Ahora Madrid propone cambiar de nombre la estación de metro de García Noblejas

El grupo municipal de Ahora Madrid en San Blas-Canillejas propuso en el Pleno del mes de junio instar a la Comunidad de Madrid para cambiar el nombre de la estación de metro de los Hermanos García Noblejas, aunque no está ubicada en este distrito, pertenece a Ciudad Lineal.
El argumento esgrimido por los vocales de la coalición de izquierdas es en aplicación de la Memoria Histórica aprobada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero. El Comisionado por la Memoria ha cambiado 52 calles en la ciudad de Madrid, entre ellas la de los Hermanos García Noblejas, aunque ha sido recurrida recientemente por una jueza al no afectar la actividad de estos hermanos pertenecientes al bando franquista, aunque no participaron en el alzamiento del golpe de estado y posterior desarrollo de la dictadura militar.
Los vocales de Ahora Madrid dijeron que la estación de metro está en el límite con Ciudad Lineal y que al consejero de Transportes, Pedro Rollán, no le consta la solicitud del Ayuntamiento de Madrid. “Presentamos formalmente el cambio de nombre en este momento”, contando con el apoyo del PSOE.

Para los vocales de Ciudadanos la propuesta no corresponde a este Pleno municipal y no está incluido en el artículo 15 de la Memoria Histórica, esto hay que llevarlo a la Comunidad de Madrid y respetar a los tribunales. La formación naranja votó abstención.
Los populares criticaron el rápido cambio de las placas de las calles, y ahora una jueza anula el cambio de García Noblejas. En cuanto a la estación de metro está ubicada en Ciudad Lineal, aunque nosotros respetamos Institución Libre de Enseñanza, pero no tiene sentido traer esto a este distrito, además hay que esperar a que la sentencia sea firme y después ya veremos.
Marta Gómez aseguró que su formación política, Ahora Madrid, respeta la justicia y hemos presentado un recurso. La calle se llama Institución Libre de Enseñanza y no se cambiará hasta la sentencia firme. En cuanto a Ciudadanos la edil del equipo de Carmena criticó su apoyo al Partido Popular en la Comunidad de Madrid. La propuesta se aprobó por mayoría con la única abstención del grupo municipal de Ciudadanos.

Leer más

El Pleno de Cibeles aprueba el Plan Especial de Torre Arias

espacioquinta.madrid.es

La actual corporación con el Área de Desarrollo Urbano Sostenible al frente presentó un nuevo Plan que revoca el de 2014 elaborado por el PP y que otorgaba a la Universidad de Navarra la posibilidad de explotar los edificios para su cursos de postgrado, que finalmente se han trasladado a un edificio nuevo muy cercano en la calle Josefa Valcárcel. El objetivo es conservar el carácter integral de la quinta garantizando su destino y gestión pública.

El nuevo Plan Especial aprobado por los grupos políticos protege los edificios existentes e impide la construcción de otros como especificaba el anterior plan elaborado por los técnicos bajo las órdenes del equipo popular. El movimiento vecinal con la Plataforma Ciudadana en Defensa de la quinta Torre Arias como protagonista recurrió el plan y la justicia les dio la razón; al mismo tiempo se ha trabajado en la conservación de los edificios que amenazaban ruina.

La Quinta Torre Arias

“Las obras de rehabilitación y conservación de los edificios van a durar mucho tiempo”, aseguró la concejala presidenta de San Blas-Canillejas Marta Gómez en el atril de Cibeles. “Son obras complicadas y costosas; en noviembre de 2016 abrimos las puertas de la quinta para disfrute de los vecinos y observación de las obras”.

El Plan Especial garantiza la conservación integral de la quinta en sus dos usos: agropecuario y de recreo, protege el arbolado y el uso de la quinta como gestión pública del ayuntamiento. “También se integra junto a Los Molinos y El Capricho con carriles bici de conexión, es una manera distinta de gestión de lo público y el bien común”, aseguró Gómez.

Mientras tanto la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQT), ha llevado la batuta de la recuperación de la quinta con un trabajo que ha dado sus frutos; además ha conseguido sacar adelante importantes proyectos como la Granja Urbana que tardará años en hacerse realidad, igual que la recuperación de las viñas históricas o el sistema hídrico de la quinta. Aunque huyen del protagonismo: “Hoy ganan todos y todas las madrileñas, gana lo público, lo social y el patrimonio medio ambiental, cultural y arquitectónico de la ciudad”.

La Quinta Torre Arias

Próximo objetivo: abrir por obras los edificios

El Plan aprobado en Cibeles protege 13 edificios históricos con más de 7.000 metros cuadrados y 50 elementos singulares como el palacio de la quinta (siglo XVI) junto a las caballerizas, casa de guardeses, invernaderos y porquerizas, mientra que la casa de jardinero y matadero recibe protección estructural. También se protegen norias, pozos, fuentes y albercas.

El nuevo Plan Especial de Torre Arias ha tardado cuatro años en redactarse y a partir de ahora se abre un nuevo periodo, pero hace falta más información a los vecinos, incluso a los integrantes de la PQT que todavía no han tenido la ocasión de visitar el palacete y edificios anexos. El “Abierto por Obras” de momento solo incluye a los jardines históricos y la demanda es que se vea en directo qué se está haciendo en las tripas de los edificios. A la espera del Plan Director que especifique el uso futuro de todos y cada uno de los edificios, el éxito es innegable y el futuro prometedor con un legado heredado de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, condesa de Torre Arias, para uso y disfrute de todos los madrileños.

La Quinta Torre Arias

Leer más

La asociación Canipark se cansa de esperar y protesta en el Pleno

Todo empezó hace tres años cuando un grupo de vecinos del barrio de Canillejas se plantearon un proyecto para dar cobijo a sus mascotas tras la pérdida de varios ejemplares de perros de la zona por atropellos y extravíos. A través de la participación vecinal se diseñó un espacio junto  al campo de fútbol de la calle Pitágoras para la seguridad y recreo de las mascotas que fue aprobado con una pequeña inversión de 20.000 euros. Sin embargo tres años después no se ha hecho nada y Canipark se ha plantado en el Pleno municipal pidiendo explicaciones.

Canipark

¿Qué ha pasado con el Canipark aprobado en los presupuestos participativos? Un espacio para perros para pasear y convertir un erial abandonado en una zona habilitada para soltar a las mascotas donde pudieran jugar, correr y compartir el campo con los deportistas de la zona, sobre todo el béisbol, voleibol y lo que queda del fútbol.

Rosa de Mingo y Diana Castro han sido las portavozas de Canipark, aunque no quieren protagonismos son un colectivo numeroso, trabajador y participativo. Ellas pedían desde el principio un proyecto poco o nada complicado: un espacio vallado limitado, con suministros de agua y electricidad, tres o cuatro papeleras y habilitar juegos de esparcimiento.

Pleno junio Canipark

La disposición del ayuntamiento y de la concejala del distrito, Marta Gómez, fue positivo desde el inicio. “Pero los recortes, la burocracia del proyecto ha parado el Canipark en el área de medio ambiente. No sabemos nada nuevo, el proyecto fue de los más votados y consensuados; somos parte activa de los presupuestos participativos y estamos perdiendo la confianza en el proceso de participación de este ayuntamiento”, se quejaban los socios de Canipark, una asociación que se hizo ilusiones de contar con este espacio en el actual mandato de Ahora Madrid.

“Primero nos dijeron que por culpa de los recortes de Montoro no se pudo llevar a efecto y ahora este proyecto de Canipark debe ejecutarse cuanto antes una vez solucionado el problema”, decían las proponentes, muy activas en la mesa de presupuestos participativos, aunque sin éxito aparente hasta ahora.

Canipark

Leer más

Cubiertas ajardinadas, una solución urbana sostenible

La preocupación por el Medio Ambiente en las grandes ciudades, como es el caso de Madrid, está llevando desde hace algunos años a realizar propuestas en beneficio de los vecinos, tanto por parte de las administraciones públicas como por las empresas privadas. Un ejemplo es Mercadona.

Dentro de estas propuestas, es especialmente relevante la ejecución de jardines urbanos, en las cubiertas de los edificios o en paredes verticales, ya que conllevan numerosos beneficios, tanto para la construcción en sí como para los vecinos de la misma: el aislamiento térmico y acústico, la mejora de la eficiencia energética o la reducción del efecto isla de calor son algunos de las ventajas que reporta la arquitectura urbana sostenible que comienza a realizarse en España.

Un ejemplo de esas iniciativas lo encontramos en algunas actuaciones realizadas por la empresa Mercadona. Como supermercados de proximidad siempre han tenido entre sus objetivos contribuir al mantenimiento del comercio urbano en entornos históricos o de nueva implantación, dinamizando y modernizando el entorno donde se implanta. En esa línea, una de las estrategias que está desarrollando pasa por la creación de cubiertas ajardinadas en los llamados patios de manzanas o jardines verticales en algunas de sus tiendas.

Los supermercados de la calles General Martínez Campos y Bravo Murillo, 5 (ubicado en los antiguos cines Quevedo), son dos buenos ejemplos de regeneración de espacios urbanos con cubiertas vegetales.

Según fuentes de Mercadona “los patios de manzanas han sido durante años lugares donde se han desarrollado diversos negocios que, tras cerrarse, han dado la oportunidad de participar en la vida del barrio y recuperar estos espacios singulares”.

La cubierta de Bravo Murillo, que tuvimos la oportunidad de visitar, es un ejemplo de integración en el paisaje a la vista de todos los vecinos, un remanso de paz y un lugar para disfrutar los olores de las plantas aromáticas y donde no se escucha un solo ruido. La empresa ha cuidado este aspecto con un sistema de insonorización donde no se oye una mosca para tranquilidad de los vecinos, sobre todo en la época estival con las ventanas y balcones abiertos.

Las cubiertas de los edificios se han convertido en auténticos jardines que en nada tienen que envidiar a las de los parques y conllevan numerosas ventajas. Las plantas absorben contaminación y retienen las partículas nocivas del aire, siendo un aislante natural que evita la isla de calor que inevitablemente afecta a nuestras ciudades.

“Las plantas han sido seleccionadas por expertos paisajistas teniendo en cuenta la orientación y las características de cada espacio y la mayoría son autóctonas con bajas necesidades hídricas. El coste de cada cubierta ha sido de alrededor de 300.000 euros que asume íntegramente la empresa”, explican las fuentes de Mercadona.

 

Cubierta ajardinada Mercadona

Jardines verticales, mejora del entorno

Cubierta ajardinada MercadonaEl mantenimiento de las cubiertas vegetales de las dos tiendas de Mercadona situadas en el distrito de Chamberí lo realiza la Fundación Capacis, dedicada a la inserción social y laboral de personas con discapacidad intelectual. La Fundación también ha construido el jardín vertical de la tienda que la empresa tiene en la calle Asura (Hortaleza).

Este supermercado tiene un jardín vertical de algo más de 52 m² en el que se han utilizado más de 30 especies diferentes de plantas adaptadas al clima de la zona con aromáticas, trepadoras, de flor o hiedras, hasta conseguir un conjunto armónico que la Fundación Capacis (privada y sin ánimo de lucro) se encarga de mantener. En las obras participaron seis personas con discapacidad y tres ingenieros técnicos forestales.

Mercadona tiene previsto abrir otras tres tiendas en Madrid con cubiertas ajardinadas en patios de manzana. La empresa de supermercados también tendrá presencia a finales de año en la calle Estocolmo del barrio de Las Rosas en nuestro distrito de San Blas-Canillejas, donde tiene prevista la construcción de jardines verticales de estas características.

Leer más

Ska, punk y hip hop en las fiestas de San Blas-Simancas

La Junta del Distrito, la Plataforma de Vecinos San Blas-Simancas, el Espacio Vecinal Montamarta, la Plataforma de Trabajadores en Paro y la Mesa de Fiestas del Foro Local han elaborado un programa de fiestas para la primera semana de julio con ilusión y apoyando a las mujeres para ser autónomas y dueñas de su propia vida, libres de violencias machistas. También se denuncia la discriminación que sufre el colectivo LGTBI.

Del jueves 5 al domingo 8 de julio se celebran las fiestas de San Blas y Simancas, dos barrios divididos por el parque del Paraíso y la Avenida de Arcentales que se cortará al tráfico rodado para instalar el recinto ferial.

El auditorio del parque se convertirá en el punto neurálgico de las actuaciones musicales, donde actuarán los grupos del barrio Maquia y Geyser el viernes días 6. Después llegará la actuación estelar con Def Con Dos (23h), la banda española más reconocida del género hip hop y de la música independiente, mordaz y con crítica social.

Def Con Dos - las fiestas de San Blas-Simancas
Def Con Dos

El sábado por la tarde será el turno de Papawanda y La Colmena, ambos del barrio. Cerrarán las actuaciones La Gran Orquesta Republicana, una banda de ska-fusión de Mallorca que tanto gusta a un selecto público de aficionados al género en el distrito y la Banda Bassotti, otro grupo de ska punk italiano en parecida onda musical.

El domingo las mujeres serán protagonistas sobre el escenario con los conciertos de La Ira, una banda de rock extremeña con referencias de Extremoduro y Machete en Boca, cuatro mujeres de Valencia que practican un rap combativo, duras, directas y con rabia.

las fiestas de San Blas-Simancas

La única concesión a otros públicos y géneros musicales será la actuación de Mayores Coros  y Danzas Francisco de Goya, en el auditorio el sábado 7 a las 13h, además será la más asequible a las arcas públicas municipales. Después se podrá degustar una gran paellada.

No faltarán los habituales mercadillos de trueque, exhibiciones del club de lucha de San Blas, de la sección canina de policía municipal y de los bomberos. La Asamblea Feminista del Distrito dará el pregón el viernes día 6 a las 20:30h y se presentará el Banco Obrero Solidario de Alimentos.

las fiestas de San Blas-Simancas

El presupuesto asciende a 87.000 euros

Otro plato fuerte será el concurso gastronómico y la comida de traje, además de los clásicos torneos deportivos con baloncesto 3×3, mundialito de fútbol sala, torneos de mus, ajedrez, futbolín y sorteos de regalos. Todo terminará el domingo a eso de la medianoche con los fuegos artificiales en el recinto ferial del parque del Paraíso. El presupuesto estimado para las fiestas de San Blas-Simancas asciende a 87.000 euros, un 40% de los 220 destinados a las fiestas de todo el distrito. Canillejas en septiembre se llevará otro 40% y el resto será para las fiestas de Ciudad Pegaso a mediados de julio y para un día festivo en Las Rosas el próximo otoño.

las fiestas de San Blas-Simancas

Leer más

Carrera de Canillejas 2018 — Inscripciones

XXXIX Trofeo José Cano
XXXIX Trofeo José Cano

INSCRIPCIONES DE ADULTOS

A través de internet: www.trofeojosecano.com

Desde el 2 de octubre hasta el 15 de noviembre inclusive o agotar dorsales.

 

INSCRIPCIONES DE MENORES

Centro deportivo Alcalá 525 C/Iquitos s/n esq. C/Miami Madrid.

Skechers CC Madrid Rio 2 Planta 3 Madrid.

Skechers CC Plenilunio Planta 1 Madrid.

Tienda People and fitness C/Alcala 593.

Desde el 2 de octubre hasta el 17 de noviembre.

Leer más

Alana Sinkëy, la mejor guinda para el pastel de Patáx y CosmoSoul

Alana Sinkëy es la vocalista de Patáx, el grupo de jazz, flamenco, funk y afrocubano liderado por el percusionista español Jorge Pérez. También trabaja desde hace una década con CosmoSoul&Friends, y es que la portuguesa de Guinea-Bisáu no para de triunfar sobre los escenarios, aunque tendrá que darse un respiro por su avanzado estado de gestación.

Patáx es sin duda la banda insignia del nuevo Jazz Fusión en nuestro país y está dirigida por Jorge Pérez, el multipercusionista que ha sabido mezclar con acierto varios géneros musicales que hacen las delicias de los aficionados. Recientemente les hemos podido degustar en el Nuevo Teatro Apolo y en el Café Berlín, en ambos conciertos con los aforos llenos a rebosar.

La banda está radicada en Madrid y cuenta con un elenco de jóvenes músicos que mezclan sin ningún pudor cuadros flamencos, jazz o ritmos afrocubanos que desembocan muchas veces en piezas improvisadas muy bien recibidas pos su miles de seguidores. Patáx ofrece un directo de infarto que está poniendo el panorama de la música española patas arriba, pero no solo en España, también al otro lado del Atlántico donde tienen tantos seguidores como en la capital.

Jorge Pérez y Alana Sinkëy llevan la batuta de la banda donde la percusión y la aterciopelada voz de la africana son las señas de identidad de un grupo que maneja el castellano, portugués e inglés sin complejos, mezclando estilos y siguiendo la trayectoria de los grandes artistas de la fusión como Weather Report, Chick Corea, Frank Zappa, Herbie Hancock y como base a los grandes del jazz: Wayne Shorter, Miles Davis, Hermeto Pascoal y Paco de Lucía.

Alana Sinkëy, Patáx - Café Berlin

Nuestra protagonista para este número de PAGINA del distrito es la guineana de origen portugués Alana Sinkëy, una vocalista que brilla con luz propia en Patáx y también en Cosmosoul&Friends donde trabaja con Javier Ruibal. Embarazada de siete meses y que ha subido a los escenarios durante su periodo de gestación. Dice Alana, en un tono sencillo y humilde que “solo deseo seguir poniéndome al servicio del mundo para aportar mi luz propia, tener visión para darme cuenta de cada regalo de la vida y nutrirme de mis amig@s, compañeros, familia y la gente a la que quiero, mi gente y que sigamos creciendo juntos”. Le apasiona la música la música, por supuesto, pero también el arte y la poesía.

Patáx - Café Berlin

Michael Jackson, una referencia para Alana

Escuchar la preciosa voz de Alana (la pequeña Sade) interpretando el clásico de Gnarls Barkley “Crazy” en El Junco es otro de los placeres que se queda en la retina. Pero su ídolo es Michael Jackson, al que interpreta a las mil maravillas en varias versiones con su grupo Patáx. El Soul reposado, elegante, es sin duda seña de identidad de Sade, pero Alana no la emula, sus registros son magistrales y sin estridencias, aportando muchos matices que no pasan desapercibidas.

En CosmoSoul, música negra desde cinco nacionalidades, Alana es también la vocalista de un grupo ya consolidado transformándose en pocos años en una referencia del Un-Soul/World Music. Ha sido reconocido como el mejor grupo de música negra por el circuito de la capital a la vez que premiado a nivel internacional. Con dos auto producciones discográficas, en las cuales figuran colaboradores de Erykah Badu, Alicia Keys, entre otros, han conquistado los más selectos escenarios internacionales de Rusia, Reino Unido, Italia, Marruecos y Brasil, llegando al público con su carisma y mensaje comprometido, luminoso y optimista. Alana comparte un proyecto sólido con Abel Calzetta (Argentina), Sergio Salvi (Italia), Manu Sanz (España) y Akin Onansanya (Nigeria). Después de Sunrise, su disco de debut y Terra, han sacado a la luz Walk, una nueva propuesta musical, con influencias de la música negra de los setenta presentados con una potente puesta en escena.

Patáx - Café Berlin

Leer más

Neumáticos Sicilia-Gallego, la seguridad para tu vehículo

Ha logrado Neumáticos Sicilia-Gallego introducirse en la vida ordinaria de los vecinos de San Blas-Canillejas. Los residentes del distrito, al igual que ya tienen interiorizado donde toman café y porras a diario, así como el lugar establecido para comprar el pan, conocen de sobra el lugar indicado para cambiar de cubiertas. Neumáticos Sicilia-Gallego, resulta tan familiar en el distrito que preside Marta Gómez Lahoz, como la cafetería de toda la vida o la panadería de siempre. Se diría que simboliza la merecida y a la vez reprobada zona de confort del vecindario.

Esta empresa de carácter eminentemente doméstico tiene más de 20 años de existencia y la dirige con sacrificio y firmeza Beatriz Sicilia, que brinda su apellido al proyecto. “La verdad es que empezamos porque mi hermano se dedicaba también a este mundo, estábamos en la calle Butrón, de alquiler. Trabajábamos en una empresa que luego dejó el taller así que lo cogimos nosotros. A raíz de ahí, comenzó todo”. En estos momentos, los talleres se localizan en dos lugares: calle Butrón número 2 y Avenida Canillejas a Vicálvaro, número 47.

Neumáticos Sicilia-Gallego, la cubierta de los vecinos de San Blas

Neumáticos Sicilia-Gallego se ha hecho un hueco en el sector gracias a su profesionalidad y buen hacer de su trabajo, luchando codo con codo contra las grandes franquicias que canibalizan el sector. “Siempre digo que yo no tengo clientes, lo que hago son amistades. Aquí viene gente desde hace más de 10 años porque confían en nosotros. Intentamos fidelizar a nuestra gente porque no nos engañemos, aquí la gente por un euro de más, se van”, confiesa Beatriz Sicilia, mientras atiende a uno de sus fieles parroquianos.

En la actualidad, (de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de 15.30 a 20.00 horas; sábados de 9.00 a 14.00 horas) y gracias a los años que lleva en funcionamiento realizan reparaciones y mantenimiento en todo tipo de vehículos, utilizando maquinaria moderna y tecnología avanzada del sector, sin necesidad cita previa.

Neumáticos Sicilia-Gallego, la cubierta de los vecinos de San Blas

El establecimiento cuenta con una superficie suficientemente amplia para atender adecuadamente  a sus clientes, además de un personal altamente cualificado que inspira toda la confianza necesaria a los usuarios del taller, los cuales suelen convertirse en habituales gracias al buen trato recibido y a la satisfacción en el trabajo realizado. Un taller serio en su trabajo, además de fiable con precios muy competitivos, cercanía y trato profesional para satisfacer las necesidades del usuario.

El saber hacer y el trabajo de Neumáticos Sicilia y su plantilla hacen de este un taller idóneo donde poder tener plena confianza en la reparación, mantenimiento y puesta a punto de su vehículo.

Leer más

Vivienda Madrid cumple tus sueños con profesionalidad

Uno de los grandes hándicaps que tiene el sector inmobiliario es que todas las empresas ofrecen el mismo tipo de servicios. No resulta sencillo posicionarse de un modo distinto singularizándote con respecto a la competencia. Quizás, ese sea el mérito de Vivienda Madrid, que consigue asentarse en un ámbito tan complicado como el inmobiliario desmarcándose de lo que ofrecen habitualmente las grandes franquicias.

¿Cuál es entonces el valor diferencial de esta empresa que se emplaza en la calle Zaratán número 2? Según Raúl Rico, responsable de la misma, “el trabajo con las personas y la ilusión de ayudarlas a encontrar ese sueño que todos persiguen”. Para el director de las oficinas de Simancas, San Blas y Canillejas, “lo más importante de nuestra empresa es la ética. Queremos que las personas que vienen a nosotros se sientan identificadas con lo que realmente están buscando. Aquí no hacemos publicidades engañosas que derivan en engaños. Si es necesario que perdamos dinero para que una persona tenga acceso a su sueño, a una vivienda, lo hacemos sin ningún tipo de problemas. Esa es la política que practicamos”.

Vivienda Madrid, la agencia de confianza del distrito

Un poco de historia

La delegación de Vivienda Madrid en Simancas goza ya de dos años de existencia y puede decirse que su aclimatación al barrio ha sido excelente. Convive con los vecinos de San Blas-Canillejas como un negocio de toda la vida más. Tanto es así que no se concibe el día a día del distrito sin esta empresa de más de 12 años de experiencia en el sector inmobiliario madrileño. Hablamos de una compañía joven, fresca con más de veinte oficinas en la capital de España, cuyo dueño, Víctor Peláez busca generar una empresa familiar alejadas de ese modelo de negocio que intenta por todos los medios un crecimiento gigantesco. Las señas de identidad están meridianamente diáfanas: confianza, familiaridad y profesionalidad. No importa el orden.

Nueva apertura

Al tiempo que el mercado inmobiliario se despereza, Vivienda Madrid continúa su crecimiento en la zona. En poco más de un mes, estará prevista la inauguración de una nueva delegación en la calle Néctar 31, en el cruce con San Mariano, en Canillejas.

Vivienda Madrid, la agencia de confianza del distrito

Modelo de captación

Del modo más clásico pero no por ello menos efectivo, Vivienda Madrid apuesta por el boca a boca como principal modelo de captación de clientes. No debe olvidarse que al final, el “cara a cara” es la mejor forma de terminar de convencer sobre la profesionalidad, conocimientos y valía. “El primer año de franquiciado, quedamos la mejor oficina del mes de todo Vivienda Madrid y a nivel de franquicia fuimos los números 1, gracias sobre todo a nuestro modelo de captación. Nuestro éxito radica en la cercanía que tenemos con el cliente, que cuando entra en esta oficina parezca que nos conoce de toda la vida”, explica Raúl Rico.

Mientras el mercado inmobiliario corre el riesgo de una nueva burbuja, “ahora hay mucha vivienda y hay gente que se ha dado cuenta de que es el momento de vender porque el mercado está subiendo”, argumenta Rico, cada vez son mayores los casos de gente que opta por el alquiler como forma de vida.

Seguridad en la gestión, confianza con los clientes, asesoramiento personal, familiaridad en el trato…son muchas las virtudes que provocan que el cliente se incline por Vivienda Madrid si lo que quiere es adquirir un inmueble. Comprar o alquilar una casa es una de las operaciones más importantes en la vida de una persona. De 9.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas de lunes a viernes y de 10.00 a 14.00 los sábados, Vivienda Madrid abre sus puertas para que los ciudadanos puedan cumplir sus sueños.

Leer más

Gastronomía solidaria en el Fogón de Bego

La soledad es un concepto que a día de hoy sigue siendo un tema estigmatizado. El ser humano, como ser social, tiene la necesidad de vincular y crear lazos afectivos con otras personas. La interacción y la comunicación con el otro implican invertir un tiempo y un espacio, compartir proyectos o sueños, miedos o alegrías, cooperar, crear para un bien social, vivir en sociedad. Sin esto, el ser humano difícilmente podría sobrevivir.

Aunque puede ser cierto que estar solo no equivale a sentirse solo, el número de personas que sufren la soledad no deseada en San Blas-Canillejas cada vez es mayor, así que Juan Antonio García tuvo una idea para paliar una de las más peligrosas epidemias que sufren las grandes ciudades en la actualidad. Creó sin ningún tipo de ayuda institucional (el Ayuntamiento a través de Madrid Emprende le denegó todo tipo de subvenciones) un establecimiento, El fogón de Bego, con la finalidad de atender a los abuelos del barrio cocinando platos bajos en sal y en grasas, con transporte incluido al domicilio a precios muy competitivos. Desde el 27 de febrero de 2015, las personas mayores de San Blas-Canillejas, gozan de la posibilidad de comer como Dios manda, de manera sana y sin necesidad de esfuerzo por sólo 6 euros el menú.

La soledad es un concepto que a día de hoy sigue siendo un tema estigmatizado. El ser humano, como ser social, tiene la necesidad de vincular y crear lazos afectivos con otras personas. La interacción y la comunicación con el otro implican invertir un tiempo y un espacio, compartir proyectos o sueños, miedos o alegrías, cooperar, crear para un bien social, vivir en sociedad. Sin esto, el ser humano difícilmente podría sobrevivir. Aunque puede ser cierto que estar solo no equivale a sentirse solo, el número de personas que sufren la soledad no deseada en San Blas-Canillejas cada vez es mayor, así que Juan Antonio García tuvo una idea para paliar una de las más peligrosas epidemias que sufren las grandes ciudades en la actualidad. Creó sin ningún tipo de ayuda institucional (el Ayuntamiento a través de Madrid Emprende le denegó todo tipo de subvenciones) un establecimiento, El fogón de Bego, con la finalidad de atender a los abuelos del barrio cocinando platos bajos en sal y en grasas, con transporte incluido al domicilio a precios muy competitivos. Desde el 27 de febrero de 2015, las personas mayores de San Blas-Canillejas, gozan de la posibilidad de comer como Dios manda, de manera sana y sin necesidad de esfuerzo por sólo 6 euros el menú. Cruzas las dependencias del negocio emplazado en Lucas Mallada 3 y te topas con un personal que trabaja a destajo elaborando menús tan sencillos como suculentos. Cada día de la semana, una carta distinta. Los lunes, cocido y pechuga de villaroy; los martes, paella mixta y albóndigas con tomate; los miércoles toca macarrones con chorizo y pescadilla en salsa verde; los jueves, un revuelto de setas con gulas y chuleta a la riojana, los viernes, turno para el cocido íntegro para acabar el sábado con crema de calabacín y merluza a la madrileña. Resulta sencillo imaginar la aceptación que el Fogón de Bego está teniendo en el distrito, sobre todo gracias a los bonos especiales instaurados por Juan Antonio García. A saber: comprando 25 comidas, todo el mes de lunes a sábado, sale el menú a 6 euros con entrega a domicilio gratis. Si no se compra el bono se cobra 2 euros por domicilio. Con un radio de acción eminentemente local, aglutina los barrios de Las Rosas, Canillejas, Simancas y San Blas, sólo echan el cierre los domingos y lunes por la tarde. El horario matinal es de 10.00 a 16.30 horas. Pero no sólo el Target de este establecimiento solidario lo conforman los abuelos que se encuentran impedidos para cocinar, cada vez son más las parejas jóvenes que solicitan sus servicios porque ninguno tiene tiempo que dedicarle a los fogones. Podría afirmarse que el fogón de Bego existe para hacer más llevadera la vida de las personas. Salsas caseras sin especias ni aditivos, buena materia prima, cocina castiza y sin complicaciones…el invento marcha tan óptimamente que el local sufrirá una ampliación el próximo año. Y la gente, contenta.

Cruzas las dependencias del negocio emplazado en Lucas Mallada 3 y te topas con un personal que trabaja a destajo elaborando menús tan sencillos como suculentos. Cada día de la semana, una carta distinta. Los lunes, cocido y pechuga de villaroy; los martes, paella mixta y albóndigas con tomate; los miércoles toca macarrones con chorizo y pescadilla en salsa verde; los jueves, un revuelto de setas con gulas y chuleta a la riojana, los viernes, turno para el cocido íntegro para acabar el sábado con crema de calabacín y merluza a la madrileña.

Resulta sencillo imaginar la aceptación que el Fogón de Bego está teniendo en el distrito, sobre todo gracias a los bonos especiales instaurados por Juan Antonio García. A saber: comprando 25 comidas, todo el mes de lunes a sábado, sale el menú a 6 euros con entrega a domicilio gratis. Si no se compra el bono se cobra 2 euros por domicilio.

La soledad es un concepto que a día de hoy sigue siendo un tema estigmatizado. El ser humano, como ser social, tiene la necesidad de vincular y crear lazos afectivos con otras personas. La interacción y la comunicación con el otro implican invertir un tiempo y un espacio, compartir proyectos o sueños, miedos o alegrías, cooperar, crear para un bien social, vivir en sociedad. Sin esto, el ser humano difícilmente podría sobrevivir. Aunque puede ser cierto que estar solo no equivale a sentirse solo, el número de personas que sufren la soledad no deseada en San Blas-Canillejas cada vez es mayor, así que Juan Antonio García tuvo una idea para paliar una de las más peligrosas epidemias que sufren las grandes ciudades en la actualidad. Creó sin ningún tipo de ayuda institucional (el Ayuntamiento a través de Madrid Emprende le denegó todo tipo de subvenciones) un establecimiento, El fogón de Bego, con la finalidad de atender a los abuelos del barrio cocinando platos bajos en sal y en grasas, con transporte incluido al domicilio a precios muy competitivos. Desde el 27 de febrero de 2015, las personas mayores de San Blas-Canillejas, gozan de la posibilidad de comer como Dios manda, de manera sana y sin necesidad de esfuerzo por sólo 6 euros el menú. Cruzas las dependencias del negocio emplazado en Lucas Mallada 3 y te topas con un personal que trabaja a destajo elaborando menús tan sencillos como suculentos. Cada día de la semana, una carta distinta. Los lunes, cocido y pechuga de villaroy; los martes, paella mixta y albóndigas con tomate; los miércoles toca macarrones con chorizo y pescadilla en salsa verde; los jueves, un revuelto de setas con gulas y chuleta a la riojana, los viernes, turno para el cocido íntegro para acabar el sábado con crema de calabacín y merluza a la madrileña. Resulta sencillo imaginar la aceptación que el Fogón de Bego está teniendo en el distrito, sobre todo gracias a los bonos especiales instaurados por Juan Antonio García. A saber: comprando 25 comidas, todo el mes de lunes a sábado, sale el menú a 6 euros con entrega a domicilio gratis. Si no se compra el bono se cobra 2 euros por domicilio. Con un radio de acción eminentemente local, aglutina los barrios de Las Rosas, Canillejas, Simancas y San Blas, sólo echan el cierre los domingos y lunes por la tarde. El horario matinal es de 10.00 a 16.30 horas. Pero no sólo el Target de este establecimiento solidario lo conforman los abuelos que se encuentran impedidos para cocinar, cada vez son más las parejas jóvenes que solicitan sus servicios porque ninguno tiene tiempo que dedicarle a los fogones. Podría afirmarse que el fogón de Bego existe para hacer más llevadera la vida de las personas. Salsas caseras sin especias ni aditivos, buena materia prima, cocina castiza y sin complicaciones…el invento marcha tan óptimamente que el local sufrirá una ampliación el próximo año. Y la gente, contenta.

Con un radio de acción eminentemente local, aglutina los barrios de Las Rosas, Canillejas, Simancas y San Blas, sólo echan el cierre los domingos y lunes por la tarde. El horario matinal es de 10.00 a 16.30 horas.

Pero no sólo el Target de este establecimiento solidario lo conforman los abuelos que se encuentran impedidos para cocinar, cada vez son más las parejas jóvenes que solicitan sus servicios porque ninguno tiene tiempo que dedicarle a los fogones. Podría afirmarse que el fogón de Bego existe para hacer más llevadera la vida de las personas. Salsas caseras sin especias ni aditivos, buena materia prima, cocina castiza y sin complicaciones…el invento marcha tan óptimamente que el local sufrirá una ampliación el próximo año. Y la gente, contenta.

Leer más