencia y rigurosidad del proceso.

panaderos top españa

Entre los 50 premiados se encuentran diez panaderos de la Comunidad de Madrid; Boske Bakery (Fernando Bosque); La Crujiente (Jaime de Diego); Levain Tahona Artesana (Paco Jiménez); Marea Bread (Miguel Ángel Castro); Miga Bakery (Marcos Oliva); Obrador San Miguel (María Villa González); Pan de Lirio (Javier Cocheteux); Pan de Madre Tierra (Arturo Sánchez); Pandome (Francisco Javier Moreno) y Panod (Vincenzo Sacco).

panaderos top españa

Además, también se entregaron las menciones especiales a los tres mejores valorados. La estrella de bronce fue compartida por Obrador Quintana (Javier Quintana), de Villanueva de la Serena (Badajoz), y El Horno Esther Bakery (Esther Donoso), de Ciudad Real. La estrella de plata recayó en Domi Vélez Bakery (Domi Vélez), de Sevilla, y la estrella de oro, reconociéndolo como el mejor pan de España fue para la Panadería Artesana Ruiz Benayas (Ángel Ruiz), de Maqueda (Toledo).

 

Leer más