Bosco Labrado: “El Urbanismo se ha paralizado por ideología”

El concejal de Ciudadanos, Bosco Labrado (Madrid, 1974), es el Presidente de la Comisión Ordinaria de Desarrollo Urbano Sostenible y Portavoz del Grupo Municipal. Abogado fiscal, dice estar encantado con la experiencia en la política activa y asegura que C’s ha venido a cambiar las cosas en los cuatro años de mandato.

Bosco Labrado

En Urbanismo, subraya, “hemos pasado de un urbanismo a la carta para agradar a los promotores a un urbanismo de despacho” y pone como ejemplo la operación Canalejas o la instalación de Mercadona en Las Rosas. “El urbanismo se ha paralizado por ideología” y pone más ejemplos. “La operación Chamartín o la Plaza de España, se podrían haber mejorado y no tirar a la basura. El gobierno de Ahora Madrid ha paralizado todo y hay que dejarse de dogmatismos e ideologías”.

En cuanto a la llegada de Mercadona a Las Rosas, Bosco Labrado lo tiene claro y dice no tener nada en contra de esta superficie comercial, pero es un proceso erróneo. “El expediente no estaba bien redactado, tenían que haberlo estudiado porque afecta a la vida de los vecinos y los más favorable habría sido una permuta de parcelas, aunque esa opción es inviable. Se debería haber redactado un nuevo plan de movilidad en la calle Estocolmo y más plazas de garaje para no recurrir a la doble fila, pero al final se ha judicializado el asunto con un expediente que viajó más que el baúl de la Piquer”.

Asegura que la concejala presidenta del distrito Marta Gómez y el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, “dijeron que los vecinos estaban a favor y no es verdad. Ciudadanos votó en contra porque el procedimiento administrativo no estaba bien redactado y se debió abrir un periodo de alegaciones. El PP se abstuvo y también es corresponsable de la política urbanística y solo buscaba el oportunismo político, siempre están en calve electoral”.

El edil de la formación naranja apunta que “las políticas de Ahora Madrid paralizan los proyectos para abrir mesas de debate teledirigidas que no van a ningún sitio, igual que en Chamartín, donde solo sirvieron para criticar la gestión anterior y presentar Madrid Puerta Norte de la noche a la mañana”.

En cuanto a las diferencias de criterio en la construcción de rascacielos en el Paseo de la Dirección o en Chamartín, el responsable  de C’s subraya que es “una arbitrariedad del equipo de gobierno; en el Paseo de la Dirección (Tetuán) se llegó a un acuerdo con Dragados sin explicar nada y dicen que es un problema heredado. En realidad es una cuestión de voluntad política, hablan de carencias de todo tipo en el distrito, pero en realidad se necesita un plan estratégico porque el PGOUM está desfasado, pero no quieren hacer otro y no hay seguridad jurídica”.

“Ciudadanos ha venido para cambiar las cosas”

Bosco Labrado

De la movilidad en la Peineta critica al gobierno municipal porque “no hacen nada, la mayoría de los desplazamientos de los aficionados atléticos son en coche y tendrían que haber hablado con Fomento y exigir que colaboren las tres administraciones. En cuanto al número de plazas (4.000) tienen que hablar los técnicos, igual que la interconexión de líneas de metro, hay falta de previsión. Igual que el Centro Acuático, terminar ese edificio cuesta mucho dinero, se ha malgastado y hay que darle una salida. No me parece mal la colaboración pública y privada”.

Por último valora el trabajo del grupo municipal de Ciudadanos. “Con siete concejales tenemos cantidad de trabajo, pero estamos encantados. No tenemos los recursos de los dos grandes partidos y no paramos, estamos en todos los sitios. Yo, por ejemplo, llevo cuatro distritos y Urbanismo, sin apenas vida social o familiar. Lo hacemos con gusto porque queremos y hemos decidido dar este paso para trabajar por los madrileños, hemos venido para cambiar las cosas”.

Leer más

Propuestas para solucionar la movilidad en La Peineta

La Coordinadora de Entidades Ciudadanas del Distrito, Asociaciones Vecinales y Asamblea del 15-M convocaron a los vecinos, representantes políticos y al Club Atlético de Madrid para dar una salida o resolver los problemas de atascos, movilidad y transportes que llegarán al distrito con la presencia del club rojiblanco la próxima temporada. En el acto intervinieron los responsables de urbanismo de las cuatro formaciones políticas con representación municipal para dar soluciones al caos de movilidad que, con toda seguridad, afectará a los barrios de San Blas-Canillejas.

En este sentido la concejala presidenta, Marta Gómez, anunció una serie de propuestas elaboradas por la Junta Municipal aunque especificó que no son compromisos a cumplir, entre otras cosas, porque las soluciones no dependen de la Junta sino de las tres administraciones implicadas.

Accesos, rotondas, metro

Todo gira en torno a los accesos al estadio, por ejemplo con la ampliación de la rotonda sobre la M-40, entre Arcentales y su prolongación con la carretera de Coslada y la M-40. Otra actuación sería construir una nueva rotonda en la Avenida de Arcentales a la entrada del estadio para evitar la Plaza de Grecia. Una tercera idea sería abrir vía de servicios en la M-40 para desatascar esta carretera de circunvalación y facilitar la evacuación del estadio. Una cuarta iniciativa es incrementar las plazas de aparcamiento en La Peineta, situado entre la M-40, A-2, M-14 y M-21. En cuanto a la Avenida de Arcentales la idea es ampliar un carril en cada sentido de la circulación entre la nueva rotonda y la M-40.

Los transportes públicos también están en la agenda con la ampliación de las líneas 2 y 5 del metro para apoyar a la 7 que está situada  justo en la entrada del estadio y enlazar con la futura estación de O’Donnell, que daría servicio a Rejas, Pegaso y Las Mercedes. Se ha pensado incluso una pasarela peatonal para acceder desde la estación al estadio. Por último la propuesta de mejorar accesos a vehículos la idea es conectar la Avenida de Luis Aragonés con la de Logroño por debajo de la A-2 y así descongestionar la rotonda de Canillejas, dando salida también a la rotonda de Carlos Llamas.

La Peineta

Leer más

Los jardines de Torre Arias se abrirán al público el 27-N

El próximo domingo 27 de Noviembre está prevista la apertura al público de los jardines de la Quinta de Torre Arias, según explicó en el Pleno del distrito de San Blas-Canillejas la concejala presidenta Marta Gómez. Sin embargo el nuevo Plan Especial de Protección de la Quinta al que se comprometió a redactar el Ayuntamiento sigue sin ver la luz, pendiente de estudios arqueológicos, hidrográficos y de diseño.

La concejal del PSM, Mercedes González, preguntó una vez más en el Pleno Municipal de Octubre por la apertura de los jardines y la presentación del Plan Especial de la Quinta Torre Arias. En este sentido la presidenta del distrito Marta Gómez aseguró que se abrirán los jardines “a finales de noviembre” aunque en una segunda intervención matizó que la previsión apunta al “próximo domingo 27 de noviembre” y que el acto de inauguración “ya está incluido en la agenda de la alcaldesa Manuela Carmena”.

Los socialistas de San Blas-Canillejas recordaron que el Plan Especialestá retrasado, cuando era la primera medida a la que ustedes se comprometieron y no sabemos cuándo estará disponible ni cuál será su contenido ni el método empleado”, subrayaron.

La Quinta finalmente abrirá por obras, una de las reivindicaciones de la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA), pendiente de la rehabilitación del palacete, caballerizas, invernaderos y edificios anexos. Para ello el área de Medio Ambiente instalará unas vallas estéticas especiales que se integrarán en el entorno de este jardín histórico y que servirán para acotar zonas protegiendo la seguridad de los visitantes, una de las mayores preocupaciones de los técnicos municipales y que han ralentizado su apertura.

Jardín histórico y agropecuario

Torre Arias

Por otra parte los activistas de la PQTA se preguntan si el Ayuntamiento quiere que Torre Arias sea un parque histórico más de la ciudad, como las vecinas Quinta de Torre Arias y El Capricho o “están dispuestos a un diálogo abierto sobre si el distrito y la ciudad debe tener un motor en la nueva economía sostenible” con un basto proyecto agropecuario que ya presentó esta Plataforma en Defensa de Torre Arias.

También reclaman la exposición de un proyecto y la visualización de un documento escrito que justifique la gestión. “Intentamos crear un puente entre la ciudad y el campo que informe a los vecinos de cómo volver a la agricultura tradicional que lleva siglos funcionando”. Torre Arias tiene una vertiente biológica, “donde están por descubrir mundos enteros en el subsuelo a través del microscopio, universos debajo de nuestros pies que hemos ignorado por colocar chatarra en el espacio”.

La PQTA está segura que habría “cientos de estudiantes de Geoecología, Agrourbanismo y Micotecnología encantados de participar en el proyecto de Torre Arias, pero hace falta compromiso y cambiar las mentes de las instituciones educativas que reprimen y deforman las mentes de nuestros jóvenes estudiantes”.

Torre Arias vallado preventivo

Leer más

Carmena inaugura un monumento dedicado a la revolución húngara de 1956

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, asistió el pasado 19 de octubre a la inauguración del monumento dedicado a la revolución húngara de 1956, un acto que contó con la presencia de la embajadora de Hungría, Enikö Györi, y del presidente de la Asamblea Nacional de dicho país László Köver, portavoces y representantes de los grupos políticos municipales así como de la comunidad húngara residente en Madrid. El monumento se ha instalado en el parque situado entre las calles Budapest y Sofía del barrio de Las Rosas.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid del pasado 30 de marzo acordó por unanimidad de todos los grupos políticos la colaboración, en el marco de las competencias municipales, con la iniciativa de la Embajada de Hungría en España y de la comunidad húngara en la ciudad para que se erigiese en un espacio público de la capital un monumento en homenaje a esta revolución y a sus héroes, precisamente cuando se conmemora el 60º aniversario de este hecho histórico.

Zoltán Gábor (Budapest, 1963) es el autor de esta obra, formada por un muro construido con adoquines en recuerdo al aspecto de las calles de Budapest en aquellos días: edificios dañados por las balas, barricadas levantadas con las propias piedras de las calles y cadenas que rodean el monumento y que finalmente terminan rompiéndose en representación de la victoria del pueblo. La obra ha sido sufragada por la Embajada de Hungría.

Críticas vecinales

El Ayuntamiento ha propuesto y cedido el espacio en el que se ubica el monumento y se encargará de su mantenimiento. Sin embargo no todos los vecinos estaban conformes con la propuesta municipal, sobre todo se quejaban de falta de información. “Nos hemos enterado por los albañiles que trabajaban en la obra y esto no es de recibo. El barrio tiene muchas carencias de limpieza y mantenimiento, espero que al menos este parque que han dejado tan bonito los húngaros se mantenga en el tiempo”, decía una vecina.

“La propuesta aprobada en el Pleno de la Villa el pasado mes de marzo es un triunfo para la derecha, para los fascistas húngaros, y no hay nada que homenajear, además no han consultado a las asociaciones vecinales”, espetaba otro vecino indignado.

La alcaldesa, rodeada de algunos ediles de Ahora Madrid, Ciudadanos, PSOE y de Esperanza Aguirre (encantada con la propuesta de su grupo para obligar a posicionarse a los ediles de Ahora Madrid), tuvo que aguantar los abucheos del público. “Carmena dimisión” o “¿Dónde estabas el 12 de octubre?”, fueron algunas de las consignas esgrimidas.

Posteriormente en el Pleno del distrito la concejala presidenta de Ahora Madrid, Marta Gómez, reconoció que se había equivocado al no consultar a los vecinos. “Pensé que no tenía tanta importancia y era una actuación más en vía pública de las muchas que hacemos a diario”.

Leer más

Acuerdo solidario entre la Junta y Supermercados Plaza

La Junta Municipal de San Blas-Canillejas y Supermercados Plaza han firmado un acuerdo para que todas las ayudas de alimentos que conceden los servicios sociales del distrito se canalicen a través de dicha cadena de supermercados. El acuerdo es efectivo desde finales de septiembre.

Este acuerdo permite garantizar la máxima privacidad a las familias perceptoras de las ayudas, ya que realizarán la compra de alimentos en los establecimientos de Supermercados Plaza al igual que cualquier otro cliente, canjeando en caja los bonos de ayudas económicas emitidos por los servicios sociales.

Además, el procedimiento resulta mucho más cómodo para las familias y para la Junta Municipal, ya que simplifica enormemente las gestiones necesarias para la tramitación de dichas ayudas.

La Junta Municipal de San Blas-Canillejas agradece a Supermercados Plaza la voluntad y la flexibilidad mostradas para llegar a este acuerdo que beneficiará a muchas familias del distrito.

Leer más

Gómez explica la situación de las obras en colegios públicos

La concejal presidenta Marta Gómez, compareció en el pleno de septiembre para explicar la situación de las obras de los colegios públicos del distrito tras las críticas recibidas por el retraso de las obras el pasado verano.

La ejecución de las obras requiere de una tramitación compleja que requiere mucho tiempo y que incluye: tramitación del Acuerdo Marco, tramitación de contrato de seguridad y salud en las obras, elaboración de un proyecto, justificación del tipo de obras a acometer, fiscalización, control y supervisión de las obras.

En distrito gestiona la conservación y el mantenimiento de 63 edificios (incluidos colegios, instalaciones deportivas y edificios) y que en su plantilla  sólo cuenta con dos efectivos especializados: una aparejadora y una arquitecta que además, es la responsable del Departamento de Servicios Técnicos.

Gómez explicó que  situación se ha visto agravada por las siguientes circunstancias: “Se han incrementado los proyectos a ejecutar con cargo a las IFS y FRT, colapsando a los departamentos gestores y se ha tenido que reiniciar por dos veces la tramitación del contrato de seguridad y salud a consecuencia de una diferencia de criterios interpretativos entre el órgano gestor e intervención.

Aunque se ultimó la tramitación a finales de julio, teniendo en cuenta que durante el mes de agosto se cubren únicamente los servicios mínimos, estos contratos no se comenzaron a formalizar hasta la última semana de agosto

Ante esta situación, se toman las siguientes medidas para paliar posibles efectos adversos:

Nos ponemos en contacto con la Dirección de todos los Colegios para advertirle de la situación y las medidas a adoptar. Nos reunimos varias veces con Ortiz, la empresa adjudicataria del contrato, para coordinar las obras de forma que no interfieran en el desarrollo normal de las actividades de cada uno de los colegios.

Se planifican las obras a acometer, para que estas sean realizadas en el menor plazo posible y preferentemente en horario no lectivo: tardes, fines de semana, puentes o vacaciones. Así las cosas, se asume el compromiso de ejecutar la mayor parte de las obras durante el mes de septiembre. A fecha de hoy la previsión y el compromiso de ejecución de las 24 obras a acometer en los Colegios, es la siguiente:

Están terminadas o a punto de finalizar 8 obras en los siguientes centros: colegios Mariano José de Larra, La Alameda, Carmen Cabezuelo, y Padre Coloma y en las Escuelas Infantiles, La Alegría de la Huerta,  Las Leandras y Manojo de Rosas.

A finales de septiembre está prevista la finalización de 5 obras a ejecutar en los Colegios Mariano José de Larra, María Moliner, Julián Marías, Ramón María del Valle Inclán y Álvaro de Bazán,

La primera semana de octubre se darán por finalizadas 4 obras a acometer en los Colegios  Marqués de Suanzes, La Alameda, Ramón María de Valle Inclán, y Republica de Panamá.

Entre mediados y finales de octubre se terminarán 4 obras: las dos previstas en el Colegio República de Chile, así como las previstas en el CEE Goyeneche y en la E.I. Hiedra.

Se pospone la ejecución de obras que por seguridad deben ser realizadas sin la presencia de alumnos al primer puente no lectivo del curso, esto es, primeros de noviembre. En este supuesto se incluyen las obras de pavimentación del patio, e instalación de zócalo y mosquiteras en el comedor del CEIP Ciudad Pegaso, así como el alicatado de la cocina en la E.I Las Leandras.

Leer más

El Gobierno cede un edificio en la calle San Faustino

Delegación del Gobierno de Madrid ha entregado en un acto simbólico las llaves del inmueble situado en la calle San Faustino 23 del barrio de Canillejas al Ayuntamiento de Madrid para futuro uso social. El edificio, que en origen albergó al colegio Princesa Margarita de Austria en los años 60 del pasado siglo, estaba abandonado desde que cerró la Oficina de Extranjeros, su última ocupación.

En la entrega de llaves estaba presente la concejala presidenta de San Blas-Canillejas Marta Gómez, que se mostraba muy satisfecha con la recepción de este edificio público tan necesario para el distrito. “Llevábamos trabajando muchos meses para recuperar este espacio en desuso que es imprescindible para albergar el tejido asociativo del distrito y al final lo hemos conseguido, hay mucha demanda de este tipo de edificios”.

En esta ocasión la colaboración entre las distintas administraciones ha funcionado mejor de lo esperado. Delegación del Gobierno, la última administración que dotó al espacio de contenido, tenía echado el cierre permanente con el consiguiente deterioro. Anteriormente el edificio fue destino de los Servicios Sociales hasta que finalmente lo adquirió el Estado Español como Oficina de Extranjeros para tramitar permisos de residencia o trabajo.

Vivienda Digna y KrisolMarta Gómez, San Faustino 23

El edificio es amplio, luminoso, en perfecto estado de conservación, con un aspecto elegante en dos alturas más terraza, perfecto para ubicar a las entidades sociales que solicitan espacio. “Lo primero que haremos será elaborar un decreto y después valoraremos las asociaciones que han pedido ubicarse para fines sociales, tendrán preferencia las de más arraigo del distrito”, explicaba Gómez. En este sentido la Asociación por la Vivienda Digna y la Compañía del Krisol son las que más opciones tienen, las más interesadas, pero la propia Junta Municipal también tiene sus planes.

“Nosotros necesitamos un local público y así se lo hicimos saber a la Junta Municipal, conocíamos de sobra el edificio, aunque nos decían que no había locales disponibles en el distrito. Han trabajado bien para recuperarlo porque en este distrito hay muchas necesidades que resolver y la Asociación Vivienda Digna merece una oportunidad”, apunta la presidenta Justa Rodríguez, pionera en la entrega de alimentos a personas vulnerables.

“Vamos a reservar un espacio amplio para talleres de Igualdad del distrito, el edificio es amplio y hay necesidades en este sentido que podremos unificar aquí. En cuanto a las entidades sociales y vecinales estamos estudiando las fórmulas para dar entrada a sus actividades, y tendremos que decidir quién se hace cargo de los suministros. Las entidades están acostumbradas al alquiler de locales y a pagar los gastos, pero vamos a ver cómo compatibilizamos todo para dar el mejor servicio público a los ciudadanos”, subrayaba la presidenta del distrito.

Leer más

El Atlético jugará en un año en La Peineta

En el último Pleno del pasado mes de julio los vocales del PSM preguntaron a la concejal presidenta, Marta Gómez, por el traslado del Atlético de Madrid a La Peineta, la gran preocupación de las asociaciones vecinales.

En este sentido la Junta Municipal no tiene competencias, depende del área de Desarrollo Sostenible. “Ya están vendiendo entradas para la próxima temporada en La Peineta, pero nos preocupan los accesos directos, como el que tiene previsto Fomento desde la M-40, o  en la Avenida de Arcentales, igual con los aparcamientos para que tengan el suficiente número de plazas. Se abrirá la estación de metro de La Peineta, pero no hay nada acordado sobre los espacios alrededor del estadio. Todo lo demás es susceptible de negociar, como en Centro Acuático”.

La edil de Ahora Madrid también confirmó un acuerdo entre el Atlético de Madrid y el Ayuntamiento para invertir en construcciones deportivas que beneficien al distrito. La edil de Podemos se mostró contraria a la instalación de grandes superficies en el entorno de La Peineta.

En cuanto a la Quinta de Torre Arias la apertura está prevista este otoño, aunque “no depende del Plan Especial”, explicó Marta Gómez. La presidenta del distrito aseguró que “se han tenido en cuenta las propuestas de la Plataforma en Defensa de Torre Arias y que el Plan Especial de la Quinta todavía está en elaboración y regulará todo el ámbito de Torre Arias, además será público y los vecinos podrán hacer aportaciones”.

Sobre la valoración de los presupuestos participativos puestos en marcha en la campaña Madrid Decide, la concejal presidenta reconoció que “el resultado es muy escaso, pobre, pero es muy ilusionante por ejemplo, conseguir un carril bici por la A-2 hasta el centro. Mucha gente se va a animar a participar sin tener que intervenir en plenos o Foros Locales, simplemente con subir a la red”. Pero insistió en la autocrítica. “El proyecto ha tenido muchos fallos, es un proceso mejorable en todos los aspectos, pero el área ha estado desbordada”.

Leer más

Carmena anuncia la apertura del palacete de la Quinta Los Molinos

Han tenido que transcurrir 36 años para que el palacete de la Quinta de Los Molinos se abra al público, al menos parcialmente. La Quinta fue recepcionada por el Ayuntamiento en 1980 y en este largo periodo de tiempo nuestros responsables municipales no han sido capaces de dar una utilidad al palacete de César Cort, el antiguo propietario, urbanista y concejal.

La alcaldesa Manuela Carmena visitó la Quinta de los almendros en plena floración y abrió excepcionalmente el palacete en la misma jornada, pero desconocemos qué utilidad futura tendrá esta joya de la arquitectura vienesa de los años 20 del pasado siglo.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, visitó el pasado domingo 21 de febrero la Quinta Los Molinos junto a la concejal del distrito Marta Gómez. Los almendros en flor fue el principal reclamo para hacerse la foto de rigor en este entorno majestuoso de nuestro distrito que tiene cada año más seguidores. Carmena llegó en Metro a la estación de Suanzes, donde fue recibida por la edil del distrito. En el paseo preguntó por la producción de almendras y recorrió la Quinta hasta el norte, donde se encuentra situado el palacete, los molinos que dan nombre a la quinta, el antiguo invernadero, los estanques y la Casa del Reloj.

Uso social y turístico

Carmena se comprometió con el futuro uso social y turístico de las tres Quintas históricas: Los Molinos, Torre Arias y El Capricho, con edificios desaprovechados y cerrados a los vecinos. Se sopesará la posibilidad de meter a Los Molinos en la programación de los Veranos de la Villa y la primera edil aportó un par de ideas: teatro infantil los domingos y la instalación de una cafetería.

El palacete abrió sus puertas con una exposición de fotos de las tres quintas y un concierto con tres pases de Maureen Choi Quartet que entusiasmó a los visitantes, sin embargo Carmena no se quedó a ver al concierto ni dirigió unas palabras al respetable, tampoco descubrió ninguna placa conmemorativa.

Lo cierto es que se esperaba algo más tras 36 años de espera para ver el interior de un palacete que ha costado un riñón a los contribuyentes tras sucesivas reformas. Los anteriores alcaldes dibujaron un escenario para Magistralia, la empresa musical de Emilio Aragón, pero no llegó a buen puerto.

El ex alcalde Gallardón también propuso instalar la casa cultural de Asia y después un albergue para el Comité Olímpico, pero tampoco se hizo efectivo. Ahora parece que el uso social y cultural será prioritario, el palacete cuenta incluso con un pequeño auditorio, pero lo cierto es que no hay nada concreto para este edificio peculiar con una torre de tres cuerpos escalonados. Como nota curiosa la Policía Nacional cuenta con un despacho en el salón de la fachada sur, desde donde se divisa la espectacular finca creada por el alicantino César Cort, de estilo mediterráneo con 1.500 almendros, pinos, cipreses y macizos arbustivos, entre otras especies.

Leer más

El Atlético quiere otro Valdebebas en el distrito

Según la concejal presidente del distrito, Marta Gómez, el Atlético de Madrid está interesado en comprar el Centro de Deportes Acuático, un esqueleto de hormigón ubicado junto a La Peineta, para dar continuidad a su proyecto deportivo y crear una Ciudad del Deporte del Atlético, algo parecido al Valdebebas de su eterno rival deportivo.

El club presidido por Enrique Cerezo se ha dirigido al concejal de Urbanismo del Ayuntamiento para mostrar interés por el inmueble olímpico inacabado por los equipos del Partido Popular. Obra del arquitecto chileno Juan José Medina, que ganó el concurso arquitectónico bautizado como “Quiero saltar al agua para caer al cielo”, fue uno de los buques insignia del ex regidor Alberto Ruiz Gallardón, que aseguró su inauguración en 2006.

Han pasado casi diez años desde la promesa y el edificio ideado para albergar las piletas olímpicas y el waterpolo es hoy en día solo un esqueleto donde se han invertido casi 100 millones de euros de dinero público tirado a la basura.

Tras los tres fracasos olímpicos de Madrid, el Centro de Deportes Acuático no tiene viabilidad y terminar el edificio supondría un sobre coste innecesario para las depauperadas arcas municipales. No hay un euro para obras faraónicas y hay que darle una digna salida.

Una buena solución

“Parece una buena solución”, aseguraba la edil Marta Gómez, siempre que el proyecto “esté asociado al estadio” y donde se instalarían gimnasios, salas de fisioterapia o piscinas, aunque el club de fútbol está pensando en trasladar la sede, oficinas, campos de entrenamientos, escuelas…

Lo cierto es que los mandatarios rojiblancos han iniciado conversaciones con el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, pero no hay nada hecho, “están explorando posibilidades” y ver qué se puede hacer con el Centro de Deportes Acuático.

El Atlético quiere comprar el edificio, más que una cesión del ámbito deportivo”, aseguraba Marta Gómez ante los periodistas. Pero sin olvidar que los vecinos del entorno ya están con la mosca detrás de la oreja con los eventos deportivos que se avecinan en La Peineta.

“Los días de partido habrá colapsos, por eso vamos a estudiar los accesos a la M-40 y A-2 para minimizar el impacto de aficionados, además de incrementar el número de plazas de aparcamiento”.

La presidente de San Blas-Canillejas, reconoció que la llegada del Atlético de Madrid al distrito “puede ser beneficiosa para el pequeño comercio y la hostelería” con esta nueva Ciudad del Deporte del Atlético, algo parecido al Valdebebas de su eterno rival deportivo.

Leer más