Almeida presenta la implantación definitiva de Bicimad

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez y la concejala presidenta de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo han presentado la finalización de la implantación del nuevo Bicimad.

En el acto desarrollado en la estación de bicicletas instalado en la Avenida de Niza, 67 (junto a la Plaza de Grecia), Almeida ha destacado “Madrid es la primera ciudad de Europa que cuenta con un sistema público de bicicletas eléctricas de alquiler que llega a todos los puntos de la ciudad. Destacar el extraordinario esfuerzo, tanto logístico como económico y tecnológico” que ha realizado el Ayuntamiento de Madrid para “duplicar el número de estaciones del servicio hasta llegar a las 611” y “en doblar el número bicicletas, al tiempo que se ha renovado al completo la flota de bicis eléctricas”. Un esfuerzo, ha repetido el alcalde que se ha llevado a cabo para cumplir con “nuestro compromiso de traer Bicimad a los 21 distritos de las capital, permitiendo así que todos los madrileños, con independencia de donde vivan, puedan acceder a este servicio público”.

Almeida presenta la implantación completa del nuevo bicimad tras su renovación tecnológica

El sistema público de bicicleta eléctrica, cuya transformación comenzó el pasado mes de marzo, ya está presente desde abril en los 21 distritos, aumentando así notablemente su cobertura para poder llegar a todos los ciudadanos. Con las últimas estaciones presentadas hoy, el servicio finaliza su implantación en los distritos de Barajas (15 estaciones), Hortaleza (32 estaciones), San Blas-Canillejas (27 estaciones), Vicálvaro (14 estaciones), Villa de Vallecas (18 estaciones) y Villaverde (18 estaciones)»

Como ha explicado Almeida, Bicimadacaba de alcanzar su cifra cumbre con una flota de 7.500 bicicletas eléctricas nuevas, 4.536 vehículos más que con el anterior sistema, y 611 estaciones, lo que supone un aumento de 347 bases, a falta de dos pendientes de instalación debido a cuestiones técnicas y cuya ubicación será replanteada en otros puntos de la ciudad de acuerdo con la demanda actual del sistema. En ambos casos, introducen mejoras técnicas y más prestaciones para el usuario.

Almeida presenta la implantacion completa del nuevo bicimad tras su renovacion tecnologica

Un balance de récord

La acogida del sistema por parte de los ciudadanos ha sido todo un éxito a tenor de las cifras alcanzadas durante estos meses. Así, desde que se puso en marcha el sistema, a principios de marzo de este año, se han contabilizado 5.775.817 viajes realizados con las nuevas bicicletas azules, es decir, casi dos millones de viajes más que en el mejor año completo hasta ahora (en 2019 se hicieron 3.895.978 viajes en total).

Las cifras récord de 2023 también se reflejan en los cómputos mensuales y diarios. Según los datos históricos del sistema el mejor mes hasta ahora, junio de 2020, se efectuaron 434.642 viajes, cifra que se ha superado en seis ocasiones a lo largo de los últimos nueve meses: en junio con 539.004 viajes, en julio con 691.816, en agosto con 747.061, en septiembre con 985.795, en octubre con 1.111.678 y en noviembre con 1.229.541 viajes.

 En cuanto a los usos diarios, si hasta la llegada del nuevo Bicimad el récord de viajes era de 17.338, registrado el 19 de junio de 2020, el pasado 17 de noviembre se efectuaron 57.116 viajes, es decir, se triplicaron los usos con respecto a ese récord histórico. Además, desde esa fecha y durante el mes de noviembre, se han superado los 50.000 usos al día en otras dos ocasiones.

Las cifras que en este 2023 superan con creces los registros anteriores alcanzan también al número de personas que, desde marzo, han activado una cuenta Bicimad. Lo refleja el hecho de que con el nuevo sistema, 311.218 personas han activado una cuenta Bicimad.

Almeida presenta la implantación completa del nuevo bicimad tras su renovación tecnológica

 

Revolución Bicimad

La ampliación y renovación tecnológica de Bicimad se ha llevado a cabo con la finalidad de consagrar el sistema de bicicleta pública eléctrica como una alternativa real y efectiva de movilidad sostenible en toda la ciudad de Madrid. Para llevarlo a cabo, el proyecto ha contado con financiación europea procedente de los fondos NextGenerationEU, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, se enmarca como una medida clave de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid, la guía compuesta por distintas iniciativas encaminadas a reducir las emisiones contaminantes de la ciudad para transformarla en una capital de referencia en el compromiso con la sostenibilidad.

Almeida presenta la implantación completa del nuevo bicimad tras su renovación tecnológica

Las nuevas bicicletas eléctricas que ya circulan por toda la ciudad disponen de algunas de las últimas prestaciones en movilidad ciclista urbana. Así, se han fabricado en aluminio reciclado y presentan un diseño muy manejable, ergonómico y robusto que mejora sustancialmente la experiencia del usuario. El motor, por su parte, tiene una potencia de 250W y la asistencia suave que caracteriza a las bicis es proporcionada por un sistema de cambios con tres marchas. Además, éstas cuentan con frenos de tambor evolucionado (tipo rollerbrake) dotados de una señal luminosa que se activa al frenar y con undisplay LCD que muestra la velocidad y el estado de la batería, que, a su vez, ofrece hasta 70 kilómetros de autonomía.

En lo que respecta a las estaciones, estas monitorizan las bicicletas ancladas, lo que permite analizar su estado de forma permanente por una herramienta de diagnóstico. Asimismo, las bases cuentan con un sistema de respaldo que actúa en caso de problemas con el suministro eléctrico, de tal manera que, si esto ocurre, las estaciones pueden seguir funcionando. Tanto la retirada como la devolución de bicicletas se indican a través de un sonido y de tres luces led (de colores rojo, amarillo y verde) en función de su estado. La robustez y la protección contra el vandalismo también están muy presentes en las bases ya que la mayoría de los componentes de la carcasa del anclaje están elaborados con una fundición de aluminio con recubrimiento de pintura en polvo y acero inoxidable y no tienen ningún hardware expuesto para evitar robos.

Almeida presenta la implantación completa del nuevo bicimad tras su renovación tecnológica

Por su parte, la nueva experiencia de usuario de Bicimad se caracteriza por la eliminación del saldo que antes era imprescindible para circular y por su integración en MPass, el sistema de cuenta única asociado a todos los servicios de EMT (autobús, aparcamientos, bicimad y parking para bicicletas) que permite asociar un medio de pago para pagar los viajes o abonos.

Leer más

El Coro Joven de San Blas busca patrocinadores para seguir su labor

El Coro Joven de San Blas, formado por 35 chicos y chicas, con edades comprendidas entre los 12 y 26 años han lanzado en las redes sociales una campaña para conseguir «padrinos» que quieran colaborar con su intensa actividad musical y cultural.

Bajo la dirección de Claudia Corral y con una gran mayoría de integrantes de nuestro Distrito, este grupo han sido recientemente invitado por el coro Juvenil Regina Coeli de Lisboa para ofrecer un concierto en la capital portuguesa, en abril de 2024.

A pesar de su larga trayectoria, que incluye actuaciones en los mejores escenarios de la capital y fuera de ella, participaciones en musicales y otros grandes eventos como la Cumbre del Clima, y habiendo recibido numerosos premios (el último, primer premio en un concurso nacional de coros juveniles celebrado en Getafe la pasada primavera), el coro no cuenta con ningún tipo de apoyo económico más allá del aportado por sus cantantes y familiares.

Bajo el lema «No queremos dejar a nadie atrás» y con la máxima ilusión, han ideado una forma de ayudar a algunos de sus compañeros que tienen dificultades para afrontar el gasto del desplazamiento a Lisboa.

Ellos lo explican así: «Se buscan pequeñas empresas o personas individuales que apoyen la cultura y quieran ayudar, bien becando a un cantante mediante una aportación económica que cubra su billete a Lisboa, o bien donando productos con los que se creará una cesta que se sorteará el día de Reyes».

Asimismo el Coro abre sus puertas a todos aquellos jóvenes que quieran formar parte de este elenco de cantantes, sólo hay que tener ilusión y ponerse en contacto con ellos a través de sus redes sociales.

Desde Página del Distrito animamos a los vecinos y comercios del barrio a colaborar con esta iniciativa solidaria que ya está teniendo las primeras respuestas positivas por parte de los vecinos de San Blas.

Para contactar con ellos deben escribir a los mails: @corojovendesanblas o @claudiacorral_music.

Instagram: @corojovendesanblas.
Facebook: CoroSanBlas

 

Leer más

Carlos Pedrol, tecnología vanguardista a su servicio

Las clínicas Carlos Pedrol, nacidas en 2021, cuentan con aparatología de última generación para ofrecer diagnósticos precisos. Disponemos de TAC 3D, escáneres intraorales, fresadoras digitales, impresoras 3D. Nos gusta estar a la vanguardia de la innovación odontológica y dar un trato personalizado y familiar a nuestros pacientes.

Están implantados en distintos sitios de Madrid. ¿Por qué han elegido el distrito de San Blas-Canillejas y en concreto la zona de Las Rosas?

Estamos felices de contar con una clínica en la zona de Las Rosas de Madrid, ya que es una zona en auge y en continua evolución.

clinica dental Carlos Pedrol

¿Cuáles son los principales servicios que prestan en sus clínicas?

Disponemos de un equipo de odontólogos especialistas en todos los campos de la odontología para ofrecer un servicio integral a los pacientes que lo requieran. Estamos especializados en ortodoncias, implantes en UN solo día y casos sin hueso, periodoncia, odontopediatría, sedación consciente, higienes dentales, estética dental y odontología conservadora.

Al ser una clínica de reciente apertura, ¿están ofreciendo unos interesantes descuentos?

En estos momentos tenemos una promoción de 30% de descuento en ortodoncia e implantología, una gran oportunidad para conseguir un tratamiento profesional a un bajo coste.

clinica dental Carlos Pedrol ellos

¿Cuenta con una amplia experiencia?

Sí, las clínicas Carlos Pedrol pertenecen a la segunda generación de un grupo familiar de odontólogos con más de 40 años de experiencia y una red de 13 clínicas en España en la que trabajan cerca de 100 profesionales.

¿Al margen de la salud, es importante la estética en los tratamientos?

Para muchos pacientes lo es, y en nuestra clínica nos gusta poder devolver sonrisas bonitas y sanas.

clinica dental Carlos Pedrol

¿Valora el publico en general, la importancia de salud bucodental?

Cada vez más, la gente es consciente de que la salud bucodental es primordial. Y hoy en día gracias a la tecnología la experiencia de los pacientes es muy satisfactoria.

¿Es una buena inversión invertir en un dentista de confianza?

Los dientes son esenciales para toda la vida. Siempre decimos que es mejor prevenir las enfermedades bucodentales y mantener una buena higiene antes que tener que extraer piezas dentales o implantar prótesis. Por eso es vital hacerse revisiones periódicas y que un profesional pueda ayudarte a tiempo.

clinica dental Carlos Pedrol

¿Qué importancia tiene la salud bucodental en la prevención de otras enfermedades?

La salud bucodental está estrechamente ligada a la salud general, ya que repercute en el bienestar psicosocial de las personas. Por ejemplo, las enfermedades no transmisibles, como la periodontitis, se asocian siempre a la presencia de determinados factores de riesgo, que son aquellos factores que aumentan la probabilidad de enfermedad sin ser necesariamente causantes. La mayor parte de los factores de riesgo son modificables, y, por tanto, nuestra actuación puede ayudar a evitar la aparición o progresión de la enfermedad. Somos, por tanto, responsables de evitar que estos factores de riesgo reduzcan la calidad de vida y la esperanza de vida.

clinica dental Carlos Pedrol

¿Sus tratamientos están abiertos a todo tipo de edades (niños, personas mayores…)?

En las clínicas Carlos Pedrol ofrecemos tratamiento bucodental para todas las edades. Disponemos de odontopediatras especializados para tratar a los más pequeños de la casa. Es importante mantener una buena higiene y cuidado desde que salen los primeros dientes de leche, a partir de los 6 meses.

Y contamos con un equipo médico para atender a pacientes de cualquier edad.

clinica dental Carlos Pedrol

¿Ofrecen un trato personalizado al paciente?

Sí, nos gusta que “nuestra familia” pueda cuidar “a tu familia”. Somos muy cercanos y nos gusta diagnosticar y tratar cada caso de forma personalizada e individual. Estudiamos cada caso y damos una solución a medida del paciente.

Háblenos de su eslogan: Salud bucodental a tu alcance

Mantener una buena salud bucodental puede parecer muy caro, pero en las clínicas Carlos Pedrol ofrecemos lo mejor de las grandes clínicas, como son los precios competitivos y lo mejor de las clínicas pequeñas como es la familiaridad, cercanía y trato excelente al paciente.

 

Leer más

XXXVII Cross del Club Atletismo Suanzes

Campeonato de Madrid de Cross Corto Máster

Cross del Club Atletismo SuanzesUn año más fuimos el punto de partida de la temporada de campo a través en Madrid, algo que viene sucediendo en el calendario de la Federación Atletismo de Madrid desde hace casi 40 años. Al inicio, sólo para categorías menores, ahora ya para todas las categorías y de hecho es desde los años 2000 el campeonato de Madrid de Cross Corto Máster.

Por todo ello, el Parque de Arcentales, acogió a atletas de la gran mayoría de clubes de nuestra comunidad, porque el cross sigue siendo, aunque un poco menos que antaño, una disciplina ineludible para todos los que forman parte de la familia atlética, con independencia de a qué se dedique cada cual, sobre todo en categorías menores.

Cross del Club Atletismo Suanzes

En sub8 femenino tuvimos la primera gran alegría de la mañana con María Beatriz Florea en segunda posición y el equipo también segundas. Jaime Martín fue sexto y el mejor de los nuestros sub8 masculino y gracias a una magnífica actuación colectiva con cuatro atletas entre los 13 primeros, también pudieron acabar segundos por equipos. Adriana Blázquez (9ª) lideró el equipo sub10 que acabó en la tercera plaza, mientras que los chicos acabaron sextos.

La temporada de Cross debería ser algo innegociable

Las chicas sub12 fueron octavas por equipos y los chicos, quintos. En sub14, las chicas acabaron también quintas y los chicos hicieron esa misma posición. Hubo que esperar a la categoría sub16 para encontrar otro podio individual del Suanzes, todo gracias al buen hacer de Rocío Carlavilla, que acabó tercera. Con sus compañeras, que además hay que poner en valor que aquí tuvimos a 11 atletas del club, acabaron subcampeonas por conjuntos. En sub16 masculino también nos llevamos el segundo puesto por equipos, con Íñigo Díez y Marcos López como líderes.

La temporada de Cross debería ser algo innegociable

La competición que aunó a las chicas sub18 sub20 y absolutas nos ofreció una de las grandes vitorias de la mañana para nuestros colores, el triunfo de Claudia Gómez, nuestra campeona de España de Trail Running sub20, que ahora como sub23 está inmersa en la temporada de cross, siendo la vigente campeona de Madrid de la categoría. Claudia ganó con solvencia y Emma Gutiérrez fue cuarta en sub18, con María Monge, sexta y Sara Santos, sexta también en sub20. El equipos sub18 fue segundo.

La temporada de Cross debería ser algo innegociable

En sub18 nuestro mejor hombre fue Antonio Ceballos (11º) y lamentablemente no completamos equipo en esta categoría ni en sub20.

Por último, en la competición absoluta, Sergio Carro, entrenador del club que predica con el ejemplo, participando en un cross, un trail running (su mayor pasión) una prueba en ruta o una liga de clubes en pista, se quedó a las puertas del podio en la cuarta plaza.

Campeonato de Madrid de Cross Corto Máster

Cross del Club Atletismo SuanzesEn la carrera Máster femenina, que sacó a todas las participantes juntas, Ana María Fuertes, aquejada por problemas físicos acabó 5ª en M45 y Belén Perales 4ª en M50. La competición masculina separó primero una carrera para los más jóvenes hasta M45 y luego otra para los mayores de 50. La primera tuvo una victoria imponente para Jesús «Chechu» Lungarán, y eso que era de los mayores en tomar la salida con gente más de 10 años más jóvenes que él. Pero Chechu es campeón de España de cross, pista cubierta y al aire libre este año, y quedó demostrado con su victoria. Además en su categoría M45, Isidro David Carro, que siempre será el hermano de Fernando Carro (además a él le gusta que se le identifique así) acabó tercero.

La carrera de los más mayores tuvo a Ángel Calero tercero en meta y medalla de bronce igualmente en M50, categoría en la que Carlos Villalba fue quinto. Manuel Díaz fue nuestro mejor M55 (8º).

Como vemos una buena cosecha en el campeonato de Madrid oficial dentro de nuestro cross, pero sobre todo una gran jornada, en la que la dirección deportiva de nuestro club pretende fomentar la participación de todos nuestros atletas, aunque muchos sean ajenos totalmente al campo a través, porque consideramos que correr cross es algo importante para la pretemporada de cualquier especialidad, obviando lógicamente los resultados, que sí son importantes para fondista y medio fondistas, y deben ser algo totalmente secundario para los demás.

Vicente Capitán Peña
Fotos: José Manuel Pedregosa

Leer más

¿Cuales son las principales necesidades del Distrito?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre las principales necesidades en nuestro Distrito. En esta ocasión les damos voz a través de esta tribuna a los miembros de la nueva legislatura de los grupos municipales de San Blas-Canillejas

PP

San Blas-Canillejas, un Distrito lleno de vida y oportunidades

Acabamos de empezar una nueva legislatura, momento idóneo para ponerse nuevos deberes, y abordar proyectos pendientes. San Blas-Canillejas es un Distrito lleno de vida y oportunidades, pero como sucede con todos los de Madrid, también tiene sus necesidades, por lo que desde el Partido Popular tenemos el firme compromiso de en este mandato mejorarlo y lo que es más importante, transformarlo.

metropolitano obras

Debemos ganar en movilidad, que en parte se va a conseguir con las nuevas conexiones en la M-40, pero, en este punto, también debemos decirlo, tenemos en suspenso, gracias al Gobierno de Sánchez, la tan esperada estación de O’Donnell, en el barrio de Rejas.

En el ámbito deportivo, es necesario impulsar el deporte base, consciente de ello, nuestra concejal Almudena Maíllo, ya ha indicado que se van a mejorar las instalaciones básicas, impulsar las escuelas, además de poner en marcha nuevos proyectos ilusionantes. Asimismo, se va a implantar la medicina deportiva en los centros municipales, promocionar el deporte femenino y a ampliar la red de circuitos biosaludables, así como un nuevo pabellón deportivo en Las Rosas.

Es imprescindible atender las necesidades de las familias y de nuestros mayores, aumentando la inversión en servicios sociales, ampliando las becas infantiles y ofreciendo nuevos programas extraescolares. De la misma manera que vemos necesario impulsar a nuestro pequeño comercio de proximidad. La policía municipal en el Distrito no puede seguir en un módulo prefabricado, es necesario dotarla de una nueva instalación que mejore la funcionalidad y la habitabilidad.

Y, por último, se debe regenerar la Colonia Fin de Semana, además de avanzar con el plan de recuperación de la plaza Cívica mejorando su habitabilidad, sostenibilidad y calidad ambiental para convertirla en un lugar de encuentro vecinal.

Marina Herranz Partearroyo
Portavoz adjunto Grupo PP SBC

MÁS MADRID

Muchas necesidades sin un plan para remediarlas

Estas últimas décadas nuestro Distrito ha crecido exponencialmente en extensión y habitantes hasta llegar a los actuales 160.000.  La cuestión es, el desarrollo de los servicios públicos, que son los que permiten cubrir una parte importante de las necesidades de la ciudadana para mejorar sus vidas, ¿También han crecido lo suficiente y mejorado lo necesario para ello?.

Por ejemplo: En hospitales y centros de salud, en escuelas infantiles, en centros y residencias de mayores, en espacios de igualdad y mujer, en calidad los centros educativos, en centros culturales y de ocio, en bibliotecas, en piscinas publicas de verano e invierno, en centros deportivos, en centros de ocio saludable para la infancia y juventud, en movilidad y transporte público adecuado y sostenible, en parques, jardines y su cuidado junto a toda la fauna de la ciudad que convive junto a la ciudadanía, en una ciudad más limpia y menos contaminada y como muy importante en los servicios sociales de la Junta Municipal que debería atender a toda la población vulnerable y necesitada.

El análisis que hacemos en Más Madrid es que cada distrito e incluso cada barrio, son ciudades, por número de habitantes y extensión, que sufren déficit y carencias grandisimas en todos estos Servicios Públicos.  Lo que más nos preocupa y ocupa es que no existe un plan a corto, medio y largo plazo para subsanarlo. Asuntos Sociales y su presupuesto debe mejorar mucho a corto plazo para evitar que el sufrimiento de una parte importante de la población se cronifique y por el contrario mejorar sus vidas y oportunidades.

Siguiendo por escala de necesidades, hay que tener en cuenta a los colectivos mas vulnerables y todo lo que por déficit les afecta, mayores, infancia y juventud. Tenemos en disposición el plan para mejorar a corto, medio y largo plazo el Distrito y Madrid, el programa electoral de Más Madrid, junto a todas las iniciativas y propuestas actuales y próximas que tenemos para complementarlo.

Agustín García Zahonero
Vocal vecino Más Madrid SBC

PSOE

Nuevo curso, mismas necesidades

Comienza una nueva legislatura y las necesidades en nuestro Distrito, por desgracia, siguen siendo las mismas de la anterior, una legislatura que pasó para San Blas Canillejas sin pena ni gloria y que no dio solución a ninguna de las reivindicaciones históricas de nuestro Distrito.

Seguimos necesitando una mejora en las inversiones para el mantenimiento y conservación de los centros educativos de nuestro Distrito, las diferencias entre ellos son abismales y muestran el principal foco de desigualdad que tenemos. La limpieza sigue siendo manifiestamente mejorable, sobre todo en los barrios más desfavorecidos y en los llamados espacios interbloques. El problema de la vivienda persiste en nuestro Distrito en dos vertientes, la falta de vivienda pública en alquiler que controle los precios y la falta de ayudas para mejorar las condiciones de habitabilidad y accesibilidad de las viviendas de los barrios más antiguos.

La movilidad sigue siendo una de las mayores preocupaciones vecinales, sobre todo los días de espectáculo en el entorno del estadio Metropolitano y los festivos en el barrio de Rejas. Seguimos con falta de infraestructuras básicas como el centro de mayores de Las Rosas, el centro de salud de Simancas, la biblioteca de el Salvador, la nueva piscina cubierta del Distrito, etc. Esta pendiente de decidir el uso que se le va a dar a la Finca de Torre Arias que esperemos que sea público después de la gran inversión realizada en el espacio con fondos públicos.

En resumen, una nueva legislatura en la que queda mucho por hacer, un  trabajo intenso que permita erradicar la desigualdad existente entre los distintos barrios de nuestro Distrito que ha crecido considerablemente en los últimos años. Esperemos que el equipo de gobierno no utilice su mayoría absoluta para ahondar en estas desigualdades y acepten las propuestas de los grupos de la oposición para lograr, entre todos, un San Blas Canillejas mejor y más justo.

Carlos M. Matilla
Portavoz G. M. Socialista SBC

VOX

Demasiadas cosas por hacer en el Distrito

Recién terminado un mandato en el que, por desgracia, quedó mucho por hacer, nos adentramos en un periplo de cuatro años en los que la vecindad exige al nuevo Equipo de Gobierno compromiso para llevar a cabo un buen número de políticas que antaño quedaron por el camino.

Nuestros barrios son dispares, sin que ello impida que resulte sencillo enumerar asuntos que son una preocupación común como: la dificultad de los comerciantes para abrir sus negocios, la movilidad, la accesibilidad, la limpieza o la sensación de inseguridad en algunos puntos de nuestras calles.

La ciudadanía necesita de la buena disposición y el anhelo de excelencia del nuevo Equipo de Gobierno y ello pasa por llevar a cabo medidas que tiendan a mejorar la vida de todos. Pues no puede perderse de vista que derrocar a la izquierda no es solamente evitar que se haga con nuestra ciudad, también es defenestrar todas sus políticas inútiles y centrarse en lo que de verdad importa.

Resulta imposible plasmar en un artículo todas las necesidades de San Blas-Canillejas, pero sin duda alguna entre los asuntos principales a solventar están  crear un Plan de Apoyo al Pequeño Comercio distrital, aumentar el número de plazas de aparcamiento así como tomar medidas para reducir los atascos, reparar una cantidad importante de aceras, la certeza de que jamás volverá a producirse el abandono de las zonas interbloques, el aumento de plazas en los campamentos urbanos, la construcción de un Centro de Mayores en Las Rosas y un Centro de Salud en El Salvador, un Plan de Promoción del Deporte Base, lograr que la vecindad de Simancas pueda pasear sin miedo a robos o narcopisos, mejorar la iluminación de las calles más solitarias, el rebajado del nivel de los bordillos que dificultan los paseos de nuestros ancianos…

Desde VOX somos conscientes del gran trabajo que tenemos por delante y no vamos a cesar en nuestro empeño de hacer del distrito un lugar mejor para todos.

Luis Eduardo de la Hoz García
Portavoz GM VOX SBC

Leer más

José Cano: “Canillejas siempre mantendrá su espíritu popular”

Las calles de San Blas-Canillejas volverán a vestirse de fiesta el 26 de noviembre. La ‘Carrera Popular de Canillejas’ celebra su XLIII edición y Página del Distrito no quiso deja pasar la ocasión para hablar con su impulsor, José Cano

Son ya 43 ediciones. ¿Le quedan fuerzas para seguir organizando una prueba de este nivel?

Sinceramente, no muchas. Además, estoy lesionado pendiente de una operación de rodilla. A pesar de ello, las ganas y la ilusión de que Canillejas siga organizando esta carrera me empuja a levantarme cada mañana con ánimos de continuar. Afortunadamente con la ayuda de mis hijas y de todos los voluntarios que nos acompañan siempre es mucho más fácil.

Jose Cano organizador de la Carrera Popular de Canillejas
José Cano organizador de la Carrera Popular de Canillejas

¿A pesar de todas Å dificultades, sigue al pie del cañón?

Canillejas es muy importante  para todos. Es una carrera que creamos nosotros y no la vamos a dejar mientras tengamos fuerzas y aliento.

Cuando allá por 1980 se celebró la primera edición ¿pensaba que iba a llegar hasta nuestros días?

Me atrevería a decir que no. El problema es que no hemos sabido mantener el caché de la carrera o no lo ha sabido entender la gente del atletismo. Estoy seguro de que la carrera de 1987 fue la mejor del mundo en cuanto a la calidad de los atletas, con diez países participantes y deportistas de Kenia, Argentina, Inglaterra, Portugal, Bélgica… Nadie fue capaz de decir que era la mejor. Ahora, organizan cualquier carrera, traen un par de atletas internacionales y todos la alaban.

CARRERA POPULAR DE CANILLEJAS TROFEO JOSE CANO

¿Quizá no han impulsado la carrera de forma adecuada?

Creo que en épocas pasadas en las que no había redes sociales se impulsó bien, pero después nos ha faltado mucho apoyo de las instituciones. Al principio si teníamos ayuda, pero después no hemos recibido nada, aunque sí lo han hecho con otras pruebas.

¿Qué le impulsa a seguir con la ilusión de que Canillejas siga disfrutando del espectáculo del atletismo?

Hacer que la gente del Distrito San Blas-Canillejas siga disfrutando del deporte. Esta carrera ha sido cantera y vivero de grandes atletas que comenzaron a dar sus primeros pasos con nosotros; Jesús España, Fabián Roncero, Fernando Carro, Roberto Parra, Nuria Fernández, Esther Desviat… Todo ello nos impulsa cada día a seguir adelante. Esperamos seguir muchos años promocionando el deporte en general y el atletismo en particular. Nuestra agrupación deportiva CAPOCA, organización sin ánimo de lucro, no sólo organiza esta carrera. También, El día del niño, Andar es vivir, Fútbol 3 x 3 o campamentos veraniegos son algunas de las actividades que hemos realizado.

CARRERA POPULAR DE CANILLEJAS TROFEO JOSE CANO

¿Qué sorpresa o novedad nos vamos a encontrar en esta edición?

La principal, es que va a ser la edición en la que más niños van a correr. Para nosotros es lo mas importante, nos vamos a volcar con ellos. Habrá un sorteo para los colegios o clubes con un mínimo de 30 inscritos con dos premios de 1.200 y 800 euros en material deportivo. También puedo decir que la bolsa del corredor para todos los atletas participantes va a ser espectacular.

carrera cani

Para organizar un evento de esta magnitud se necesitan muchos apoyos. ¿Cuenta con ellos o cada vez es más difícil? 

Puedo decir que estoy muy orgulloso de todos los voluntarios que tenemos. Es la carrera en la que más voluntarios mayores existen en nuestro país. A nivel institucional no recibimos nada. Agradecer a todos los comercios de Canillejas y alrededores que nos ayudan a salir adelante.

CARRERA POPULAR DE CANILLEJAS TROFEO JOSE CANO

¿Que previsión tiene estimada en cuanto a participación?

Estimamos que serán 3.000 niños y otros 3.000 adultos.

¿Quién quiera participar, donde debe dirigirse?

Puede inscribirse en el Polideportivo Alcalá 525 (entrada c/Iquitos s/n) o en la web de la carrera:  www.trofeojosecano.com

 

 

 

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: Ecología y Medio Ambiente en SanBlas-Canillejas

Página del Distrito en sus Tertulias de La Gradona, abordó en esta ocasión la ecología y el medio ambiente como foco del debate. Para analizar la situación del entorno natural en San Blas-Canillejas contamos con la amable participación de: Mario Guardeño, vicepresidente AMAE SBC (Asociación Medio Ambiente de San Blas-Canillejas); Andrea Martín, grupo de trabajo “Salvar las lagunas de Ambroz”; Alberto Remacha, trabajador del Área Social SEO BirdLife; Daniel Liébana, secretario plataforma Ciudadana Quinta Torre Arias, y Yago Martínez, miembro de Ecologistas en Acción

Cómo está la ecología en nuestro Distrito?

Mario Guardeño: Es un tema que no está mejorando. En la zona que vivo han clausurado varios alcorques con tal de no reponerlos. El plan del Ayuntamiento es quitar todos los alcorques. Estamos empezando a exigir a las asociaciones que defienden el medio ambiente que colaboren con los colegios y promuevan actividades en el Distrito.

Tertulianos en La Gradona debatiendo sobre la ecologia y el medio ambiente en el distrito

Andrea Martín: Está empezando a verse una masa de ciudadanos que quiere conservar el entorno. En comparación con décadas pasadas, la población aboga por un mayor cuidado del medio ambiente. Todavía queda camino en la práctica, pero la teoría suele estar bastante interiorizada.

Alberto Remacha: El Distrito se enfrenta a la biodiversidad urbana al igual que el resto de distritos de la Comunidad. Todas las obras de remodelación en los tejados de los edificios de los barrios están quitando espacios para las aves protegidas. Es importante que la ciudadanía conozca este problema. Deberían crearse espacios de unificación cuando se producen estas reformas. No había que talar en época de reproducción de especies.

Daniel Liébana: Es muy positivo que haya una mayor concienciación del ciudadano hacia el medio ambiente. El plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad que se impulsó en 2018 deja en evidencia al Distrito. Somos de los que menos m² de zona verde/habitante tiene, como en arbolado viario. Por tanto, es incomprensible la clausura de los alcorques.

Yago Martínez: Las políticas municipales están destinadas a acabar con la biodiversidad urbana. Los principales problemas son la pavimentación del suelo natural y la no reposición de los árboles que se retiran son los principales problemas. Esta situación en Madrid es muy negativa ahora mismo. La Administración debería poner más de su parte si queremos proteger los ecosistemas madrileños.

Mario Guardeño:
“Las personas que vivimos en el extrarradio tenemos unos índices de calidad de vida inferiores a los del centro”.

¿San Blas-Canillejas tiene suficientes jardines y espacios verdes?

Mario: Hay arboleda en el Distrito pero falta mantenimiento para cuidarlo. Tenemos muchos parques, pero su abandono es muy llamativo. Necesitamos más concienciación por parte del Ayuntamiento para las zonas verdes. Las políticas deberían mirar el cambio desde un punto de vista más sostenible.

Andrea: Para la cantidad de terreno fértil que tenemos, no. En el Distrito tenemos 9,25 m² de zona verde/habitante, mientras que la OMS recomienda 15. Por tanto, se entiende que no hay suficientes espacios verdes para el bienestar de la ciudadanía.

Alberto: La mayoría de las zonas verdes de Madrid están muy artificializadas. Hay que dar más espacio a la diversidad natural. Hay Ayuntamientos que han decidido dejar los alcorques para que nazcan plantas en ellos. Hay que concienciar a la población de que los espacios verdes no siempre tienen que verse verdes. Eso supone un gasto de agua innecesario. Tener jardines verdes en agosto va en contra de la naturaleza. La gente no lo entiende.

Tertulianos en La Gradona debatiendo sobre la ecologia y el medio ambiente en el distrito

Daniel: El informe es claro, estamos por debajo de lo que recomienda la OMS. Estamos luchando para transformar el sector de la jardinería hacia modelos del norte de Europa que incluyen técnicas avanzadas. Modelos que están bien empleados y respetan la biodiversidad. Se tienen que percibir el cambio de estaciones. En la Quinta Torre Arias trabajamos mucho porque tenemos la visión de trabajador ecologista, pero también como ciudadano.

 

Yago: Es muy difícil que en una ciudad haya exceso de parques. En nuestro caso vivimos en extensiones de hormigón, rodeados de edificios y con un difícil acceso a la naturaleza. Los espacios naturales dentro de los núcleos urbanos se ven muy artificiales. Necesitamos más naturalidad.

Andrea Martín:
“En el Distrito tenemos 9,25 m² de zona verde/habitante, mientras que la OMS recomienda 15”

¿Existe conciencia por parte de la población de la necesidad de tener zonas verdes para una mejor calidad de vida?

Mario: Nunca existe suficiente concienciación por parte de las personas. Solamente tenemos que salir a la calle y ver cuánto tráfico hay. La gente sigue prefiriendo el vehículo privado porque no hay disponibilidad suficiente para el transporte público. Hace unos años teníamos aquí una estación de medición de la calidad del aire y la quitaron. Esto se hace más curioso todavía sabiendo que Coslada es el municipio más contaminante de Europa. Las personas que vivimos en el extrarradio tenemos unos índices de calidad de vida inferiores a los del centro.

Andrea: Las personas cada vez demandan más esas zonas verdes en la ciudad. Sin embargo, a la hora de tomar las decisiones políticas se ha priorizado la necesidad de urbanizar antes que la de generar espacios verdes de valor. Mientras el poder siga con esta mentalidad, el cambio tardará mucho en llegar. Cuando queramos llegar ya será tarde.

Alberto: La gente sí tiene claro que los espacios naturales son buenos para ellos. En Madrid Río la gente va a hacer deporte. Es agradable para ellos y siempre se llena. La gente sí valora la naturaleza, pero los intereses políticos van por otro lado. Seguro que el 95% de las personas prefieren que en Ambroz haya espacios verdes a que se edifiquen 20.000 viviendas.

Tertulianos en La Gradona debatiendo sobre la ecologia y el medio ambiente en el distrito

Daniel: Directamente no hay conciencia. Parece que a muchas personas no les afecta vivir alejado de la naturaleza hasta que presentan el Trastorno por Déficit de Naturaleza. No estar en contacto con la naturaleza nos reduce años de vida y pueden aparecer cuadros de ansiedad. La ciudadanía está más concienciada con las zonas verdes que la clase política.

Yago: La gente está bastante concienciada por la necesidad de tener zonas verdes. Hay muchos estudios que afirman que vivir rodeado de espacios verdes aumenta la esperanza de vida. Los vecinos a los que les afecta la ampliación de la línea 11 de Metro se están manifestando mucho por la tala de esos árboles. Esto es esperanzador.

Daniel Liébana:
“La å se abre paso más fácil sin nosotros que con nosotros”

¿Qué actuaciones creen que pueden realizarse para mejorar nuestro entorno?

Mario: Mucho más presupuesto para el medio ambiente. Cuando vemos que los parques no están bien cuidados es porque no hay suficiente personal. Lo mismo pasó cuando los vecinos del Distrito se manifestaron por la suciedad de las calles.

Andrea: Lo que habría que mirar es qué espacios verdes necesitamos y qué espacios debería haber. Es muy importante respetar las laderas y no talar en primavera. Se tienen que respetar los procesos estacionales para que el flujo de la naturaleza fluya correctamente. La verdad es que el proceso actual de protección ecológica no tiene ningún criterio.

Alberto: Hace falta hacer más pedagogía. Los políticos van a cambiar si los votantes tienen cosas claras. Si nos sensibilizamos más sobre cómo queremos los espacios verdes, la gente empezaría a demandarlos. Tenemos que entrar en unas dinámicas más naturales, acompañadas por la sensibilización al ciudadano.

Daniel: Con poco dinero se puede hacer mucho más. El dinero no siempre es el problema. La naturaleza se abre paso más fácil sin nosotros que con nosotros. Hay que comprender los procesos naturales si queremos un cambio real. Ese dinero sería más útil si se destinase a recursos pedagógicos.

Yago: El principal problema es el tipo de urbanismo que estamos haciendo en Madrid. Es un urbanismo depredador que carece de sostenibilidad ecológica. En 20 años no habrá más terreno natural sobre el que construir. Se tendría que mirar por un plan real y práctico a efectos de sostenibilidad medio ambiental. Estamos acabando con la biodiversidad a pasos agigantados y el día de mañana no habrá vuelta atrás.

Alberto Remacha:
“Tener jardines verdes en agosto va en contra de la naturaleza”

¿Qué función realizan los huertos urbanos dentro de la vida diaria?

Mario: Los huertos urbanos cumplen una función de concienciación muy importante, porque permiten a las personas conectar de nuevo con la tierra. Comer un tomate recién cogido de la tierra, saber cuando se planta… hace mucho en la mentalidad de las personas. Al fin y al cabo es lo que hemos hecho durante toda la vida. Es un instinto animal que tenemos. Me alegra saber que las personas no hemos perdido esa costumbre.

Tertulianos en La Gradona debatiendo sobre la ecologia y el medio ambiente en el distrito

Andrea: Los huertos generan un bienestar individual. Centrarse en las actividades más hortelanas hace que se vaya el estrés típico de las ciudades. Ayuda a la concentración, a la observación del entorno que nos rodea y a la paciencia. Tiene unos beneficios mucho mayores de los que se creen. Es una de las actividades más sanas y gratificantes para nosotros.

Alberto: Estos huertos urbanos consiguen una gran cantidad de biodiversidad que podemos enseñar a las futuras generaciones. Insectos que a día de hoy están alejados de los entornos masificados. Plantas que ya no nacen por falta de minerales. Lo importante no es que vengan, sino que se queden. Y para lograrlo la solución está en la pedagogía. La educación sigue siendo la base principal para un buen desarrollo comunitario.

Daniel: Hace décadas los huertos urbanos eran actividades marginales de abuelos que añoraban su infancia. Recuerdo que cuando era pequeño ocupábamos fincas de manera ilegal para llevar a cabo actividades agrícolas. Cada vez se ha ido haciendo con más frecuencia en las ciudades. Desde las administraciones públicas lo ven más como un instrumento de cohesión entre los barrios. Los alimentos que se obtienen de los huertos de colegios de Latinoamérica se incluyen en el menú escolar. Las tareas de concienciación del medio ambiente están más avanzadas que en Europa.

Yago: Quiero incidir en la necesidad de aplicar los alimentos que se consiguen a la vida cotidiana. Hay un proyecto llamado ‘Barrios Productores’ que permite a los agricultores vivir de lo que venden. Es una medida con mucho potencial en vista a mejorar la sostenibilidad de nuestras ciudades. Lo que más demandamos los consumidores es que los productos sean lo más naturales posibles.

Yago Martínez:
“Parece que los espacios naturales sólo tienen valor si pueden ser mercantilizados y rentabilizados”

¿Cuál es la situación actual de nuestras quintas Los Molinos y Torre Arias?

Daniel: Nosotros llevamos 9 años en la plataforma Torre Arias. Hace tiempo presentamos al Ayuntamiento un proyecto de eje medio ambiental que uniese las 3 quintas cercanas: Torre Arias, Los Molinos y El Capricho (en Barajas). Torre Arias es la que más potencial tiene y la que tiene un componente más agrario. Los Molinos es la única quinta que ha relanzado las actividades infantiles y juveniles. Aún así, hemos encontrado un muro sordo de las administraciones ante las propuestas dadas. Mientras se siga haciendo negocio nuestros esfuerzos no valdrán para nada.

Tertulianos en La Gradona debatiendo sobre la ecologia y el medio ambiente en el distrito

Yago: Nosotros siempre hemos apoyado las iniciativas de Torre Arias. Son muy efectivas. Me indigna mucho ver lo que hace la administración con todos los espacios verdes de la Comunidad. Parece que los espacios naturales sólo tienen valor si pueden ser mercantilizados y rentabilizados. Este paradigma hay que cambiarlo. Hay que pelear contra el sistema en favor de la comunidad. Luchar por las quintas es el mejor escenario para concienciar sobre la crisis climática y ecológica que vivimos.

¿Cómo está el proyecto de Salvar Las Lagunas de Ambroz?

Alberto: La situación actual es crítica. Están amenazadas Las Lagunas y todo su entorno. Se está acabando con la calidad ambiental principalmente por los vertidos ilegales y la quema de cobre. Lo más inminente es la mina, que ya tiene una declaración de apertura aprobada. La biodiversidad de Las Lagunas está en peligro máximo. Esta explotación no solo afectaría al ecosistema local, sino también a la salud y bienestar de los vecinos. La Centralidad del Este estaría poniendo una soga al cuello a la fauna y flora de Las Lagunas. Lo que la naturaleza ha creado desde la finalización de los trabajos mineros en 2007, la política lo quieren echar por tierra.

Yago: La principal amenaza es claramente la mina. La declaración de impacto ambiental para hacer este proyecto está aprobada pero caduca ahora. Han pedido una prórroga y se la tiene que aceptar la Comunidad de Madrid. Por otra parte quisiera poner en la mesa el trabajo que han hecho los vecinos para dar a conocer este espacio natural. Gracias a estos esfuerzos las administraciones lo tienen en cuenta a la hora de conceder permisos a las empresas explotadoras. Es un éxito de la movilización ciudadana y del trabajo de las asociaciones.

Andrea: Me voy a centrar en el proyecto ‘Bosque Metropolitano’. Aunque esté pensado como alternativa a la explotación de Las Lagunas, solamente se conseguiría una cuarta parte de la biodiversidad actual. Analizando el proyecto he visto que ‘Bosque Metropolitano’ va a desaprovechar toda la información que hicieron en el informe de biodiversidad. Hay mucha información valiosa que no han tenido en cuenta. En los objetivos principales no han señalado la protección de la flora y la fauna. Mario: El Ayuntamiento dijo que el agua de Las Lagunas de Ambroz era de lluvia. Últimamente no ha llovido apenas y, sin embargo, las lagunas no han perdido capacidad. Me atrevería a decir incluso que ahora tienen más agua que antes. Me parece que se están buscando cortinas de humo con tal de acabar con estas lagunas.

Daniel: Lo que más sorprende de estas lagunas es su formación natural y el ecosistema que se había desarrollado. A raíz de que se conocieran popularmente las lagunas empezamos a llevar a expertos para su desarrollo. Aún así, hay que hacer una amplia labor de difusión porque conocer espacios como este nos hace valorar la naturaleza.

Leer más

Campus Digital NASA

El Campus Digital de San Blas acogió el Hackathon más grande del mundo 

Proyectos relacionados con la exploración espacial, los campos magnéticos interplanetarios, pero también con la prevención de incendios y la protección de nuestro planeta y sus océanos han sido los ganadores del NASA Space Apps Spain. Más de 500 personas en nuestro país se han unido a las 50.000 que participaron en todo el mundo aportando soluciones a los 30 retos planteados por la NASA

El-Campus-Digital-de-San-Blas-acogi-el-Hackathon-ms-grande-del-mundo--1
El-Campus-Digital-de-San-Blas-acogi-el-Hackathon-ms-grande-del-mundo--55
El-Campus-Digital-de-San-Blas-acogi-el-Hackathon-ms-grande-del-mundo--33
El-Campus-Digital-de-San-Blas-acogi-el-Hackathon-ms-grande-del-mundo--
El-Campus-Digital-de-San-Blas-acogi-el-Hackathon-ms-grande-del-mundo--11
El-Campus-Digital-de-San-Blas-acogi-el-Hackathon-ms-grande-del-mundo--44
PlayPause
previous arrow
next arrow

El campus digital de San Blas acogió el NASA International Space Apps, el mayor hackathon STEAM del planeta, que se ha celebrado en todo el mundo y que ha sido un éxito de convocatoria. Más de 50.000 personas en todo el planeta han participado en este hackathon global de 48 horas, promovido por la NASA y respaldado por 9 agencias espaciales de todo el mundo.

En España, el hackathon NASA Space Apps Spain se ha celebrado en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, León y Urduliz (Bizkaia), donde más de 500 personas han trabajado con datos reales aportando soluciones a los 30 temas relacionados con la exploración del espacio, la observación terrestre y los satélites y todo con el objetivo de hacer del espacio un lugar mejor.

Madrid ha reunido en la Escuela de Competencia San Blas Digital a más de cien personas entusiastas de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas para trabajar resolviendo 30 desafíos reales planteados por los científicos e ingenieros de la NASA.

El Campus Digital de San Blas acogió el Hackathon más grande del mundo
El Campus Digital de San Blas acogió el Hackathon más grande del mundo

Los 11 proyectos ganadores en España han abordado retos relacionados con el espacio y la exploración espacial, pero, sobre todo, se han centrado en aquello que afronta problemas relacionados con la sostenibilidad y salud de nuestro planeta. Han abordado soluciones para concienciar a la sociedad de su importancia para nuestra vida futura.

Uno de los equipos ganadores en Madrid ha sido “Panthalassa”, que ha desarrollado una plataforma accesible que informa de manera visual, auditiva e interactiva de los servicios cruciales que brinda el océano, como la producción de oxígeno y la disminución de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera gracias al fitoplancton marino. Se trata de concienciar de la importancia de los océanos en la vida de todo el planeta, su salud influye en la calidad del aire que respiramos y hasta en los alimentos que consumimos.

El otro equipo madrileño ganador, “Galaxy Expedition Tour”, ha creado un juego interactivo «Sweeping the Stars» para educar sobre la sostenibilidad en los viajes espaciales que serán algo cada vez más común en el futuro.

El juego, «AstroBot» impulsado por inteligencia artificial, ayuda a los viajeros a elegir sus destinos ideales por el sistema solar proporcionando la información y datos necesarios para llevarlos a cabo. Se trata de promover la conciencia y educación medioambiental a medida que fusionamos la tecnología y la pasión por el espacio para un futuro emocionante en la exploración.

El Campus Digital de San Blas acogió el Hackathon más grande del mundo

Un jurado especialista en las materias relacionadas con los retos planteados ha sido el encargado de elegir a los equipos ganadores formados por los más de 500 participantes de las 6 ciudades. Los dos proyectos ganadores serán evaluados junto al resto de finalistas por un comité de expertos. Elegirán a los 10 mejores para exponer sus soluciones ante los expertos de la NASA en el Kennedy Space Center (Cabo Cañaveral, EE.UU.)

Durante las 48 horas que duró el hackathon, los participantes tuvieron la ayuda de Artemis , la primera mentora de Inteligencia Artificial (IA) creada  por  Clibrain y Emotionhack y puesta a disposición de los más de 500 participantes del hackathon en España en un proyecto piloto pionero. Artemis es una guía emocional diseñada para complementar el conocimiento técnico de los participantes y extraerle todo su valor. Esta mentora de IA les ayudó a gestionar sus emociones, resolver bloqueos de equipo y comunicar eficazmente sus ideas al jurado.

Artemis está preparada para detectar las emociones y desafíos que los participantes y los equipos puedan enfrentar durante el hackathon. Este piloto permitirá conocer cómo se relacionan las personas con la IA en un contexto profesional, cómo comparten sus inquietudes y emociones y si realmente contar con este tipo de apoyo puede mejorar el rendimiento y la productividad de los equipos.

NASA Space Apps Spain está impulsado por la NASA y respaldado por nueve agencias espaciales de todo el mundo, incluyendo la Agencia Espacial Europea, en la que España participa como miembro fundador, además de tener el apoyo de instituciones y empresas comprometidas con el fomento del talento y la innovación.

 

 

Leer más

Ana Zapardiel: “Queremos que nuestro Distrito sea un ejemplo en servicios sociales”

Ana Zapardiel es la directora del Centro de Servicios Sociales Luz Casanova desde hace dos años. Para ella es un reto ilusionante dirigir este centro ubicado en la calle Pobladura del Valle 13-C. Con un modelo novedoso, pretende convertirse en un lugar de referencia para todos los vecinos de San Blas-Canillejas

Qué tiene de diferente este centro con respecto a otros?

En nuestra capital, Madrid existen 40 centros de servicios sociales, aunque este es el primer centro de la ciudad de Madrid que tiene un diseño diferente al resto. Está diseñado para la implantación del nuevo modelo que promueve el área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Las principales diferencias radican en las salas de atención, en las que se han instalado sofás para atender a todas las personas y se rompe con las barreras anteriores. Antes era una mesa con un ordenador y una silla. Ahora se atiende con más tranquilidad y comodidad a todos. También tendremos espacios de espera con juegos para niños cuando tienen que acudir con sus familiares hasta nuestras instalaciones.

Ana Zapardiel directora del centro servicios sociales Luz Casanova

¿Cuáles son los servicios más demandados por nuestros vecinos?

En el Distrito de San Blas–Canillejas hay un porcentaje mayoritario de personas que están en edad activa de empleo, existiendo también un porcentaje considerable entre los jóvenes y la población inmigrante. Muchas demandas están relacionadas con el apoyo en la búsqueda de empleo; con el apoyo económico para personas con dificultad para satisfacer las necesidades básicas; y con el apoyo a personas originarias de otros países que buscan ser asesorados para regularizar su situación administrativa; en la búsqueda de vivienda o empleo, apoyo económico. Otra parte importante son los apoyos a las personas mayores de 65 años en relación con a la tramitación de servicio de ayuda a domicilio, centros de día o teleasistencia. También hay muchas familias con menores a su cargo que requieren apoyo en el cuidado y crianza de sus hijos e hijas con  intervención con las trabajadoras sociales de referencia.

Ana Zapardiel directora del centro servicios sociales Luz Casanova

¿Cómo se encuentra el distrito de San Blas-Canillejas en la atención a las personas necesitadas?

El Distrito cuenta con dos centros de servicios sociales, uno ubicado en la zona de Torre Arias y otro en la zona de Amposta, que es donde estamos, que acogen de manera general las demandas de las personas que lo necesitan y que realizan la atención social primaria en el distrito. Además, existen otro tipo de recursos y servicios especializados municipales como son los centros de mayores: el distrito cuenta con cinco, o el espacio de igualdad. También tiene sus propios proyectos municipales, como los que apoyan a las personas mayores de 65 años con dificultades de  autonomía y los que apoyan a los menores de 65 años en su promoción de vida.

Ana Zapardiel:
“Estamos a disposición de todos los vecinos que lo necesiten”

 ¿Con qué personal cualificado cuenta el centro Luz Casanova?

Actualmente el centro cuenta con 19 trabajadores cualificados: 11 trabajadoras sociales, un auxiliar de servicios sociales, dos auxiliares administrativos, un ordenanza por la mañana y un auxiliar de información por la tarde, un agente notificador, un guarda de seguridad y una directora de centro.

¿La gente está concienciada de que los servicios sociales están para ayudar o todavía existe cierta reticencia a ello?

Al centro no le falta demanda, al contrario, se atiende cinco días de la semana en función de si la atención se realiza desde la unidad de zona o desde la unidad de primera atención, y entre ambas unidades las agendas suman un total de 168 citas, más los espacios que hay programados para las urgencias, que suman un total de 48 reservas de citas en las agendas. Las profesionales acompañan en los procesos de recuperación de las personas del distrito que demandan apoyo, realizando intervenciones individuales, familiares, gestión de prestaciones para personas mayores, gestión de prestaciones para unidades familiares con menores a cargo, gestión de ayudas económicas a través de la tramitación de tarjetas familia, entre otras muchas acciones. Con estos datos es difícil pensar que la ciudadanía sienta reticencia hacia el apoyo de los servicios sociales. Acuden y se les apoya dentro del ejercicio de nuestra responsabilidad como trabajadores de la administración pública.

Ana Zapardiel directora del centro servicios sociales Luz Casanova

Dentro de su larga experiencia en este ámbito. ¿Qué cree que se necesita para que la atención sea más eficaz y sencilla?

La administración ha ido adaptándose a las transformaciones de la propia sociedad y a las necesidades y demandas de la ciudadanía. Se han reducido los procesos internos en la tramitación de ciertas ayudas y prestaciones y eso lo ha hecho más eficaz y sencillo. Se continuará claro, revisando los procesos y los sistemas para alcanzar la mayor eficacia posible.

¿Qué supone para usted dirigir este centro de Servicios Sociales?

Desde hace casi dos años ocupo la dirección del centro. Ha sido un reto precioso, por dos cuestiones principales: He formado parte del equipo de trabajo de este mismo servicio durante 8 años y pasé a dirigir al equipo de las trabajadoras sociales que han sido mis compañeras de unidad durante tanto tiempo. Engranar los diferentes roles ha sido un reto muy bonito que me ha permitido aprender desde una posición directiva otros mecanismos de actuación frente a la mejora del equipo de trabajo de la atención a la ciudadanía. El acople de ambas ha sido, la verdad, muy positivo. Y por otro lado, cuando comencé en la dirección se inició en el Distrito el trabajo sobre el diseño del nuevo centro para la implementación del nuevo modelo de servicios sociales para la ciudad de Madrid. Participar de su diseño ha sido una experiencia laboral muy enriquecedora. El segundo reto comenzará cuando comencemos a implantarlo.

CENTRO SERVICIOS SOCIALES LUZ CASANOVA

¿Cuál es el reto que se ha marcado como directora de este lugar?

En realidad, es un doble reto: ser capaz de empatizar con el equipo de trabajo, apoyando siempre su día a día y dando ejemplo de estar la primera al pie del cañón y, por otro, garantizar siempre una atención amable y eficaz a los vecinos y vecinas del Distrito.

¿A dónde deben dirigirse todas aquellas personas que necesiten de la asistencia de los servicios sociales?

Los centros de servicios sociales son la puerta de entrada de la ciudadanía al sistema de atención social primaria. Pueden dirigirse a través del 010, los teléfonos y las direcciones de correo de los centros o de manera presencial.

Leer más

NyA Moda, ropa infantil a precios inmejorables

Muy cerca del Parque de Canillejas, concretamente en la calle San Mariano 33, se encuentra NYA Moda Infantil, un nuevo centro de referencia de ropa infantil donde se puede encontrar toda la ropa necesaria para poder vestir a la moda a todos los chicos y chicas desde bebés hasta los 16 años

moda infantil NyA los mejores preciosHace solamente seis meses que echó a andar este establecimiento y en este corto espacio de tiempo se ha convertido en el lugar propicio para encontrar todo lo necesario para los niños y jóvenes en prendas de vestir y accesorios. Su propietaria Esther Anula, nos comenta: “Poco a poco la gente nos está conociendo. Al principio cuesta fidelizar a la clientela, pero día a día lo estamos consiguiendo. Espero que en breve tengamos un público muy amplio que conozca todo lo que les podemos ofrecer”.

N.Y.A. Moda Infantil adquiere el compromiso de ofrecer a sus clientes la mejor relación calidad-precio. Por ello, cuenta con unos artículos muy rebajados y en el que pueden encontrar lo que buscan para vestir a sus hijos.

Con la nueva colección otoño-invierno han conseguido mejorar aún más la calidad de sus productos, apostando por una moda sostenible: “Tenemos todo lo necesario para proteger del mal tiempo a todos los niños; chaquetas, gorros, paraguas, etc., a precios muy competitivos y que invito vengan a verlos”.

moda infantil NyA los mejores preciosOtro de los aspectos que destacamos es la atención personalizada: “Creo que es una de las principales ventajas del comercio cercano. Aquí puedes venir, te podemos aconsejar, probarte una prenda e incluso si es preciso descambiarla. En otros lugares como centros comerciales o plataformas de venta por Internet, eso no es posible. La competencia es muy grande y una de nuestras señas de identidad es el buen servicio y la atención personalizada. Contamos con un amplio rincón para que los niños puedan jugar mientras sus padres realizan las compras, y un gran probador accesible para sillas de ruedas, carritos de bebé, etc. Además somos Pet Friendly, tu perro puede entrar contigo, es bienvenido”.

moda infantil NyA los mejores precios

“Cómo madre de familia numerosa, sé lo difícil que es encontrar tiendas de ropa donde se ofrezcan descuentos, por eso en N.Y.A. ofrece un -20% presentando el carné de familia numerosa”, informa.

“También tienen un 20% para siempre las familias con niños matriculados en los cuatro colegios de alrededor LAS NIEVES, SANTO ÁNGEL, PADRE COLOMA Y AMOR DE DIOS. Con el fin de que las familias del barrio se beneficien de poder comprar cerca de casa a buen precio”.

moda infantil NyA los mejores precios

Como desde nuestro inicio, “Haremos ofertas mensualmente para el público en general e iremos ampliando la gama de complementos”.

Ya lo saben, si necesitan cualquier tipo de ropa o complementos para jóvenes y bebés y no encuentran un lugar al que acudir, ya tienen la solución; NYA Moda Infantil en la calle San Mariano, 33 en Canillejas, dónde estarán encantados de atenderles y aconsejarles lo mejor para sus hijos.

moda infantil NyA los mejores precios

El olor a gominolas nada más entrar en el local es una de las señas de identidad de N.Y.A. Moda Infantil. Un aroma que estamos seguros acompañará el olfato de todos sus clientes.

Para cualquier información pueden contactar a través de los teléfonos: 911.457.733 y 622.916.326, y en las redes sociales:

Facebook; nyamodainfantil

Instagram:@n.y.a.modainfantil

Tik-Tok (n.y.a. moda infantil) y

E-mail: n.y.a.modainfantil@gmail.com

 

Leer más