El PP propone estrechar lazos con la Universidad de Navarra

El grupo municipal del Partido Popular en San Blas-Canillejas propuso en el Pleno municipal del mes de enero abrir vías de colaboración para la formación y posterior contratación laboral de vecinos del distrito con la prestigiosa Clínica Universidad de Navarra que inauguró recientemente su sede en la calle Josefa Valcárcel.

Según los vocales vecinos del Partido Popular debe haber una intensa colaboración entre la Junta Municipal y la Clínica de Navarra. “Tenemos problemas de empleo en el distrito y debemos aprovechar todas las oportunidades”, señalaron.

Clínica Universidad de Navarra

Por su parte los vocales vecinos recordaron que la propuesta de los populares no es competencia municipal, pero la Agencia para el Empleo ya ha tenido encuentros con la gerencia de la Clínica de Navarra para la formación laboral en las cocinas, limpieza, mantenimiento, auxiliares de clínica, etc. También recordaron que existen cursos gratuitos y remunerados dignamente. A la Clínica de Navarra la hemos propuesto un convenio de intermediación laboral para el empleo.

Los socialistas propusieron una enmienda transaccional más ambiciosa que fue aceptada para incluir en esta propuesta abarcar todas las empresas del distrito. En este sentido la concejala presidenta, Marta Gómez, explicó que está manteniendo reuniones periódicas con empresas para promover el empleo como Bosch, ubicada en el distrito, y Mercadona.

El portavoz de la formación conservadora, Juanjo Arriola, se creció con la propuesta. “Primero ustedes no entendían que trajéramos esta petición y ahora dicen que tienen contactos con la Clínica de Navarra, han rectificado sobre la lógica de gobernar, pero quiero dejar claro que el paro en el distrito no se reducido por ustedes”.

Clínica Universidad de Navarra

Leer más

El IES Alfredo Kraus contará con cuatro nuevas aulas y gimnasio

El ejecutivo regional que preside Cristina Cifuentes aprobó una partida presupuestaria de más de 1,2 millones de euros para la ampliación del Instituto Alfredo Kraus ubicado en la Avenida de Guadalajara del barrio de Las Rosas.

Tras la conclusión de las obras que avanzan a buen ritmo, el centro educativo de reciente construcción contará con cuatro nuevas aulas de Secundaria, seis específicas y 10 seminarios más.

Este centro que da cobertura al barrio de Las Rosas en la actualidad cuenta con 20 aulas de Secundaria, cinco específicas, seis aulas de pequeños grupos, dos pistas deportivas y un gimnasio.

Con esta ampliación se crearán 120 nuevas plazas educativas en San Blas-Canillejas, un distrito donde está previsto un incremento importante del número de alumnos en los próximos años, además dará cobertura al IES Las Musas, muy saturado desde la creación del vecino barrio de Las Rosas que se construyó sin previsión de crecimiento educativo.

El IES Alfredo Kraus contará con cuatro nuevas aulas y gimnasio

Metodología inclusiva e innovadora

El IES Alfredo Kraus todavía puede seguir creciendo en una enorme parcela donde las iniciativas educativas del claustro de profesores y del Ampa están teniendo éxitos considerables. Un ejemplo fue la creación del huerto en honor de la activista latinoamericana asesinada Berta Cáceres que sigue desarrollándose con implicación de los alumnos y alumnas.

Las señas de identidad de este ejemplar centro de secundaria se basa en una metodología co educativa inclusiva e innovadora con un enfoque integral competente y creativo. Los docentes y las familias trabajan con un alumnado responsable, solidario y democrático que busca la participación en la toma de decisiones.

Leer más

La alta costura se abre un hueco en Paredes de Nava

La palabra atelier proviene del francés y significa taller. Se aplica principalmente a estudios de artistas y arquitectos y también a talleres de costura, a sitios donde se lleva a cabo un trabajo minucioso cuyo resultado es único y personalizado. La descripción se ajusta como un guante a lo que ofrece Imaginative Fashion Atelier de Alta Costura.

[slideshow_deploy id=’6262′]

Ubicado en la calle Paredes de Navas, número 31 este negocio local representa toda una exaltación a la creatividad.  Porque una de las señas de identidad de esta empresa de moda es la de pensar lo que nadie ha pensado. Su creadora, Olga, una española de origen ruso que acostumbra a viajar por todo el mundo, recibe influencias de todos los rincones de la tierra.

Imaginative Fashion Atelier de Alta CosturaGusta Imaginative Fashion Atelier de Alta Costura, que abrió sus puertas en el colindante distrito de Ciudad Lineal en junio del año pasado, romper con los convencionalismos, dar una vuelta de tuerca a sus creaciones y mezclar la vanguardia con lo clásico. Ya sea un vestido de cóctel o un traje para ir a una fiesta o incluso una camisa masculina o un traje de Comunión lo cierto es que no existe nada en Imaginative Fashion que deje indiferente. El factor sorpresa, la originalidad y la distinción son su leitmotif.

Para Olga la creatividad es un hábito que se consigue gracias al trabajo diario por eso, la acogida que está teniendo su proyecto no puede resultar más ilusionante. El próximo 3 de marzo su nueva colección abrirá el desfile de la Pasarela Española Fashion Week Madrid, un evento que tendrá lugar en el Museo del Traje y que será un alegato contra la Violencia de Género.

No sólo absorbe Imaginative Fashion otras tendencias sino que también intenta impregnarse de otras épocas de la civilización, (es muy frecuente encontrarnos con atuendos que llevan incorporado el peculiar cuello cervantino insuflando a la creación un aire de vanguardismo vintage). La Historia ejerce un papel muy importante a la hora de crear nuevos patrones.

Constantemente con un ojo puesto en la calidad, la empresa de Olga trabaja con cualquier clase de tejidos, (telas provenientes de la India o Italia) y realiza todo tipo de arreglos de alta costura. Intenta Imaginative Fashion que las prendas de sus clientes se adentren en otro cosmos, que den un paso más allá de la simple belleza. El estilo asimétrico representa una seña de identidad reconocida en la marca, un distintivo que lo diferencia de otros patrones más dados a lo seguro y tradicional.

Aunque el resultado final se caracteriza por su originalidad, el proceso de confección en Imaginative Fashion deviene en tradicional. La elaboración del vestido comienza desde cero. Se realiza un boceto original y cuando se capta el concepto, se escogen los tejidos apropiados. Luego se estudia y desarrolla el patronaje para luego acabar con la confección. Un trabajo riguroso, en equipo y donde la creatividad desempeña un papel crucial. El proceso siempre dependerá de la indumentaria en cuestión pero usualmente los plazos son comprensiblemente largos (va de una semana a un mes).

Imaginative Fashion Atelier de Alta Costura
www.imaginativefashion.com

Los colores negros y blancos se configuran como los predominantes en Imaginative Fashion, aunque tampoco se desdeñan los colores llamativos, colores vivos, con fuerza, lejos de los pálidos o tonos apastelados. Un signo de distinción que refuerza la imagen de marca de la empresa.

Suele ocurrir que las personas que se enfundan una prenda de Imaginative Fashion no se sientan como princesas, sino como muñecas hechas a mano; únicas, singulares y por qué no, casi inaccesibles.  Ese es el objetivo que se ha marcado Olga cuando abrió hace menos de un año su pequeña sucursal de alta costura en el barrio, llegar donde otros no han llegado. Todo apunta a que lo conseguirá…

Imaginative Fashion Atelier de Alta Costura

 

Leer más

El césped artificial será cambiado en dos campos de fútbol

El Gobierno de Arcentales anunció en el Pleno municipal de enero que sustituirán el césped artificial del polideportivo Pepu Hernández y del segundo campo de la Avenida de Guadalajara, además de implantar uno nuevo en el campo de tierra de la instalación deportiva elemental de la calle Alcalá 525 con Iquitos.

La vocal vecina de Ciudadanos, Paloma López, presentó una propuesta para sustituir el césped artificial del campo número dos de la Avenida de Guadalajara, construido hace 14 años y que presenta serias deficiencias para la práctica deportiva. “El césped ha quedado reducido con el paso del tiempo a la mínima expresión provocando lesiones y quemaduras en los pequeños jugadores que utilizan la instalación. El campo es sede de los Juegos Deportivos Municipales, de la FFM y de la EDM San Blas, con una ocupación máxima tanto a diario como los fines de semana”, argumentó.

Los vocales vecinos de Ahora Madrid se mostraron de acuerdo con la propuesta y recordaron que la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento “tiene detectados todos los campos en mal estado o deteriorados en la ciudad de Madrid y que hemos heredado de los equipos anteriores”.

Pero “la capacidad de gestión y la contratación tiene límites, vamos poco a poco”. Recordaron que ya se ha sustituido el césped del primer campo de la Avenida de Guadalajara y se ha instalado en el campo de Antonio Palacios o Lucano en Canillejas, donde se solo faltan construir los vestuarios.

Marta Gómez recordó que es “un compromiso del Gobierno de Carmena y forma parte de nuestro sistema de renovación de campos de fútbol y se cambiará pero no porque lo presente Ciudadanos”. La propuesta se aprobó por unanimidad.

El PP también propuso que, en el caso de realizar un estudio de las instalaciones deportivas elementales, como se aprobó en pleno, que “la empresa externa adjudicataria promocione la práctica del deporte base y que se invite a participar a los clubes deportivos del distrito y no a los estómagos agradecidos”. Además pidieron que las empresas de mantenimiento se pueden ocupar de este estudio y no abrir más pliegos administrativos.

El equipo de Gobierno incluirá cláusulas sociales y apoyaron los estudios públicos, “porque son imprescindibles para conocer la realidad del distrito. El modelo ahora es más transparente y se otorgan subvenciones abiertas a los clubes que soliciten dichas ayudas”, afirmaron.

El PSOE también se mostró de acuerdo con la iniciativa, apoyando las cláusulas sociales para apoyar el deporte base y Ciudadanos criticó que “el estudio se otorgue a empresas que nada tienen que ver con el objeto a realizar”.

 Campo de fútbol municipal de la Avenida de Guadalajara.
Campo de fútbol municipal de la Avenida de Guadalajara.
Leer más

Diputados por un día en la Asamblea

129 alumnos madrileños deliberan sobre el valor de la confianza para prevenir la violencia y el aislamiento infantil y llevan sus propuestas a la Asamblea de Madrid

Escolares procedentes de cuatro colegios de la Comunidad de Madrid, consiguieron durante un rato que la Asamblea de Madrid se rejuveneciera sustituyendo el pasado miércoles 17 de enero a los 129 diputados para reflexionar sobre valores como la confianza y el respeto en el programa ‘Abraza tus Valores’. En esta original iniciativa, denominada “Diputados por un día”, que se encuentra promovida por Aldeas Infantiles SOS, trabajan 22.100 alumnos de Infantil y Primaria de 221 colegios madrileños.

Diputados por un día en la Asamblea

Se puede afirmar con rotundidad que si el principal objetivo del proyecto no era otro que promover cierta reflexión y meditación sobre el valor de la confianza para prevenir la violencia de género, el propósito se encuentra asentado sobre sólidos cimientos. Escolares de cuatro colegios, Montesclaros, Nuestra Señora de Valvanera, Santa Rafaela María y Doctor Tolosa Latour, alcanzaron, durante algo más de una hora, el status de diputado (eso sí, sin sus jugosos honorarios y dietas) y llevaron sus propuestas a un remozado hemiciclo.

La presidenta de la Asamblea Madrid, María Paloma Adrados Gautier, el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo Torres y el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig Pérez acudieron a la sesión plenaria.

En representación del colegio Montesclaros de Cerceda, ejercieron como portavoz Hugo Ortuño, que subrayó que “la confianza en uno mismo y la esperanza son grandes aliados para lograr lo que nos puede parecer muy difícil” y se comprometió a “tender la mano y confiar en que unidos podemos cambiar el mundo”.

[slideshow_deploy id=’6061′]

Daniel Núñez Bravo, portavoz del colegio Santa Rafaela María, dijo que “practicar la confianza con los amigos fortalece el valor de la amistad y la tolerancia” y apuntó que “el colegio debe ser un sitio al que vayamos tranquilos y confiados, sabiendo que allí estamos seguros y cuidados por nuestros compañeros y profesores”.

El colegio Doctor Tolosa Latour contó con Álvaro Borja Muñoz como portavoz. Álvaro explicó que “la confianza puede reforzarse o debilitarse de acuerdo con nuestras acciones” y cuán importante es no traicionarla para no hacer daño a otras personas.

Claudia Borja Romero fue la última en tomar la palabra, en representación del colegio Nuestra Señora de Valvanera de San Sebastián de los Reyes. Claudia contó tres bonitas historias que ilustran la importancia de merecer y conservar la confianza, así como de “no dejarnos llevar por las apariencias y dar la oportunidad de confiar en los demás”.

Diputados por un día en la Asamblea

Tras los discursos de rigor, los cuatro portavoces presentaron una serie de compromisos y, posteriormente, se abrió el turno de votaciones. Todos los diputados infantiles pasaron por la urna para decidir su propuesta favorita y comprometerse a cumplir la elegida. El compromiso que logró el mayor número de votos, con un 21%, fue “tener confianza en mí mismo e intentar lograr todas mis metas y mis sueños”.

En segundo lugar, con un 14% de las papeletas, los jóvenes diputados eligieron comprometerse a “tener confianza en los demás y contar con un amigo que me apoye y me escuche”. Y, en tercer lugar, con un 13% de los sufragios, los escolares votaron el compromiso de “tener espíritu positivo y esforzarnos siempre, obteniendo lo mejor de nosotros mismos”.

Diputados por un día en la Asamblea

 

Leer más

Recuperación ambiental inclusiva

Proyectos de Empleo en Plena Inclusión

.

Ana López Cobo, coordinadora de Proyectos de Empleo en Plena Inclusión Madrid
Ana López Cobo, coordinadora de Proyectos de Empleo en Plena Inclusión

Antes de nada, se debe dejar claro qué se entiende por discapacidad intelectual porque el término, a veces, conduce a equívocos. Según Ana López Cobo, coordinadora de Proyectos de Empleo en Plena Inclusión Madrid, “cuando hablamos de discapacidad intelectual lo que a todo el mundo se le viene a la cabeza es una persona con Síndrome de Down, que es el síndrome más conocido. Pero no solamente existe eso en la discapacidad intelectual, hablamos de personas que tienen dificultad para comprender, para aprender y para comunicarse principalmente”. El autismo o el Síndrome de Asperger entrarían en este capítulo, son personas que no llegan cognitivamente a un nivel pero que no tiene por qué ser alguien con Síndrome de Down sino una persona que ha tenido problemas de privación de estímulos o de falta de oxígeno en el parto y eso le ha ocasionado una discapacidad intelectual.

El Ayuntamiento de Madrid acordó el año pasado conceder una subvención de 588.134 euros a favor de la Federación de Asociaciones, Plena Inclusión Madrid, para la gestión y ejecución de acciones que favorecen el reequilibrio territorial y la cohesión social en los barrios más favorecidos del distrito de San Blas Canillejas, entre otros. La Federación, que aglutina a más de 109 entidades, asociaciones y fundaciones que se dedican a la discapacidad intelectual o del desarrollo cumple este año 40 años.

Los vecinos están muy agradecidos de la actuación pues se quejan que nunca antes se había actuado con la limpieza y jardinería en dicha colonia.
Los vecinos están muy agradecidos de la actuación pues se quejan que nunca antes se había actuado con la limpieza y jardinería en dicha colonia.

La iniciativa parece que ha calado, que existan equipos de Actuación Distrital para cuidar el entorno urbano y la población vulnerable en San Blas-Canillejas a través de la cooperación público-social, se configura como una oportunidad inmejorable para mejorar la vida de la gente. Tal y como explica Ana López Cobo, “nos pusimos en marcha con este proyecto y diseñamos lo que es un equipo. Eran 10 personas con discapacidad intelectual o de desarrollo, 3 preparadores laborales, (una figura que usamos mucho en el empleo de personas con discapacidad porque es alguien que ha estudiado Psicología, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, carreras que tienen que ver con el entorno de la discapacidad y que son la figura mediadora entre la persona con discapacidad y la empresa) y luego tenemos a una persona que es el encargado o encargada de jardinería, que aglutina todo el conocimiento de la materia en cuestión para poder ir dirigiendo cada una de las actividades que se realicen”.

En San Blas Canillejas este equipo lleva operando desde el mes de julio del año pasado con gran aceptación vecinal. “Para poner en marcha estos equipos, para poder hacer una selección, al final las personas con discapacidad se encuentran en las asociaciones o fundaciones, como nosotros somos los que aglutinamos esas asociaciones lo que hicimos fue ponernos en contacto con aquellas asociaciones que estaban en el distrito, por si les apetecía formar parte del proyecto.

Proyectos de empleo en plena inclusión Madrid

Las asociaciones del distrito son PAUTA, CÍRVITE y AFANIAS. Les propusimos que participaran en este proyecto y una vez que conocieron las características del puesto, seleccionaron personas para que pudieran trabajar y que estuvieran preparadas. Les comentamos que para nosotros era importante que hubiera paridad en los equipos porque las mujeres con discapacidad intelectual muchas veces desarrollan otro tipo de roles. Al final terminan siendo cuidadoras o terminan haciendo recados, nunca se contempla para ellas un futuro de empleo.

Queríamos también darle oportunidad a aquellas personas con necesidad de apoyo, aquellas personas que tienen muy difícil acceder al empleo normalizado. Bajo esas premisas se realizó la selección”, cuenta la coordinadora de Proyectos de Empleo en Plena Inclusión Madrid. Por un lado, el equipo se encarga de hacer jardinería y limpieza, adecentar aquellas zonas que están más degradadas y por otro, también realizan labores de participación comunitaria que son actividades que involucran a más vecinos, como por ejemplo acciones poéticas, construcción de parasoles o pintadas de muros. Hay que decir también que las personas de este equipo (en edad laboral, esto es, desde los 18 hasta los 65 años) verán mejoradas sus posibilidades de inserción socio-laboral durante el programa y tendrán, en el tiempo que dure su actividad, una remuneración en función de cada puesto, según los convenios vigentes en cada sector de actividad.

Para Plena Inclusión Madrid, así como para el Ayuntamiento de Madrid es un objetivo prioritario el empleo para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo porque lo que se busca sobre todo con esta iniciativa es la cooperación público-social.

Los participantes agradecen la oportunidad de desarrollarse social y laboralmente participando en el proyecto.

Proyectos de empleo en plena inclusión Madrid

Leer más

Marta Gómez: “Me siento frustrada y decepcionada con la ejecución del presupuesto de 2017”

Marta Gómez, Pleno enero 18 2017
Marta Gómez

La concejala presidenta de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, compareció en el pleno municipal del mes de enero a requerimiento de los grupos del PSOE y Ciudadanos para informar sobre  la ejecución presupuestaria del año 2017. “Hago autocrítica, soy la responsable y lo asumo, pero estoy implicada en tratar de mejorarlo”, reconoció.

La edil de Ahora Madrid comenzó diciendo en su habitual tono autocrítico, que “la ejecución presupuestaria ha sido baja en varios programas”, aunque restó negatividad. Con un presupuesto inicial para San Blas-Canillejas de casi 32 millones, después llegó a 42, se ha ejecutado el 67% y repasó los capítulos. En Contratación, “con licitaciones a la baja, se ha producido un colapso. Es desesperante y tuvimos que desestimar ciertos contratos”.

Achacó problemas añadidos como la baja de la Jefa del Departamento Técnico de la Junta, esencial para las contrataciones. Añadió que “los contratos menores han pasado a ser abiertos y esto ha sido muy dificultoso”.

En el capítulo cuarto de Servicios Sociales admitió “diferencias entre lo contratado y no dispuesto”. Presentó un 66,15% de gasto que “no es para estar orgullosos, aunque las ayudas a familias han llegado”.

Marta Gómez, Pleno enero 18 2017

Las Inversiones, caballo de batalla

Según la concejala presidenta de San Blas-Canillejas en el capítulo sexto de Inversiones es donde está “el principal problema con una ejecución muy baja en colegios, instalaciones deportivas o edificios públicos”.

La realidad es que “no somos capaces de acometer las inversiones previstas y hasta el mes de agosto no pudimos hacer nada. Hemos tenido problemas con el Departamento Técnico con vacantes de funcionarios importantes y problemas de funcionamiento para cubrirlas, tenemos que mejorar en este aspecto. No somos capaces de gestionar todas las obras, por ejemplo en la piscina cubierta del polideportivo”.

En el capítulo de Infancia y Familia se ejecutó el 65,8% con retraso en la facturación. Sin embargo en Mayores se ha ejecutado un 91,80% “un nivel muy alto con intervención en los centros de mayores y las ayudas a domicilio”. En Atención Social se ejecutó el 90% con inclusión social y emergencia.

En Centros Docentes, Infantil y Primaria, se ha ejecutado solo un 23%. “Es un problema serio, no somos capaces de despegar en la inversión, soy la responsable y lo asumo, estoy implicada en tratar de mejorarlo, pero todo no es un desastre y hay programas con buen nivel de ejecución. Hay un problema serio en este distrito con la ejecución de las inversiones y no hemos cumplido el presupuesto”, subrayó Marta Gómez.

Por último evitó echar la culpa al ministro Montoro y a las medidas cautelares por la ausencia de inversión. “Soy la primera que me siento frustrada, estamos haciéndolo igual de mal que el año pasado, pero no peor. Tenemos dificultad para cubrir vacantes, el Ayuntamiento tiene superávit, pero no puede generar empleo”, concluyó.

Marta Gómez, Pleno enero 18 2017

La oposición muy crítica con el equipo de Gobierno

Mercedes González, concejala del PSOE, se preguntaba “de qué sirve presupuestar más para gastar menos. La inversión cayó un 52% y se han quedado 11 millones de euros sin ejecutar, incluso afectan a las Emergencias. Las Inversiones han sido un auténtico desastre, con un solo 5% en edificios y tres millones sin invertir en colegios o instalaciones deportivas”.

Pleno enero 18 2017De los Presupuestos Participativos, emblema de Ahora Madrid, “hay 16 proyectos sin hacer y es responsabilidad de la concejala presidenta. El cambio no ha llegado, es decepcionante, quedan 16 meses para las elecciones y se han perdido 32 meses. Madrid necesita una izquierda que gobierne y reequilibre”, criticó Mercedes González.

Isabel Rosell, concejala del PP, subrayó que 2017 fue el “segundo año con una ejecución de inversiones nefasta, tienen problemas de todo tipo. Usted hace autocrítica, pero es un brindis al sol y no es capaz de ejecutar lo comprometido”.

De los 12 millones para Inversiones solo se han ejecutado 1,4. “Hay seis millones desaparecidos de las IFS (Inversiones Financieramente Sostenibles), no las tramitó y se han perdido. Tras la crisis llegó la bonanza económica y ustedes se han volatilizado. Les queda un año y medio y se tienen que poner las pilas, todo son papelitos y panfletos, es una mala gestión como por ejemplo en Torre Arias donde se han perdido otros dos millones de euros y ni siquiera han aprobado un Plan Director de protección de la quinta. Tampoco han hecho aparcamientos disuasorios y el resumen es una mala gestión generalizada”.

Los vocales vecinos de Ciudadanos insistieron en las “cifras preocupantes de ejecución con solo un 15,32% gastado” y criticaron “la falta de inversión tras dar un sablazo fiscal a los ciudadanos. Ustedes recaudan y luego no cumplen. Si no están capacitados no se presenten en las listas, todavía queda tiempo”, finalizaron.

Pleno enero 18 2017

Leer más

INVERFEST presenta 21 conciertos en el Teatro Circo Price

inverfest

El Festival de Invierno de Madrid (INVERFEST) se consolida con la 4ª edición entre el 12 de enero y el 4 de febrero en el mítico Teatro Circo Price presentando un ecléctico programa donde tienen cabida todas las propuestas musicales y con una clara apuesta por los conciertos para toda la familia los domingos.

Mes de enero en Madrid, tras las vacaciones de navidad con la tripa llena y el bolsillo vacío. Con estas premisas era difícil organizar un festival de música y que se consolidara y, sin embargo, INVERFEST lleva ya cuatro años presentando una idea con un montón de propuestas y creciendo en este mítico espacio municipal por el que ha pasado lo más granado de la historia de la música española.

Los Chichos, Inverfest
Los Chichos
19 de enero, 21:00

La organización presenta durante cuatro semanas, todo enero y la primera de febrero, una programación de apuesta clara por la diversidad de géneros donde los jóvenes y las familias (la cantera) serán protagonistas.

En este sentido el Ayuntamiento de Madrid está haciendo un gran esfuerzo para que nuestros artistas puedan ofrecer su trabajo a mucha gente en un mes duro y difícil. Este año se han incrementado los conciertos un 30% y se espera una asistencia de 25.000 personas.

Andrés Suárez
24 y 25 de enero, 21:00

Es el primer festival del año en Madrid para todos los gustos: Hip Hop, Jazz, Flamenco, Pop Rock, etcétera, con una diversificación de géneros donde los más pequeños también disfrutarán, por ejemplo con el concierto de Petit Pop, encuadrado en el Inverfest New Rockers.

Javier Ruibal, Inverfest
Javier Ruibal
18 de enero, 20:00

En la rueda de prensa de inicio del INVERFEST se presentaron artistas históricos, como Los Chichos, que anunciaron su despedida de los escenarios tras casi medio siglo de andadura. También Javier Rubial, reciente Premio Nacional de Músicas Actuales. A su lado Zenet que cerrará que cerrará el festival el 4 de febrero y el gallego Andrés Suárez que presentará su último trabajo en dos conciertos.

Zenet, Inverfest
Zenet
4 de febrero, 20:00
Cintia Lund, Inverfest
Cintia Lund
18 de enero, 20:00

Cintia Lund, pop moderno y elegante

La única voz femenina presente en la presentación del evento fue Cintia Lund que, con tan solo 23 años se ha hecho un hueco en el panorama musical nacional. La canaria de ascendencia sueca presentará su último trabajo New York Anthem, un álbum de pop moderno y elegante, con toques de folk y dream pop.

Su carrera sin embargo es larga, con una vida nómada actuando en Nueva York, Atlanta, Bristol, Estocolmo, Milán, Amsterdam y en el festival Dcode de Madrid, donde ganó el concurso BDCoder en 2016. Cintia, que trabaja con el sello Subterfuge, se presenta el jueves 18 de enero.

Otros artistas invitados: Arkano vs Dtoke, Bebe, Carlos Núñez, Goran Bregovic, Iván Ferreiro, M Clan, Mayte Martín, Neuman, Rosalía & Raül Refree, Viva Suecia, Alex O’Dogherty y La Bizarrería, Gemeliers, Toom Pak, Los Chicos del Coro y Depedro.

Programación completa: www.inverfest.com

Cintia Lund, Inverfest

Leer más

La Cabalgata de Reyes fue un éxito de participación

[slideshow_deploy id=’5970′]

La noche mágica, la más esperada por los niños de San Blas-Canillejas, fue un éxito de participación ciudadana con miles de personas en las calles del distrito. La comitiva real salió del Centro Cultural Antonio Machado y llegó a su destino en la antigua Junta Municipal de Canillejas donde les esperaba la concejala del distrito Marta Gómez, que les entregó las llaves en un ambiente de alegría e ilusión.

Con un presupuesto de poco más de 50.000 euros la Cabalgata de Reyes se ha afianzado en los dos últimos años en San Blas-Canillejas manteniendo el pulso e interés de los vecinos hasta el punto de que no cabía un alfiler en muchos tramos del recorrido, sobre todo en los barrios más poblados como Amposta, Las Rosas y Canillejas.

La Cabalgata de Reyes de San Blas-Canillejas

Baltasar lucía un piercing en la nariz

Abrió la Cabalgata una banda de música, seguida de las majorettes, pasacalles y un mini circo con acrobacias que fue de lo más vistoso de las últimas ediciones. Charangas, pasacalles infantiles, batucadas, carrozas con el As de Copas y la Isla del Tajo y finalmente el tren repleto de niños que daban paso a las tres carrozas reales estupendamente iluminadas con los Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, este último capitaneando un galeón donde el moderno mago africano lucía un piercing en la nariz que no pasó desapercibido.

En la llegada a la antigua Junta Municipal de la calle Torre Arias de Canillejas estaba esperando la multitud, con miles de caramelos regando todo el recorrido. Los Magos desearon un próspero año nuevo desde el balcón municipal y los confetis inundaron el evento. Un espectacular servicio de limpieza recogió los últimos caramelos del asfalto.

Otro año de éxito con participación de todas las asociaciones vecinales, culturales y deportivas de un distrito que afronta 2018 con mucha ilusión.

La Cabalgata de Reyes de San Blas-Canillejas

Leer más

Página del distrito crece en formato y visibilidad

Estimados lectores, colaboradores y amigos

Con más de dos décadas a las espaldas, la revista PÁGINA del distrito.com lleva un largo recorrido informando de todo lo concerniente al distrito de San Blas-Canillejas. Apoyada por las Asociaciones de Comerciantes  y Autónomos del Distrito es un referente consiguiendo en este difícil periodo editorial mantener viva la publicación con independencia y articulando o dando voz a diversos colectivos sociales, vecinales o deportivos de nuestra sociedad.

Hemos llegado al número 227 con un formato reducido, ágil y cómodo para nuestros lectores, además de estar apoyada la revista en su edición digital que tantas satisfacciones nos está dando. Sin embargo ha llegado el momento de la renovación con el recién inaugurado año 2018, un nuevo periodo que promete y apuesta por la ampliación del formato y con papel reciclado ecoprensa, con un mayor respeto hacia el Medio Ambiente, por cierto una de nuestras secciones más leídas y visitadas.

Con esta apuesta por el papel ecoprensa hemos tenido en cuenta criterios de sostenibilidad y de respeto a nuestros árboles con el objetivo de minimizar el impacto ambiental que conlleva la industria del papel utilizando blanqueantes totalmente libres de cloro, con un proceso de tratamiento de los residuos generados.

Página del distrito crece en formato y visibilidad

Hemos apostado también por aumentar la difusión en los ocho barrios del distrito, y contamos con otras 12.000 visitas online  mensuales, con un impacto global de 29.000 unidades. El esfuerzo es considerable, teniendo en cuenta la drástica disminución de publicidad institucional que padecemos los llamados micro medios de comunicación por parte del Ayuntamiento, una administración que ha decidido apostar por cabeceras sin recorrido y grandes medios.

La editora de la revista asume la tarea de modernizar la publicación incorporando cambios decisivos, aumentando su presencia en pequeños comercios, centros culturales, centros de salud, polideportivos y en locales de las entidades sociales y vecinales. Somos conscientes de que resurge el interés por la información local en Madrid y tomamos las riendas de una revista abierta para todos los vecinos.

Esperamos que estos cambios de formato, diseño y papel sean del agrado de todos nuestros lectores, colaboradores y amigos siempre preocupados por nuestra continuidad prural e independiente, como revista estrictamente local del distrito de San Blas-Canillejas. Aprovechamos para desear un feliz año repleto de oportunidades.

Leer más