La Comunidad se niega a construir un IES en Deyanira

La parcela municipal de la calle Deyanira en el barrio de Rejas no es la idónea para construir un IES, faltan metros cuadrados según la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y ahora proponen la permuta con otro terreno público con mayor dimensión en la calle Febrero anexo al CC López Vázquez. La concejala de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, calificó la situación de “kafkiana” y aseguró que la Consejería lo único que hace es “marear la perdiz”. La misma opinión de los vocales socialistas, que presentaron la propuesta en el Pleno Municipal de Febrero.

Según la concejala de San Blas-Canillejas “Madrid no cuenta con parcelas de 20.000 metros cuadrados como exige la Conserjería, es lo mismo que decir que no van a construir el IES en Rejas”. Los responsables de Educación de la Comunidad de Madrid proponen agrupar tres parcelas contiguas con distintos usos y para ello habría que modificar el PGOUM de 1997, cambiar el uso a través de un Plan Especial y dilatar la construcción del IES otro año y medio.

Rejas parcelas

Una parcela bien ubicada de 11.000 metros

La parcela que propone la Junta Municipal del distrito cuenta con 11.000 metros cuadrados y está muy bien ubicada entre los barrios de Las Mercedes, Fin de Semana  y Pegaso con paradas de la línea 77 del bus. Marta Gómez aseguró en el pleno de Febrero que “seguirán las conversaciones porque el tema es muy necesario y fácil de solucionar si convencemos a los diputados de los grupos del PP y Ciudadanos que gobiernan en la Asamblea de Madrid”. Insistió en que en otros distritos como Villaverde o municipios como Loeches se está construyendo en parcelas de 10.000 metros cuadrados y que “la Consejería está mareando la perdiz proponiendo un añadido en el antiguo CP de la Ciudad Pegaso”.

El portavoz del PP en San Blas-Canillejas, Juan José Arriola, recordó que “el consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha afirmado que se construirá el IES de Rejas pero en una parcela idónea porque dentro de un año, según el crecimiento del barrio, se quedaría pequeño y hay que mirar al futuro”. Mientras tanto proponen un autobús escolar para acercar a los niños a los centros educativos más cercanos. “La educación nos interesa a todos, pero si se politiza se convierte en adoctrinamiento”, señaló.

Falta comunicación entre administraciones

Alberto Arkones, promotor de la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! mantuvo una reunión con el consejero Rafael van Grieken y la plana mayor de la Consejería de Educación el pasado día 8 de Febrero. “He podido constatar que la comunicación entre Ayuntamiento y Comunidad no existe, en la reunión no estaban presentes ni la delegada Marta Higueras ni la concejala del distrito Marta Gómez, no sé de qué van y dudo que les importen los niños de Rejas. El consistorio se entera de las cosas por la Plataforma o por la prensa y esto es muy grave”, comienza diciendo Arkones.

“El consejero se negó desde el principio a construir un IES en la calle Deyanira y propuso como solución ampliar el IES de la Alameda de Osuna o el CP Ciudad Pegaso, el primero está masificado y el segundo está muy antiguo y necesita una reforma estructural e incluso tirarlo y hacerlo nuevo. Ante nuestra negativa presentaron como tercera opción la nueva parcela de Fin de Semana”, esgrime el representante vecinal.

El barrio de Rejas cuenta con 238 niños que hay que escolarizar el próximo curso 2017-18. Según Arkones “el CP Ciudad Pegaso no puede absorber más de 78 alumnos y ni metiendo más líneas tendría capacidad este colegio construido en los años cincuenta del pasado siglo. Creo que la Comunidad está ganando tiempo, aunque pienso que sí construirán el IES en 2018 porque Cifuentes está comprometida. Lo principal, los más importante ahora es que lo metan en los presupuestos del próximo mes de marzo, de no hacerlo Podemos y PSOE están dispuestos a enmendarlo”, finaliza.

Leer más

San Blas-Canillejas vota el Plan Participativo

Tras casi cuatro décadas de democracia los vecinos empadronados en San Blas-Canillejas han tenido la oportunidad de votar del 13 al 19 de febrero sobre el futuro de la Gran Vía, el Madrid 100% sostenible, el billete único para transporte público o la remodelación de la Plaza de España. Pero también por lo estrictamente local en un Plan Participativo con competencias exclusivas de la Junta Municipal del distrito que asumirá las 10 propuestas más votadas.

Nos acercamos para ver la votación en las mesas preparadas en los centros públicos municipales, como es el caso del Centro de Mayores de la Ciudad Pegaso donde dos voluntarios con el ordenador en mano solicitaban como único requisito el DNI y el empadronamiento en el distrito para poder votar.

Votaciones en Simancas
Votaciones en Simancas

Sobre la mesa la urna de plástico, los sobres con las papeletas de la Gran Vía en color verde y otra de decide.madrid.es en color blanco donde se vota por un Madrid sostenible, un billete único para transporte público y la reforma para la Plaza de España con dos proyectos, aunque con la letra muy pequeña, casi ilegibles para personas mayores o con vista cansada.

Yo solo voy a votar por las cosas que atañen a Pegaso, estamos aislados y falta apoyo a nuestra colonia”, decía María, una de las personas mayores del centro. “No voy a votar por la Plaza de España porque no entiendo el proyecto y no me gusta meter la papeleta sin saber”, explicaba Antonio, también pensionista, que se levantó de su partida de cartas para acercarse a la urna.

[slideshow_deploy id=’2194′]

Plan Participativo del distrito

En cuanto al Plan Participativo de Actuación Territorial los votantes tenían que marcar un máximo de diez propuestas de un total de 89 estrictamente locales, de ellas 22 son competencias de otras administraciones.

Educación, Equidad, Cultura, Comercio, Deportes, Medio Ambiente, Empleo, Urbanismo, Salud o Movilidad formaban el grueso de las propuestas previamente elaboradas y discutidas en las mesas de participación vecinales donde trabajaron las entidades sociales, vecinales, deportivas o educativas.

“Vamos a votar en el tema de Educación para la construcción de un IES en el barrio de Rejas porque es muy necesario y para que nuestros niños, todavía muy pequeños, no tengan que desplazarse en autobuses a centros lejanos”, esgrimía Lorena, madre joven del barrio.

Las propuestas son de todo tipo y condición sin pedir el cielo, son cosas factibles, muchas de ellas al alcance de la mano. “Ya era hora que pudiéramos intervenir y que nos pidieran opinión, no sé si podremos solucionar algo, pero desde luego es un primer paso”, subrayaba emocionada Laura, otra vecina de la Ciudad Pegaso.

El Gobierno de Ahora Madrid y las juntas de distrito estudiarán una a una las propuestas más votadas y se harán efectivas en el actual mandato. La democracia participativa ha dado un salto cualitativo y ya no hay quien la pare.

San Blas-Canillejas vota el Plan Participativo

Leer más

El carnaval Madrid 2017 se celebra en San Blas-Canillejas

Siguiendo la política de descentralización del Gobierno de Ahora Madrid y para acercar las actividades y festejos, el carnaval de Madrid sale por segundo año consecutivo de la almendra central, en la anterior edición se trasladó al distrito de Tetuán y ahora le toca a San Blas-Canillejas. Las fechas previstas son del 24 de febrero al 1 de marzo y los puntos calientes el Centro Cultural Antonio Machado y el auditorio del Parque del Paraíso.

Las actividades programadas por el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio que organiza y planifica las actividades culturales serán de lo más variadas e interesantes para todos los públicos con chirigotas, comparsas y murgas, desfiles, pasacalles infantiles, conciertos o festivales de música del mundo. Por ejemplo podremos disfrutar con el espectacular y visual carnaval de Bolivia, que ya desfiló por la Avenida de Arcentales en ediciones anteriores.

[slideshow_deploy id=’2085′]

 

El cuartel general de las actividades carnavaleras será el Centro Cultural Antonio Machado donde se presentarán los festejos el viernes día 24 y además se podrá disfrutar de todo tipo de talleres los días sucesivos 25, 26 y 27 con maquillaje, lecturas infantiles, creación de máscaras, bufonadas o arte burlesco.

[slideshow_deploy id=’2092′]

Paellada en el auditorio de El Paraíso

La cabalgata o Pasacalles se celebrará el sábado día 25 en horario de tarde y tendrá un itinerario parecido al de la Cabalgata de Reyes con salida en el CC Machado y final de recorrido en el auditorio del Parque de El Paraíso donde les espera a todos los carnavaleros una gran paellada.

Se desconoce quién será el pregonero o pregonera y tampoco está claro si acudirá la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena. Tampoco hay datos del presupuesto para este gran evento cultural y festivo que llenará de colorido las calles del barrio de Arcos.

En cuanto a la Participación Ciudadana, las reuniones previas se hicieron “deprisa y corriendo”, según las Asociaciones Vecinales del distrito, que se están pensando participar.

En este sentido la Asociación de Vecinos de Las Musas-Las Rosas renuncia a organizar, de momento, su tradicional carnaval en el Paseo de Ginebra “por las dificultades de todo tipo que han surgido”, explica Daniela Lillo, su presidenta. “El Ayuntamiento no ha facilitado las cosas, contestan tarde y mal a nuestras peticiones, no han sido capaces de proporcionar un escenario y en estas condiciones hemos decidido no celebrar el carnaval, pero eso no quiere decir que en primavera volvamos a intentarlo con otro tipo de fiesta”.

La Plataforma Vecinal San Blas-Canillejas también se estaba pensando participar o renunciar a su pequeño carnaval cercano a las calles del Centro Vecinal Montamarta; igual que Tobogán de Luz, la asociación juvenil que lo organizaba siempre en el barrio de Simancas. A las reuniones en la Junta Municipal también acudieron representantes de los partidos políticos (PP, PSOE, Ciudadanos y Ahora Madrid), la AAVV Fin de Semana (Rejas) y las culturales Talloc, Aventura 2000 y Krisol, esta última realizará actividades en las pistas deportivas de la calle Amposta junto a la parroquia de San Joaquín.

Quejas por el itinerario del Pasacalles

En cuanto al recorrido, plazos y equilibrio entre barrios las AAVV no estaban muy conformes. “Se ningunea a Las Rosas, Las Musas, Canillejas, Rejas y El Salvador del itinerario. Son dos kilómetros donde el Pasacalles solo pisa el barrio de San Blas y el resto queda fuera de las actividades. Los permisos municipales son muy estrictos para el corte de calles y estamos descontentos con la falta de información, por ejemplo del presupuesto. Vamos a elevar nuestras quejas a Participación Ciudadana y Foros Locales, los carnavales se han decidido sin contar con los vecinos, pero a pesar de todo estamos contentos de que una parte del distrito aparezca en el mapa carnavalero”, finaliza la presidenta vecinal Daniela Lillo.

El carnaval de Madrid 2017 se completará con el Baile de Máscaras o Carnaval Post en el Círculo de Bellas Artes en un homenaje a los medios de comunicación social del siglo XXI con su incesante actividad cibernauta.

El Teatro Real celebrará su Gran Gala con la Orquesta Clásica Santa Cecilia el jueves 2 de marzo a las 20 horas. También tendrá gran relevancia el Concurso de chirigotas en la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo el sábado 25 a las 11 horas, en el distrito de Arganzuela.

Un baile de disfraces en el Barrio del Aeropuerto; la magia de Rafa Piccola en Chamartín o el Mago Goma en la biblioteca José Hierro (viernes 24 a las 18 horas) en Las Rosas y las chirigotas en el distrito de Puente de Vallecas serán también algunas de las actividades para los más pequeños. El carnaval de Madrid 2017 se cerrará con el tradicional entierro de la sardina el día 1 de marzo a las 19 horas en el Puente de Vallecas.

Talleres de Carnaval en Centros Culturales

CC Antonio Machado

Viernes 24 y Sábado 25. Taller de caracterización y maquillaje de carnaval.

Viernes de 17 a 21 horas y sábado de 10 a 14 h. Mayores de 17 años. Máximo 20 plazas. Lunes 26. Taller de títeres de luz negra. Katua&Galea Teatro. 12.00 h Edades: a partir de 6 años y familiar.  Plazas: 25 Inscripción.

CC Buero Vallejo

Sábado  25. Taller Educáfrica. 12.00 h. Jóvenes (entre 12 y 16 años) Máximo  20 plazas.

Centro Juvenil Miguel de Cervantes

Sábado 25. Taller máscaras de carnaval. 12.00 h. De 7 a 10 años. Máximo 14 plazas.

CC Ciudad Pegaso

Miércoles 1 de marzo. Laboratorio ¿MRUM? Babirusa Danza (Danza contemporánea. 19.00 h. 15-20 jóvenes

Cuadro de María Magdalena Martín
Cuadro de María Magdalena Martín
Leer más

Lunes Arte, en el Centro Cultural Ciudad Pegaso

El lugar de los lunes al sol, un grupo de artistas apuesta por los Lunes Arte en el Centro Cultural de la Ciudad Pegaso con una exposición donde se dan cita cinco autoras con el objetivo de proponer un tema cada lunes y presentar una visión del mismo al lunes siguiente.

Los Lunes Arte surge como una iniciativa de incentivar la parte creativa y artística de un grupo de compañeras relacionadas con el Arte. De manera espontánea y sin ánimo de lucro, el grupo formado por Silvia Botella, Paloma Baillo, Nieves Peñalver, Helena Ruano y Marta Zaragoza, se compromete con esta idea desde comienzos del 2016.

Las pautas que se marcan consisten en proponer un tema cualquiera cada lunes  y  presentar una visión del mismo al lunes siguiente; además, establecemos no tener limitaciones en cuento a técnica, formato, medio y modo de expresión. De esta manera se han presentado dibujos, cuadros, videos, fotografías, poemas, canciones y esculturas.

Algunos temas sobre los que han trabajado han sido: La sonrisa, el café, el silencio, la sinestesia, la greguería, el reflejo, ¡olé!, el otro, el verano, la magia, el dadaísmo, la urbe, autorretrato, etc.

Lunes Arte en el Centro Cultural de la Ciudad Pegaso

Los cuatro elementos

Las artistas ha querido concluir el proyecto iniciado en el 2016 con una exposición colectiva, cuyo tema propuesto en esta ocasión han sido Los cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua. El aire es el pensamiento, la brisa fresca de la razón; la tierra es la estabilidad, sólido como una piedra; el fuego es el deseo, las llamas de las pasión y el agua son las emociones. Precisamente emociones es lo que se puede degustar en esta exposición multidisciplinar que ha presentado el colectivo Lunes Arte y que no dejará indiferente a nadie durante todo el mes de febrero en la primera planta del Centro Cultural Pegaso.

loslunesarte.blogspot.com.es

Lunes Arte en el Centro Cultural de la Ciudad Pegaso

 

Leer más

La Junta presenta los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT)

La descentralización de las áreas, el reequilibrio territorial y la innovación social son varios de los objetivos del actual gobierno municipal de Ahora Madrid que ha destinado 30 millones de euros para este cometido tras la primera experiencia del pasado año.

En 2016 se iniciaron proyectos importantes en San Blas-Canillejas, “pero la situación técnico-jurídica con parcelas de titularidad de la Comunidad de Madrid impidió la realización de estos proyectos y se ralentizaron”, explicó José Ignacio Gil, asesor de la concejala presidenta en la Junta de Distrito y admitió desconocer “en qué punto estaban las parcelas y por ello el dinero destinado se fue para otras necesidades”.

Gil también recordó que los presupuestos de 2017 todavía no se han aprobado, “son una incógnita sin resolver, pero seguimos defendiendo la vivienda social de alquiler, que ya está en marcha y solo falta empezar a construir con 1.200.000 euros de fondos reservados y saldrá adelante”, aseguró el asesor de la concejala presidenta Marta Gómez.


Otro de los proyectos estrella de la Junta Municipal en el futuro será el Centro Social de San Blas-Canillejas que se pretende ubicar en el abandonado colegio público Santa Marta de Babio en la calle Amposta. “Aunque este proyecto está en el mismo punto que la Plaza Cívica, dependiendo de la Comunidad de Madrid, y a la espera de propuestas de ideas. Hay que desafectarlo para empezar a construir o en su caso rehabilitar edificios”.

El Centro Social es un proyecto de 2016 y cuenta con un presupuesto de 2.650.000 euros. También se pondrá en marcha la recuperación de la memoria urbana de la Ciudad Pegaso.

En deportes se destinaron el año pasado 450.000 euros para el arreglo de las instalaciones básicas o elementales del distrito. La actuación principal será la sustitución del césped artificial de los dos campos de fútbol de la Avenida de Guadalajara, una obra que ya está licitada y se realizará con seguridad el próximo verano una vez solventados pequeños ajustes jurídicos.

Nuevas ideas con los FRT

A nadie se le escapa que el principal problema de los ciudadanos de San Blas-Canillejas es el empleo. En otros distritos como Vallecas las mayores partidas de los FRT han ido a la lucha contra el paro y por tanto a la formación de los trabajadores.

“Una cantidad muy importante de los fondos se ha empleado en formación, pero seguimos pendientes de la aprobación de los presupuestos con los compañeros socialistas para iniciar todo este proceso donde se pueden incluir escuelas de formación profesional, hostelería o jardinería”, dijo José Ignacio Gil.

Otro de los proyectos históricos del distrito es el transporte directo al hospital de referencia Ramón y Cajal con una línea directa, “una posibilidad a contemplar” aunque de nuevo topamos con el Consorcio de Transportes, dependiente de la Comunidad de Madrid.

La Junta también contempla recuperar programas extintos como los viajes de los mayores que se finiquitaron con el equipo anterior o el apoyo escolar en los colegios públicos, así como atención prioritaria a los drogodependientes en el entorno de la calle Amposta. Asimismo está prevista la regeneración de la Colonia Belén en el barrio de Simancas o la finalización de la planta superior del Espacio Vecinal Montamarta (EVM) incluidos en los Planes de Barrio y con un presupuesto mínimo de 5.422.000 euros.

Espacio Vecinal Montamarta (EVM)
Espacio Vecinal Montamarta (EVM)

Propuestas de la ciudadanía

Pero los responsables municipales insisten en que todo son ideas y que el objetivo es que participe la ciudadanía con propuestas. “La reunión tiene un carácter constructivo y los únicos límites son ubicarse en los barrios más desequilibrados. Vamos a respetar las propuestas de cada distrito y se pueden plantear modificaciones de proyectos. Los de Urbanismo siempre son más lentos y si están en punto muerto es mejor llevar el dinero a otra parte”, explicaron los responsables de las áreas centrales.

Por último el seguimiento de los FRT se realizará a través de los Foros Locales y, si se aprueban definitivamente los presupuestos de 2017, habrá que tener todos los proyectos preparados en tiempo y forma.

Leer más