El primer premio del VI Certamen de Teatro fue para la obra Q

El pasado 22 de octubre finalizó la VI edición del Certamen de Teatro de San Blas-Canillejas ¡A Escena! Con el acto de entrega de premios y las menciones honoríficas del Jurado a los aspectos técnicos teatrales más destacables en esta edición y se volvió a disfrutar de la representación ganadora del certamen, la obra Q, de la compañía Inestable.

Casi un centenar de compañías de teatro amateur de toda España han presentado su propuesta escénica, lo que convierte a este certamen en uno de los más importantes a nivel nacional de Teatro.

Desde Alicante, Madrid, Córdoba, Valladolid, Lleida y Bilbao, han llegado los seis trabajos seleccionados con el público asistente en pie dejando el escenario del CC Antonio Machado con ganas de recibir la próxima edición.

El certamen cerró el telón con la representación de la obra ganadora Q, de La Inestable teatro, que llenó de frescura, emoción, originalidad y juventud el escenario del Antonio Machado, donde se desarrolló la función, dentro del marco de la XV edición de Teatro profesional Memorial Buero Vallejo.

Como novedad a destacar del certamen ha sido el contar por primera vez con la valoración del público, a través de su voto en papeletas entregadas al inicio de cada función. Es interesante señalar que la valoración de los asistentes ha coincidido casi plenamente con el fallo del Jurado.

Premios y menciones específicas

  • Primer premio, dotado con 3.000 euros: Q de la compañía La Inestable 21.
  • Segundo premio, dotado con 2.000 euros: Y sin embargo te quiero, de la compañía Taules Teatro.
  • Tercer premio, dotado con 1.000 euros: Horacios y Curiacios de la compañía Alopargo Teatroa.

Asimismo se concedieron las siguientes menciones honoríficas sin dotación económica:

  • Mejor montaje escénico: Q, de la compañía Inestable 21
  • Mejor Escenografía: Yasmina Sedó y Óscar Ribes de Instatropía.
  • Mejor actriz: Natalia Bravo, por su papel de Ana, en la obra Y sin embargo te quiero. Isabel Belmonte en su papel de Aida, en la obra Flores arrancadas en la niebla.
  • Mejor actriz de reparto:  Loli Robles en su papel de Nina, en ¿Quién va? destino Hamlet
  • Mejor Dirección:  Antonio Gómez en la obra Q
  • Mejor Vestuario: Taules Teatro por la obra Y sin embargo te quiero.
  • Mejor Actor: Santiago Ibáñez, por su papel de Antonio Salieri 1823. En la obra Amadeus.
  • Mejor actor de reparto: Eduardo de la Fuente, por su papel en ¿Quién va? destino Hamlet e Íñigo Marín, de Alopargo Teatroa.
Leer más

Carmena inaugura un monumento dedicado a la revolución húngara de 1956

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, asistió el pasado 19 de octubre a la inauguración del monumento dedicado a la revolución húngara de 1956, un acto que contó con la presencia de la embajadora de Hungría, Enikö Györi, y del presidente de la Asamblea Nacional de dicho país László Köver, portavoces y representantes de los grupos políticos municipales así como de la comunidad húngara residente en Madrid. El monumento se ha instalado en el parque situado entre las calles Budapest y Sofía del barrio de Las Rosas.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid del pasado 30 de marzo acordó por unanimidad de todos los grupos políticos la colaboración, en el marco de las competencias municipales, con la iniciativa de la Embajada de Hungría en España y de la comunidad húngara en la ciudad para que se erigiese en un espacio público de la capital un monumento en homenaje a esta revolución y a sus héroes, precisamente cuando se conmemora el 60º aniversario de este hecho histórico.

Zoltán Gábor (Budapest, 1963) es el autor de esta obra, formada por un muro construido con adoquines en recuerdo al aspecto de las calles de Budapest en aquellos días: edificios dañados por las balas, barricadas levantadas con las propias piedras de las calles y cadenas que rodean el monumento y que finalmente terminan rompiéndose en representación de la victoria del pueblo. La obra ha sido sufragada por la Embajada de Hungría.

Críticas vecinales

El Ayuntamiento ha propuesto y cedido el espacio en el que se ubica el monumento y se encargará de su mantenimiento. Sin embargo no todos los vecinos estaban conformes con la propuesta municipal, sobre todo se quejaban de falta de información. “Nos hemos enterado por los albañiles que trabajaban en la obra y esto no es de recibo. El barrio tiene muchas carencias de limpieza y mantenimiento, espero que al menos este parque que han dejado tan bonito los húngaros se mantenga en el tiempo”, decía una vecina.

“La propuesta aprobada en el Pleno de la Villa el pasado mes de marzo es un triunfo para la derecha, para los fascistas húngaros, y no hay nada que homenajear, además no han consultado a las asociaciones vecinales”, espetaba otro vecino indignado.

La alcaldesa, rodeada de algunos ediles de Ahora Madrid, Ciudadanos, PSOE y de Esperanza Aguirre (encantada con la propuesta de su grupo para obligar a posicionarse a los ediles de Ahora Madrid), tuvo que aguantar los abucheos del público. “Carmena dimisión” o “¿Dónde estabas el 12 de octubre?”, fueron algunas de las consignas esgrimidas.

Posteriormente en el Pleno del distrito la concejala presidenta de Ahora Madrid, Marta Gómez, reconoció que se había equivocado al no consultar a los vecinos. “Pensé que no tenía tanta importancia y era una actuación más en vía pública de las muchas que hacemos a diario”.

Leer más

Acuerdo solidario entre la Junta y Supermercados Plaza

La Junta Municipal de San Blas-Canillejas y Supermercados Plaza han firmado un acuerdo para que todas las ayudas de alimentos que conceden los servicios sociales del distrito se canalicen a través de dicha cadena de supermercados. El acuerdo es efectivo desde finales de septiembre.

Este acuerdo permite garantizar la máxima privacidad a las familias perceptoras de las ayudas, ya que realizarán la compra de alimentos en los establecimientos de Supermercados Plaza al igual que cualquier otro cliente, canjeando en caja los bonos de ayudas económicas emitidos por los servicios sociales.

Además, el procedimiento resulta mucho más cómodo para las familias y para la Junta Municipal, ya que simplifica enormemente las gestiones necesarias para la tramitación de dichas ayudas.

La Junta Municipal de San Blas-Canillejas agradece a Supermercados Plaza la voluntad y la flexibilidad mostradas para llegar a este acuerdo que beneficiará a muchas familias del distrito.

Leer más

Comienzan las obras de restauración del palacio de Torre Arias

La rehabilitación del palacio, caballerizas y resto de edificaciones de la Quinta de Torre Arias ya está en marcha con un presupuesto inicial que sobrepasa el millón de euros. Se trata de una primera actuación para apuntalar cubiertas, vigas y estructuras, casi todas de madera, que presentan gran deterioro y peligro de derrumbe. Las previsiones son abrir al menos los jardines este otoño, pero no hay fecha decidida.

Aunque el Ayuntamiento todavía no ha presentado el nuevo Plan Especial de protección de la Quinta de Torre Arias, sin embargo está trabajando en las obras iniciales para apuntalar el palacio, las caballerizas y la casa del guardés, construcciones calificadas con un alto grado de protección que deben conservarse. El presupuesto sobrepasa inicialmente el millón de euros y el objetivo es proteger edificaciones y la seguridad de los visitantes.

La Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA) se queja en este sentido de “falta información de lo que se está haciendo” o de la retirada de las viejas vigas, “que son sustituidas por otras nuevas, sin un estudio previo”.

La Plataforma en defensa de esta histórica quinta está pendiente de una Comisión de Seguimiento y aseguran que “hay reuniones entre técnicos, políticos y Junta Municipal, pero no se abren a los vecinos. Llevamos dos años trabajando por la apertura y defensa de Torre Arias y vamos a solicitar una reunión con la Junta Municipal para pedir un borrador del Plan Especial que tenía que estar listo antes del verano”.

Los árboles se están secando

Los activistas de la PQTA también han denunciado la situación de parte del arbolado de Torre Arias y zonas verdes colindantes, donde se están perdiendo ejemplares por la falta de agua. “Lo que se seca se tala y los estudios apuntan a que hay que recuperar el curso fluvial del arroyo de Trancos para llegar a las raíces de los olmos, pinos y almeces de la Quinta”. También apuntan la posibilidad de que “la presión urbanística de la zona, con la construcción de nuevos viales, chalets privados y el nuevo hospital de Navarra han cerrado las vías del agua, las han dejado sin salida”.

Otra de las aportaciones de la PQTA es hacer un estudio para la implantación de huertas solidarias en la cara sur de la Quinta. “De momento tenemos dos huertas que se abastecen de semillas autóctonas y la producción se la lleva la Plataforma de Parados del Distrito”, apuntan.

Desde la Plataforma siguen insistiendo en la necesidad de un seguimiento de las obras, tanto de los jardines como de los edificios y revisar todo lo que se hace para conservar elementos arquitectónicos y botánicos. Mientras tanto han creado un grupo motor para seguir manteniendo Torre Arias como una Quinta viva y con valores medioambientales únicos en el centro de la península.

Leer más

La FRAVM anuncia atascos garantizados con la llegada del Atlético

La Federación Regional de Asociaciones de Madrid (FRAVM) ha presentado un escrito de consideraciones y alegaciones sobre el Convenio suscrito entre el Ayuntamiento y el Atlético de Madrid en 2008. Denuncian el modelo especulativo gestado por el anterior equipo municipal e inciden en el problema de movilidad que se avecina con la llegada del Atlético de Madrid.

Según la FRAVM el convenio patrimonial es “manifiestamente asimétrico a favor del Atlético, además de las numerosas críticas que merece en el orden político y urbanístico, ofrece suficientes aristas como para cuestionar su validez jurídica e incluso la normativa europea”.

El famoso convenio firmado por el ex alcalde Ruiz-Gallardón y el presidente rojiblanco Enrique Cerezo deja libertad al Atlético para comprar el estadio u optar por una cesión de 75 años. Además todo depende de la Comunidad de Madrid, que es quien tiene la competencia de la calificación urbanística.

“Para el club la operación es limpia, se muda a unas instalaciones nuevas que tiene todos los visos de ser rentable. El diseño de la actuación es un ejemplo de modelo especulativo de los años en los que se fraguó con los terrenos de la Mahou en el ámbito del Calderón”. Además, si la venta no se realiza porque no tiene lugar la desafección de La Peineta, el club recupera la inversión y se queda en el Calderón”.

La FRAVM no entiende que el Ayuntamiento venda al Atlético un terreno “para después comprarle un derecho de usufructo sobre un espacio en el que instalar una base del SAMUR a escasos metros de La Peineta”. Por último la adquisición de entradas como medio de pago “es sencillamente una broma pesada”.

Aparcamientos y accesos

Pero lo más preocupante ante la previsible llegada del Atlético es el impacto sobre redes de transporte y movilidad. Los resultados del Estudio de Movilidad y Transporte aseguran que el 59% de los aficionados acude en coche a los partidos del Calderón, más otro 6% que lo hace en moto. Las peñas mueven alrededor de 170 autobuses y otros 30 desplazados por las peñas del equipo visitante. Apenas un 23% se acercan al estadio en transporte público.

Se estima, tirando por lo bajo, que se darán cita en La Peineta entre 10 y 14.000 coches, entre tres y cuatro mil motos y unos 200 autobuses. El parking previsto tiene una capacidad de 4.000 plazas de aparcamiento y se prevén entre 6.000 y 10.000 coches buscando plazas en las inmediaciones del estadio, en concreto en los barrios de Canillejas, Las Musas y Las Rosas, además de la Avenida de Arcentales, Julián Camarillo y parcelas del Gran San Blas, una situación imposible de asumir con estacionamientos en aceras, dobles filas o arcenes.

En cuanto a los accesos se concretan en la M-40 que confluyen en la Plaza de Grecia, la M-201 a Coslada y San Fernando, que también desembocan en la misma rotonda o la Avenida de Arcentales que enlaza con la Avenida de Canillejas a Vicálvaro y Hermanos García Noblejas. El Ayuntamiento, a través del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, se ha comprometido a la ampliación de Arcentales, aumentar un carril, como única actuación. Por su aparte Fomento tiene olvidadas desde hace más de una década la ejecución de las vías de servicio de la M-40.

Por todo ello la FRAVM considera que el atasco está garantizado los días de partido entre semana y los fines de semana, algo que ya sufrimos en horas punta y por ello exigen un plan específico de movilidad que incentive desplazamientos en bici, a pie, y en transporte público; gratuidad de la R-3, prolongar la L-2 de metro hasta la estación Estadio Olímpico, mejorar la conexión de la L-5 de Canillejas con el estadio, trazar una línea de cercanías con parada en la estación de O´Donnell y construir instalaciones deportiva para el deporte base.

Leer más

Fallece Teresa Paredes, vocal vecina del PSOE en San Blas-Canillejas

El pasado día 12 de septiembre falleció a consecuencia de un cáncer terminal Teresa Paredes, vocal vecina del PSOE en San Blas-Canillejas y secretaria de organización de la agrupación socialista en el distrito. Tenía 54 años y fue durante muchos años la secretaria del ex concejal Miguel Conejero, actual presidente de la Agrupación de San Blas-Canillejas, al que acompañó en todas las ejecutivas.
Teresa Paredes
Teresa trabajó también en el Grupo Municipal socialista con la ex concejal Carmen Sánchez Carazo en el último mandato. Militante de base, siempre estuvo interesada en los temas de Sanidad, Mujer y Asuntos Sociales ayudando a las personas más desfavorecidas.

Fue candidata en la lista municipal de Jaime Lissavetzky y en la candidatura a la asamblea regional con Rafael Simancas, aunque no salió elegida y siempre apoyó a Tomás Gómez como secretario general de los socialistas madrileños.

Deja una hija, Irene, que también fue vocal vecina de esta Junta Municipal de San Blas-Canillejas donde sus compañeros de los diferentes grupos políticos y el público asistente la dedicaron un respetuoso minuto de silencio en el pleno ordinario del pasado mes de septiembre. Descanse en paz.

Leer más

Teatro, cine y música protagonizan la actividades de octubre

Cuando todavía no nos hemos repuesto de la excelente programación del mes de septiembre en teatro y cine, ya está aquí el XV Memorial de Teatro Buero Vallejo, en el que se conmemora el I Centenario del nacimiento del dramaturgo (1916-2016).

El Memorial Buero Vallejo no se celebra en el Centro Cultural que lleva su nombre en Canillejas, sino en el Antonio Machado, con mayor capacidad y recursos. El miércoles 19 se abre el telón con La Espuela de Rocinante de la compañía La Smorfia teatro. El jueves 20 se representa La Hostería de Posta, de Venezia teatro y el viernes Los desvaríos del veraneo, de la misma compañía. El sábado 22 se subirán al escenario los ganadores de la obra del VI certamen San Blas-Canillejas a escena y el domingo 23 será el turno de la compañía Martes Teatro con la obra Baile de huesos, bajo la dirección de Manuel Galiana Todas las sesiones comienzan a las 19 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.

El 22 de octubre será la entrega de premios y presentación de la obra ganadora del VI certamen de teatro San Blas-Canillejas a Escena, donde se han representado seis obras a lo largo del mes de septiembre: Y sin embargo te quiero, ¿Quién va? Destino Hamlet, Andronicus, Amadeus, Q y Horacios y Curiacios.

También se ha celebrado en el CC Buero Vallejo el I Certamen Cambio y Corto Madrid de cine con 20 proyecciones de entre dos y siete minutos de duración con gran éxito de público y la presencia de actores, actrices y directores como Gracia Querejeta. La creatividad y la originalidad del corto es la base del certamen con la utilización de nuevas fórmulas y recursos narrativos y estilísticos. También se valora el montaje, los elementos sonoros y visuales, vestuario, iluminación, dirección artística y calidad del acabado del cortometraje. El guión es fundamental y el jurado valora la solvencia, solidez, fluidez y adecuación de los diálogos. En cuanto a la dirección e interpretación de actores y actrices se valora la capacidad de plantear soluciones sorprendentes de la escena. Los premios del certamen de cortos van desde los 2.000 euros para el ganador y dos premios de mil para segundo y tercero.

La Unidad de Cultura de la Junta también propone para este otoño el I Certamen de Música El Muelle de San Blas en el Centro Cultural Buero Vallejo los fines de semana del 14 al 30 de octubre. La gala final será en noviembre y los premios suculentos: 4.000 euros el primero, 3.000 el segundo y 2.000 el tercer clasificado.

La programación ordinaria de otoño se completa con conciertos como el de la Sociedad Musical Joaquín Turina el sábado 15 a las 12 horas en el Machado , el concierto de Trapos Sucios, el mismo día pero a las 19 horas y el de David Pérez Fabián, con propuestas creativas, el sábado 29 a la 19 horas también en le Machado. La Danza también será protagonista el viernes 14 y el 28 con dos compañías que ofrecen espectáculos formidables de Danza clásica.

Toda la información cultural del distrito en: www.madrid.es

Leer más

Canillejas celebra la 37 edición de una carrera para corredores

Han pasado más de tres décadas, casi cuatro, pero la Carrera Internacional y Popular de Canillejas sigue con la misma filosofía desde el principio: promover el deporte base y poner a los vecinos a correr junto a figuras consagradas. Este año se corre el domingo 20 de Noviembre, igual que en 1980, cuando se celebró la primera edición en un barrio que, curiosamente, sigue carente de equipamientos deportivos acordes al siglo XXI.

El organizador, Pepe Cano, también sigue siendo el mismo, incombustible a los cambios políticos y deportivos que se han sucedido en nuestra ciudad y distrito en casi cuatro décadas. Cano y su equipo, compuesto casi en su totalidad por voluntarios, han sabido adaptarse a las circunstancias y de ser los únicos ahora compiten con multitud de eventos que pululan por Madrid.

Este año el organizador anda preocupado con el nombre que se otorga a la actividad de correr (running) un anglicismo que se ha impuesto en nuestro diccionario. El running, antes llamado footing o jogging no cuadra en la Carrera de Canillejas. “Esto es una tontería más de los tiempos en que vivimos; nadie tiene que decirnos que somos runners ni imponer esos términos. No somos inferiores por mantener la palabra corredores, bien castellana y entendible, en otras ocasiones tenemos que tirar del inglés, pero no es el caso. Somos corredores y punto”, subraya Pepe Cano.

Desde 1980 el barrio de Canillejas se echó literalmente a la calle a correr en plena Transición demandando libertad, pero también equipaciones deportivas que, lamentablemente, no han llegado tras casi 40 años de democracia. El barrio carece de polideportivos, gimnasios, piscinas, pistas deportivas o campos de fútbol decentes, sin embargo cuenta con el único evento deportivo de categoría del distrito como es la Carrera de Canillejas que le da fama internacional.

Homenajes a Bragado y Díaz Acosta

“La 37 edición trae muchas sorpresas y vamos a homenajear a dos deportistas que se lo merecen todo. Uno es Chuso García Bragado, siete veces olímpico y vecino de La Elipa y otro mencionado será Fernando Díaz Acosta, voluntario de la carrera y árbitro de atletismo de la Federación recientemente fallecido, será un homenaje póstumo a uno de los hombres que siempre estuvo volcado con nuestro deporte”, explica Cano.

Otra de las novedades que presenta la carrera es el cartel y el programa de mano, muy modernos con un color amarillo de fondo con la palabra correr donde se desgajan o caen las tres erres para formar seis piernas corriendo. El medallón para los tres primeros en meta es precioso y habrá grandes trofeos para todos los corredores, además de la tradicional camiseta térmica. La firma Renault, también en amarillo, se ha incorporado como patrocinador oficial y se esperan más de 5.000 deportistas en la salida de la calle Versalles. “Preparados, listos… ¡ya!

Leer más

Gómez explica la situación de las obras en colegios públicos

La concejal presidenta Marta Gómez, compareció en el pleno de septiembre para explicar la situación de las obras de los colegios públicos del distrito tras las críticas recibidas por el retraso de las obras el pasado verano.

La ejecución de las obras requiere de una tramitación compleja que requiere mucho tiempo y que incluye: tramitación del Acuerdo Marco, tramitación de contrato de seguridad y salud en las obras, elaboración de un proyecto, justificación del tipo de obras a acometer, fiscalización, control y supervisión de las obras.

En distrito gestiona la conservación y el mantenimiento de 63 edificios (incluidos colegios, instalaciones deportivas y edificios) y que en su plantilla  sólo cuenta con dos efectivos especializados: una aparejadora y una arquitecta que además, es la responsable del Departamento de Servicios Técnicos.

Gómez explicó que  situación se ha visto agravada por las siguientes circunstancias: “Se han incrementado los proyectos a ejecutar con cargo a las IFS y FRT, colapsando a los departamentos gestores y se ha tenido que reiniciar por dos veces la tramitación del contrato de seguridad y salud a consecuencia de una diferencia de criterios interpretativos entre el órgano gestor e intervención.

Aunque se ultimó la tramitación a finales de julio, teniendo en cuenta que durante el mes de agosto se cubren únicamente los servicios mínimos, estos contratos no se comenzaron a formalizar hasta la última semana de agosto

Ante esta situación, se toman las siguientes medidas para paliar posibles efectos adversos:

Nos ponemos en contacto con la Dirección de todos los Colegios para advertirle de la situación y las medidas a adoptar. Nos reunimos varias veces con Ortiz, la empresa adjudicataria del contrato, para coordinar las obras de forma que no interfieran en el desarrollo normal de las actividades de cada uno de los colegios.

Se planifican las obras a acometer, para que estas sean realizadas en el menor plazo posible y preferentemente en horario no lectivo: tardes, fines de semana, puentes o vacaciones. Así las cosas, se asume el compromiso de ejecutar la mayor parte de las obras durante el mes de septiembre. A fecha de hoy la previsión y el compromiso de ejecución de las 24 obras a acometer en los Colegios, es la siguiente:

Están terminadas o a punto de finalizar 8 obras en los siguientes centros: colegios Mariano José de Larra, La Alameda, Carmen Cabezuelo, y Padre Coloma y en las Escuelas Infantiles, La Alegría de la Huerta,  Las Leandras y Manojo de Rosas.

A finales de septiembre está prevista la finalización de 5 obras a ejecutar en los Colegios Mariano José de Larra, María Moliner, Julián Marías, Ramón María del Valle Inclán y Álvaro de Bazán,

La primera semana de octubre se darán por finalizadas 4 obras a acometer en los Colegios  Marqués de Suanzes, La Alameda, Ramón María de Valle Inclán, y Republica de Panamá.

Entre mediados y finales de octubre se terminarán 4 obras: las dos previstas en el Colegio República de Chile, así como las previstas en el CEE Goyeneche y en la E.I. Hiedra.

Se pospone la ejecución de obras que por seguridad deben ser realizadas sin la presencia de alumnos al primer puente no lectivo del curso, esto es, primeros de noviembre. En este supuesto se incluyen las obras de pavimentación del patio, e instalación de zócalo y mosquiteras en el comedor del CEIP Ciudad Pegaso, así como el alicatado de la cocina en la E.I Las Leandras.

Leer más

La Comunidad de Madrid cierra la biblioteca pública de Canillejas

Desde el pasado 28 de septiembre la biblioteca del CEPA (Centro de Educación de Personas Adultas) de Canillejas (Las Musas, 11) ha echado el cierre, aunque es posible que no sea definitivo. La Consejería ya clausuró hace tres años la biblioteca infantil y ahora le toca el turno a la de adultos. Los talleres y cursos se están reduciendo curso tras curso y los usuarios temen el cierre definitivo de las instalaciones.

La biblioteca regional se inauguró en 1983 para dar servicio a lectores infantiles y adultos en uno de los barrios con más necesidades del distrito, el de la UVA de Canillejas. La biblioteca siempre ha pertenecido a la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid y ocupaba una superficie de 208 metros cuadrados con una capacidad de 30 asientos de lectores. Además contaba con sala de audiovisuales, una sala infantil (ya desaparecida) y dos puestos de Internet libres.

Los fondos de libros se aproximaban a los 32.000 con 25.750 libros y el resto se repartían entre vídeos y otros elementos sonoros y electrónicos. Pero todos estos datos no han servido para mantener la biblioteca abierta una nueva temporada.

El argumento esgrimido por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid es que la persona encargada de la biblioteca se ha jubilado y como estaba ubicada dentro de un CEPA depende de Educación. Desde la Dirección General de Bibliotecas (que pertenece a Cultura) han solicitado cobertura para la plaza del funcionario y se está buscando una solución conjunta con el Área de Educación, pero lo único cierto es que el cierre está echado.

El CEPA de Canillejas ofrece estudios para la obtención del título de graduado en Secundaria, ciclos formativos de Grado Medio, Superior y acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. Este año se incluyen como novedades la Formación Profesional Básica en Informática y el Graduado en Secundaria (presencial y a distancia).

Leer más