La Coral Génesis celebra 50 años de historia, música y comunidad

50 Aniversario de la Coral Génesis

La Coral GénesisLa Coral Génesis remonta su nacimiento a los años setenta, cuando a su fundador, Felipe Amor, le encargaron acompañar las misas dominicales en TVE.

En su Libro de Actas consta que la primera acta se realizó el 10 de octubre de 1974, y la coral fue inscrita en el registro de asociaciones del Ministerio del Interior el 17 de mayo de 1982. Vivió unos comienzos llenos de esperanza e ilusión, y ha continuado su andadura bajo la dirección de distintos directores:

  • Felipe Amor, desde su fundación hasta 1981.
  • Mariano Plaza, desde 1981 hasta 2016.
  • Esperanza Martínez, desde 2017 hasta 2018.
  • Alicia Rivero de Cabo, desde 2018 hasta 2019.
  • Rosman Alvarado, desde 2020 hasta 2021.
  • Juan Carlos Galán, desde 2021 hasta 2022.
  • Víctor Daniel Lozada, director actual desde 2022.

A lo largo del tiempo, su repertorio se ha ampliado más allá de lo estrictamente litúrgico, abarcando música sacra, popular, folklore de distintos países, villancicos, entre otros estilos. Ha participado en multitud de actuaciones tanto en espacios oficiales como la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, en numerosas parroquias, residencias de ancianos, hospitales, e incluso en mercados y plazas. La historia de la coral es larga, con sus momentos más y menos felices.

La Coral Génesis

Destaca especialmente el periodo de la pandemia, con el confinamiento incluido, que supuso una prueba de fuego para el grupo. Los ensayos se mantuvieron por Zoom y, cuando fue posible, al aire libre en el parque de La Quinta de los Molinos y en el patio del colegio Caldeiro. Durante esa etapa difícil, el coro se redujo significativamente.

La Coral Génesis

Se agradece especialmente el apoyo de la parroquia San Joaquín de San Blas, que siempre nos acogió con cariño. Gracias a ello, incluso se incorporaron algunos feligreses al coro.

La Coral Génesis Cibeles

Esta larga trayectoria ha sido protagonizada por personas unidas por una misma afición: el canto coral. Su única pretensión es aportar su voz, su ilusión y su buen hacer al servicio del grupo, para juntos vibrar y hacer vibrar a los demás con esas ondas que cabalgan por el aire y transmiten el trabajo y la ilusión de tantas horas de ensayo.

La Coral Génesis

¡50 aniversario!

Es hora de celebrar por todo lo alto la vida del coro, que, contra viento y marea, sigue latiendo con fuerza. Y, como no podía ser de otra manera, lo haremos con lo que constituye nuestra esencia: la música.

La Coral Génesis

🎶 Concierto especial 50 aniversario 🎶

Fecha: Domingo, 25 de mayo
Hora: 19:00 h
Lugar: Centro Cultural Buero Vallejo

¡Estáis todos invitados a compartir con nosotros esta vibrante celebración musical!

La Coral Génesis

¿Te gusta cantar?

La invitación también está abierta a quienes deseen unirse a la coral como nuevos coralistas. Si te gusta la música, cantar y disfrutar de un ambiente agradable, donde sentirse parte de un grupo respetuoso y acogedor, ¡te esperamos!

No es necesario saber música.

📩 Contacto

Email: coralgenesis@hotmail.es
Móvil: 696 607 817

La Coral Génesis Soria

Leer más

El Partido Popular visita los comercios de Canillejas

El Partido Popular visitó diferentes comercios del barrio de Canillejas para interesarse por las inquietudes de los comerciantes. Gema Covadonga Fernández, secretaria general del PP San Blas-Canillejas y diputada regional; Divina Rubio, responsable de Sectorial y vocal vecino, y Victoria Barderas, miembro del Comité Ejecutivo del PP Regional y alcaldesa de Hoyo de Manzanares y José Rubio, presidente de la asociación de Comerciantes del Distrito ACEH hicieron juntos el recorrido.

Un trayecto pasaron por los establecimientos situados en la Plaza de la Villa de Canillejas y del eje comercial de la calle Boltaña, donde compartieron las diferentes vicisitudes y problemas con los que se encuentran los comerciantes y clientes. Su mensaje se centró los esfuerzos que realizan desde su partido para incentivar al pequeño comercio.

Miembros de la ejecutiva del partido popular, Gema Covadonda, Divina Rubio y Victoria Barderas visitan los comercios de Canillejas
Miembros de la ejecutiva del partido popular, Gema Covadonda, Divina Rubio y Victoria Barderas visitan los comercios de Canillejas

Gema Covadonga Fernández señaló: “La Comunidad de Madrid impulsa al pequeño comercio y a los autónomos con bajadas de impuestos. El Partido Popular ha puesto en marcha el Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024-2027, con una inversión de 20 millones de euros. Además, seguimos impulsando ayudas para quienes quieren emprender, como la ‘Tarifa 0’. Además, nuestra presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado un nuevo paquete de rebajas fiscales para 2025. Madrid sigue siendo la única Comunidad Autónoma sin impuestos propios, frente a las 95 subidas propuestas por el Gobierno central. Creemos firmemente que el dinero tiene que estar en el bolsillo de los ciudadanos, para que sean ellos quienes decidan cómo gastarlo, y no para pagar los excesos del Gobierno de Pedro Sánchez”.

Entre las iniciativas del Partido Popular se encuentra la iniciativa ‘Barrio a Barrio’, que bien nos explica Divina Rubio: “Es una iniciativa que acaba de arrancar con el objetivo de visitar a todos los establecimientos de todas las zonas comerciales del Distrito para conocer sus necesidades, problemáticas y buscar posibles soluciones. Creemos que son muy importantes. Hay que ir recuperando el pequeño comercio poco a poco y parece que aquí, en Canillejas, esa tendencia es positiva, ya que últimamente se han abierto nuevos comercios”.

Por último, Victoria Barderas declaró: “Veo mucha ilusión entre los comerciantes de Canillejas. Como bien dice nuestra presidenta regional, pretendemos mejorar la vida de nuestros ciudadanos y que tengan siempre cerca todo aquello que puedan necesitar. Los comercios de los barrios o pueblos tienen que tener vida y mantener ese espíritu para hacer la vida más cómoda a todos. En Madrid nos gusta vivir con alegría, nos esforzamos para ello y el comerciante mucho más”.

Leer más

Iratxe Ballesteros, una joven promesa en esgrima

En 2020, en plena época Covid, el azar llevó a Iratxe Ballesteros (Madrid, 2014) a probar la esgrima. ¿Y por qué esgrima? Según sus padres: “Queríamos apuntarla a atletismo, pero las plazas estaban muy limitadas por la pandemia y vimos un anuncio de un bono de cuatro clases de esgrima en un club de Madrid y se lo regalamos”.

La experiencia le gustó a esta niña residente en el barrio de Las Rosas y decidió apuntarse al “CEM”. Así empezó a entrenarse con seis años recién cumplidos en el Club de Esgrima de Madrid. El arma fue el sable. Al principio, solo entrenaba un día a la semana y, tras el verano de 2022, empezó a aburrirse. Según sus padres: “Es una niña muy intensa, necesita mucha actividad, se veía estancada y necesitaba dar un paso más”.

Así, en octubre de 2022, participó en su primera competición, en la categoría de M9 (ocho años o menos), y, en su segundo torneo, en noviembre, ganó su primera medalla. Acabó la temporada con un bronce en el Campeonato de Madrid y participando en su primer Criterium Nacional.

Iratxe Ballesteros, una promesa en ciernes

De entrenar un día, pasó a hacerlo dos y luego tres. Su primer año en M11 (diez años o menos) fue de adaptación, y llegaron los viajes fuera de Madrid. “Son una experiencia maravillosa, no solo por ir a competir a otras ciudades y conocer a otros niños que se dedican a la esgrima, también por la experiencia de hacerlo en familia”, apuntan sus padres. Un bronce en Palencia y una plata en Salamanca poco antes de lograr el bronce en el Campeonato de Madrid y ser una de las ganadoras del Criterium Nacional pusieron un broche a un 2023/24 sensacional.

Iratxe Ballesteros, una promesa en ciernes
Iratxe Ballesteros, una promesa en ciernes

“Desde pequeña practica otros deportes, no para. Nos dijeron que la mejor forma de que ella esté bien es que tenga actividad. Ha probado muchas cosas, ahora juega también al balonmano, al ajedrez, hace atletismo en el cole… Pero lo tiene claro, y cuadra perfectamente con su carácter. Prefiere los deportes individuales, dice que sus éxitos son suyos y sus fracasos también. No le gusta depender de nadie”.

La temporada 2024/25 ha comenzado muy bien en su segundo año en M11, oro en las tres fases provinciales, oro en Medina del Campo y una buena actuación probando ya en dos competiciones de una categoría superior, M13 (12 años o menos). Y han seguido los viajes, consiguiendo el bronce en M13 en Pontevedra el pasado mes de febrero en categoría mixta.

Iratxe Ballesteros, una promesa en ciernes para el eswgrima

En los últimos meses, se ha atrevido a tantear M-15 (14 años o menos) tanto en la Liga Catalana que se celebra en Barcelona como en el circuito europeo sub14 que pasa por Ciudad Real. Consiguiendo buenos resultados a pesar de ser la más pequeña en ambas competiciones.

Iratxe Ballesteros, una promesa en ciernes

Iratxe Ballesteros, una promesa en ciernes“Le gusta competir, pero se pone algo nerviosa días antes. En la competición, como en su vida en otras facetas, necesita tenerlo todo controlado, si es así, su cabeza funciona”, desvelan sus progenitores. En el Club Esgrima de Madrid, situado en el barrio de Ventas, Iratxe ha conocido gente maravillosa y se la ve disfrutar mucho cuando se entrena. Y, no es para menos, porque allí comparte sala con deportistas olímpicos y profesionales, de quienes aprenden y son incluso sus maestros. Motivación y también obligación, porque la esgrima tiene un aspecto que deberían aprender todos los deportes. Se les enseña a arbitrar y se les obliga a ser árbitros, porque si no se saben bien las reglas, no pueden competir.

“La esgrima es un deporte muy bonito, de mucho respeto, ojalá más niños se decidieran a probar deportes que son menos conocidos como este, porque merece la pena”, agregan. Desde ese punto de vista, sus padres fueron tajantes: “Los padres tienen que saber que no todo es fútbol en esta vida. Los niños que no disfruten o no destaquen en el fútbol, pueden probar en otro tipo de deportes minoritarios, como la esgrima. Ahí pueden encontrar más amigos, otro mundo, y, sobre todo, los valores del deporte para desarrollarse como persona”. Para ello también tienen que colaborar las instituciones públicas y deportivas. Hay que apoyar al deporte español, y solo cabe hacerlo desde la base, poniendo más facilidades tanto a clubes como a padres con el fin de que haya más niñas como Iratxe que, con su sable, nos puedan emocionar en un futuro.

 

Leer más

El CDE Aston F.S. camina a pasos agigantados

CDE Aston F.S. se ha consolidado como uno de los clubes de fútbol sala con mayor crecimiento en el Distrito de San Blas-Canillejas. Su compromiso con el deporte base y la formación integral de niños y jóvenes le ha permitido expandir su presencia en la Comunidad, ofreciendo entrenamientos de calidad y transmitiendo valores esenciales como el esfuerzo, el trabajo en equipo y la superación personal.

 

Actualmente, imparten sus escuelas deportivas en los colegios CEIP Álvaro de Bazán y CEIP Julián Marías, donde niños de diferentes edades pueden disfrutar de una formación deportiva adaptada a sus necesidades. El club quiere expresar su más sincero agradecimiento a la dirección de estos colegios por su apoyo, por brindar las facilidades necesarias y por apostar por el deporte como una herramienta de crecimiento y educación. Su objetivo es seguir llevando el fútbol sala a más centros educativos, permitiendo que más niños puedan beneficiarse de esta práctica deportiva y sus valores.

El crecimiento exponencial del club es innegable, con un aumento significativo en el número de jugadores y familias que confían en el proyecto. Comenzaron con un solo equipo de 14 niños, actualmente tiene 24 y casi 300 jugadores. Esto asegura que cualquier niño o joven que quiera aprender y mejorar en el fútbol sala tenga su espacio en el. Y esto es solo el comienzo: para la próxima temporada, el objetivo es seguir creciendo y ampliar aún más las categorías, permitiendo que más niños y jóvenes del Distrito formen parte esta gran familia deportiva. Este éxito también se refleja en lo deportivo: el equipo Benjamín A ocupa uno de los primeros puestos de la clasificación de Madrid, situándose entre los mejores clubes de la Comunidad, dando visibilidad al Distrito en el mundillo del fútbol sala.

CDE ASTON F.S

Más allá de los resultados deportivos, en CDE ASTON F.S. se caracteriza por inculcar valores fundamentales a sus jugadores. El enfoque en la disciplina, la responsabilidad y el respeto son factores claves no solo en el ámbito deportivo, sino también en la vida cotidiana. No solo se trata de ganar partidos, sino de formar personas íntegras que aprendan a trabajar en equipo y a superar desafíos con esfuerzo y compromiso.

Además, los jugadores tendrán la oportunidad de representar al Distrito en torneos de gran prestigio. Los equipos participarán en competiciones como la Cascáis Cup (Portugal), el Torneo de San Pedro del Pinatar (Murcia), el Torneo de Luarca y el Torneo Ciudad Rodrigo, llevando con orgullo el espíritu de lucha y compañerismo que caracteriza a nuestra comunidad.

CDE ASTON F.S

Para seguir avanzando y ofreciendo un servicio de calidad, el club necesita más acceso a instalaciones deportivas en el Distrito. Existen pabellones y pistas exteriores adecuadas, pero es fundamental que se puedan utilizar con mayor disponibilidad para seguir creciendo y dando visibilidad a este humilde club. Por ello, quieren hacer un llamamiento a las autoridades para que faciliten el acceso a estos espacios para, de esta forma, puedan ampliar horarios de entrenamientos, ofrecer más plazas para nuevos jugadores y continuar compitiendo al máximo nivel.

CDE ASTON F.S

Contar con más acceso a instalaciones permitiría también organizar eventos y torneos que fomenten la participación de más equipos y clubes de la Comunidad, promoviendo así el fútbol sala como una actividad clave para la juventud del Distrito. Además, podrían ampliar sus programas de formación para entrenadores y monitores, ofreciendo cursos y talleres que eleven el nivel del deporte base.

CDE ASTON F.S

Desde CDE ASTON F.S., quieren seguir aportando al Distrito no solo a través del deporte, sino también fomentando una comunidad unida, donde los niños y jóvenes puedan desarrollarse en un entorno saludable y enriquecedor. Están convencidos de que, con el acceso adecuado a las instalaciones, se podría seguir formando a futuros deportistas y contribuyendo al bienestar del barrio. Además, la labor no solo se centra en el aspecto deportivo, sino también en la educación en valores, promoviendo el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo.

CDE ASTON F.S

Si estás interesado en formar parte del proyecto, ya sea como jugador, entrenador o colaborador, te invitan a conocerlos y a unirte a la familia de CDE ASTON F.S.

Más información: www.astonfs.es 

y en nuestro Instagram: @CDASTONFC.

Leer más

La gimnasta Nadia Comăneci visita el CDM de San Blas

Nadia Comăneci, ex campeona olímpica de gimnasia, visitó el CDM de San Blas, donde realizó un entrenamiento con los gimnastas de la escuela de iniciación del Ayuntamiento de Madrid y las componentes del Club Gimnástico San Blas.

A su llegada, fue recibida por Sonia Cea, concejala delegada de Deportes, y Almudena Maíllo, concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, que saludaron a Comăneci y agradecieron su amabilidad y total disponibilidad para realizar este acto.

Sonia Cea recalcó la labor del consistorio: “El Ayuntamiento continúa apostando por el deporte base, atrayendo también a grandes deportistas a nuestra ciudad, como este encuentro que nos ayuda a seguir convirtiendo a Madrid en la capital mundial del deporte”.

Nadia Comăneci visita el CDM San Blas
Nadia Comăneci visita el CDM San Blas

Por su parte, Almudena Maíllo señaló: “El objetivo de este encuentro es potenciar aquellos deportes que, aunque hoy no acaparen los focos del gran público, siguen siendo portadores de valores fundamentales y han dejado una huella profunda en varias generaciones. Disciplina, superación y pasión que, como demostró en su día Comăneci, trascienden en el tiempo y permanecen grabados en la memoria imborrable del olimpismo”.

Nadia Comaneci visita el CDM San Blas
A su llegada, Nadia Comaneci fue recibida por Sonia Cea, concejala delegada de Deportes, y Almudena Maíllo.

Nadia Comăneci es referente mundial del deporte. En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 consiguió el primer 10 en el aparato de paralelas asimétricas. Mostró al mundo otra forma de hacer gimnasia, elementos más arriesgados, ejecución perfecta, movimientos más artísticos. El mundo entero quedó cautivado ante una niña de 14 años que saltaba con una realización impecable y con una naturalidad que dejó impresionados a espectadores y jurado. La gimnasia artística con Comăneci comenzó una nueva era, fue la novia de Montreal y 49 años después Nadia sigue siendo la reina de este deporte.

Nadia Comaneci visita el CDM San Blas

Comăneci tiene elementos con su nombre en el código de puntuación de gran dificultad y que se siguen ejecutando actualmente. Cuando un elemento se ejecuta por primera vez se pone el nombre de la gimnasta a ese elemento. Nadia ha visitado el Centro Deportivo Municipal de San Blas por segunda vez. En el año 2010 fue su primera visita. Toda la sala estaba llena de gimnastas, la escuela de iniciación del Ayuntamiento y las gimnastas del club pudieron verla en directo.

Nadia Comaneci visita el CDM San Blas

Nadia comenzó el entrenamiento con las niñas de vía olímpica, niñas de 9 y 10 años con más nivel en el aparato de barra de equilibrio. La barra de equilibrio mide 10 cm de ancho y 5 metros de largo. Resaltó de todas ellas el gran trabajo de base realizado.

Nadia Comaneci visita el CDM San Blas

Las dos directoras técnicas, Julia Venero y Silvia Fernández, confesaron que empezaron hacer gimnasia al ver a Nadia Comăneci por televisión. Emocionadas junto con el resto de entrenadoras, siguieron sus consejos, tomaron nota y no perdieron un momento de atención sobre sus correcciones.

Seguidamente, pasó al grupo de gimnastas de suelo, niñas de base entre 12 y 14 años. El aparato de suelo es un cuadrado de 12 m x 12 m en el que las gimnastas realizan ejercicios acrobáticos y rítmicos. Nadia dio indicaciones para mejorar los saltos y posiciones de brazos.

Nadia Comaneci visita el CDM San Blas

Acabó en paralelas asimétricas, donde estaban las gimnastas de base más mayores, hasta dos universitarias que no daban crédito a estar delante de Nadia. Las paralelas asimétricas son dos bandas, una más alta que otra, en la que las gimnastas realizan elementos de vuelo por encima y debajo de las mismas.

La jornada terminó con la firma de fotos, camisetas, maillots, etc. También se hicieron muchas fotos que se quedarán en la retina y corazones de los presentes durante mucho tiempo. Y lo más ha impactado fue que lo que no le dio tiempo a firmar se lo llevó a su hotel para que ninguna niña se quedara sin el recuerdo del paso por San Blas de la leyenda mundial de la Gimnasia, Nadia Comăneci.

Leer más

“Melodías entre angustias y paisajes” de Pahola Crowley

Pahola Crowley, vocalista de Jazz, presentó en el Centro Cultural Ciudad Pegaso, junto a la narradora Cristina Gómez, su último proyecto “Melodías entre angustias y paisajes”.

melodias entre angustias y paisajesokSe trata de una propuesta multidisciplinar que parte de la colección de Cuentos de angustias y paisajes del autor costarricense Carlos Salazar Herrera, y nos sumerge en una Costa Rica mágica y atemporal.

Combinando la música y la narración, las artistas dan vida a sus personajes e historias en una puesta en escena en la que la voz de Pahola y de Cristina se entrelazan en un tejido vivo y exuberante, como la selva tropical de la que nacen sus historias.

La música se mueve entre el jazz, la canción, el latir de la selva y el vaivén de las olas y, junto con la narración, nos toma de la mano y nos hace navegar por el Pacífico. Escuchamos un puente que suena como una marimba, para llegar a reconocer, en ocasiones, nuestro propio reflejo. Porque las vivencias, anhelos y pasiones de sus personajes reflejan las nuestras propias en un mundo de ensueño tan fantástico como humano y terrenal. Un singular proyecto en el que Crowley ha compuesto y grabado ocho canciones inspiradas en otros tantos cuentos de Carlos Salazar. Una forma de reinterpretar los relatos, acercándose al presente a través del lenguaje más universal de nuestro tiempo: la música.

Pahola Crowley en melodias entre angustias y paisajesUn espectáculo que no dejó indiferente al numeroso público que se congregó a escuchar y contemplar esta actuación y, que acabó ovacionando a las intérpretes después de quedar gratamente sorprendidos de su belleza.

Pahola Crowley nació en Costa Rica, estudió Educación Musical y Canto en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Costa Rica con una sólida base clásica. Se trasladó a México para continuar su formación en música moderna en la Universidad de la Música. Allí trabajó con numerosos artistas y formaciones de jazz con las que realizó giras por todo el continente americano. En 1999 se trasladó a Madrid para continuar su formación musical, estudiando piano, improvisación y canto con profesores como Pepe Rivero, Ramón Paús, Patxi Pascual o Virginia Prieto.

Pahola Crowley en melodias entre angustias y paisajes

 

Ha sido corista de artistas de la talla de Sergio Dalma, Paloma San Basilio, Raphael, Francisco o Mónica Molina. Dirige, compone y arregla para diversos coros y formaciones musicales. Ha formado parte de numerosas formaciones de jazz y músicos del mundo, actuando en festivales y teatros de todo el país. Asimismo, es docente en la Escuela de Música Creativa, Universidad Alfonso X el Sabio, Centro de Alto Rendimiento Musical.

Crowley presenta este nuevo proyecto en el que transmite su amor a Costa Roca. “Cuando te encuentras fuera de tu tierra sientes mucha añoranza, se siente y se vive de forma diferente y te hacen madurar más. Estos cuentos que ofrecemos en este espectáculo me han acompañado toda mi vida. Desde que era una niña, en la que la lectura era obligatoria hasta ahora que los sigo leyendo. Me da cierta pena que todo ese amor a la lectura se vaya perdiendo. Tengo que agradecer a mi profesora de lengua que cuando era niña me transmitiese ese amor a leer”, subraya.

melodias entre angustias y paisajesokPor su parte, Cristina Gómez es Tararíquetecris cuando cuenta. Como nos dice en sus espectáculos para adultos, que con tres años ya marcaba números al azar y le contaba historias a quien estaba al otro lado del teléfono. Maestra en la Universidad Complutense, lleva más de 30 años contando cuentos a mayores y pequeños.

Se ha formado en diferentes disciplinas, como estimulación temprana y en la Asociación Española de Masaje Infantil, además de llevar la dirección pedagógica de la escuela infantil El Jardín de Baby Gym. Toda esa experiencia acumulada durante 30 años y su propia maternidad le sirvieron para publicar el libro “Tu maternidad como proceso de aprendizaje”

Cristina se siente muy satisfecha por la gran compenetración que existe entre ambas intérpretes: “Aunque parezca difícil, hemos conseguido que entre Pahola y yo exista una buena armonía. Ella canta, yo recito y con el trabajo que hemos realizado se ha conseguido un bonito y entretenido espectáculo”.

Leer más

¿Por qué se olvidan tantas veces del barrio de Rejas?

Rejas, en innumerables ocasiones, mandato tras mandato, parece ser un gran olvidado por parte de los distintos equipos de Gobierno de nuestra ciudad. Solamente se da una circunstancia que parece poner entre paréntesis esta situación, que ya se ha arraigado con el paso de los años.

 

Y no es otra que las elecciones municipales, pues durante los meses previos a su celebración, los que gobiernan hoy, así como los que lo han hecho en el pasado, dicen ser conocedores de sus necesidades y prometen cambios que a la hora de la verdad no llegan nunca.

Estamos hablando de un barrio que tiene un problema importante en lo que a la movilidad se refiere, como sus vecinos vienen denunciando desde hace décadas, pero esta realidad no es la única susceptible de mejoras que, lamentablemente, parece que nadie acometerá en los próximos tiempos. ¿A qué problemáticas me estoy refiriendo? Pues a la falta del cuidado regular de la zona, a que es necesario hacer un esfuerzo por parte de la Junta Municipal para proporcionarla de unas calles amables, o a que es importante dotarla de unos equipamientos a la altura de lo que merece la ciudadanía.

Hotel Okupa en Rejas
Hotel Okupa en Rejas

¿En qué puede palparse este abandono al que me acabo de referir? Pues basta con circular por algunos tramos de las calles Diez, Once, Fuentelviejo, Fermina Sevillano, Avenida de Aragón o en la rotonda situada en la confluencia de Campezo con Samaniego. Enseguida nos daremos cuenta de que la tónica general de la calzada son los baches, bastante acentuados, muchos de ellos, los cuales denotan dejadez por parte de un Equipo de Gobierno que parece no ser capaz de darse una vuelta por Rejas.

En lo que a la comunicación con otros lugares concierne, podría hablarse largo y tendido, y veríamos como, una vez más, la desidia hace acto de presencia. Siendo buen ejemplo de ello la demora en el funcionamiento del acceso de la M-21 hacia la Avenida de Arcentales, pues no se entiende que se haya tardado tanto en encontrar una solución para que la vecindad llegue en sus vehículos a otros puntos de San Blas-Canillejas, pero también es incomprensible que cuando parece que se ha encontrado una fórmula para poner solución a esta cuestión tarde tanto en llevarse a cabo su ejecución.

¿Por qué no proceder, por ejemplo, a la apertura de la calle Abril en su dirección hacia la M-22, aliviando así las salidas actuales? La densidad en el tráfico, especialmente a ciertas horas, es una complicación que se ha detectado por todos, pero da la sensación de que el actual Equipo de Gobierno, al igual que el que ocupó el consistorio en el mandato 2015-2019, se resigna y no hace nada por remediar algo que supone una molestia para los ciudadanos.

Bus Rejas

En cuanto a las líneas de autobús de la EMT que dan servicio a la zona, para valorar si las mismas se ajustan a lo que requieren los vecinos, podríamos hacernos la siguiente pregunta: ¿Si un señor de ochenta años necesitase ir al hospital en transporte público desde Ciudad Pegaso o la Colonia Fin de Semana, qué tendría que hacer? La respuesta sería utilizar varios autobuses o hacer uso de un autobús y el Metro, tardando una barbaridad y haciendo un esfuerzo notable. Por lo tanto, sería bueno saber cuándo se va a hacer una línea especial que comunique Rejas con el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Asimismo, aunque muy beneficioso el comunicar la Colonia Fin de Semana y Ciudad Pegaso con el Ramón y Cajal, no es la única mejora que podría hacerse en lo que a los autobuses se concierne, pues los que hay en la actualidad resultan escasos para satisfacer las necesidades de un vecindario que parece residir en una “isla” dentro de Madrid.

Llegados a este extremo, no podemos perder de vista la nefasta gestión del Cercanías que, a día de hoy, es inexistente hasta el punto de que los vecinos no pueden hacer uso de él, pese a que ello supondría un salto de calidad en la movilidad. ¿Hasta cuándo la vecindad va a ser víctima un Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ineficaz e inservible, que parece querer condenar a Rejas ser de segunda categoría?

También es necesario hacer esas cosas que, en apariencia, pueden parecer pequeñas, pero que contribuirían a dotar al barrio de una mejor cara como puede ser el que valorase la construcción de una biblioteca municipal, apostar por áreas de ejercicio para los mayores en aquellos espacios que no reciben ninguna utilidad, o acondicionar lugares para hacer zonas ajardinados que estén en condiciones óptimas.

Por último, es fundamental que desde Delegación de Gobierno y el Área competente del Ayuntamiento se tomen medidas urgentes para mejorar la seguridad en el entorno de la calle Lola Flores, debido a que el edificio ocupado en el número 5 de la misma, conocido vergonzosamente como el “Hotel Okupa”, ha supuesto un foco de degradación en el polígono en el que se encuentra, en el que incluso se han producido asesinatos, con el consiguiente riesgo que ello supone para las personas decentes que se ven obligadas a frecuentar las proximidades de este emplazamiento. Por ello, no queda otra que exigir que se expulse del inmueble, así como de nuestra ciudad, a todos los que se encuentran residiendo en él de forma ilegal y especialmente, sin ningún miramiento, a todos los delincuentes que están llenando la zona de criminalidad.

Luis Eduardo de la Hoz. Portavoz GM VOX San Blas-Canillejas.

Leer más

Es necesario salir del despacho, pisar la calle y hablar con los vecinos

La razón de ser de la política no es otra que dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, especialmente a las de aquellas personas de bien que más sufren en sus barrios los problemas de inseguridad, que son un sello de identidad de la izquierda y del Partido Popular.

El pasado 10 de abril, la portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, acompañada de nuestra diputada Belén González, vino a conocer de primera mano el sentir de nuestros vecinos que viven en el entorno de la calle Amposta y de ciertos puntos del parque El Paraíso.

la portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, acompañada de nuestra diputada Belén González junto a los vocales vecinos

Fue una parte considerable de la vecindad la que se acercó a nuestra portavoz para decirle lo que ya sabíamos y es que la maldita droga, esa que ha traído tanta muerte y degradación, que ha hecho llorar a tantos padres por haber llevado a sus hijos al cementerio o a la cárcel, sigue causando estragos considerables en la zona.

la portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, acompañada de nuestra diputada Belén González junto a los vocales vecinos

Desde el grupo municipal VOX propusimos en el pleno ordinario del 18 de septiembre de 2024 que se tomasen medidas eficaces para combatir la drogadicción, tomando medidas sociosanitarias en los lugares señalados, pues nos produce frustración ver como esa asesina silenciosa que es la droga se ha hecho con una parte del Distrito. La iniciativa salió adelante, con el voto en contra del Partido Socialista y la abstención de Más Madrid, pero lamentablemente la problemática aquí narrada continúa latente, ya que no existen herramientas legales eficaces para hacer frente a la lacra que supone la adicción a las sustancias estupefacientes.

la portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, acompañada de nuestra diputada Belén González junto a los vocales vecinos

Los vecinos contaron a Isabel la impotencia que produce ver como una señora de 80 años sale con miedo a tirar la basura, el que unos padres tengan el corazón en un puño si su hija se retrasa al llegar a casa por la noche, ver como los narcopisos son una fuente de miseria o la sensación de inseguridad generada por individuos que son incapaces de integrarse en la sociedad y vivir de acuerdo con los valores imperantes en España.

la portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, acompañada de nuestra diputada Belén González junto a los vocales vecinos

La respuesta de Isabel fue decir a todos los que le trasladaron sus preocupaciones que la situación existente es “injusta”, y que es vergonzoso que su realidad caiga en el olvido. Además, les recordó lo que todos sabemos, que viven en un emplazamiento que desde sus orígenes ha servido de residencia a personas trabajadoras y luchadoras que merecen el máximo respeto del conjunto de nuestra ciudad.

la portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, acompañada de nuestra diputada Belén González junto a los vocales vecinos

Desde VOX lo tenemos claro, nuestra prioridad es atender todas las demandas legítimas de la gente decente que reside en los barrios humildes, escucharla para dar solución a sus problemas. Asimismo, no cesaremos en nuestro empeño de combatir sin descanso la delincuencia, en poner en jaque la inseguridad que han traído las nefastas políticas de las que somos víctimas en la actualidad, y en devolver las calles a los ciudadanos honrados.

la portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, acompañada de nuestra diputada Belén González junto a los vocales vecinos

Querida Isabel, muchas gracias por tu visita, siempre eres bienvenida en San Blas-Canillejas.

Leer más

Espacio Abierto rinde homenaje al libro, inventa lugares soñados y crea arte con luz

Espacio Abierto, el centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte dedicado a la infancia y la adolescencia, ha programado en el mes de abril 14 actividades que rinden homenaje a los libros, invitan a soñar ciudades y planetas y ayudan a crear obras de arte con materiales tan etéreos como la luz.

Actividades creativas para la infancia y la juventud en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte

  • La agenda del mes incluye talleres de autoedición de fanzines, estampación y cianotipia, una performance para crear una ciudad infinita y juegos de luces para inventar mundos
  • En total, se han programado 14 actividades con sesiones para el público familiar, niños y adolescentes
  • Toda la información de fechas y adquisición de entradas está disponible en espacioabiertoqm.com 

Autoedición, estampación y arte con técnicas experimentales

Explorar lo que da de sí la autoedición y crear publicaciones artesanas y cómics propios es la propuesta Fanzine colectivo, que llega de la mano de Colectivo HUL, con sesiones para adolescentes y para público familiar, a partir de seis años, aunque los mayores de nueve años pueden entrar solos.

A partir de nueve años también se puede disfrutar de la actividad Libris, que propone la autoedición de textos, mientras que Verdes (hasta cinco años) y Ciclos (mayores de cinco años), todas organizadas por Detalleres, proponen explorar la naturaleza y los ciclos del tiempo a través de una cuidada selección de obras literarias.

Malebable Espect+ículo

Aquellos que quieran conocer los secretos de la estampación en ropa o papel, no pueden perderse las actividades Upcycling. Una nueva oportunidad para tu ropa (con sesiones para niños de 13 a 18 años y a partir de siete años); Cartelería. Algo que decir con sellos (a partir de siete años), y Pequeños estampadores (a partir de tres años). Estampar a través de la antigua técnica de la cianotipia es la posibilidad que ofrecen Una expedición botánica, cianotipia y plantas (a partir de cuatro años) y Fotografía y cianotipia (a partir de ocho años). Todas estas propuestas de creación artística llegan de la mano de Fábrica de Texturas.

Laboratorio-Munari_La-pradera.

Desarrollar la creatividad a través de la exploración de materiales, la intuición y la experiencia sensorial es el objetivo de Laboratorio táctil (con sesiones para grupos de edad a partir de siete años), una propuesta de ArtStories basada en el artista y diseñador Bruno Munari, cuya pedagogía revolucionó la enseñanza de la creatividad en la infancia. Los participantes en el taller se llevarán a casa una obra única, un libro de sensaciones táctiles que cambiará su forma de pensar el arte.

Inventar lugares y crear con luz

Crear la ciudad soñada es el objetivo de La Città Infinita (a partir de tres años). Esta performance artística y participativa fusiona creatividad y cooperación para transformar residuos industriales recuperados en vibrantes espacios urbanos. Un proceso colaborativo en el que se construyen espacios públicos y se establecen conexiones entre sus habitantes.

Y si una ciudad no es suficiente, Seres siderales (hasta cinco años) es una invitación a crear, con materiales fluorescentes y fosforescentes, la flora y la fauna de un pequeño planeta inexplorado del universo llamado Corbot. Una idea de IngobernArt para explorar habilidades corporales a través de juegos de movimiento.

Las luces también juegan un importante papel en las sesiones de Theke (hasta tres años y de tres a cinco años) del Hilo Rojo. En esta ocasión, theke (en griego, ‘caja que guarda cosas’) sorprenderá a las familias con un juego de luces y sombras para jugar en compañía.

Theke El Hilo Rojo
Theke El Hilo Rojo

Nueva etapa en Espacio Abierto

La arquitecta, creadora y comisaria de actividades culturales Sara San Gregorio es la nueva directora artística de Espacio Abierto desde enero de 2025. En estas primeras semanas ha llevado a cabo una reformulación de los espacios para ampliar la programación cultural.

Es el caso de la Urbanoteca, que ha pasado a ser un lugar en el que también se realizan actividades artísticas, como actualmente la citada La Città Infinita. También los cambios en el nombre de los espacios han supuesto una nueva concepción en los modos de uso y en las franjas de edad. Así, Espacio 0-5 (antes Aula 1) está dirigido a los pequeños de hasta cinco años y Espacio + (antes Aula 2) es un espacio polivalente que se adapta a lo inesperado, actualmente con la actividad Juegos blanditos.

FbricadeTexturas_Carteleria_01
Detalleres_Libris
Detalleres_Ciclos
PlayPause
previous arrow
next arrow

Por su parte, Inventario (antes PlayQuinta) ha renovado su selección de libros y cómics, juegos de mesa y materiales para escribir, dibujar y desarrollar ideas. También ha ampliado el número de talleres ofertados, con sesiones diferenciadas a partir de siete y 13 años.

En cuanto a las entradas, están disponibles cada viernes, a partir de las 12:00 horas, para la misma semana, a excepción de las entradas del Auditorio, que salen a la venta un mes antes de la fecha del espectáculo. También se reserva un cupo en taquilla para quienes se acerquen el mismo día de la actividad.

Toda la información de las actividades programadas, con las fechas, horarios y precios, se puede consultar en la web espacioabiertoqm.com.

Leer más

¿Qué opinan de la nueva implantación de la EGB?

La educación, un tema tan importante, vuelve a estar en plena actualidad. La nueva implantación de la EGB de cara al próximo curso escolar en los diferentes centros de la Comunidad de Madrid es causa de debate. En nuestro Distrito, dos colegios lo llevarán a cabo. Desde este medio, recabamos la opinión de los diferentes grupos políticos sobre las ventajas e inconveniente que supondrán esta decisión.

PP

La EGB: Recuperar la excelencia educativa que nuestros estudiantes se merecen

Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la valentía y visión que caracterizan a la Presidenta Isabel Díaz Ayuso, hemos decidido reabrir un debate necesario, el debate educativo.

Apostamos por un modelo basado en la antigua EGB, adaptado al siglo XXI, con un objetivo claro: devolver el sentido común, la estabilidad y la excelencia a nuestras aulas. Frente al despropósito legislativo del Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio de Educación, que con la LOMLOE han impuesto leyes que bajan la exigencia, eliminan la cultura del esfuerzo y condenan a nuestros jóvenes a la mediocridad, desde Madrid damos un paso firme y valiente. No podemos permitir que la dejadez y el buenísimo pedagógico sigan lastrando el futuro de nuestros estudiantes.

La preadolescencia es una etapa clave y, a la vez, especialmente vulnerable para los estudiantes. Es un periodo en el que pueden enfrentarse a problemas como la soledad, trastornos alimentarios, adicción a pantallas, bandas, drogas o incluso abandono escolar. De ahí la defensa de que los alumnos permanezcan dos años más en su colegio habitual, rodeados de sus amigos, profesores y un entorno conocido y amable, sin presiones indebidas, favoreciendo así su estabilidad, aprendizaje y desarrollo personal.

Aun teniendo en cuenta el informe PISA, que sitúa a Madrid a la cabeza, no nos conformamos y aspiramos a más; queremos que nuestros jóvenes lideren el futuro con libertad y preparación. La propuesta de nuestra Presidenta no es un viaje al pasado, es una apuesta firme por una educación con bases claras, donde el alumno sea el verdadero protagonista y la excelencia el objetivo.

La educación de nuestros hijos, no puede ser rehén de intereses partidistas. Aquí, seguimos avanzando, con firmeza, apostando por el mérito, la excelencia y la libertad educativa.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

estudiantes

MÁS MADRID

La vuelta encubierta de la EGB: un retroceso para la educación pública

Lo que la Comunidad de Madrid y la Consejería de Educación quieren hacer con la implantación de la nueva EGB y la excusa de facilitar la vida a las familias, es imponer un modelo que puede perjudicar a los niños y debilitar aún más la educación pública.

A simple vista, las familias pueden verlo como una ventaja: dos años más sin cambiar de centro, en algunos casos la comodidad de no tener que preparar la comida, menos preocupaciones logísticas… Pero la realidad es bien distinta. No se trata de recuperar la EGB, lo que realmente están haciendo es incluir 1º y 2º de la ESO en los colegios, con todas las desventajas que esto conlleva.

¿Están los centros preparados para asumir estos cursos? Aulas, profesorado, material, laboratorios… Nada garantiza que tengan los recursos necesarios. Los colegios no han sido diseñados para tener estudiantes de secundaria, lo que puede generar problemas de espacio, falta de medios y empeoramiento de las condiciones de aprendizaje.

Además, repartir la ESO en diferentes centros puede afectar negativamente a los resultados académicos. Ahora mismo, los institutos cuentan con departamentos especializados y equipos docentes con experiencia en secundaria. Con la nueva implantación, se fragmentaría la etapa educativa y correr el riesgo de generar una enseñanza más pobre y menos efectiva.

Para la Comunidad de Madrid, el modelo es perfecto: evita la construcción de nuevos institutos y los que haga serán más pequeños, ahorra en recursos y continúa su estrategia de desmantelamiento de la educación pública. Mientras tanto, los centros privados seguirán ofreciendo la secundaria completa, el bachillerato y la Formación Profesional se privatizan cada día más, ampliando la brecha educativa.

 

Alberto Arkones. Portavoz Adjunto del Grupo Mas Madrid

 

PSOE

Vuelve la EGB

Desde el partido Socialista apostamos por una educación pública de calidad y con el nuevo modelo que pretende implantar la Comunidad de Madrid, los alumnos podrán continuar sus estudios en el mismo colegio y comenzar 1º y 2º de Secundaria sin necesidad de trasladarse al instituto. Eso sí, este modelo debe respetar el Real Decreto 132/2010, que toda comunidad autónoma está obligada a cumplir y que establece los requisitos mínimos de los centros que imparten Primaria y Secundaria; el artículo 13.2, preceptúa que la Secundaria se puede establecer en un centro de Primaria, pero con una serie de condiciones, ha de haber un grupo de cada uno de los cursos, 1º, 2º, 3º y 4º, como mínimo, y eso se puede hacer, como hay otros modelos, como hay otros textos CEIPSO, en un centro de Primaria, se puede integrar Secundaria con esa condición; artículo 13.2, repito legislación básica. Por no hablar de la LOMLOE, artículo 111, donde se habla de organización y unión de enseñanzas, y artículo 3, donde enseñanza se refiere a etapas educativas.

Por ello debemos garantizarnos que en CEIPSO se cumplen los requisitos mínimos:  biblioteca, gimnasio, patio de recreo, despachos de dirección, administración y sala de profesores, aula para taller de tecnología, aula de música, aula de educación plástica visual y laboratorio de ciencias experimentales, que la biblioteca tenga mínimo 75 metros cuadrados ya que es de uso compartido de Primaria y Secundaria, etc.

Nos están hablando que para el curso próximo se está informando a las familias que quien quiera puede quedarse en el centro y hacer 1º y 2º de la ESO y después, no habrá problemas para en 3º pasar a su instituto de referencia, pero no sería un problema si se pasara al instituto de referencia en 1º de la ESO. No se establece una normativa que regule esta situación y el objetivo es garantizar lo que es básico: el cumplimiento de unos requisitos mínimos para que la calidad educativa sea la que debe ser.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Educación de calidad e ideología fuera de las aulas

La educación de los niños y los adolescentes de nuestra ciudad, así como del conjunto de España, es una prioridad absoluta, dado que son los adultos del mañana que marcarán el devenir de la sociedad.

¿Es un acierto el modelo EGB que desde la Comunidad de Madrid se plantea para el curso 2025-2026? La única certeza es que su razón de ser es que los alumnos de sexto de primaria cursen, el próximo año, primero de la ESO en su colegio, así como segundo en el 2026-2027, y que en nuestro distrito afectará a los centros Mariano José de Larra y Alberto Alcocer.

Esta decisión se habrá tomado siguiendo el criterio de expertos, por lo que si resultase positiva para el alumnado nos parece acertada. Ahora bien, no puede decirse que esta EGB se hace en beneficio de los estudiantes y no garantizar unas aulas libres de las sectarias ideas de la izquierda.

La mayor parte del profesorado realiza una gran labor, por lo que esta no puede quedar empañada por postulados totalitarios como pueden ser la ideología de género o un relato falso del pasado de nuestro país que encaja a la perfección en el manual del Partido Socialista y Más Madrid.

Asimismo, es necesario garantizar la libertad de los padres a elegir la educación que desean para sus hijos, ajustándose la misma a sus valores. Por ello, los centros escolares públicos deben estar en un estado excelente, pero se debe asegurar su coexistencia con los concertados y privados.

Por último, a modo de conclusión, queremos dejar claro que la enseñanza de calidad es garante de la justicia social, por lo que todo lo que sirva para convertir a los alumnos en grandes profesionales y mejores personas son medidas correctas, pero todo lo que sea sectarismo debe quedar fuera de las clases.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más