El arroyo vertedero de Ambroz en la Casa de Velázquez

Cada año, desde el 2000, la Casa de Velázquez en la Ciudad Universitaria de La Complutense quiere dar a conocer sus actividades y misiones, poniendo el foco en las promesas actuales de la investigación científica y del arte contemporáneo. En este palacio privilegiado se presentaron las obras de los estudiantes de primero de arquitectura de la UPM que se interesan por el degradado arroyo de Ambroz en San Blas-Canillejas y su vertedero a cielo abierto.

El arroyo vertedero de Ambroz en la Casa de Velázquez

Las puertas abiertas ofrecen un programa de actividades variadas que permite a los visitantes descubrir el recinto histórico y los jardines à la française. También les brinda la oportunidad de intercambiar con los artistas residentes en sus talleres, y con los investigadores de la EHEHI (École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques).

La Casa de Velázquez, con casi un siglo de existencia, es el testimonio de una historia compartida entre Francia y España. Ideada en 1917, primer edificio construido en lo que aún no era la Ciudad Universitaria en los años 1920, fue destruida durante la Guerra Civil y reconstruida en los años 1950.

El arroyo vertedero de Ambroz en la Casa de Velázquez

Arroyo de Ambroz: una oportunidad medioambiental

Con este proyecto los estudiantes de primero de Arquitectura de la Complutense capitaneados por la profesora María Jesús Muñoz Pardo has dado a conocer en la Casa de Velázquez el enorme potencial ambiental ubicado entre los distritos de San Blas-Canillejas y Vicálvaro con las abandonadas minas de sepiolita y el vertedero a cielo abierto.

El arroyo vertedero de Ambroz en la Casa de Velázquez

“No se trata solo de una mejora de los dos distritos periféricos, opinamos que la calidad medioambiental de toda la ciudad es posible si se actúa poniendo en evidencia medidas anti contaminación que se pueden paliar creando pulmones en la periferia urbana madrileña”, dice María Jesús.

La profesora de la UPM acudió con su alumnos al arroyo de Ambroz donde tomaron esbozos para sus dibujos presentados en carboncillo en la Casa de Velázquez. “El arroyo está calificado como cauce natural del agua y enlaza los dos distritos hasta desembocar en el parque humedal de Coslada y en toda la zona, ahora degradada, se pueden encontrar multitud de especies, tanto de fauna como vegetales.

El arroyo vertedero de Ambroz en la Casa de Velázquez

Los alumnos pasaron un día estupendo en la Casa de Velázquez exponiendo su obra y ahora toca presentar sus trabajos en San Blas-Canillejas. María Jesús Muñoz ya está pensando en presentar la obra de sus alumnos en algún centro cultural, pero no es su primera experiencia en el distrito, anteriormente promovió la caminata lenta en el Centro de Deportes Acuático que tanta repercusión tuvo para intentar dar una salida a este edificio codiciado por el Atlético de Madrid.

El arroyo vertedero de Ambroz en la Casa de Velázquez

Leer más

El Pleno aprueba que la línea al Ramón y Cajal sea regular

El transporte se convirtió en uno de los ejes principales de la sesión plenaria celebrada el 21 de febrero de 2018. Hasta cuatro puntos del orden del día versaban sobre la materia y todos ellos llegaron a sacarse por unanimidad.

Con los votos de todos los grupos a favor (Partido Popular, PSOE, Ciudadanos y Ahora Madrid), se aprobó el trascendente punto que instaba al Consorcio de Transportes a que se transformarse la línea de Servicio Especial Alsacia-Ramón y Cajal en línea regular, con el objeto de otorgar una cobertura más eficiente y deseable al vecindario de San Blas-Canillejas.

El Pleno aprueba que la línea al Ramón y Cajal sea regular

La unanimidad de los partidos políticos de sacar adelante esta propuesta supone un considerable alivio para los vecinos del distrito que contemplan día tras día con evidentes signos de resignación como los autobuses de esa línea apenas realizan paradas al llegar abarrotados de viajeros. Según recordó la concejala presidenta, Marta Gómez, “los del Consorcio de Transportes están estudiando la medida y es posible que se llegue incluso a poner un autobús nocturno al servicio de los ciudadanos”.

Solución para los vecinos de Rejas

Por otro lado, hubo también unanimidad entre todos los grupos políticos que forman la Junta Municipal en lo referente a la búsqueda de soluciones para la movilidad hacia los vecinos de Rejas. Tanto PP como Ciudadanos, Ahora Madrid y PSOE estuvieron de acuerdo en que los vecinos de la zona deben beneficiarse de una línea de autobús que les permita conectar con los servicios públicos del resto del distrito. Según algunos estudios realizados por Movilidad, no resulta fácil que puedan incrementarse las líneas de autobuses por la sencilla razón de que los atascos son cada vez más grandes y frecuentes.

El Pleno aprueba que la línea al Ramón y Cajal sea regularAsimismo el Partido Popular presentó una proposición, aprobada por todos los grupos del distrito solicitando instar a la EMT a reforzar y aumentar la frecuencia de la E2 para que no pierda su característica principal, que es la de ser una línea express sin apenas paradas entre la plaza de Felipe II con el barrio de Las Rosas.

Por último, para cerrar el capítulo de transporte que casi monopolizó la jornada plenaria, los socialistas del distrito lograron, con el voto favorable de todos los partidos políticos instar a la Comunidad de Madrid para que en las negociaciones con el Ministerio de Fomento, el distrito de San Blas-Canillejas quede integrado en la red de cercanías. El desarrollo ferroviario siempre fue considerado por los expertos como estratégico en el desarrollo del transporte público de la Comunidad de Madrid. El partido socialista quiso recapitular que su propuesta amalgama una reivindicación histórica de los vecinos del distrito.

Dimite un vocal del PP tras una agria discusión en el Pleno

Luis Ignacio Pedrosa, vocal del Partido Popular en San Blas-Canillejas, presentó su dimisión tras protagonizar un desagradable incidente durante la celebración de la última sesión plenaria. Pedrosa abandonó de manera abrupta y brusca el Pleno, tras una acalorada y agria discusión con miembros de Ahora Madrid, mientras se debatía uno de los puntos del orden del día, en concreto, el que menos polémica podría suscitar a priori, los actos reivindicativos que tienen previsto celebrarse el 8 de marzo, Día de la Mujer.

El hecho de que se compararan las víctimas de ETA con las de violencia de género destapó la caja de los truenos propiciando una acalorada reyerta verbal entre Luis Ignacio Pedrosa y miembros de Ahora Madrid, desembocando en un enérgico y airado abandono por parte del vocal del PP de la sesión plenaria. Al día siguiente, Luis Ignacio Pedrosa presentó su dimisión y confesó  arrepentimiento por su conducta.

Pleno Municipal

La proposición, presentada de manera conjunta por Ahora Madrid y PSOE, sobre el apoyo y las movilizaciones que se van a desarrollar con motivo del Día de la Mujer así como la reclamación que los grupos políticos quieren hacer en el Congreso proponiendo una Ley sobre Brecha Salarial e Igualdad Laboral, reveló las significativas disconformidades que hoy en día distinguen a los grupos políticos que forman el pleno de San Blas-Canillejas.

Ni Partido Popular, ni Ciudadanos, ni Ahora Madrid, ni PSOE consiguieron llegar a un punto de consenso en el tema de los derechos de la Mujer. La iniciativa, que también contempla la de sumarse a las acciones promovidas por los dos sindicatos mayoritarios (UGT y CC.OO.) en la jornada del 8 de marzo como medida de concienciación y reivindicación ante la situación generalizada de desigualdad laboral que tienen las mujeres, fue aprobada por mayoría con el voto en contra del PP, la abstención de Ciudadanos y el voto a favor de PSOE y Ahora Madrid.

Las Mesas de Igualdad apoyan la huelga del movimiento feminista el 8-M

La Red de Coordinadoras de las Mesas de Igualdad hicieron público en el Pleno del pasado mes de febrero de San Blas-Canillejas el apoyo a la convocatoria en su ejes principales: Violencias, Reparto de cuidados, Consumo, Riqueza y Empleo.

Denunciaron los malos tratos a las mujeres y sin seguridad efectiva con una legislación ineficaz y que no se aplica en su integridad para combatir las violencias machistas que tienen su raíz en un sistema patriarcal que organiza las relaciones sociales.

Pleno mujeres igualdad

Por todo ello exigieron que se visibilicen la causas en los distintos niveles y dimensiones de las violencias. Proponen una educación “afectiva y sexual que eduque contra unas masculinidades violentas, posesivas y dominantes con cambios culturales en las ideas y actitudes, como por ejemplo la corresponsabilidad de los hombres en las tareas domésticas”.

Exigieron que las administraciones públicas garanticen los servicios públicos y de protección social: sanidad, educación, servicios sociales, ayuda a la dependencia y vivienda social. Finalizaron asegurando que “las mujeres son el sostén de la sociedad, sin nosotras se para el mundo”.

El Salvador solicita un Centro de Mayores

Los representantes del Foro Local de San Blas-Canillejas solicitaron en el Pleno de febrero un Centro de Mayores o de Día en el barrio de El Salvador. La propuesta se aprobó en la Mesa de Mayores y se instó al área correspondiente para conseguir un edificio que lleva años de reivindicación vecinal sin éxito.

Los vecinos esgrimieron que el porcentaje de mayores está creciendo considerablemente en los últimos años y que los cinco centros de mayores existentes en el distrito están alejados de este barrio, los más cercanos serían el de Simancas y el de la Plaza de la Villa de Canillejas. Además propusieron para la construcción de su deseado centro de mayores una parcela municipal entre las calles Miami y Tumaco.

Tras las críticas del Partido Popular por la ausencia de proyecto para este centro de mayores, la concejala presidenta Marta Gómez aseguró que “está programado y lo estoy persiguiendo con Patrimonio. Desde 1991 a 2003 el PP no hizo ningún centro de mayores en este distrito, tardaron 11 años con mayoría absoluta, por eso es injusto que nos exijan en menos de tres años, no hemos tenido tiempo suficiente. El proyecto está encima de la mesa y lo prioriza el área de Igualdad”.

Otro de los temas tratados en el Pleno fueron las obras de las piscinas del polideportivo de San Blas, tanto exteriores como las de la cubierta. “Me preocupa mucho este tema y no quiero que las obras interrumpan la temporada de verano, es la playa de muchas familias, pero hasta que no tengamos las partidas no podemos empezar las obras”, dijo Marta Gómez. “Las obras de la cubierta, derrumbada recientemente, estarán finalizadas a el próximo otoño y el dinero saldrá del remanente de caja que es altísimo, la reparación es competencia de la Dirección General de Patrimonio”, explicó la concejala de Ahora Madrid.

Leer más

La Universidad Alfonso X el Sabio apoya la salud de los vecinos de San Blas Canillejas

El campus clínico de la UAX alberga tres centros asistenciales emplazados en este distrito madrileño: la Clínica Universitaria Odontológica, el Centro Odontológico de Innovación y Especialidades Avanzadas y la Policlínica Universitaria. Es el complejo más moderno de España, con el que la institución se posiciona como lugar de referencia en la prestación de servicios sanitarios.

La Universidad Alfonso X el Sabio apoya la salud de los vecinos de San Blas CanillejasLa Universidad Alfonso X el Sabio está a la vanguardia en el estudio e investigación de áreas como la Odontología. En el distrito de San Blas-Canillejas, la Universidad alberga tres centros asistenciales de referencia, dos de ellos en el ámbito de la Odontología, la Clínica Universitaria Odontológica y el Centro Odontológico de Innovación y Especialidades Avanzadas; y una policlínica universitaria, en la que se atienden consultas de diversa índole, como fisioterapia, podología o psicología.

La Universidad Alfonso X el Sabio apoya la salud de los vecinos de San Blas Canillejas

Las clínicas universitarias odontológicas de la UAX prestan un servicio de máxima calidad diagnóstica y de tratamiento, tanto en Odontología infantil como de adultos, atendiendo consultas de odontología preventiva, odontopediatría, endodoncia, periodoncia, ortodoncia, prótesis dental, cirugía oral, implantología y estética dental.

En estos centros sanitarios se aborda el tratamiento de la patología bucal de forma íntegra, considerando y valorando las posibles implicaciones estructurales y orgánicas anexas. Cada abordaje terapéutico se lleva a cabo tras explicar qué tipo de patología padece cada paciente y acordando la mejor opción terapéutica, respetando siempre las normas éticas y deontológicas de la profesión de odontólogo.

La Universidad Alfonso X el Sabio apoya la salud de los vecinos de San Blas Canillejas

Otro de los factores diferenciales de las clínicas odontológicas de la UAX es el uso de tecnologías de última generación, como la utilización de técnicas de diagnóstico por imagen, socio primordial del odontólogo a la hora de realizar un diagnóstico e indicar el tratamiento más pertinente. Estos complejos también disponen de algunos TAC, seis ortopantomógrafos, para exploraciones locales y sistémicas; y más de cincuenta equipos de rayos X, para las exploraciones periapicales.

La excelencia en la calidad asistencial es la seña de identidad de estos centros, en los que ejercen su labor profesional más de 150 médicos especializados en Estomatología, Odontología, Cirugía Maxilofacial y profesores doctores de la UAX, un selecto cuadro médico con una marcada vocación docente e investigadora. Ante cualquier diagnóstico clínico, estos profesionales ofrecen de forma individualizada los tratamientos que pueden ser más eficaces en cada caso clínico, recomendando desde la evidencia científica la mejor alternativa y las expectativas a la hora de determinar el tratamiento de cada paciente.

La Universidad Alfonso X el Sabio apoya la salud de los vecinos de San Blas Canillejas

La Clínica Universitaria Odontológica comenzaba su andadura hace dieciocho años, siendo el primer proyecto de esta índole puesto en marcha por la Universidad Alfonso X el Sabio. Emplazado en la calle Emilio Muñoz número 13, en pleno distrito de San Blas-Canillejas, su actividad nace con un doble propósito: convertirse en un centro asistencial de referencia en el sector odontológico en España, así como facilitar que los alumnos de Odontología de la Universidad realicen sus prácticas académicas en un entorno en el que es posible vivir las situaciones reales que se dan en el ejercicio de la profesión.

La infraestructura que alberga este centro asistencial odontológico destaca por ser vanguardista y contar con unas instalaciones sofisticadas dotadas con tecnologías de última generación, que abarcan más de 3.500 metros cuadrados divididos en las cuatro plantas de un único bloque. Un espacio que da cabida a 73 gabinetes dentales equipados con la tecnología más vanguardista para el diagnóstico y tratamiento de las dolencias odontológicas, que permiten prestar asistencia a más de 800 pacientes diarios y alrededor de 10.000 al año, y en los que ya se ha atendido a más de 120.000 pacientes de todas las especialidades odontológicas.

La Universidad Alfonso X el Sabio apoya la salud de los vecinos de San Blas Canillejas

Los medios más avanzados para el cuidado de la boca

Para dar respuesta a los casos clínicos odontológicos más complejos, la UAX puso en marcha hace ocho años el Centro Odontológico de Innovación y Especialidades Avanzadas. Emplazado a muy pocos metros de la actual Clínica Universitaria Odontológica, frente a la Policlínica Universitaria, ha sido concebido como una clínica integral. Su moderno diseño y equipamiento de última generación posibilita ofrecer a la sociedad española un nuevo modelo de atención odontológica, fundado a partir de protocolos europeos y supervisado por doctores y profesores de la UAX.

Este centro permite el abordaje de los diagnósticos, tratamientos y técnicas más actuales, con la coordinación de tratamientos odontológicos multidisciplinares, gracias a la labor de los profesionales de más prestigio en Europa.

Cada paciente al llegar al centro es atendido por el equipo clínico de valoración odontológica para la realización del diagnóstico de los problemas existentes o potenciales y en base a esa exploración, son derivados por  odontólogos a cada uno de los servicios del Centro Odontológico de Innovación y Especialidades Avanzadas de la UAX. En función de las particularidades de cada paciente y de la complejidad de las patologías, un equipo de especialistas u otro realiza el abordaje terapéutico y el seguimiento del tratamiento.

La naturaleza universitaria de la UAX, hace posible la estrecha colaboración con otros centros científicos y de investigación en los que se promueven e investigan nuevos materiales odontológicos y abordajes terapéuticos innovadores. Además, los planes y líneas de investigación propias o multicentro facultan a los estudiantes a conocer in situ la realidad de un gran centro clínico odontológico y los últimos avances en odontología experimental.

La Policlínica  Universitaria, un centro sanitario de referencia

El tercer complejo del campus sanitario en Madrid de la Universidad Alfonso X el Sabio es la Policlínica Universitaria, en la que se ofrecen servicios sanitarios accesibles y de máxima calidad. La Policlínica de la UAX está equipada con material médico de última generación para velar por el correcto diagnóstico y tratamiento de los casos clínicos.

Emplazada en un edificio de seis plantas de dos mil metros cuadrados, la policlínica está dotada de instalaciones divididas en unidades terapéuticas independientes y atendidas por profesionales que atesoran una dilatada experiencia profesional, siendo expertos en medicina y ciencias de la salud de reconocido prestigio, tanto por su labor asistencial como por su labor docente como profesores universitarios.

La Universidad Alfonso X el Sabio apoya la salud de los vecinos de San Blas Canillejas

En este centro sanitario, que cuenta con la autorización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se atienden consultas de Fisioterapia, Rehabilitación, Podología, Nutrición y Dietética y Psicología, a la vez que se presta un servicio integral para deportistas, en el que se ofrecen tratamientos de nutrición, psicología, rehabilitación y podología.

La combinación de estos factores hace de la Policlínica de la UAX un centro sanitario que es garantía de eficacia y de calidad asistencial.

Leer más

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

La concejala presidenta de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, informó en el Pleno de febrero sobre las actuaciones de la Dirección General de Patrimonio en los edificios semi derruidos de la quinta de Torre Arias donde se han invertido hasta la fecha tres millones de euros, aunque los vecinos vocales de Ciudadanos denunciaron la inejecución de seis millones entre los años 2016 y 2017.

Los vocales vecinos de Ciudadanos denunciaron el estado de ejecución del proyecto de la quinta de Torre Arias, emblema de Ahora Madrid, por su abandono y aseguraron que “no ha cambiado nada”. La formación naranja preguntó por los tres millones de euros prometidos y que no se han invertido, con una ejecución solo de 227.000. “Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”, señalaron.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

Marta Gómez, calificó de “satisfacción relativa” la actuación municipal en Torre Arias; valoró positivamente a la Dirección General de Patrimonio por salvar del derrumbe los edificios históricos y no se mostró muy satisfecha con el área de Medio Ambiente porque “va con mucho retraso”.

Lo cierto es que el Área de Gobierno de Economía y Hacienda a través de la Dirección General de Patrimonio ha desarrollado actuaciones importantes como la subsanación parcial de las deficiencias en edificio de caballerizas en los forjados, reparaciones de estructura de cerchas de cubierta, cubierta y fachadas con un presupuesto de 923.001,72 euros.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

En el palacio se han invertido casi 750.000 euros

En el edificio de los guardeses se han reparado los forjados, estructura y fachada con un presupuesto de 298.965,97 euros. En el palacio de Torre Arias también se ha reparado la cubierta, fachadas y carpinterías con un presupuesto de 148.422,77 euros, además se han subsanado patologías estructurales, remates en fachada en el ala sur, reforzado elementos estructurales de madera y murales de forjados de apoyo del bajo cubierta dañados y un nuevo tablero de cubierta y retejado en la zona afectada, así como la restauración de las almenas de remate de fachada y pararrayos históricos de esa zona con riesgo de desprendimiento con un presupuesto de 749.773,45 euros.

En las actuaciones previas de los edificios principales se incluyeron catas y calas en todas la edificaciones principales (palacio, caballerizas, guardeses), tanto de cimentación, como murales y de forjados, con el objeto de determinar la configuración, evolución histórica y estado de todos los elementos que componen las edificaciones. Los trabajos incluyen la investigación arqueológica y documentación de todas las excavaciones realizadas con un presupuesto de 228.113,70 euros.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

Actualmente están ejecución en el ámbito del acuerdo marco los proyectos de subsanación de patologías  en el matadero con un presupuesto de 450.599,99 euros y que consisten en la consolidación de cimentaciones y reposición de muros y de estructura de cubierta de cerchas de madera en estado de ruina y retejado del edificio completo.

Por último la subsanación de patologías en forjados de caballerizas consiste en el realce de la cimentación, consolidación de forjados de planta baja sobre bóvedas de bodega, reparación de las mismas, y consolidación de forjados de viguetas de madera en primera planta de caballerizas oeste y norte.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

Las actuaciones previstas por Medio Ambiente para 2018 y 2019 incluyen la consolidación de los puentes y restauración parcial del muro de cerramiento y se está trabajando en la redacción de un Plan Director que desarrolle el Plan Especial de Torre Arias.

Por todo ello la concejala presidenta concluyó diciendo que “me paran por la calle y me felicitan”.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

Leer más

El Foro Local presenta 22 propuestas para invertir 3.633,561 euros en 2019

El Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto 100 millones de euros, 70 de ellos para los distritos para el año 2019 y tiene en cuenta para el reparto el número de habitantes y su renta per cápita. Carabanchel, Latina y Puente de Vallecas son los más beneficiados en este presupuesto proporcional. San Blas-Canillejas dispondrá de 3.633,561 euros en los que interviene la ciudadanía de manera directa a través de las mesas del Foro Local con el único requisito de estar empadronado en la ciudad y ser mayor de 16 años.

El Consistorio apoya los proyectos y son vinculantes, además se incluyen en los presupuestos participativos de decidemadrid.es. Para participar solo hay que registrarse y votar por los proyectos de ciudad y de los distritos.

El Foro Local presenta 22 propuestas para invertir 3.633,561 euros en 2019

En San Blas-Canillejas, uno de los distritos más activos, la Mesa de Presupuestos Participativos del Foro Local lleva trabajando varios meses deliberando en espacios de debate que se han celebrado en el Centro Cultural Buero Vallejo.

Las propuestas han sido consensuadas por las vecinas en estos espacios de participación con cuatro criterios que no se pueden vulnerar en ningún caso: género, sostenibilidad, diversidad funcional y diversidad cultural. Además deben tener impacto en todo el distrito, reequilibradoras, articuladoras, de carácter social y que faciliten la participación ciudadana. Todas las propuestas han tenido una estimación de coste económico.

El Foro Local presenta 22 propuestas para invertir 3.633,561 euros en 2019

El pasado mes de enero se aprobó un autorreglamento y creación de propuestas; en febrero difusión de las propuestas y ya en mayo las votaciones para después de verano incluir en los presupuestos de 2019.

Propuestas variadas y consensuadas

Las propuestas del Foro Local de San Blas-Canillejas son de lo más variado y presenta finalmente 22:

  • Abono social de transporte
  • Madrid florece: el permiso Manos Verdes
  • Instalación de una estación de medición de contaminación atmosférica, electromagnética y lumínica en Plaza de Grecia.
  • Pantalla vegetal anti-contaminación en Avenida de Arcentales.
  • Traslado de la parada de taxi de la calle Suecia número 100.
  • Pasarela entre el barrio de Rejas y el estadio Wanda Metropolitano.
  • Concienciación ciudadana del mobiliario urbano.
  • Escuela Infantil en Simancas.
  • Apertura colegios en días no lectivos.
  • Pasos de cebra más seguros.
  • Información municipal en comunidades vecinales.
  • Paneles, marquesinas y tablones informativos analógicos.
  • Talleres, cursos alternativos.
  • Arreglos y mejoras de los 13 “parques caninos” del distrito.
  • Arreglo y mejora de las aceras del distrito, especialmente Canillejas.
  • Protección zonas verdes y parques infantiles entorno al Wanda Metropolitano.
  • Propuesta de estudio técnico de movilidad sostenible para Rejas
  • Proyecto de construcción de vías ciclistas y peatonales.
  • FabLab (Laboratorio de fabricación digital).
  • Servicio nocturno de certificaciones en calle Tampico.
  • Adquisición de edificio en calle Emilio Muñoz para centro multiusos.
  • Acerar la calle Butrón en el barrio de Las Musas.

decidemadrid.es

El Foro Local presenta 22 propuestas para invertir 3.633,561 euros en 2019

Leer más

Simarro con los Derechos Humanos en CentroCentro

El compositor sinfónico y pianista Simarro, nombrado recientemente compositor oficial de la BEVERLY HILLS SYMPHONY, ofrecerá un concierto «Simarro, música positiva», el sábado 17 de Marzo en el CentroCentro de Cibeles, organizado por la fundación Più Mosso.

Juan Antonio Simarro
Juan Antonio Simarro

Interpretará composiciones como la «Obertura por los derechos humanos», la cual forma parte de la «Sinfonía por un mundo mejor», con el apoyo de la UNESCO, o sus últimas composiciones, como «Que el fin del mundo te pille bailando», «Cuatro acordes para expresarme» entre otras.

Del virtuosismo de su «música positiva» ya dan fe importantes organizaciones mundiales, como UNESCO, ONU, PREMIOS NOBEL DE LA PAZ, GREENPEACE, etc. y también grandes artas como Julio Iglesias, Ara Malikian o el Dúo Dinámico con los que ha colaborado en diferentes proyectos.

Sábado 17 MARZO. 20:00 hrs.
CentroCentro – Plaza Cibeles, 1, 28014 Madrid

Entradas: 9€/14 €

ENTRADAS: ticketea.com/entradas-concierto-la-musica-positiva

Leer más

Julián González: “Me atrae la pintura que se acerque a lo moderno”

Devoto de cualquier expresión artística, Julián González descubrió allá por el año 2015 que habitaba un pintor en ciernes en su interior. La exposición Tanteos II, en el Centro Cultural José Luis López Vázquez (estará abierta al público hasta el 15 de marzo), refleja su período de aprendizaje. La mayor parte de las obras que se muestran son originales aunque algunas se inspiran en otros cuadros siempre filtrados por el tamiz de la paleta de Julián González. Todo aquel que visite la muestra se encontrará con cuadros evocadores, misteriosos y con alma. Avisados quedan…

Julián González. Exposición Tanteos II, en el Centro Cultural José Luis López Vázquez

¿Qué es Tanteos II?

Lo llamo Tanteos porque yo comencé a pintar en el año 2015 por recomendación de un psicólogo. Siempre me gustó el arte, sobre todo la arquitectura, aunque nunca lo había practicado. Alguna vez tuve ganas de pintar pero nunca me decidí. Me aconsejó un psicólogo que practicara porque me vendría bien para la ansiedad y me decidí en 2015. He hecho unos cuantos tanteos en el sentido de que estoy probando distintos estilos. Mi exposición es muy variada. He tratado de ser original en casi todos los cuadros excepto en algunos en los que, basándome en otros cuadros, los he hecho a mi manera. A algunos cuadros de Gauguin, por ejemplo, les he puesto la cara de mi mujer o de mi hija, los he variado. Aún me encuentro en fase de aprendizaje.

Julián González. Exposición Tanteos II, en el Centro Cultural José Luis López Vázquez
La exposición de Julián González, Tanteos II, en el Centro Cultural José Luis López Vázquez

Se puede decir que su estilo es el eclecticismo…

De momento sí pero siempre tirando hacia lo moderno. No tengo aún técnica suficiente pero me atrae una pintura que se acerque a lo moderno. Prefiero la cosa moderna a la clásica pero sí soy ecléctico porque, en teoría, sigo aprendiendo.

¿En qué se inspira?

Bueno, me inspiro en todo. He visto bastantes cosas de arte y me baso también en la idea que tengo en ese momento. Muchas veces me pongo a hacer un cuadro abstracto y no sabría decir en qué me inspiro. Otros cuadros, son el producto de otros cuadros que he visto. Hay cuadros míos que se basan en Pollock. En algunos estilos me encuentro más cómodo que en otros, esa es la verdad. Trato de ser un poco expresivo, misterioso, que mis cuadros lleguen a decir algo. Hay cuadros que están basados en una fotografía.

Julián González. Exposición Tanteos II, en el Centro Cultural José Luis López Vázquez

¿Cuándo sabe que un cuadro está terminado?

Muchas de mis obras me gustaría seguir completándolas. Hay algunos de mis cuadros que no los tengo acabados, pienso hacerle algún retoque más.

Julián González. Exposición Tanteos II, en el Centro Cultural José Luis López Vázquez

¿Recomienda la pintura como terapia?

A mí me ha ayudado algo pero como terapia no sé si la recomendaría. La pintura me divierte, me ayuda. Yo trabajé en Iberia de informático, mi mundo no tenía nada que ver con la pintura pero he descubierto que es un mundo muy recomendable.

Julián González. Exposición Tanteos II, en el Centro Cultural José Luis López Vázquez

¿Es posible que sus cuadros salgan a la venta en un futuro?

En principio sí, ¿por qué no? Tampoco me preocupa excesivamente, ahora mismo no necesito el dinero para vivir pero mi idea es que se vendan excepto algunos que son más personales. He expuesto en el José Luis López Vázquez y en el Antonio Machado para intentar exponer algún día en el Retiro por ejemplo, esa sería mi idea. Un sitio como La Casa de Vacas por ejemplo. En este último mes he comenzado a pintar retratos y floreros.

Julián González. Exposición Tanteos II, en el Centro Cultural José Luis López Vázquez

Leer más

Manuel Vigo: “Espero que dentro de 100 ó 500 años alguna de mis fotos sirva para algo”

Manuel Vigo

Ya desde joven, Manuel Vigo desarrolló un enorme entusiasmo por todo lo que tiene que ver con la cultura y el arte. Nada sobre las artes pláticas le es ajeno. No en vano, se considera poeta, escritor, ha intervenido en muchas obras teatrales y ha logrado agudizar un conocimiento juicioso de la composición cromática gracias a su certero punto de vista fotográfico.

Este gallego afincado desde hace más de veinte años en Madrid exhibe desde el 14 de febrero hasta el 2 de marzo en la sala de exposiciones del Centro Cultural Antonio Machado Retratos 4S, un trabajo que define como “un proyecto fotográfico que posee una línea maestra: identificar personas no muy conocidas que, en la práctica y en el día a día son genios en sus trabajos pero que están aplastados por toda la burocracia y la organización, tanto de instituciones como de empresas. Toda la labor positiva que hacen se encuentra oculta. El objetivo primordial de Retratos 4S, es el de hacer aflorar esos genios por contraposición a lo que es más fácil. Es un proyecto que va contracorriente”.

Manuel Vigo en la sala de exposiciones del Centro Cultural Antonio Machado
Manuel Vigo en la sala de exposiciones del Centro Cultural Antonio Machado

El término 4S tiene su embrión en las archiconocidas cuatro estaciones porque, según Manuel Vigo, “para conocer a una persona, con una foto no se puede. Yo intento atrapar una buena imagen de las personas que elijo para retratar en distintas fases, ya sea del día, del año, de su vida personal, afectiva, etc. De ahí lo de cuatro estaciones, o sea, busco por así decirlo, igual que los cánones musicales de las Cuatro Estaciones y en los propios ciclos de la vida, retratar el ciclo de las personas.

A veces, con una sola foto puede bastar para conocer a una persona, de hecho en fotografía, la mayor parte de los fotógrafos buscan una foto buena. Yo lo que busco es establecer relaciones entre las fotografías, eso es lo que busco cuando retrato a una persona en cuatro entornos distintos por ejemplo…”

Su proyecto, “muy complejo”, según su definición, tiene que verse en físico “en papel porque para mí, las fotografías para que sean artísticas necesitan un soporte físico, no es lo mismo, ni tiene nada que ver, verlas en un soporte electrónico. Dentro de este formato, normalmente hay que hacer cartelas. Yo, preventivamente lo que hago es, como no sé si voy a lograr poder poner las cartelas o no, poner un título indicativo, de ahí los pies de fotos”.

Para Miguel Vigo, “una fotografía no es una biografía, es un instante. Lo que pasa es que es un instante que, en función de la persona retratada y de lo que has conseguido en esa fotografía puede trascender. Eso es lo que busco como fotógrafo, dejar un legado fotográfico. Por eso espero que dentro de 100 ó 500 años alguna de mis fotos, sirva para algo”.

Manuel Vigo

No ha podido sustraerse el mundo fotográfico de las grandes transformaciones que han asolado al mundo en estas últimas décadas. El cambio del sistema analógico al digital, la proliferación de las redes sociales, Internet ha supuesto para Vigo una banalización del retrato. “La fotografía en general se ha convertido en algo prescindible. Eso tiene mucho que ver con los códigos de representación. Se dice fotografía pero ¿qué significa eso? Detrás de esa palabra hay muchísimas cosas. Yo separo completamente la fotografía que hago, que es artística de una mera fotografía. Ya hay casos de juicios donde los jueces distinguen entre una foto de verdad y una mera fotografía. Ya aplican leyes distintas en función de un caso u otro. La influencia de la tecnología ha hecho que desaparezca el concepto de fotografía artística como concepto. Ahora una fotografía la puede realizar hasta un niño pequeño. En ese sentido la fotografía artística está sumida en un cierto mar de tinieblas y se ha perdido el norte”.

Distingue el creador de Retratos 4S entre el fotógrafo artesano y el fotógrafo artista. “Son muy distintos. La fotografía llega a los 200 años de antigüedad. El primero en captar una imagen latente fue el francés Niépce. Halló los métodos químicos y mecánicos para captar el patio de su granja de campo. Hizo la primera fotografía, muy mala técnicamente pero de un valor extraordinario que data de 1826. En estos 200 años ha habido una revolución tecnológica de la fotografía. Kodak, a finales del siglo XIX logró meter dentro de una caja pequeñita una Kodak Brownie, metieron el primer carrete de 120 y ellos empezaron vender la caja, no el carrete. Se forraron con eso. Comparabas la cajita, tú la devolvías. Ellos luego te daban las fotos con otra cajita. Ese sistema de comercialización hundió completamente a la tecnología anterior”.

Intercala en Retratos 4S, Manuel Vigo, la fotografía en blanco y negro con la de color. “No dicen lo mismo. Hay dos grandes mundos: el espectador, que es un aficionado al que le gusta el arte y luego están los propios fotógrafos. Tales mundos no tienen nada que ver. ¿Qué ve un espectador normal y que percibe un crítico? De cara a un espectador, una fotografía en color o una en blanco y negro no son distinguibles, puede ver lo mismo pero para el artista no.

Manuel Vigo en la sala de exposiciones del Centro Cultural Antonio Machado

El artista ve cosas distintas porque en clave artística el color y el blanco y negro no tienen nada que ver. Mucha gente cree que la fotografía es lo que se fotografía. Cuando ves un retrato, eso no es la persona, sino una representación, una fotografía. Toda fotografía genera una ilusión muy fuerte de realidad y tendemos a identificarnos con esa realidad. Si hago una foto y la presento en color, es más realista que una en blanco y negro. El blanco y negro aleja más la fotografía de la realidad”.

Una de las características que definen a Manuel Vigo Monterrey es su pasión por lo que hace. Se puede decir que vive al límite la fotografía, piensa mucho la foto antes de hacerla y se siente incapaz de despojarse del disfraz de fotógrafo un solo instante. “Mis fotos miran mucho tanto el pasado como el presente y el futuro”. Reconoce que “la fotografía es un arte que se puede aprender pero yo me quedé atrapado cuando era niño. Mi madre me regaló un modelo de Kodak, con carrete de 127, me lo puso en la mano y ni me explicó lo que hacía. Era un modelo que tenía cuatro modos de luz. Al mirar por aquel tosco visor me quedé atrapado. Ahí entendí lo que era la realidad, lo que yo veía a través de mis ojos, y lo que veía a través de la cámara. Desde ese momento fui fotógrafo”.

Señala a la comunicación como el elemento más importante de un retrato. “Para que un retrato sea bueno y trascienda, es que el retratado, la cámara y el fotógrafo se logren alinear en un instante mágico y eso no se enseña en ningún libro”.

Manuel Vigo

Leer más

El deporte como fórmula para conseguir una vida saludable

San Blas-Canillejas celebró el pasado sábado 3 de febrero la iniciativa San Blas en marcha, organizada por el Centro Madrid Salud San Blas (CMS), en el marco del proyecto Barrios Saludables, con el objetivo de promocionar los hábitos de vida sanos a través del deporte.

La jornada comenzó a las 10.00 de la mañana con la celebración de torneos deportivos de fútbol y ecuavoley (variante del voleibol originario de Ecuador) en las canchas de la calle Esfinge.

También se puso en marcha una carrera de 3,5 kilómetros con salida en el CMS San Blas en la calle Pobladura del Valle, 138 con reparto de dorsales, camisetas, mochilas y calentamiento previo. La meta fue el parque de Canillejas, que acogió también los talleres de breakdance, zumba fitness, bailes latinos y lucha grecorromana, impartidos por profesionales expertos en cada una de las disciplinas.

El CMS San Blas instaló en el parque una carpa en la que se ofreció información sobre hábitos de vida saludables y ejercicio físico, así como los diversos programas con los que cuenta este organismo en materia de promoción de la salud.

[slideshow_deploy id=’6399′]

Barrios Saludables para toda la ciudadanía

El objetivo del proyecto Barrios Saludables es que los centros Madrid Salud, consolidados como centros de salud comunitaria, contribuyan a la promoción de la salud de la ciudadanía y la prevención de sus principales problemas en este ámbito desde la triple perspectiva de la salud comunitaria, la salud en todas las políticas y de la equidad en salud, dando servicio a toda la población, pero con una cobertura más intensiva a los barrios y grupos sociales más vulnerables.

La perspectiva de salud comunitaria supone considerar el barrio como ámbito privilegiado de análisis e intervención en esta materia e incrementar el bienestar saludable del vecindario, además de incidir en la participación ciudadana en proyectos y acciones.

La salud es eje de todas las políticas municipales. Engloba la adopción de formas de vida más saludables y minimicen los riesgos para la salud, así como buscar alianzas y espacios intersectoriales, principalmente con servicios sociales, educativos, medioambientales, urbanismo, seguridad, deportes y cultura.

San Blas en marcha

Leer más

San Blas-Canillejas conmemora el día internacional de la narración oral

La librería Libros de Arena se une a las jornadas conmemorativas del Día Internacional de la Narración Oral que, organizadas por la Asociación Madrileña de Narración Oral (MANO), este año se desarrollarán bajo el lema «Sabia locura».

Sabia locuraEl 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Narración Oral con el objetivo de recordar que el arte de contar historias está presente y vivo en todas las culturas.

Esta iniciativa tuvo sus inicios en Suecia en 1991: conocido como el Día de Todos los Narradores Orales, la red de narradores suecos decidió festejar el equinoccio de primavera contando cuentos por todo el país. Poco a poco el evento fue contagiando a otros países, primero próximos y cada vez más lejanos, hasta que hoy en día prácticamente narradores de todos los países del mundo lo celebran.

Desde el año 2011, la Asociación Madrileña de Narración Oral (MANO) —formada por narradores, narradoras y personas amantes de los cuentos que trabajan para promover el crecimiento del arte y el oficio de contar historias en la Comunidad de Madrid— participa en la celebración de este día con unas jornadas que incluyen diferentes eventos con el objetivo de promover el crecimiento del arte y oficio de la narración oral, promocionar, gestionar y generar eventos en torno a ella, y favorecer el encuentro entre narradores y nuevos públicos.

Libros de Arena

Y será la librería Libros de Arena la que traiga de nuevo hasta San Blas-Canillejas la edición de este año. En concreto, el viernes 16 marzo a las 20:30 horas serán Silvia Mascaray, Monica Botella y Amalia Gallego quienes, entre libros y en un espectáculo para adultos, exploren, pongan patas arriba y den unas cuantas vueltas al lema de las jornadas.

 

Leer más