Viva Madriz: Celebrando San Isidro en el Distrito

El pasado 15 de mayo tuvimos el placer de disfrutar de un concierto lírico en el Centro Cultural Antonio Machado, de la mano de la Asociación Más Que Ópera

Asociacion Mas que Opera representa Viva Madrid en el Antonio MachadoLentejuelas, claveles, trajes largos y labios rojo bermellón. Una pianista vestida de lila poniendo banda sonora a las voces prodigiosas que colmaron el auditorio. Y Madriz, mucho Madriz. La Gran Vía, la Calle de Alcalá, esos apacibles rincones… De todo ello nos hablaron, a son de zarzuela, las cantantes en aquel miércoles soleado en el que celebrábamos nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones.

Hace poco charlaba con una amiga sobre que, en el resto de España, se viven mucho las festividades populares. Durante unos días, el pueblo, ciudad o comunidad autónoma en cuestión, se involucra de lleno en sus fiestas, viviendo por y para ellas. Sin embargo, en la capital, o al menos entre los jóvenes, se ha perdido bastante la esencia de la fiesta de San Isidro, nuestro patrón. Y no será por falta de programa, pues actividades no faltaron: que si rosquillas, limonada, taller de chotis… El C.C. Antonio Machado no fue menos y nos obsequió, por tercer año consecutivo, con Viva Madriz, un concierto de música lírica en el que aprendimos sobre zarzuela, género chico y algunas curiosidades histórico-musicales. Iniciativas como esta mantienen viva la magia de este día tan especial para los madrileños, ¡qué mejor plan que festejarlo con arte!

Más Que Ópera es una asociación cultural sin ánimo de lucro que trabaja por la difusión y educación de la música lírica. Para ello, realizan proyectos educativos a nivel escolar, como Ópera Kids, así como otros espectáculos donde, aparte de alegrarnos los oídos con su talentoso despliegue de voces, nos ayudan a entender lo que estamos escuchando. “Normalmente, cuando vas a un concierto de este tipo, disfrutas de la música y ya; sin embargo, nosotros dedicamos una parte de la función a contextualizar y explicar los pormenores de cada obra, para que la audiencia se meta de lleno en la historia”, nos cuenta Amanecer Sierra, cantante y co-fundadora de la asociación.

Asociacion Mas que Opera representa Viva Madrid en el Antonio Machado

Esto fue lo que lograron en Viva Madriz, donde la presentadora fue intercalando comentarios didácticos y anécdotas entre canción y canción. Como la del Tango de Menegilda, una chiquilla espabilada que, quejándose de las precarias condiciones laborales, decidió buscar otra manera de ganarse el pan y aprendió a sisar. O la del origen etimológico de la palabra chotis; del alemán “Schottisch”, escocés, en honor a una danza centroeuropea que se puso de moda durante el siglo XIX por todo el continente y hasta llegó a América. Incluso, cuál sería mi sorpresa al enterarme de que “Madrid, Madrid, Madrid” ¡la compuso un mexicano! Qué bonito fue escuchar a todo el público del auditorio entonando al unísono este conocido tema, quizá el más representativo de la fiesta de San Isidro.

Asociacion Mas que Opera representa Viva Madrid en el Antonio Machado

El repertorio musical de aquel día fue seleccionado siguiendo criterios históricos y de espectáculo, buscando la combinación exacta entre drama y comicidad para mantener al público enganchado. En palabras de Carmen Sanchis, otra de las cantantes, “tratamos de priorizar las obras ambientadas en Madrid, por un lado, o bien las que fueron compuestas por autores originalmente madrileños”. ¿Ironías de la vida? De todos los músicos, tan sólo la pianista es madrileña. El resto se expanden por un abanico peninsular que abarca Santander, Valencia, País Vasco e incluso cruza el charco con la mexicana Paulina Pureko. Pero no os engañéis: en realidad, la música española es muy internacional y, por eso, a los conservatorios españoles acude gente de todas partes para aprender sobre ella.

Asociacion Mas que Opera representa Viva Madrid en el Antonio Machado

Géneros líricos como la zarzuela o la ópera están hoy en día envueltos por un halo de estigmas contra los que la asociación lucha. “Esta música tiene que llegar a todos los públicos, entiendan o no entiendan, de manera desenfadada, informal y divertida”, sostiene la cantante. Nos cuenta que, antes de empezar un proyecto, suelen preguntar a los niños sobre su concepto de la ópera y la mayoría la considera “algo aburrido; gente chillando y cantando agudo”. Según Amanecer, esto ocurre porque se trata de un género muy difícil de transmitir a través de un dispositivo, por lo que, si no se entra en contacto directo con él desde edad temprana, después cuesta reconciliarse. “Las nuevas generaciones no están teniendo un acercamiento pedagógico a este tipo de música. La gente no se da cuenta de que, si se rompen las barreras del prejuicio, gusta muchísimo”, constata.

Asociacion Mas que Opera representa Viva Madrid en el Antonio Machado

Más Que Ópera surgió en 2015 por iniciativa de Aquiles Machado, tenor de renombre mundial, nuestra entrevistada Amanecer Sierra y Ariadna Martínez. Desde entonces, no han parado de crecer, sumando miembros y alcanzando hito tras hito. En cuanto a los desafíos a los que se han enfrentado, el mayor, como casi siempre, ha sido la burocracia y las instituciones. “Al final, nosotros partíamos de una idea bastante nueva y diferente a lo que se viene haciendo en este género”. Y como todo, lo novedoso da miedo. “Al principio no te dejan espacio, gente que no estaba dentro de la lírica y no entendía el proyecto… Pero la verdad es que no nos podemos quejar. Hemos tenido mucha suerte y los desafíos que ha habido, los hemos ido superando”, aclara la artista. Como por ejemplo, cuando llegó el Covid, ¿a quién se le habría ocurrido crear un coro virtual? A Más Que Ópera, desde luego.

Asociacion Mas que Opera representa Viva Madrid en el Antonio MachadoLa asociación tiene mucho que agradecerle al C.C. Antonio Machado. Según Amanecer, fue de los primeros centros que, sin saber mucho sobre el proyecto, y mucho menos de si iba a funcionar o no, apostó por él. “Ha sido una base fundamental para que la asociación creciera”, confiesa. Por ello, a día de hoy ambas entidades siguen colaborando juntas y creando espectáculos a medida para regalarnos experiencias tan bonitas como la de Viva Madriz. “Una vez saltamos las vallas de la ignorancia y el prejuicio, solo quedan los desafíos personales: cómo seguir mejorando y creando proyectos nuevos y especiales para nuestra audiencia”, explica.

Porque estos artistas nunca dejan de mirar hacia delante. El año que viene tienen planeada una estupenda gira de Carmen, en colaboración con la Maestranza de Sevilla, la Filarmónica de Las Palmas y muchas sorpresas más. Asimismo, seguirán avanzando con proyectos similares a Ópera Kids, pero desde un enfoque familiar, además de escolar. Y para los que, como yo, amáis el cine tanto como la música, hay buenas noticias. La asociación está trabajando en un espectáculo de Almodóvar que mezcla la ópera con la historia de la imagen. Aquí os esperamos, Más Que Ópera.

Paula Caz

Leer más

Maíllo inaugura Madrid Craft Week Spring 2024

La concejala delegada de Turismo y concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, intervino en la inauguración de Madrid Craft Week Spring 2024. Una iniciativa en torno al mundo de la artesanía que se celebró en la capital del 24 de mayo al 2 de junio, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través del proyecto Madrid Capital de Moda y Todo está en Madrid

Maillo inaugura Madrid Craft Week Spring

La inauguración tuvo lugar en la Casa del Reloj de la Quinta de los Molinos, Almudena Maíllo destacó la importancia de los dos activos que promueve esta cita, la artesanía y el comercio local, como “grandes polos de atracción para el visitante”. “El viajero quiere adentrarse en nuestras costumbres y tradiciones, conocernos en profundidad, descubrir la esencia de la ciudad y sus orígenes” y estas expectativas “pueden satisfacerse con iniciativas como esta”, señaló la concejala.

Maillo inaugura Madrid Craft Week SpringLa concejala de turismo, acompañada por la directora general de Comercio, Hostelería y Comercio, Concha Díaz de Villegas realizó un recorrido por The Craft Gallery, en la que dialogó con los diferentes artistas que presentan sus creaciones en esta exposición.

Más de 250 establecimientos de la ciudad han participado en esta edición de primavera de Madrid Craft Week, un completo programa con talleres, visitas, exposiciones, presentación de colecciones y otras actividades que invitan a conocer los mejores comercios de moda, decoración, arte y gastronomía de la capital y sus productos artesanales, resaltando la calidad y autenticidad de lo hecho a mano. En esta ocasión, la moda ha sido la gran protagonista, con talleres de estilismo de pañuelos, diseño de alpargatas de esparto, sombreros o de aromas y flores, realzando el vínculo entre el diseño y los oficios artesanos.

Maillo inaugura Madrid Craft Week SpringUna cita que ha cumplido su décima edición, que se ha podido disfrutar de numerosos talleres además de novedades. El ambiente que rodeó a la presentación de Madrid Craft Week fue ilusionante y en el que todos los artesanos pudieron exponer sus trabajos.

Esta convocatoria tuvo como principal novedad la exposición The Craft Gallery, una gran propuesta que mostró el trabajo de reconocidos artesanos como Andrés Gallardo, Calzados Franjul, Daniel Chong, Nagore Valera o Peseta, y que ha estado ubicada durante diez días en la Casa del Reloj de la Quinta de los Molinos.

 

Leer más

Espacio Abierto celebró el Día Internacional de la Danza

Espacio Abierto Quinta de los Molinos, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte, celebró el Día Internacional de la Danza con una producción propia y de Zinetika Festival, dirigida por Laida Aldaz Arrieta

El espectáculo In Perspective–Espacio Abierto es una performance site specific (creada específicamente para un lugar) basada en el encuentro entre la danza, la arquitectura y la música en espacios no escénicos, que se representó el domingo 28 de abril en tres pases en horario matutino.

Dia Internacional de la Danza en Espacio Abierto© marcosGpunto

“La danza siempre ha tenido un peso importante en la programación de Espacio Abierto y poder contar con Laida para acercar este arte a nuestras familias, ha sido un auténtico lujo”, aseguró Beatriz de Torres, directora artística de Espacio Abierto.

Dia Internacional de la Danza en Espacio Abierto© marcosGpunto

Laida Aldaz convierte en escénicos espacios que no lo son, reinterpretándolos y dotándolos de otro significado. De hecho, aunque la serie In Perspective se ha presentado también en otros lugares -como el Museo Oteiza en Navarra, el Guggenheim de Bilbao, el Palacio del Condestable en Pamplona o el Instituto de Arquitectura de Euskadi en San Sebastián-, en cada uno de ellos la pieza cobra identidad propia. Cada espacio arquitectónico es único y eso genera procesos creativos diferentes para crear una obra nueva cada vez.

Dia Internacional de la Danza en Espacio Abierto© marcosGpunto

Como su propio nombre indica, el espectáculo -un recorrido por diferentes espacios interiores del centro-, juega con las perspectivas, evocando una atmósfera cinematográfica. En esta ocasión, cuenta con cinco bailarinas y bailarines (Clarissa Costagliola, Stefano Mattiello, Maider González, Manon Jackelin y Laura Gutiérrez), acompañados de música en directo, compuesta especialmente para el espectáculo por Juanma Urriza.

Dia Internacional de la Danza en Espacio Abierto© marcosGpunto

El público de In Perspective–Espacio Abierto pudo ver una misma coreografía, pero desde puntos de vista muy diferentes, ya que fue caminando al mismo tiempo que el espectáculo, se va desarrollando para descubrir distintas escenas de danza inspiradas en las texturas, colores, luces, perspectivas y otros elementos que conforman el espacio habitado.

“El público en esta obra se activa, está vivo, se traslada, se emociona…”, afirmó Laida Aldaz. “Se acerca -añade- con la incertidumbre de no saber qué va a pasar, pero con la curiosidad y las ganas de vivir una nueva experiencia artística y en familia. Cómo sale el público después de esta experiencia -confiesa- es algo que me interesa mucho”. Y es que en todo momento está presente esa interacción con el público, ya que la creación de la pieza se hace a la vista de los asistentes y se comparte todo el proceso con ellos.

Laida Aldaz

Dia Internacional de la Danza en Espacio Abierto© marcosGpuntoLaida Aldaz Arrieta es una artista multidisciplinar y, en muchos casos, autodidacta. Posee un interés especial en la fusión de las artes, y sus piezas se centran en la relación entre cuerpo y espacio. Su curiosidad la ha llevado a crear, dirigir y producir obras en diversos campos artísticos. A lo largo de su carrera ha bailado con múltiples coreógrafos y artistas e impartido clases en escuelas y festivales internacionales.

Es la directora de El Trastero Creativo, asociación con la que lleva a cabo varios proyectos artísticos, y de Zinetika, festival multidisciplinar donde se exploran las relaciones entre la danza, el cine y las nuevas tecnologías. Es, además, codirectora de La Faktoria Choreographic Center. Asimismo, gracias a una beca Leonardo, la artista experimenta con los espacios interiores y exteriores de diferentes edificios patrimoniales de Madrid y Bilbao que están cayendo en el olvido, atrayendo a ellos al público, que camina al tiempo que se desarrolla el espectáculo.

laidaldaz.com

 

 

Leer más

De segunda mano: un poemario de Ana María López

Celebramos el estreno literario de Ana María López, una joven escritora que reparte su tiempo entre la poesía y la docencia en el IES Barrio Simancas

Ana Maria Lopez presenta su libro De segunda Mano en el MachadoVendo corazón con una herida cicatriz. Así resuenan los primeros versos del poemario, que ya nos dan una idea de por dónde caminan sus palabras. Corazones experimentados, corazones heridos y escépticos que quieren volver a creer en el amor, un espacio ya transitado. Y es que somos corazones de segunda mano porque fracasamos; el amor es un lenguaje que se aprende con la práctica y la obra de Ana María López celebra el fracaso y las segundas oportunidades.

De segunda mano es una compilación de poemas estructurada en cinco partes que surge de la reinterpretación del concepto místico de la manzana como símbolo del amor, la seducción y el pecado. Todo es autoconocimiento, narrado desde una voz poética que parte del desamor, pero que lucha por volver a creer en ese sentimiento, por darse una segunda oportunidad a sí misma. “No es autobiográfico”, quiere dejar claro la escritora: “He intentado alejarme de mí, por lo que el hilo conductor es esa voz poética a la que he tratado de no poner género para no condicionar a los lectores”.

Ana María encuentra su rasgo diferenciador como escritora en recursos de influencia barroca –por lo místico–, renacentista y de la Generación del 27, aunque su poesía tiene algo que la hace de este siglo. Quizá sea el verso libre, el lenguaje más o menos asequible y la presencia subyacente de un elemento concreto, que son las aplicaciones para ligar, o en otras palabras, mercadear con nosotros mismos. También la define su perenne optimismo, su precisión léxica, su capacidad de decir mucho con muy poco. Para ella, escribir es un refugio, un alivio temporal frente al ruidoso mundo. Cuando escribe, todo se vuelve silencio, calla el exterior y calla su cabeza.

Ana Maria Lopez presenta su libro De segunda Mano en el Machado

De segunda mano se puede adquirir en la Papelería-Librería Gacela, en la calle Zumel, o, en unos meses, en La Casa del Libro, Amazon y demás plataformas literarias. Si queréis que vuestra cabeza, como la de la escritora, calle por un rato mientras leéis un poco de poesía, no dudéis en haceros con el poemario. De primera mano os garantizo que no os arrepentiréis.
De segunda mano se puede adquirir en la Papelería-Librería Gacela, en la calle Zumel, o, en unos meses, en La Casa del Libro, Amazon y demás plataformas literarias. Si queréis que vuestra cabeza, como la de la escritora, calle por un rato mientras leéis un poco de poesía, no dudéis en haceros con el poemario. De primera mano os garantizo que no os arrepentiréis.

Inspiración en lo cotidiano

La escritora no necesita musas ni musos; le vale con salir a la calle y abrir las orejas. “Cuando estuve trabajando en un instituto en la Sierra, me pasaba muchas horas en autobuses y no veas, el transporte público es maravilloso. No sabes la de historias que cuenta la gente, alegres, románticas, tristes, descorazonadoras, de todo”. Queda claro que imaginación, como a todo escritor, no le falta, y al contrario de lo que cabría pensar, Ana María afirma que cuanto más ajetreada, más inspirada. “Imágenes, sensaciones, historias… Como cuando vi una estatua de un marinero y me puse a pensar de dónde vendría, por qué motivo o a quién querría visitar, y creé una historia alrededor de él”, cuenta.

En cuanto a la conciliación de tareas, podríamos llamarla malabarista: “La docencia conlleva muchas horas, sobre todo si, mientras trabajas, estudias una oposición. A veces toca trasnochar para escribir, pero si te gusta sacas tiempo, no es un sacrificio”. Sarna con gusto no pica, supongo.

Más de aquí que de ningún lado

Ana María López hunde sus raíces en el Distrito. Sus primeros años los pasó en Vicálvaro, pero ya en 2004 se vino al barrio, estudió en el IES Barrio Simancas y ahora la vida la ha vuelto a depositar allí, aunque como profesora: “Es toda una experiencia vivir el instituto desde el otro punto de vista, desde la docencia”, afirma entre risas. “Soy más de aquí que de ningún lado, me encanta el barrio y vivir en él”, asegura.

Ana Maria Lopez presenta su libro De segunda Mano en el MachadoUn consejo para escritores en ciernes

En realidad, este ladillo iba a titularse “Un consejo para futuros escritores”. Pero luego recordé las palabras de Ana María, llenas de razón y sensatez: “Escribir no quiere decir publicar; aunque no me hubieran publicado, yo me seguiría considerando escritora”. En efecto, hay muchos autores que no logran –o no quieren– publicar, y no por ello dejan de serlo; no son “futuros” escritores, sino escritores en toda regla. ¿El consejo? Darle una, ¡qué digo! mil oportunidades, tener paciencia, que los noes a veces son necesarios y hay que verlos como ocasiones para revisar los textos, dejarlos dormir, cambiar esto o aquello e intentarlo de nuevo. “Yo he pasado por muchas editoriales hasta que una me ha dicho que sí”, señala. Así que eso, no renunciar, sino tan solo asumir que quizá aún no ha llegado el momento y seguir luchando para que llegue.

Paula Caz

Leer más

Más Ahorro, la solución más eficaz para su economía

En numerosas ocasiones nos hemos planteado si pagamos demasiado por los recibos de nuestros servicios mas elementales; luz, gas, teléfono, etc. Ahora, ese problema tiene solución. Más Ahorro es la empresa que se encarga de velar por sus intereses consiguiendo las mejores tarifas para usted.

Más Ahorro es una empresa con más de 10 años de experiencia en diferentes ciudades españolas y que acaba de llegar a Madrid, eligiendo nuestro barrio para su primera enseña en la capital, con una oficina de atención al público en la calle Alcalá.

Mas Ahorro Carlos Garcia responsable oficina de Canillejas

Más allá de la típica oficina de un distribuidor concreto, que pretende vender cuanto más mejor, Más Ahorro es una oficina multimarca con un programa que compara las ofertas de todas las comercializadoras, ofreciendo de forma personalizada los mejores precios y ofertas de entre todas las comercializadoras. Su único objetivo es conseguir el mayor ahorro posible para pequeñas empresas, autónomos y particulares.

 

En este lugar podrán contratar los servicios que mejor se ajusten a sus necesidades, siendo asesorados de forma personal, y sin preocuparse por ningún trámite ni pérdida de tiempo. Todo ello de forma completamente gratuita.

En todo lo concerniente a telefonía, luz y gas serán asesorado por su excelente equipo de profesionales que le atenderán gustosamente indicándoles la comercializadora y tarifa que más se ajusta a sus intereses.

Mas Ahorro Carlos Garcia responsable oficina de Canillejas

En telefonía ofrecen la mejor tarifa para fijos, móviles y fibra, y todo tipo de teléfonos y accesorios, tanto para nuevos contratos como para portabilidad a otras compañías. En luz y gas, elaboran estudios personalizados de las últimas facturas recibidas por el cliente para conseguir el mayor ahorro posible en el consumo de luz y gas. En estos servicios pueden ahorrar incluso más del 50% en sus facturas.

Para conocer en más profundidad a Más Ahorro hablamos con su gerente Carlos García, que nos habla de las particularidades de esta empresa: “La marca Más Ahorro lleva diez años funcionando, aunque aquí en Madrid somos la primera tienda abierta en la que llevamos poco más de un mes. La empresa nació en Soria y poblaciones limítrofes, y ahora hemos llegado hasta la capital, y más concretamente a Canillejas. Como indica el nombre de la empresa Más Ahorro, buscamos la forma de ofrecer el mejor precio a nuestros clientes. En estos primeros días en los que nos estamos dando nos a conocer, cuesta que los clientes entren a consultarnos, aunque ya está funcionando el boca a boca y poco a poco van confiando en nosotros”. Además de buscar los mejores precios en las facturas de luz, gas y telefonía, también ofrecen ofertas en otros servicios auxiliares como alarmas y seguros.

Mas Ahorro Carlos Garcia responsable oficina de Canillejas

Además, pueden gestionar cualquier duda sobre las facturas recibidas con altas gestionadas por ellos, reclamaciones en caso de errores, cambios de potencia o domiciliación bancaria, y todo de forma personalizada, sin máquinas ni llamadas telefónicas.

Y lo más importante, Más Ahorro vela para que siempre consigan el mejor precio posible, de manera que, si al acabar el compromiso de precio anual le suben el precio, Más Ahorro intervendrá para intentar evitarlo o, de lo contrario, cambiarle a otra comercializadora que tenga mejor precio en ese momento. Y como hemos dicho anteriormente, todo de forma completamente gratuita, salvo la compra de terminales móviles, claro está.

Mas Ahorro Carlos Garcia responsable oficina de Canillejas

La buena labor y gestión de Más Ahorro no ha pasado desapercibida, y ya son más de 63.000 clientes los que se benefician y disfrutan de importantes descuentos en sus facturas. Si están interesados, pueden acercarse sin ningún compromiso a la tienda Más Ahorro con sus facturas donde pueden solicitar una comparativa gratuita y sin compromiso que se ajuste a sus necesidades.

Más Ahorro está a su entera disposición para cualquier duda que puedan encontrar. Esta empresa se encuentra ubicada en la calle Alcalá 572, en pleno barrio de Canillejas. Teléfono: 916 950 298 con un horario de lunes a viernes de 10 a 19 horas.

www.masahorroentusfacturas.es

email: madrid.alcala572@masahorroentusfacturas.es.

Leer más

Fabián Roncero: “El atletismo debería ser profesional”

Ha sido uno de los atletas más importantes del panorama nacional. Criado en el barrio de Canillejas, Fabián Roncero posee un currículum al alcance de pocos privilegiados. Es de los escasos deportistas que ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias de los deportes

 

¿Cómo se inició en el atletismo?

Mis comienzos fueron por 1984, mi padre salía a correr por el parque de San Blas y mi hermano y yo le acompañábamos. Después, por septiembre de 1985, empezamos a entrenarnos en el club por aquel entonces llamado INI Suanzes, cuyo entrenador era Jesús del Pueyo.

A pesar de ser un club modesto. ¿Qué tiene el Club de Atletismo Suanzes para sacar atletas de tanto nivel?

La ilusión y las ganas de hacer las cosas bien suplían los pocos medios que teníamos en aquella época. Además, la ayuda que aportaban los padres de todos los atletas hizo que este club fuese una gran familia. Recuerdo con mucho cariño a todos los padres como se implicaban en llevarnos a las competiciones y como ellos se lo pasaban en grande viéndonos hacer deporte independientemente del resultado obtenido. Y cómo no, recuerdo a todos los compañeros y compañeras con los que compartimos tantos maravillosos momentos.

fabian roncero

fabian roncero durante una carrera¿Qué recuerdos tiene de su juventud en Canillejas?

Buenos, cada vez que paso por el barrio y miro los lugares en los que pasamos tantos años en nuestra infancia, me sale una sonrisa por lo que allí viví. Al salir del colegio nos tirábamos muchas horas en la calle jugando con los vecinos a toda clase de juegos, rescate, bote, chapas, béisbol, etc. Tuvimos la suerte de estar todo el rato moviéndonos. Este barrio era un lugar bueno para disfrutar de espacios abiertos para que un niño pudiese hacer deporte siempre y cuando te rodeases de buena gente.

El Ayuntamiento de Madrid decidió poner su nombre a una instalación deportiva. ¿Se siente orgulloso?

Me siento orgulloso de haber conseguido logros gracias a mi esfuerzo, trabajo y constancia durante muchos años. Nunca tuve ayudas hasta que fui atleta de élite. Espero que ahora ayuden a los chicos y a las chicas para que consigan logros importantes y para que la gente se sienta orgullosa por ello. En cuanto al nombre de la instalación, me parece bien que te reconozcan tus logros, pero a la inauguración no me avisaron, y el año pasado fui a verla por iniciativa propia. Tengo que decir que los trabajadores del centro me las enseñaron y fueron muy amables.

fabian roncero

Hasta que consiguió llegar a la élite ¿tuvo que compaginar el deporte con un trabajo?  

De los 19 a los 24 años estuve trabajando en una empresa justo al lado de Suanzes. Compaginaba el trabajo jornada completa a turnos, mañana o tarde con entrenamientos mañana y tarde. Cuando trabajaba por la mañana, me dejaban entrar media hora antes y así tener una hora de descanso en vez de media, y en esa hora hacía la primera sesión de entrenamiento; después, por la tarde, la segunda ya con más tiempo. Cuando trabajaba de tarde, hacia la primera sesión por la mañana y la segunda cuando salía a las 22:30 h. Recuerdo que muchos días iba al Retiro y daba 1 o 2 vueltas y vuelta a casa. Por aquel entonces el Parque del Retiro a esa hora no estaba cerrado. En mi caso no fue duro, era lo que me gustaba y el atletismo era mi pasión.

fabian roncero

¿Es complicado vivir del atletismo?

Muy complicado. Debes tener un nivel europeo o mundial muy bueno para poder vivir de ello. En este deporte como en otros muchos, los artistas no ganan lo que se merecen. Más aun teniendo en cuenta que es el deporte más globalizado y en el que puede ser campeón Olímpico o Mundial atletas de cualquier país. Eso no ocurre en muchísimos deportes que no se practican en todo el mundo o solo en unos cuantos países. Además, es un deporte individual y eso lo hace aún más complicado.

fabian roncero

Le llegaron a apodar el ‘Keniano Blanco’. ¿Le gustó?

Bueno, muchos me llamaban así. En Holanda me llamaban ‘míster stretching’, por lo ocurrido en el maratón de Rotterdam. Creo que se debe a mi forma de correr en competiciones, lo hacía a tirones o pensando más con el corazón que con la cabeza. Tengo que decir que cuando salía bien, la satisfacción era muchísimo mayor.

fabian roncero¿Cómo animaría a los jóvenes a practicar deporte?

El deporte te da unos hábitos que te harán llevar una mejor vida. Serás una persona ordenada, con unos valores que hoy en día se están perdiendo, sabrás lo que cuesta llegar a conseguir algo y te hará valorarlo. Conocerás muchas personas de otros lugares que jamás hubieses conocido, por no hablar de viajes en los que conocerás lugares que de otra manera no conocerías, tendrás vivencias que recordaras de por vida y todos sabemos que el deporte te hará tener una mejor salud para tener una vida plena. No solo animaría a los jóvenes, también a los que no lo son tanto. Por cada euro invertido en deporte se ahorran 6 euros en sanidad.

¿Siente que le quedó algún reto por conseguir?

Siempre quedan retos por conseguir, todos los deportistas siempre quieren más, pero estoy contento con lo que hice. Cuando era niño soñaba con llegar a lograr cosas que no es que se cumplieran, se superaron con creces, por lo que debo estar más que satisfecho de todo lo que pasó en todos esos años.

¿A qué se dedica en la actualidad?

Sigo vinculado al atletismo con una escuela y entrenando a chicos y chicas de todas la edades. El atletismo desde los 40 años es parte de mi vida diaria y espero que lo siga siendo así siempre, o al menos intentaremos que así sea. Me encantaría que el atletismo fuese un deporte profesional en el que tanto atletas como entrenadores formados pudiesen tener un sueldo digno. Ojalá se pueda esto algún día.

 

Leer más

EL club, el nuevo libro infantil ilustrado de Pilar Jorge

Pilar Jorge Martín, escritora y divulgadora de literatura infantil con valores, lanza nuevo libro infantil cuyo tema principal es la lucha contra el acoso escolar desde edades muy tempranas. Para conocer los pormenores de su nueva obra, Página del Distrito entrevista a su autora. Tras la publicación de Teresa y Candela ¿superhermanas? y la novela El Día que me invitaste a soñar, ahora llega El Club

¿Dónde nace la idea de este nuevo libro infantil?

Pilar Jorge presenta su nuevo libro infantil El Club libroTras el primero, Teresa y Candela ¿superhermanas?, ya en su tercera edición, su acogida entre el público infantil y la importancia de seguir dando visibilidad y voz a temas diferentes y con valores en nuestra literatura infantil, empecé a darle vueltas a la necesidad de escribir un libro cuyo contenido principal fuera la lucha o prevención en edades tempranas del acoso escolar. Además, aunque no lo parezca es un tema que importa incluso a los más pequeños y que afecta en su día a día. Me pareció una idea fantástica ponerle líneas a un tema que desde mi punto de vista es de vital importancia a día de hoy.

Pilar Jorge presenta su nuevo libro infantil El Club

Además de escribir, sabemos que eres profesora de infantil y primaria. ¿el trato diario con los niños ayuda a escribir?

Siempre ayuda, ya que conoces de primera mano sus intereses, necesidades y preocupaciones. Pero, además, puedes acercarte a su versatilidad de vocabulario y compresión para iniciarlos en las primeras lecturas. Tanto a la hora de escribir textos infantiles como para narrarlos.

Pilar Jorge presenta su nuevo libro infantil El Club

Este último libro infantil El Club ¿de qué trata y a qué edades va recomendado?

Estamos ante un libro ilustrado que combina en su historia el humor y los grandes valores que debe tener la amistad, pero vivido y contado desde las profundidades del maravilloso y fascinante mundo submarino, que lo convierte en una lectura completa no sólo para hacerlo desde el ámbito familiar, sino también en el educativo. Dando visibilidad a la diversidad, algo tan importante y relevante en nuestros días y siendo a través de sus páginas, lucha contra el acoso escolar, pero sin olvidarnos de esa dosis de humor, divertido y sano para los más pequeños. En cuanto a las edades, a partir de los 3 años e incluso un poco antes podemos empezar a trabajarlo, leerlo o contarlo hasta los 7 aproximadamente. Desde mi punto de vista la literatura infantil es atemporal y no me gusta cerrarla a franjas de edad, ya que cada peque es diferente y cada familia les acompaña en su camino literario de manera distinta. Miremos el contenido y la enseñanza, no tanto la edad.

Pilar Jorge presenta su nuevo libro infantil El Club

A nivel editorial y de ilustración ¿Cómo ha sido el trabajo?

Este libro está editado con Libros Indie, editorial que, desde que tuvo el texto en sus manos, ha sabido ver la importancia tanto del contenido como del enfoque. Apostando por él sin ningún tipo de dudas. Las ilustraciones han sido realizadas por Marga García del Castillo. Todas las ilustraciones han sido realizadas en acuarela antes de ser digitalizadas, un valor extra aportado al libro. Marta tiene ilustrados más proyectos literarios además de tener su marca de ropa (@marsilka), y ha sido una auténtica maravilla trabajar de su mano.

Pilar Jorge presenta su nuevo libro infantil El Club TOCHOEl pasado día 17 de mayo hicieron la presentación oficial del libro ¿Cómo fue?

Lo presentamos de manera oficial en la Biblioteca Pública María Lejárraga. Desde aquí agradecer el apoyo y la asistencia a todas las personas que nos acompañaron. Estuvimos acompañadas por la periodista y consultora de marca personal, Begoña Martín Baeza, que dirigió la presentación de una manera extraordinaria. Además, pudimos compartir el libro con los más pequeños, que conocieron de primera mano el trabajo de la ilustradora y llevarse su libro firmado.

¿Qué proyectos tiene en mente?

De momento, disfrutar de este nuevo libro. De su lanzamiento, de su proceso y alcance. Creo que es muy importante disfrutarlo y vivirlo de cerca. Al igual que continuar caminando junto a mi primer libro, Superhermanas, en su tercera edición. Pero como escritora de infantil, ya me rondan nuevas ideas con valores para seguir escribiendo libros infantiles y espero que así sea.

Por último, ¿dónde podemos encontrar el libro?

Lo podéis encontrarlo a la venta a nivel nacional en todas las librerías físicas y on line, pero si os animáis a que nos conozcamos y os llevéis firmado por mí para los más peques el libro, estaré en Feria del Libro de Madrid los días 2 de junio (caseta 287 del 12 a 14h), jueves 6 (caseta 97 de 17 a 19h) y 9 de junio (caseta 287 de 17 a 19h). Me encantará conoceros y saludaros. Será un gran momento para charlar, compartir impresiones y llevaros este libro lleno de valores firmado a casa.

Leer más

San Isidro Deportivo celebró su segunda edición

El pasado 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, la plataforma exterior del imponente Cívitas Metropolitano acogió la segunda edición de San Isidro Deportivo en el Distrito de San Blas-Canillejas. El acuerdo de colaboración entre el Club Atlético de Madrid y Fundeba promocionan una celebración especial para conmemorar el día del patrón de la ciudad de Madrid

 

Esta iniciativa, que fue aprobada por la junta directiva del Atlético de Madrid, organizó junto a Fundeba, la Coordinadora de Entidades Deportivas de nuestro Distrito, y la colaboración de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas este evento que quiere convertirse en un referente a nivel deportivo dentro de las fiestas de San Isidro.

Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano1
Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano4
Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano3
Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano2
PlayPause
previous arrow
next arrow

El acto convocaba a jugadores y entrenadores de los distintos clubes y deportes que pertenecen o son simpatizantes de la Fundación Deporte Base, formada por el Club de Lucha San Blas, Polígono H, ADAE Simancas, CDE Canillejas C.F, Liga Latina, Taekwondo Duk Woo Kwan, Club Atletismo Suanzes, Club Natación San Blas, Distrito Olímpico y Club de Ajedrez La Blanca de Canillejas.

Durante toda la mañana pequeños y mayores disfrutaron de todos estos deportes, llevando el registro al baloncesto, fútbol, atletismo, artes marciales, como taekwondo y hapkido, voleibol, pickleball, baile o incluso la natación a través de varias actividades recreativas en las que el agua fue la gran protagonista y que sirvieron para refrescar a todos los participantes en una mañana calurosa y festiva.

Segundo San Isidro Deportivo en el Civitas Metropolitano

San Isidro Deportivo contó con la presencia de la concejala-presidenta de la Junta Municipal, Almudena Maíllo, que durante gran parte de la mañana acompañó a todos los presentes que disfrutaron de una animada jornada deportiva en la que los monitores de la Fundación Deporte Base (Fundeba) estuvieron apoyando en todas las actividades programadas. La velada celebrada en horario matinal contó con una gran afluencia de vecinos, superando las 2.500 personas entre jugadores, padres y organizadores, siendo amenizada en todo momento con música, un maestro de ceremonias y una entrega de obsequios a todos los participantes en los diferentes juegos que se realizaron.

Desde ya mismo, Fundeba y la Coordinadora de Entidades deportivas del Distrito (CED) ya están preparando la tercera edición de este San Isidro Deportivo, esperando y agradeciendo así al Atlético de Madrid la implicación en este proyecto a favor del deporte base en el barrio de San Blas-Canillejas.

 

Leer más

Aston Fútbol Sala, nace un nuevo proyecto de club

Cuatro jóvenes entusiastas del fútbol sala han creado un nuevo club en nuestro Distrito: Álvaro Benavides, Álvaro del Río, Carlos Jiménez y José Ignacio García. El nuevo club se denomina Aston F.S. y está ubicado en el barrio de Las Rosas y su objetivo es ser un referente para los aficionados a este deporte

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

Este nuevo club ha echado andar recientemente y ya reúne a una veintena de chavales que utilizan las canchas del Colegio Álvaro de Bazán para sus entrenamientos.

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

Los objetivos del Aston F.S.  es crear un lugar donde todos los que quieran puedan tener un sitio donde poder practicar su deporte favorito, como indica uno de sus creadores, Álvaro Benavides: “Somos un grupo de jóvenes que nos apasiona el fútbol sala. Comenzamos en el barrio de Valdebernardo, pero poco a poco estamos creando una fuerte base en el barrio de Las Rosas. Un proyecto deportivo en el que trabajemos con ganas y con el propósito de hacer las cosas bien. Queremos crear equipos federados para que los vecinos de la zona no tengan que desplazarse a otros distritos para poder jugar”.

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

Sobre los futuros objetivos de Aston F.S. está la creación de diferentes equipos en todas las categorías: “Queremos consolidar una estructura en la que puedan tener cabida todos los que deseen jugar al futbol sala con nosotros. Para la próxima temporada queremos tener veinte equipos y llegar a más de 200 jugadores”, afirma Álvaro del Río, otro de sus responsables.

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

Las instalaciones del colegio Álvaro de Bazán son el punto de reunión, en el que se reúnen para entrenar y lugar estratégico del club: “Tenemos una gran parte de jugadores que son alumnos del colegio. Nosotros hemos entrenado aquí con anterioridad y mantenemos una gran relación con el colegio. Queremos agradecer la ayuda que nos prestan cediéndonos sus instalaciones. Ahora, esperamos conseguir horas de entrenamientos en pabellones cubiertos como el de San Blas o el Pepu Hernández para satisfacer todas las peticiones que tenemos”,  subrayan los entrenadores del club.

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

Todos los interesados en inscribirse en este nuevo club deben dirigirse al correo electrónico: cdastonfs23@gmail o en Instagram: cdastonfc

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

 

Leer más

El plan SURES presenta 23 nuevas actuaciones con una inversión de 32,5 millones

Desde la puesta en marcha del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), en octubre de 2019, se han aprobado 216 actuaciones, de las que 145 están finalizadas o en ejecución, lo que representa el 67 %

El Ayuntamiento de Madrid celebró la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), cuyo objetivo es trabajar en los distritos de este ámbito de la ciudad y avanzar en el reequilibrio territorial.

Desde la pasada sesión, en el mes de octubre, han pasado a formar parte del Plan SURES 23 actuaciones nuevas, con una inversión total de 32,5 millones de euros para este mandato. Con estas nuevas incorporaciones, el plan cuenta ya, desde su puesta en marcha en octubre de 2019, con 216 proyectos, de los que 145 están finalizados o en ejecución (el 67 %). Además, se han celebrado un total de 164 reuniones de las mesas técnicas.

Plan sures

Durante esta sesión, presidida por la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y celebrada en el Centro Municipal de Tecnologías, Innovación y Comunicaciones (TIC) de este Distrito, se ha hecho repaso de las nuevas actuaciones, que se distribuyen de la siguiente manera: cuatro en el ámbito de regeneración ambiental; ocho para la estrategia de cultura y deporte; una en la estrategia de recuperación económica y empleo; cuatro actuaciones en el ámbito de movilidad y de recuperación del espacio público; cinco proyectos para la promoción social y el desarrollo comunitario y un proyecto en la estrategia de enseñanza.

En concreto, fruto de este esfuerzo coordinador por parte de Vicealcaldía, desde el Ayuntamiento se cuenta en el Distrito de San Blas-Canillejas con las siguientes actuaciones:

  • En el ámbito de la promoción social, el desarrollo y la atención social hay que destacar la construcción del Centro de Servicios Sociales Luz Casanova.
  • La escuela infantil municipal en la calle Josefa Valcárcel, 21.
  • Soluciones de accesibilidad para espacios interbloques de las parcelas D y E del Gran San Blas.
  • Proyecto de mejora del Parque Paraíso, en ejecución la segunda fase.
  • El Centro Cultural Quinta de los Molinos EDIP ha servido para revalorizar el edificio de la Casa del Reloj, que entrará próximamente entrará en servicio.
  • El pabellón polideportivo cubierto de Las Rosas, con una inversión de 12 millones de euros y en ejecución en este momento.
  • En movilidad y transportes se ha completado la adecuación de la conexión del anillo verde ciclista con el barrio de Las Rosas.

Plan sures

Entre las nuevas iniciativas figuran la rehabilitación del Parque de las Cruces en el distrito de Latina, la modernización del campo de fútbol en la IDB Camino de la Suerte en Villa de Vallecas, la mejora del acceso a la pasarela peatonal sobre las vías de la estación de tren de Puerta de Arganda en el distrito de Vicálvaro, el acondicionamiento de espacios interbloques en los polígonos E-I-Z de Moratalaz, la puesta en marcha de un servicio para prevenir la soledad de los mayores en Puente de Vallecas o un proyecto de atención a menores de entre 3 y 12 años en horario extraescolar en Usera, entre otros.

Además, como parte del compromiso del Ayuntamiento por dotar a la ciudadanía de espacios habilitados para combatir las altas temperaturas de los últimos años, en SURES se van a destinar 3,8 millones de euros en 2024 y 8 millones en 2025 en la reforma de varias piscinas e instalaciones en los distritos de Puente de Vallecas, Usera y Villaverde.

Leer más