La violencia machista se incrementa en San Blas-Canillejas

En el último Consejo de Seguridad celebrado en el distrito de San Blas-Canillejas se personaron los responsables de Policía Nacional, Municipal y Bomberos, además de la concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, tres de los cuatro grupos políticos municipales, asociaciones vecinales y solo faltaron representantes de la Delegación del Gobierno.

Los responsables la Policía Nacional aseguraron que no pueden dar estadísticas concretas, pero las denuncias por violencia machista “se han incrementado, la gente denuncia más que antes y esto es una buena noticia porque además son personas que no tienen relación directa con las víctimas a las que custodiamos las 24 horas del día”.

Los agentes destinados en la Comisaría de San Blas aseguraron que el robo de vehículos de alta gama también ha aumentado, “aunque se han incrementado las recuperaciones gracias al trabajo de la policía de todo el Estado y estamos en vías de poder resolver este problema”.

También explicaron que se ha creado un nuevo grupo especial para perseguir a los vendedores de droga atacando los puntos de venta y que se han desmantelado tres puntos muy importantes en el distrito, siempre apoyados por la Brigada Provincial.

En cuanto a los pisos ocupados para el trapicheo, indicaron que la Comisaría tiene una capacidad relativa porque “son pisos de propiedad en los que necesitamos un mandamiento judicial para poder entrar, pero queremos cortar la tendencia”.

Descienden robos en viviendas y con intimidación

La Policía Municipal aseguró que “San Blas-Canillejas está bien en número de tasas de criminalidad, los robos en viviendas y con intimidación han descendido notablemente y estamos trabajando coordinadamente con Policía Nacional. Este es uno de los distritos más seguros de la capital”.

La violencia machista se incrementa en San Blas-CanillejasPara la campaña de Navidad el oficial del distrito, José Rodríguez Vacas, indicó que se va a realizar un aumento de agentes en los alrededores de los centros comerciales y ejes como la calle Boltaña, donde se han detenido a delincuentes que atracan a los mayores a la salida de los cajeros de las entidades bancarias.

El oficial de Policía Municipal resaltó el dispositivo especial los días de partido en el Wanda Metropolitano con apoyo de un centenar de agentes de la ciudad. Desde la inauguración del estadio se han realizado más de dos mil denuncias, 86 inspecciones, 106 vehículos retirados de vía pública e inspeccionado 61 puntos de venta alrededor del estadio del Atlético de Madrid.

Los municipales explicaron que ha bajado un 17% las agresiones, reyertas o malos tratos que afectan a la seguridad ciudadana gracias al trabajo preventivo y visible del cuerpo municipal en la OAC. También han aumentado los decomisos en el entorno del Metropolitano, la venta ambulante ilegal o el consumo de alcohol en vía pública. Valoraron el trabajo de los agentes tutores y el incremento de las pruebas de alcoholemia. Por último reconocieron que no tienen agentes suficientes para vigilar constantemente el vertedero del Arroyo de Ambroz, los cruces como el de la calle Alcalá con Torre Arias o el consumo y venta de drogas en pisos particulares. “Se establecen prioridades”, finalizaron.

Leer más

La Plaza Cívica se remodelará en 2019 con un Plan Especial

Finalmente la propuesta de “Conectando San Blas” fue la ganadora del concurso de ideas de remodelación de la Plaza Cívica que fue votada por los vecinos de San Blas-Canillejas. El proyecto plantea un sistema de ejes y espacios públicos donde tienen cabida bicicletas, peatones o espacios verdes. Sin embargo la oposición ha criticado el proceso participativo, la modificación del PGOUM y la falta de diálogo con los comerciantes del mercado de San Blas.

La concejala presidenta de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, valoró positivamente el proyecto ganador. “Muy interesante el proyecto participativo y estoy muy contenta. La remodelación de la Plaza requiere un Plan Especial para el futuro y los ganadores tendrán que hacer modificaciones. Se incluirán partidas a lo largo de 2018 y la construcción de la plaza se hará en 2019”.

limpieza canton

El presupuesto de publicidad online para el proceso participativo se ha elevado a 67.400 euros, una logística de 39.000 y un total de 270.000 euros. “Seguro que al PP le parecerá un disparate, pero es muy importante potenciar la participación”, dijo Gómez en el Pleno municipal de noviembre.

[slideshow_deploy id=’5577′]

Modificación del Plan General

La concejala del PSOE, Mercedes González, aseguró que “el proyecto va a requerir una modificación del PGOUM (Plan General de Ordenación Urbanística de Madrid) y exige la aprobación de la Comunidad. El proyecto no es idóneo y abusa de arboleda justo al lado del Parque de El Paraíso donde se ubica. Además la demolición de edificios es inviable, con el traslado de pistas deportivas elementales. Pretenden derribar el CAID (Centro Atención Integral Drogodependientes) que pertenece a la Comunidad y el Mercado tradicional de San Blas tirarlo abajo y construir otro nuevo sin negociar con la empresa privada, igual con el edificio de Telefónica, sin llegar a acuerdos. Es un proyecto engañoso y un dispendio de arcas públicas con más de 14 millones de euros”.

Los vocales del Partido Popular criticaron la escasa participación ciudadana con solo 7.977 votantes en el distrito. “Un 20% de los votos fueron nulos o en blanco y solo tienen el respaldo del 3,4% para el proyecto ganador en el que se han gastado 380.000 euros en publicidad. Además los terrenos son propiedad del Ivima y pretenden construir vivienda social; es todo una tomadura de pelo, pura propaganda participativa”, finalizaron.

CAID

Leer más

La Otra contra la violencia de género en el CC Machado

Isa es La Otra, una cantautora madrileña que escribe y compone canciones para sus conciertos, asegura que está aprendiendo sobre la marcha el oficio de cantautora, como demostró en su concierto del Centro Cultural Antonio Machado coincidiendo con el 25-N, Día Internacional contra la violencia de género.

“Empecé sin ninguna pretensión hace ya unos 8 años, y aunque no pensaba dedicarme a esto, supongo que escondidas lo soñaba. Fueron pasando el tiempo y los conciertos y de pronto miré y ya solo dependía de mí transformarlo en realidad, así que decidí no cerrar este camino y seguir buscándome en la música”, explica.

Temas como Se quemó o Pa’fuera y pa’dentro no dejaron indiferente al numeroso público, sobre todo joven, que se presentó en el Machado para ver in situ a una de las cantautoras más relevantes del panorama madrileño, nacional e internacional, la artista ha presentado trabajos en México, un país que le abrió los ojos y le enamoró. Su alegato contra la violencia machista con la denuncia de todo tipo de agresiones es clave en sus composiciones con una voz dulce y nada pretenciosa. La Otra es una luchadora, una voz imprescindible contra la violencia de género.

Siempre creciendo

“Me presento a estas alturas para contaros que estoy grabando un Disco Nuevo, el tercero ya! Se va a llamar “Creciendo”. En las canciones voy a seguir hablando de política a mi manera y espero compartiros una mirada, una forma de nombrar la realidad y una forma de desearla. Creo que la música y el arte en general son maneras de hacer y deshacer, así que tal vez y ojalá que el puñado de canciones que os traigo hagan y deshagan, y sirvan para alimentar algo más nuestro que mío”, finalizaba La Otra.

Isa es La Otra, una cantautora madrileña

Leer más

Welcome Sixties, homenaje al cine español de los años 60 y 70

Welcome Sixties es una de las propuestas expositivas del distrito de San Blas-Canillejas que se pudo disfrutar ver el pasado mes de noviembre en el Centro Cultural Antonio Machado.

Ismael Pérez Cabeza de Vaca es el autor de esta muestra que rindió homenaje a algunas de las películas más conocidas de los años 60 y 70 del cine español, al más puro estilo pop art. Las obras, realizadas con técnica mixta de dibujo y collage, están hechas con papel pintado de la época, lo que les confiere detalles de interiorismo de aquéllos años.

[slideshow_deploy id=’5602′]

En cada obra un actor, una actriz o una película es protagonista. Florinda Chico, Lina Morgan, José Luis López Vázquez, José Luis Ozores, Paco Martínez Soria, Gracita Morales, Alfredo Landa, Rafaela Aparicio, José Sazatornil, Pepe Isbert y José Luis López Vázquez te invitan a continuar los diálogos de la escena plasmada.

Las obras de la exposición se subastaron de forma online durante el mes noviembre a través de www.terceraedad.visionmedia.es. Los beneficios recaudados se destinan íntegramente a la Asociación Socio Cultural Séptimo Arte y su cortometraje “Tercera Edad”.

Welcome Sixties

Leer más

El Ayuntamiento prorrogará los presupuestos de 2017 a 2018

La concejala presidenta de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, anunció en la sesión plenaria de los Foros Locales que “no tenemos un proyecto de presupuestos para 2018 y no se van a realizar en diciembre los plenos extraordinarios”. En principio las previsiones son que el presupuesto de 2017 vale para empezar el próximo año 2018.

La justificación de esta situación es por las exigencias del Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro con el techo de gasto del Ayuntamiento de Madrid. “Hacienda está exigiendo que retiremos dinero de 2017 y de 2018, algo injustificado porque las finanzas están justificadas y tenemos un superávit de mil millones de euros”, argumentó la edil de Ahora Madrid.

“El único incumplimiento es que no se puede incrementar el presupuesto por encima de una cantidad valorable con la que no estamos conformes”. En este sentido Manuela Carmena, que es jueza, “asegura que las leyes son interpretables y no estamos incumpliendo ninguna ley. El Ayuntamiento ha demostrado eficacia amortizando deuda y pagando a proveedores en tiempo y forma cuando muchas administraciones incumplen la ley y no se les requiere como la Comunidad de Madrid o el propio Estado”.

Marta Gómez Foros locales

Retención de dinero en servicios básicos

Según la presidenta del distrito “estamos reteniendo dinero de colegios públicos, escuelas infantiles, instalaciones deportivas y vamos a tener que dejar de hacer obras en 2017 y también en 2018. Los jueces tendrán que decidir y no quiero hacer un discurso político, sino explicar como gestora del distrito el buen funcionamiento de los servicios sociales. Las cuentas están tremendamente saneadas, pero todo está en el aire, por eso vamos a prorrogar los presupuestos de 2017 y este requerimiento de dinero afecta también a 2018”.

El requerimiento de Montoro afectará también al trabajo desarrollado por las personas que participan en las mesas de los Foros Locales distritales. “Si no hay financiación, ¿para qué trabajar en las mesas por nuestros barrios?”, se preguntaban los presentes. “Y si hay superávit, ¿por qué no se puede invertir?”. Muchas preguntas y pocas respuestas, aunque la presidenta del distrito explicó algunos avances en estos dos años y medio de gestión con los Foros Locales.

Están en marcha cuatro proyectos: el Eje Verde de las Tres Quintas, la Comisión de Infancia y Adolescencia, el IES de Rejas y la gestión de dos espacios para la Igualdad. “En este sentido el Eje Verde está encarrilado, la Comisión ya se está desarrollando, el IES no verá la luz hasta el curso 2018-2019 y los espacios de Igualdad ya están elegidos su ubicación en Canillejas y San Blas”, finalizó Gómez.

Leer más

La Huerta de Conchi apuesta por un barrio saludable en el CMS

El Centro Municipal de Salud (CMS) de la calle Pobladura del Valle, 13 del barrio de Amposta (San Blas-Canillejas) cuenta con una huerta desde hace ocho años donde se cultivan hortalizas y verduras pero también buscando las relaciones personales para un barrio y distrito más saludable.

Los centros de salud municipales no pertenecen a la red primaria de la Comunidad de Madrid y se implantaron para fortalecer la planificación familiar, están abiertos a la comunidad con programas según la etapa de la vida: infantil, adultos y mayores.

La Huerta de Conchi apuesta por un barrio saludable en el CMS

Uno de estos programas es el de Salud Mental y dentro de este el de Alimentación Saludable con un huerto comunitario que pretende combatir los problemas de soledad haciendo amistades, terapia de grupo y ayudando a los usuarios porque la actividad comunitaria está resurgiendo con la idea de salir del campo de confort de nuestros domicilios para solidarizarnos con los demás.

Dentro del marco de Salud Comunitaria el huerto pretende promover la salud y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, que participa en el Pacto de Milán (Política Alimentaria Ubana) para trabajar la idea de alimentación saludable a base de verduras, fruta, etcétera y para conocer cómo se producen o qué hay detrás de toda la cadena con productos que recorren miles de kilómetros hasta nuestras mesas pagando un precio alto con el maltrato a la tierra.

La Huerta de Conchi apuesta por un barrio saludable en el CMS

Por todo ello el Pacto de Milán propone volver a producir en lugares más cercanos, con una agricultura urbana o periurbana y por ello están resurgiendo los huertos en las ciudades.

En este sentido en La Huerta de Conchi (recibe este nombre por ser la fundadora del huerto) trabajan distintas asociaciones como El Bancal o Germinando para apoyar técnicamente la agricultura urbana y trasformar los huertos urbanos y comunitarios.

La huerta del CMS de la calle Pobladura del Valle, en el barrio de Amposta, cuenta también con un área de plantas medicinales y tiene un gran terreno para crecer y plantar con rotaciones de cultivo que después hay que mantener y trabajar sobre los 12 bancales ya construidos o en las zonas asilvestradas.

[slideshow_deploy id=’5553′]

Aprender a cultivar trabajando

El invernadero, fabricado en forma esférica, es otro de los logros del trabajo en equipo. Fue construido y diseñado hace tres años por los trabajadores Centro de Rehabilitación de la calle Sofía en Las Rosas con material reciclado de palés. Todos los colectivos y ciudadanos en general son bienvenidos al huerto, donde ya se han establecido grupos de trabajo para plantar frutales y hortalizas, la idea es aprender trabajando.

Los gastos y la provisión de semillas u hortalizas corre a cargo de Madrid Salud y todas las partidas están justificadas. La Asociación El Bancal aportará desbrozadoras, horcas para remover la tierra, todo con el objetivo de tratar el huerto de forma ecológica y natural, buscando una transición hacia sistemas agroalimentarios social y ambientalmente sustentables.

La Huerta de Conchi apuesta por un barrio saludable en el CMS

Leer más

Maceo Parker, sinónimo de funk, se presenta en el Nuevo Teatro Apolo

La II Edición del Atlantic Sons Festival, que comenzó el pasado 17 de octubre, este año se reinventa y amplía para mostrar a artistas de más países y más géneros musicales. Un ejemplo será el saxofonista norteamericano Maceo Parker, que se presenta el lunes 4 de diciembre en el nuevo Teatro Apolo de Madrid.

La cita musical con el directo está pensada para un público más inquieto, que busca y encuentra la raíz del proceso creativo. La segunda edición de Atlantic Sons Festival amplía, en definitiva, la oferta cultural de Madrid y se convierte en una oportunidad única para disfrutar de artistas de renombre nacionales e internacionales  y jóvenes promesas sentado en las butacas de los espacios mejor preparados.

Maceo Parker en el Teatro Nuevo Apolo

Posiblemente el mejor saxo del mundo

Parker es uno de los mejores saxofonistas del mundo en el género de funk. Precisamente esta música surgió con James Brown, el padrino de músicos excepcionales entre los que se encuentra Maceo Parker. Nuestro protagonista se formó en la banda de su tío denominada Blue Notes, para más tarde triunfar por toda América con bandas de funk-jazz como cabeza de cartel con un espectáculo de primera clase. Ha tocado junto a los grandes artistas de soul y jazz como el citado James Brown, Bryan Ferry, The Red Hot Chili Peppers o James Taylor, entre otros muchos artistas.

Aseguran los analistas más reputados que nadie toca el saxo como Maceo Parker y con sus dulces melodías nos embauca hasta tocar nuestra mente, como si pensar y escuchar música fueran actividades incompatibles.

Maceo Parker
Lunes 4 de diciembre
en el Nuevo Teatro Apolo
Venta de entradas en: teatronuevoapolo.com

Atlantic Sons

Leer más

Ciudadanos propone adecuar la rotonda sobre la A-2

La rotonda elevada sobre la A-2, a la altura del intercambiador de Canillejas, fue inaugurada hace una década por el Ministerio de Fomento con el último gobierno socialista de Zapatero. Fue una reivindicación histórica del asociacionismo vecinal para unir los distritos de San Blas-Canillejas con Barajas y ordenar el tráfico en esta congestionada zona de Canillejas que da salida al Corredor del Henares.

Ciudadanos propone adecuar la rotonda sobre la A-2

Sin embargo la rotonda no ha satisfecho las demandas vecinales. Los atascos son diarios, carece de semaforización y no ha resuelto la comunicación con la Ciudad Pegaso, que dispone de un solo carril de dirección bajo rasante.

La rotonda aisló al barrio de Canillejas para conectar con la A-2, de tal forma que los residentes tienen que circular obligatoriamente por la calle Alcalá para incorporarse a la rotonda con dirección al Corredor del Henares o al distrito de Barajas.

Pleno municipal noviembre 2017

En esta última década la rotonda se ha deteriorado, apenas tiene conservación, la zona ajardinada brilla por su ausencia, sin árboles ni arbustos y lo que es más peligroso: sin medidas de protección para proteger a los viandantes de los coches.

Ciudadanos propone adecuar la rotonda sobre la A-2

Los accidentes son numerosos, como el reciente choque frontal contra una farola en desuso que acabó partida en dos y todavía sigue sin retirarse de la vía pública.

“En la rotonda habitan indigentes con el consiguiente peligro para su integridad, hay suciedad generalizada y faltan vallas de seguridad para evitar accidentes. La zona terriza no está contenida y se producen aludes con la lluvia”, argumentó Paloma López, portavoz adjunta de Ciudadanos. La propuesta para instar a la administración competente se aprobó por unanimidad de todos los partidos.

Ciudadanos propone adecuar la rotonda sobre la A-2

 

Leer más

Caminata lenta por las tripas del Centro Acuático

El proyecto SkimmerPOOL forma parte de las actividades de INTRANSIT, organizadas por la Universidad Complutense de Madrid con motivo de su 90 aniversario para impulsar la ecología social y mental. Al frente de este proyecto está la arquitecta y profesora de la ETSAM, María Jesús Muñoz Pardo, con el objetivo de repensar y recuperar el Centro de Deportes Acuático, al que define como un “legado incómodo” de todos los madrileños.

[slideshow_deploy id=’5469′]

El proyecto estrella de la fallida candidatura olímpica de Madrid fue el Centro de Deportes Acuático, un edificio de más de 70.000 metros cuadrados de superficie construida junto al actual Wanda Metropolitano, la nueva sede del Atlético de Madrid.

Era la época del despilfarro en inversiones y de un sueño que solo estaba en la cabeza del ex alcalde Alberto Ruiz Gallardón y de su equipo de gobierno, que enterró en este esqueleto de hormigón miles de millones de euros que salieron de las arcas públicas.

Centro de Deportes Acuático

La Caminata lenta y en silencio estaba compuesta por alumnos de la Politécnica, pero también por vecinos de San Blas-Canillejas interesados en la visita al edificio que se alza desafiante en un territorio inhóspito sobre la Avenida de Luis Aragonés.

El objetivo era “pensar en todo lo que se puede hacer en el Centro Acuático”, decía María Jesús Muñoz Pardo, doctora arquitecta y profesora titular de la UPM, que fue capaz junto a su grupo de alumnos de mezclar a ciudadanos, vecinos y profesores para estar cerca, caminando en fila india por las tripas del esqueleto olímpico de titularidad municipal.

Centro de Deportes Acuático

Apreciar el espacio y sus cualidades plásticas

La profesora reconoció la “valentía del Ayuntamiento” por su transparencia a la hora de permitir el acceso a la instalación. “Lo importante es la apreciación del espacio y desvelar las cualidades plásticas, imaginando qué podíamos hacer y compartirlo con todos”.

Argumentó que el Ayuntamiento “no sabe qué hacer con un edificio que está ejecutado al 70%, y donde solo falta la maquinaria” para echar a andar o a nadar, para ser más precisos.

Algunas de las preguntas suscitadas eran las siguientes: ¿qué se va a hacer en el futuro? ¿qué necesita el distrito y Madrid? y ¿cómo reutilizar esta mega estructura?

Centro de Deportes Acuático

En este sentido las asociaciones de vecinos recordaron que en la época del concejal Enrique Núñez (PP) se aseguró que en el nuevo polideportivo Pepu Hernández de Las Rosas no se contemplaba la construcción de una piscina porque los vecinos disfrutarían de varios vasos en el vecino Centro de Deportes Acuático.

La realidad actual es que se puede crear un área de investigación del deporte, sin olimpiadas a la vista, con encuentros ciudadanos. Al final son decisiones políticas, un asunto complejo que no se solventará en años.

María Jesús opina que hay que dar un paso adelante desde el asociacionismo vecinal “para no esperar a que nos lo den todo hecho; la gente del barrio tiene que opinar, es una escala grande y un lujo para Madrid. Tenemos que reutilizar el edificio con una idea sostenible y una inversión aprovechable”.

Centro de Deportes Acuático

Mezclar los usos para dar salida al edificio

Sobre el interés del Atlético de Madrid por las instalaciones, algo que está sobre la mesa a pesar de la escasa liquidez del club de Cerezo y la familia Gil, la profesora lo tiene claro: “puede haber una mezcla de usos, con el Atlético incluido”.

Desde el punto de vista técnico y profesional los planos arquitectónicos del edificio proyectado por Juan José Medina, que fue premiado en su momento por el Ayuntamiento de Madrid, es algo que con el paso del tiempo se ve desde otra perspectiva.

“Nuestra intención es otra mirada, el edificio ahora es muy interesante, no podemos mirar hacia otro lado como si no ocurriera nada. Esta herencia no la desea nadie, es incómoda, pero a mis ojos es un artefacto salvaje que estimula la imaginación creativa, una forma de arte que conecta nuestro cuerpo con lo que nos rodea”.

María Jesús Muñoz y su equipo de alumnos “skimmers” han trabajado durante meses para desarrollar esta actividad exitosa, practicado la ecología social y cultural, tomando como partida un edificio que no está terminado para practicar una caminata lenta y silenciosa que es clave en la práctica ecológica.

Finamente el objetivo de este encuentro es socializar esta herencia con reuniones periódicas, crear un área de investigación del deporte entre ciudadanos y deportistas porque el Centro de Deportes Acuático no puede quedar inconcluso eternamente.

intransit.es/archivo/skimmerpool

Centro de Deportes Acuático

Leer más

La popular carrera de Canillejas se solidariza con Capitán y Pueyo

La 38 edición de la Carrera Popular de Canillejas se saldó con la victoria del marroquí Zakaria Mazouzi y de la madrileña Clara Viñaras, en la categoría femenina. El finalista de los 1.500 en Moscú y la internacional española en los 3.000 obstáculos realizaron una impecable carrera aunque lejos del récord de este trofeo José Cano que llenó las calles de San Blas-Canillejas.

Los 10 kilómetros que separan el barrio de Las Rosas hasta llegar al parque de Canillejas pasando por el histórico parque de El Paraíso se llenaron de público tras las vallas animando a los casi 5.000 corredores que se dieron cita en la carrera clásica que este año homenajeaba a José Luis Capitán y Jesús del Pueyo, el primero atleta del barrio portador de una enfermedad rara y el segundo todo un referente en el Club Atletismo Suanzes.

La 38 edición de la Carrera Popular de Canillejas

Como viene siendo habitual en las últimas ediciones el organizador de la carrera, José Cano, no pudo asistir al desenlace de la carrera al sufrir una caída doméstica con lesión en la mano izquierda de la que afortunadamente se ha recuperado.

“No pude estar con los corredores pero la jornada fue fantástica con un tiempo espectacular y un recorrido engalanado, repleto de gente animando a los corredores, todo un éxito. El auditorio del parque con la entrega de trofeos también estaba lleno y el ambiente en las calles, los bares y cafeterías fue espectacular, estamos muy contentos”, explicaba Cano, que ya está preparando la 39 edición.

[slideshow_deploy id=’5451′]

Podium marroquí en el parque de Canillejas

En lo estrictamente deportivo el marroquí Mazouzi se plantó solo en línea de meta en la calle del Néctar imponiendo su velocidad con un minuto más del récord establecido en 28 minutos pelados; poco después entró su compatriota Jaouad Tougane, que reside en Castellón, al que superó en el tramo final de la carrera y que andaba escapado del grupo multicolor desde El Paraíso. En la categoría femenina ganó la madrileña Clara Viñaras imponiéndose a  la rumana Giurcanu, a la que superó también en el tramo final de la carrera, igual que los varones.

Aunque el organizador Pepe Cano asegura que las carreras solidarias tienen un futuro incierto, lo cierto es que su propia prueba clásica siempre tiene un detalle con la gente del atletismo. En esta ocasión fueron homenajeados José Luis Capitán, que tiene una enfermedad rara, y Jesús del Pueyo, toda una vida con más de medio siglo dedicado al atletismo en el vecino barrio de Suanzes. Desde Asturias bajaron infinidad de corredores donde vive Capitán para apoyar al mítico corredor de San Blas-Canillejas.

La 38 edición de la Carrera Popular de Canillejas

Leer más