El CP El Sol finalista del concurso El belén en mi colegio

Este año los Reyes Magos no traerán oro, incienso y mirra. Tampoco carbón. Los niños y niñas han tomado las riendas y deciden que el mejor regalo es cuidar su planeta.  Y así añaden a sus belenes  huertas de producción ecológica, paneles solares en el portal,  aerogeneradores  y recipientes para la separación de residuos. Deciden que si quieren mirar a los peces en el río, sus aguas tienen que estar limpias. Son los niños y niñas de EBO (Educación especial) del CEIP El Sol de San Blas, que han quedado finalistas en el concurso de El belén de mi colegio promovido por el Ayuntamiento de Madrid.

Estos niños y niñas tienen discapacidad auditiva y otras  añadidas: visual, motora o intelectual. Por eso en su belén algunos pastores llevan implantes,  el niño Jesús audífono y un rey Mago un alfabeto dactitológico. Porque en un mundo sostenible y más justo no se puede dejar a nadie al margen.

Las piezas son grandes porque les cuesta manejar piezas pequeñas y les ha llevado mucho más tiempo que al resto de los participantes, pero así también lo han ido haciendo suyo. Cuando cada niño y niña es diferente y tienen unas capacidades especiales, el proceso es distinto, pero nada es imposible porque si no sale a la primera, lo intentan de otra manera, y con los escasos recursos se reactiva la imaginación y el trabajo en equipo. Sus maestras, vocacionales, están ahí guiando, acompañando, estimulando, aprendiendo…

Su esfuerzo y entusiasmo, el regalo de sus ideas inclusivas y medioambientales, son una semilla para nuestro barrio y un estímulo para todas las vecinas y vecinos que lo habitamos.

El belén hecho todo con materiales reciclados estará expuesto junto a los demás finalistas en el Ayuntamiento de Madrid, en Cibeles, hasta el día 5 de enero, y hay una urna para que las personas que lo visiten puedan votar el que más les haya gustado. ¡No os lo perdáis!

Leer más

Nadie, una obra que atrapó al espectador del CC Machado

La compañía de teatro Paladio fue creada en 1996 a través del Centro Especial de Empleo Paladio Arte y desde entonces ha viajado por toda España, Francia y Portugal.

Seis actores sobre el escenario, imponentes luces con ruedas, el mar de fondo, la risa, el llanto y todo ello con el denominador común alrededor de un sueño y por debajo de una mesa.

El argumento principal es el sueño de un hombre que quiere volar, ir más allá de lo que es, para ello se sirve de un mundo onírico para viajar a través de unos personajes que van ejecutando todo lo que anhela.

Nadie sabe reír o llorar, es como un niño atrapado en un cuento de adultos, es simpático y solitario ciudadano, inocentón y muy torpe que se las ingenia para salir de situaciones embarazosas.

Actores con diversidad funcional

La obra fue interpretada por personas de diversidad funcional, con actores como Nick Beyeler llegado del Cirque du Soleil en USA, el hombres Láser desde Italia, Tomás Bartos desde la República Checa, los aclamados Tresperté y Lapso Producciones, los emergentes Anabel Veloso, Teatro Immaginario, Vol’e Temps, Luigi Ludus, el divertido Juanjo Macías…

Esta obra de teatro produce emoción, realizada por discapacitados que tienen otra capacidades como Nadie (Antonio) que bajo una mesa sueña con verse volando en el viento porque “yo no soy un niño, pero tampoco soy mayor”. La función se presentó fraccionada en escenas con el hilo del personaje principal que no habla, lo hace su subconsciente en off, pero sus compañeros gritan por él en actos de amor y con anhelos de libertad.

Leer más

Los Erasmus del IES Gómez Moreno visitan Dinamarca

Los Erasmus del IES Gómez Moreno visitan DinamarcaHace unas pocas semanas un grupo de dos profesores y diez alumnos de cuarto de ESO del IES Gómez Moreno visitaron Hobro (Dinamarca), como parte de las actividades previstas en el programa Erasmus+ We are on the move!, en el que participamos junto con otras tres escuelas en Dinamarca, Francia y Polonia.

Nuestro programa, además de fomentar el intercambio cultural, el interés por participar en entornos internacionales y el uso de lenguas extranjeras para comunicarse (inglés, francés, español), promueve la exploración de formas de enseñanza/aprendizaje distintas de las más tradicionales.

En esta ocasión nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos relacionados con el módulo dedicado a Tecnologías de la Información. Entre otras cosas, expusieron a profesores y alumnos de otros países las aplicaciones de móvil desarrolladas durante el curso pasado en clase de Tecnología que pretenden (y creemos que consiguen) ayudar al resto de participantes en el programa cuando visitan España.

Os invitamos a que os descarguéis el estupendo trabajo que han realizado:

Leer más

El Círculo de Podemos de San Blas-Canillejas demanda al partido

La VI Asamblea Ciudadana Municipal de la formación morada se celebra este mes de diciembre en la capital con más de 50.000 inscritos para votar un nuevo Consejo Ciudadano al que no se presenta Jesús Montero como secretario general de Podemos Madrid tras tres años en el cargo. El relevo mejor colocado es el delegado de Urbanismo José Manuel Calvo, bien relacionado con Pablo Iglesias.

Sin embargo las aguas bajan turbias, al menos en San Blas-Canillejas, donde se asienta el local más activo de todo Madrid. Según una nota emitida por los responsables, el Círculo de la calle Castillo de Uclés “recurre a los tribunales al sentirse marginados en el proceso de votación convocado en Podemos”. Aseguran que “nunca han recibido ninguna comunicación de haber sido desactivado, algo requerido en los Reglamentos de Podemos para permitir su defensa ante los órganos competentes”.

El Círculo de Podemos de San Blas-Canillejas

Este Círculo es uno de los más importantes de la región con una capacidad de convocatoria impresionante, llenando aforos e incluso habilitando campas para sus actividades. Por sus locales han pasado los dirigentes más famosos de la formación morada o independientes como Juan Carlos Monedero, Manuela Carmena o Iñigo Errejón, entre otros, y además han organizado actos electorales de grandes dimensiones con la participación del mismísimo Pablo Iglesias, Echenique o Irene Montero en los auditorios del Parque del Paraíso y de Canillejas.

Sin embargo los problemas vienen de lejos, cuando varios activistas mostraron sus discrepancias con Jesús Montero, de la vieja guardia de IU, un punto de inflexión para no volver al pasado autoritario y abrir el partido a otros sectores de la sociedad.

[slideshow_deploy id=’5734′]

Errejón, el favorito de San Blas-Canillejas

El oficialismo de Iglesias ganó en Vistalegre pero en San Blas-Canillejas siempre gustó y mucho Iñigo Errejón, aunque en el comunicado aseguran que el Círculo “no se ha posicionado en ninguna guerra de familias dentro del partido, y en él conviven personas de todo tipo de criterio”.

El resultado final fue la división en el mismo distrito con la creación de un nuevo Círculo en Canillejas con menor número de activistas que en San Blas, dos posturas con criterios diferentes con el objetivo de ganar Madrid en las próximas municipales y autonómicas.

Uno de los compañeros que se presentaba como candidato a la Asamblea Ciudadana de Podemos es el vasco Ruperto Olaso, “que contaba con el aval y apoyo del Círculo de San Blas-Canillejas al que le han impedido este derecho, alegando que no es un Círculo activo y además han desautorizado la colocación de una urna”, esgrimen contrariados los representantes del Círculo.

Aseguran “haber agotado todas las vías internas para resolverlo con el equipo técnico y tras pedir su intervención, sin éxito, a la Comisión de Garantías y al Secretario General de la Comunidad de Madrid”.

Por último dicen que “el proyecto de Podemos sigue ilusionando y vamos a seguir trabajando para generar el cambio social tan necesario en nuestro país”.

Iñigo Errejón. El Círculo de Podemos de San Blas-Canillejas

Leer más

Ambiente desangelado en la lectura de la Constitución

El pasado lunes 4 de diciembre se realizó un acto de lectura de la Constitución de 1978 en el salón de plenos de la Junta del Distrito de San Blas-Canillejas en un ambiente desangelado, frío, inhóspito y sin público, nada que ver con la organización de este mismo acto en mandatos anteriores con el salón lleno de colegios, entidades sociales, vecinales, deportivas, docentes, representantes de la policía y el ejército o los funcionarios municipales leyendo los artículos de la Constitución.

La propuesta fue defendida por el Partido Popular en el último Pleno del mes de noviembre y aprobada por unanimidad de todos los grupos con representación municipal. Es la primera vez que se realiza en el actual mandato con el gobierno de Ahora Madrid con el formato clásico en el salón de actos. El año pasado ya hubo polémica, solo se proyectó la película Las Constituyentes y arrecieron las críticas, sobre todo de Ciudadanos y PP.

Acto de lectura de la Constitución de 1978

La proposición de los populares se centraba en la lectura continuada de la Constitución con la participación de la Concejala Presidenta, así como de los portavoces de los grupos municipales y de los vecinos que quisieran acercarse a la Avenida de Arcentales. Los grupos políticos sí leyeron artículos, aunque ningún vecino se puso delante del atril.

Todo acabó rápido, se presentaron a las 12:30 horas y a las 13 ya estaban fuera del recinto municipal. Los vecinos, asociaciones o entidades brillaron por su ausencia y eso que el acto fue anunciado en redes sociales, aunque no estaba incluido en la programación cultural del mes de diciembre.

Engalanar edificios e instalar una placa conmemorativa

La segunda parte de la propuesta aprobada en el Pleno fue engalanar todos los edificios municipales con banderas de España y distribuir en dichos espacios ejemplares de la Constitución para su entrega a los vecinos. La primera parte no se ha ejecutado aunque sí se pudieron ver ejemplares de la Carta Magna, al menos en el hall de entrada del salón de plenos.

También está pendiente una jornada en un centro cultural de la Junta para poner de manifiesto la importancia de la Constitución como resultado de la Transición española y la instalación de una placa conmemorativa en la fachada de la Junta Municipal, este último acuerdo se aprobó hace un año, pero el gobierno de Arcentales todavía no lo ha ejecutado.

Acto de lectura de la Constitución de 1978

Leer más

Carla Bruni presenta French Touch en el Nuevo Teatro Apolo

La cantante, actriz y modelo Carla Bruni,  también conocida después por ser la esposa del ex presidente francés, Nicolas Sarkozy llega a Madrid para presentar en concierto su nuevo trabajo discográfico French Touch en el que  versiona hasta 11 temas de artistas como The Rolling Stones, Depeche Mode, AC/DC, Lou Reed o ABBA entre otros. Su actuación tendrá lugar  dentro del marco del Festival Atlantic Sons, donde se dan cita grandes artistas nacionales e internacionales del jazz, funky, pop, fado, flamenco, soul o la chanson française.

La artista francesa presentará French Touch su nuevo trabajo discográfico donde versiona hasta 11 temas de artistas como The Rolling Stones, Depeche Mode, AC/DC, Lou Reed o ABBA entre otros.

Carla Bruni
Carla Bruni

Producido por el legendario músico, productor y compositor David Foster, llega  French Touch, que aúna grandes canciones del pop sentimental; todas aparecen en el íntimo y conmovedor estilo acústico de Carla y han sido elegidas por su significado personal – en sus palabras, canciones que inspiran el concepto francés de amor a primera vista – “a coup de foudre”. Coup de foudre describe además lo que pasó cuando Bruni conoció al productor, compositor y músico ganador de un Grammy, David Foster tras un concierto en Los Ángeles en 2014.

Foster se ofreció a producir el próximo disco de Carla y los dos comenzaron a compartir música que más tarde cogería forma durante unas sesiones de grabación en París y Los Ángeles.

French Touch es cálido y familiar y muestra una inimitable Carla. Es un álbum rico en melodías, minimalista y a menudo disimuladamente lúdico – todos los arreglos de esta colección se han hecho con ese French Touch y mantienen esa atracción universal como las versiones originales, pero cada canción cuenta con un toque único.

CONCIERTO  CARLA BRUNI: Miércoles 10 Enero.
MADRID Teatro  Nuevo Apolo. Plaza Tirso de Molina.  20.30 hrs.

Leer más

Sin decidir el destino de la parcela de la calle Aquitania

En la parcela situada en la calle Capri con la calle Aquitania se están realizando obras correspondientes al Proyecto de Urbanización de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOU)  denominado “Ensanche Este de San Blas” en cuyo ámbito está inserta esta parcela.

Obras en la calle Capri con la calle Aquitania

El ámbito contará con una nueva zona verde de 22.000 metros cuadrados, con una parcela de 11.000 dedicada a equipamientos públicos y dos nuevos viarios que ya se pueden apreciar para agilizar los desplazamientos de la zona, situada junto al Centro Comercial Las Rosas y el intercambiador de la Plaza de Alsacia.

La parcela estaba anteriormente ocupada por la subestación eléctrica de Iberdrola que fue blindada en virtud de un convenio entre Comunidad y Ayuntamiento de Madrid para dar acceso a dos parcelas de uso residencial que, en principio, estaban destinadas a la construcción de viviendas.

[slideshow_deploy id=’5679′]

Las obras son exclusivamente de urbanización

Con la ejecución de este proyecto se pretende el desarrollo de una nueva ordenación y parcelación urbanística con adjudicación de nuevas parcelas resultantes y titulares mediante el sistema de gestión por compensación. Una vez se realicen las obras de urbanización y quede delimitada la parcela de equipamiento básico resultante, se decidirá su destino definitivo.

En resumen las obras que se están ejecutando actualmente son exclusivamente de urbanización. No está  prevista la realización de ningún tipo de construcción en la citada parcela por cuanto aún está por decidir el destino de equipamiento que se dará a la parcela resultante.

Las obras completan todo el ámbito entre las calles Aquitania, Capri y Versalles con alcantarillado, alumbrado público, agua y gas, red de riego para plantaciones y mobiliario urbano.

Obras en la calle Capri con la calle Aquitania

Leer más

Circo Price, el clásico más esperado de las navidades

Un espectáculo para toda la familia donde pequeños y mayores viajarán con su imaginación por lugares mágicos donde compartir aventuras.  Del 1 diciembre al 7 de enero el Teatro Circo Price ofrece el espectáculo “Los viajes de Marco y Pili”, una aventura formidable en la imaginación de dos niños que recrean el gran viaje de Marco Polo. Un elenco inigualable, con artistas nacionales e internacionales y con números nunca vistos en España.

El Teatro Circo Price presenta su nueva cita ineludible de las navidades. En su undécima temporada, y avalado por más de 90.000 espectadores el año pasado, este clásico de la cartelera madrileña se renueva una vez más para ofrecer a los espectadores una experiencia única.

Este año, la magia de la Navidad nos traslada a “Los viajes de Marco y Pili”. Desde el aula de un colegio, nuestros protagonistas inventan lugares imaginarios por los que viajó el gran Marco Polo creando un mundo lleno de inolvidable sorpresas, circo, humor y fantasía.

Un espectáculo con el que podrán disfrutar viajeros de todas las edades y que contará con una cuidada apuesta audiovisual, un elenco extraordinario de artistas nacionales e internacionales y música en directo con una orquesta.

En esta edición, al equipo del Teatro Circo Price se une la dirección artística de la Escuela de Circo Carampa (Premio Nacional de Circo 2011) y la dirección técnica y de producción de som! (Sold Out Media).

Marco es José Luis Redondo y Pili, Leticia Vetrano. Les acompañan malabares, faquires, mástiles, ruedas, trapecios, leones chinos, acróbatas y un elenco de músicos que no dejará indiferente a niños y mayores que se acerquen estas navidades al Teatro Circo Price.

Ronda de Atocha, 35. entradas@madrid-destino.com Metros Atocha, Embajadores y Lavapiés.

 

Leer más

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

Desde el pasado viernes 24 de noviembre está funcionando la iluminación de Navidad, que este año presenta diferentes novedades. Al circuito municipal habitual que incluye alumbrado ornamental de diseño, cadenetas, cerezos y abetos iluminados, se han añadido este año nuevos emplazamientos en varios distritos de la ciudad.

[slideshow_deploy id=’5620′]

El alumbrado ornamental que se instala en Madrid por Navidad cuenta este año con nuevos diseños en diferentes calles, así en la calle de Alcalá, desde Cibeles a Puerta de Alcalá, la iluminación evocará el cielo de Madrid cubierto de estrellas; en la calle de Serrano sus motivos representarán distintos tejidos en homenaje a la calle de la moda; y también tendrán nuevos adornos los abetos de la Red de San Luis, calle de Fuencarral y las plazas de Callao y de Colón.

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

El alumbrado navideño funcionará:

los domingos, lunes, martes y miércoles desde las 18.00 hasta las 23.00 horas
los jueves, viernes, sábados y vísperas de festivo, de 18:00 a 24:00 horas
el día 25 de diciembre, y los días 1 y 6 de enero el horario será de 18.00 a 24.00 horas
el día 24 de diciembre, de 18.00 a 03.00 horas
el 31 de diciembre, de 18.00 a 06.00 horas
el 5 de enero, desde las 18.00 hasta las 03.00 horas

En total, el número de horas que se va a mantener encendido el alumbrado navideño es de 256.

Las luces en los nuevos emplazamientos

Nuevos emplazamientos en el distrito con cadenetas luminosas: Avenida Fermina Sevillano, Plaza Mayor Ciudad Pegaso, calles Boltaña, Néctar, Inventores, Mieres y Avenida de Arcentales. En cuanto a los espacios con arcos se incluye el tramo de la calle Boltaña entre los números 18 y 60, el resto de la calle con bombillas en árboles. La Junta de Distrito de Arcentales recupera los dos cerezos navideños iguales a los de la Plaza de la Villa de Canillejas.

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

Leer más

Orange gana el pulso al Ayuntamiento con la antena de Las Rosas

El grupo municipal socialista en San Blas-Canillejas preguntó en el último pleno del mes de noviembre por la situación de la antena de telefonía instalada por la empresa Orange ilegalmente en una parcela municipal entre las calles Estocolmo y Sofía del barrio de Las Rosas.

La concejala presidenta, Marta Gómez, reconoció que “a pesar de abrir un expediente de disciplina urbanística contra Orange el proceso se ha parado porque la multinacional francesa ha interpuesto un contencioso-administrativo y el juzgado todavía no se ha pronunciado” por lo que la antena sigue operativa.

Antena de telefonía instalada por la empresa Orange ilegalmente en una parcela municipal

La edil del PSOE, Mercedes González, recordó que “el distrito lleva año y medio esperando soluciones a una antena ilegal situada en parcela municipal” y que ya fue denunciada en plenos municipales. “Carecen de licencias y el Ayuntamiento no la tenía localizada, en el mes de septiembre fue clausurada y sigue funcionando, ahora interponen un recurso en ese proceso y al final cumplirán con su objetivo de legalización. La empresa se irá limpia de polvo y paja sin ser sancionada, es una negligencia del equipo de Gobierno”.

Antena de telefonía instalada por la empresa Orange ilegalmente en una parcela municipal

Marta Gómez respondió diciendo que “no creo en la negligencia ni dejadez, se han hecho trámites y Orange con el recurso ha paralizado el proceso”.

Antena de telefonía instalada por la empresa Orange ilegalmente en una parcela municipal

Leer más