Clínica Carlos Pedrol fomenta la salud e higiene bucodental en el Colegio Santa Cruz

El equipo de la Clínica Dental Carlos Pedrol, situada en el corazón del barrio de Las Rosas, tuvo el privilegio de realizar una visita especial al Colegio Santa Cruz. La jornada estuvo llena de aprendizajes y actividades diseñadas para promover la salud e higiene bucodental entre los niños y niñas de este centro educativo.

La iniciativa buscó tanto educar como concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar sus dientes y encías desde una edad temprana. A través de charlas interactivas, revisiones en el momento, y actividades prácticas, conseguimos que los niños no solo entendieran por qué es fundamental el cuidado de la boca, sino también cómo pueden hacerlo de una forma efectiva y divertida.

Carlos Pedrol fomenta la salud e higiene bucodental en los colegios

Educación Temprana para Hábitos de por Vida

La salud bucodental es esencial no solo por su impacto en el bienestar general, sino porque una sonrisa saludable es una puerta abierta a la confianza y autoestima. Nuestra charla en el Colegio Santa Cruz se diseñó pensando en los más pequeños, desde los cursos iniciales hasta los últimos años de primaria, de manera que cada niño pudiera entender conceptos básicos y apropiados para su edad sobre cómo cuidar de su boca.

Durante la charla, abordamos temas clave como la importancia de cepillarse los dientes al menos tres veces al día, el uso del hilo dental, la manera correcta de realizar el cepillado, y la importancia de reducir el consumo de alimentos y bebidas azucaradas. Explicamos, además, cómo estas prácticas ayudan a prevenir problemas como las caries y las enfermedades de las encías.

Carlos Pedrol fomenta la salud e higiene bucodental en los colegios

Una Charla Dinámica e Interactiva

Nos aseguramos de que cada charla fuera interactiva y divertida para captar la atención de los pequeños. Los niños participaron activamente, haciendo preguntas y respondiendo a las nuestras. Muchos compartieron sus experiencias personales, como sus sensaciones al cepillarse los dientes o sus visitas al dentista. Esto no solo creó un ambiente de confianza, sino que les permitió ver que cuidar de su salud bucodental es algo común y necesario.

Para hacerlo más dinámico, utilizamos materiales visuales atractivos y algunos modelos dentales en 3D que ilustraban cómo debería ser el cepillado en cada parte de la boca. A través de estas herramientas, los niños lograron entender, de manera clara y sencilla, que el cuidado dental es una responsabilidad personal pero, sobre todo, una forma de cuidar su salud.

Revisión Bucodental In Situ: Comprometidos con la Prevención

Como parte de nuestro compromiso con la salud de los niños y nuestra cercanía al barrio, el equipo de la Clínica Dental Carlos Pedrol organizó una revisión bucodental gratuita y en el momento para cada niño y niña. Estos chequeos tuvieron como objetivo identificar posibles problemas de salud bucodental, como caries, inflamación de encías o cualquier anomalía que requiriera atención más especializada.

Durante estas revisiones, los niños pudieron experimentar lo que es una consulta de revisión en un entorno familiar y seguro, rodeados de sus compañeros. Les mostramos el instrumental básico, y les explicamos para qué sirve cada herramienta, con el fin de que entendieran y perdieran el miedo al dentista. Además, les dimos recomendaciones específicas según su caso, animándolos a seguir cuidando de su boca y a acudir al dentista con regularidad.

IMG

Creando un Impacto Positivo en la Comunidad

El impacto de esta jornada se sintió tanto en los alumnos como en el personal docente, quienes valoraron positivamente la iniciativa y agradecieron nuestra implicación en la comunidad del barrio de Las Rosas. Nuestra clínica no solo busca atender a quienes nos visitan, sino ser parte activa en la promoción de la salud. A través de estas actividades, reforzamos nuestro compromiso de prevenir problemas de salud antes de que aparezcan y contribuir al bienestar de los niños del barrio.

En la Clínica Carlos Pedrol, creemos firmemente que la prevención es clave para una vida saludable y feliz. La experiencia en el Colegio Santa Cruz nos recordó la importancia de educar desde temprana edad y acercar el cuidado dental a todos los miembros de nuestra comunidad, especialmente a los más jóvenes.

Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso de ser una clínica cercana, accesible y siempre dispuesta a apoyar la salud y educación de nuestros vecinos. Nos hemos propuesto seguir colaborando con colegios y otras instituciones de Las Rosas para que cada vez más niños y jóvenes puedan beneficiarse de este tipo de actividades preventivas, educacionales y solidarias.

 

Leer más

El Pleno Copia expone las ideas de los más jóvenes

El pasado día 6 de noviembre de 2024, tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Junta Municipal del Distrito San Blas-Canillejas, el Pleno de la Comisión de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (COPIA) del Distrito, comisión dependiente del Consejo Local de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de nuestro Distrito.

 

Los/las niños/niñas y adolescentes de la COPIA (representantes de diferentes Puntos de Participación del Distrito), pudieron exponer su trabajo en forma de propuestas a la Concejal Presidenta del Distrito San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y a los grupos políticos municipales. Dichas propuestas, son el trabajo reflexionado y consensuado de las necesidades e ideas trabajadas durante estos últimos meses por los diferentes Puntos de Participación del Distrito, espacios en los que se elabora un planteamiento grupal para reflexionar y proponer mejoras sobre nuestros barrios. Dentro de estos puntos de participación, podemos contar con entidades, recursos y centros educativos como: Centros de Día de Infancia de Cruz Roja San Blas I y San Blas II, Instituto Las Musas, Colegio López Vicuña, Espacio QuédaT, Asociación Talloc, Colegio Panamá, Colegio Ciudad Pegaso, Instituto Gómez Moreno o Asociación La Rueca, entre otros.

Pleno Copia infantil

Entre todas las propuestas expuestas, podemos destacar, por ejemplo, aquellas que están relacionadas con el “Ocio y el deporte de la infancia y la adolescencia: mantenimiento de canchas deportivas con fuentes y aseos, o más espacios con sombras”; “Con la limpieza: espacios más limpios y campañas de concienciación sobre el reciclaje y el uso correcto de contenedores y papeleras”; “Con la educación: más oferta de bachiller en institutos”; “Con el tiempo libre: más salas de ensayo o más actividades gratuitas los fines de semana en espacios abiertos”; o “Con urbanismo y movilidad: cargadores USB en espacios de ocio o más control y limpieza en eventos multitudinarios donde se genera mucho ruido, suciedad e inseguridad”.

Además del Pleno, los/las participantes de la COPIA renovaron sus cargos para ser un año más los/las representantes de la infancia y adolescencia de su distrito, rubricando su compromiso a ser parte activa y ser la voz de miles de niños/niñas y adolescentes de San Blas-Canillejas. Además, comentan la necesidad de que la Comisión sea un órgano consultivo a la hora de elaborar cualquier acción que tenga que ver con la infancia y adolescencia del Distrito, pues consideran que sería importante poder aconsejar o aportar una visión más realista.

Pleno Copia infantil

La COPIA seguirá trabajando para desarrollar actividades en el Distrito, analizará el trabajo recogido por todos los grupos de San Blas-Canillejas y trasladará la voz de la infancia y de la adolescencia en espacios tanto a nivel distrital (asambleas, actividades y Pleno de Distrito), como a nivel ciudad (Plenos de Ciudad y asambleas con otros grupos de otros distritos).

Agradecer la colaboración de Juan Ángel Ruiz Benito, secretario de la COPIA y Director del CEIP República de Panamá por su implicación activa y compromiso, y al Presidente de la COPIA, don Óscar Cedenilla, Jefe de Servicio de Servicios a la Ciudadanía de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, además de a todas las familias, al Departamento de Educación de la Junta, directores y directoras de centros educativos, educadores y educadoras implicadas en el proceso y al público asistente.

La COPIA seguirá siendo una estructura fuerte, diversa y abierta a nuevas incorporaciones de participantes de diferentes entidades, colegios, institutos y recursos municipales.

Nos podrás encontrar en el espacio de San Faustino 23,

en el teléfono 650 744 120

o en los emails:
sanblas-canillejas@dinamizacioninfantil.org
francisco.villarejo@dinamizacioninfantil.org

Francisco Villarejo

Dinamizador/Técnico de Participación de la Infancia y Adolescencia

Leer más

Mano Ayuda, Asisve y Luz del Mundo, al servicio de los más necesitados

Estas asociaciones ubicadas en la calle Fuentelviejo 37, en la Colonia Fin de Semana (Rejas), son ONGs con firmes principios cristianos que tienen como propósito de ayudar en todas las áreas sociales posibles.

 

Mano Ayuda y Asisve forman parte integral de la Iglesia Cristiana Luz del Mundo, y realizan su trabajo gracias al apoyo de empresas y organizaciones con un alto compromiso y sensibilidad por los más necesitados. Cuentan con un valiente equipo de colaboradores y voluntarios que dedican sus vidas al servicio de otros.

Para conocer más en profundidad, la labor que desarrollan, hablamos con Ricardo Mazzini, responsable de Mano Ayuda y Asisve, que nos descubre los inicios de esta ONGs: “Estas ONGs comenzaron a trabajar en el 2019 con entrega de alimentos a personas necesitadas, pero en esa época nos encontramos con personas en situaciones difíciles que habían perdido el trabajo y vivían en una habitación o piso. Nosotros disponíamos de algunas estancias libres y les alojamos allí hasta que lograron establecerse.

Mano ayuda

En estos casi seis años han pasado casi 600 personas por nuestras instalaciones, y poco a poco han conseguido trabajo y estabilizarse en nuestro país. El refugio es la analogía a un portaaviones, que soporta a estas personas que están atravesando por un momento difícil y que al estar en la calle les complicaría volver a integrarse en la sociedad. Aquí les garantizamos una cama, alimentos y ropa en esa etapa, y les ayudamos a la búsqueda activa de trabajo para que vuelvan a ser hombres y mujeres productivos y que tengan una nueva oportunidad para crecer”.

Mano ayuda

Además de ofrecer el refugio a personas sin techo, sus objetivos generales están en entregar alimentos a personas que, aunque poseen techo propio, necesitan cubrir una necesidad básica de alimentación. Brindan y promueven un ambiente cálido donde las personas en riesgo de exclusión social se sientan acogidas y no ser un número más en el momento de venir a pedir la ayuda. Ellos intentan conocer su situación al detalle y así orientarlos. Todos los sábados se realiza esta entrega de alimentos básicos en su sede, que cubre el sustento semanal que requieren las familias necesitadas. En su base de datos tienen registradas más de 8.500 familias, que llevado a personas que han sido ayudadas, este número asciende a 25.500 en estos casi seis años. Esto representa un impacto social de gran importancia en nuestra comunidad.

Mano ayuda

También, realizan un mercadillo con ropa nueva de calidad que es donada por diferentes entidades, y que se vende a muy buen precio. Asimismo, recogen ropa usada en buen estado que entregan totalmente gratis para todos los que la puedan necesitar.

Mano ayuda

Otro de los objetivos de las Asociaciones Asisve y Mano Ayuda es dar cobertura a las crecientes demandas de asistencia médica y medicinas para aquellas personas migrantes que, recién llegadas a nuestra comunidad, no tienen acceso a la seguridad social o que tampoco pueden pagar un seguro privado. Contamos con un médico que les atiende, y si contamos con la medicina que han donado previamente, se le entrega de forma gratuita.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es que la mayoría de las personas precisan acompañamiento social, necesitan hablar, desahogarse y ser escuchados, así como promover el voluntariado.

Mano ayuda

También, cuentan con formación para el voluntariado. Se recibe a cada candidato y se le orienta al trabajo voluntario enfocado en empatizar con la situación de las personas, teniendo una comunicación directa y personal, tanto para dar a conocer las pautas necesarias para la labor que se realiza, como para recibir el feedback del voluntario en cuanto a su experiencia.

Otras de las actividades que desarrollan Asisve y Mano Ayuda son los talleres de integración y formación para las personas que requieren conocer los procesos migratorios, y a avanzar en su situación para que puedan ser productivos a la sociedad.

Recientemente, desde junio de este año, estas asociaciones están contando con la ayuda del Banco de Alimentos, que también se está sumando en atender a más familias que lo requieren.

Leer más

Navidad, tiempo de lectura e ilusiones

Villancicos, turrones, adornos navideños, el portal de Belén, polvorones, panderetas, guirnaldas, encuentros en familia y con amigos. Cada palabra de las anteriores y muchas más que se agolpan en mis manos según voy tecleando, huelen y saben a Navidad.

Las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos que empiezan a llenar sus renglones de manos de los más pequeños, cuya ilusión se desprende en cada mirada y en cada sonrisa.

Ángeles de Navidad, libro
“Ángeles de Navidad” del autor Luis Real

La Navidad invita a compartir, sabe a solidaridad, a familia, a ese calor del hogar en donde regresamos a las tradiciones. Un chocolate con churros en la Plaza Mayor mientras vemos sus puestos coloridos y llenos de vida. Un paseo delante del reloj que dará las campanadas y anunciará el comienzo del año. Esa visita a ver lo que van a pedir los más pequeños a sus Majestades de Oriente o a ese anciano que viaja junto a sus renos en su trineo. Este mes de diciembre queremos recomendaros algunas lecturas navideñas que os acompañen en familia y además aporten una vez más esos valores para vivir la Navidad de una manera muy especial.

El primer título que queremos compartir con vosotros es la última obra literaria de la autora madrileña Silvia García que, tras dos libros ilustrados anteriores, llega de la mano de la editorial Jaguar con este cuento navideño “Un trabajo nuevo”.  ¡El trineo de Papá Noel se ha roto! ¿Podrá Tonttu arreglarlo? En esta maravillosa historia, un pequeño elfo demuestra que los sueños con trabajo y esfuerzo pueden llegar a lograrse.

Pilar Jorge, escritora, profesora y divulgadora de literatura infantil
Pilar Jorge, escritora, profesora y divulgadora de literatura infantil

Otra de nuestras navideñas recomendaciones es “Ángeles de Navidad” (Babidibú), del autor Luis Real. Un cuento ilustrado lleno de tradiciones muy nuestras. Ambientado en los años 20 de nuestra capital, en donde la generosidad del carbonero, del portero, del juguetero y el tendero les convierten en esos Ángeles de Navidad para ayudar y hacer feliz a la pequeña Paloma y a su tata en la noche de Nochebuena. Sin duda, una vuelta a los orígenes y al verdadero sentido de estas fechas.

la primera navidad libro
“La primera Navidad de todas” de Santi Brey

Si pensamos en el significado más profundo de la Navidad, nuestro corazón nos lleva a ese pequeño portal en Belén, en dónde un pequeño nace entre pajas, desde la mayor sencillez y humildad. Por este motivo nuestro siguiente libro tenía que ir en esta línea y queremos compartir con vosotros “La primera Navidad de todas” (Babidibú), obra del autor Santi Brey. Si algo tiene de especial esta obra, aparte de su temática y sensibilidad, es que estamos ante una obra escrita en formato teatro. Nos permite una lectura interactiva y dinámica, sintiendo y formando parte de la historia como verdaderos protagonistas. Ser el arcángel Gabriel y organizar esa primera Navidad de la mano de Junípero el ángel travieso, sin duda será todo un reto ¿te animas a conocerlo?

Por último, y antes de ir cerrando este artículo tan navideño y tan nuestro, quiero animarte a escribir también esa carta a esos magos o a ese anciano regordete y bonachón. Un trabajo nuevo:

 

Ediciones Jaguar: edicionesjaguar.com/titulos_detalle/741-un_trabajo_nuevo

Ángeles de Navidad: tienda.babidibulibros.com/libro/angeles-de-navidad_143481

La primera Navidad de todas: tienda.babidibulibros.com/libro/la-primera-navidad-de-todas_149609

Pilar Jorge Martín
Profesora, escritora y divulgadora de literatura infantil

Leer más

Sara San Gregorio, nueva directora de Espacio Abierto

A partir del próximo mes de enero, la arquitecta, creadora y comisaria de actividades culturales Sara San Gregorio será la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos.

San Gregorio tiene una amplia trayectoria en el campo del diseño y la conceptualización de programas culturales y experiencias enfocadas en el fomento de la creatividad y el aprendizaje en los más pequeños, así como en la mediación cultural a través de procesos de creación y juego.

Sara San Gregorio, la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos
Sara San Gregorio, la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Sara San Gregorio ha sido la autora de proyectos lúdicos y pedagógicos para museos, como Celebratorio para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o el Joguet Exquisit para el Museu del Joguet de Catalunya.

Además, ha sido la responsable de iniciativas como Jugar el circo, un proyecto de diseño de escenografías de juego para niños de 0 a 5 años, que se desarrolla en el Teatro Circo Price; La Regadera, donde mentorizó a diferentes artistas para crear espacios destinados a ser jugados; Soñar el Circo, una invitación a formar parte de una velada en el circo cuando ya se ha acabado la función, o Juguetoría, una factoría de piezas y experiencias de juego con la que grandes y pequeños pueden diseñar jugando. También, ha desarrollado su trayectoria como docente, ejerciendo como profesora en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Su obra y sus proyectos han sido premiados y seleccionados en bienales de arquitectura, arte e infancia. La nueva directora sustituye en el cargo a Beatriz de Torres.

SARA SAN GREGORIO nueva directora de EspacioAbierto Quinta los Molino

Un espacio dedicado al público infantil y adolescente

El Espacio Abierto Quinta de Los Molinos es un centro cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid dedicado al público infantil y adolescente.

El proyecto de Sara San Gregorio para este espacio incluye producciones propias y apuestas de nuevos talentos o piezas premiadas en festivales de artes escénicas para público infantil y adolescente. Además, fomentará una programación creada con máximo respeto a la sensibilidad infantil, capaz de emocionar a personas de todas las edades a fin de contribuir a enriquecer el imaginario y las ganas de seguir explorando.

SARA SAN GREGORIO nueva directora de EspacioAbierto Quinta los Molino

Leer más

Reyes Maroto: “El Distrito necesita un gran cambio”

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, visitó el Distrito de San Blas-Canillejas donde comprobó ‘in situ’ como transcurre la vida por sus calles. Página del Distrito tuvo la oportunidad de que explicara para nuestros lectores los proyectos que tiene en mente  

 

¿Cómo se encuentra el Distrito de San Blas-Canillejas?

Igual que el resto de la ciudad de Madrid. Carece de modelo para responder a los problemas que tienen los vecinos con tres asuntos urgentes. El primero es la vivienda, en el Distrito hay 53 que pertenecen al Instituto Municipal de la Vivienda para 9.600 solicitudes. Las necesidades están muy lejos de ser cubiertas. También hay problemas en la regeneración urbana del Distrito en zonas como el Gran San Blas o la plaza Cívica.

El segundo es el reequilibrio territorial. Estamos hablando de un Distrito que tiene un conjunto de barrios muy heterogéneos, con unas necesidades dotacionales, como equipamientos educativos, deportivos o sanitarios, pero también otros que dependen del Ayuntamiento, como las escuelas infantiles. Hay muchos niños que se han quedado sin plaza pública, así como la gran cantidad de personas mayores que necesitan un centro de día. La buena noticia es que van a comenzar a construirse el centro para los mayores del barrio de Las Rosas.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid
Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid

Por último, los vecinos tienen que disfrutar de los tesoros de los que disponen en su entorno, como son las Quintas de Los Molinos y Torre Arias. Es fundamental que se garantice el uso público de ambos espacios, que tenga una rentabilidad social, no solo la económica. Son espacios únicos que deben estar al servicio de los vecinos y de todos los madrileños. No queremos que lo económico prime sobre lo social y lo medioambiental.

¿En qué situación está la estación de ferrocarril en las Rejas?

Es una antigua demanda de todos los vecinos. El proyecto estaba parado, pero en los últimos días se ha desbloqueado y en breve comenzarán las obras. Espero que en poco más de 2 años comience a funcionar.

¿Existe un Madrid dentro de la M-30 y otro fuera de ella?

Tenemos muchos Madrid dentro de la propia capital. Distinguir entre la almendra central y el resto de Distritos es una forma de mirar Madrid, pero existen muchas diferencias en las calles más alejadas del centro. Se nota en las inversiones, la calidad de vida de los vecinos, y parece que San Blas-Canillejas está abandonado por el actual gobierno municipal. Creemos que no es suficiente lo que se hace. Para nosotros es fundamental que el Distrito sea la voz de los vecinos, y que no solo defiendan las causas empresariales o especulativas. Tenemos un ejemplo, la privatización del último icono que quedaba del sueño olímpico, como es el Centro Acuático que, además, ha supuesto un gran desembolso económico de todos los madrileños. Esto responde al modelo del actual gobierno municipal del Partido Popular, en el que prima el pelotazo urbanístico frente al interés general. Nuestro grupo votó en contra, porque pensamos que ese espacio debería ser público. El Distrito tiene un déficit en instalaciones deportivas y sociales, creemos que se podía haber aprovechado de otra forma. Los vecinos llevan tiempo demandando una piscina pública, era la opción más idónea para poderla conseguir unido a que Madrid se postula como sede de los Mundiales de Natación de 2030.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid

¿Qué opinión le merece la futura Ciudad del Deporte?

Hay una parte positiva, que es aprovechar un espacio que estaba inutilizado. Lo que hemos reclamado al Atlético de Madrid y a la concejala del Distrito, es que se cumplan los compromisos adquiridos en la planificación del proyecto en 2021. Que lo hagan de forma inmediata, construyendo los accesos necesarios para evitar los colapsos circulatorios en los días de partido u otros espectáculos. Aún no se sabe cuando se van a iniciar la construcción de los equipamientos públicos que serán de titularidad municipal, que es la contraprestación que vamos a recibir del Atlético de Madrid.

Las obras de la Ciudad del Deporte ha hecho desaparecer el Oasis de las Mariposas.

Ahora es un vertedero. Toda la tierra que se está moviendo con motivo de las obras han acabado ahí. No se ha respetado el entorno que forma parte del bosque Metropolitano. Ahora, el equipo de gobierno ya no habla del bosque, se ha olvidado, y parece que no han gobernado en la anterior legislatura. Nos parece una tomadura de pelo que donde había un oasis ahora sea un vertedero.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid¿Hay alternativas para paliar el aumento de la delincuencia y las drogas?

En nuestra agenda hemos marcado este tema como una prioridad. Hay que buscar soluciones a un problema de seguridad y convivencia. Hay que tratar el asunto con seriedad, exigiendo a todas las administraciones que pongan todo su empeño para solucionarlo. Lo hemos hecho a nivel local con un programa de convivencia que se aprobó en el pasado pleno. Se va a formar una mesa de trabajo en la que, como partido político, vamos a aportar soluciones.

El pequeño comercio se verá afectado por la ampliación del Estadio Metropolitano y de su entorno.  ¿Qué se va a hacer para ayudarles?

Somos defensores del comercio de proximidad. Uno de nuestros puntos fuertes es el apoyo de los mercados municipales, hay que invertir en ellos. Generan cercanía entre los clientes y evita tener que desplazarse para realizar sus compras hasta las grandes superficies. En el comercio de proximidad se encuentran soluciones a las necesidades básicas. Estamos en contra de que en el entorno del Metropolitano se construyan cosas ajenas al deporte y que perjudiquen al pequeño comercio.

¿Qué opinión le merece la proliferación de apartamentos turísticos?

Estamos en contra. Se acaba de aprobar un plan parcial de protección del ámbito residencial. Se hace para controlar la proliferación de viviendas de uso turístico. Esto requiere, en primer lugar, disciplina urbanística. Hay 14.000 viviendas turísticas ilegales, sin disciplina, cualquier plan que se apruebe no funcionará. Si no hay más inspecciones o multas, van a seguir aumentando. Es palpable la ilegalidad que existe, pero nadie va contra ella. En segundo lugar, estas viviendas se tienen que prohibir cuando estén ubicadas en edificios residenciales. Lamentablemente, el Ayuntamiento solo las va a prohibir en la almendra central, aunque debería prohibirse en todo el municipio de Madrid. Se generan problemas de convivencia, los residentes se encuentran con turistas que causan problemas de ruidos y ocio nocturno. A pesar del plan aprobado, estamos muy recelosos de que sirva para solventar este problema.

Leer más

Maíllo visita al equipo nacional olímpico de gimnasia

La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitó el pabellón de gimnasia artística del Centro Deportivo Municipal San Blas, cedido temporalmente al equipo nacional olímpico absoluto de gimnasia para sus entrenamientos debido a las obras que se están realizando en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid (CAR).

Maillo visita la seleccion de gimnasia

A su llegada, fue recibida por el presidente de la Federación Madrileña, Elías Manso,  el director de la instalación, Juan Pablo García, el presidente del club Gimnástico San Blas, Javier Arias, y  las directoras técnicas del club, Silvia Fernández y Julia Venero.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Maíllo tuvo la oportunidad de dialogar con los gimnastas y sus entrenadores, y conocer sus dinámicas de entrenamiento y sus próximos objetivos. La concejala declaró: “Estamos encantados de colaborar y ayudar al equipo olímpico de gimnasia. En San Blas-Canillejas contamos con unas magníficas instalaciones dedicadas a la enseñanza de la gimnasia artística, tanto a nivel masculino como femenino, desde la base hasta la alta competición”.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

El CDM San Blas ha sido el lugar elegido por estos deportistas de alto nivel para su preparación por la calidad de sus instalaciones, que cuentan con aparatos oficiales y homologados, tal y como se exige en esta disciplina, los mismos que utilizan en las competiciones autonómicas, nacionales e internacionales.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Entre los deportistas que entrenan actualmente en este centro municipal se encuentran gimnastas de reconocido prestigio como Daniel Carrión Caro, segundo en el Campeonato de Europa en junio 2022 en Munich; Thiero Boubacar Diallo, bronce en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística en barras paralelas de 2023 y atleta olímpico en los juegos de Tokio y París, o Joel Plata, ganador de una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística en barra fija en 2022.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

También están utilizando este pabellón las componentes del equipo femenino que, al igual que sus compañeros masculinos, se prepararán en el CDM de San Blas hasta mediados del mes de diciembre.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Leer más

Javier Martín se impone en la XLIV Popular de Canillejas

El atleta de Canillejas Javier Martín Morales fue el brillante vencedor por segundo año consecutivo de la Carrera Popular de Canillejas (Trofeo José Cano), que cumplía su XLIV edición. Rebeca Arranz se impuso en la categoría femenina.

 

La prueba contó con la participación de 1.800 atletas en la carrera senior, y algo más de un millar en las carreras reservadas para menores. Una prueba que volvió a llenar de colorido las calles de Canillejas que, como es habitual, disfrutó de una excelente mañana deportiva. A pesar del frío presente desde primera hora, el sol hizo su aparición a lo largo de la matinal hasta llegar a su punto más álgido al filo del mediodía.

Javier Martín Morales fue el brillante vencedor por segundo año consecutivo de la Carrera Popular de Canillejas (Trofeo José Cano) Fotos F Justo
Javier Martín Morales fue el brillante vencedor por segundo año consecutivo de la Carrera Popular de Canillejas (Trofeo José Cano)
Fotos: F.Justo

La carrera senior se disputó sobre una distancia de 10 kilómetros, y partió desde la habitual calle Versalles. Javier Martín tomó el mando de la prueba y desde los primeros metros, fue poniendo distancias sobre sus perseguidores hasta llegar en solitario a la línea de meta y apuntarse su segunda victoria consecutiva en este trofeo. Hay que recordar que Martín es el actual campeón del mundo de duatlón sprint, y compagina el atletismo y el duatlón. El viento de cara fue la nota negativa de la mañana, ya que impidió que se lograsen buenas marcas. La lucha por la reñida segunda plaza se resolvió en los metros finales, en los que Jorge Alonso se adelantó a Javier Martínez.

En la categoría femenina, Rebeca Arranz llegó destacada a la meta con 55 segundos de ventaja sobre la vencedora del pasado año, Pilar Fernández. Diana Martín completó el podio.

Numeroso público se dio cita a lo largo de los diez kilómetros de recorrido para animar a los corredores en una prueba que se ha convertido en una cita habitual en el mes de noviembre en las calles del Distrito de San Blas-Canillejas

Clasificaciones

Masculina: 1- Javier Martín (Suanzes) 30.47.  2- Jorge Alonso (RFB Boadilla) 31.07.  3- Javier Martínez (Independiente) 31.07.

Femenina: 1- Rebeca Arranz (Independiente) 35.56.  2- Pilar Fernández (Independiente) 36.51. 3- Diana Martín (Running Móstoles) 37.06.

Leer más

Círvite inaugura la primera reshogar para personas con discapacidad intelectual en España

La asociación Círvite ha inaugurado su nueva Reshogar Alía, una residencia pionera en nuestro país ubicada en el barrio madrileño de Canillejas. Especializada en el cuidado de personas mayores con discapacidad intelectual o en proceso de envejecimiento prematuro

Este centro está diseñado bajo los estándares internacionales de eficiencia energética Passivhaus. Además de su área residencial, cuenta con un espacio de atención diurna, proporcionando una atención integral de calidad, que abarca aspectos médicos, psicológicos y sociales a un total de 44 personas. Esta Buena Práctica ha contado con el apoyo de las principales fundaciones vinculadas con la eficiencia energética y la sostenibilidad, como Fundación EDP, Fundación Naturgy y Fundación Repsol.

Círvite inaugura la primera reshogar con certificado Passivhaus para personas con discapacidad intelectual en España
Círvite inaugura la primera reshogar con certificado Passivhaus para personas con discapacidad intelectual en España

Al acto inaugural acudieron autoridades como Alejandra Serrano y Silvia Méndez, de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, así como Óscar Álvarez, Director General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid. También estuvieron presentes Mª Ángeles Fernández, Directora General de Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Madrid, y Mª Aránzazu Amóstegui, Subdirectora General de Patrimonio Municipal del Suelo, quienes destacaron la relevancia de este modelo innovador, “distinguido por su alto nivel de eficiencia energética, sostenibilidad y confort ambiental clase A, marcando un hito en la atención especializada para este colectivo”.

Círvite inaugura la primera reshogar con certificado Passivhaus para personas con discapacidad intelectual en España

Un proyecto pionero en España

Una de las características principales de la reshogar es que se ha construido mediante el estándar de diseño Passivhaus, certificación emitida por el Passive House Institute de Alemania, que busca incorporar en las nuevas edificaciones el máximo nivel de eficiencia energética. Todo ello, de acuerdo con los retos marcados por la Agenda 2030 y según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Entre sus principales beneficios destaca la reducción del consumo energético en climatización, disminuyendo a más de la mitad la huella de carbono sin emplear combustibles fósiles. Asimismo, la construcción hermética ofrece un alto confort térmico y acústico, manteniendo temperaturas constantes entre 20 y 21°C, y un entorno libre de ruidos. Además, su sistema de ventilación mecánica garantiza un aire limpio y saludable, reduciendo la contaminación y los contagios.

Círvite inaugura la primera reshogar con certificado Passivhaus para personas con discapacidad intelectual en España

La sostenibilidad de este modelo permite reinvertir los ahorros energéticos en mejorar la calidad de la atención. Un ejemplo tangible de este ahorro es la reducción de 6.000 € anuales en suministros, que equivale a 400 horas adicionales de apoyos personalizados, asegurando la viabilidad a largo plazo y posicionando a los Servicios Sociales de Madrid como referentes de sostenibilidad.

“En las organizaciones sin ánimo de lucro, también somos responsables de minimizar nuestro impacto ambiental. No podemos pedir sostenibilidad a otras entidades sin aplicarla en nuestras propias acciones. Este proyecto demuestra nuestro compromiso con el entorno y con la calidad de vida de las personas a las que atendemos”, afirma Beatriz Navarro, presidenta de Círvite.

Círvite inaugura la primera reshogar con certificado Passivhaus para personas con discapacidad intelectual en España

Un nuevo hogar para las personas mayores con discapacidad

Círvite busca proporcionar un entorno adaptado y de calidad, donde los residentes puedan envejecer con dignidad y salud, ofreciendo un apoyo tanto a ellos como a sus familias. La reshogar implementa planes de apoyo individualizados, ajustados a las necesidades de cada persona, especialmente considerando que el 70% de los residentes tienen enfermedades crónicas u otros requerimientos adicionales.

El centro ha implementado medidas que mejoran la vida diaria de los residentes como unidades de convivencia, terrazas, zonas verdes, sala de cuidados y un 50% de habitaciones individuales. Adicionalmente, Círvite ha equilibrado la oferta de plazas para garantizar la sostenibilidad económica manteniendo un ambiente familiar y acogedor.

 

Un proyecto fruto de las sinergias

 Beatriz Navarro, presidenta de Círvite
Beatriz Navarro, presidenta de Círvite

Este proyecto es un ejemplo de colaboración entre diversas organizaciones, demostrando un fuerte compromiso solidario. Seis Administraciones públicas y más de 40 empresas han participado activamente, destacando el apoyo de las subvenciones para programas de interés social de la Comunidad de Madrid, los fondos europeos Next Generation y las ayudas de diferentes fundaciones como Repsol, EDP, MAPFRE, “La Caixa” y ONCE, esta última a través de su cofinanciación mediante el Plan de Infraestructura Regional (PIR). Además, el terreno fue cedido por el Área de Gobierno de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y se han concertado plazas públicas con la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, sin olvidar el constante apoyo de Servicios Sociales, Centros de Salud o la propia Junta Municipal de Distrito de San Blas-Canillejas, quienes han facilitado la coordinación sociosanitaria y el desarrollo de proyectos enfocados en el envejecimiento activo.

Entre las empresas colaboradoras destacan KONE, Obramat, Telinfor, Becara, Vand Arquitectura, Arquitectura Norte, Brilas Agustí, Leroy Merlin, Mahou-San Miguel, Medtronic, Fellowes, Karcher, Fermax, Solunion, Telefónica, Fundación Nemesio Diez, AENA, Fundación Fernando Pombo, Fundación Pro Bono y Garrigues.

Círvite inaugura la primera reshogar con certificado Passivhaus para personas con discapacidad intelectual en España

El proyecto también ha recibido el apoyo de medios como Página del Distrito, Ecoconstrucción, la Alianza para la Transición Energética Inclusiva, InfoResidencias, la Plataforma Edificación Passivhaus, y organizaciones como Fundación Gil Gayarre, Fundación Pilares, Mensajeros de la Paz, FEDER, Red Innicia y Plena Inclusión Madrid. Además, ha contado con la ayuda de particulares, entre ellos los topógrafos Julián Granada y José Manuel García, así como los colaboradores Eliseo Vicentti y Víctor Manuel Fuertes.

Por otro lado, el proyecto ha sido premiado con el accésit a la mejor iniciativa social en el ámbito energético (Fundación Naturgy) o el reconocimiento a la mejor construcción social sostenible de España (Saint-Gobain), apareciendo en el Banco de Buenas Prácticas de Centros y Servicios de Atención Social de la Comunidad de Madrid.

Círvite inaugura la primera reshogar con certificado Passivhaus para personas con discapacidad intelectual en España

Tras la puesta en marcha, entidades como Special Olympics Madrid, Fundación Adecco, Fundación FDI, la Policía Municipal y la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, EMT Madrid, la Oficina de Empleo de Ciudad Lineal, Asociación “La Frontera”, L’Oreal, Ferroservice, profesionales de Geriatría del Hospital Ramón y Cajal, la Unidad de Apoyo a Residencias, varios centros de atención primaria y salud mental, Madrid Salud o los vecinos de Clínica Jaca ayudan a que las personas con discapacidad mantengan un óptimo estado de salud y autonomía.

 

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: Nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial

Página del Distrito ha abordado en esta edición uno de los temas más mediáticos y polémicos de la actualidad: Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA). Con el propósito de analizar la situación tecnológica hemos tenido el privilegio de contar con la colaboración de: Luis Rodríguez Guerra, director de relaciones instituciones LG; Carlos Grande, director del Campus Digital de San Blas; Christopher Moquillaza, equipo San Blas Digital; y Miguel Ruiz, periodista Onda Madrid

¿Cuál es el impacto de la tecnología en la vida diaria?

Luis Rodríguez Guerra (L.R.): Estamos conectados a la tecnología todas las horas del año y es muy difícil deshacerse de ella. Cualquier avance que mejore a la sociedad pues es bien recibido. Considero que la dependencia del móvil debería estar más controlada.

Carlos Grande (C.G.): Vivimos conectados constantemente y es algo que considero positivo. La cuestión es saber manejar esos nuevos avances. Es cierto que hay una brecha generacional muy fuerte entre el uso de la tecnología entre los jóvenes y los mayores.

Christopher Moquillaza (C.M.): Ahora mismo hay herramientas tecnológicas para desarrollar cualquier tipo de actividad. Como todo, tiene su parte buena, porque nos ayuda a reducir el tiempo que empleamos en las tareas, pero también su parte mala, porque genera dependencia.

Miguel Ruiz (M.R.): Desde mi condición de periodista he de decir que la tecnología ha cambiado radicalmente la forma en la que consumimos noticias. Ya no hay tanta gente que escucha la radio desde un dispositivo de radio, ya que también puedes acceder a las noticias desde el teléfono. La comunicación ahora busca nuevos canales.

Tertulias en La Gradona nuevas tecnologias e intelgencia artificial

¿Consideran que se utiliza la tecnología de forma correcta?

(L.R.): En el sector donde yo trabajo, sí. De hecho, acabamos de firmar un contrato con el Atlético de Madrid sobre tecnología audiovisual que le va a servir para dar difusión a sus contenidos. En el ámbito social, considero que hay un uso excesivo de la tecnología en edades no adecuadas. La educación ha cambiado y los que nos hemos criado en la calle sentimos añoranza.

(C.G.): La utilización correcta de la tecnología depende de muchos factores. Es cierto que está irrumpiendo en los jóvenes, por lo que no saber controlarlo puede ser perjudicial. Tiene que haber mucha más educación tecnológica en las casas y en los colegios.

(C.M.): Los niños utilizan la tecnología desde edades tempranas, porque es muy fácil acceder a ella porque está en todos lados. Aquí se plantea una cuestión sobre la falta de acompañamiento digital que carecen los niños de hoy en día por parte de los padres. Es muy difícil determinar qué tan bien estamos dándole un uso correcto a la tecnología como adultos, más complicado se hace todavía con los niños.

(M.R.): Considero que no se está haciendo un uso correcto. Siempre se habla de los beneficios tecnológicos pero nunca de los protocolos de uso. No sabemos cómo tenemos que usar la tecnología para no hacer un uso malicioso de ella y que se vuelva nociva. A los niños es fácil decirles que paren cuando están utilizando demasiado la tecnología, pero con los adultos no funciona así. Hay que hacer un gran trabajo de mentalización sobre el uso de la tecnología también en los adultos.

Luis Rodríguez :
“Los chicos de ahora ya no hablan, están todo el tiempo con el móvil”

Tertulias en La Gradona nuevas tecnologias e intelgencia artificialb

¿Es necesario el control parental sobre el uso de la inteligencia en los niños?

(L.R.): Creo que es imprescindible. No se puede estar todo el día encima de ellos. Es que somos muy permisivos para no privarles de algo que el resto de sus amigos tienen. Los chicos de ahora ya no hablan, están todo el tiempo con el móvil.

(C.G.): Es necesario. Lo primero que deberíamos hacer es formarlos. Hacerles ver los beneficios, pero también los problemas que tiene un uso excesivo del móvil. Con la facilidad de acceso que presenta Internet ahora mismo no se respeta el control parental. Chicos menores de 10 años navegan a sus anchas por las páginas web y sus padres no se enteran.

(C.M.): Estamos viendo que cualquier persona con acceso a Internet es libre de hacer lo que quiera, entonces sí, es muy necesario. No sabemos cuándo marcar el límite de uso. Al fin y al cabo fuera de casa los niños están expuestos constantemente a tecnologías y no hay nadie que les prive de ellos. Es más, en el colegio se aprende usando la tecnología.

(M.R.): Si tuviera un niño no sabría hasta dónde poner el límite de uso de la tecnología, ni los protocolos que seguir para que no genere adicción. Estoy viendo es que los métodos que usan algunos padres no es el adecuado porque no hay buenos resultados. Falta educación tecnológica a los adultos. Vemos que está ahí pero nadie sabe cómo utilizarla.

Carlos Grande:
“Tiene que haber mucha más educación tecnológica en las casas”

Tertulias en La Gradona nuevas tecnologias e intelgencia artificial

¿La evolución de la tecnología ha cambiado nuestro estilo de vida?

(L.R.): En todos los sentidos. Si hace 25 años te dijeran que en un móvil podrás tener acceso al banco o tarjetas virtuales no lo hubieras creído. Hace años querías ver los resultados de la jornada de fútbol, tenías que esperar al lunes a comprar el periódico. Ahora puedes incluso ver el partido desde tú móvil. Los humanos todavía tenemos una herramienta sobre la tecnología: poder desenchufarla.

(C.G.): Lo que deberíamos de plantearnos es qué no ha cambiado. El otro día me encontré un mapa de las carreteras de España, se lo enseñé a mis hijos y les dije que ese era nuestro GPS. Incluso las relaciones interpersonales han cambiado. Cuando antes quedabas a una hora y la otra persona no llegaba, entrabas en un debate interno sobre si irte o esperar. Ahora no, porque con una llamada sobra.

(C.M.): En cualquier sector la tecnología está teniendo un gran impacto. Antes tenías que desplazarte hacia una biblioteca si querías consultar algún documento. Ahora esas bibliotecas tienen páginas web para que lo puedas hacer desde casa. La búsqueda de empleo también se hace por vía online cuando antiguamente tenías que recorrer las calles buscando el buzón donde dejar el curriculum. Todo ha cambiado y va a seguir cambiando.

(M.R.): Al igual que avanza la tecnología, nosotros también avanzamos. Las épocas cambian y nos tenemos que adaptar a cada tiempo. Lo bueno es que las personas sepan adaptarse a esos cambios. En cuanto a las relaciones interpersonales tenemos que poner de nuestra parte para que este desarrollo tecnológico no nos aleje. Porque, ha venido para lo contrario, para acercarnos. Lo que no podemos hacer es olvidarnos de nuestra forma natural de socialización que es cara a cara.

Christopher Moquillaza:
“El desafío es aprovechar la transformación, no resistirse a ella”

Tertulias en La Gradona nuevas tecnologias e intelgencia artificial

¿El ámbito laboral se ha visto perjudicado con la incorporación de la tecnología?

(L.R.): Sin duda. Aunque la tecnología ahora sirve para buscar trabajo, lo cierto es que ha suprimido muchísimos trabajos. Cada vez hay más estudiantes universitarios que quieren cursar carreras relacionadas con la tecnología y la informática porque es lo que demanda ahora la sociedad. Entonces, otras profesionales se están quedando atrasadas y otras muchas ya han sido absorbidas por máquinas.

(C.G.): Ha beneficiado pero también ha perjudicado. Hay puestos de trabajo que ya han desaparecido para las personas porque ya lo realizan máquinas. También ha creado nuevos puestos de trabajo que antes no existían, como en áreas de inteligencia artificial o gestión de datos. Ha permitido que muchas personas se hayan visto obligadas a reciclarse y adquirir nuevas habilidades competitivas.

(C.M.): El impacto de la tecnología en el ámbito laboral es más complejo de lo que parece. Hemos visto cómo desaparecen trabajos tradicionales. No se trata de una simple pérdida de empleos, es una reconfiguración profunda del mercado. Es cierto que muchos han quedado fuera de juego, pero la tecnología también ha creado nuevas formas de trabajo. El problema real no es la tecnología en sí, sino la falta de preparación y adaptación de algunos sectores para afrontar estos cambios. El desafío es aprovechar la transformación.

(M.R.): Se ha prescindido de muchas personas para emplear máquinas. Pero es inevitable porque la sociedad está en constante evolución. Durante toda la historia de la humanidad han habido miles de cosas que se han ido quedando inútiles por el desarrollo humano y no era culpa de la tecnología. La tecnología se vuelve dañina cuando no sabemos usarla a nuestro favor. Tenemos que ver también el lado positivo. Con la tecnología se generan muchas oportunidades.

Tertulias en La Gradona nuevas tecnologias e intelgencia artificial

¿Consideran que el desarrollo de la tecnología es infinito?

(L.R.): La tecnología siempre tendrá futuro. Habrá mentes pensantes que sigan dando pasos en el desarrollo de la tecnología. Es imposible pronosticar qué tan desarrollada estará en un futuro, porque hemos vivido el ejemplo actual de cómo ha cambiado en el siglo XXI.

(C.G.): No se puede mojar uno sin tener la certeza, pero diría que sí. Cada desarrollo en la tecnología abre una ventana para un nuevo desarrollo posterior. Y así seguirá. Si en algún momento se detiene será solo algún tipo específico de tecnología. Esto es como las ramas de un árbol, nunca dejan de crecer.

(C.M.): Mientras siga siendo posible la tecnología no papará, porque los humanos somos muy ambiciosos. Siempre lo hemos sido y siempre lo seremos. En un futuro se van a plantear dos panoramas sociales: por un lado, el de la ambición y, por otro, el de la temeridad. Es pronto para afirmarlo, pero se aproxima un futuro digital complejo.

(M.R.): Para mí el avance es infinito. A la vista está en cómo hemos evolucionado desde la aparición de los primeros homínidos hasta cómo somos ahora. Lo mismo va a suceder con la tecnología en el futuro. Cada vez hay más estudios y más potencial para cambiar el mundo. Esto sumado a la ambición va a desencadenar en un desarrollo infinito.

Miguel Ruiz:
“Si los humanos crean la IA, también deben controlar sus límites”

Tertulias en La Gradona nuevas tecnologias e intelgencia artificial

¿Qué opinión les merece la Inteligencia Artificial (IA)?

(L.R.): Utilizarla con el mejor criterio es muy útil, pero es una herramienta que todavía nos falta por conocer. Tenemos la creencia de estar muy familiarizados con ella, pero apenas la conocemos, como tampoco conocemos sus riesgos. No deja de ser una herramienta más que sabiéndola usar a nuestro favor y con cabeza nos puede aportar grandes beneficios.

(C.G.): La IA es una herramienta magnífica, pero asusta un poco porque no somos capaces de prever hasta dónde puede llegar. Sí que es cierto que reduce mucho el tiempo y el esfuerzo que ponemos en la realización de tareas, pero el peligro radica en ese desconocimiento. Cómo nos va a afectar y cómo vamos a cambiar nuestro hábitos de vida es una cosa que genera angustia.

(C.M.): Estamos en la fase de descubrir qué pasa con la Inteligencia Artificial, al igual que hacen los niños tocando todo para familiarizarse con su entorno. Como nos ahorra mucho tiempo y energía en muchos aspectos, cada vez es más común utilizarla hasta para las cosas más básicas. Lo que sucede es que no conocemos sus límites legales y muchas veces no sabemos en qué línea estamos.

(M.R.): Si los humanos crean la IA, también deben controlar sus límites. Siempre se habla del peligro de la IA pero, ¿cuál es el peligro realmente? No se sabe y aquí radica la incertidumbre. Además, lo que está pasando ahora es que tenemos plena confianza en lo que nos dice la IA. A mí, como periodista, me ayuda muchísimo, pero también tengo que verificar que eso que me está contando es cierto.

Tertulias en La Gradona nuevas tecnologias e intelgencia artificial

¿Consideran que todos los rangos de edad están preparados para la IA?

(L.R.): Ningún rango de edad está preparado, porque no estamos lo suficientemente documentados. En caso de decantarme por uno sería por los jóvenes, porque han nacido en el ecosistema tecnológico y están en la etapa universitaria donde se desarrollan conocimientos teóricos sobre la IA.

(C.G.): Nadie está completamente preparado para enfrentar algo nuevo, porque cualquier cambio o novedad requiere un periodo de adaptación. Como es lógico, las generaciones más jóvenes tienden a adaptarse más rápidamente, ya que han crecido en un entorno más dinámico y tecnológico. Mientras tanto, a las personas de mayor edad, nos cuesta un poco más, ya que estamos más habituados a ciertos modos de hacer las cosas.

(C.M.): Sí que es cierto que hay una brecha generacional. Las personas jóvenes todavía tienen ese componente de haber vivido sin IA, y puede que sepan cuándo y cómo usar la IA correctamente. Pero los niños de ahora ya están en contacto directo con esta IA desde que nacen; entonces, uno se plantea si en el futuro van a saber gestionar bien esta herramienta. Ahora mismo no son conscientes de los beneficios o peligros de la IA.

(M.R.): Ni estamos preparados ni somos conscientes de la importancia de familiarizarse con la IA para no quedarse por el camino. Hay un problema de que toda esta gente que no se está actualizado puedan quedar discriminadas en el futuro. Y es que estamos hablando de muchas personas que todavía no están familiarizadas ni con Internet. La Inteligencia Artificial no espera a nadie.

Tertulias en La Gradona nuevas tecnologias e intelgencia artificial

¿Consideran que la IA merma la creatividad?

(L.R.): Sin duda. Estoy seguro de que en el futuro nos daremos cuenta del daño silencioso que nos ha hecho. Estamos en una fase en la que la máquina piensa por ti. No es que te ayude, es lo que te hace el trabajo. Entonces, hay un peligro real de volvernos cómodos y mandar a la Inteligencia Artificial que haga el trabajo por nosotros. Eso supone una pérdida de creatividad en todos los niveles.

(C.G.): La creatividad es una de las ‘funciones’ de las personas que más se está resintiendo. Pero también es cierto que hace 100 años pensaban que ya no se podía inventar nada, y al final mirar si ha cambiado el mundo. Siempre hay creatividad. Lo que sí se está viendo mermada es esa capacidad cognitiva de crear. Estamos menos dispuestos.

(C.M.): No creo que la inteligencia artificial disminuya la creatividad, más bien la redefine. La IA puede hacerse cargo de tareas repetitivas o ayudar a generar ideas basadas en patrones, lo que nos permite enfocarnos en lo realmente creativo y original. La IA puede ser útil, la chispa de la creatividad siendo algo muy humano. Al final, es nuestra imaginación y emociones las que marcan la diferencia.

(M.R.): Considero que merma la creatividad pero activa el análisis. Y tener tiempo para analizar el contenido nos sirve para conseguir nuestros objetivos. Ahora mismo tiene más valor la eficacia que la creatividad, por eso la tendencia es ser prácticos.

Leer más