Guía de alimentos silvestres de Madrid

Rocío Marugán es una escritora preocupada por los alimentos silvestres que nos podemos encontrar en la Comunidad de Madrid. Su libro “Guía de los alimentos silvestres de Madrid” nos habla de todas las interioridades que vivimos día a día en nuestra alimentación. Para conocer su obra, dialogamos con su autora  

Cómo surgió la idea de publicar esta guía?

La idea de publicar esta guía está ligada a la publicación del libro anterior “Guía de alimentos silvestres de la península Ibérica”, un libro más general en cuanto a qué especies de plantas y de hongos podemos encontrar en nuestros alrededores y cuáles son más representativas en nuestra gastronomía a nivel nacional.  La clasificación está pensada según la forma de comer estas especies de plantas y setas, si tienen que estar cocinadas o crudas, o si son frutos o infusiones. Al final, la alimentación tradicional está basada en cuatro tipos de cereales, pero nos estamos olvidando de una buena cantidad de alimentos silvestres que tenemos cerca y de todo lo que nos aportan como vitaminas, ácidos esenciales y antioxidantes en mucha mayor cantidad que las especies que se comercializan. Algunos como el trébol o la ortiga nos aportan hierro y multitud de vitaminas y los podemos tomar en tortilla o en ensaladas. Ahora que están tan de moda los superalimentos y la real food, pues nuestras abuelas ya eran conscientes de lo nutritivas que eran estas hierbas. Entonces, dado que los editores de Guadarramistas son especialistas en publicaciones relacionadas con la Comunidad de Madrid y su entorno, merecía la pena hacer un libro sólo para Madrid, debido a la situación geográfica tan privilegiada que tenemos y los ricos y diversos ecosistemas que nos rodean. Y por eso nos animamos a trasladar la alimentación silvestre a nuestra comunidad.

Ciclo de conferencias UCM ()
Ciclo de conferencias UCM

¿Existe ayuda para la publicación de libros?

Para las editoriales pequeñas, muy pocas, la verdad. Como autora tengo que decir que he encontrado total apoyo en los editores, pero ellos son los que tienen que hacerse cargo del peso de la logística, la maquetación y la distribución. Este trabajo es muy poco agradecido y es complicado, porque en esta era de la digitalización los libros se ven cada vez menos y ya no te digo las guías de naturaleza, que muchas veces se quieren sustituir por aplicaciones de móviles, como si realmente fuesen lo mismo.Libros OK ALIMENTOS SILVESTRES MADRID

¿Qué inconvenientes son los más habituales para poder publicar las diferentes obras?

Sobre todo, encontrar la editorial. Al hablar de guías de naturaleza es todavía más difícil encontrar una editorial que consiga interesarse por esta temática; pero, además, encontrar una editorial que publique guías de botánica es todavía más complicado. En mi caso, ha sido una suerte, porque desde el principio con Guadarramistas hemos tenido bastante claro como queríamos hacerlo y al final el resultado creo que ha sido muy bueno.

Libros alimentos silvestres¿Madrid es una buena zona para que crezcan alimentos silvestres? 

Madrid, como ciudad, tiene un entorno privilegiado, diverso y rico, con un buen número de especies que sí pueden utilizarse gastronómicamente. El problema es que se encuentren en sitios donde puedan recogerse y no existan peligros para la salud por contaminantes. Por ejemplo, el diente de león es una hierba que ahora en el otoño sus hojas están en un buen momento para su recolección y se pueden tomar en una ensalada junto con piñones de las piñas del pino Pinus pinea. Son dos especies que se pueden reconocer fácilmente y encontrar en muchas zonas verdes, como parques o zonas ajardinadas. El problema es encontrar plantas que se den en una zona libre de metales pesados y químicos, fuera del tráfico rodado y que no haya presencia de posibles restos fecales de animales que nos puedan transmitir enfermedades. Estos factores en las ciudades y en los barrios son los más limitantes en cuanto a que se puedan comer y no tanto, el que las especies puedan crecer de manera natural. Es por eso por lo que, dentro de las buenas prácticas de recolección recogidas en la guía, se aconseja salir de las zonas centrales de la urbe, y que vayamos a zonas menos industrializadas, con menos tráfico rodado y donde estas especies puedan crecer en un entorno menos degradado y no tan contaminado, porque al final nos la comemos y nuestra salud va en ello.

ROCIO
Rocio

¿Cuántos alimentos diferentes nos podemos encontrar en Madrid? ¿Y cuáles son los más habituales?

En esta guía de la Comunidad de Madrid están descritas entre plantas y hongos unas 130 especies, de las que más de la mitad son habituales encontrarlas en Madrid. Se dan en multitud de zonas, desde descampados y sitios sin edificar dentro de los barrios, hasta las afueras de los pueblos con menor población. Muchas de estas especies se plantan de manera habitual en parques y jardines o salen espontáneamente en estos entornos. Por ejemplo, árboles como tilos, moreras, manzanos silvestres, almendros o castaños son habituales en la jardinería urbana y se encuentran con facilidad. Pero también especies de hierbas y flores como diente de león, verdolaga, amapola, ortiga, romero y cardillo crecen en nuestro entorno y nos han acompañado dentro de los pueblos y de las ciudades. Por tanto, claro que son habituales entre nosotros, la cuestión es saber reconocerlas.

Ciclo de conferencias UCM ()
Ciclo de conferencias UCM

¿Existe desconocimiento para la mayoría de los madrileños de todos los alimentos de los que pueden disfrutar?

Existe desconocimiento en general y los madrileños, desde luego no somos la excepción. Lo que sí está cambiando es la curiosidad y las ganas de conocer estas especies relacionadas con la alimentación, y no solo por su faceta ornamental en jardinería. Cada vez hay más interés por aprender sobre las setas y por cómo recolectarlas; y en cuanto a las plantas, por cómo las podemos degustar en nuevas recetas y también recuperar recetas de generaciones anteriores en las que estaban presentes de manera habitual. Al final, se trata de buscar ese conocimiento tradicional de otras generaciones y aplicarlo con el que tenemos ahora. Por eso es tan necesario la educación ambiental y seguir incidiendo en las nuevas generaciones, porque tenemos que conocer nuestro entorno para poder cuidarlo y conservarlo. Y por eso mismo estos ciclos de conferencias organizados por el departamento de botánica de la facultad de Biología de la UCM son tan necesarios, porque no son sólo para los estudiantes, sino para que todo el mundo pueda tener acceso a esta información de primera mano.

Rocio y Haya
Rocio y Haya

¿Dónde se puede adquirir su libro?

Por suerte este libro está disponible tanto en grandes librerías, como en La Casa del Libro, hasta en librerías de barrio o más especializadas en naturaleza, como Desnivel, además en portales web como Guadarramistas y Amazon.  Si alguien está interesado en adquirirlo y no lo encuentra que se ponga en contacto con nosotros en guadarramistas.com.

 

Leer más

La rotonda de Arcentales cortada los próximos cuatro meses

Las obras para mejorar y ampliar los accesos y salidas al estadio Cívitas Metropolitano supondrán alteraciones al tráfico durante los cuatro próximos meses, lo que sin duda será un serio contratiempo para los conductores

A lo largo de ese periodo se cortará totalmente el tráfico en la glorieta de Arcentales sobre la M-40 (en la salida 10) y los accesos de la M-40 (sentido sur) y desde la M-14 y la M-21 (Coslada). También habrá afecciones a varias líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y al servicio interurbano.

Estas actuaciones se enmarcan en la segunda fase del ‘Proyecto de reordenación y mejora de los accesos viales al estadio Metropolitano’ y dada su envergadura, el Ayuntamiento recomienda evitar la circulación en el entorno en la medida de lo posible, así como utilizar una serie de itinerarios alternativos y el transporte público.

M

Itinerarios alternativos

Aquellos conductores que quieran acceder a la avenida de Arcentales desde la M-40 (sentido sur) deberán tomar la salida 12 de la avenida de Canillejas a Vicálvaro y la calle Sofía. En sentido norte, desde la M-40, deberán realizar el cambio de sentido en la salida 7 de la M-40.

Para acceder a Coslada, el itinerario propuesto es, desde la M-40 en sentido sur, tomar la salida 12 de la avenida de Canillejas a Vicálvaro y, posteriormente, realizar un cambio de sentido en la glorieta sobre la M-40. Desde la M-40, en sentido norte, se deberá tomar la salida 10 en dirección a Coslada.

Para acceder a la M-40 en sentido sur (vías A-3, A-4 y A-5), se podrá realizar desde la avenida de Arcentales mientras que, en sentido norte (A1-A2 y A-6) el acceso es desde la M-201 (San Blas-Coslada).

ROTONDA M-40 EN OBRAS

Desvíos en las líneas EMT e interurbanas

La línea de la EMT directamente afectada por las obras de los accesos al Metropolitano es la 167 de la red diurna (Alsacia-Colonia Fin de Semana), que tendrá un recorrido alternativo desde la Plaza de Grecia para continuar por la Avenida Luis Aragonés y las calles Mequinenza, Alcalá, Estación de O’Donnell hasta llegar al Polígono de Las Mercedes y continuar su recorrido habitual, hasta finalizar el  trayecto,

De las cinco líneas diurnas (4-106-140-153 y 159) que efectúan parada en la número 4611 (avenida de Canillejas-Suecia), tres de ellas continuarán haciéndolo (4-106 y 159), mientras que las otras dos (140-153) pararán en la calle Suecia (antes del giro de la avenida de Canillejas a Vicálvaro).

Los servicios interurbanos afectados son las líneas con cabecera en Ciudad Lineal: la 286 (Madrid-Coslada), la 288 (Madrid-Coslada-San Fernando) y la 289 (Madrid-Hospital Coslada), que modificarán su itinerario en el tramo comprendido entre la avenida de Arcentales de Madrid (en su intersección con Canillejas a Vicálvaro) y la avenida de España de Coslada. Debido a estas obras, la circulación discurrirá en ambos sentidos sin efectuar paradas por las calles avenida de Canillejas a Vicálvaro, Villablanca, Rivas, Boyer, carretera de Vicálvaro a Coslada (en Madrid) y las avenidas Constitución y de España (en Coslada).

Las tres paradas que quedan suspendidas, por tanto, en relación con el sentido de la circulación serán: en sentido Coslada, la 4783 (Arcentales-Avenida de Canillejas a Vicálvaro), la 4784 (Arcentales-Avenida de Niza) y la 17388 (Estocolmo-Metropolitano) y en sentido Madrid, la 50009 (Estocolmo-Metropolitano), 7192 (Arcentales-Plaza de Grecia) y 11760 (Arcentales-Avenida de Canillejas a Vicálvaro).

 

Leer más

A.D.A.E. Simancas, un histórico del deporte base

Desde su creación, allá por mayo de 1990, la idea de sus fundadores fue encontrar un cauce a través del que nuestra juventud practicara deporte. Se consiguió que tuviese su pensamiento puesto en la practica deportiva y alejados de los riesgos específicos de nuestro espectro social

Nos preguntamos ¿qué podríamos hacer? La idea era fácil, pero el camino a recorrer difícil y a la vez utópico. Seguramente nos encontraríamos trabas. Carentes de medios, pero no de ilusión, comenzamos nuestra andadura con tan solo un par de equipos de fútbol sala integrados en los Juegos Municipales. Poco a poco nuestra Agrupación fue creciendo, tanto en número de jugadores y equipos como en socios; fuimos aportando experiencia, trabajando en nuestros ratos libres sin regatear esfuerzos, aceptamos los riesgos, pasamos jornadas de trabajo jalonadas a veces en la renuncia al ocio y descanso personal en aras a un proyecto digno, todo ello enfocado hacia un fin común.

ADAE Simancas un referente del futbol base
ADAE Simancas un referente del futbol base

En abril de 1992 la Agrupación Deportiva creó sus propios estatutos y se legalizó en

el Registro de Asociaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma con el número 569 (sección de Agrupaciones), constituyéndose como una Agrupación social, no reivindicada, apolítica, democrática sin ánimo de lucro y basada en los principios de solidaridad, siendo su fin fundamental la práctica deportiva.

ADAE Simancas un referente del futbol base

Simultáneamente y con el transcurrir del tiempo, se dieron cuenta que era una obligación moral completar el deporte con una adecuada promoción cultural. Para ello, nos pusimos manos a la obra y empezamos a organizar excursiones, jornadas de convivencia, visitas culturales a museos, bibliotecas y centros de interés Históricos-Artísticos, etc.; fomentando las actividades culturales, artísticas y recreativas, adquiriendo al mismo tiempo un mínimo nivel Didáctico-Cultural. Actividades en las que no solamente participaban nuestros deportistas, sino padres, abuelos, familiares, amigos, socios y no socios, personas de todas las edades.

ADAE Simancas un referente del futbol base

Esa idea tan lejana y utópica de 1990, es actualmente una realidad tangible, cimentada y ampliada, además, con el mayor logro, que no es otro que la creación de su propia Escuela Municipal Deportiva A.D.A.E. Simancas, sita en CDM de San Blas. Después de innumerables reuniones y de cumplir todos los requisitos necesarios, la Escuela ha sido reconocida y homologada por la Federación Madrileña de Fútbol Sala.

ADAE Simancas un referente del futbol base

En el año 2000 y después de colaborar con la Junta Municipal de San Blas-Canillejas y con la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid y con otros departamentos del propio Ayuntamiento, se firmó el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y desde entonces se llama Escuela Municipal Deportiva A.D.A.E. Simancas.

ADAE Simancas un referente del futbol base

En 2002 esta Agrupación, y debido al fuerte carácter Social que tenemos y para seguir creciendo en el tejido social y vecinal, ingresamos en la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de vecinos de Madrid), y de esta manera se pasó a colaborar en diversos actos y actividades relacionadas con los vecinos del Distrito mediante las asociaciones vecinales.

ADAE Simancas un referente del futbol base

En septiembre de 2004, y siguiendo el camino trazado de llegar al mayor número de niños/as y jóvenes, junto con las cuatro entidades deportivas más significativas del Distrito, y el apoyo de la Junta Municipal, creamos FUNDEBA (Fundación Deporte Base San Blas), siendo patronos fundadores de pleno derecho y asumiendo la presidencia durante los seis primeros años.

ADAE Simancas un referente del futbol base

Finalmente, en septiembre de 2007, se inició el proyecto de crear nuestra escuela de futbol 7 y 11, en la instalación Elemental Euterpe con 6 equipos de fútbol 11 y 8 de fútbol 7. En la actualidad cerca de 500 jugadores forman parte de la estructura del club (fútbol 7, fútbol 11 y fútbol sala). Un número muy importante de deportistas en un Distrito como es San Blas-Canillejas. Su equipo más representativo milita en la Segunda División B masculina del Comité Nacional de Fútbol Sala. También el deporte femenino tiene su espacio con dos equipos seniors federados.

ADAE Simancas un referente del futbol base

El próximo 30 de diciembre, el club celebrará el tradicional torneo de Navidad en las instalaciones del pabellón circular del CDM San Blas, en horario de 9 a 15 horas, en la que los diferentes equipos del club despedirán el año practicando su deporte favorito.

 

Leer más

Javier Martín se impone en la XLIII Popular de Canillejas

El atleta Javier Martín Morales, perteneciente al club Atletismo Suanzes, fue el brillante vencedor de la XLIII edición de la Carrera Popular de Canillejas. Es el primer vencedor absoluto criado y residente en este populoso barrio. En categoría femenina se impuso Pilar Fernández

Carrera popular de canillejas

La prueba contó con la participación de 1.700 atletas en la carrera senior y algo más de un millar en las carreras para menores. Un acontecimiento que volvió a llenar de alegría y colorido las calles de Canillejas que, como siempre, estuvo presente en el recorrido para disfrutar de este evento deportivo. A pesar del frío de primera hora de la mañana, el sol fue poco a poco haciendo acto de presencia para acabar luciendo en todo su esplendor al filo del mediodía.

Carrera popular de canillejas

La carrera senior, que tuvo su pistoletazo de salida en la calle Versalles, apenas tuvo color. Javier Martín se puso al frente de la prueba desde el primer kilómetro, y con una zancada firme y elegante fue poniendo tierra de por medio para presentarse en la meta en el Parque de Canillejas con un tiempo de 29 minutos y 47 segundos, aventajando en más de minuto y medio al segundo clasificado Sergio Salinero, del club Clínicas Menorca.

En categoría femenina, la lucha por la victoria entre Pilar Fernández y Rebeca Arranz se mantuvo hasta los metros finales, dónde la experiencia de Pilar le valió para llevarse el triunfo. Esta atleta veterana ya conoce lo que es ganar en Canillejas, es la tercera vez que cruza la meta en primera posición.

Carrera popular de canillejas

Cómo es habitual, numeroso publico se dio cita a lo largo del recorrido para animar a los corredores en lo que ya se ha convertido en una cita habitual en el mes de noviembre en las calles del Distrito de San Blas-Canillejas.

Carrera popular de canillejas

Clasificaciones

Masculina: 1- Javier Martín Morales (Suanzes) 29.47.  2- Sergio Salinero (Clínicas Menorca) 31.22.  3- Nicolás Heredero (SportingHortaleza) 32.00.

Femenina: 1- Pilar Fernández (Independiente) 36.07.  2- Rebeca Arranz (Independiente) 36.18.  3- Irene Caballero (Independiente) 36.49.

Carrera popular de canillejas

Leer más

Mitma licita el proyecto de mejora de la A-2

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado por 4,5 millones de euros la redacción del proyecto de trazado y construcción: “Autovía del Nordeste A-2. Vías de servicio unidireccionales entre los km 8,900 y 12,400 y remodelación del nudo Eisenhower. Tramo: Canillejas-Eisenhower”, en Madrid

Acceso Wanda desde vía servicio M-40
Acceso Wanda desde vía de servicio M-40

El presupuesto estimado de las obras asciende a 81,1 millones de euros (IVA incluido). El objeto del proyecto es desarrollar, con el grado de detalle exigible a un proyecto de trazado y a un proyecto de construcción (Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras), las actuaciones necesarias para la mejora de las condiciones de explotación y niveles de servicio en el tramo comprendido entre el enlace de Canillejas (km 8,900) y el km 12,400 de la autovía A-2, incluyendo la remodelación del nudo en Eisenhower en el km 11. En el proyecto de trazado y construcción habrá que desarrollar, entre otras, las siguientes actuaciones:

En la margen derecha (sentido Zaragoza):

Transformación de la vía lateral bidireccional existente en una vía de servicio unidireccional de dos carriles. En la calzada troncal, a partir del km 9,200, arrancaría un cuarto carril de trenzado hasta el km 10. Se propone un nuevo enlace (paso inferior bajo la A-2) de acceso a los desarrollos urbanos existentes (barrios de Canillejas y Rejas) que a su vez conectaría ambas márgenes de la autovía.

Se eliminaría la glorieta existente a la altura del km 10,200, canalizando su tráfico a través de la nueva glorieta del enlace (km 10,100). A la altura del km 10,200, el cuarto carril de la autovía se desprendería para conformar la vía colectora del nudo Eisenhower y bifurcarse a continuación en cuatro carriles.

señales trafico

En la margen izquierda (sentido Madrid):

La nueva vía lateral arrancaría en el km 12,340, mejorando la salida existente, aumentando su capacidad que pasaría a tener 2 carriles a lo largo de unos 300 metros y eliminando el ramal que la conecta con la glorieta de esa margen. En el tramo comprendido entre el km 11,600 al 11, la vía lateral discurriría con 3 carriles. Se dará continuidad a la Avda. de la Hispanidad a lo largo de la Avda. de América, convirtiéndola en una vía de servicio unidireccional hasta el enlace de Canillejas, facilitando el acceso desde/hacia los desarrollos urbanísticos existentes (Alameda de Osuna). A la altura del km 10,100 se propone una nueva glorieta distribuidora. Se propone la construcción de una nueva pasarela que sustituya a la existente en el km 10,045. Remodelación del enlace Eisenhower: se propone la construcción de dos nuevas estructuras, pasos superiores, en sustitución de los actuales, con el fin de poder cumplir con lo gálibos verticales requeridos, así como de disponer de una luz horizontal que permitan albergar posibles ampliaciones laterales. Su trazado en planta se rectificará ligeramente con el fin de acomodarse a los contactos de los nuevos ramales previstos en el enlace. Los ramales de conexión de ambas calzadas de la A-2 con la M-14 se ampliarán a dos carriles en una mayor longitud.

 

Leer más

Carlos Pedrol, fundador de las clínicas: “Me preocupa el desarrollo de la Odontología”

Las Clínicas Carlos Pedrol, nacen en 2021 como proyecto personal del doctor Carlos Pedrol Mairal, odontólogo experto en prostodoncia y estética dental, formado en la Universidad Europea de Madrid

El doctor Carlos Pedrol pertenece a la segunda generación de una familia de médicos odontólogos, con más de 40 años de experiencia, y con un grupo de clínicas en Cataluña, Aragón, Madrid, Valencia y Andalucía. Actualmente, el grupo Pedrol Mairal cuenta ya con un equipo de más de 90 profesionales.

¿Cuál es el origen del nombre de las Clínicas?

Clínicas Carlos Pedrol la mejor garantía para su saludMi idea no era poner mi nombre personal, pero al llegar a Madrid detectamos la pérdida de confianza por parte de los pacientes debido a los escándalos de algunas cadenas de clínicas dentales. Por eso, decidimos que lo mejor era poner mi nombre como garantía de confianza. Transmitir una declaración de intenciones: “El paciente pude estar tranquilo, seguro, porque detrás hay un equipo humano de calidad”. Yo soy el que va a venir aquí a solucionar cualquier tipo de problema, a que el paciente tenga la seguridad de quién es la persona que está detrás. No voy a ser la persona que quizá te va a tratar en ese momento, pero yo sí que soy el encargado de que las personas que trabajan aquí hayan sido seleccionadas por mí, y tienen mi confianza. A partir de ahí, cualquier problema o necesidad que haya, voy a estar para solucionarla.

¿En qué se diferencian las Clínicas Carlos Pedrol del resto de clínicas dentales?

Tenemos la mejor combinación: ofrecemos un trato familiar y cercano de la clínica de toda la vida, junto con la tecnología más avanzada y tratamientos de última generación, como la sedación consciente, gracias a la cantidad de pacientes que confían en nosotros. Tener un amplio equipo de profesionales nos permite poner en común los diagnósticos y así poder aportar la mejor solución a cada uno de nuestros pacientes. Ya que como La salud no es una ciencia exacta, por eso es importante poder disponer del mayor número de opiniones posibles.

¿Cómo selecciona al personal para tener al mejor equipo?

Elijo personalmente a todos mis odontólogos. Y Me gusta valorar su pasión por la profesión, su compromiso con el paciente, que sus valores sean adecuados a los de la clínica y, por supuesto, sus conocimientos. Por eso, estoy tan seguro y tranquilo con el servicio y trato de que se da en mis clínicas.

Clínicas Carlos Pedrol la mejor garantía para su salud
Clínicas Carlos Pedrol la mejor garantía para su salud

¿Cómo ve la aparente guerra de precios que hay entre odontólogos?

En la gran mayoría de casos, confusa o dudosa, porque realmente los precios que se anuncian no tienen nada que ver con los precios finales. Se obvia en todo momento la calidad humana y la de los materiales. En nuestro caso tenemos precios inferiores en muchos tratamientos y es gracias a que disponemos de una red de Clínicas que nos permite contar con los mejores. Luego, además, incorporamos esa parte de marketing de grupo, detalles como alfombras, flyers, todo ese tipo de publicidad… que yo creo que, en muchos ámbitos, somos los mejores o podemos ser los mejores. Otro tema que creo que nos diferencia mucho son las ubicaciones. Son accesibles, en sitios principales que hace que la gente vea que estamos a su disposición, que esto es para todos, que puedan entrar, que nos prueben… y si no ven que hay diferencia con el resto, estaremos encantados de darles cualquier asesoramiento o cualquier prueba diagnóstica que le hayamos hecho para que se la puedan llevar a donde quieran.

“Me gusta elegir personalmente mi equipo de trabajo”

¿Por qué los pacientes deberían elegir esta Clínica?

Por muchos motivos. En primer lugar, porque disponemos de profesionales en cada área odontológica para cubrir todos los posibles tratamientos de la mejor forma. Además, disponemos de la tecnología más avanzada para realizar el mejor diagnóstico y ser más precisos. Por otro lado, disponemos de un laboratorio con el que trabajamos en exclusiva, cosa que nos permite resultados más estéticos y realizar todas las pruebas necesarias para cumplir con las expectativas de nuestros pacientes al 100%.

 

¿Cómo ve el desarrollo de la odontología de aquí 10 años?

Clínicas Carlos Pedrol la mejor garantía para su saludClínicas Carlos Pedrol la mejor garantía para su saludEl desarrollo de la odontología Me preocupa, porque parece que se sigue está cogiendo una línea de mucho descuento, mucha oferta… un poco una guerra de precios, y al final no hay que olvidar que estamos hablando de salud. Hay ciertos precios que es verdad que por volumen puedes reducirlos, porque tienen menos costes, pero hay otros que no puedes. Entonces, a partir de aquí, me preocupa lo comentado anteriormente sobre la guerra de precios, porque nos puede llevar a una bajada muy grande de la calidad de los tratamientos, y no deja de ser nuestra salud, la de los hijos, la de nuestros hermanos o la de nuestros padres.

¿Cuáles son los planes de futuro de Carlos Pedrol?

Continuar creciendo, siempre y cuando nuestra misión en el campo de la odontología siga siendo necesaria y así nuestros pacientes nos lo sigan demostrando día a día, depositando su confianza en cada una de nuestras clínicas.

 

Leer más

Rodríguez Asensio y Maíllo visita el TIC de San Blas-Canillejas

El viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Daniel Rodríguez Asensio, acompañado por la directora general de Formación, Mercedes Marín, y la concejala presidenta de la junta municipal de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron el centro municipal destinado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Rosalía Fernández, directora del centro, recibió a los representantes institucionales. Tras darles la bienvenida, los invitó a visitar las diferentes aulas en la que profesores y alumnos celebraban sus clases.

Rodriguez Asensio y Almudena Maíllo visita el TIC de San Blas Canillejas
Rodriguez Asensio y Almudena Maíllo visita el TIC de San Blas Canillejas

Rodríguez, que llegó hace poco más de cuatro meses al cargo, comentó: “Para la Comunidad de Madrid es muy importante tener un centro de estas características,  que esté al servicio de la formación de todos los que quieran tener un aprendizaje adecuado, y formarse para optar a un empleo digno. Es muy importante que podamos acercar a todos los ciudadanos la gran oferta de cursos que se desarrollan en este centro”.

Rodriguez Asensio y Almudena Maíllo visita el TIC de San Blas Canillejas

Por su parte, la directora general de formación, Mercedes Marín señaló: “Es una alegría inmensa tener un espacio de estas características, en el que los madrileños encuentren un lugar idóneo y apropiado donde aprender lo que realmente desean. Serán más de 2.000 alumnos los que podrán hacerlo de forma presencial. Desde la dirección general vamos a seguir apoyando intensamente todas estas iniciativas”.

Rodriguez Asensio y Almudena Maillo visita el TIC de San Blas Canillejas

Para finalizar, la concejala de nuestro Distrito, Almudena Maíllo se mostraba muy satisfecha con la labor que se desarrolla en el TIC: “Para un Distrito como es San Blas-Canillejas es un honor tener un centro como este, qué, entre otras cosas, es ya una referencia en lo que a empleo se refiere y del que queremos que disfruten no sólo nuestros vecinos más cercanos, sino también el resto de los madrileños. También ha supuesto una enorme alegría el recuperar el antiguo colegio Santa Marta de Babío, un espacio anteriormente sin uso que se ha transformado en este edificio funcional”.

 

Leer más

Nazaret, una asociación que ayuda de forma incansable a los vulnerables

La asociación Nazaret fue fundada en 1977 en el barrio de San Blas bajo la presidencia de Teresa Rosingana, que se mantuvo al frente hasta su fallecimiento en 2016. Una Asociación sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública en julio de 2023 y cuya finalidad es dar apoyo a los niños de las familias más desfavorecidas

Tras su desaparición, los voluntarios que formaban la Asociación decidieron continuar con su innegable labor. A base de esfuerzo, pudieron afianzar y ampliar el trabajo emprendido. En la actualidad, Fernando José Domínguez (hijo de la fundadora) es el actual presidente, acompañado en la junta directiva por María Lara (vicepresidenta), María Bonhome (secretaria) y los vocales Ana Trincado, Cristina Moya, Julita Hernández, Iria Barreiro, Antonio Gimeno y Pepe Silvestre.

Asociación Nazaret, esperanza para los mas vulnerables
Asociación Nazaret, esperanza para los mas vulnerables

El objetivo de la asociación Nazaret es ayudar socialmente a los niños de las familias necesitadas tanto en lo material como en lo espiritual. Son numerosos los proyectos desarrollados desde su fundación. Su meta es mejorar la calidad de vida de los menores y de sus familias, ayudándoles en sus necesidades materiales y personales, en la medida de lo posible.

Su objetivo es dignificar la vida y la existencia de todos aquellos vecinos y familias de este barrio que, por diferentes motivos, se enfrentan a dificultades sociales, tales como problemas de salud, laborales, económicos, de convivencia, violencia familiar y un largo etcétera, intentando con su labor, contrarrestar los efectos de estas situaciones.

asociacion Nazaret esperanza para los mas vulnerables

Todas estas actividades son llevadas a cabo por voluntarios. En la Asociación Nazaret no hay nadie que reciba una remuneración económica por su trabajo. Nada más (y nada menos), que la oportunidad y la satisfacción de poder ayudar a otras personas. Y todos los gastos que se generan, se cubren con donaciones particulares o de empresas. Nunca han recibido una subvención pública.

“Los voluntarios son el alma y la fuerza de esta asociación”

 Como bien nos comenta su presidente, Fernando José Domínguez; “Nazaret nace con una clara inspiración cristiana, y el fin de promocionar socialmente a las familias necesitadas y, la atención dirigida primordialmente a los niños, esforzándose en ayudarles en sus necesidades materiales y personales. Nuestro objetivo es dignificar la vida y existencia de todos aquellos vecinos y familias de San Blas que se enfrentan a dificultades sociales tales como; problemas de salud, laborales, económicos, de convivencia, de violencia familiar y un largo etcétera, intentando con nuestra labor contrarrestar en sus miembros los efectos de todas estas situaciones- Aunque Nazaret tiene una clara inspiración cristiana, somos inclusivos y ofrecemos nuestra ayuda a cualquier persona que lo solicite”

asociacion Nazaret esperanza para los mas vulnerables

Las principales actividades que se realizan regularmente son: reparto mensual de comidas a más de 600 familias, actividades de tiempo libre, apoyo escolar y colonias de verano para niños y adolescentes. Campaña de Navidad y Reyes Magos con recogida de alimentos en diferentes colegios de Madrid para entregar a las familias necesitadas, así como conseguir un Rey Mago para cada niño (más de 400) para que puedan tener un regalo en la noche mágica de Reyes.

Seria muy gratificante que en alguna ocasión se documentase la historia de Nazaret. Hay cientos de cartas de personajes públicos dirigidos a ellos, aventuras, historias e incluso milagros que han permitido que desde hace más de cuarenta años esta asociación ayude de forma incansable, uno de los pilares fundamentales en su lucha por hacer de San Blas-Canillejas un Distrito mejor.

asociacion Nazaret esperanza para los mas vulnerables

Por todo ello y aprovechando la calificación de Utilidad Pública que permite desgravar una parte de las donaciones efectuadas, están llevando a cabo una campaña para captación de fondos. Nazaret es una Asociación con la que la ayuda “llega” en su totalidad y merece el esfuerzo de apoyarlos.

Leer más

La CAM convertirá 112 locales en viviendas adaptadas

La CAM invierte 9 millones de euros en adaptar 112 viviendas para personas con movilidad reducida. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo visitó uno los nuevos proyectos de viviendas sociales para personas con movilidad reducida de nuestro Distrito

La Comunidad de Madrid convertirá 112 locales comerciales vacíos en viviendas de alquiler social adaptadas a personas con movilidad reducida. Con esta iniciativa, en la que el Ejecutivo regional invertirá casi 9 millones de euros los próximos cuatro años, incrementará el parque protegido en la región destinado a familias vulnerables.

El consejero Rodrigo visito el proyecto de locales a viviendas

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, visitó uno de estos espacios que ya han terminado de reconvertir, situado en la calle Herencia del polígono H en el Distrito San Blas-Canillejas. El precio de su arrendamiento será de 52 euros los tres primeros meses y, superado ese período inicial, se ajustará en función de las condiciones económicas de los inquilinos, hasta un máximo de 329 euros mensuales, alrededor de un 60% menos del valor del mercado.

Estos nuevos domicilios tienen una superficie útil entre 62 y 84 metros cuadrados distribuidos en dos o tres dormitorios, además de salón, cocina, baño y un vestíbulo que otorga mayor privacidad a los arrendatarios. El presupuesto para estas obras es de casi 80.000 euros por inmueble, incluyendo la distribución interior, revestimientos, carpinterías exteriores e interiores, así como todas las instalaciones de fontanería, electricidad, calefacción y gas.

El consejero Rodrigo visito el proyecto de locales a viviendas

“El objetivo es crear nuevos hogares accesibles aprovechando la situación habitual de estos locales que se encuentran en planta baja, lo que permite suprimir barreras arquitectónicas, favoreciendo especialmente a aquellos ciudadanos con movilidad reducida”, subrayó Rodrigo. Estos 112 locales se integran en el proyecto del Gobierno regional para poner a disposición de los madrileños que más lo necesiten 1.681 viviendas destinadas a alquiler social.

 

Leer más

Trabajando por la buena convivencia en nuestro distrito

Una propuesta de la Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas ha servido para reflexionar sobre la mejora de las relaciones y el buen trato en el vecindario

El 13 de noviembre se celebró el encuentro “El valor de la buena convivencia”, organizado por el proyecto Enlazando Barrios (de la FRAVM) y la Asociación Vecinal la Amistad de Canillejas. A este encuentro abierto asistieron vecinas y vecinos de Canillejas, socias y socios de la propia asociación, junto con otras siete asociaciones vecinales y sociales del distrito, estando acompañadas también por cinco entidades de intervención socio-comunitaria de nuestro distrito.

Un nutrido grupo de 70 personas, de diversas edades, con el objetivo de trabajar el valor de la buena convivencia con el lema: por una comunidad sana, abierta y respetuosa. El encuentro fue dinamizado por Juan Sánchez, del proyecto vecinal Enlazando Barrios, y José Luis Mesa, presidente de la asociación vecinal La Amistad.

El valor de la buena convivencia
El valor de la buena convivencia

Las relaciones vecinales como centro para construir una comunidad abierta y solidaria

Ya en la mitad de los años 70, la asociación vecinal recibió el nombre de “La Amistad” tomando como base estos mismos valores de convivencia y diversidad. Años antes de que nuestro distrito se conformara tal y como es hoy, nuestros barrios ya se poblaban con vecinos y vecinas venidas de todas partes. Mucho antes de que existiera San Blas-Canillejas sólo había campos de cultivo y extensos espacios, que desde los años 50 se fueron urbanizando rápidamente para dar cabida a las familias de inmigrantes que venían a Madrid en busca de trabajo y futuro.

Nuestro distrito, ya desde su nacimiento, era diverso y la convivencia era natural entre gentes venidas de diferentes partes del país y, posteriormente, de otros continentes. Esta es la base principal, las personas que se apoyan y respetan, con la que se han ido construyendo nuestros barrios.

El valor de la buena convivencia

El encuentro tomó como eje el Decálogo de la Convivencia y diversidad de San Blas-Canillejas, que ha sido elaborado por la Coordinadora de Entidades de intervención Social y la Coordinadora de Entidades Ciudadanas de San Blas Canillejas. Con este documento marco las entidades y colectivos del distrito quieren promover la inclusión, tratando de evitar cualquier tipo de odio, intolerancia, marginación o violencias entre el vecindario, especialmente la dirigida contra los colectivos más vulnerables del distrito.

Esta iniciativa parte del valor fundamental que tiene la buena convivencia para armar una sociedad y dotarla de las herramientas para su bienestar. Durante esta cálida jornada se remarcó que el objetivo conjunto es empezar a trabajar el decálogo y sus valores en todos los ámbitos de la comunidad: colegios, institutos, parroquias, asociaciones y colectivos sociales del distrito, etc., porque esa es la manera en la que Juntas hacemos ciudad.

El valor de la buena convivencia JOSE LUIS MESA

Sentimos que en nuestra diversidad hacemos comunidad

Para profundizar más se repasaron los 10 puntos del documento, haciendo hincapié en el Nº 7: Sentimiento de vecindad: Aprender a convivir en una relación armoniosa, donde hay espacio para acuerdos comunes entre posiciones distintas, procedentes de una variedad de orígenes, formas y ritmos. No hay que hacer lo que no queremos que nos hagan a nosotras y nosotros. Es muy frecuente que hoy solo se hable sobre la inseguridad ciudadana, pero iniciativas como esta nos dicen que la mejor garantía de seguridad es conocernos mejor el vecindario.

El encuentro y el conocimiento mutuo traen la amistad y la buena convivencia, como ha sido siempre en nuestros barrios, donde todas nos cuidamos cuando pasa algo, o cuando celebramos nuestras fiestas o haciendo vida en la calle. Para todo el trabajo de transformación de nuestros barrios fue y es necesario entenderse con nuestros iguales y convivir estrechamente, respetando las ideas y circunstancias de nuestros convecinos y echándose una mano mutuamente. Tradicionalmente todo lo que le pasaba a nuestro vecino y vecina nos afectaba y solo por eso nos ayudábamos en lo que podíamos unas a otras.

Hace décadas salíamos a la calle, hablábamos mucho y, cuando alguien necesitaba algo, estaba ahí toda la comunidad para resolverlo. Antes por las noches, se hacían corrillos para tomar el fresco o calentarse, y cuidarse. Las vecinas y vecinos de nuestros barrios han sido pioneros en trabajar desde la solidaridad y el respeto del otro.

El valor de la buena convivencia

Durante este encuentro también hubo momentos para trabajar de manera lúdica los 10 puntos clave del decálogo a través de un juego, para todas las edades, ideado para reforzar el conocimiento de los mismos y que puedan integrarse con facilidad. Tras ese momento se siguió un pequeño foro sobre el decálogo, adquiriendo el compromiso de todas las personas presentes en trabajar a futuro dichos puntos en diferentes ámbitos comunitarios de nuestro distrito, como una hoja de ruta básica para promover la buena convivencia.

Al final se invitó a compartir, como en los buenos encuentros de convivencia, un pequeño piscolabis y a participar en la preparación del 50 aniversario que cumple la Asociación Vecinal la Amistad de Canillejas en el año 2024.

Leer más