Navidades inclusivas en San Blas-Canillejas

La Junta Municipal del distrito de San Blas-Canillejas realizó una serie de iniciativas para fomentar la inclusión, la sostenibilidad y la solidaridad durante la Navidad.

Una de ellas contó con la participación del concejal Martín Casariego. Se trató de una peculiar exposición de belenes realizados con materiales naturales y reciclados que se pudieron visitar en el Centro Deportivo Municipal San Blas. Los belenes fueron realizados por la Unidad Distrital de Colaboración (UDC) de San Blas-Canillejas. También se plantó el Árbol de los Buenos Propósitos. En este especial árbol, fabricado con papel reciclado de periódico y revistas, los vecinos colgaron sus propósitos y deseos para el año 2021.

Navidades incllusivas

La UDC es un programa subvencionado por el Ayuntamiento a través del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana que tiene como objetivo llevar a cabo actuaciones en los distritos favoreciendo la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Gestionada por Plena Inclusión Madrid (Federación de Organizaciones de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo), la UDC también instaló el 23 de diciembre, el Árbol de los Buenos Propósitos tanto en la junta municipal como en el Centro Cultural Antonio Machado. En este especial árbol, fabricado con papel reciclado de periódico y revistas, los vecinos podrán colgar sus propósitos y deseos para el año 2021.

El día de Nochebuena, en colaboración con World Central Kitchen, fundada por el cocinero José Andrés, se entregaron 2.125 cenas a personas vulnerables del distrito. Colaboraron con esta iniciativa: Asociación Vecinal por la Vivienda Digna, Parroquia de Santa Adela, Comedor Social Virgen de la Oliva Orden de Malta, Residencial JMJ 2011 Cáritas, Parroquia de la Encarnación, ONG Madrid Zona Este ONZE y Plataforma de Trabajadores en Paro, todas ellas del distrito de San Blas-Canillejas.

Leer más

Los Árcángeles da un quinto premio de la Lotería Nacional

La administración de lotería Los Árcángeles de Las Rosas, ubicada en la calle Suecia, gracias al número 28.674, que obtuvo un quinto premio en el sorteo de la Lotería Nacional, repartió 1,5 millones en el barrio.

Ha sido una alegría enorme –explican a Página de Distrito Soraya y Nuria, las dueñas del negocio-.  No lo esperábamos para nada. Estamos supercontentas. Es maravilloso poder regalar felicidad a la gente. Cuando nos enteramos casi nos da algo”. Pero pese a que la voz de los Niños de San Idelfonso fue contundente, el 28.674, Soraya y Nuria tardaron un poco en enterarse de que se trataba de su boleto: “Yo estaba trabajando en otro sitio –apunta Nuria- y me empezó a sonar el teléfono: ‘Que habéis dado el quinto, que habéis dado el quinto’. La verdad, fue una alegría enorme”.

loteria.

loteriaLos Arcángeles ha repartido 1,5 millones de euros en San Blas Canillejas en venta directa de ventanilla, “aunque en total -precisa Soraya- han sido 2,5, ya que hemos vendido lotería en otros lugares de España”. Cada décimo está premiado con 6.000 euros.

Ambas esperan seguir dando suerte a sus clientes y al distrito, y confían en la que ellas han recibido de una figura del arcángel que tienen en la administración, “que segurísimo que ha tenido que ver mucho en esto”.

El número 28.674 fue cantado a las 11.47 horas. Getafe fue otra de las ciudades que resultó agraciada con su suerte.

El sorteo Extraordinario de Navidad repartió un total de 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior.

Los madrileños son los españoles que más juegan. Según datos recogidos en 2019, gastan una media de 73 euros por habitante, o lo que es lo mismo, cada madrileño juega casi cuatro décimos por cabeza. No obstante, este año podría haberse producido un descenso debido a la crisis económica y sanitaria del coronavirus.

Los premios del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de importe inferior o igual a 40.000 euros no estarán sujetos al gravamen especial sobre los premios de loterías, según los límites que fijó la Ley de Presupuestos Generales del Estado del 2018.

Leer más

San Blas contará con un campus digital

La instalación se creará en el antiguo colegio Santa Marta de Babio, en el barrio de Amposta. Será una apuesta por la innovación, la tecnología y el ocio urbano.

Paliar los efectos de la crisis social y económica por la pandemia es uno de los objetivos del presupuesto 2021 del distrito de San Blas-Canillejas que alcanza los 40.380.000 euros, un 13,7 % más respecto a 2020. En este contexto, el Campus Digital de San Blas es una de las medidas más destacadas.

El futuro está en la tecnología y la clave, en la formación adecuada. El antiguo colegio Santa Marta de Babio, en el barrio de Amposta, actualmente en desuso y vandalizado, se transformará en el Campus Digital de San Blas, un espacio de formación, innovación, tecnología y ocio urbano.

Será un centro de referencia en la ciudad de Madrid en el ámbito de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), un sector con gran demanda en el mercado laboral que contribuirá a la capacitación de jóvenes y su inserción laboral. Su instalación supondrá además la regeneración socioeconómica de todo un barrio, uno de los más deprimidos del distrito.

Con una inversión global de 7.800.000 euros en el periodo 2020-2023, este centro pionero en la ciudad es una clara apuesta por la formación y el empleo del Ayuntamiento de Madrid.

Digital Y
Digital Y

Proyecto en marcha

La parcela donde se ubicará esta nueva dotación, en la calle de Arcos del Jalón, tiene una superficie de 10.039 m², contará con dos edificios que albergarán el complejo del Campus y que serán rehabilitados y dotados de las infraestructuras necesarias para acoger este centro tecnológico.

El siguiente paso ya está dado. A lo largo del año 2021 se realizarán las obras de rehabilitación de los dos inmuebles por parte del Área de Gobierno de Obras y Equipamiento y la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas.

El presupuesto del proyecto, que gestiona la Junta Municipal, asciende a 1.250.000 euros, con partidas imputadas a los años 2020 y 2021. El resto del importe, hasta alcanzar los 7.800.000 euros, se consignará en los presupuestos de los ejercicios 2022 y 2023, en cuya financiación intervendrán también otras instituciones.

Las partidas de 2020 y 2021 servirán para abordar la rehabilitación y dotación de equipamiento del conocido como Edificio B. Un inmueble con forma rectangular y tres plantas. El proyecto establece que en la planta baja habrá un hall de entrada, equipado con pantallas informativas y mostrador de control de acceso y recepción. También una zona de descanso con posibilidad de dividirse en dos salas polivalentes, la zona administrativa, sala de reuniones, almacén y cuartos de instalaciones.

En la planta primera habrá siete aulas equipadas con rack de comunicaciones, suelo técnico y cajas de conexiones para cada alumno y formador, proyector LED y pantalla motorizada, pizarra digital, altavoces y caja de conexiones multimedia. Además, un taller de montaje y reparación de equipos.

Por último, en la planta segunda se ubicarán otras siete aulas equipadas como las anteriores y también un taller de telecomunicaciones.

Urban Zone San Blas

Este proyecto se complementa con la adecuación de la zona exterior del antiguo colegio, en donde se pondrá en marcha el Urban Zone San Blas. Contará con una pista de skate, una zona de 3×3 de baloncesto, una pista de patinaje, una zona de parkour y varias mesas de tenis de mesa.

También se ajardinará el espacio y se plantará nuevo arbolado. Esta obra, que ejecutará la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, tiene un presupuesto 613.000 euros.

El Campus Digital de San Blas es un compromiso por la innovación, la tecnología, la formación para el empleo y el ocio urbano que ya está dando sus primeros pasos.

 

Leer más

El distrito acogerá los campamentos de invierno

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha los campamentos urbanos de invierno. San Blas-Canillejas será uno de los distritos que acogerán esta iniciativa.

Queda poco para las vacaciones escolares navideñas que comienzan el 23 de diciembre. Si trabajas y estás buscando planes para tus hijos esos días, la Junta Municipal de San Blas-Canillejas organiza campamentos gratuitos.

La iniciativa está dirigida a menores, de tres a 13 años, escolarizados en colegios públicos del distrito cuyos padres, madres o tutores legales estén trabajando. Los peques desarrollarán su creatividad gracias a un completo programa de manualidades, juegos, bailes, música, cuentos y deporte al aire libre. Los colegios República de Panamá, Carmen Cabezuelo y La Alameda serán los centros en los que se desarrollarán las actividades, de lunes a viernes, excepto los días festivos, del 23 de diciembre al 7 de enero de 2021, en horario de 9:00 h a 16:30 h. El campamento, que es gratuito, incluye servicio de desayuno, comida y merienda, así como posibilidad de horario ampliado de 8:00  a 9:00 h y de 16:30 a 17:00 h.

Dada la situación actual provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19, se han incorporado una serie de condiciones y adaptaciones extraordinarias que se han de conocer y aceptar. Igualmente, se ha de tener en cuenta que el campamento y sus actividades solo podrán llevarse a cabo si se cumplen con las condiciones que establezcan las autoridades competentes. El uso de la mascarilla será obligatorio. Se dispensarán servicios de desayuno, comida y merienda.

Ante la especial situación sanitaria, se seguirán de manera estricta los protocolos de protección frente al virus COVID-19 que las autoridades determinen para este tipo de actividades en esas fechas concretas, pudiendo incluso anularse si así se considerara necesario según la evolución de la pandemia. En caso de haber más solicitudes de inscripción que plazas disponibles, se realizará un sorteo para la elección aleatoria de una letra, desde la cual comenzarán a adjudicarse las plazas disponibles en orden, según la primera letra del primer apellido del menor. El listado estará disponible el 10 de diciembre.. Al realizar la preinscripción, se debe realizar una declaración responsable afirmando que se cumple con los requisitos de la convocatoria y comprometiéndose a entregar la documentación.

Leer más

Cierre perimetral para el puente de la Constitución

La Comunidad de Madrid ha decidido el cierre perimetral de toda la región durante diez días coincidiendo con el próximo Puente de la Constitución. Será desde las 00:00 horas del viernes 4 de diciembre hasta las domingo 13 de diciembre, este día incluido.

La noticia fue comunicada por el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas. Para tomar esta decisión, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha tenido en cuenta la movilidad que registra la región, tanto de salidas como de entradas de ciudadanos procedentes de todas las comunidades autónomas, en un puente especialmente marcado por las compras previas a las Navidades.

Por otra parte, se levantaron las restricciones extraordinarias de movilidad, a partir del lunes 23 de noviembre, a las 00:00 horas, en siete zonas básicas de salud: Doctor Tamames y Barrio del Puerto, en Coslada; Pintores en Parla; y en Madrid capital: Núñez Morgado, en Chamartín; Puerta del Ángel, en Latina; Villaamil, en Tetuán y Virgen de Begoña, en Fuencarral-El Pardo. Andradas explico que estos siete núcleos de población han registrado bajadas en el número de contagios por encima del 50% y que la tendencia de incidencia por coronavirus registra un descenso mantenido.

Asimismo, seis zonas básicas de salud se suman a las ya afectadas por restricciones extraordinarias desde el lunes 23 de noviembre a las 00:00 horas, y al menos durante 14 días, hasta las 00:00 horas del lunes 7 de diciembre. Estos seis núcleos de población son: en Madrid capital Vicálvaro-Artilleros, en Vicálvaro, y La Elipa, en Ciudad Lineal; en Fuenlabrada, las zonas de Alicante, Cuzco y Castilla La Nueva; y en Alcobendas la zona básica de La Moraleja.

En el resto de municipios de la región seguirán con restricciones de movilidad, en los siguientes núcleos de población: todo Collado Villalba por sus zonas básicas de Collado Villalba Pueblo, Collado Villalba Estación y Sierra de Guadarrama; y todo Majadahonda, por Majadahonda-Cerro del Aire y Valle de la Oliva; además de San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón) y Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo).

Leer más

Cuando llega el momento

Hace cinco años y medio, en mayo de 2015, dejé aparcada mi actividad profesional para poder participar en el maravilloso proyecto político que lanzamos de la mano de Manuela Carmena. 

 

Fue un momento especialmente ilusionante en el que personas como yo, que era una vecina más del distrito, que no había tenido ninguna participación previa en la política institucional, dimos un paso adelante para entrar en el Ayuntamiento y además alcanzamos el gobierno. Entre mayo del 2015 y mayo del 2019 tuve el enorme honor de presidir los distritos de San Blas Canillejas y Barajas.

Fueron años de muchísimo trabajo y gran responsabilidad en los que peleé sin descanso para conseguir logros que en muchos casos eran reivindicaciones históricas del distrito de San Blas Canillejas: el autobús al Ramón y Cajal, la apertura de la Quinta de Torre Arias y del palacio de la Quinta de los Molinos, la puesta en marcha de un protocolo de atención ante los desahucios, la regeneración de las piscinas al aire libre,  la cubierta del polideportivo municipal o la cesión de espacios a entidades vecinales.

Mi idea del gobierno estuvo muy ligada a la apertura de la Junta Municipal a todas las vecinas y vecinos, porque además entiendo que las juntas de distrito son la puerta de entrada al resto de instituciones.  En este sentido abrí el pleno a la participación de todas las personas que quisieran asistir, sin tener que pedir la palabra previamente y mi despacho siempre estuvo abierto para escuchar los problemas del vecindario, en algunos casos muy graves y acuciantes.

Han sido unos años muy enriquecedores en los que he intentado dar lo mejor de mi misma, pero siempre  consideré que esta pausa de mi vida profesional era un paréntesis y considero que ahora ha llegado el momento de cerrarlo y dar la oportunidad, que yo tuve en su momento, a otras personas muy valiosas que estoy segura de que también aportarán todo lo que puedan al proyecto. Como vecina del barrio que soy, seguiré aportando todo lo que pueda para la solución de nuestros problemas y me encontraréis a vuestro lado en las calles.

Un fuerte abrazo

Marta Gómez La Hoz
Concejala de Más Madrid

Leer más

El TSJM anula el cierre de Madrid que decretó el gobierno nacional

8 Octubre 2020

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha denegado en un auto la ratificación de las medidas de restricción de la movilidad acordadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La decisión, adoptada por la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, se sustenta en que fueron afectados derechos y libertades fundamentales de los madrileños por la orden ministerial decretada por el gobierno, que conllevaba el cierre de la ciudad de Madrid y de otros nueve municipios de la región.

El auto resalta que esta decisión, que afecta a derechos fundamentales de los ciudadanos, no puede ser tramitada a través de una orden sino por medio de una ley orgánica, aprobada por el parlamento, o por la designación del estado de alarma. En el mismo, los magistrados inciden en que “en el orden constitucional español corresponde a los representantes de los ciudadanos en las Cortes Generales la delimitación y la modulación de los derechos fundamentales de las personas, bajo las exigencias de proporcionalidad, certeza y previsibilidad y, en todo caso, respetando su contenido esencial”. “Dicho de otro modo, los derechos fundamentales que la Constitución atribuye a los ciudadanos no pueden verse afectados por ninguna injerencia estatal no autorizada por sus representantes mediante una disposición con rango de ley, que reúna las condiciones mínimas suficientes requeridas por las exigencias de seguridad jurídica y certeza del derecho”.

Con posterioridad a esta resolución se produjo una comparecencia de la presidenta de la Comunicad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la que pidió al Gobierno nacional “volver a sentarse con Madrid para tener una orden clara y anunciar unas medidas sensatas, justas y ponderadas. Los comercios de Madrid ya no pueden más. Solicitamos seguir adelante con las nuestras, que eran acertadas”. En su alocución, Ayuso resaltó que las medidas del Gobierno eran “precipitadas, no consensuadas y afectaban a derechos fundamentales de millones de ciudadanos”.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, manifestó que “el auto del TSJM muestra la necesidad de diseñar un marco normativo adecuado que defina el ámbito de actuación de las distintas administraciones para hacer frente a la pandemia del coronavirus”. Asimismo, pidió a los ciudadanos que «limiten todos aquellos desplazamientos, a que no sean estrictamente necesarios, aunque, evidentemente, tienen libertad para hacerlo».

Leer más

El Gobierno cierra Madrid para paliar la pandemia

El Gobierno central ha decretado el cierre de la ciudad de Madrid como medida principal para evitar la expansión del coronavirus. Esta decisión ha sido desarrollada mediante una resolución administrativa. La Comunidad de Madrid ha anunciado que la recurrirá al considerar que la normativa vigente exige que hubiera sido adoptada por consenso del Consejo  Interterritorial  de Salud y no por una mayoría de sus miembros.

Por lo tanto, se restringe la entrada y salida de personas de la ciudad y el tránsito dentro de ella salvo desplazamientos adecuadamente justificados, como asistir al centro de salud, trabajo, centros escolares y universidades, volver a la residencia habitual, asistencia de mayores, menores y dependientes y desplazamientos a bancos, juzgados u otros organismos públicos. También para renovaciones de permisos y documentación oficial, trámites administrativos inaplazables; realización exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

Se limita a seis personas las reuniones de carácter familiar o social. Y se reduce al 50 % el aforo en los locales abiertos al público, que cerrarán no más tarde de las 22:00 horas.

Leer más

San Blas culmina el cierre del anillo verde ciclista

El concejal de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, y la concejal delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García, visitaron hoy la finalización de las obras en la Avenida de Arcentales. Conllevan el cierre del anillo verde ciclista y una mejora en el desarrollo deportivo, de ocio y de accesibilidad en la zona. La inversión ha costado 1,6 millones de euros.

Durante el acto, Casariego resaltó la importancia que tiene “cerrar el anillo verde ciclista, que no tenía continuación en San Blas. Antes moría y nacía aquí. Al margen de ello se han efectuado obras para mejorar la accesibilidad e impedir que en  los días de partido aparquen coches en los pasos de cebra. Efectivamente, se puede decir que San Blas ha culminado el anillo vede ciclista”.

Por su parte, García resaltó la importancia del cierre del carril bici: “Son 900 metros que cerrarán el anillo verde ciclista que en esta parte estaba sin conectar.  Por fin el anillo será una realidad. Es  una apuesta por el deporte, el ocio y la accesibilidad”.

Un momento de la visita a las obras
Un momento de la visita a las obras.

Las obras incluyen la realización de un ramal de acceso a la calle Estocolmo desde la avenida de Arcentales alternativo al que existía. Asimismo, se ha llevado a cabo una reestructuración general del sentido de la circulación en las calles confluyentes, especialmente en la calle María Sevilla Diago, que queda con un carril por sentido. La calle Liverpool se reduce a un carril.

Por su ubicación, junto al estadio Wanda Metropolitano, esta zona asume una importante afluencia de público en los días de partido. Por ello, el objetivo de estos trabajos ha sido también mejorar de la movilidad peatonal y vehicular, así como la accesibilidad y la seguridad. Las actuaciones, que comenzaron el pasado mes de octubre, han sido ejecutadas por el Área de Obras y Equipamientos.

Leer más

Reunión para debatir sobre espacios, servicios sociales y grupos radicales

Un grupo de vecinos, entre los que se incluyen distintas asociaciones vecinales y algunos partidos políticos, celebrarán el próximo domingo, 12 de julio, a las 12:00, una reunión en el parque El Paraíso para abordar distintas cuestiones, entre las que se incluyen la recuperación de espacios, los servicios sociales y la proliferación, según los convocantes, de grupos fascistas en el barrio.

El primero de los apartados tiene que ver con el conflicto suscitado por la utilización de La Chimenea, que fue el punto de partida de un primer encuentro que se celebró, en el mismo lugar, el pasado domingo. Sobre este particular, Marta Gómez Lahoz, concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, manifestó a PAGINA sentirse “muy preocupada, ya que los espacios cedidos a entidades vecinales durante el anterior mandato ahora se están desalojando y dedicando a usos diferentes”.

Los vecinos debatieron los problemas del distrito
Los vecinos debatieron los problemas del distrito.

Por su parte, para Agustina Serrano, presidenta de la Asociación Vecinal San Blas y Simancas, “lo realmente importante es que nos pongamos a trabajar. Desde mi punto de vista, el problema más importante es el de los asuntos sociales. El alcalde se comprometió a que iba a ser atendido todo el mundo”. Serrano resaltó el comentario pronunciado por uno de los intervinientes durante el primer encuentro: “La solidaridad no puede sustituir a los servicios sociales. Es momento de que nos pongamos a trabajar”. Otra de las ideas que se apuntaron fue la posibilidad de realizar una manifestación después del verano en contra de la proliferación de grupos radicales.

Leer más