San Blas-Canillejas rinde homenaje al emblemático Vespino con una exposición

Exposición sobre el Vespino en el Centro Cultural José Luis López VázquezEl Vespino (o la Vespino) cumplió el pasado 19 de febrero 50 años, y para celebrarlo, San Blas-Canillejas le rindió un homenaje a este ciclomotor con una exposición con más de 30 modelos en el Centro Cultural José Luis López Vázquez situado donde se encontraba la ya desaparecida fábrica Moto Vespa, a donde se dirigieron más de 100 Vespinos llegados de toda España.

Hace medio siglo, las madrileñas instalaciones de Moto Vespa vieron nacer un ciclomotor muy diferente a lo hasta el momento conocido en el mercado mundial: sencillo de líneas y a la vez atractivo y elegante, práctico y, sobre todo, muy limpio ya que una tapa basculante cubría el depósito de gasolina y el motor, el manillar tomado de la Vespa 50 ocultaba los cables de transmisión y eléctricos, y el cambio automático por variador se encontraba encerrado en un cárter sin recurrir a una cadena secundaria que hacía de basculante, una solución adelantada a su tiempo ya que todos los scooters actuales lo emplean.

San Blas-Canillejas rinde homenaje al emblemático Vespino con una exposición

De su hermana la Vespa recogía la idea de la rueda trasera desmontable fácilmente por cuatro tornillos, así como el sistema de admisión por válvula rotativa y la refrigeración por aire forzado.

El nuevo modelo se desarrolló y fabricó por completo en la fábrica de Julián Camarillo nº 6 sin contar con la ayuda de la casa madre Piaggio y llegó en el momento oportuno para salvar la producción ya que la Vespa, que se fabricaba en Madrid desde 1953, perdía fuelle desplazada por el coche utilitario (Seat 600). Con el Vespino se llegó a un nuevo público: el de los jóvenes de 16 años (más delante de 14 años) que podían conducirlo con una simple Licencia de Ciclomotor expedida por la Delegación de Tráfico de la provincia presentando un Certificado Médico y una declaración de que el solicitante conocía las señales y normas de circulación (no se comprobaba con ningún examen). Uno de los principales méritos del Vespino fue el de motorizar por igual tanto a chicos como chicas, algo que hasta ahora no lo ha logrado ningún vehículo a motor de dos ruedas.

[slideshow_deploy id=’6386′]

El salón principal del Centro Cultural José Luis López Vázquez donde se celebra la exposición acogía más de 30 modelos, tanto representativos de la serie como modelos especiales. Entre los de serie, la Vespa 50 que fue el embrión del Vespino así como el primer modelo de 1968, el popularísimo y estilizado Súper Confort (SC), la Vespino-moto Rally con depósito entre las piernas, el deportivo F9 Fast Rider con freno de disco delantero y el último F18. Tampoco faltó la conocida Vespino Telepizza con su característico baúl y el modelo Vale con ruedas de 14 pulgadas y manillar de tubo. Novedad para los aficionados a este ciclomotor era el scooter Gilera GSA, un modelo italiano diseñado por Paolo Martin que no se vendió en España al no poder adaptarse a la normativa de ciclomotor (pedales y peso máximo) y que estaba impulsado por un motor de Vespino español con pedal de arranque.

Entre los modelos especiales, destacaron los dos Vespinos Pinky y Bella Durmiente que llegaron a Cabo Norte (Noruega) en los años 1988 (9.500 km) y 2009 (14.000 km) conducidos por Miquel Ángel Sánchez y Valentín Salvador respectivamente, incluyendo este último los 3.000 km de un viaje a París y los 7.000 km de la I Vuelta a España en Vespino (47 provincias en 10 días durante 2008). El modelo Correcaminos completó los 8.000 km de la II Vuelta a España en Vespino de 2014.

San Blas-Canillejas rinde homenaje al emblemático Vespino con una exposición

Espectacular el Vespino tricilíndrico en línea con 195 cc denominado Pink Panther con estética custom, la sofisticada y potente Bestia preparada por Kiqu Gari para carreras de ciclomotores y el famoso Vespino Lujo S de color naranja que protagonizó el spot de Casa Tarradellas.

Resultó muy emotivo el homenaje que se le dio a Don Vicente Carranza, el ingeniero que “inventó” el Vespino, y muy amena la charla sobre la historia de este ciclomotor que narró Héctor L. Sales “Vespinaire”.

Como final de la exposición, la organización realizó una ruta desde el Centro Cultural al lugar donde se encontraba la ya desaparecida fábrica Moto Vespa en la calle Julián Camarillo 6. En la ruta participaron más de 100 Vespinos llegados de todos los puntos de España encabezados por el simpático motocarro Ape del Moto Club Run Run y acompañados por numerosas Vespas convocadas por el Vespa Club España, así como por otros modelos de scooters y motos.

La exposición contó con el patrocinio de vespino.es, Casa Calleja, antirrobos Luma, seguros de motos clásicas Coter, repuestos Quintana y Vespa Roma.

San Blas-Canillejas rinde homenaje al emblemático Vespino con una exposición

Leer más

La comunidad china celebró el Festival de Primavera en el CC Machado

El Festival de Primavera del pasado 15 de febrero coincidió con la celebración del Año Nuevo Chino, una de las tradiciones más importantes para esta comunidad con más de 60.000 personas censadas en Madrid. El grupo cultural Huaxing Art Group fue el protagonista de la gala que contó con la presencia del embajador de China en España.

La comunidad china celebró el Festival de Primavera en el CC Machado

El objetivo de la comunidad china es compartir y fomentar la integración en nuestra sociedad promoviendo un intercambio cultural más rico y extenso, por ello eligieron el Centro Cultural Antonio Machado, un espacio municipal que alberga todas las condiciones para que la Asociación de Arte Huaxing desplegara una gala multicolor que no dejó indiferente a nadie.

La comunidad china celebró el Festival de Primavera en el CC Machado

La Asociación Cultural integra los recursos  culturales de alta calidad en el extranjero reuniendo los talentos artísticos localizados en nuestro país. Huaxing se fundó en 2016 en Beijing y sus fundadores provienen de la Federación de Mujeres Chinas en el extranjero produciendo espectáculos de baile y de canto, como la Oda a la flor de ciruelo roja que ganó el Premio Especial de concursos mundial de baile chino en Shenzhen. Otro espectáculo es la Danza de las Mil Manos o el Baile Camino Celestial y la Ópera Yue.

[slideshow_deploy id=’6346′]

Danzas, coros, ópera, música e instrumentos

También en el Centro Cultural Machado se pudo degustar la danza del dragón y del león, coros, danzas de abanicos, etnias mongolas, flautas de bambú, tambores chinos, espectáculo de Taichi, vestidos tradicionales y danzas clásicas.

El Festival de Primavera llenó totalmente el auditorio del Centro Cultural Antonio Machado, aunque no estaba incluido en la programación del distrito al tratarse de un evento privado pero también abierto a los usuarios del centro cultural. El Festival contó también con un cuadro flamenco mixto con la aportación de bailarinas de gran talla como son Mawi de Cádiz, Paula López y Paca Rodríguez.

[slideshow_deploy id=’6357′]

Leer más

Rainbow, cuando la limpieza es salud

Rainbow, cuando la limpieza es saludRainbow, cuando la limpieza es saludDicen que suele estar bien preguntarse si lo que haces por tu casa hoy se está acercando al hogar que quieres mañana. Esta oración, que pude funcionar perfectamente a modo de consigna, se adhiere perfectamente a la filosofía de Rainbow, un sistema de limpieza integral para toda la casa capaz de higienizar y purificar el aire. Concretando: estamos ante una unidad de salud e higiene en toda regla.

Rainbow, cuando la limpieza es salud¿Por qué se puede considerar como provechoso y conveniente insertar un robot de limpieza en nuestras vidas? Solemos pensar que la suciedad se encuentra fuera de casa, en la calle, en los parques, en el metro, etc. sin embargo no somos conscientes de que gran parte de la suciedad a la que estamos expuestos en nuestro día a día se halla en nuestro ámbito más íntimo: en el hogar. Nuestra casa es todo un almacén de residuos de difícil percepción para el ojo humano. No para este robot, capaz de utilizar el elemento más poderoso y eficaz de la naturaleza, el agua, para retener la suciedad y los olores proporcionando al hogar una atmósfera totalmente aseada e higiénica. Rainbow, cuando la limpieza es saludEl agua más aire en movimiento resulta fundamental para cumplir una serie de premisas importantes: es lo más ecológico, lo más sano y natural y, por su puesto, lo menos costoso.

El Sistema de Limpieza Rainbow se encuentra en las antípodas de lo que son los aspiradores tradicionales. Si una aspiradora común se dedica en realidad a mover la suciedad circundante, Rainbow mediante su único sistema de filtrado con agua, atrapa el 99,99% por peso de la mugre que existe en una casa. Las partículas microscópicas restantes son atrapadas por el sistema de filtrado neutralizador HEPA. Esta composición de filtrados elimina casi el 100% de suciedad contaminantes.

Antiácaros

Suciedad contaminante al margen, existe un enemigo que considera al Rainbow algo así como su robotizada bestia negra: los ácaros.

Rainbow, cuando la limpieza es saludLa piel humana es alimento pRainbow, cuando la limpieza es saludara los ácaros del polvo, que tienen en las sábanas, los colchones y la almohada su confortable hábitat. Pasamos muchas horas durmiendo y la proliferación de ácaros, (imperceptibles para el ojo humano), tiene en el Rainbow a su principal depredador.

No basta con lavar periódicamente el edredón o cambiar cada cierto tiempo las sábanas, para exterminar con ellos resulta primordial la utilización de este versátil robot gracias, sobre todo, a su manera de funcionar: sacude la superficie, levantando todas las partículas, luego las aspira y sumerge en el agua, posteriormente, al mojarse quedan atrapadas en el agua y no retornan al ambiente. El alérgico a los ácaros tiene en Rainbow su más valiosa y fiel medicina.

Aspirador sin bolsa

Rainbow, cuando la limpieza es saludFue en la lejana década de los años 20 del siglo pasado cuando emergió la idea de crear un aspirador sin bolsa. Rainbow investigó y fabricó un ambicioso aspirador sin bolsa y sin filtros (colocados después de la bolsa y antes de la salida al exterior se cubren rápidamente con suciedad y polvo perdiendo capacidad de aspiración y efectividad) que atrapaba el polvo y la suciedad mediante el agua. El líquido elemento se antoja el máximo aliado de Rainbow, de ahí su eslogan: “El polvo mojado no vuela”.

CreRainbow, cuando la limpieza es saludada en 1936 en Estados Unidos, en España empezó a comercializarse allá por 1988. Su sede central está ubicada en Asturias y hay que señalar que mantiene su misma ubicación y número de teléfono desde hace 30 años. Un cliente de Rainbow no puede demandar estructura de respaldo más sólida.

Rainbow, cuando la limpieza es salud

Leer más

Disconsu, comercio de proximidad de impresión

A medio camino entre la estación de metro de Alsacia y Avenida de Guadalajara se localiza Disconsu, una empresa de distribución de consumibles informáticos (toners, cartuchos, cintas…) para impresoras que lleva casi cuatro años operando en San Blas-Canillejas.

La marca nació en Galicia, hacia el año 2000, después de varios años de experiencia en venta de componentes informáticos, según cuenta Marta Padín, gerente de la tienda. En la capital ya existen tres establecimientos: uno en Pueblo Nuevo, otro en Las Rozas y el emplazado en la calle Aquitania número 37, Local 3 Bis.

Pero, ¿qué diferencia a Disconsu del resto de marcas? Disconsu trabaja con cartuchos, toners, cintas tanto de marca original (característica del fabricante) como en compatible (la marca de la propia empresa) a un precio mucho más competitivo que cualquiera y con la máxima calidad. El valor que tiene esta marca de capital 100% gallego es su precio. Ofrece un producto de calidad con ahorros que llegan en algunos ocasiones al 80%.

Todo lo concerniente a las impresoras se puede encontrar en el negocio que tiene a Marta Padín como gerente. Disconsu opera con las industrias más potentes del mundo para que el cliente tenga garantizado una manufactura postrera perfecta, con cumplimiento de las normativas de calidad ISO 9.001. Es preciso añadir que por tal motivo, Disconsu no rellena consumibles.

Esta franquicia también dispone de otro interesante servicio: la tarjeta VIP Disconsu, una cédula virtual que se adquiere con la primera compra, que permite acumular puntos con cada adquisición y que, a su vez, posibilita obtener atractivos descuentos. También es provechosa a la hora de efectuar devoluciones pues en ella se encuentra el historial de compra del cliente. Con la tarjeta VIP Disconsu no hace falta presentar el siempre dado al extravío ticket de compra.

Disconsu, comercio de proximidad de impresión

Más servicios

Las posibilidades que otorga Disconsu son múltiples. Como buen comercio de proximidad, muy insertado en el popular distrito de San Blas Canillejas, el negocio de la calle Aquitania 37 brinda servicio de copistería (fotocopias, impresiones, escáner y fax), además, son distribuidores oficiales de BQ, (venden móviles y tablets) y poseen servicio técnico de impresoras (limpieza de inyectores, mantenimiento) y disponen de asistencia de paquetería de UPS y DHL. Cuando los clientes compran en Amazon pueden elegir este punto en Aquitania 37 para recoger el pedido. Nada relacionado con la impresión les es ajeno (25.000 clientes confían diariamente sus compras a la compañía y son ya 14.000 los que disponen de tarjeta VIP). Su clientela se compone desde gente del barrio, que compra para su casa hasta empresas que necesitan la máxima calidad en sus impresiones.

La disponibilidad de Disconsu para con su clientela es máxima. Permanece abierto al público de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 21.00 horas de lunes a viernes y los sábados de 10.30 a 14.00 horas. Incluso ofrece la comodidad de envío a domicilio, para pedidos superiores a 50€ en productos de su marca. En esta compañía formada por una red de expertos en consumibles se pueden encontrar impresoras desde 55 hasta 300 euros, con una garantía de reposición que llega al 100% de los productos Disconsu. Con franquicias como esta, tener una impresora resulta casi una obligación…

Leer más

PATAX presenta su proyecto de fusión en el Teatro Apolo

Con una mezcla de Flamenco, Salsa y Jazz en un espectáculo de infarto, Patax está poniendo el panorama de la música en directo en España patas arriba. Siguiendo la trayectoria de grandes artistas de la fusión como Weather Report, Chick Corea Elektric Band, Frank Zappa, Herbie Hancock o Joe Zawinul, este proyecto, natural heredero del Jazz of Irakere, Wayne Shorter, Miles Davis, Hermeto Pascoal y Paco de Lucía, lleva la fusión a un nuevo nivel, donde la comunión entre el Flamenco y el Folclore Afrocubano es el ingrediente clave de una compleja y mágica receta. Con más de 21 millones de visitas en su canal de YouTube y giras alrededor del mundo, Patax es ya uno de los más prometedores proyectos europeos de Jazz y Fusión.

PATAX presenta su proyecto de fusión en el Teatro Apolo
PATAX presenta su proyecto de fusión en el Teatro Apolo

PATAX, la multicultural y  multirracial banda de fusión más prominente de España con más de 22 millones de visitas en YouTube, ya  es un proyecto conocido en todo el mundo. Patax sigue una trayectoria imparable  y por ello presentará en directo su nuevo espectáculo el próximo 22 de Febrero en el Teatro Nuevo Apolo, dentro de la programación del Festival Atlantic Sons.

El cerebro, promotor y motor de este arrebatador concepto musical es el percusionista, compositor y director de la Big Band,  Jorge Pérez. Partiendo del glorioso legado de leyendas del Jazz como Weather ReportChick Corea Elektric BandHerbie HancockSixun o Zawinul Syndicate, y la poderosa influencia de los visionarios y multicolores sonidos de IrakereWayne ShorterMiles DavisHermeto Pascoal y Paco de Lucía, PATAX conducen el concepto “Fusión” hasta un territorio completamente inexplorado, donde la comunicación física entre el Flamenco, Jazz,  el Funk, el Latin Jazz y el Ritmo Afrocubano es la clave de sus complejas, explosivas y mágicas atmósferas. Descubren  y traspasan nuevas fronteras para  reinterpretar temas de culto donde ya se pensaba que todo estaba inventado, temas de grandes como Michael Jackson, Madonna y más. PRESENTARAN SU NUEVO DISCO “CREEPY MONSTERS”

Jueves 22 FEBRERO. TEATRO NUEVO APOLO. Pza. Tirso de Molina.  20.30 h.

PATAX presenta su proyecto de fusión en el Teatro Apolo

 

Leer más

El astronauta Pedro Duque inaugura un monolito solar

Pedro Duque puede presumir de ser profeta en su tierra aunque razones le sobran para ello. El pasado día 29 de enero inauguró, en compañía de la alcaldesa Manuela Carmena y de la concejala-presidenta del distrito de Ciudad Lineal, Yolanda Rodríguez, un monumento interactivo ubicado en la mediana de la calle Institución Libre Enseñanza, justo en los límites entre San Blas-Canillejas y Ciudad Lineal.

Hay que señalar que el recién inaugurado monolito se encuentra emplazado en un terreno por cuyo perímetro circulan bastantes vehículos, por lo que su visibilidad está prácticamente asegurada. La elección del sitio, entre los dos distritos, no es eventual ya que la vida escolar del astronauta tuvo mucho que ver con ambos. Aunque Pedro Duque es originario de San Blas-Canillejas, estudió toda la Enseñanza General Básica en el colegio de educación especial Miguel Blasco Vilatela, de Ciudad Lineal.

[slideshow_deploy id=’6324′]

El distrito que preside Yolanda Rodríguez promovió un concurso entre los colegios públicos para que diseñaran un monumento que honrara al astronauta. De los nueve proyectos que se presentaron, el ganador fue el Princesa Sofía. Los participantes del concurso debían construir una maqueta para la estatua que estuviera inspirada en el Sistema Solar.

El astronauta Pedro Duque inauguró un monumento interactivo en San Blas-Canillejas/Ciudad Lineal.

Visita a su antiguo centro

Antes de proceder a la inauguración del monolito, Pedro Duque, responsable de revisión de proyectos futuros de la ESA para vuelos tripulados dentro del cuerpo de astronautas de la ESA, visitó las dependencias del Miguel Blasco Vilatela y animó a los alumnos del centro afirmando:

Podéis florecer y ser lo que queráis, tenéis que decidir qué os gusta, dedicaros a ello y hacer caso a los profesores y los padres para conservar la forma física que, por ejemplo, es muy importante para ser astronauta”

Conozco a otras personas de barrio que tenían complejo de inferioridad que ahora están en la industria aeroespacial, en otros países, dirigiendo personas”, indicó Duque antes de pasar a responder las múltiples curiosidades que le plantearon los alumnos de su antiguo colegio.

Leer más

El entorno del Metropolitano y del Centro Acuático serán ajardinados

El Área de Desarrollo Urbano Sostenible lo define como Zonas Verdes del Parque Olímpico Sector Oeste para ajardinar el entorno del Wanda Metropolitano y del abandonado Centro de Deportes Acuático. El Ayuntamiento ha conservado la antigua denominación del proyecto olímpico pero solo afecta a la fachada principal del estadio y a un pequeño bosque delante del Centro Acuático. Queda pendiente sin ajardinar, de momento, el sector norte colindante con la A-2.

El objetivo es potenciar el área peatonal que ahora es un erial “creando un paisaje sostenible desde el punto de vista sensorial y medioambiental ordenando el espacio para aportar calidad de vida a los usuarios”, según dice la memoria del proyecto que se pondrá en marcha en mayo con un presupuesto de casi seis millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Se prevé plantar vegetación de calidad buscando la sostenibilidad del sistema de esta futura zona verde singular que tendrá como bandera la plantación de un bosque de pinos delante del Centro de Deportes Acuático.

En la llamada Zona Verde Estadio se proyectará un parque urbano que ordena el espacio canalizando el movimiento de público entorno al estadio Metropolitano y se elegirán especies vegetales arbóreas y arbustivas para crear distintos paisajes con diversidad visual para usos y ambientes para el descanso, el ocio y el juego.

[slideshow_deploy id=’6109′]

Zonas estanciales, áreas de juegos y circuitos biosaludables

En cuanto a la pavimentación se replantean todos los caminos, zonas estanciales y zonas de juegos con caminos principales, secundarios y sendas que atraviesan zonas con vegetación de arbustos o praderas. Se proyectarán áreas de juegos para mayores, y también infantiles de 3 a 9 años, además de pistas de patinaje (skating), circuito biosaludable para mayores y parterres.

Las especies vegetales que se plantarán en el entorno del Metropolitano serán árboles como cedros del Himalaya, pinos piñoneros, cipreses, frondosas, ginkgo biloba, liquidámbar, melia, quercus, tilos, acacias, perales, plátanos; además de arbustos cotoneaster, botinas, enebros, hiedras, escallonias y lavándulas, todo ello regado con agua regenerada no potable. Se proyectan asimismo tres fuentes ornamentales. Todos los caminos peatonales dispondrán de luminarias LEDs de alto flujo luminoso y temperatura de color cálida.

Proyecto de ajardinamiento en el entorno del Metropolitano

Leer más

Bescansa: “Estamos hasta las narices del conflicto catalán”

Carolina Bescansa, diputada y fundadora de Podemos junto a Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero se acercó al Círculo de la formación morada en San Blas-Canillejas para impartir una charla sobre la Crisis Territorial en España. Apostó por resolver el conflicto con la mitad de la población de Cataluña y recuperar el espíritu del 15-M con un modelo de nación donde todos estén orgullosos de sentirse españoles.

Ante un local lleno de simpatizantes la diputada de Podemos y profesora politóloga de la Complutense presentó un marco de análisis para analizar la crisis territorial española con Cataluña como telón de fondo.

Comenzó diciendo que el pasado noviembre “había una situación de emergencia con lo que está pasando en Cataluña y estamos hasta las narices, hay un hartazgo general y agotamiento. Pero es un tema del que no te puedes deshacer, la crisis territorial no es equivalente a la crisis económica, es una crisis de Estado porque el gobierno de Cataluña desobedece el mandato del poder del Estado y no se resuelve”.

Carolina Bescansa, diputada y fundadora de Podemos
Carolina Bescansa, diputada y fundadora de Podemos

El pasado 1 de octubre, dijo la diputada, “me asustó ver las escenas de violencia, pero lo peor fue ver el enfrentamiento entre guardias civiles y mozos de escuadra, un gran impacto porque son dos cuerpos de seguridad y eso da mucho miedo, era el borde del precipicio. La desobediencia entre dos poderes del Estado no se puede dejar pasar y se tiene que resolver”.

Definió el conflicto territorial como “un debate tóxico e ideológico, no es un debate entre España contra Cataluña o al revés. Esto no es así, hay una mitad de catalanes contra otra y luego dos gobiernos enfrentados del que se derivan consecuencias”.

Marta Gómez y Carolina Bescansa

“La izquierda se puso de lado en la Transición”

Según Bescansa, “hay dificultad para identificarse con la identidad española por la dictadura franquista que se apropió del concepto de España y que en la República no incomodaba a la gente de izquierda, no estaba en el debate ideológico. La izquierda se puso de lado en la Transición y nadie reivindicó nada, se hablaba de este país, no de España y desde la izquierda nadie recuperó los símbolos nacionales”.

El 15-M, asegura la diputada de Podemos, “trajo nuevos valores de identidad que nos permiten volver a ser lo que somos sin incomodarnos, porque no se puede dejar a la mitad de un país si patria. Japón, Alemania y España son tres naciones donde la gente menos se identifica con su país”.

Carolina Bescansa, diputada y fundadora de Podemos

¿Pero qué se puede hacer con España?

“La crisis política catalana es distinta de la crisis territorial española”, subrayó la ponente. “Esta última  seguirá a pesar de Cataluña y el planteamiento es intentar resolverla. Hay un problema de dinero (financiación) porque tener una identidad territorial no puede favorecerte en tener menos listas de espera en la Sanidad o mejor Educación. El PNV y Canarias han conseguido más dinero porque sus votos eran necesarios para poder gobernar saltándose el equilibrio territorial”.

Bescansa pidió una cámara de representación territorial “que no es el Senado y tiene la llave de todo, así es imposible cambiar la Constitución en un país casi federal con acuerdos entre territorios sin negociar con el Estado central. Hay que poner orden en esta estructura federal”.

La crisis política catalana se agudiza a partir de 2010, “era un duelo entre gobiernos corruptos y le vino muy bien a PP y Convergencia. Hay que reivindicar una España no solo de sangría y paella, sino un país normal con los valores del 15-M. Estamos a la altura de cualquier país europeo y lo que nos hace diferentes es la corrupción y estar rodeados de impunidad”.

Abogó por arreglar la crisis territorial “igualando el Ejecutivo con el Legislativo. El Gobierno veta todas las proposiciones de ley en el Congreso y solo hay vetos y más vetos, por eso el 80% de lo que se hace en el Congreso no vale para nada porque el Ejecutivo controla al Legislativo”, finalizó.

Marta Gómez y Carolina Bescansa

Leer más

El Carnaval del distrito se celebra en el auditorio del parque Paraíso

Llega el mes de febrero y con la vista puesta en la primavera se celebran las Fiestas de Carnaval que se apropian por unos días de los distritos de Madrid. Disfraces y máscaras son la clave para disfrutar aún más de la fiesta. Este año los festejos se celebrarán del 9 al 14 de febrero coincidiendo con San Valentín, el Día de los Enamorados. En San Blas-Canillejas las asociaciones culturales y vecinales organizarán el Carnaval con la ayuda de la Junta en el auditorio del parque Paraíso.

En Roma ya se celebraba algo parecido en honor de Baco (el dios del vino). En esa festividad los ciudadanos estaban durante días compartiendo todo como iguales junto a los esclavos, algo que solo sucedía durante esa celebración.

La ciudad elige cada año un hilo temático que inspira todos los actos del programa de fiestas del Carnaval madrileño. La celebración arranca con la lectura del pregón desde el balcón de la Casa de La Villa a cargo de un personaje. A partir de ese momento, y hasta el Miércoles de Ceniza, Madrid se rinde a la fiesta del juego de identidades, con eventos familiares, infantiles y para mayores.

El Gran Desfile de Carnaval, el Baile y Concurso de Disfraces del Círculo de Bellas Artes, el encuentro de murgas y chirigotas en la Plaza de la Villa y la llegada del fin de fiesta con el simbólico “entierro de la sardina” son algunos de los atractivos del carnaval Madrileño.

También se celebra un encuentro de murgas y chirigotas en la Plaza de la Villa.

Para el carnaval 2018 se ha anunciado que en los desfiles que se celebren, se acogerá por primera vez una representación de la República Dominicana.

[slideshow_deploy id=’6137′]

El Carnaval en San Blas-Canillejas

En nuestro distrito el Carnaval de Madrid se celebró el pasado año a lo grande y organizado por el Área de Cultura. Este año será mucho más modesto pero no por ello menos importante. Las asociaciones culturales están trabajando para que todo salga a pedir de boca. Tobogán de Luz, Magdalenas Diversas, EV Montamarta y Plataforma Vecinal San Blas-Simancas son las implicadas en la organización que pretende convocar a un mayor número de asociaciones.

El programa comprende un concurso de cuatro premios para los disfraces: individual (adulto e infantil), parejas y grupal. Se baraja la posibilidad de hacer un flashmob (Baile colectivo), cuentacuentos, música de continuidad y charangas o batucadas para el pasacalles que se celebrará en la Avenida de Arcentales el sábado 10 y domingo 11 de febrero. Además proponen juegos alternativos, pintacaras, pompas de jabón, gigantes, bolera y comba. Se organizarán carreras de sacos, cuchara y huevo, carretilla y caballito. Por último se elaborarán dos piñatas (sol y luna) para el entierro de la sardina.

El Carnaval del distrito se celebra en el auditorio del parque Paraíso

Leer más

Descontrol en tendidos telefónicos y eléctricos peligrosos

En Ciudad Pegaso,  barrio de Rejas, en plena calle de Alcalá podemos observar el estado de los cables de electricidad y telefonía que más bien evocan ciudades de países en vías de desarrollo. Los responsables de este estado de cosas son Telefónica y Gas Natural,  todo se remonta muchos años atrás y ahora se ve agravado por la intervención descontrolada de diferentes operadores de telecomunicaciones y subcontratas. Esa aparente competencia  que nos iba a disminuir el precio de la electricidad, la telefonía, las telecomunicaciones, ha conseguido que sean las más caras de Europa.

En materia de telecomunicaciones (telefonía y datos) el lío es tremendo. Veamos cómo funciona esto: hay una compañía responsable de llevar los cables hasta las cajas de distribución que hay normalmente en las fachadas de los edificios, ese responsable es Telefónica si no me equivoco, esos cables vienen desde la centralita más cercana (por ejemplo la que hay en la calle Boltaña de Canillejas).

Descontrol en tendidos telefónicos y eléctricos peligrosos en Ciudad Pegaso

Cuando contratamos una línea ADSL a un operador (por ejemplo Jazztel) esta subcontrata a alguna empresa para realizar la instalación, que a su vez subcontrata el trabajo a una más pequeña que habitualmente cobra muy poco y lo hace por cada instalación,  esa empresa subcontratada tiene que intervenir en la centralita de Canillejas, y en la caja de distribución de calle y desde allí llevar un cable a nuestra casa, después de este lío podremos entender el descontrol de las instalaciones: cables cruzando jardines a cuatro metros del suelo, cables sueltos en fachadas, cruces entre líneas eléctricas y de telefonía y mil tropelías que van afeando nuestras casas y calle de nuestro barrio, con algunos claros casos de peligro y aspecto  tipo Calcuta. Luego, si cambias de compañía suministradora de comunicaciones el cutre-cable que dejó la anterior se queda ahí para los restos, a modo de testigo del nivel de mantenimiento.

Descontrol en tendidos telefónicos y eléctricos peligrosos en Ciudad Pegaso

Regulación deficiente y falta de control

Lo que hay detrás de todo este desastre es una regulación deficiente que hace la vista gorda a las compañías frente a los vecinos; en la práctica no se ven obligadas a nada, campan a sus anchas. Las competencias del Ayuntamiento en la materia son limitadas, y esa es otra razón para el tercermundismo en la materia, varias administraciones con competencias  muy difíciles de dilucidar y discriminar para los mortales ciudadanos (industria estatal, Comunidad autónoma, CNMT). También sorprende sobremanera la inacción de los partidos políticos sin ocuparse de estas cosas mundanas.

Con este panorama perdemos todos, el descontrol y el desorden en las intervenciones producen sobre costes que a la larga pagamos todos. Hacer las cosas mal no genera valor. Por razones familiares he viajado mucho a pueblos alemanes, y les puedo asegurar que la mejor manera de saber en qué país estás es observar como están las instalaciones de electricidad y telefonía en cualquier pueblecito, y no hay color, ellos saben lo que es un cable bien grapado por una pared, una caja ordenada, etc. O sea, que un poco de I+D+i en materia de control de calidad técnica y de mantenimiento nos vendría bien, o muy bien,  pongan fibra óptica, pero no la instalen como si esto fuera Calcuta pv.

Descontrol en tendidos telefónicos y eléctricos peligrosos en Ciudad Pegaso

Lo que resulta insultante es la discriminación geográfica: estas instalaciones nunca serían admitidas en el distrito de Salamanca y sin embargo se permiten en la periferia. Pregunta sencilla que los directivos de Telefónica o Gas Natural entenderán: si la electricidad o una línea ADSL se cobra igual en la calle Serrano que en el final de la calle Alcalá, ¿por qué nos dejan este cutrerío a nosotros, los del extrarradio, si pagamos lo mismo? En todo esto asistimos a paradojas cada día más extraordinarias, por ejemplo, si se construye una línea de electrificación en  zona rural es preceptivo un estudio de impacto ambiental, por  si se  molesta a las cigüeñas, que no me parece mal, pero claro, es que aquí, al final de la calle Alcalá parece tenemos menos categoría que estas aves.

A las compañías eléctricas y de telecomunicaciones: Pv. sean buenas, reduzcan ligeramente los beneficios de sus accionistas y rehagan estas cutre-instalaciones. Al Ayuntamiento: aunque no tengan competencias directas, busquen algún camino para dignificar su papel, al fin y al cabo Capone fue condenado por un asunto fiscal. Al Ministerio de Industria: un poco de I+D+i en la materia les diría que el cutrerío genera pérdidas.

Alejandro Hernández Capa. Vecino de la Ciudad Pegaso.

Descontrol en tendidos telefónicos y eléctricos peligrosos en Ciudad Pegaso

Leer más