Cuando llega el momento

Hace cinco años y medio, en mayo de 2015, dejé aparcada mi actividad profesional para poder participar en el maravilloso proyecto político que lanzamos de la mano de Manuela Carmena. 

 

Fue un momento especialmente ilusionante en el que personas como yo, que era una vecina más del distrito, que no había tenido ninguna participación previa en la política institucional, dimos un paso adelante para entrar en el Ayuntamiento y además alcanzamos el gobierno. Entre mayo del 2015 y mayo del 2019 tuve el enorme honor de presidir los distritos de San Blas Canillejas y Barajas.

Fueron años de muchísimo trabajo y gran responsabilidad en los que peleé sin descanso para conseguir logros que en muchos casos eran reivindicaciones históricas del distrito de San Blas Canillejas: el autobús al Ramón y Cajal, la apertura de la Quinta de Torre Arias y del palacio de la Quinta de los Molinos, la puesta en marcha de un protocolo de atención ante los desahucios, la regeneración de las piscinas al aire libre,  la cubierta del polideportivo municipal o la cesión de espacios a entidades vecinales.

Mi idea del gobierno estuvo muy ligada a la apertura de la Junta Municipal a todas las vecinas y vecinos, porque además entiendo que las juntas de distrito son la puerta de entrada al resto de instituciones.  En este sentido abrí el pleno a la participación de todas las personas que quisieran asistir, sin tener que pedir la palabra previamente y mi despacho siempre estuvo abierto para escuchar los problemas del vecindario, en algunos casos muy graves y acuciantes.

Han sido unos años muy enriquecedores en los que he intentado dar lo mejor de mi misma, pero siempre  consideré que esta pausa de mi vida profesional era un paréntesis y considero que ahora ha llegado el momento de cerrarlo y dar la oportunidad, que yo tuve en su momento, a otras personas muy valiosas que estoy segura de que también aportarán todo lo que puedan al proyecto. Como vecina del barrio que soy, seguiré aportando todo lo que pueda para la solución de nuestros problemas y me encontraréis a vuestro lado en las calles.

Un fuerte abrazo

Marta Gómez La Hoz
Concejala de Más Madrid

Leer más

Plaza Cívica: Historia de otra promesa política no cumplida

En el año 2017, el proyecto ganador para remodelar este descampado en desuso fue “Conectando San Blas”, y la entonces alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, prometió tener terminada la obra antes de acabar 2019. Ahora, parece que el proyecto vuelve a ver la luz con el alcalde Almeida,
pero será cuestión de tiempo ver si se trata de otra estrategia política o las demandas del distrito importan. 

Después de semanas investigando qué ocurrió con la Plaza Cívica, uno se da cuenta de que casi nadie sabe nada. “No opinamos sobre el proyecto de Decide Madrid”, comenta una de las trabajadoras de Servicios Sociales. La llamada Plaza Cívica es un terreno lleno de basuras, colinas de arena, desperdicios, y un montón de maleza desperdigada junto al metro de San Blas, entre las cientos de viviendas construidas en los años sesenta ante la urgencia de mejorar los barrios más vulnerables.

Plaza Cívica
Plaza Cívica

Su nombre confunde a los vecinos, pues no es comprensible que a un terreno que nadie utiliza—como mucho, para estacionar vehículos o cruzar al supermercado—se considere “cívico”. Estos espacios incrementan y mejoran la convivencia, y ya vimos hace un tiempo que la iniciativa “¿Qué harías en la Plaza Cívica?” tuvo un gran éxito gracias a sus actividades y su generoso caldo caliente. Ahora bien, es del todo injusto que se les pregunte a los habitantes de San Blas qué les gustaría que pasara con ese terreno, pues más de 7.000 personas votaron hace ya dos años con el objetivo de que este terreno fuera realmente una plaza: un espacio donde crear vínculos, pasar el rato, disfrutar de la naturaleza o hacer deporte. Respondieron, eligieron un proyecto y todo se quedó en papel mojado.

El proyecto ganador, “Conectando San Blas”, tenía como meta “Mejorar la conectividad urbana y la cohesión social”, así como “potenciar más conexiones peatonales, incluir itinerarios ciclistas, reubicar plazas de aparcamiento en zonas externas a la plaza y mejorar la conectividad del transporte público, además  de  aumentar  la superficie  de áreas  verdes”, explicaba el equipo de Carmena. El descampado cívico es el centro de El Gran San Blas, que sin una plaza de reunión diluye su convivencia, algo que puede resultar negativo pues gracias a ella el barrio ha mejorado su calidad de vida en los últimos años.

Plaza Cívica

En las líneas que resumían el proyecto también se puede leer: “La nueva Plaza Cívica está pensada para ser un espacio de encuentro entre los habitantes del distrito. Por ese motivo el proyecto contempla una serie de puntos de actividad que puedan ser usados para públicos de todas las edades y que han sido demandados por los propios vecinos y vecinas. Así, se ha proyectado también una zona de patinaje, una pista de petanca, mesas de juego y  reunión, aparatos de gimnasia, multicanchas y zonas de encuentro vecinal”. Nada de eso se ha instalado. Ni un atisbo de reforma. Los vecinos continúan cruzando la plaza cada día y encuentran a su paso maleza sin cuidar, basura y montañas de tierra que dificultan la realización de cualquier actividad.

Próximos pasos

Pero, si el proyecto se votó y ganó, ¿por qué nunca se llevó a cabo? Carmena nunca respondió. Entonces, la oposición del Partido Popular decía lo siguiente sobre hacer un espacio verde en el terreno: “Un 20% de los votos fueron nulos o en blanco y solo tienen el respaldo del 3,4% para el proyecto ganador en el que se han gastado 380.000 euros en publicidad. Además los terrenos son propiedad del Ivima y pretenden construir vivienda social; es todo una tomadura de pelo, pura propaganda participativa”. Hoy, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, desea retomar el proyecto y llevarlo a cabo a lo largo de 2020: «No vamos a frenar la remodelación de las plazas sino que vamos a poner orden en el desastre que usted dejó—en referencia a Calvo, anterior delegado del área de Desarrollo Urbano Sostenible. Vamos a hacer un proyecto adecuado con los vecinos y las Juntas de Distrito”, expresaba Paloma García Romero, Delegada de Obras. Solo el tiempo y esta legislatura decidirán el futuro de la Plaza Cívica.

Leer más

El Ayuntamiento destina 21 millones de euros para mejorar el este y el sur de Madrid

Este 2020 el Consistorio ejecutará 20 medidas para renovar nueve distritos de la ciudad entre los que se encuentra San Blas-Canillejas. Entre las iniciativas destacan las relacionadas con la movilidad, la educación y el deporte.

El Consistorio ha lanzado un paquete de 20 medidas para acabar con el desequilibrio territorial de nueve distritos de la capital: San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Moratalaz, Usera, Villaverde, Carabanchel y Latina, que contarán con 21 millones de euros.

Autovía A2

Para su consecución se ha puesto en marcha la Oficina del Sur que fue aprobada durante el Gobierno de Manuela Carmena, y cuyo objetivo en este 2020 será ejecutar 20 medidas de las 68 que se plantearon en el momento de su creación. La selección se ha realizado teniendo en cuenta el orden de importancia y las restantes se llevarán a cabo a lo largo de la legislatura.

Entre los trabajos prioritarios relacionados con el distrito se ha fijado la vivienda pública a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, de cuya promoción social un 60% irá destinado a esta zona de la ciudad. También se ejecutarán acciones de movilidad para estudiar el proyecto para implantar plataformas sobre las autovías A-2 y A-5, y se aportará apoyo educativo en distintos centros escolares. Las zonas verdes también tendrán un peso importante en el paquete de medidas y en el ámbito deportivo se ejecutarán acciones en espacios deportivos del distrito.

Leer más

El Wanda Metropolitano estrena jardines y zonas deportivas públicas

La plantación y urbanización de las zonas verdes en las inmediaciones del Wanda Metropolitano ha llegado a su fin. Los vecinos del distrito y los aficionados del Atlético de Madrid ya pueden disfrutar de un parque cuya superficie ronda las 13 hectáreas.

Tras ocho meses del inicio de las obras en los aledaños del estadio rojiblanco, el parque urbano localizado en la cara principal del Metropolitano ya se encuentra preparado para que todos los ciudadanos puedan acceder a él, tanto para pasear por sus sendas como para practicar deporte al aire libre. El cinco de agosto, el Ayuntamiento otorgó a TAGA, la empresa encargada de los trabajos, la autorización para abrir el parque, por lo que al día siguiente los operarios comenzaron a retirar las vallas.

El Wanda Metropolitano estrena jardines y zonas deportivas públicas
El Wanda Metropolitano estrena jardines y zonas deportivas públicas

Estas zonas verdes cuentan con áreas de juegos para niños y mayores, un skate park, áreas caninas, vegetación muy variada, mobiliario urbano como bancos y papeleras, y un alumbrado adecuado para garantizar por las noches un tránsito seguro de los ciudadanos por las sendas. Además, se ha pensado en la idea de colocar tres fuentes ornamentales y triangulares cuyo objetivo es delimitar los espacios y guiar a los paseantes por los distintos caminos que se pueden encontrar en el parque.

El pasado 1 de junio se celebró en Madrid uno de los eventos más importantes en el mundo del deporte. El Wanda Metropolitano se convirtió en la sede de la gran final de la Champions League 2019. Por este motivo, el Ayuntamiento de Madrid aceleró las obras para que la zona de los jardines estuviera prácticamente finalizada para acoger a la gran masa de aficionados ingleses y españoles que se acercaron a respirar el ambiente de la gran final. Sin embargo, tras problemas burocráticos en los primeros meses y algunos retrasos en las obras, la fecha de inauguración se tuvo que posponer hasta el mes de agosto. Asimismo, en el pasado mes de mayo, la ex alcaldesa Manuela Carmena se fotografió frente a los jardines acompañada del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo.
[slideshow_deploy id=’9784′]

Tres zonas independientes de gimnasio y entrenamiento

La parcela ofrece un paisaje sostenible que potencia y mejora la calidad de vida de los ciudadanos. La zona frontal del estadio cuenta con sendas que conectarán la plaza de Grecia con los accesos principales del Metropolitano y que permitirán a los aficionados acceder a él en los días de partido. Este parque tendrá varias funciones. Supondrá un atractivo para los amantes del deporte, ya que podrán hacer ejercicio en el circuito biosaludable que estará formado por tres zonas independientes de gimnasio y entrenamiento. Contará también con una zona lúdica donde habrá dos áreas de juegos infantiles, un skate park listo para los patinadores y un área de juegos para personas mayores.

Predominará la vegetación en el parque urbano. Se podrán observar cedros, robles, cipreses o gingos, entre la extensa variedad de árboles. Algunos de estos arbustos pueden alcanzar una altura de 40 metros. Además, se ha comenzado a plantar un bosque de pinos junto al Centro Acuático que todavía sigue sin tener una solución para su utilización. En la cara oeste del estadio también se prevé que se realice la plantación de otro jardín para dar por completada la finalización de las obras de los parques de las inmediaciones del estadio. El parque urbano del Wanda Metropolitano ayudará a frenar la contaminación del barrio, aportará oxígeno que resulta vital para todos los ciudadanos y se convertirá en un recurso para fomentar el deporte, la salud, el ocio, el entretenimiento y el bienestar.

El Wanda Metropolitano estrena jardines y zonas deportivas públicas

Leer más

Carmena gana en San Blas-Canillejas y Ciudadanos al Partido Popular

El nuevo partido de la alcaldesa en funciones, Más Madrid, fue el más votado en las elecciones municipales del pasado 26 de mayo con un 34,35 de los votos emitidos, unos resultados espectaculares y muy parecidos a los de 2015 con la marca de Ahora Madrid, aunque subió la abstención con respecto a las Generales de abril. Ciudadanos consiguió la segunda posición dando el sorpasso al Partido Popular, y el PSOE fue la cuarta fuerza. Vox consigue por primera vez con el 7% de los votos entrar en Cibeles y la presencia en las urnas de IU-MpM fue irrelevante.

Elecciones municipales en San Blas-Canillejas

El domingo electoral tuvo un gran ambiente en los ocho barrios del distrito con los colegios electorales repletos de ciudadanos ejerciendo su derecho al voto en los colegios electorales, muchos recién remodelados como el Ramón María del Valle Inclán en pleno corazón del barrio de Hellín. En los barrios más desfavorecidos como este de Hellín, Arcos o Amposta la izquierda fue mayoritaria, más igualada estuvo la jornada en Simancas o Canillejas, el centro derecha se impuso en Las Rosas, Rejas y El Salvador, los barrios con mayor renta económica.

Elecciones municipales en San Blas-Canillejas

Más Madrid fue el partido con mayor apoyo con un total de 25.109 votantes, algo menos que en 2015 y con un 33,12 por ciento de las papeletas, respaldando así la gestión del equipo de la concejala presidenta Marta Gómez Lahoz. En segunda posición quedó Ciudadanos con 6.000 votantes más que en la anterior cita electoral, la formación naranja dio el sorpasso  con 15.384 votos, 2.000 más que el Partido Popular, las suma de ambos partidos de la oposición sería inferior a la formación de Carmena.

El PSOE, que ha realizado la oposición más constructiva, seria y trabajada con la concejala Mercedes González a la cabeza, ha caído a la cuarta posición muy cerca de los populares con 13.147 papeletas, muy debajo de las expectativas del candidato a la alcaldía Pepu Hernández, residente en Canillejas.

El nuevo partido Vox a la derecha de la derecha consiguió un 7% de los votos y 5.311 votos en los ocho barrios del distrito, la mayoría en los de nueva construcción, aunque también recogió cosecha en los barrios más tradicionales. Finalmente el partido a la izquierda de la izquierda y también nuevo en las urnas fue IU-MpM liderado por el ex concejal Carlos Sánchez Mato, que consiguió 2.004 votos.

El PP promete equipamientos y planes de movilidad

Tras las negociaciones entre los partidos podremos conocer el nuevo equipo de gobierno que se presentará en San Blas-Canillejas, en este sentido la noche electoral la alcaldesa dijo que se retiraba aunque días después volvía a la escena pública con ganas de renovar el cargo. Si las derechas y el centro se unen un nuevo concejal o concejala ocupará el sillón de la Avenida de Arcentales.

El PP tiene muchas posibilidades de conseguir la alcaldía con Martínez-Almeida, su programa para San Blas-Canillejas se basa en ocho puntos: reurbanización de la parcela K del Gran Gan Blas, un plan de movilidad para Rejas, un centro de formación de empleo en Canillejas, construcción de la UIP en Las Rosas, dos centros deportivos en Las Rosas y El Salvador y dos centros culturales en los mismos barrios. De Ciudadanos no hemos podido recoger ninguna propuesta concreta para el distrito de San Blas-Canillejas entre sus 185 cláusulas para Madrid.

Elecciones municipales en San Blas-Canillejas

Leer más

Manuela Carmena acepta el uso agrocultural de Torre Arias

Tercera visita de Manuela Carmena a Torre Arias, en esta ocasión para reunirse con la Plataforma en Defensa de la histórica Quinta de Canillejas (siglo XVI) con el objetivo de escuchar a los eco patrimonialistas y la presentación de tres propuestas principales: Granja Escuela, recuperación de viñedo y puesta en marcha del Eje Verde Tres Quintas, todas ya aprobadas por unanimidad en los plenos municipales.

La puesta en escena fue un auditorio improvisado delante de las caballerizas y de las famosas tinajas de barro colocadas estratégicamente donde se fermentaba el apreciado moscatel de la Quinta y que milagrosamente han sobrevivido a las obras que se están llevando a cabo desde hace cuatro años.

Tercera visita de Manuela Carmena a Torre Arias

La primera edil estuvo acompañada de la concejala presidenta de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, y de los delegados de área Inés Sabanés (Medio Ambiente) y Jorge Castaño (Hacienda), además de los portavoces de la PQTA, Daniel Liébana y Paco Laguna. Precisamente esta último fue el presentador de la Viña de Torre Arias, un proyecto con solera muy estudiado y ya aprobado por todos los grupos municipales aunque hasta el momento no se ha plantado ni una sola cepa.

“Copiamos experiencias europeas y queremos una viña en plena calle de Alcalá 541 con fiesta de la vendimia incluida que podría hacerse en septiembre coincidiendo con las fiestas de Canillejas”, apuntó Laguna. La idea gustó a Carmena, pero no tanto el nombre de las futuras botellas de vino donde se incluyese la denominación de Canillejas, quizá esté pensando en algo más cool o identificativo con su proyecto, como ya hizo con Espacio Abierto en Los Molinos.

Tercera visita de Manuela Carmena a Torre Arias

Las obras van para largo, igual que en Matadero

La alcaldesa, tras agradecer el trabajo de la PQT y su “maravilloso proyecto”, dijo que ahora toca hacer un cronograma, es decir, una lista con todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final. Sin embargo de eso no se habló y la conclusión es que las obras van para largo, incluso puso como ejemplo a Matadero, “donde 15 años después de su inauguración continúan las obras de restauración”.

La tapia perimetral de la zona norte ha sido rematada con cemento enfoscado.
La tapia perimetral de la zona norte ha sido rematada con cemento enfoscado.

Carmena se empeñó en mostrar una carpeta con recortes antiguos de prensa de La Huerta La Limpia orientada a niños y que inició en Guadalajara junto a su amiga Cristina Almeida tras los asesinatos del despacho de abogados de Atocha, hace ahora 40 años. Después avaló la gestión del urbanista César Cort “que hablaba de ciudades ruralizadas ya en 1942 y de la necesidad de crear granjas rurales para los niños y localizadas en este distrito”.

Cort fue el propietario de la vecina Quinta Los Molinos que después pasó a gestión municipal con Tierno Galván, igual suerte corrió Torre Arias tras el fallecimiento de Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno.

“Es posible hacer algo único, precioso en el mundo y ofrecer singularidad a esta ciudad para facilitar el camino del progreso”, explicó la candidata de Más Madrid. Reconoció que habló con “el director de la FAO de todo esto y me confirmó que la tendencia es hacer ciudades agrícolas”.

Tercera visita de Manuela Carmena a Torre Arias

“Torre Arias es un proyecto de ciudad a largo plazo que cuesta mucho dinero y tiene que estar todo perfecto, algo envidiable con capacidad de inversión. Estaría bien que a mitad de la próxima legislatura (2021) se viera ya algo”, aludiendo a la Granja Educativa que con buen criterio esbozó Daniel Liébana.

Las preguntas son: ¿Le dejarán los directores generales del Ayuntamiento seguir con el sueño de Torre Arias de meter vacas, ovejas y elaborar requesón? Y ¿Cuándo pondrá en marcha el famoso cronograma?

Tercera visita de Manuela Carmena a Torre Arias

Mientras tanto la PQT seguirá trabajando contra viento y marea, apoyando el uso agro agrícola, pero también denunciando las barbaridades de rehabilitación, muchas veces con dudosos criterios de conservación, que se están realizando en los edificios de la hermosa Quinta de la Carretera de Aragón.

Tercera visita de Manuela Carmena a Torre Arias

 

 

Leer más

El distrito contará con 526 patines eléctricos en sus calles

Dos meses después de que el Consistorio madrileño concediera un plazo de 72 horas a las empresas de patinetes eléctricos para que los retiraran de la ciudad, hasta adaptarse a las condiciones de la Ordenanza de Movilidad, estos vehículos vuelven de nuevo a las calles de Madrid tras el permiso  que les concedió el Área de Medio Ambiente y Movilidad.

En el Distrito de San Blas Canillejas, habrá 526 patinetes.  El Ayuntamiento de Madrid ha autorizado 8.610 patinetes de los 108.094 solicitados por 25 empresas. Concretamente ha concedido 18 autorizaciones a distintas compañias para las que se  ha tenido en cuenta la superficie transitable en patinetes eléctricos para cada Distrito.  Establecer topes máximos en cada uno de ellos, de tal forma que aseguren la convivencia con el resto.

El distrito contará con 526 patines eléctricos en sus calles

Las empresas autorizadas son: Acciona, Eska, Voi, Taxifly, Scoot, Kako, Ufo, Rideconga, Flash, Mobike, Ari, Ties, Alma, Lime, Motit 40, Wind, Jump Uber, Sjv Consulting.

Para obtener la autorización municipal, dichas empresas deben de tener seguro para usuarios y terceras personas,  geocalizador, aplicaciones que impidan que los puntos de inicio y llegada de los trayectos se realicen en zonas por donde no pueden transitar los patinetes y otros vehículos de modalidad urbana.

El distrito contará con 526 patines eléctricos en sus calles

El objetivo del Consistorio es que haya un equilibrio de patinetes electricos por toda la ciudad. La Ordenanza de Movilidad Sostenible aprobada por el Gobierno de la alcaldesa Manuela Carmena establece, por primera vez, normas relativas a la circulación de estos patinetes. Estos vehículos tienen prohibido ir por la acera carriles Bus, calles con más de un carril por sentido y por accesos y tramos no semaforizados de la M-30.

Leer más

El PP presenta a Martínez-Almeida como “antídoto del Carmenazo”

Un centenar de vecinos fueron testigos del acto que la vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, Andrea Levy celebró en la histórica Plaza de la Villa de Canillejas, el pasado 13 de septiembre, con el propósito de presentar la campaña electoral “Quedamos”, un programa que tiene como objeto visitar cada distrito de la ciudad para recopilar in situ las quejas de los sufridos contribuyentes.

[slideshow_deploy id=’7843′]

Además, la política catalana aprovechó la coyuntura para hacer promoción de su compañero José Luis Martínez-Almeida, al que consideró como “el único que puede hacerle frente al Carmenazo, la persona que puede denunciar todas las tropelías que la alcaldesa actual del Madrid está haciendo a los madrileños”. Martínez Almeida hace acto de presencia en el distrito de San Blas-Canillejas, un hecho que no han pasado por alto algunos vecinos que han interpretado la visita como la prueba fehaciente de que las elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina.

José Luis Martínez-Almeida en Canillejas
José Luis Martínez-Almeida en Canillejas

Quiso poner el foco la política catalana, en un distrito donde ejerce sus dominios Ahora Madrid a partir de la presidencia de Marta Gómez, en los problemas que padece el ciudadano de Madrid y no dudó en señalar a la administración municipal de Manuela Carmena como la principal promotora de las contrariedades que día a día debe soportar el contribuyente de la capital. “La vida de los madrileños estos tres últimos años está siendo más  dura  y complicada por la suciedad en las calles, por los atascos o por el incremento de los impuestos”, advierte Levy al tiempo que recurre a su compañero de filas como antídoto para poner freno a tanto despropósito, “Almeida es la principal alternativa”.

Críticas a Manuela Carmena

El portavoz del Grupo Popular de Madrid apuntó las líneas maestras de lo que será “Quedamos”. “Consiste básicamente en ir a los distritos, a los barrios de Madrid para escuchar y hablar con los ciudadanos, que es lo que no está haciendo el Gobierno de Manuela Carmena, que se ha desentendido de los barrios porque está recluida en su despacho. Nosotros, como sí tenemos un proyecto que contar a los madrileños, como sí disponemos de ideas y soluciones para los ciudadanos, no tenemos ningún problema en salir a la calle, en venir a los barrios y decirles a los madrileños cuáles son nuestros problemas. Nosotros queremos estar en la calle y el Gobierno, en los despachos”. Sobre la candidatura de la alcaldesa de Madrid a las elecciones municipales de 2019, Martínez-Almeida explicó que «los madrileños tienen que tener claro que se van a presentar Manuela Carmena y los que elija Carmena, con que se queden con eso los madrileños ya pueden tener claro cuál será la lista de la alcaldesa. Ni cree en las primarias, ni en las participatorias, sólo cree en sí misma y en su dedo digital que va a ser el que designe aquellos que van a ir con ella en su lista. Ni democracia, ni participación: Carmenazo…”

No pasó por alto Levy la sempiterna polémica que recorre el panorama político actual: los másteres, las tesis y los presuntos plagios. En ese sentido, cerró filas en torno a Pablo Casado comparando su caso con el de la recientemente dimitida Carmen Montón, “no son casos comparables, ni iguales. Desde el primer momento Casado enseñó a la prensa toda la documentación y en ningún caso se ha puesto en duda que esa documentación fuera veraz”. “Además mostró a los periodistas los trabajos, aquellas cosas que no son iguales no pueden tener las mismas consecuencias”, apostilló.

El PP presenta a Martínez-Almeida como antídoto del Carmenazo en San Blas-Canillejas

 

 

 

Leer más

Carmena inaugura Espacio Abierto en la Quinta de Los Molinos

Espacio Abierto en la Quinta de Los MolinosDesde que el Ayuntamiento recepcionó a principios de los 80 con el alcalde Tierno Galván la Quinta de Los Molinos, el palacete que diseñó el urbanista César Cort estaba en el olvido, abandonado a su suerte y sin uso. El edificio racionalista de la escuela vienesa de principios del siglo XX no tenía destino cultural hasta que un buen día lo descubrió Manuela Carmena y enseguida se enamoró del palacete, acabó las obras con un estilo innovador para que niños y adolescentes desarrollen su creatividad y propuso una escuela de cocina con cafetería en el hall de entrada.

Con el gobierno de Gallardón se habló de crear un espacio cultural con la gestión de Magistralia, la empresa de Emilio Aragón para la docencia musical, o de instalar la Casa de Asia. Pero ninguno de estos proyectos llegó a buen puerto. Lo único que hizo el equipo popular fue integrar en el circuito cultural del Día de la Música (21 de junio) los jardines de la Quinta y poco más. Después, ya con Ahora Madrid en el gobierno, los jardines forman parte de la programación cultural de los Veranos de la Villa. Mientras tanto el palacete siempre ha estado sometido a obras interminables con gastos ingentes de seguridad privada a lo largo del tiempo.

[slideshow_deploy id=’7601′]

Pero la cosa no ha sido fácil, la burocracia del Ayuntamiento en estado puro con cuatro áreas implicadas impedía avanzar en cualquier idea por renovadora que fuese. El empeño o iniciativa de la alcaldesa ha sido importante y se nota que manda. En su primera visita oficial coincidiendo con la floración de los almendros puso el ojo en esta joya de la corona, un palacete que perteneció al Ciudadano César Cort Botí, como le han bautizado recientemente los responsables culturales del Ayuntamiento, ponderando la figura del urbanista que legó su propiedad, a través de un convenio firmado por sus descendientes, al pueblo de Madrid.

Espacio Abierto e incluso abiertísimo nace con dos objetivos: ser un lugar habitual para los vecinos y vecinas de San Blas-Canillejas y punto de referencia para el público infantil y juvenil de toda la ciudad. Es el primer espacio del Ayuntamiento para la juventud en todo Madrid y ha sido supervisado por el área de Cultura y Equidad.

Beatriz de Torres, la responsable del espacio, dijo que “la base de todo es la creación y el aprendizaje para la juventud. Queremos que sea casa, cuarto de estar, cocina…un espacio para hacer amigos y un punto de encuentro para todas las realidades con valores universales de tolerancia, responsabilidad, empatía, equidad, solidaridad y todo en un entorno natural envidiable”.

El Espacio Abierto presenta un pequeño auditorio en la primera planta, bien insonorizado y con un aire climatizado que parecía el polo norte, donde se ofrecerán actividades culturales para los más pequeños, porque todo el mundo cabe. El Café Jardín, en el hall de entrada, es otra de las primeras peticiones de Carmena, que no concebía un espacio cultural sin cafetería. Todo rematado con la Quinta Cocina, una escuela de cocina para personas en vulnerabilidad de 16 a 23 años, de la que saldrá una primera promoción con 123 alumnos todos los años, sin duda esta será la parte principal de Espacio Abierto con interacción de todo el mundo participando de las creaciones culinarias y del Café Jardín.

El Espacio homenajea al Ciudadano César Cort Botí

Los más pequeños disfrutarán de una Urbanoteca, donde se rinde homenaje al Ciudadano César Cort Botí. La Playquinta será también una de las zonas más divertidas para los jóvenes con propuestas artísticas y de las más diversas. Los responsables del Espacio apuestan también por la Quinta Crea y la Quinta en Compañía, la primera para obras efímeras y la segunda para disfrutar del trabajo pausado con las puertas abiertas a los creadores.

La concejala de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, recordó el recorrido que hizo con Carmena la primera vez que entró en el edificio valorando “la maravillosa idea de la alcaldesa”. Además Espacio Abierto “trae un proyecto social y educativo que será muy importante. Hay un antes y un después en Los Molinos y animo a todos y todas a visitarlo”.

Manuela Carmena y Marta Gómez en el Espacio Abierto en la Quinta de Los Molinos

Por último la alcaldesa Manuela Carmena reconoció que “abrir este Espacio Abierto ha sido una carrera de obstáculos con cuatro áreas actuando a la vez. Cuando aparecieron las goteras hubo que hacer una nueva contratación y otra licitación, pero teníamos el empeño de tener un espacio para los niños y adolescentes porque son el futuro. Queremos que la creatividad empiece de cero y siempre con solidaridad”.

Al final el antiguo propietario de la Quita Los Molinos, César Cort, se salió con la suya: “El ayuntamiento tiene que estar al servicio de los vecinos”, aunque no estaría de más contar con su opinión, participar de los proyectos y decidir de forma colectiva.

Espacio Abierto en la Quinta de Los Molinos

Leer más

La Plataforma de Torre Arias propone implantar una granja urbana

De momento es un esbozo, un objetivo a medio o largo plazo pero la Plataforma Ciudadana Quinta de Canillejas o Torre Arias (PQTA) lo tiene claro: una granja escuela urbana sería un  proyecto realista y complementario con otros usos para el futuro de la histórica finca de la calle de Alcalá. Además cuentan con el apoyo ciudadano y el asesoramiento de la Federación Europea de Granjas Urbanas.

Los eco patrimonialistas de la PQA no paran de generar proyectos, ideas y soluciones para recuperar la Quinta de Canillejas o Torre Arias, un patrimonio verde y arquitectónico sin parangón en la ciudad y posiblemente en todo el país. Tras proponer la restauración y aprobación en el Pleno Municipal del viñedo histórico, huertas e invernaderos y del eje verde hídrico de las tres quintas (Los Molinos, Torre Arias y El Capricho), ahora le toca el turno a la granja, recuperando el esplendor que tuvo en el pasado durante siglos con la inclusión de animales domésticos que daban sentido y equilibrio medioambiental a la quinta.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

Según los mentores de la propuesta, “el proyecto es gradual, sólido, sin prisas y no tiene por qué conllevar un gran coste económico. Se trata de delimitar dos hectáreas de las 18 de la finca para este uso educativo que debe contar con estudio previo donde se incorporen, por ejemplo, grupos de discapacitados para trabajar con los caballos, estiércol, abonos o compostaje, con prácticas de sanidad animal”.
[slideshow_deploy id=’6858′]
Granja del parque de Bruselas

La última encuesta online elaborada por la PQT sobre la creación de una granja escuela ha sido muy positiva con la participación de casi 300 personas que han mostrado su interés en generar un espacio de economía social aportando un sinfín de propuestas.

[slideshow_deploy id=’6825′]

“La granja y el huerto no deben ser dos proyectos separados, la idea es que estén integrados”, argumenta Paco Laguna, presidente de la PQT, y pone como ejemplo la ciudad de Bruselas “donde existen este tipo de instalaciones con cinco hectáreas reservadas que albergan animales, huertos y colmenas al lado mismo del palacio real belga”. Son proyectos educativos y terapéuticos, pero aclara que “no se pueden ubicar ovejas y gallinas en cualquier sitio, el espacio debe estar definido en una interactuación entre animales y visitantes de la quinta en un ecosistema integrador con exposición de carteles informativos”.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

Una granja con gestión público-social

Además se propone a semejanza del resto de ciudades europeas la inclusión de talleres y la venta con los productos elaborados en las huertas, para ello cuentan con el asesoramiento de la Federación Europea de Huertos Urbanos. En el capítulo de la gestión se propone la externalización del servicio o la economía social, es decir, una colaboración público-social para llevar a cabo este emocionante proyecto que ya atisbó la propia alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, cuando propuso en una visita a Torre Arias la inclusión de ganado vacuno y la instalación de casetas o tiendas de madera para la venta de los productos generados en la propia quinta.

Patrimonio ha salvado de la ruina los edificios de Torre Arias

Leer más