Las obras de Mercadona en Las Rosas avanzan a buen ritmo

Con gran parte de los vecinos en contra por la mala ubicación de esta superficie comercial las obras del centro comercial de la calle Estocolmo 22 y 24 avanzan a buen ritmo con la cimentación ya prácticamente superada. La obra se retrasó por los restos paleontológicos encontrados en la parcela, pero una vez salvados estos obstáculos los responsables de Mercadona tiene previsto abrir el centro comercial con una superficie de 8.493,63 metros cuadrados en el periodo estival de 2018.

Es una de las obras de iniciativa privada que más críticas ha suscitado en el entorno del barrio de Las Rosas por afectar negativamente, según los vecinos, a su calidad de vida. La tranquila calle Estocolmo con un solo sentido de circulación no podrá absorber tantos coches, camiones y furgonetas de reparto. Además los vecinos, muy concienciados con el medio ambiente, han criticado la tala de tres ejemplares de olmos situados en la parcela que deberían haberse protegido antes de iniciar las obras y en su defecto ser transplantados.

Los vecinos también critican la ausencia de información con los restos paleontológicos encontrados; en este mismo medio ya informamos de la aparición de al menos una tortuga del pleistoceno, pero ni Ayuntamiento ni Comunidad de Madrid han transmitido ninguna información al respecto.

Las obras de Mercadona en Las Rosas avanzan a buen ritmo

Zona residencial y parque forestal

Uno de los motivos principales para oponerse a la construcción del centro comercial es que va en contra del desarrollo urbano sostenible en una zona de paseo, con carril bici y que merece ser zona verde en un entorno residencial. Las previsiones del Ayuntamiento eran potenciar el ámbito con un parque forestal que diera continuidad al Anillo Verde ciclista que no va hacia ninguna parte con la supresión del puente elevado que enlazaba con la antigua Peineta.

Desde el ámbito político el Partido Popular y Ahora Madrid votaron conjuntamente en el Pleno de la Villa para aprobar por mayoría las construcción de este Mercadona, algo inédito en la vida política municipal de nuestro ayuntamiento. El PSOE y Ciudadanos votaron en contra de la decisión de Manuela Carmena, que defendió su construcción en el salón de plenos de San Blas-Canillejas justificando los puestos de trabajo directos e indirectos que firmará la empresa de Juan Roig.

Mientras tanto en los balcones de la calle Estocolmo siguen exhibiendo las lonas en contra de la construcción del Mercadona; los vecinos recogieron 422 firmas presentando alegaciones al Plan Especial presentado por el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible José Manuel Calvo.

Las obras de Mercadona en Las Rosas avanzan a buen ritmo

Leer más

Exposición sobre el Vespino en el Centro Cultural José Luis López Vázquez

Durante los días 17 y 18 de febrero habrá en Madrid una muestra gratuita conmemorativa de los 50 años del ciclomotor.
Exposición sobre el Vespino en el Centro Cultural José Luis López Vázquez
Madrid acogerá los próximos 17 y 18 de febrero una exposición para conmemorar los 50 años del ciclomotor Vespino, a la que está prevista que acudan más de 120 unidades de este vehículo de dos ruedas y de la carismática Vespa. La sede de la exposición será el centro cultural José Luis López Vázquez del madrileño barrio de San Blas-Canillejas, donde se encontraban las naves de MotoVespa en las que se producía el Vespino.

En la sala central del centro cultural se expondrán 30 modelos del Vespino -que el 19 de febrero cumple 50 años desde su lanzamiento- y de otros ciclomotores derivados con su mismo motor. Además se podrán ver vídeos y fotografías de su historia y está prevista una marcha desde el citado centro a la antigua fábrica de MotoVespa en la que participarán los más de 120 Vespinos y Vespas que se espera lleguen de toda España.

Pese a la vinculación de MotoVespa con la casa madre italiana Piaggio, este ciclomotor se desarrolló y fabricó por completo en Madrid. Este ciclomotor estrenó soluciones como el bastidor de tubo de sección cuadrada, la tapa basculante que cubría el motor y el depósito de gasolina para facilitar su limpieza o el propulsor monobloque con la transmisión automática por variador.

Los organizadores de la exposición, cuya entrada es gratuita, destacan en una nota que el Vespino contó también con soluciones de la Vespa como el manillar carenado con el faro que cubría todos los cables eléctricos y de transmisión, la admisión por válvula rotativa y el sistema de rueda trasera desmontable con cuatro tornillos sin emplear cadenas de transmisión. «El grado de notoriedad de este vehículo ha sido tal que, incluso hoy, el término Vespino se sigue utilizando de forma genérica para denominar a todos los ciclomotores, independientemente de su marca», han apuntado.

Leer más

Piazza Italia, un trocito del sur de Puglia en San Blas‑Canillejas

Juventud, profesionalidad, amor por el trabajo bien hecho y constancia son algunas de las credenciales que presenta Piazza Italia, el restaurante italiano que se emplaza en la calle Suecia número 70 del barrio Las Rosas. Un lugar en el que Italia se sintetiza con enorme facilidad, en la cocina y en el servicio, en las pizzas y en las pastas, en el vino y en los postres. Hay mucho del país transalpino en esta trattoria-pizzería que abrió sus puertas en el año 2012, cuando emprender un negocio se consideraba una maniobra sólo reservada a los valientes más decididos.

Como un buen plato de cocina clásica, el secreto de Piazza Italia tiene mucho que ver con la paciencia, con las horas de cocción. En el número 70 de la calle Suecia lo cualitativo predomina sobre lo cuantitativo, de ahí que toda la materia prima que se utiliza en su cocina provenga directamente de Italia. No traiciona a sus principios este restaurante capaz de generar en el comensal la sensación de encontrarse almorzando en el sur de Italia al degustar, pongamos por caso, una pizza Bufala (“la perfecta”), hecha de tomate, mozzarella di búfala y albahaca.

El hecho diferencial de las pizzas del Piazza Italia con respecto a otros establecimientos italianos estriba en su característica preparación de la masa. La pizza se prepara de manera minuciosa y paulatina para que vaya adquiriendo una textura crujiente que satisfaga las necesidades de un cliente siempre exigente. No resulta casual que muchos italianos acudan en peregrinación a esta trattoria-pizzería porque se sienten como en casa.

El que se adentra en las dependencias de este restaurante de cocina tradicional italiana sabe a lo que va. Sólo allí probar una pizza como la Bolognese (“ni en Boloña se come así”, reza la leyenda), con tomate, mozzarella y salsa bolognesa como ingredientes, constituye una experiencia casi extra sensorial. O la Diavola (“la pizza infernal”) compuesta de tomate, mozzarella, chorizo picante y aceitunas. En Piazza Italia se come una pizza que recoge influencias tanto del norte como del sur de Italia, ni tan gruesas de textura como las de Nápoles ni tan finas como las del Piamonte. Una masa que se actualiza con los productos de hoy, que se prepara en un horno de piedra y que, gracias a su ligereza, se come en su totalidad.

De ambiente cálido, luminoso y agradable, decorado con estampas alusivas al sur del país transalpino, Piazza Italia no sólo ofrece productos inherentes a Italia sino que se adentra en territorios idóneos para una clientela más castiza. Muy recomendable para los entusiastas de la carne el Solomillo al Quattro Formaggi (250 gramos de solomillo, salsa de gorgonzola y queso parmesano) o el Fileto al Pepe Verde (entrecot de 250 gramos a la pimienta verde con mostaza).

Es necesario recalcar que todos los platos que se sirven en Piazza Italia, sean antipastipizzas, pastas, carne o los postres, se preparan atendiendo a una misma filosofía: platos sencillos, cien por cien italianos, con recetas clásicas y con una materia prima donde sólo se utiliza materia prima de gran calidad, escogidos y seleccionados siempre de productores de confianza. Además, la carta de vinos italianos es muy variada y completa a precios verdaderamente irresistibles.

Leer más

Se tomarán medidas para el edificio en desuso de Emilio Muñoz 29

Los socialistas de San Blas-Canillejas preguntaron en el Pleno municipal del pasado mes de diciembre por el edifico industrial en desuso ubicado en la calle Emilio Muñoz 29, del barrio de Simancas y que perteneció a una entidad bancaria ya desaparecida. Desde entonces el inmueble está abandonado con serios problemas de insalubridad, inseguridad y reduciendo el tránsito de coches a un solo carril de circulación.

El edificio de cuatro plantas está abandonado, presenta una malla de seguridad en la fachada y ha estado ocupado durante años por indigentes que arrojaban enseres y basuras a la acera y a la marquesina del Bus 28 de la EMT que, por esta circunstancia, ha tenido que desplazarse unos metros a un emplazamiento más seguro.

En el último Consejo de Seguridad la Policía Municipal aseguró que ya no se encuentra ocupado el edificio, pero la suciedad es tal que no se ve la acera, imposible el tránsito para los viandantes que tienen que sortear vallas, además de los coches y autobuses que solo pueden utilizar un carril de circulación en sentido a la Avenida de la Institución Libre de Enseñanza, una zona colapsada de tráfico intenso en las inmediaciones del polígono industrial de Julián Camarillo en el barrio de Simancas.

Por todo ello los vocales del PSM preguntaron qué acciones ha adoptado la Junta Municipal del distrito y en qué fecha se estima que la situación vuelva a la normalidad. “El edificio es insalubre desde hace meses y el titular tiene responsabilidades, no se puede dejar así más tiempo y hay que tomar medidas ejemplares”.

Se tomarán medidas para el edificio en desuso de Emilio Muñoz 29

La concejala presidenta, Marta Gómez, aseguró “compartir diagnóstico” y explicó que hay una tramitación administrativa para este edificio particular abandonado. “Exigimos a la propiedad, pero al final hemos iniciado medidas retirando materiales y colocado mallas para proteger la fachada. La acera está hundida y por eso se ha desviado el paso de viandantes”.

El expediente está tramitado por la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructura y “todo volverá a la normalidad, la marquesina del autobús también se ubicará en su lugar. El tema es complicado, pero estamos encima haciendo todo lo posible, en enero se tomarán medidas más intensas”, finalizó Gómez.

Parcela insalubre en Miguel Fleta con Santa Leonor

En la parte trasera del edificio de Emilio Muñoz se encuentra también situada una parcela que hace esquina entre las calles Santa Leonor y Miguel Fleta que está abandonada y ocupada por familias de indigentes que han puesto una puerta de chapa con candado para acceder a la misma. En su interior se pueden ver varias chabolas fabricadas con restos de materiales y hornillos donde se elaboran comidas. El temor de los empresarios de la zona es el peligro de incendio con peligro para los ocupas y que el fuego arrase los edificios industriales colindantes. Al menos la parcela está vallada y no se ocupa vía pública como el caso del edificio de Emilio Muñoz.

Leer más

Instalan otras dos antenas de telefonía sin licencia municipal

En los últimos tres años han proliferado las antenas ilegales de telefonía móvil en el distrito de San Blas-Canillejas.
En los últimos tres años han proliferado las antenas ilegales de telefonía móvil en el distrito de San Blas-Canillejas.

Bajo el actual mandato de Ahora Madrid en el Ayuntamiento han proliferado las antenas ilegales de telefonía móvil en el distrito de San Blas-Canillejas. Cinco nuevas antenas han aparecido con el método de ocupar terrenos públicos con total impunidad. Las operadoras campan a sus anchas evitando las sanciones y después intentan regularizar la situación, que finalmente consiguen gracias a sus poderosos equipos jurídicos que interponen recursos contencioso administrativos que generalmente ganan.

La concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, respondió en Pleno a la pregunta del grupo municipal del PSOE sobre la situación administrativa de las antenas: “Es indignante. A finales de 2017 había cinco nuevas antenas, tres legalizadas, una situada en la M-40, otra en la calle Estocolmo del barrio de Las Rosas y una más en la Avenida de Arcentales 71 y 73, todas con actividad y funcionamiento legales. Pero hay otras dos en Arcentales 53 y Camino de Ambroz que no tienen licencia. Se procederá a su retirada o regularización y mi compromiso es evitar que esto no suceda, es indignante”, repitió la edil de Ahora Madrid.

Lo cierto es que las cinco antenas de telefonía están ubicadas en un radio de menos de tres kilómetros, todas en el entorno de la M-40 a la altura del barrio de Las Rosas y muy cerca del Estadio Metropolitano donde cada vez hay más demanda con antenas que tienen un número limitado de conexiones simultáneas, por lo que las estaciones se congestionan. La única solución, según la Comunidad de Madrid es “aumentar el número de estaciones” para atender la demanda de barrios o en este caso de estadios tan saturados de público.

[slideshow_deploy id=’5879′]

El Ayuntamiento cobra tasas por utilización del suelo

Sin embargo las comunidades de vecinos se piensan muy bien otorgar permisos para la instalación de estas bases de telefonía, sobre todo conociendo el trabajo que ha costado desmantelar las de la calle Butrón, todo por no leer la letra pequeña de los leoninos contratos  firmados entre operadoras y comunidades de vecinos.

“Hemos luchado durante años para desmantelar las antenas de las calles Butrón y Longares y ahora nos encontramos con este panorama, la verdad es que estas empresas son muy listas, se buscan la vida y nunca pierden oportunidad de negocio. Pero si ocupan espacios públicos tienen que pagar las tasas y la Policía Municipal sancionar y en su caso retirar estas instalaciones ilegales”, dice Pablo Morena, de la AAVV Las Musas-Las Rosas.

En este sentido la ordenanza es clara, el Ayuntamiento de Madrid cobra una tasa por utilización y aprovechamiento de la vía pública a estas empresas explotadoras de servicios de telefonía móvil que utilizan suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas para instalar antenas fijas, redes u otro tipo de instalaciones y la ordenanza fiscal prevé infracciones tributarias, así como las correspondientes sanciones.

Además de las irregularidades de las operadoras está el tema de la contaminación electromagnética, verdadero caballo de batalla de las asociaciones defendiendo la salud de los vecinos y posicionándose en contra de los lobbies empresariales de la telefonía y las eléctricas en detrimento de la salud pública y estableciendo el principio de precaución.

En los últimos tres años han proliferado las antenas ilegales de telefonía móvil en el distrito de San Blas-Canillejas.

Leer más

El hambre y las ganas de comer

Mercedes González | Concejala del PSOE y Portavoz adjunta del Grupo

Hace casi un año, después de una larga negociación y tras la firma de un acuerdo político que comprometía a su ejecución, los concejales del Grupo Municipal Socialista apoyamos los Presupuestos de 2017 porque creímos que era la mejor opción posible para Madrid.

Pero las circunstancias nos han torcido el brazo: entre la imposición del Ministerio de Hacienda de recortar el presupuesto municipal y la propia incapacidad del gobierno de Ahora Madrid, la ciudad se encuentra en un momento absurdo en lo financiero y sangrante en lo social.

Montoro, Dancausa y todo el PP son los responsables de esta situación lamentable pero al “hambre” del Partido Popular se le han sumado “las ganas de comer” de Ahora Madrid, es decir, que a los palos puestos en las ruedas por unos, se ha unido la incapacidad de gestión de otros.

pleno diciembre 2017

Como consecuencia de la aplicación de la regla de gasto impuesta por Cristóbal Montoro –norma que los socialistas estamos tratando de cambiar en el Congreso de los Diputados- la ciudad de Madrid tuvo que bloquear en abril y mayo créditos por 238 millones de euros, a los que se sumaron otros 366 millones en noviembre. Para no perdernos: entre acuerdos de no disponibilidad y retenciones de crédito, Madrid deja de contar con 546 millones de euros. Se dice pronto.

Duele saber que esa enorme cantidad de dinero que los madrileños han aportado a las arcas municipales se restarán principalmente de las áreas de Equidad (113 millones), Urbanismo (108 millones), Medio Ambiente y Movilidad (76) o el conjunto de los distritos, y hiere comprobar que los principales recortes afectan a la ayuda a domicilio (24,6 millones), a transferencias a familias, instituciones sin fines de lucro y atenciones benéficas (59,3 millones) y a la limpieza de esta ciudad que ha estado tan sucia durante años (10,4 millones).

A todos los distritos se les retienen créditos por importe de 76 millones de euros, un 11,2 % del total de su presupuesto global, y nuevamente la ayuda a domicilio, la reforma y limpieza de los colegios públicos o el arreglo de las instalaciones deportivas son las inversiones que salen peor paradas.

San Blas-Canillejas, el tercer distrito más afectado

San Blas-Canillejas es el tercer distrito más afectado y está tristemente muy por encima de la media tanto en millones recortados, (5,6 millones de euros) como en porcentaje (13,4 euros de cada 100 han sido recortados). San Blas-Canillejas se tendrá que olvidar del programa de “Absentismo”, que ha sido fulminado, de casi la mitad del programa de servicios complementarios de educación, y del programa dirigido a personas mayores y servicios sociales. Tampoco es positivo el panorama con respecto a las inversiones porque los 12,3 millones de euros con que contaba en noviembre se han reducido un 58,9%, sin contar las IFS. Es desolador.

pleno diciembre 2017

El PSOE no apoyó el presupuesto de 2017 para llegar a esta tesitura. El PSOE dio luz verde a las cuentas municipales con la condición de aumentar las inversiones en servicios sociales –una de las líneas rojas que nosotros consideramos innegociable- y con el objetivo de conseguir el cambio de rumbo que la ciudadanía expresó en las urnas. No queríamos, no queremos, amparar las políticas antisociales del PP pero tampoco podemos respaldar la gestión de Ahora Madrid, que pide a gritos acción, decisión y compromiso.

Está claro que Montoro lleva más de un año tratando de neutralizar al Ayuntamiento de Madrid y lo ha conseguido con la imposición de que el superávit de la ciudad se dedique a pagar deuda anticipadamente. En el próximo año y medio, el Ayuntamiento quedará entrampado en una política de inversión cero y problemas de evidente urgencia seguirán sin ser resueltos a pesar de que el estado financiero de Madrid es muy saludable. Esta es la paradoja.

Aceptar el Plan Económico y Financiero de Hacienda –que fue aprobado el 18 de diciembre con los votos del Partido Popular y de los concejales de Ahora Madrid, a excepción de seis de ellos, que prefirieron abandonar el pleno- es el camino seguro para perder el gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Y lo más importante, dejar a un lado lo que los madrileños pidieron y lo que los socialistas apoyamos.

Demos la enhorabuena al Partido Popular porque la insistencia de Montoro venció al desbarajuste de Ahora Madrid, a costa de que Madrid pierda. Con esta situación, cuesta augurar un buen comienzo de año pero por intentarlo que no quede.

Mercedes González.
Concejala del PSOE y Portavoz adjunta del Grupo.

Leer más

La Mesa de Movilidad propone construir una red ciclista eficaz y segura

Madrid es una ciudad diseñada para el uso del coche, muy alejada de los estándares europeos e incluso de otras urbes españolas donde el uso de la bicicleta se ha priorizado en los últimos años. La capital es un modelo de ciudad escasamente habitable y con una pésima calidad del aire, donde la contaminación campa a sus anchas desde hace décadas.

Todos somos conscientes de la contaminación, de las enfermedades pulmonares o cancerígenas que provoca, de las muertes de ciclistas en vías públicas de nuestro municipio, del exceso de ruido, de la ocupación de espacio a favor del coche con dependencia de combustibles fósiles y la contribución al cambio climático.

Anillo verde - Vías ciclistas

Por todo ello la Mesa de Movilidad de los Foros Locales de San Blas-Canillejas propuso en el Pleno municipal de diciembre un modelo de movilidad saludable en el que la bicicleta tome protagonismo progresivo, pero para cumplir con este objetivo es indispensable hacerlo adoptando modelos de vías ciclistas seguras y atractivas para los ciudadanos.

La Mesa de Movilidad apuesta por la construcción de una red distrital de vías que ocupen el espacio actual del coche con un doble objetivo: promover la movilidad ciclista y reducir el espacio destinado al coche, disminuyendo el tráfico, mejorando la calidad del aire y reduciendo el ruido.

La propuesta incluye las calzadas públicas principales que deberían contar con vías exclusivas o segregadas con trazados rectos y directos para desplazarse a centros de trabajo, comerciales o de ocio y conexionando con la red de transporte público (metro y bus). Además de otras medidas como calmado de tráfico, aparca bicis y campañas de promoción en los entornos educativos o deportivos.

Anillo verde - Vías ciclistas

Vías ciclistas en calles preferentes

La propuesta de la Mesa de Movilidad sugiere construir las vías ciclistas en la calle Alcalá, desde Ciudad Lineal hasta el intercambiador de Canillejas y después hasta la Vía Verde de la Gasolina enlazando con el parque lineal de Las Mercedes; en San Romualdo-Avenida 25 de septiembre, desde Arcentales hasta la Glorieta Ricardo Velázquez Bosco y en la calle Emilio Muñoz hasta la Avenida Institución Libre de Enseñanza, en todas ellas con doble sentido de circulación.

Esta última avenida divide los distritos de San Blas-Canillejas y Ciudad Lineal contando con una acera-bici que se desmantelaría cuando solo lleva una década construida.

En la calle Suecia en todo su trazado; en la Avenida de Guadalajara hasta la Plaza de Alsacia, completando así el carril existente en Aquitania.

Anillo verde - Vías ciclistas

La propuesta sugiere también construir vías ciclistas pegadas a la M-40, M-21 y M-22 hasta el vecino municipio de Coslada, además incluyen la M-201 enlazando el Anillo Verde con el Estadio Metropolitano.

La mayoría de estas vías ciclistas ya están contempladas en el Plan Director de Movilidad Ciclista redactado por el Ayuntamiento de Madrid, aunque la Dirección General de Espacio Público no se ha pronunciado al respecto.

Los proponentes de la Mesa de Movilidad finalizaron la propuesta insistiendo en que la falta de seguridad es una de las razones fundamentales que frenan el uso de la bicicleta en la ciudad de Madrid.

La propuesta de la Mesa de Movilidad fue aprobada por mayoría en el Pleno Municipal de diciembre con los votos favorables de Ahora Madrid y PSOE, y con la abstención de PP y Cs, la formación naranja presentó una enmienda transaccional para valorar la viabilidad que no fue aceptada por los proponentes.

Anillo verde - Vías ciclistas

Leer más

Se derrumba el tejado de la piscina cubierta del polideportivo

La última mala noticia para el distrito de San Blas-Canillejas es el derrumbe de la cubierta de la piscina del polideportivo municipal, que ha provocado serias incomodidades a usuarios y a los deportistas del Club de Natación San Blas, que tendrán que desplazarse durante meses a otras instalaciones municipales con agua para poder ejercer sus actividades deportivas.

La oposición del PP pidió explicaciones en el Pleno de diciembre por el procedimiento de urgencia. Según testigos había bañistas en la piscina en el momento del derrumbe a primera hora de la mañana, aunque afortunadamente no hubo que lamentar lesionados o heridos, cayendo los cascotes del falso techo sobre las taquillas de la instalación.

“La situación es preocupante, estoy muy pendiente de este tema y hemos tenido que cerrar la piscina porque era insegura; haciendo un gran esfuerzo para que los usuarios se vayan a otros polideportivos”, aseguró Marta Gómez, concejala presidenta del distrito.

Los usuarios más perjudicados en el aspecto deportivo y competitivo son los alumnos del Club Natación San Blas (CNSB) que se han tenido que desplazar al vecino distrito de Barajas hasta que terminen las obras el próximo verano.

El derrumbe de la cubierta de la piscina del polideportivo municipal de San Blas-Canillejas

Obra nueva para la piscina cubierta

Los arquitectos de Patrimonio del Ayuntamiento estiman que no es factible arreglar la cubierta porque el edificio necesita una obra integral de mayor calado y reconstruirlo como si fuera obra nueva.”No acometemos reparación de urgencia y vamos a obra completa, no tiene sentido apuntalar el techo porque los técnicos dicen que no es seguro y no se pueden arriesgar”, explicó la edil de Ahora Madrid.

Por otra parte la concejal del PP Isabel Rosell lamentó “el pésimo mantenimiento de las instalaciones deportivas del distrito. Póngase las pilas señora Gómez, usted se comprometió a mejorar instalaciones y ahora tienen más dinero y no han hecho nada”.

Marta Gómez aseguró que “se han invertido más de 1.600.000 euros en obras en colegios y vamos a acometer una obra importantísima en las piscinas del polideportivo que pierden agua con nuevos diseños y para ello emplearemos cantidades astronómicas de dinero”, finalizó.

El derrumbe de la cubierta de la piscina del polideportivo municipal de San Blas-Canillejas

Las obras de las piscinas costarán 1,9 millones de euros

La Junta de Gobierno ha adjudicado los trabajos, que se van a financiar con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS). El proyecto de reforma de los vasos y galerías de las piscinas del polideportivo San Blas cuenta con un presupuesto de 1.896.765 euros y las obras durarán siete meses.

En lo que va de diciembre, la Junta de Gobierno ha adjudicado los trabajos de rehabilitación de las piscinas de los CDM de La Mina (Carabanchel), José María Cagigal (Moncloa-Aravaca) y Cerro Almodóvar (Villa de Vallecas)

El Ayuntamiento de Madrid, desde la Dirección General de Patrimonio del Área de Economía y Hacienda, trabaja para tener a punto las piscinas de las instalaciones municipales el próximo año.

La Junta de Gobierno ha adjudicado el pasado miércoles 20 de diciembre las obras de reforma de los vasos y galerías de las piscinas exteriores del Centro Deportivo Municipal (CDM) San Blas por un importe de casi 1,9 millones de euros, que se van a financiar con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) de este año.

Los trabajos para subsanar patologías tendrán una duración de siete meses y afectan a las dos piscinas de verano del polideportivo, dos vasos de 50 metros: Construcción de nuevas galerías perimetrales; levantado de playas de impermeabilización y nuevos solados; reordenación de espacios ajardinados en el entorno; creación de nueva zona de depuración y de un vaso de compensación; sustitución del sistema de depuración y conductos en la instalación

Leer más

Aprobado el retorno de ayudas a los torneos deportivos

Los torneos navideños de fútbol, fútbol sala y 3×3 han sido durante años santo y seña de los equipos de estas disciplinas deportivas de San Blas-Canillejas. En concreto ADAE Simancas (fútbol sala), EDM San Blas (fútbol) y CAPOCA (3×3) dinamizaban las instalaciones básicas y el polideportivo de San Blas. Para organizar los torneos los clubes y agrupaciones deportivas disponían de una pequeña partida económica otorgada por la Junta de Distrito que desde hace dos años ha sido suprimida.

Con este dinero los clubes organizaban los torneos, compraban refrescos, bocadillos y trofeos, además de pagar a sus monitores y arbitrajes. Además podían invitar a otros equipos del resto de distritos, construyendo distrito, ciudad y potenciando la sana competitividad. Con este argumento de peso el grupo Ciudadanos presentó una propuesta en el Pleno de diciembre para que la Junta de Distrito retorne estas pequeñas cantidades de dinero tan necesarias para el desarrollo de los torneos.

Los vocales vecinos de Ahora Madrid explicaron que esas “partidas eran irregulares”, pero que es incierto que no existan partidas económicas a clubes deportivos, que ahora otorga la Dirección General de Deportes y las que se puede acceder telemáticamente.

Los socialistas se mostraron a favor de la propuesta y recordaron que “es muy difícil solicitar estas ayudas. Existe un presupuesto de 160.000 euros para deporte en esta Junta Municipal, pero hay falta de comunicación, por tanto no es falta de presupuesto”.

Los populares subrayaron la “importancia del deporte base y su apoyo total a los clubes del distrito por la labor educativa impresionante que están llevando a cabo con la juventud del distrito, estamos en deuda con ellos, les hemos apoyado y lo seguiremos haciendo”.

También el PP auguró que “el equipo de Gobierno va a conseguir que estos torneos desaparezcan y no podemos permitirlo; no hace falta que vengan empresas de fuera (algunas hasta sospechosas) y deberían otorgar el dinero a los clubes del distrito. Ustedes han centralizado las partidas para dárselas a sus amiguetes, hablen con los clubes”, dijo Juanjo Arriola, portavoz de los populares.

La concejala presidenta, Marta Gómez, insistió en que estas partidas “eran ilegales y estamos resolviendo para que se cumplan las normas y no caer en irregularidades y por eso hemos puesto fin, no se puede fomentar el deporte base de forma irregular. Hay entidades que saben moverse telemáticamente y otras no, pero hemos recuperado lo que se había perdido legalmente, no puede ser por la puerta de atrás”.

La propuesta fue aprobada por mayoría con los votos favorables de Ciudadanos, PP y la abstención del PSOE. El único voto negativo fue el de Ahora Madrid.

El deporte femenino en San Blas-Canillejas

III Jornada de autodefensa y género,El PP también preguntó en el mismo Pleno por las medidas tomadas para llevar a cabo el cumplimiento del acuerdo relativo al apoyo de los clubes deportivos que cuentan con equipos femeninos para fomentar la igualdad de género.

“Este mandato ha sido el más gris de la historia en materia deportiva en San Blas-Canillejas, han dejado sin ejecutar el presupuesto y se gastan el dinero en estudios o análisis. ¿Y los clubes deportivos qué? Incluso la Mesa de Deporte pidió un nuevo estudio de instalaciones deportivas del distrito. Por cumplir la ley ustedes se olvidan de los clubes locales y solo trabajan con sus empresas afines. Lo han complicado todo y es casi imposible pedir subvenciones”, criticó el portavoz del PP.

La concejala presidenta, Marta Gómez, reconoció que “hay que mejorar mucho en materia de subvenciones, hay dinero y debemos agilizar porque con la normativa actual los pliegos tienen limitaciones tremendas”.

Gómez puso también como ejemplo de apoyo al deporte femenino la III Jornada de autodefensa y género, encuadrado en el programa Barrios por los Buenos Tratos para concienciar sobre las violencias machistas a través de actividades deportivas organizadas por la empresa SPORTMADNESS.

Leer más

Marta Gómez: “El presupuesto de 2018 será incrementado, pero autocontrolado”

La concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, compareció en el Pleno Municipal del mes de diciembre para informar sobre la Ley de Estabilidad Presupuestaria que impide el endeudamiento de los ayuntamientos y del resto de administraciones públicas.

La concejala de Ahora Madrid explicó que “el presupuesto no debe crecer de un límite” y admitió que “puede que la ley de Montoro ser razonable para ayuntamientos y comunidades autónomas, se puede entender, pero el Ayuntamiento de Madrid está pagando a proveedores en tiempo récord y por eso hemos creído que teníamos un margen para inversiones”.

La concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, compareció en el Pleno Municipal del mes de diciembre para informar sobre la Ley de Estabilidad Presupuestaria
La concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, compareció en el Pleno Municipal del mes de diciembre para informar sobre la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Según la concejala de San Blas-Canillejas “el austericidio del PP estaba llevando a situaciones complicadas sin inversión, por eso podemos aumentar ahora la inversión y el gasto social, pero el Ministerio de Hacienda tiene otra opinión y decidió intervenir las cuentas del ayuntamiento. Esto es muy grave y nos penalizó el control de gasto y una cantidad de dinero importante”.

Las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) son la fórmula elegida por el equipo económico de Carmena para poder invertir y funcionar. “Nos daban un cierto desahogo, pero el Gobierno puso un recurso en el juzgado y no pudimos hacer uso de ese fondo que estaba paralizado”, explicó Gómez.

Acuerdo entre Carmena y Montoro

La situación actual es que es un acoso injustificado de Montoro cuando otros ayuntamientos o comunidades autónomas  o el propio Estado no cumple con las exigencias, pero la alcaldesa ha optado por llegar a un acuerdo con el Ministerio y retirar el recurso judicial, se levantan así las medidas cautelares y se recuperan obras paradas, por ejemplo las del entorno del Metropolitano, además el dinero se perdía y era remanente de caja. A cambio nosotros retiramos el recurso y comenzamos 2018 sin intervención y comprometidos nosotros mismos a hacer un autocontrol”.

Gómez apostó por las cuentas de nuevo año y afirmó que hay dinero suficiente. “Al final el presupuesto de 2018 se va a incrementar pero con un límite del Ministerio que es menos del que pensábamos hacer, esta disminución la supliremos con remanente de caja de 2017 y va a ser enorme, gigante”.

Aclaró finalmente que “las IFS serán para conservación de edificios, pero los nuevos polideportivos (Las Rosas y El Salvador) no pueden ir a cargo de estas inversiones. Lo positivo es que la reforma de la LEP se llevará al Congreso y entonces todo cambiará”, concluyó.

 

La oposición criticó la deficiente ejecución del presupuesto de 2017

Mercedes González, concejala del PSM, recordó que su grupo apoyó los presupuestos de 2017, “pero se han retenido desde el mes de abril 546 millones de euros por incumplimientos del gasto”.

Mercedes González, concejala del PSM
Mercedes González, concejala del PSM.

Las partidas retenidas afectan, según los socialistas, a Equidad, Desarrollo Urbano Sostenible, Economía, Cultura y Deporte, Ayuda a Domicilio, Limpieza, colegios, reformas en instalaciones deportivas, etcétera. “San Blas-Canillejas es el tercer distrito que más retenciones soporta de toda la ciudad con 5,6 millones de euros, con importantes partidas eliminadas en actividades deportivas o colegios públicos”.

En realidad hay una “doble vara de medir, una responsabilidad compartida entre el PP y Ahora Madrid que nos ha defraudado, entre los dos han sacado adelante el PEF (Plan de Estabilidad Presupuestaria) con seis concejales de Gobierno que salieron del Pleno y el ayuntamiento quedará entrampado con un presupuesto que decide Montoro, al que le doy la enhorabuena, pero perderá Madrid”, dijo la edil del PSM.

Los dos polideportivos en el aire

La concejala popular Isabel Rosell recordó al PSOE que “sin su apoyo no estaríamos donde estamos” y se alegró de que el resto de concejales de Ahora Madrid “hayan vuelto a la legalidad, incluida la concejala presidenta de San Blas-Canillejas”.

Después desgranó algunas “mentiras” del equipo de Gobierno. “Ninguna de las inversiones depende del presupuesto, ustedes han sido incapaces de invertir 12 millones de euros antes de la intervención estatal o tutela de Montoro. Hasta entonces solo habían ejecutado 98.000 euros, esto es menos del 1% en el mes de octubre. Es una mala ejecución con o sin Montero y con un reiterado incumplimiento de la ley por parte del señor Sánchez Mato, que finalmente ha tenido que abandonar el cargo. Por tanto la intervención del ministerio de Economía no ha afectado en nada al distrito, estamos igual que el año pasado y así pueden ocultar su deficiente gestión gracias al ministro de Economía. Se van a gastar solo 3,3 de los 10 millones previstos para inversiones y no se van a hacer los dos polideportivos comprometidos, ustedes se han olvidado de los ciudadanos”.

Por su parte los vocales vecinos de Ciudadanos recordaron que “las reglas de gasto se pueden modificar, pero hay que cumplirlas. Nos han pasado una alta factura con proyectos paralizados y eran conscientes de que las competencias en esta materia eran del Estado. Ustedes han tenido un nivel de ejecución presupuestaria muy lamentable y dejaba mucho que desear con promesas incumplidas como el polideportivo de Las Rosas del que no hemos visto ni una sola piedra”, criticaron.

Leer más