Un vetusto colegio en el barrio de Amposta, en este momento vandalizado hasta haber sido pasto de las llamas, se reconvertirá en un centro social con cargo al Fondo de Reequilibrio Territorial (FRT) cumpliendo así una “reivindicación histórica” para estos terrenos, explicó el pasado 17 de diciembre la concejala-presidenta del distrito, Marta Gómez Lahoz, que estuvo acompañada por el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui.
San Blas-Canillejas, que ocupa el octavo puesto en términos de vulnerabilidad, cuenta con una aportación del FRT de 7,6 millones, cristalizados en 24 proyectos, de los cuales una docena ya se encuentran finalizados, siete de los cuales están en proceso de ejecución y tres, en tramitación avanzada. El grado de ejecución es del 73%.
Itinerario de orientación profesional
Estos tres últimos proyectos son un itinerario de orientación profesional, la reforma de la cubierta del pabellón circular del centro deportivo municipal de San Blas y la rehabilitación del antiguo colegio Santa Marta de Babio para convertirlo en el centro social del barrio de Amposta.
Será ejecutado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS). La inversión total en estas tres iniciativas, que se desarrollarán a lo largo de 2019, es de 1,9 millones de euros.
Gómez Lahoz explicó que el futuro centro social de Amposta tendrá espacio para los Servicios Sociales, además de para cesiones a entidades después de haberse conseguido la desafección del antiguo colegio tras arduas negociaciones con la Comunidad de Madrid. Con esta nueva vida al que fuera colegio Santa Marta de Babio se consigue, en palabras de la concejala, “evitar que se siga vandalizando y lograr un montón de metros cuadrados (pegados a la Escuela Infantil La Hiedra) para cederlos a entidades y a servicios sociales”.
La previsión es que en la primavera de 2019 finalicen las obras, que ya están en marcha con cargo al Fondo de Reequilibrio Territorial con la idea de convertirse en “el centro social de referencia tanto en el distrito de la ciudad”, indicó Marta Lahoz.
El Ayuntamiento de Madrid habrá cedido en las próximas semanas una veintena de locales vacíos de titularidad, autogestionados por aproximadamente medio centenar de asociaciones, indicaba la semana pasada el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Pública-Social, Nacho Murgui, en la presentación del Campus del Asociacionismo que se levantará en la Casa Campo.
Oculto, como esos tesoros de difícil acceso, se ubica desde hace 52 años en la calle Pasaje de la Rueca, 2, el legendario Bar Camarero, uno de esos sitios capaces no ya de hacer barrio sino de hacer ciudad.
A los mandos de Azucena Camarero este establecimiento se configura como un bien de interés patrimonial de todo un distrito, en este caso el de San Blas-Canillejas. Desde 1966 el Bar Camarero lleva haciendo felices a sus parroquianos gracias a dos factores que se antojan fundamentales: la cercanía en el trato con la clientela y el amor que le ponen a todo lo que aderezan en sus fogones. No hay más secretos. Por eso no causa asombro que se acudan a sus manteles personas de otros distritos y municipios persuadidos por las dotes culinarias de Azucena, que ha tomado el testigo de sus padres posicionando al restaurante en el lugar que se merece, esto es, en el corazón de los vecinos del barrio.
Pocas cosas son más fiables que un bar regentado por una familia. Podría tratarse de una prolongación parental en toda regla. En el Camarero los clientes mantienen un vínculo que trasciende al mero tapeo o desayuno. Dos mañanas acodado en la barra y ya el personal se percata de lo que te gusta sin necesidad de pedirlo.
Cocina hogareña
Salta a la vista que la especialidad del establecimiento de Pasaje de la Rueca, 2 es la comida doméstica, pero ojo, como reconoce Azucena, “desde un punto de vista moderno, renovado”. Y es cierto, en el Camarero conviven a la perfección y sin estridencias la tradicional oreja a la plancha con la torta de doña Inés con rulo de cabra y mermelada de pimiento. Las expectativas de un comensal castizo así como de uno vanguardista se ven ampliamente recompensadas.
Conejo al ajillo, sepia, patatas bravas, croquetas muy caseras, morcilla de arroz, callos a la madrileña, paté caliente con salsa de arándanos, son algunos de los platos que elabora con grandes dosis de maestría y conocimiento Azucena Camarero y su equipo. Todo ello con una puesta en escena sencilla a la par que minimalista, como si quisiera dejar claro que lo importante no es el continente sino el contenido.
No tiene demasiado misterio el éxito del Camarero. Su celebridad se fundamenta en una muy cuidada selección de buenas materias primas. “Intentamos ofrecer al cliente lo mejor: las mejores verduras, el pescado más fresco, la carne más jugosa… eso es lo que nos diferencia del resto. Nosotros preferimos tener un buen boquerón que no una merluza normalita, por mucho que sea merluza. Lo que come el cliente es lo que comemos nosotros”, explica la actual matriarca de un establecimiento que abre todos los días de la semana excepto el lunes.
Atesora el Bar Camarero una clientela tan fiel (generaciones enteras han degustado con deleite los huevos rotos con jamón y gulas de Azucena) y una irremediable confianza en lo que ofrece que apenas ha notado la reciente construcción del Wanda Metropolitano. “Nuestros clientes, con fútbol o no, son los de siempre. Lo que sí es cierto es que es posible que los días de partido vengan antes a tomarse sus cañas, pero ni hemos perdido gente ni hemos ganado”.
Desde las 8.00 hasta las 2.00 horas de la mañana abre sus puertas este encubierto bar de San Blas-Canillejas que tiene la particularidad de ofrecer desayunos salados a su clientela. Es cierto que los amantes de las tostadas y porras tienen en el Camarero un lugar insobornable, pero merece la pena degustar unas migas del señor Juan (muy celebradas por la concurrencia) con un café caliente o un pincho de tortilla acompañado de un colacao.
Dos años ganando la Ruta de la Tapa suponen suficiente aval como para poner en tela de juicio la cocina castiza del Camarero. Su magret de pato le valió este año para hacerse acreedor de la mejor tapa de todo San Blas-Canillejas pero si existe un plato que marca la diferencia y por el que los clientes suelen llegar procedentes de otros distritos es el bacalao a la Juana. “No tiene nada: es una salsa de tomate casera, con su pimiento, su cebolla, su buen bacalao…se pocha respetando su tiempo y a comer…”
Se le atribuye a Charles Bukowski la siguiente cita: “Los mayores inventos del hombre son la cama y la bomba atómica: el primero te aísla y el segundo te ayuda a escapar.” Exagerada o no, lo cierto es que disfrutar de una buena piltra determina la calidad de vida de todo ser humano hoy en día. Dime cómo duermes y te diré qué te ocurre, sería un buen enunciado.
Eso es algo que tiene muy presente Comunidad Colchonera, un negocio familiar que lleva gestionando descanso a los vecinos de San Blas-Canillejas desde 1962. Sus inicios se remontan a la calle Modista número 22, lo que antiguamente ocupaba el colegio Pío XII. Una buena gestión empresarial sumada a la gran aceptación por parte del vecindario, les llevó a abrir más establecimientos. Son once locales los que existen en la actualidad, una circunstancia a tener en cuenta en tiempos en los que la clausura de negocios suele ser el pan nuestro de cada día.
La evolución en cuanto a colchones que ha experimentado esta tienda ha sido gigantesca, de fabricar jergones de lana se pasó a los de muelles, una alegoría del desarrollo manufacturero que vivió el distrito.
Comercio de cercanía
Van de la mano dos propiedades que sirven para justificar la excelente salud del negocio: Comunidad Colchonera es un comercio de cercanía (el vecino de San Blas siente la tienda como algo propio) que, a su vez, tiende a la expansión, no se conforma con adquirir clientes locales, sino que va más allá. Un portugués o francés que quiera un colchón de calidad a precio competitivo puede solicitar los servicios de esta empresa ubicada en la Avenida de Canillejas a Vicálvaro, 117.
Cuenta también este negocio con un valor diferencial que lo deslinda de sus más próximos competidores: suelen tener en todo momento lo que el cliente necesita, propiedad que no se encuentra al alcance de las grandes franquicias. Comunidad Colchonera no impone nada, trabajan con todas las grandes marcas para que el cliente se sienta (nunca mejor dicho) respaldado.
Tienda outlet
La elección de un colchón es una de las decisiones más importantes por cuanto se trata de una inversión en salud en toda regla. Más vale no equivocarse a la hora de seleccionarlo porque se trata de un compañero de viaje nocturno con una duración de 10 años. Con el jergón debes aceptar o de lo contrario la salud se resiente. Comunidad Colchonera le da la posibilidad al cliente de probar el colchón durante 30 días. Si en ese tiempo no convence el producto, el comprador puede cambiarlo por otro sin el más mínimo inconveniente. Esos colchones que son rechazados pasan a ser vendidos en la tienda outlet de Rivas Vaciamadrid (calle Electrodo, 4).
Parejas que acaban de casarse, vecinos de toda la vida del barrio, gente de muchos distritos de la capital, hoteles de Madrid, viviendas…el target de este negocio es tan amplio como las marcas que ofrece al consumidor, todas de primer nivel (Flex, Pikolín, Relax, Dormilón, etc.). Así mismo, son capaces de enviar colchones a cualquier punto de la península ibérica sin variaciones en el precio.
Atendiendo a su evolución, el tipo de colchón que más se despacha en la tienda de San Blas-Canillejas es el mixto, esto es, con bloque de muelles en el interior más viscoelástica. Este modelo proporciona firmeza, confort y ergonomía (adaptación al cuerpo) en los movimientos nocturnos. Este tipo de colchón es muy recomendable porque los muelles ensacados crean una cámara de aire en el núcleo del colchón que permite una mejor transpiración del mismo.
Una de las efectivas virtudes de Comunidad Colchonera estriba en la capacidad de aconsejar lo que a cada persona le conviene con respecto a su salud. Recomienda por tanto no utilizar colchones excesivamente firmes porque puede dañar la zona lumbar en numerosas ocasiones.
De 10 de la mañana a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas, los profesionales del colchón en San Blas-Canillejas están listos para que el cliente invierta en calidad de vida. Pasamos más de una cuarta parte de nuestra existencia durmiendo, así que Comunidad Colchonera puede influir en que esos periodos sean los más fructíferos posibles.
Uno de los grandes problemas que padecen las ciudades con alta densidad de población es su falta de espacio. Por esa razón, muchas personas se plantean cada vez más, la opción de alquilar un trastero donde alojar los enseres y objetos que no tienen cabida en el domicilio. Ahí es donde entra en juego una empresa como Globalbox para solucionarte la vida.
Esta empresa de capital 100% canadiense ha llegado a San Blas-Canillejas para quedarse. Ocupa lo que en su día fue una fábrica de envases para perfumería, en la calle Emilio Muñoz, 53, y se encuentra abierto al público desde el mes de julio de 2018. Pero, ¿qué es Globalbox? En palabras de Mike Van Westering, su director general, “una empresa de alquileres de trasteros con cinco centros abiertos y dos en fase de construcción”.
Una de las principales propiedades de esta firma es la de encontrar soluciones, donde no existe capacidad ahí se encuentra Globalbox para solventar el problema. Dispone actualmente de 350 trasteros de todos los tamaños posibles (desde un metro cuadrado hasta 50) y tiene la fija intención de alcanzar los 800.
Pese a que este tipo de empresas con vocación de servicio al ciudadano ofrecen el mismo tipo de asistencia, lo cierto es que Globalbox se distingue del resto de competidores por sus atractivos precios y porque pone a disposición del cliente una serie de prestaciones (contrato a medida, acceso diario a sus dependencias, furgoneta gratis, vigilancia intensiva…) que garantizan su tranquilidad de manera eventual.
Tipología del cliente
Desde 19,95 hasta 300 euros al mes, dependiendo del volumen contratado, se puede alquilar un espacio en la calle Emilio Muñoz, 53. “Nos hemos dado cuenta de que en San Blas-Canillejas la gente solicita trasteros más pequeños, como una especie de anexo a su piso donde se guarda la ropa de verano, de invierno, bicicletas, etc”, explica Van Westering al tiempo que reconoce que “hay dos tipologías de usuarios: uno que tiene una necesidad temporal de alquilar ya sea por una mudanza, un divorcio o que recibe una mercancía que no sabe dónde meter (pueden estar un mes o dos ya que los contratos son mensuales sin compromiso de renovación a largo plazo) y luego existe otro perfil de clientes domésticos que utilizan el trastero como un anexo de su vivienda”.
Es de dominio público que en el distrito de San Blas-Canillejas proliferan los pisos de renta antigua, muchos de ellos, por no decir la totalidad, carecen de trasteros. La reciente implantación en la zona de Globalbox, ha venido a paliar el hándicap de espacio en la zona.
Así las cosas, Globalbox ofrece un nuevo servicio de trasteros en Madrid 24 horas a través de un contrato especial que permitirá al cliente acceder al recinto de boxes a cualquier hora del día. Su mayor virtud es la facultad de trasladar las existencias con cualquier tipo de vehículo, aunque sea de gran volumen, ya que no hay limitación por la altura de puertas de acceso hasta el contenedor, por lo que se puede maniobrar con facilidad.
En el centro Emilio Muñoz, número 53 el servicio de trasteros 24 horas se ofrece dentro del edificio general, siendo necesario adaptarse a los accesos físicos del edificio. En todos los casos se puede contratar diferentes tamaños de boxes según la disponibilidad. Dentro de los horarios de cierre de los centros, la entrada se realizará con tarjetas especiales que activan la apertura de las puertas destinadas a ese tipo de acceso. Desde el momento en que se abren los accesos hay cámaras de vigilancia que graban en todo momento cualquier tipo de actividad hasta que se produzca la salida del recinto.
Se debe mencionar que está prohibido guardar en los altillos de Globalbox alimentos perecederos (suelen dejar mal olor), todo tipo de animales, drogas, explosivos y además, no está permitido dormir en el interior (los trasteros carecen de toda alimentación eléctrica para que sólo sirvan como lugar de almacenamiento).
Trasteros exteriores
Por último, los trasteros exteriores se convierten en el lugar idóneo en el que guardar vehículos con motor, como motos, lanchas o demás maquinaria. La opción perfecta para conservar lo que el usuario desee en un lugar seguro. Entre otras muchas ventajas, podrá acceder con su coche o furgoneta hasta la puerta de tu trastero, facilitándote las maniobras de carga o descarga. Y, además, con su acceso durante las 24 horas.
Juan Carlos Romo de Arce Díaz es el presidente del Club de Gimnasia Euritmia
Juan Carlos Romo de Arce Díaz es el presidente del Club de Gimnasia Euritmia, una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de un deporte que cada vez es menos minoritario. Página del Distrito charló con él.
¿Cuándo y cómo se creó el Club Euritmia?
Euritmia se creó en el mes de julio de 2016, cuando un grupo de padres cuyas hijas eran gimnastas de otros clubes decidimos dar otra visión a lo que es un club de Gimnasia Rítmica, intentando crear un ambiente más humano, comprensivo y familiar a los integrantes del club. Intentamos separar y especializar a la parte de gestión del club de la parte técnica, con objeto de que cada persona del club hiciera lo que mejor sabe hacer sin tener que preocuparse o interferir sus cometidos con otros que no comprende o no está habituado a realizar.
Comenzamos en octubre de 2016 con una entrenadora de Escuela, Lydia Romero, que actualmente continua con nosotros y seis niñas.
Con el apoyo de Fundeba pudimos llegar a un acuerdo para poder alquilar la pista del Polideportivo Stella Maris, que Fundeba gestiona y con mucho esfuerzo fuimos creciendo, en el mes de Noviembre se unieron al club las niñas de la categórica absoluta, las hijas de los fundadores que habían acabado temporada en sus clubes y Barbara Tremiño la entrenadora que habían tenido ellas toda la vida y que hacia un par de años que no las entrenaba. A finales del año 2016 ya contábamos con 14 gimnastas.
¿Cómo fueron sus inicios?
La verdad es que fueron bastante duros y con muchas noches sin dormir, era un reto en el que los padres teníamos que arriesgar nuestro propio dinero por la ilusión de las niñas, no teníamos nada , ni tapiz ni aparatos ni equipación, solo teníamos mucha ilusión. Aquí tenemos que agradecer que Fundeba se portó muy bien con nosotros ya que no todos los meses podíamos pagar a tiempo los alquileres. Poco a poco con los adelantos de los papás y con su comprensión fuimos adquiriendo algunas cosas, un tapiz muy malo (en realidad una moqueta) de 500€ que se movía y escurría un montón, aparatos de segunda mano que conseguíamos en Wallapop, pero mucha ilusión por crecer.
La primera competición oficial a la que presentamos a nuestras Junior de absoluto, fue muy emocionante, fue en Talavera de la Reina, en el Trofeo Ciudad de la Cerámica, en Marzo de 2017 y en ella obtuvimos nuestra primera Copa, un 3º de Izaskun Sáez en individual aro , Y Cristina López, quedó 4º en Cinta, nos hizo muchísima ilusión. También fue nuestra primera entrevista en un medio, ya que la radio local de Talavera OID Radio hizo una preciosa entrevista a Beatriz, una de nuestras Junior de Absoluto.
¿Cuántas niñas tenéis inscritas?
Actualmente damos formación a 438 gimnastas en 14 lugares diferentes, algunos de ellos son de gestión completa y directa nuestra y, en otros casos, es a través de convenios municipales, con colegios o con empresas de actividades extraescolares. Tenemos 18 entrenadoras con titulación de técnico de Gimnasia Rítmica, (en distintos niveles), Tafad, INEF, Titulación en Ballet, que son las encargadas de formar a nuestras alumnas.
¿Hasta y desde qué edades?
Pues la más pequeñita es una nena de la Escuela de Escalona que tiene 3 añitos y la mayor es Laura Martínez que tiene 20. Ésta, además, es profesora de nuestra escuela de La Elipa y gimnasta como integrante del conjunto Senior Absoluto.
¿Qué valores transmite el Club?
Para nosotros, lo principal es que las niñas disfruten y se diviertan con este deporte, que aprendan a amarlo y fomentar los valores de amistad y compañerismo, que se sientan una familia apoyada, es precioso ver como las pequeñas se fijan e imitan en la forma de trabajar de las mayores y como se esfuerzan en ser como ellas, y como las mayores las enseñan las miman y apoyan a las peques. Para ello procuramos que mayores y pequeñas trabajen juntas y que vean lo que hace cada una, esto lo estamos logrando compartiendo por un lado sesiones de escuela y competición en los mismos entornos, Campus de Verano donde se mezclan distintas niñas y niveles y donde se realizan actividades divertidas, y exhibiciones y competiciones donde todas demuestran juntas el trabajo que han hecho juntas o por separado.
¿Recibís algún tipo de ayuda o subvención?
El Club, por el momento se financia únicamente por las cuotas de los socios y abonados y por el dinero que recibimos mediante los acuerdos de colaboración con los ayuntamientos y colegios y empresas para las que trabajamos.
Somos un club tan joven que por el momento no hemos podido optar a ninguna de las subvenciones publicadas, lo que es una pena, porque precisamente en los primeros momentos es cuando más ayuda necesitamos
Hemos solicitado la subvención de la Comunidad de Madrid para clubes que participan en competiciones federadas y por el momento nos han admitido el trámite de la solicitud , veremos cuanta será la ayuda , pero no esperamos mucha cantidad , aunque sea la que sea será bienvenida
También hemos solicitado a la Fundación Sánchez Cabezudo una ayuda para el desarrollo de la escuela de Escalona, que confiamos nos sea concedida, pero por el momento no hemos visto ni un solo Euro de ayudas, bien al contrario, las cuotas de las licencias de la federación son muy altas , los impuestos y cuotas de la seguridad social de las entrenadoras son muy altos y los viajes que tenemos que realizar son costosos, sobre todo los de las mayores.
¿A cuánto asciende la cuota que pagan los integrantes?
La cuota depende, por una lado, de las horas que entrenen las niñas, que depende a su vez de la categoría en la que están. Un ejemplo, las gimnastas de la escuela de la Gavia (Entrenan en el Stella Maris) pagan 36 euros por 3 horas de entrenamiento a la semana, las de Competición Base pagan 50 euros por 6 horas a la semana y las de Absoluto 65 euros por 9 horas a la semana.
Otro frente abierto con protesta vecinal en el barrio de Las Rosas. Primero fue por la falta de centros educativos de Secundaria, después la apertura del Metropolitano con los accesos sin concluir; más tarde la instalación de una superficie comercial y ahora la nueva gasolinera en la calle Sofía que se une a las dos existentes en la Avenida de Canillejas a Vicálvaro. Los vecinos protestaron en el último pleno municipal de diciembre y están recogiendo firmas en contra de la nueva estación de servicio.
Los vecinos de Las Rosas aseguran estar indignados con la futura construcción de una gasolinera en la calle Sofía que ha pillado de sorpresa al barrio de la noche a la mañana y a escasos metros de las viviendas colindantes. No existe ningún cartel que anuncie la solicitud de licencia o características de la obra y critican tanto al Ayuntamiento como a la Comunidad de Madrid por permitir esta nueva instalación junto a centros de ocio, comercios, viviendas y guarderías. La preocupación y la indignación se basan en la posible emisión de gases contaminantes en un barrio joven y con la presencia de niños donde el Medio Ambiente debería ser prioritario.
En el último Pleno de diciembre el grupo Ciudadanos presentó una moción de urgencia con el objetivo de que el equipo de gobierno informara sobre esta delicada cuestión. En este sentido la concejala presidenta, Marta Gómez, confirmó la noticia y aseguró que “cumple con toda la normativa y legalidad con las licencias presentadas de actividad y urbanística. Puede ser un inconveniente la instalación de una nueva gasolinera, pero hay un marco legal que se tiene que cumplir”. La edil de Ahora Madrid apuntó como responsables “a los anteriores grupos políticos que han gobernado y han permitido que esto sea posible. El ayuntamiento solo puede controlar que se cumpla la normativa, pero la gasolinera es legal”.
Depósito de 70.000 litros sin la distancia reglamentaria
Mercedes González, concejala del PSOE, matizó que la licencia es “para suministro de vehículos de 70.000 litros de capacidad con depósito integrado y un lavadero contiguo, un conjunto potencialmente peligroso y la licencia debería ser pública, nadie nos hemos enterado”. Los socialistas presentaron una enmienda para que se garantice y se inste a una inspección en las obras de la parcela, además de un informe urbanístico y el cumplimiento de la normativa de la Comunidad de calidad del medio ambiente. “La distancia con los edificios no se cumple y dudamos del cumplimiento de la normativa”, subrayó González.
Los populares también apostaron por la claridad y la información al colectivo vecinal. Finalmente la presidenta del distrito apostó por abrir otra mesa de seguimiento “para trabajar junto a los vecinos con claridad e información a la ciudadanía, con vigilancia exhaustiva, aunque no podemos impedir su emplazamiento”.
La Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas alarmó sobre los residuos “que irán a parar a la red de saneamiento público” y la peligrosidad del tanque de combustible “por no estar a la distancia reglamentaria de 17 metros”. Apostaron por suspender la obra e instaron a que los cuatro grupos políticos para que “se comprometan a que no se construya esta gasolinera, incluso derribarla, aunque haya que pagar daños y perjuicios”.
El Pleno Municipal de diciembre tuvo una duración más corta de lo habitual, quizá por el periodo navideño o porque los grupos políticos pactaron aprobar por unanimidad las propuestas realizadas sin necesidad de debates tediosos que no interesan a nadie y siempre es de agradecer.
En el turno de ruegos y preguntas el grupo socialista preguntó por el parque forestal de la calle Estocolmo que se iba a plantar entre la M-40, el carril bici y el nuevo centro comercial Mercadona. El parque, con el ya contaban los vecinos del barrio, no está incluido entre los cuatro proyectos de ajardinamiento alrededor del estadio Metropolitano que se están llevando a cabo en estos momentos. La concejala presidenta, Marta Gómez, informó que el parque “se iba a incluir en Desarrollo Sostenible y ya está licitado, pero el proyecto se quedó corto de dinero y se tendrá que volver a licitar con los IFS (Inversiones Financieramente Sostenibles) del año 2019 aunque se ejecutará en 2020”.
Los socialistas criticaron que “sí hay dinero para ajardinar el entorno del Metropolitano, pero no para un parque cercano y demandado por los vecinos”. Algo que la concejala calificó de “incierto, ya que el parque del estadio no es del Atlético sino de todos los vecinos que lo quieran utilizar y disfrutar, no solo para los que van al fútbol. El parque de Estocolmo se hará pero no lo he conseguido meter en el mismo proyecto”, reconoció Gómez. Las obras de ajardinamiento del entorno del estadio han costado tres millones de euros a cargo de las IFS y finalizarán en marzo de 2019, un par de meses antes de la final de la Champions.
El grupo socialista también preguntó por una escuela infantil aprobada por los vecinos en los Presupuestos Participativos que estaba proyectada en el barrio de Canillejas. En este sentido la presidenta del distrito reconoció que no hay suelo disponible”. Los socialistas anunciaron que existen más parcelas, aunque ningún grupo citó la de la calle Josefa Valcárcel, junto al intercambiador de transportes, que estaba destinada a equipamiento educativo.
Por último la Asociación Canipark anunció que dos mascotas del barrio han sido envenenadas en el mal llamado recinto deportivo de la calle Pitágoras y que la construcción del Canipark podría venir muy bien para los 13.000 perros censados en San Blas-Canillejas, según el colegio de veterinarios. La edil de Ahora Madrid, Marta Gómez, lamentó la pérdida de los perros, ella también tiene dos, y aseguró que el Canipark será una realidad en el primer trimestre del año, pero no va a solucionar el tema de los envenenamientos.
Entre las calles Aquitania y Capri del barrio de Las Rosas está situada en una enorme parcela donde se están realizando las obras correspondientes al proyecto de modificación del PGOUM denominado “Ensanche Este de San Blas”. El proyecto pretende el desarrollo de una nueva ordenación y parcelación urbanística a iniciativa privada con el modelo de gestión por compensación. La pregunta sobre todo el ámbito fue formulada por el grupo del PP en el último Pleno Municipal.
El ámbito comprende dos parcelas de uso privado residencial de 6.000 metros cada una, un espacio industrial ya existente con estación de servicio, subestación de Fenosa y otros espacios sin uso determinado. El resto del ámbito es de titularidad pública con una futura zona verde de 22.000 metros, una parcela de equipamiento básico de 11.000 metros, una parcela de 3.000 metros para infraestructuras y otros espacios de 6.400 metros destinados a viario público.
Por lo tanto, según la concejala presidenta del distrito, “las obras que se están ejecutando son exclusivamente de urbanización y no se puede decidir el destino definitivo de la parcela pública para equipamiento básico hasta que no finalicen las obras en 2020. Es normal que con el tiempo la ciudad cambie y evolucione, habrá viviendas, zonas verdes y espacios dotacionales”.
Los populares también preguntaron por el plan de gestión del arbolado del ayuntamiento que pertenece al área de Medio Ambiente. Marta Gómez explicó que está en marcha y afecta a los 21 distritos de Madrid. Ya se está trabajando en la poda, plantación y repoblación de árboles; me enorgullece la labor del gobierno municipal porque el abandono era absoluto, los árboles se cidan y se talan los que son peligrosos”. Los vocales del PP aseguraron que no se ha hecho nada en los últimos tres años y medio, ya no tiene solución en esta legislatura.
No se entiende la mala reputación de un producto que aporta una considerable fuente de hierro así como todos los aminoácidos esenciales, que contiene carnitina y la Vitamina B12 y que es el mejor tributo que se le puede conceder a los músculos. Esta enumeración de atributos lo tiene muy presente Roberto García, dueño de la carnicería que lleva su nombre y que se ubica desde hace más de un año en la calle Pobladura del Valle, número 6.
Desde el primer momento se percató del potencial que desprendía la zona para la apertura de un comercio cárnico. Muchos vecinos, pocos negocios abiertos, multitud de viviendas, fácil acceso. Lo que en su día fue una sucursal del Banco Santander se transformó en una de las carnicerías-charcuterías referenciales de San Blas-Canillejas. Más de 365 en el distrito, (Roberto García procede de un mercado de Abastos de La Elipa), le ha servido para darse cuenta de que la apertura de la empresa en San Blas, ha devenido en acierto. “Estamos muy contentos aquí. El público es amable y nos sentimos muy acogidos”, confiesa al tiempo que los primeros clientes de la mañana hacen acto de presencia en el establecimiento.
Aunque la carne resulta un producto transversal en la dieta de los madrileños, lo cierto es que el parroquiano tipo que acude a las dependencias de Roberto suele rondar los 50-60 años. La procedencia del cliente también es variada porque a los actuales, hay que añadir los usuarios procedentes de otros distritos como por ejemplo los de La Elipa, que tienen memoria y no pasan por alto el buen sabor de boca que este carnicero dejó en su mercado de abastos.
Valor diferencial
Siempre comprometido con la calidad, Roberto García cree que el valor diferencial del negocio que gestiona “reside en primer lugar, en la relación calidad-precio y luego en una atención, la cual se intenta personalizar al máximo”. Es por eso que esta joven empresa se encuentra formada por profesionales del sector, expertos cárnicos con recorrido que han recibido la mejor formación posible en una parcela donde el intrusismo es casi un precepto.
Gracias a la probada capacitación del personal, es recurrente que los clientes se dejen asesorar por ellos a la hora de elaborar la receta de algún que otro plato que incluya cualquier tipo de carne. “Eso es algo que nunca te va a garantizar una gran superficie, la atención tan personalizada como la que ofrecemos aquí. En un gran centro comercial te dan la típica bandeja, la profesionalidad no es algo que se valore en exceso”, explica el gerente del negocio emplazado en la calle Pobladura del Valle, 6.
No hay que ser muy ducho en la materia para constatar que el comercio de proximidad aconseja mejor porque atienden diariamente a la misma gente. Quizás, estos futuros profesionales pueden reactivar esta tradición que en algunos sitios se está perdiendo. Aunque considera que la forma de vida ha cambiado mucho y que los amplios horarios de los supermercados suponen una ardua competencia, Roberto García es de los que creen que la calidad y el trato cercano pueden contrarrestar los precios de las grandes superficies.
El cliente que se deje ver por primera vez en este local, paraíso de los carnívoros, se encontrará con todo tipo de carnes. Los que acuden a Roberto García buscan, como posesos, la ternera, el cerdo y el cordero, éste último sobre todo en Navidad. Es un reducto perfecto para hacer acopio de lo que se necesita para una barbacoa familiar, desde unas costillas de cerdo hasta las típicas hamburguesas y pinchos morunos. La casquería, uno de los puntos fuertes de la capital, está a la altura de lo que exige una ciudad como Madrid.
Dos charcuteros y dos carniceros componen el equipo que cada día, de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas mima a su parroquia ávida de un género cárnico con hechuras. Gracias a la gestión de García, parece que el consumo de carne no sufre peligro.
La compañía de supermercados abrió el pasado lunes 3 de diciembre una nueva tienda en nuestro barrio, concretamente en la calle Estocolmo número 22, contando con una gran acogida por parte de los clientes. Mercadona ha creado 27 puestos de trabajo con esta apertura, todos ellos de nuestro Distrito y con contrato fijo.
El supermercado abre con el Nuevo Modelo de Tienda Eficiente de Mercadona y cuenta con novedades en todas sus secciones. Por ejemplo, dispone de lineales específicos de leche fresca y zumos refrigerados, un nuevo punto de acabado para la carne, especialidades de sushi, una nueva sección de horno con rebanadora de pan o pastelería refrigerada, entre otras novedades.
Este nuevo tipo de supermercado eficiente cuenta con un diseño totalmente renovado tanto en la fachada exterior de acceso al supermercado como en la distribución de las secciones. Asimismo apuesta por espacios diáfanos que facilitan la entrada de luz natural y colores cálidos en la delimitación de los distintos ambientes.
En la construcción de esta nueva tienda eficiente de Mercadona ha participado 43 proveedores que han dado empleo a 120 personas durante la fase de obra.
Integración en el entorno
Este supermercado es además un ejemplo de integración en el entorno, con el exterior de ladrillo visto muy similar a los chalés colindantes, de los que además la tienda está separada por dos jardines verticales que ha realizado la Fundación Capacis. Esta Fundación, que trabaja con personas con inteligencia límite, colabora desde hace años con Mercadona en la elaboración de este tipo de jardines verticales, además de realizar el mantenimiento de las zonas ajardinadas que la empresa tiene en otros supermercados de la localidad.
Como rasgo singular, esta tienda tiene además un grafiti que ocupa toda la fachada posterior, realizado por la empresa Munary. Representa el «Skyline» de Madrid y sus alrededores, con algunos de sus principales monumentos y tiene una dimensión de aproximadamente 400 metros cuadrados.
Tecnología y ergonomía para los trabajadores y trabajadoras de Mercadona
El supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos. Por ejemplo, el nuevo mueble de caja de la tienda se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia. La tienda también dispone de zonas comunes para que los empleados disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso, así como un comedor más equipado y unas taquillas personales más amplias y cómodas.
Además, está Nueva Tienda Eficiente de Mercadona está completamente conectada tecnológicamente, mediante la integración de una serie de dispositivos electrónicos y herramientas colaborativas para los trabajadores, con los que compartir información desde cualquier sección de la tienda, lo que facilita la autogestión de cada supermercado y agiliza los procesos de toda la cadena.
Ahorro energético: tienda ecoeficiente
A nivel medioambiental, se han tomado medidas que permiten reducir un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, debido a la mejora del aislamiento térmico y acústico, optimizando los materiales y el grosor de las paredes y techos.
Además cuenta con un sistema de iluminación LED automatizado, que se regula según las horas y el momento del día, para una gestión energética mucho más eficiente.
El horario de apertura de la tienda de Mercadona situada en la calle Estocolmo, es de lunes a sábado, de 9 a 21.30 horas y dispone de un aparcamiento de 133 plazas para facilitar el acto de compra a todos los clientes que se desplacen en vehículo privado. Además, Mercadona ha habilitado su servicio a domicilio y la compra online a través de la página web www.mercadona.es
Con esta apertura, los clientes de Mercadona se beneficiarán de su conocida política comercial S.P.B. (Siempre Precios Bajos), que la compañía utiliza de forma exclusiva y que consiste en garantizar el menor precio unitario de sus productos, con la mejor calidad, de forma permanente. Así, Mercadona puede ofrecer a sus clientes con independencia de quién fabrique el producto, un surtido eficaz con la máxima calidad y al mínimo precio posible.