Madrid estrena la Puerta Entrequintas, que mejora el acceso a Torre Arias

Carabante inaugura la obra realizada en esta emblemática zona verde del este, que ha contado con una inversión de 384.000 euros

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad culmina esta actuación con la construcción de una pasarela accesible, zonas de encuentro y la plantación de árboles. La intervención trata de poner en valor el patrimonio agrícola e histórico de Torre Arias con un homenaje a su histórica era, documentada desde 1861 en este punto de Madrid. La creación de la Puerta Entrequintas da cumplimiento a la estrategia recogida en el Plan Director de la Quinta de Torre Arias al facilitar la comunicación peatonal con la Quinta de los Molinos, ubicada a tan solo 700 metros.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo
Borja Carabante José y Antonio Martínez

Desde 2019, Madrid ha destinado 107 millones de euros a la mejora de zonas verdes, completando 96 de los 118 proyectos previstos Madrid, 2 de diciembre de 2024
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha inaugurado esta mañana la nueva Puerta Entrequintas, un proyecto fruto de la estrategia recogida en el Plan Director de la Quinta de Torre Arias y que conecta este espacio a través de un recorrido peatonal con la cercana Quinta de los Molinos, ubicada a tan solo 700 metros. De este modo, la nueva puerta contribuye a crear un eje entre dos de los principales espacios verdes del este de la capital, complementando el acceso habitual de la calle de Alcalá.

La Puerta Entrequintas se caracteriza por su diseño funcional y estético, claramente identificado con el anagrama de la Quinta de Torre Arias. Al cruzarla, los visitantes son recibidos por un nuevo espacio estancial que funciona como punto de encuentro y lugar de información sobre la historia del lugar. Se ha creado una pasarela de madera, que se eleva suavemente sobre un trigal, ofreciendo un acceso cómodo y accesible, acorde con las normativas actuales y que permite una integración armónica con el paisaje.

Acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y representantes de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, Carabante ha visitado el resultado de los trabajos realizados y ha destacado la importancia de estas actuaciones que forman parte de un proyecto integral que mejora la accesibilidad y la conexión entre dos de los principales parques de la ciudad, reforzando el valor patrimonial y natural de estos enclaves históricos.

Los trabajos realizados han supuesto una inversión de 384.000 euros. Estas actuaciones forman parte de la estrategia municipal emprendida en 2019 para conservar y mejorar las zonas verdes de Madrid, que cuenta con una inversión global de 107 millones de euros para 118 proyectos, de los cuales 96 ya han sido completados.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

Conexión natural y accesibilidad universal

Este nuevo acceso ha sido diseñado para garantizar la máxima accesibilidad. La pasarela accesible de madera no solo facilita el recorrido, sino que también proporciona una experiencia sensorial al ascender entre campos de cereal hacia el jardín histórico. El camino está bordeado por áreas de descanso rodeadas de almendros y ofrece a los visitantes un entorno donde pueden relajarse antes de continuar su visita al núcleo histórico.

La nueva pasarela pone en valor el rico patrimonio agrícola e histórico de la Quinta de Torre Arias. La pasarela conduce a la entrada principal y monumental de la quinta, rodeando a la histórica era, un espacio que aparece documentado desde 1861 y que ha sido objeto de trabajos de investigación realizados recientemente. Aunque su recuperación es un avance importante para el patrimonio de la quinta, esta actuación es independiente de las mejoras de accesibilidad llevadas a cabo en el presente proyecto. Desde aquí, los visitantes pueden descansar bajo una pérgola de madera y disfrutar de las vistas del jardín histórico.

El proyecto también supone una apuesta por la sostenibilidad y la biodiversidad urbana, adaptando especies vegetales como almendros y moreras, seleccionadas por su resistencia a las condiciones climáticas actuales y futuras. En total, se han plantado diez moreras y ocho almendros. La gestión del espacio agrícola sigue prácticas tradicionales como el mantenimiento de los campos de trigo sin riego automático, contribuyendo a la preservación de una agricultura sostenible.

Con la apertura de la Puerta Entrequintas, la Quinta de Torre Arias refuerza su papel como uno de los espacios verdes más importantes de Madrid, no solo por su valor patrimonial e histórico, sino por su rol como pulmón verde urbano. Con la ejecución de este proyecto se ofrece a los visitantes una nueva manera de disfrutar de la naturaleza y el patrimonio en un entorno accesible, sostenible e integrado con los parques y jardines de la zona.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

Dos refugios naturales en el corazón de Madrid

La Quinta de Torre Arias y la Quinta de los Molinos son dos importantes espacios verdes que destacan por su gran valor histórico, cultural y ecológico. Ambas quintas juegan un papel crucial en la preservación del patrimonio natural y cultural de Madrid. Además de ser espacios verdes esenciales para la ciudad, su historia y su función educativa y recreativa los convierten en elementos clave del tejido urbano de la capital.

La Quinta de Torre Arias, ubicada en el distrito de San Blas-Canillejas, tiene más de 400 años de historia. Originalmente, fue una finca señorial de familias nobles y su arquitectura y jardines reflejan el estilo aristocrático de la época. En ella, se conservan edificaciones históricas, fuentes, estanques y árboles centenarios, lo que la convierte en un lugar de gran valor patrimonial.

Además, la finca tiene una fuerte herencia agrícola, ya que a lo largo de los siglos fue utilizada para cultivos y ganadería. Hoy en día, se están recuperando estas prácticas agrícolas con fines educativos y de sostenibilidad. Desde su apertura al público en 2016, Torre Arias ha ganado relevancia como un espacio recreativo y cultural, con visitas guiadas y actividades orientadas a la educación ambiental, convirtiéndose en un pulmón verde en una zona urbana en constante crecimiento.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

La Quinta y el Palacio de Torre Arias han sido declarados Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, en la categoría de conjunto histórico, por Decreto 59/2022, de 13 de julio, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Por su parte, la Quinta de los Molinos, también en San Blas-Canillejas, tiene su origen en el siglo XX y fue transformada por el arquitecto César Cort Botí en un magnífico jardín inspirado en el estilo mediterráneo. Este parque, que abarca más de 20 hectáreas, es famoso por su gran variedad de especies vegetales, especialmente los almendros, cuya floración en primavera ofrece un espectáculo natural que atrae a numerosos visitantes.

Además de su belleza paisajística, la Quinta de los Molinos es un importante espacio ecológico que alberga una rica biodiversidad con aves y pequeños mamíferos y contribuye a la preservación de la flora y fauna local. En términos recreativos, este parque es un lugar de ocio para los madrileños, y su Espacio Abierto ofrece un centro cultural con actividades educativas y artísticas para familias y niños, promoviendo el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.

 

Leer más

Sara San Gregorio, nueva directora de Espacio Abierto

A partir del próximo mes de enero, la arquitecta, creadora y comisaria de actividades culturales Sara San Gregorio será la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos.

San Gregorio tiene una amplia trayectoria en el campo del diseño y la conceptualización de programas culturales y experiencias enfocadas en el fomento de la creatividad y el aprendizaje en los más pequeños, así como en la mediación cultural a través de procesos de creación y juego.

Sara San Gregorio, la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos
Sara San Gregorio, la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Sara San Gregorio ha sido la autora de proyectos lúdicos y pedagógicos para museos, como Celebratorio para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o el Joguet Exquisit para el Museu del Joguet de Catalunya.

Además, ha sido la responsable de iniciativas como Jugar el circo, un proyecto de diseño de escenografías de juego para niños de 0 a 5 años, que se desarrolla en el Teatro Circo Price; La Regadera, donde mentorizó a diferentes artistas para crear espacios destinados a ser jugados; Soñar el Circo, una invitación a formar parte de una velada en el circo cuando ya se ha acabado la función, o Juguetoría, una factoría de piezas y experiencias de juego con la que grandes y pequeños pueden diseñar jugando. También, ha desarrollado su trayectoria como docente, ejerciendo como profesora en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Su obra y sus proyectos han sido premiados y seleccionados en bienales de arquitectura, arte e infancia. La nueva directora sustituye en el cargo a Beatriz de Torres.

SARA SAN GREGORIO nueva directora de EspacioAbierto Quinta los Molino

Un espacio dedicado al público infantil y adolescente

El Espacio Abierto Quinta de Los Molinos es un centro cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid dedicado al público infantil y adolescente.

El proyecto de Sara San Gregorio para este espacio incluye producciones propias y apuestas de nuevos talentos o piezas premiadas en festivales de artes escénicas para público infantil y adolescente. Además, fomentará una programación creada con máximo respeto a la sensibilidad infantil, capaz de emocionar a personas de todas las edades a fin de contribuir a enriquecer el imaginario y las ganas de seguir explorando.

SARA SAN GREGORIO nueva directora de EspacioAbierto Quinta los Molino

Leer más

Reyes Maroto: “El Distrito necesita un gran cambio”

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, visitó el Distrito de San Blas-Canillejas donde comprobó ‘in situ’ como transcurre la vida por sus calles. Página del Distrito tuvo la oportunidad de que explicara para nuestros lectores los proyectos que tiene en mente  

 

¿Cómo se encuentra el Distrito de San Blas-Canillejas?

Igual que el resto de la ciudad de Madrid. Carece de modelo para responder a los problemas que tienen los vecinos con tres asuntos urgentes. El primero es la vivienda, en el Distrito hay 53 que pertenecen al Instituto Municipal de la Vivienda para 9.600 solicitudes. Las necesidades están muy lejos de ser cubiertas. También hay problemas en la regeneración urbana del Distrito en zonas como el Gran San Blas o la plaza Cívica.

El segundo es el reequilibrio territorial. Estamos hablando de un Distrito que tiene un conjunto de barrios muy heterogéneos, con unas necesidades dotacionales, como equipamientos educativos, deportivos o sanitarios, pero también otros que dependen del Ayuntamiento, como las escuelas infantiles. Hay muchos niños que se han quedado sin plaza pública, así como la gran cantidad de personas mayores que necesitan un centro de día. La buena noticia es que van a comenzar a construirse el centro para los mayores del barrio de Las Rosas.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid
Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid

Por último, los vecinos tienen que disfrutar de los tesoros de los que disponen en su entorno, como son las Quintas de Los Molinos y Torre Arias. Es fundamental que se garantice el uso público de ambos espacios, que tenga una rentabilidad social, no solo la económica. Son espacios únicos que deben estar al servicio de los vecinos y de todos los madrileños. No queremos que lo económico prime sobre lo social y lo medioambiental.

¿En qué situación está la estación de ferrocarril en las Rejas?

Es una antigua demanda de todos los vecinos. El proyecto estaba parado, pero en los últimos días se ha desbloqueado y en breve comenzarán las obras. Espero que en poco más de 2 años comience a funcionar.

¿Existe un Madrid dentro de la M-30 y otro fuera de ella?

Tenemos muchos Madrid dentro de la propia capital. Distinguir entre la almendra central y el resto de Distritos es una forma de mirar Madrid, pero existen muchas diferencias en las calles más alejadas del centro. Se nota en las inversiones, la calidad de vida de los vecinos, y parece que San Blas-Canillejas está abandonado por el actual gobierno municipal. Creemos que no es suficiente lo que se hace. Para nosotros es fundamental que el Distrito sea la voz de los vecinos, y que no solo defiendan las causas empresariales o especulativas. Tenemos un ejemplo, la privatización del último icono que quedaba del sueño olímpico, como es el Centro Acuático que, además, ha supuesto un gran desembolso económico de todos los madrileños. Esto responde al modelo del actual gobierno municipal del Partido Popular, en el que prima el pelotazo urbanístico frente al interés general. Nuestro grupo votó en contra, porque pensamos que ese espacio debería ser público. El Distrito tiene un déficit en instalaciones deportivas y sociales, creemos que se podía haber aprovechado de otra forma. Los vecinos llevan tiempo demandando una piscina pública, era la opción más idónea para poderla conseguir unido a que Madrid se postula como sede de los Mundiales de Natación de 2030.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid

¿Qué opinión le merece la futura Ciudad del Deporte?

Hay una parte positiva, que es aprovechar un espacio que estaba inutilizado. Lo que hemos reclamado al Atlético de Madrid y a la concejala del Distrito, es que se cumplan los compromisos adquiridos en la planificación del proyecto en 2021. Que lo hagan de forma inmediata, construyendo los accesos necesarios para evitar los colapsos circulatorios en los días de partido u otros espectáculos. Aún no se sabe cuando se van a iniciar la construcción de los equipamientos públicos que serán de titularidad municipal, que es la contraprestación que vamos a recibir del Atlético de Madrid.

Las obras de la Ciudad del Deporte ha hecho desaparecer el Oasis de las Mariposas.

Ahora es un vertedero. Toda la tierra que se está moviendo con motivo de las obras han acabado ahí. No se ha respetado el entorno que forma parte del bosque Metropolitano. Ahora, el equipo de gobierno ya no habla del bosque, se ha olvidado, y parece que no han gobernado en la anterior legislatura. Nos parece una tomadura de pelo que donde había un oasis ahora sea un vertedero.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid¿Hay alternativas para paliar el aumento de la delincuencia y las drogas?

En nuestra agenda hemos marcado este tema como una prioridad. Hay que buscar soluciones a un problema de seguridad y convivencia. Hay que tratar el asunto con seriedad, exigiendo a todas las administraciones que pongan todo su empeño para solucionarlo. Lo hemos hecho a nivel local con un programa de convivencia que se aprobó en el pasado pleno. Se va a formar una mesa de trabajo en la que, como partido político, vamos a aportar soluciones.

El pequeño comercio se verá afectado por la ampliación del Estadio Metropolitano y de su entorno.  ¿Qué se va a hacer para ayudarles?

Somos defensores del comercio de proximidad. Uno de nuestros puntos fuertes es el apoyo de los mercados municipales, hay que invertir en ellos. Generan cercanía entre los clientes y evita tener que desplazarse para realizar sus compras hasta las grandes superficies. En el comercio de proximidad se encuentran soluciones a las necesidades básicas. Estamos en contra de que en el entorno del Metropolitano se construyan cosas ajenas al deporte y que perjudiquen al pequeño comercio.

¿Qué opinión le merece la proliferación de apartamentos turísticos?

Estamos en contra. Se acaba de aprobar un plan parcial de protección del ámbito residencial. Se hace para controlar la proliferación de viviendas de uso turístico. Esto requiere, en primer lugar, disciplina urbanística. Hay 14.000 viviendas turísticas ilegales, sin disciplina, cualquier plan que se apruebe no funcionará. Si no hay más inspecciones o multas, van a seguir aumentando. Es palpable la ilegalidad que existe, pero nadie va contra ella. En segundo lugar, estas viviendas se tienen que prohibir cuando estén ubicadas en edificios residenciales. Lamentablemente, el Ayuntamiento solo las va a prohibir en la almendra central, aunque debería prohibirse en todo el municipio de Madrid. Se generan problemas de convivencia, los residentes se encuentran con turistas que causan problemas de ruidos y ocio nocturno. A pesar del plan aprobado, estamos muy recelosos de que sirva para solventar este problema.

Leer más

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Este centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte ofrecerá más de 30 propuestas en menos de un trimestre, con presencia de artistas nacionales e internacionales que ofrecerán disfrute y aprendizaje a grandes y pequeños

Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte dedicado a la infancia, a la adolescencia y a sus familias, ha publicado en su página web la programación de su séptima temporada, que ofrecerá más de 30 propuestas en menos de un trimestre, de la mano de artistas nacionales e internacionales y con propuestas para el disfrute y aprendizaje de grandes y pequeños.

Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos91
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos5
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos3
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos8
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos4
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos92
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos1
PlayPause
previous arrow
next arrow

Desde el último fin de semana de septiembre han comenzado los nuevos espectáculos y talleres, entre los que destaca la presencia de Xavier Bobés y su aplaudida pieza El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca; Duel, Opus Mômes, el duelo humorístico y musical de los franceses Laurent Cirade & Nathalie Miravette; la Compañía Lupe Estévez, que invita a reflexionar con Dentro de los cuentos; MacarenQuinta de los Molinosa Recuerda Shepherd con su Collage y acción, una pieza-taller intergeneracional y participativa que dará mucho que hablar, o A k Entrepôt, compañía francesa que estuvo el verano pasado en residencia en Espacio Abierto para la creación de su espectáculo teNir (sosteNer).

Abrió la programación La Quinta Cosecha y su espectáculo La Quinta Dorada, una fiesta para celebrar en familia la llegada del otoño, al aire libre, en el parque de La Quinta de los Molinos, y al ritmo de los movimientos y la sensibilidad de la afamada compañía de danza de SharQuinta en Floron Fridman y de Melania Olcina Yuguero, ambos bailarines y coreógrafos a cargo de esta experiencia inmersiva. Se trata de una producción propia de Espacio Abierto en la que tanto niños como adultos podrán disfrutar de la danza contemporánea y de música en directo en el parque de la Quinta de los Molinos.

Además de celebrar en septiembre la fiesta de la recolección de los almendros con La Quinta Cosecha, Sharon Fridman ofrecerá una celebración de poesía y color durante la floración, con La Quinta en Flor, en febrero, y estrenará, a mediados de diciembre de este mismo año, un espectáculo de danza para bebés y primera infancia titulado Sharon Fridman… al descubierto. Oro vivo, que forma parte del ciclo Bailas, baby?, donde bailará acompañado de su propio bebé.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos
Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Los adolescentes, protagonistas de Espacio Abierto

El teatro en Espacio Abierto arranca, como cada temporada, con la última producción del programa de teatro documental con adolescentes Mundo Quinta, que en esta edición ofrece tres funciones de Edipo de cristal, obra creada por los ‘Quintis’, bajo la dirección y acompañamiento de Cross Border Project.

Este año, además, el centro apuesta por su propia banda de voz, percusión corporal y beatbox,solo para adolescentes de 13 a 18 años (aRRaNcando QMband), con los ritmos, sonidos y acordes que nos trae Looping Greis.

Asimismo, se da continuidad al programa intergeneracional de Escénate y Zeena #ComunidadQuinta: Guardianes de la memoria, en formato pódcast y con vocación de eclosionar la conexión que se genera entre chavales y mayores.

Espacio Abierto renueva la colaboración con el Festival de Otoño, elPetit y MICE
Esta temporada Espacio Abierto se consolida como sede en Madrid de uno de los festivales de artes escénicas para la infancia más prestigiosos del país: elPetit. Este aterriza en la capital con teNir (sosteNer), un espectáculo de danza de la compañía francesa A K Entrepôt, que se representará en el Auditorio del centro tanto para escuelas infantiles de 2 a 5 años como para público familiar. También forman parte de la programación del festival la instalación de juego y poesía Versos que anidan y el taller de creación poética Voces que anidan, ambos de Baychimo Teatro.

Cabe destacar también la colaboración, un año más, con el Festival de Otoño y el estreno en España del espectáculo Duel, Opus Mômes, de los franceses Laurent Cirade & Nathalie Miravette. Completan el menú escénico del trimestre el concierto Mujer-orquesta busca banda y el taller de voz y percusión corporal QMband A Capela, de Looping Greis; y el espectáculo de circo contemporáneo y marionetas Historia de lana, de Rauxa Cía.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Talleres multidisciplinares para todas las alturas

Bebés, niños y adolescentes podrán disfrutar en las aulas de Espacio Abierto de talleres donde aprender y recuperar técnicas artesanales como tejido manual con lana (Espacio filandón: Hilando la Quinta); soplado de vidrio (Aprendiendo a soplar y moldear vidrio y La magia del soplado de vidrio) o combinar arte, ciencia y electrónica (Frutas, origami y luces LED y Pulseras LED: ¡diseño y creación de e-textiles!).

Asimismo, se seguirá dando continuidad a los talleres intergeneracionales de Escénate/Zeena (Recetas de vida), así como a los de impresión 3D e inteligencia artificial (Fábrica de monstruos: diseño, creatividad e impresión 3D), a los de creación musical y tecnología (Primeros pasos en la autoproducción musical y Creamos y jugamos con música y tecnología) y a los de espacio de juego y construcción (Construyendo en familia: piezas blandas para jugar).

El cine tampoco podía faltar este curso, por lo que el centro retoma la colaboración con MICE (Muestra Internacional de Cine Educativo), que ofrece varios talleres de cine y sus diferentes lenguajes para peques, y no tan peques, (Plastimuñecos, Del cine al cómic: crea tu propia secuencia de superhéroes y “Tonterías”: cine (de autor) para niños y niñas), así como una muestra de cortometrajes internacionales para adolescentes y otra pensada para disfrute de toda la familia.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Miguel Brieva, maestro del dibujo y el cómic como artista invitado

Un año más, Espacio Abierto cuenta con el talento y la mirada de artistas que crean una pieza artística única y, además, comparten su talento artístico con la #ComunidadQuinta. En esta ocasión, el célebre dibujante y escritor Miguel Brieva ha sido quien ha realizado la imagen de la temporada 24/25.

Leer más

Maíllo inaugura Madrid Craft Week Spring 2024

La concejala delegada de Turismo y concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, intervino en la inauguración de Madrid Craft Week Spring 2024. Una iniciativa en torno al mundo de la artesanía que se celebró en la capital del 24 de mayo al 2 de junio, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través del proyecto Madrid Capital de Moda y Todo está en Madrid

Maillo inaugura Madrid Craft Week Spring

La inauguración tuvo lugar en la Casa del Reloj de la Quinta de los Molinos, Almudena Maíllo destacó la importancia de los dos activos que promueve esta cita, la artesanía y el comercio local, como “grandes polos de atracción para el visitante”. “El viajero quiere adentrarse en nuestras costumbres y tradiciones, conocernos en profundidad, descubrir la esencia de la ciudad y sus orígenes” y estas expectativas “pueden satisfacerse con iniciativas como esta”, señaló la concejala.

Maillo inaugura Madrid Craft Week SpringLa concejala de turismo, acompañada por la directora general de Comercio, Hostelería y Comercio, Concha Díaz de Villegas realizó un recorrido por The Craft Gallery, en la que dialogó con los diferentes artistas que presentan sus creaciones en esta exposición.

Más de 250 establecimientos de la ciudad han participado en esta edición de primavera de Madrid Craft Week, un completo programa con talleres, visitas, exposiciones, presentación de colecciones y otras actividades que invitan a conocer los mejores comercios de moda, decoración, arte y gastronomía de la capital y sus productos artesanales, resaltando la calidad y autenticidad de lo hecho a mano. En esta ocasión, la moda ha sido la gran protagonista, con talleres de estilismo de pañuelos, diseño de alpargatas de esparto, sombreros o de aromas y flores, realzando el vínculo entre el diseño y los oficios artesanos.

Maillo inaugura Madrid Craft Week SpringUna cita que ha cumplido su décima edición, que se ha podido disfrutar de numerosos talleres además de novedades. El ambiente que rodeó a la presentación de Madrid Craft Week fue ilusionante y en el que todos los artesanos pudieron exponer sus trabajos.

Esta convocatoria tuvo como principal novedad la exposición The Craft Gallery, una gran propuesta que mostró el trabajo de reconocidos artesanos como Andrés Gallardo, Calzados Franjul, Daniel Chong, Nagore Valera o Peseta, y que ha estado ubicada durante diez días en la Casa del Reloj de la Quinta de los Molinos.

 

Leer más

Espacio Abierto celebra la fiesta de la floración de los almendros

Volvió a vivir una agradable jornada con una fiesta circense para toda la familia. Un espectáculo gratuito en el que los almendros en flor fueron los grandes protagonistas

La Quinta de Los Molinos volvió a ser escenario único del fenómeno floral el 24 y 25 de febrero. La Escuela de Circo Carampa ofreció un espectáculo basado en la cultura japonesa titulado ‘Hanami: flores, Haikus, circo’. En Japón Hanami quiere decir, literalmente, “ver flores”, tiempo para ver flores, tiempo para disfrutar de la maravilla de su despertar y de la eclosión de sus colores.

Marta Rivera y Almudena Maíllo en el Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos
Marta Rivera y Almudena Maíllo en el Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos

Bashuo, el sabio poeta japonés, compone haikus en su granja acompañado de su familia, amigos y discípulos. Todos, en armonía, disfrutan de los amaneceres, juegan, bailan y charlan sobre el olor de los almendros en flor, de la gama de colores que va del invierno al otoño, o de si la flor del almendro se marchita y la flor del ciruelo, no.

Esto último fastidia un poco a Bashuo, hay que reconocerlo, porque en su quinta solo hay almendros. Bashuo se esfuerza en componer versos que demuestren que la osadía de florecer en pleno invierno, incluso antes de que broten las hojas, es más meritoria que dejarse mecer por el viento y caer antes de dejar de ser flor. Bashuo intenta defender la heroicidad de la flor del almendro ante la vanidad de la del ciruelo.

Almudena Maíllo en Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos

Esta temporada, La Quinta en Flor ha sido también un espectáculo circense y festivo en dos partes. Sin embargo, en esta ocasión la primera se celebró ante el palacete que alberga y da hogar a Espacio Abierto, y la segunda, en el gran campo de almendros de nuestra quinta.

Y es ahí, en ambos paisajes, donde convocan de nuevo el ritual festivo, impregnado ahora en aromas poéticos llegados del lejano oriente y con el que expresamos nuestro respeto a la naturaleza y celebramos la alegría del ciclo de la vida, envueltos, eso sí, en el blanco manto de la flor de almendro.

La Escuela de Circo Carampa desarrolla su actividad desde 1994 —¡en 2024 cumplirá 30 años!— enfocando su trabajo a la enseñanza de las artes circenses, manteniendo un compromiso de continuidad y profesionalidad en todos sus programas educativos, así como en los diferentes proyectos escénicos en los que están embarcados.

Espacio Abierto Quinta los Molinos

Carampa ha estado presente en todos los acontecimientos importantes de la reciente historia del circo en España y su trabajo ha sido el motor e inspiración de numerosos proyectos jóvenes circenses, no sólo de nuestro país, sino también de Latinoamérica, algunos de los cuales son gestionados por antiguos alumnos y alumnas de nuestra escuela.

En 2011 recibieron el Premio Nacional de Circo que otorga el Ministerio de Cultura, un reconocimiento a su trabajo y profesionalidad que ha renovado su ilusión y pasión.

La Escuela de Circo Carampa tiene su sede en la Casa de Campo, en una gran carpa de circo instalada en un entorno único, rodeada de naturaleza, y dispone de todos los medios técnicos y humanos necesarios para realizar una enseñanza.

Leer más

La Quinta de los Molinos alcanza el récord de almendros plantados

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron la Quinta de los Molinos.

Pudieron contemplar la floración de los cerca de 1.900 ejemplares de almendros que ocupan su entorno, y que son una llamada para que los madrileños disfruten de este acontecimiento que anuncia la llegada de la primavera en la ciudad

Gracias a la plantación de más de 600 ejemplares desde 2020, el parque de la Quinta de los Molinos alberga actualmente 1.893 almendros, el mayor número de estos árboles de los últimos años. El Ayuntamiento de Madrid plantó 330 nuevos ejemplares entre 2020 y 2022, mientras que en la campaña 2022-2023 se plantaron 283 árboles más.

Carabante y Maíllo visitan la Quinta de los Molinos
Carabante y Maíllo visitan la Quinta de los Molinos

Los últimos almendros que se han incorporado a este icónico parque público tienen un perímetro de tronco aproximado de 8 a 10 centímetros y una altura media de 1,5 metros, y se han obtenido mediante la técnica de injerto de dos savias, es decir, se han combinado dos variedades de almendro que se adaptan bien al entorno.

Los almendros que pueblan la Quinta, compuestos por las variedades autóctonas Largueta y Marcona, no solo ofrecen una floración prolongada, sino que también mejoran la polinización y brindan una hermosa gama de tonalidades, desde el blanco hasta el rosa.

Carabante y Maillo visitan la Quinta de los Molinos

Visitar el jardín durante su periodo de floración, aproximadamente tres semanas entre finales de febrero y principios de marzo, según la climatología, se ha convertido a lo largo de los años en una tradición para dar la bienvenida a la primavera y admirar el espectacular paisaje que ofrece este enclave único, situado cerca del centro de la ciudad.

El parque está abierto todos los días del año, de 6:30 a 22:00 h. durante todo el año, y la mayor parte de sus recorridos son accesibles para personas con movilidad reducida.

Carabante y Maillo visitan la Quinta de los Molinos

La Quinta de Los Molinos es una pieza clave de un contexto histórico y urbanístico más amplio, al formar parte del eje de quintas situadas en la histórica Carretera de Aragón, hoy calle Alcalá. Catalogado como Parque Histórico por el Plan General de Ordenación Urbana de 1997, este enclave sigue siendo un lugar de belleza y tranquilidad, y una invitación abierta a explorar y apreciar la historia, y la biodiversidad que ofrece la ciudad de Madrid.

Leer más

Espacio Abierto presenta su nueva programación de otoño

Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el centro cultural del Ayuntamiento de Madrid dedicado a la infancia y sus familias presentó su nueva temporada otoñal, que se estrena el último fin de semana de septiembre, y que llega con una programación entre la que destaca la presencia de Companhia do Chapitô, El Patio Teatro, los daneses Asterions Hus o Escuela de Circo Carampa.

“Este año abrimos el jardín y sus delicias al circo”, explicó la directora artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, Beatriz de Torres, durante el acto de presentación, en el que estuvo acompañada por la coordinadora general de Cultura, María José Barrero, y el director general de Programas y Actividades Culturales, Rafael Cabrera. En Espacio Abierto se está cociendo una producción propia que tanto niños como adultos podrán disfrutar en el parque de la Quinta de los Molinos.

Espacio-Abierto--Mara-Jos-Barrero-y-Beatriz-de--Torres
Espacio-Abierto--Cristian-Fierro-y-Claudia-Vicente-a-rtistas-invitados-por-la-Escuela-de-Circo-Carampa
Espacio-Abierto-Blanca-Fernndez-Navas-Hilandia-y-Anunci-Marazuela-La-Real-Lana-artistas-que-han-realizado-la-imagen-de-temporada-de-esta-edicin-
Espacio-Abierto--Mara-Jos-Barrero-Rafael-Cabrera-y--Beatriz-de-Torres
Espacio-Abierto-Claudia-Vicente-Beatriz-de-Torres-y---ristian-Fierro
PlayPause
previous arrow
next arrow

El teatro arranca, de nuevo, con la última producción del programa de teatro documental con adolescentes Mundo Quinta, que ofrecerán tres funciones de Mudanzas, obra creada por los ‘Quintis’, bajo la dirección y acompañamiento de Cross Border Project.

Además, se da continuidad al programa intergeneracional de Escénate y Zeena #ComunidadQuinta: Guardianes de la memoria, en formato pódcast y con vocación de eclosionar la conexión que se genera entre chavales y mayores. Este año, además, el centro arranca su propia banda de voz, percusión corporal y beatbox, solo para adolescentes de 13 a 18 años, con los ritmos, sonidos y acordes que nos trae Looping Grace.

Cabe destacar la colaboración, por quinto año consecutivo, con el Festival Pendientes de un Hilo, que este año trae Star Show, un espectáculo juguetón y divertido que llega por primera vez a Madrid, gracias a los franceses Compagnie Bakélite.  También se consolida la colaboración con el Festival de Otoño, con el que se presentan, una relectura personal de Alicia en el País de las Maravillas, que llega de Dinamarca y con los riojanos El Patio Teatro, con el estreno en la Comunidad de Madrid de su último montaje, Entrañas. Se contará un año mas con la presencia de Companhia do Chapitô que se han convertido en una apuesta fija y segura de la casa. Esta vez llegan con el también estreno en la Comunidad de Madrid de su más reciente creación: Julio César.

Este año Espacio Abierto se convierte en sede en Madrid de uno de los festivales de artes escénicas para la infancia más consolidados y prestigiosos de nuestro país: elPetit, y aterriza en la ciudad con un espectáculo de danza contemporánea que se ofrece para escuelas infantiles, Paisatjes, de CreaMoviment, y dos sugerencias para bebés, de Projecte Nius: el concierto inmersivo Nius (Nidos) y la instalación sonora Spoon (Cuchara).  Arranca también una primera conexión con Titirimundi, que trae un solo de la eslovena Inés Pasic en Desde el azul, de Gaia Teatro, una compañía peruana reconocida internacionalmente.

Completan el menú escénico de la temporada el concierto de los valencianos Fàbrica de Paraules, que traen por primera vez a Madrid sus Ritmos animalescos, o el estreno absoluto de El Lagarto Baila, con una nueva propuesta de danza para peques, bajo el nombre de HizkidantzA (El danzar de las palabras).

Bebés, niños y adolescentes podrán disfrutar en las aulas de talleres donde aprender y recuperar técnicas artesanales como tejido manual con lana. soplado de vidrio o la reutilización de elementos reciclados para dar vida a azulejos.  El cine tampoco podía faltar esta temporada, por lo que el centro retoma la colaboración con MICE (Muestra Internacional de Cine Educativo), que ofrece varios talleres de cine para niños y niñas.

Asimismo, esta temporada se seguirá dando continuidad a talleres intergeneracionales de filosofía, que cada mes ponen a todos a pensar; a talleres de danza para bebés y danza contemporánea para peques, apuestas constantes desde que se inauguró el centro. También se impartirán talleres donde aprender técnicas de estampación o crear figuras disparatadas de papel

Un año más, Espacio Abierto cuenta con el talento y la mirada de artistas invitadas como Anunci Marazuela (La Real Lana) y Blanca Fernández Navas (Hilandia), unas maestras de la lana que traerán su arte, su creatividad y sus herramientas para crear, tejer y compartir juntos, a través de varios talleres para niños, adolescentes y familias, que se impartirán de septiembre a junio.  De su mano, se ha creado su propio Espacio filandón, que recupera una tradición popular que combinaba narración oral con la labor artesanal en comunidad.  A su lado, Lupe Estévez, otra artesana -esta de la narración y la palabra-, envolverá esa atmósfera con una historia creada específicamente para este encuentro.

Leer más

Martín Casariego: “El Distrito está mejor, de eso no tengo dudas”

Rozando el final de la legislatura, Martín Casariego hace balance de su gestión. A pesar de que en parte añora su profesión, escritor, reconce sentirse atraído por la experiencia. Le gustaría seguir cuatro años más, “aunque -matiza- no tengo una necesidad acuciante”.

¿Qué balance puede hacer de la legislatura?

Quedan aún unos meses, pero el balance es positivo. No ha sido fácil, para nadie, debido a todas las dificultades sobrevenidas como la pandemia o Filomena, que ha complicado mucho la gestión, pero en términos generales estoy contento. Creo que la Junta funciona mejor ahora que cuando llegué. Se han cubierto vacantes de funcionarios y se han obtenido más interinos, lo que permite un funcionamiento más ágil de los distintos departamentos. Cuando llegue mayo tendré la sensación de que habrá muchas cosas que se han hecho en San Blas-Canillejas. Como acción más importante podría destacar el campus digital en Santa Marta de Babio, un colegio abandonado. Se logró involucrar a la Comunidad de Madrid, a la Agencia para el Empleo… En donde antes había un edificio quemado y a medio arreglar vamos a tener una agencia para el empleo, un TIC de la Comunidad de Madrid y una inversión de diez millones por parte de SURES. Espero que para antes de mayo esté ya funcionando. Ni tan siquiera existía la idea de hacer algo allí cuando llegué. También podría citar la escuela infantil, que está muy avanzada, el nuevo centro cultural en la Quinta de los Molinos, una nueva línea de la EMT, la 167, el parque de los Cuatro Elementos, el aparcamiento de lo que era el antiguo recinto ferial…

Martín Casariego, Concejal presidente San Blas-Canillejas
Martín Casariego
Concejal presidente San Blas-Canillejas

Entonces, el Distrito está mejor que cuando usted llegó.

Si, de eso no tengo dudas. Tampoco me atribuyo todo a mí. En general las ciudades van mejorando con los años. Estoy satisfecho con el trabajo que ha habido aquí y con la colaboración con las distintas áreas, independientemente de que al frente de las mismas estuviera el PP o Ciudadanos.

¿Valora la gente el papel que tiene la Junta?

Al entrar aquí he visto lo muchísimo que hace el Ayuntamiento en la ciudad, y no estoy hablando de política. La Junta tiene unas competencias limitadas y somos los primeros a los que llegan las quejas, cuando muchísimas veces no depende de la Junta la solución.

A usted se le achacó no ser del Distrito y que eso era un hándicap para su gestión. ¿Hay que ser del Distrito para llevar un gobierno?

No tienes que ser de aquí. Los vocales vecinos conviene que lo sean. Si los concejales presidentes tienen que ser de aquí, ¿tiene que ser así en todo? Entonces tendríamos que ir a un mundo estrecho, compartimentado en donde cada uno tiene que ser de donde ha nacido. Siendo un concejal que no conoce el Distrito que lo comparen con una concejala que sí conocía el distrito. Que digan qué se hizo en la anterior corporación. Al campus digital, con la consiguiente zona deportiva, el centro cultural de la Quinta de Los Molinos, la escuela infantil, la línea 167 y el parque de los Cuatro Elementos hay que añadir el centro de servicios sociales, que es verdad que había un proyecto del equipo anterior para hacerlo, pero que ni tan siquiera contemplaba que por debajo pasa el metro y hubo que rehacerlo completamente, un nuevo centro de servicios sociales, el gimnasio, la piscina cubierta, los nuevos vestuarios de la piscina de verano, el programa Lectoforo, la extensión a San Blas-Canillejas de BiciMad y un proyecto que dejaremos hecho para un nuevo pabellón. Todo eso es lo que ha hecho un concejal que no conoce este Distrito.

Martin Casariego Concejal presidente San Blas Canillejas

Hábleme del problema de la basura.

Somos conscientes de que hay un problema de limpieza en los interbloques. Pero también es verdad que ha existido siempre al haber una indefinición y que el Área de Medioambiente, que es de quien depende, se ha puesto a la obra. Ha habido unos plazos previstos que se han ido retrasando. Decir una fecha es muy difícil porque estás a expensas de que, como ha ocurrido ahora, una empresa que se presentó al concurso haya recurrido. Pero si hablamos de limpieza, ahora la limpieza está mucho mejor tanto en Madrid como en San Blas-Canillejas.

¿La Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid es buena para San Blas-Canillejas?

Sí. Todo lo que había ahí era una pesada herencia del proyecto fallido de la candidatura olímpica de Madrid. San Blas-Canillejas va a tener un marcado carácter deportivo y en cuanto a instalaciones va a ser difícilmente superable. En una parte el beneficiado es el club y en la otra la ciudad y el propio Distrito. No se ha regalado nada. Es bueno que el Atlético de Madrid esté en San Blas-Canillejas. Hace que la gente lo conozca. Si se hiciera una votación ganaría por una inmensa mayoría que siguieran aquí el estadio y la Ciudad Deportiva.

¿En qué situación está el pabellón de gimnasia que se iba a construir en el polideportivo?

Es una obra que ha sufrido un retraso con las previsiones iniciales, lo cual entra dentro de lo normal.

Y sobre las Lagunas de Ambroz.

Lo que más me preocupa es que este año no haya muerto nadie como sucedió hace algo más de un año y como pasó en otra ocasión. Es algo muy complejo. Es un espacio que se ha convertido en una zona de gran riqueza ecológica pero que está dentro de una explotación minera, una propiedad privada. No podemos decir: exprópiese. No estamos en Venezuela. La idea es que acaben incorporadas el Bosque Metropolitano.

Hablemos de comercio. ¿Qué le parece la idea de Yolanda Díaz de poner topes a determinados alimentos?

Los resultados de lo que hablan Garzón o Yolanda Díaz en los sitios en los que se aplican los conocemos todos. Todo lo que venga de Yolanda Díaz o Garzón que tenga que ver con la economía acaba siendo irrealizable o empobrecedor.

¿Qué ha sucedido con el mercadillo?

En San Román, mientras haya obras, no se puede montar, principalmente, por seguridad..Pero la idea no es quedarse en Esfinge.

¿El futuro?

Yo soy escritor. Para mí esto es algo completamente nuevo. Pero me ha gustado esta experiencia y me gustaría seguir cuatro años más, aunque no tengo una necesidad acuciante. Pero todavía me quedan cosas que hacer aquí.

Leer más

San Blas-Canillejas pondrá en marcha el Espacio de Desarrollo e Innovación Patrimonial

Se ubicará en la Casa del Reloj, en la Quinta de los Molinos, y permitirá vivir una experiencia sensorial inmersiva de 360º con la que conocer el patrimonio cultural y natural madrileño

Está previsto que entre en funcionamiento durante el primer trimestre de 2023, una vez finalizadas las obras que tienen un presupuesto de 1,3 millones de euros

El concejal del distrito San Blas-Canillejas ha anunciado la creación del Espacio de Desarrollo e Innovación Patrimonial (EDIP), un nuevo e innovador centro cultural que estará ubicado en la Quinta de los Molinos, en el barrio de El Salvador.

“Un espacio localizado en un entorno inmejorable, en la Casa del Reloj, en el que las nuevas tecnologías se ponen al servicio del patrimonio cultural y natural, para sensibilizar, capacitar y difundir la riqueza patrimonial de San Blas-Canillejas y de la ciudad a todos los vecinos y visitantes”, explicó Casariego.

El EDIP será un espacio diferenciador, singular e inédito en Madrid. “Un centro que contará con una sala inmersiva, digital y envolvente en la que sus distintos elementos -realidad virtual y aumentada, hologramas, paredes interactivas y superficies táctiles- harán posible que los visitantes vivan una experiencia sensorial inmersiva de 360º, así como una sala de exposiciones temporales y dos salas permanentes -‘Érase una vez San Blas’ y ‘Paisaje de la Luz’-, en las que la interacción con los elementos y herramientas tecnológicas será la clave para el disfrute y aprendizaje”, detalló el concejal.

Está previsto que el EDIP entre en funcionamiento durante el primer trimestre de 2023, una vez finalizadas las obras ya en marcha que tienen un presupuesto de 1,3 millones de euros (1.379.066,87 euros).

El Espacio de Desarrollo e Innovación Patrimonial es un proyecto de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas en el que también participan el Área de Obras y Equipamientos y el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia, Participación Ciudadana y Atención a la Ciudanía.

Acción centrada en lo social, la cultura, el deporte y el empleo

En su balance durante el Debate sobre el Estado del Distrito, Casariego manifestó que la acción de gobierno de la junta municipal en los últimos tres años ha estado centrada en cuatro ejes -atención social, cultura, deporte y empleo, y formación- con acciones en las que han estado implicadas las áreas de Gobierno pertinentes en cada materia.

En atención social destacó la construcción del nuevo Centro de Servicios Sociales Pablo Casals y de una nueva escuela infantil en Canillejas, ambas dotaciones ya casi terminadas.

En relación al deporte, el concejal recordó la reforma de las instalaciones de deportivas básicas Las Rosas, Ciudad Pegaso I, Ciudad Pegaso III y Esfinge y de la piscina cubierta del CDM San Blas, así como la próxima inauguración del Centro de Alto Rendimiento de Gimnasia y la creación del Urban Zone San Blas, una nueva zona deportiva para practicar skate, parkour, patinaje, baloncesto 3×3 y tenis de mesa.

Esta última instalación deportiva está integrada en el Campus Digital San Blas, una apuesta por las nuevas tecnologías que cuenta con una inversión de más de diez millones de euros y que pronto verá la luz. El Campus Digital incluirá un centro TIC que será un referente nacional, el primero en la ciudad de Madrid, y una nueva sede de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento, que se focalizará en la formación en las nuevas tecnologías.

Leer más