La Plataforma de Torre Arias propone implantar una granja urbana

De momento es un esbozo, un objetivo a medio o largo plazo pero la Plataforma Ciudadana Quinta de Canillejas o Torre Arias (PQTA) lo tiene claro: una granja escuela urbana sería un  proyecto realista y complementario con otros usos para el futuro de la histórica finca de la calle de Alcalá. Además cuentan con el apoyo ciudadano y el asesoramiento de la Federación Europea de Granjas Urbanas.

Los eco patrimonialistas de la PQA no paran de generar proyectos, ideas y soluciones para recuperar la Quinta de Canillejas o Torre Arias, un patrimonio verde y arquitectónico sin parangón en la ciudad y posiblemente en todo el país. Tras proponer la restauración y aprobación en el Pleno Municipal del viñedo histórico, huertas e invernaderos y del eje verde hídrico de las tres quintas (Los Molinos, Torre Arias y El Capricho), ahora le toca el turno a la granja, recuperando el esplendor que tuvo en el pasado durante siglos con la inclusión de animales domésticos que daban sentido y equilibrio medioambiental a la quinta.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

Según los mentores de la propuesta, “el proyecto es gradual, sólido, sin prisas y no tiene por qué conllevar un gran coste económico. Se trata de delimitar dos hectáreas de las 18 de la finca para este uso educativo que debe contar con estudio previo donde se incorporen, por ejemplo, grupos de discapacitados para trabajar con los caballos, estiércol, abonos o compostaje, con prácticas de sanidad animal”.
[slideshow_deploy id=’6858′]
Granja del parque de Bruselas

La última encuesta online elaborada por la PQT sobre la creación de una granja escuela ha sido muy positiva con la participación de casi 300 personas que han mostrado su interés en generar un espacio de economía social aportando un sinfín de propuestas.

[slideshow_deploy id=’6825′]

“La granja y el huerto no deben ser dos proyectos separados, la idea es que estén integrados”, argumenta Paco Laguna, presidente de la PQT, y pone como ejemplo la ciudad de Bruselas “donde existen este tipo de instalaciones con cinco hectáreas reservadas que albergan animales, huertos y colmenas al lado mismo del palacio real belga”. Son proyectos educativos y terapéuticos, pero aclara que “no se pueden ubicar ovejas y gallinas en cualquier sitio, el espacio debe estar definido en una interactuación entre animales y visitantes de la quinta en un ecosistema integrador con exposición de carteles informativos”.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

Una granja con gestión público-social

Además se propone a semejanza del resto de ciudades europeas la inclusión de talleres y la venta con los productos elaborados en las huertas, para ello cuentan con el asesoramiento de la Federación Europea de Huertos Urbanos. En el capítulo de la gestión se propone la externalización del servicio o la economía social, es decir, una colaboración público-social para llevar a cabo este emocionante proyecto que ya atisbó la propia alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, cuando propuso en una visita a Torre Arias la inclusión de ganado vacuno y la instalación de casetas o tiendas de madera para la venta de los productos generados en la propia quinta.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

Leer más

Los mascotas del distrito son bien atendidas en Momo

MomoArthur Schopenhauer llegó a decir que “el hombre ha hecho del planeta un infierno para los animales”. Si semejante alegato es verdadero, el centro veterinario Momo supone el paraíso en la Tierra para la fauna. Esta clínica veterinaria, ubicada en la calle Aquitania 44-46 de Las Rosas, encarna el bienestar supremo del mundo animal. Básicamente, Momo existe para ayudar a las mascotas y a tenor, de la aceptación que tiene en el vecindario, consigue su propósito con relativa naturalidad.

Aunque llevan trabajando en la zona de Las Rosas veinte años, la clínica de la calle Aquitania tiene diez años de existencia. Una década centralizada en el amor por los animales, razón de ser del proyecto y leitmotiv de la empresa.

Veterinario Momo

Servicios de Momo

No hay nada que se le resista a Momo. Ofrece todo tipo de servicios, desde consultas ordinarias (como vacunas, desparasitaciones, identificación…) a todas las especialidades, como oftalmología, traumatología, dermatología, consulta felina, etc. Además, presume esta clínica de San Blas-Canillejas de tener urgencias 24 horas, que son no presenciales, esto es, se llama a un teléfono y en menos de media hora se presenta un veterinario. Cuentan, asimismo, con hospitalización. Si una mascota requiere quedarse ingresada, podrá hacerlo los días que necesite con un veterinario a su cargo.

El compromiso que el centro veterinario Momo tiene con el mundo animal resulta inapelable, razón por la cual es de la pocas clínicas que abren los domingos por la mañana de 11.00 a 14.00 horas con una tarifa intermedia entre la consulta ordinaria y una consulta de urgencias. Por 60 euros el dueño de una mascota puede quedarse tranquilo ante una eventualidad urgente sufrida por su compañero.

Perros y gatos suelen ser los animales más recurrentes a la hora de tratarse en este centro veterinario de San Blas-Canillejas aunque tampoco se desdeñan animales exóticos, de hecho, cuentan con dos profesionales especialistas en este tipo de animales. Es interesante destacar que Momo puede presumir de tener entre sus filas a una veterinaria especialista en felinos, es decir, sólo trata a gatos. Además, la sala de espera se encuentra adaptada para ellos.

Todo el que necesita de los servicios de la clínica veterinaria Momo, acaba repitiendo en caso de necesidad. Cuando llevas a la mascota y observas el despliegue de medios en cuanto a aparatología se refiere, el cliente sabe que su animal se encuentra en buenas manos. Laboratorio propio, análisis de sangre realizados en el momento, equipo de Rayos X digital, quirófano con anestesia inhalatoria, monitorización continua del paciente, ecografía, microscopios, las credenciales que presenta la clínica Momo están a la altura de lo que demanda el cliente más exigente.

Veterinario Momo

Plan de Salud Momo

No se puede pasar por alto el último proyecto llevado a cabo en este centro: los planes de Salud Momo. Éstos incluyen todas las necesidades obligatorias de la mascota durante un período de un año adaptadas a su edad (como por ejemplo vacunas, desparasitaciones internas, análisis de sangre, de heces, etc.) así como todas las consultas y revisiones en caso de que la mascota se ponga enferma. Por si fuera poco, se aplican descuentos en todas y cada una de las pruebas diagnósticas y en las cirugías.

Plan de Salud para los gatos

No es un secreto que los felinos  son  expertos  en  disimular  sus dolencias.  Por su elevado instinto de supervivencia son capaces de ocultar cualquier signo de enfermedad, que en la vida salvaje les convertiría en una presa más fácil para sus depredadores.

Veterinario MomoCon los Planes de Salud Momo se consigue detectar precozmente cualquier signo oculto de enfermedad. De esta manera, incrementan entre un 20 y un 25% la esperanza de vida del felino. En caso de que esté sano, previene la enfermedad y en caso de que enferme, podrá ser tratado sin sobresalto económico alguno.

Veterinario Momo

Veterinario Momo

Leer más

La biblioteca José Hierro cumple quince años

El día 11 de marzo se cumplió el quince aniversario de la apertura de la biblioteca José Hierro, inaugurada por el entonces alcalde del Partido Popular, Álvarez del Manzano. Durante estos tres lustros, María José Hervás, fue la persona que ejerció el papel de directora dejando como herencia a Miguel Ángel Fernández y Pablo Quintanillas un legado basado en el trabajo con las asociaciones, “que ella llegó a llevarlo muy bien”, según confiesan los responsables en estos momentos de la biblioteca que han respetado todo el trabajo realizado por la predecesora y han incorporado algunas innovaciones referentes a la creación de talleres de nuevas tecnologías con programación dedicada a los niños.

A colación de la conmemoración del quince cumpleaños de la biblioteca ubicada en la calle María Sevilla Diago número 15, se ha organizado un concurso de microrrelatos que comenzó el pasado 12 de marzo y estará operativo hasta el próximo 18 de abril.

La biblioteca José Hierro cumple quince años

Carnés en activo

Pero no solamente es noticia la José Hierro por la efemérides, sino que también tiene el privilegio de ser el centro que más carnés en activo tiene de todo Madrid. Según Pablo Quintanillas, “con el catálogo único, la Comunidad y el Ayuntamiento ahora comparten el mismo carnet. Se estableció que aquellos carnets que llevaban cinco años sin usarse desaparecían de la base de datos así que toda la red de bibliotecas ha reducido su número de carnets en bruto y nos ha quedado este dato que nos dice cuánta gente utiliza el carnet de la biblioteca José Hierro. Somos los más activos”.

Suele ocurrirle a estos establecimientos donde se tiene un considerable número de libros ordenados para su consulta o lectura lo que a las Iglesias, cada vez hay menos gente joven en sus dependencias. La juventud, que vive instalada en la cultura digital, observa con recelo y desconfianza todo lo que rodea al mundo del papel, de igual forma que los jóvenes del siglo XX rechazaban formatos como el papiro. Como señuelo para las hordas juveniles, la biblioteca José del Hierro de San Blas-Canillejas maneja la posibilidad de instalar videoconsolas para realizar actividades educativas en el centro. Un proyecto que ya están realizando las bibliotecas más vanguardistas de toda Europa.

[slideshow_deploy id=’6716′]

Usuarios de las bibliotecas

Las 33 bibliotecas municipales de Madrid fueron visitadas en 2017 por 2,04 millones de usuarios, de los cuales 480.320 tienen carné infantil (78.295) o de adultos (402.025) y que han valorado con un notable alto, un 8,64 de media, la calidad de estos centros.

Además, la mayoría de los usuarios de las bibliotecas, el 73 %, acude al menos una vez en semana a estos centros y un 88 % al menos una vez cada 15 días y 9 de cada 10 se considera un lector habitual, mientras que el género más leído es la narrativa para adultos (71,3 % de los usuarios).

Así se desprende de la encuesta de bibliotecas públicas 2017, elaborada por el Ayuntamiento con una media de 1.070 entrevistas, donde los madrileños valoran con un 9,13 la atención del personal y con un 8,35 los horarios de apertura.

En concreto, la biblioteca más valorada por los vecinos es la Gabriel García Márquez, situada en el distrito de Usera y que obtiene una puntuación de 9,26 mientras que a la cola se sitúa la Iván de Vargas, en el distrito Centro con un 7,86.

La biblioteca José Hierro cumple quince años

Perfil de lectores

El Ayuntamiento ha trazado además un perfil de los lectores que acuden a las bibliotecas, a la que llegan sobre todo a través del préstamo de libros (el 74,11 %), un servicio que usan el 84,3 % mientras que el de la sala de lectura es usado por el 45,45 %.

Además hay diferencias por edad, de 14 a 18 años el 63 % usan sobre todo préstamo, seguido de la sala de lectura (59,18 %) y el wifi (51,02 %), mientras que entre los 19 y los 29 el uso principal, el 75 %, es el de la sala de lectura, algo que deja de ocurrir a partir de los 30, cuando se sacan más libros y se lee menos ‘in situ’, mientras que los mayores de 65 años suman a sus usos la lectura de la prensa (33%).

En el último año, el Ayuntamiento ha sumado una biblioteca a su red, de 33 centros y que se complementa por otras 17 bibliotecas autonómicas situadas en la ciudad, y planea abrir seis más en los próximos años, mientras que el fondo de libros ha aumentado en un 7%.

Bases generales para el concurso de escritura “Mirorrelatos 15 aniversario BPM José Hierro”

La Biblioteca Pública Municipal José Hierro convoca un concurso de microrrelatos con motivo de su 15 aniversario.

Jose Hierro - concurso de microrrelatos
Concurso de microrrelatos

1. BASES GENERALES

Podrá participar cualquier persona física, sin límite de edad. Las obras que se presenten a este Concurso deberán estar escritas en lengua castellana, contar con un título, de no más de 10 palabras, y tener un máximo de 100 palabras en el cuerpo del relato.

La acción de los microrrelatos se desarrollará en el distrito de San Blas-Canillejas y/o en la biblioteca, cuya mención deberá figurar al menos una vez en el cuerpo del relato. No basta con que figure en el título.

2. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Las obras serán originales, inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni sujetas a compromiso alguno de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.

Los trabajos se presentarán presencialmente en la biblioteca, adjuntando sus datos personales (nombre y apellidos y DNI), dirección de correo electrónico y título del relato.

Cada concursante podrá presentar un máximo de 2 microrrelatos.

3. PLAZO

El plazo de recepción de los microrrelatos será desde el día 12 de marzo al 18 de abril, ambos inclusive.

El fallo del jurado se hará público el día 23 de abril coincidiendo con el Día del Libro.

4. PREMIOS

Se seleccionarán 3 relatos finalistas, que recibirán un diploma acreditativo y serán publicados en la página de Facebook de la biblioteca y en carteles impresos en la misma.

De estos 3 relatos, será elegido el ganador, que recibirá un lote de material bibliográfico y audiovisual y un diploma.

Los premios del concurso podrán quedar desiertos si el jurado considera que ninguna obra se ajusta a las exigencias del certamen.

5. JURADO

La Biblioteca José Hierro designará un Jurado entre sus trabajadores para la selección de los finalistas.

Su fallo será inapelable y comunicado telefónicamente y a través del Facebook de la biblioteca a los premiados.

6. OBSERVACIONES FINALES

Los trabajos seleccionados quedarán en propiedad de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Madrid.

Los autores cederán sus derechos de publicación en la Web y/o en papel, si se llegasen a publicar o a grabar, sin afán de lucro y haciendo siempre mención del autor de las mismas.

Los participantes serán responsables de las reclamaciones que se produjeran por daños a terceros (plagios, daños morales, etc.)

Cualquier hecho no previsto en lo redactado en estas bases, o duda sobre la interpretación del mismo, será resuelto según el criterio del Jurado.

La participación en la presente convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases.

Leer más

PATÁX presenta Creepy Monsters en el Café Berlín

CONCIERTO MADRID. Sábado 21 ABRIL. CAFÉ BERLÍN.

Costanilla de los Ángeles, 20. 23:00 hrs. Entradas: 12 € / 15 €.Patáx CONCIERTO MADRID. Sábado 21 ABRIL. CAFÉ BERLÍN.

Debido a sus exitosos conciertos presentación en Madrid el pasado mes de febrero y también en Boston y Valladolid, regresan a Madrid para seguir deleitando a sus ya muchos seguidores.

PATÁX, la multicultural y multirracial banda de fusión más prominente de España con más de 22 millones de visitas en Youtube y cerca de 82.000 seguidores en Facebook, ya es un proyecto conocido en todo el mundo.

Patáx sigue una trayectoria imparable después de haber presentado en directo su nuevo y cuarto disco «CREEPY MONSTERS«, jueves 22 de Febrero en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, continua su gira de conciertos en este mes de Abril, además del reciente concierto en Boston, EE.UU, ahora regresa a Madrid al Café Berlín, a Valladolid, Marruecos y más fechas próximas, por confirmar en breve.

El cerebro, promotor y motor de este arrebatador concepto musical es el percusionista, compositor y director de la banda, Jorge Pérez . Conduce el concepto «Fusión» hasta un territorio completamente inexplorado, donde la comunicación física entre el Jazz, el Flamenco, el Funk, el Latin Jazz, el Ritmo Afrocubano, Góspel, Soul o Hip Hop, es la clave de sus complejas, explosivas y mágicas atmósferas.

Patáx, una banda independiente presenta para este nuevo año 2018, su cuarto y último disco «Creepy Monsters».

PATAX presenta su proyecto de fusión en el Teatro Apolo

Jorge Pérez, impulsado por la misma fascinación por la magia del sonido directo, empezó elaborar este nuevo trabajo discográfico de Patáx. Una vez más, en vivo y nuevamente en un teatro, si bien, en esta ocasión, poniendo el acento en las composiciones propias. El resultado es «Creepy Monsters»: 12 temas,de los cuales, 7 son composiciones originales de Jorge Pérez y los otros 5, arreglos inverosímiles «marca de la casa», de temas tan dispares como «Higher Ground» de Stevie Wonder, el tema principal de la serie «Game of Thrones», «Bad» de Michael Jackson, «Volver» de Carlos Gardel o el mismísimo Himno Oficial de los Estados Unidos, «Star Spangled Banner», en una inaudita versión que dejará boquiabierto a más de uno.

Patáx - Creepy Monsterswww.patax.es

BIOGRAFIA PATÁX

PATÁX es a día de hoy la banda de fusión más prominente de España, que ya es conocida y reconocida en todo el mundo, prueba de ello son los más de 22 millones de visitas en YouTube y casi 82.000 seguidores en Facebook. Patáx sigue una trayectoria imparable.

Partiendo del glorioso legado de leyendas del Jazz como Herbie Hancock, Weather Report, Corea’s Elektric Band, Sixun o Zawinul Syndicate, y la poderosa influencia de los visionarios y multicolores sonidos de Miles Davis, Wayne Shorter, Irakere, Hermeto Pascoal y Paco de Lucía, PATÁX conducen el concepto «Fusión» hasta un territorio completamente inexplorado, donde la comunicación física entre el Jazz, el Flamenco, el Funk y el Ritmo Afrocubano, el Rock, el Pop o el Góspel, el Soul o el Hip Hop, es la clave de sus complejas, explosivas y mágicas atmósferas.

Sorprende, de entrada, ver a un percusionista asumiendo el papel de compositor, y director de la banda, sin embargo, con Jorge Pérez, cerebro, motor y promotor de esta sólida y ya reconocida aventura, realmente se rompió el molde. Este artista es un hombre tras una IDEA; un nuevo concepto que en el que cohabiten Jazz, Flamenco, Funk y Latin Jazz, con plena consciencia de sus respectivas esencias e identidades, y desde una perspectiva rabiosamente contemporánea.

Patáx, una banda independiente que surgió sólo recurriendo a su creatividad y tremenda originalidad audiovisual, capitaneada por Jorge, presenta para este nuevo año 2018, su séptimo y último disco «Creepy Monsters«.

Jorge Pérez, impulsado por la misma fascinación por la magia del sonido directo, empezó elaborar este nuevo trabajo discográfico de PATÁX. Una vez más, en vivo y nuevamente en un teatro, si bien, en esta ocasión, poniendo el acento en las composiciones propias. El resultado es «Creepy Monsters»: 12 temas,de los cuales, 7 son composiciones originales de Jorge Pérez y los otros 5, arreglos inverosímiles «marca de la casa», de temas tan dispares como «Higher Ground» de Stevie Wonder, el tema principal de la serie «Game Of Thrones», «Bad» de Michael Jackson, «Volver» de Carlos Gardel o el mismísimo Himno Oficial de los Estados Unidos «Star Spangled Banner», en una inaudita versión que dejará boquiabierto a más de uno.

Increíble, emocionante y alentador que un proyecto como Patáx, demandado por todo el mundo, se haya forjado en España. Una meta ambiciosa que requiere talento, decisión, tenacidad, y un grupo de músicos extraordinarios, capaces de llegar a donde la mayoría no sabe, no puede, o no se atreve, anexionando en perfecta armonía las tendencias e influencias de sus países de origen, como son: España, Cuba, Italia, Argentina, Chile o Guinea-Bissau, entre otras nacionalidades.

PATAX presenta su proyecto de fusión en el Teatro Apolo

Conocidos por su sorprendente capacidad de fusionar muchos estilos al más alto nivel, Patáx demuestra en este disco la increíble versatilidad de este grupo de músicos internacionales radicados en nuestro país, punto cosmopolita, multirracial y multicultural, que hacen que esta maquinaria artística cree, innove, renueve, reinvente y reivindique el puesto de banda insignia del nuevo jazz fusión en el ámbito internacional, con un directo impresionante, impregnado de aromas jazzeros, flamencos, latinos, funkeros, rockeros y también del Soul.

Resaltar también su trayectoria: tras asombrar en 2013 con su fascinante debut «Live From Infinity» (un trabajo innovador en muchos aspectos, grabado simultáneamente en audio y vídeo) y deslumbrar en 2014 con «Patáx Plays Michael», vitamínica colección de sabrosas y coloristas versiones del Rey del Pop Michael Jackson, convenientemente pasadas por la implacable trituradora rítmica del grupo, PATÁX regresan en 2016 con «A Night To Remember«, doble CD grabado en directo en el Teatro Calderón de Madrid, que los sitúa, de un solo golpe, como una de las grandes potencias del joven Jazz nacional e internacional.

Imposible no mencionar sus impresionantes conciertos en directo, verdaderas explosiones de pasión y energía. O el arrollador éxito internacional de sus enloquecidas vídeo creaciones «Bottom Percussion 1, 2 & 3», que han recibido más de 14 millones de visitas de todo el mundo. Un fenómeno mundial.

PATÁX son la más fresca, sorprendente y cosmopolita expresión de La nueva generación del Jazz español.

Leer más

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito

El Ayuntamiento de Madrid presentó el Plan Integral para la Prevención y Atención de las Adicciones de San Blas-Canillejas, que contempla una veintena de medidas para prevenir y tratar todo tipo de adicciones en diferentes grupos de población, jóvenes, adultos, mujeres y colectivos vulnerables.

La concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, acompañada por los delegados de las Áreas de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, presentó el Plan en el Centro de Atención a las Adicciones (CAD) de San Blas.

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito
Marta Gómez

Gómez Lahoz explicó que el plan está orientado a atender a las personas con adicciones, pero también a todos los vecinos, por lo que cuenta con planes de prevención para ofrecer una asistencia integral a todo el barrio.

Los objetivos del Plan son conocer la realidad del distrito en este asunto, atender a la población con distintas adicciones, prevenirlas y mediar en los conflictos vecinales, apoyar a las entidades sociales que trabajan en este ámbito y regenerar la zona desde el punto de vista urbano, según una nota del Consistorio.

El Plan contempla una veintena de medidas que abarcan distintos ámbitos de actuación: prevención, tratamiento, perspectiva de género, regeneración urbana y seguridad.

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito

Iniciativas planteadas

Algunas de las iniciativas ya están en marcha como el nuevo programa de atención en proximidad a población con problemas de adicción, con un equipo formado por seis profesionales.

Su presupuesto, de 177.093 euros anuales, está vinculado a los Planes Integrales de Barrio (PIBA), financiados a través del Fondo de Reequilibrio Territorial municipal (FRT).

Nacho Murgui destacó que este Plan «acerca los recursos allá donde está trabajando la gente, a pie de calle», al tiempo que ha puesto en valor el trabajo de las entidades sociales y la importancia de la colaboración público-social.

El Plan intenta paliar la fuerte disminución de programas específicos de adicciones de los últimos años.

Desde el mes de mayo de 2017, está en funcionamiento una línea de subvención específica para ONG dedicadas a trabajar en el ámbito de las adicciones con un presupuesto de 500.000 euros para toda la ciudad.

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito

Subvención

En concreto, en el distrito de San Blas-Canillejas, han sido beneficiarias de la subvención el Colectivo San Blas, Aventura 2000 y la Asociación Cultural Talloc, que desarrollan acciones de asistencia y prevención.

El gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, detalló que «se han reforzado los dispositivos de Madrid Salud que ya llevan tiempo trabajando en el distrito, como el Centro de Atención a las Adicciones de San Blas y el Centro Municipal de Salud Comunitaria de San Blas».

Para prevenir las conductas adictivas, se han incrementado los programas de mediación vecinal que lleva a cabo Madrid Salud, dotándolos con un presupuesto de 123.081 euros, a lo que se suma el trabajo que ya realizan los Servicios Sociales de la Junta con el servicio de promoción comunitaria.

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito

Acción Botellón

También está integrado en el Plan el programa de intervención en fiestas, denominado Acción Botellón.

Otro de los objetivos del Plan es integrar la perspectiva de género en la atención a la población drogodependiente.

Por ello, el Instituto de Adicciones de Madrid Salud ha elaborado un protocolo de prevención de violencia de género y hay un proyecto para organizar talleres específicos para mujeres sobre tecnología y de autodefensa.

Durante el primer semestre de este año se pondrá en marcha el nuevo centro de ocio juvenil para la prevención de adicciones, que será un local de referencia de actividades lúdicas para jóvenes de 14 a 17 años, con un presupuesto de 330.000 euros que se financiarán con el Fondo de Reequilibrio Territorial municipal.

También se desarrollarán en los próximos meses acciones de regeneración urbana y mejoras de las zonas verdes de las zonas más degradadas del distrito.

Para la elaboración, desarrollo y seguimiento de este Plan se ha contado con todas las entidades y administraciones locales, autonómicas y estatales implicadas, con el fin de reforzar la actuación coordinada de todos los recursos existentes.

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito

Leer más

Oído cocina en el Mesón de la Oreja

Encajado en la calle Longares número 32, en todo el meollo de San Blas-Canillejas, produce algo semejante al deleite adentrarse en los dominios de Alfonso Salas, dueño del Mesón de da Oreja. Desde que pones un pie en sus dependencias uno ya sabe a lo que se expone. Porque es muy complicado permanecer impasible ante los platos que se exhiben a modo de exposición en su barra. Su filosofía es la transparencia. Como los buenos entrenadores que ponen todo el talento en el campo, los mejores platos que salen de la cocina de este mesón, se presentan al público acaudillando el mostrador. Por eso, desde las primeras luces del día, el cliente se topa con un muestrario de delicatessen en forma de porras, churros, croissants, bollos así como a la hora del obligado aperitivo, con sus tortillas de patatas rellenas y sus siempre elaboradas y exquisitas tapas.

Mesón de la Oreja

La historia del Mesón de la Oreja se inicia hace 24 años, cuando el hoy propietario del negocio comenzó su andadura profesional trabajando de camarero. “Y a los dos años, me surgió la posibilidad de quedarme con el establecimiento, así que hace 22 años comencé con el negocio. Al año siguiente ya puse el Mesón de la Oreja que antes se llamaba Mesón Feijoó. A partir de ahí comienza nuestra trayectoria, con la oreja en salsa como principal especialidad”, recuerda Alfonso Salas. Este vecino de San Blas-Canillejas conoce todos los entresijos del oficio, un VIPS fue su debut en el sacrificado mundo de la hostelería, una escuela que le permitió empezar desde las entrañas de la profesión y que lo empujó luego al emprendimiento. Ahora es el dueño del restaurante y goza de una visión periférica de todo lo que rodea al negocio.

Mesón de la Oreja

Cocina casera tradicional

Alfonso Salas, dueño del Mesón de da Oreja
Alfonso Salas, dueño del Mesón de da Oreja

La clientela del Mesón de la Oreja es fiel e insobornable como lo es también el establecimiento para con sus feligreses. Ambos se necesitan y ambos no se defraudan. Saben a lo que van y nunca salen defraudados. Encuentra el personal que se reúne en la calle Longares, 32 una cocina tradicional, castiza, carente de cualquier modernez innecesaria. Argumenta Alfonso Salas que “lo que nos distingue del resto es que aquí, cuando entras por la puerta le damos al público lo que quiere. Intentamos que los aperitivos tengan buena calidad, que entren por los ojos nada más verlos. Una de las frases que suele utilizar la gente que nos visita es “no sabíamos que estabais aquí”. El boca a boca nos funciona muy bien aunque las redes sociales las manejamos a diario. Colgamos el menú del día en Facebook y fotos con las tapas correspondientes. En redes sociales hacemos sorteos e involucramos a la gente y ésta la verdad es que responde bastante bien».

Si la implantación del Wanda Metropolitano en el distrito ha resultado ser una bendición para todos los negocios de la zona, la Ruta de la Tapa ha ayudado todavía más al Mesón de la Oreja a ser más mediático. “Cuando llega la gente aquí durante la Ruta, lo hace porque quiere llegar al sitio del que todo el mundo habla. Nos ha hecho mucho bien, se ha ampliado más el abanico y nos ha hecho mucho más populares”. Esa es la razón por la que el cliente tipo no solamente tenga el perfil del vecino de barrio de toda la vida sino también ciudadanos jóvenes venidos de todo Madrid.

Como la fórmula de la Coca-Cola, la receta de oreja que se sirve en el mesón que le da su nombre se encuentra en el disco duro de la cabeza de Alfonso Salas. “Sólo lo sabemos dos personas. Un día, hace 21 años, pensé que teníamos que especializarnos en algo y resolví que sería en oreja. La hice según mi criterio, añadiendo ingredientes a la salsa, lo di a probar a la gente, gustó y hasta hoy”. La prueba del algodón es que de vender 5 kilos de oreja a la semana se pasó a casi 200. No miente el dueño del negocio cuando afirma que el que entra, repite…

Mesón de la Oreja

Leer más

Los pinchos del Supera cumplen 40 años

Para los diletantes de la política 1978 significó el año de la aprobación de la Constitución Española, los más futboleros lo asocian al Mundial de fútbol que ganó Argentina en casa, (con fallo de Cardeñosa incluido) y los cinéfilos de pro tienen muy presente que Grease se convirtió en la película de la temporada. Para aquellos vecinos de San Blas-Canillejas amantes de la caña bien tirada, con sus dos centímetros de espuma precediendo la cerveza y los pinchos generosos de tortilla y gallinejas, el 78 representa el año en el que el Bar Supera abrió por primera vez sus puertas.

El 6 de junio de hace cuatro décadas comenzó a cimentarse lo que para muchos residentes de la calle Pobladura del Valle 6 encarna las entretelas del barrio, su centro neurálgico y social donde los parroquianos acuden de peregrinaje a complacerse a base de tapas y vermús. Luis Canet padre consiguió coger el establecimiento gracias “a medio millón de pesetas de fianza y 40.000 pelas de alquiler”, recuerda su hijo Luisito Canet júnior, y vigente propietario del Bar Supera. “A mi padre le dieron la opción de coger esto, (ya habíamos tenido otros bares antes como el Arturo), que lo habían abierto los de Supera pero abrían solo en horario comercial y no les iba bien la cosa. Tan mal estaban que pusieron el local en alquiler”.

Los pinchos y las cañas del Bar Supera cumplen 40 años

Edad dorada

Los días de vino y rosas del Supera, quizás como los de todo Madrid, se concentraban en las cada vez más lejanas décadas de los ochenta y noventa. Una etapa en la que se podría haber colocado en la puerta el cartel de “no hay billetes” ante el trasiego de clientes que se agolpaban en la barra y saturaban las mesas en pos de una tapa de gallinejas acompañada de una cerveza fresca como sólo la sirven en los distritos periféricos de la ciudad.

Luis Canet júnior recogió el testigo de su progenitor cuando éste decidió abrir por su cuenta en el año 92 un restaurante. Su hijo, ex jugador de la entrañable sección de voleibol del Real Madrid ya desaparecida, tomó los mandos de la nave y modificó el régimen de alquiler (ya en el 98 pagaba 140.000 pesetas) por el de propiedad. Desde hace un par de años el Bar Supera es suyo, no del banco.

Los pinchos y las cañas del Bar Supera cumplen 40 años

Cocina castiza

Pero el Supera no labró su prestigio sólo a base de buen trato a la clientela y a su cordial atmósfera. A este local en el que trabajan ocho personas (incluidos la mujer y los dos vástagos de Luis) a jornada completa de 8 de la mañana a 0.00 de la noche, comparecen personas de todos los distritos de Madrid. No requiere demasiado esfuerzo acudir a un lugar en el que todo lo que obtienes son parabienes. Empezando por lo esencial, el condumio. Cocina sencilla, castiza, sin artificios.

En el bar Supera resulta complicado que uno de sus cocineros conjugue el impostado verbo “emplatar”. Gallinejas, entresijos, callos, zarajos, raciones de marisco… la especialidad de la casa son los platos que bordan las madres. Las croquetas son obra de la mujer de Luis, los callos, patrimonio de su padre, que con el tiempo se ha convertido en un avezado experto en la materia y las gallinejas, creación made in Luisito Canet júnior. Son gallinejas no aptas para melindres. Bien hechas, crujientes Se cocinan fritas, sin complicaciones aunque en el Supera saben cómo dejarlas bien jugosas por separado. Uno de los platos estrella de Madrid en uno de los distritos más castizos de la capital.

Leer más

Las mujeres pararon el distrito el 8 de marzo

San Blas-Canillejas tiñó sus calles de color morado gracias a la manifestación feminista celebrada el pasado 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer Trabajadora. La concentración, convocada por la Asamblea Feminista del distrito, congregó a unas mil mujeres en la rotonda de la calle Amposta, lugar desde donde partió la marcha hasta llegar al auditorio situado en la calle San Mariano.

San Blas-Canillejas tiñó sus calles de color morado gracias a la manifestación feminista celebrada el pasado 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer Trabajadora.

El lema que encabezó la protesta feminista hacía especial hincapié en la condición de barrio de la manifestación, una declaración de intenciones que advertía que la lucha en favor de los derechos de la mujer comienza desde abajo: “Mujeres de Barrio, Nuestra Voz es la Fuerza, 8M todos los días, Siempre Indomables”.

Las arterias principales de San Blas-Canillejas fueron testigos de excepción de una procesión donde se reivindicó con fuerza el papel de la Mujer en la sociedad occidental. Consignas contra el patriarcado, la Conferencia Episcopal, el Capitalismo, la violencia de género, la brecha salarial y los techos de cristal monopolizaron una protesta que se desarrolló en su totalidad en términos pacíficos.

[slideshow_deploy id=’6691′]

Plataforma Vecinal San Blas-Simancas

Agustina Serrano, presidenta de la Plataforma Vecinal San Blas-Simancas quiso recalcar los motivos por los que un numeroso grupo de mujeres deciden parar y salir a la calle. “Fundamentalmente es por los derechos de la mujer y por la igualdad. Esta manifestación no puede ser más necesaria. Ya se sabe que en los mismos puestos, el hombre cobra más que la mujer”.

Son muchas las mujeres que se han visto imposibilitadas a la hora de secundar la marcha, ya sea porque tienen que cuidar de algún familiar o porque su sueldo es tan bajo que no se lo pueden permitir. Tal eventualidad no pasa desapercibida para Serrano. “Lo entendemos perfectamente. Sabemos que muchas mujeres no pueden venir así que esta manifestación de mujeres también se hace por ellas, por las que no han podido venir. Lo que se trata es de visibilizar la problemática, que en ciertos puestos de trabajo se llegue a notar que la mujer falta. Si la mujer para, se detiene el mundo, eso es una realidad como una casa. Yo hago una pregunta, si hoy paran las famosas Kellys, ¿quién hace las habitaciones de los hoteles…?”.

No está tan claro que el mundo parase el 8 de marzo, aunque un copioso grupo de mujeres, trataron ese día de hacer recordar a la sociedad que el siglo XXI es el de la mujer.

San Blas-Canillejas tiñó sus calles de color morado gracias a la manifestación feminista celebrada el pasado 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer Trabajadora.

Leer más

‘Imaginative Fashion’ triunfa en la Semana de la Moda Española

El pasado 3 de marzo Imaginative Fashion presentó su colección de Madrid durante la Semana de la Moda Española. Resultó una experiencia de lo más excitante tanto para los que formaron parte de la colección como para el público que, en gran número, se congregó en el Museo del Traje.

Imaginative Fashion se creó hace apenas un año en pleno corazón de la capital. Su principal anhelo siempre fue hacer sentir bella a cada mujer ofreciendo diferentes, originales y sofisticados diseños.

‘Imaginative Fashion’ triunfa en la Semana de la Moda Española

Es realmente complicado ser una mujer en un mundo capitalizado por el género masculino, donde es muy común que el heteropatriarcado haga sentir a las mujeres como algo de poco valor. Imaginative Fashion quiere desmentir esta insana creencia porque cree  que cada mujer es bella, tanto en su interior como en su exterior.

Algunas mujeres lo pasan francamente mal para encontrar prendas que se alineen con su belleza interna y externa. Imaginative Fashion crea diseños para cualquier tipo de mujer, que quiere lucirlos en cualquier ocasión.

La presión sobre la mujer para que constantemente se encuentre guapa, está siempre presente. A una mujer se le obliga a lucir su belleza perennemente. Sin embargo, esta empresa siempre tuvo claro que comodidad y majestuosidad podían ir de la mano.

[slideshow_deploy id=’6659′]

Todos los modelos están hechos con tejidos de alta gama y medidos por personas con un alto grado de experiencia. Imaginative Fashion está siempre apostando por una forma nueva de innovación que va más allá de las fronteras de la moda. Un paso adelante, siempre. Intenta y consigue dotar de fuerza y poder a la mujer alrededor del mundo.

Les hace plantearse al género femenino que pueden ser las reinas de sus propias vidas. Este fue el mensaje que Imaginative Fashion transmitió durante su último desfile en la Fashion Week Madrid donde transportó al público presente a otros lugares a través del cuento de la Cenicienta.

Imaginative Fashion no limita su moda a lo que representa un simple desfile de modelos sino que se atreve a crear historias que transporta a los espectadores a diferentes dimensiones, a mundos de fantasías donde todo es posible. Aquí la fantasía no acaba con el desfile, transforma a la mujer en un personaje de una historia. Por otro lado, crea modelos coloristas, haciendo especial hincapié en los detalles.

[slideshow_deploy id=’6666′]

Es recomendable realizar una visita por su página web o por su atelier para poder admirar la colección de vestidos, pantalones, camisas. Además, se pueden encontrar con vestidos de matrimonio que logran hacer sentir a cada novia como la mujer más guapa de todo el universo. A fin de cuentas, es lo que cada mujer busca: sentirse la persona más guapa y especial del planeta.

Hay que recalcar que todo el mundo tiene diferentes estilos de moda pero Imaginative Fashion no se queda encajado y acotado en un solo estilo pero explora distintas tendencias para poder ofrecérselas a todos sus clientes con diferentes necesidades. También ofrece la necesidad de crear modelos personalizados en talla. Ofrece la oportunidad al cliente de ser el diseñador de su propia indumentaria. El estilo ha ido evolucionando durante siglos, un ejemplo lo tenemos en el cuello español, que hemos modernizado y utilizado en algunas de las modelos de Imaginative Fashion.

Deja a tu imaginación volar y acompaña a Imaginative Fashion a realizar un viaje sensorial. Si lo que quieres es sentirte guapa, única, elegante y estilosa, Imaginative Fashion es la estación a la que debes llegar para quedarte…

Leer más

Muere una mujer atropellada frente a la Junta Municipal

Dos mujeres fueron atropelladas el pasado día 2 de marzo en la Avenida de Arcentales con Plaza de Grecia, frente a la Junta Municipal de San Blas-Canillejas. La fallecida tenía 72 años y presentaba un traumatismo craneoencefálico severo con parada cardiorrespiratoria e iba acompañada de una compañera de 68 años que resultó herida con traumatismo torácico y varias contusiones.

El accidente se produjo en el paso de cebra semaforizado bajo el puente que une la calle de la Ilíada con Arcentales, por lo que habrá que determinar si cruzaban en rojo o en verde en el momento del accidente. El Samur-Protección Civil atendió al conductor del accidente por una crisis de ansiedad.

Leer más