La Cabalgata de San Blas-Canillejas triplica el presupuesto

El distrito de San Blas-Canillejas contará el 4 de Enero con una Cabalgata de Reyes acorde al siglo XXI, se acabó la comitiva cutre que se paseó los últimos años sin pena ni gloria por las calles del distrito. Para ello el Gobierno de Arcentales ha aprobado un presupuesto de 51.900 euros más IVA, el triple que el año pasado, y contará con la participación de las entidades sociales, deportivas y grupos políticos.

La comitiva real estará formada por cinco carrozas de nueve metros de longitud, un trencito con capacidad para 24 niños y otras dos carrozas de seis metros. También sus majestades y los pajes contarán con un minibús para el traslado desde el CC Buero Vallejo al CC Antonio Machado, el lugar de partida sobre las 17 horas del próximo 4 de enero. Los Reyes Magos de Oriente y sus pajes podrán tomarse un tentempié con roscón y chocolate caliente en el Centro Cultural de la calle Boltaña de Canillejas, recién llegados de su largo viaje por Oriente.

Cabalgata de Reyes, distrito de San Blas-Canillejas

La música será protagonista

A lo largo del recorrido por los barrios de San Blas-Canillejas las carrozas dispondrán de 5.500 caramelos sin gluten para repartir entre todos los niños del distrito. Este año se incluyen como novedad actuaciones de animación con bandas de música perfectamente uniformadas, batukadas, grupos de majorettes, malabares, pasacalle infantil y una charanga de animación.

A su llegada al centro de Servicio Sociales de la calle Torre Arias la comitiva será recibida con una decoración especial en el balcón de la antigua Junta Municipal con globoflexia, ornatos navideños y alfombra roja en la escaleras. Un presentador animará la recepción con disparos de confeti multicolor hasta dar paso a una coral de Gospel que actuará durante casi una hora.

Cabalgata de Reyes, distrito de San Blas-Canillejas

El pasado día 20 de diciembre el Distrito convocó por fin a los vecinos para darles información de la Cabalgata, una vez aprobado por concurso en el que se presentaron dos empresas, una desestimada por intervención, otorgando  la adjudicación a Merino y Merino la organización de la Cabalgata de Reyes con un presupuesto que triplica al del año pasado. “La Cabalgata dejaba mucho que desear con respecto a otros distritos o pueblos y ahora será más bonita, original, tradicional y por eso hemos aumentado el presupuesto, es para alegrarse y los vecinos estarán mucho más contentos este año”, explicaba la concejala presidenta Marta Gómez, de Ahora Madrid.

Las entidades vecinales y deportivas llevarán a los niños del distrito en las carrozas y ayudarán en la seguridad de la Cabalgata. Tras el sorteo de las carrozas y personajes los Reyes Magos quedan repartidos de la siguiente manera: Melchor (EDM San Blas), Gaspar (Las Musas-Las Rosas) y Baltasar (Club Gimnástico San Blas). Los pajes se reservan para los grupos políticos y en las carrozas de animación también estarán presentes la Plataforma de Vecinos de San Blas-Simancas y el Polígono H – La Unión. Por último el trencito será ocupado por los niños de La Rosa de Canillejas.

Cabalgata de Reyes, distrito de San Blas-Canillejas

No habrá ‘reina maga’Cabalgata de Reyes, distrito de San Blas-Canillejas

En la edición de 2017 no habrá ‘reina maga’ o ‘mujer barbuda’ en las carrozas del distrito, aunque se presentó la misma candidata del año pasado, Daniela Lillo, de Las Musas-Las Rosas. “Yo quería este año volver a ser ‘reina maga’, pero no me lo han permitido en la Junta Municipal y eso que me presenté por La Rosa de Canillejas, la otra asociación a la que represento. Tampoco estaban muy interesados en que participara en la Cabalgata el Club Atlético de Madrid”, asegura Lillo, que estuvo presente en la reunión de las AAVV.

Cabalgata de Reyes, distrito de San Blas-Canillejas

Leer más

Los torneos deportivos navideños se quedan sin ayudas

Los tradicionales torneos deportivos de fútbol, fútbol 3×3 y fútbol sala que organizaban los clubes EDM San Blas, CAPOCA y ADAE Simancas en el periodo navideño no recibirán este año ayuda económica de la Junta Distrito de San Blas-Canillejas. Los fondos partían de los Planes de Barrio del distrito y dinamizaban las instalaciones elementales en el periodo navideño.

En el pasado Pleno de diciembre el Grupo Popular preguntó por la ayuda económica a estos históricos clubes deportivos del distrito. “Ahora tendrán que organizar en precario o no organizarlos. Estos torneos dinamizaban las pistas elementales e interrelacionaban a los distritos aportando equipos y niños. La cuantía era pequeña pero muy importante y el dinero se destinaba a los trofeos, bocadillos, refrescos y arbitrajes. Además había una partida para promoción del fútbol y otras al aire libre que no se han ejecutado”.

Los vocales de Ahora Madrid reconocieron que el deporte base estaba subvencionado con los Planes de Barrio, pero este año se han sustituido para apoyar unas jornadas de autodefensa de género y empoderamiento que se celebraron el pasado 10 de diciembre en el Polideportivo Municipal de San Blas.

“El apoyo económico deberían solicitarlo los clubes como subvenciones a la Dirección General de Deportes para ayudas a eventos y torneos, desde este año cualquier entidad deportiva las podía haber solicitado”, aseguraron los vocales del equipo de Gobierno.

ADAE Simancas - Navidad
ADAE Simancas

Subvenciones muy complicadas

Isabel Rosell, concejala del PP, apuntó que “los Planes de Barrio no se han ejecutado al cien por cien y han desvestido a un santo para vestir a otro. Además el acceso a las subvenciones es muy complicado por los plazos para recopilar todos los requisitos, papeleos y garantías que pide la Dirección General. Deberían recuperar el dinero de los planes de barrio o elaborar un contrato como se ha hecho en el distrito de Usera con un club deportivo de baloncesto”.

Marta Gómez, concejala presidenta del distrito, reconoció que la proposición era constructiva e interesante y aseguró que los Planes de Barrio no han desaparecido, valorando el trabajo de la FRAVM en este sentido. “Hay mucho que mejorar y los plazos de las subvenciones son imposibles, estoy dispuesta a trabajar para agilizar el proceso, deben ser mucho más fáciles y estoy de acuerdo en que se apoyen estos torneos deportivos”. La proposición se aprobó con los votos favorables de PP, Ciudadanos, PSOE y la abstención de Ahora Madrid.

Capoca 3x3

Leer más

Marta Gómez responde a Ciudadanos de San Blas-Canillejas

El pasado 16 de noviembre en el pleno del Distrito de San Blas-Canillejas se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, incluido Ahora Madrid, realizar dos actos de conmemoración de la Constitución del 78: una jornada de lectura del texto y la proyección de un documental sobre la misma.

Con una diligencia notable,dado el corto espacio de tiempo del que se disponía, los funcionarios de la Junta, a los que no quiero dejar de agradecer su esfuerzo constante, organizaron  ambos actos, que fueron intensamente difundidos en los días previos por todos los canales de los que dispone esta Junta de Distrito.

Cuál es mi sorpresa cuando me encuentro en esta PAGINAdeldistrito.com un "artículo de opinión", firmado por Ciudadanos, cargado de todo tipo de falsedades e injurias que, inevitablemente, me veo en la obligación de rebatir:

La primera falsedad que dice Ciudadanos es que esta Junta se ha visto obligada a realizar estos actos cuando Ahora Madrid, como puede comprobarse en el acta, votó a favor de los mismos.

También se quejan de no haber sido convocados. Esta queja sólo puede ser debida a un excesivo afán de protagonismo (al que por otra parte nos tienen bastante acostumbrados) puesto que al no tratarse de un acto institucional no tiene ningún sentido que desde la Concejalía se cursen invitaciones específicas a los grupos políticos: Ciudadanos estaba invitado a participar como lo estaban  todas las vecinas y vecinos del distrito, ni más ni menos.

¿O es que pretenden que a cada acto organizado por la Unidad de Cultura de este Distrito se les invite específicamente?

Por último la difamación llega a su máximo extremo cuando me acusan de haber llamado al Centro Cultural para impedirles tomar la palabra.

Quiero dejar taxativamente claro que yo no  llamé al Centro Cultural si no que la responsable de Cultura se puso en contacto conmigo ante la alteración que suponía que representantes de Ciudadanos, una vez más llevados por un afán de protagonismo absolutamente fuera de lugar, se empeñasen en tomar la palabra al finalizar la proyección del documental.

Quiero también aclarar que este intento de participar por parte de Ciudadanos suponía una alteración grave del orden ya que, siguiendo escrupulosamente el mandato del pleno, junto con la proyección del documental no estaba programado ningún tipo de debate ni intervención por parte de ningún representante político.

En fin, me produce un enorme desaliento que un partido trate tan descaradamente de sacar rédito político a dos actos, votados por unanimidad de todos los grupos, que precisamente pretendían estar en concordancia con el espíritu de consenso que caracterizó a la Constitución del 78.

Marta Gómez | Concejala presidenta de San Blas-Canillejas

Leer más

Carmena inaugura los jardines de Torre Arias con una gran entrada

Mañana lluviosa el domingo 27 de noviembre que no impidió el aluvión de público que se presentó en la puerta principal de Torre Arias en la calle Alcalá para descubrir la última Quinta de la aristocracia felizmente recuperada para el pueblo de Madrid. La alcaldesa de la ciudad, Manuela Carmena, acompañada de las ediles del Ayuntamiento Inés Sabanés, Yolanda Rodríguez y Marta Gómez, dio el pistoletazo de salida para visitar los jardines históricos vallados por seguridad en todo el recorrido.

En la entrada de la Quinta el Ayuntamiento presentó paneles informativos para que los ciudadanos estuvieran al día de lo que se está haciendo y lo que se hará en el futuro para el disfrute de los visitantes, que han esperado mucho tiempo este día histórico y festivo. Atrás quedaron las reivindicaciones, casi siempre políticas, que han dado paso a las legítimas aspiraciones en el ámbito ecológico y conservacionista, un aspecto que lidera la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA).

Horarios Quinta de Torre Arias

En el paseo de entrada los responsables municipales instalaron también paneles con explicaciones de las otras dos fincas casi colindantes, Quinta los Molinos y El Capricho, que previsiblemente abrirán sus palacetes a medio plazo llenando de contenido cultural el eje verde de la línea 5 del metro, un lujo con tres fincas que son el orgullo del pueblo madrileño y apenas conocidas al estar fuera de la almendra central de la ciudad.

Tras la presentación de la concejala presidenta de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, habló la delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés, abriendo el turno de palabra bajo la carpa, por cierto mal ubicada junto a la casa de los guardeses. “Quiero dar las gracias a los jardineros municipales por el trabajo realizado y agradecer el compromiso en la reivindicación de la PQTA, a los vecinos y vecinas de Madrid para recuperar este legado histórico”.

Mesa y Cabrera, protagonistas en el acto

José Luis Mesa, presidente de la Asociación de Vecinos Amistad de Canillejas, también se felicitó por el trabajo llevado a cabo en Torre Arias. “Es un éxito de todos los madrileños que han conseguido que no se privatice este espacio (se refería a las edificaciones)”. Mesa recordó que el 25 de febrero de 2014 se celebró la primera Asamblea Abierta “para defender lo que es nuestro, con una recién creada PQTA que inició la lucha de lo que hemos conseguido. A partir de ahora la protección del agua será el eje principal de esta Quinta”, haciendo alusión a los estudios hidrográficos imprescindibles para mantener los jardines.

Andrés Cabrera, también miembro de Amistad y representando a la PQTA, recordó la pelea de todos y todas por esta Quinta. “Nos hemos concentrado todos los últimos domingos de mes a las puertas de Torre Arias y convocamos la manifestación más grande de la historia en nuestro barrio de Canillejas. Esto no sería nada sin vosotros, sin los madrileños, pero ya lo tenemos, es nuestro y se tiene que mantener y mejorar respetando todo su entorno”. Cabrera también aludió a la participación vecinal, una de las claves de todo el proceso. “Estamos esperando el Plan Especial de protección de la Quinta para dar nuestra opinión y esperamos que el Ayuntamiento nos tenga en cuenta”.

“Un parque único en el mundo”

La alcaldesa Manuela Carmena reconoció el trabajo de la PQTA y de las Asociaciones de Vecinos de San Blas-Canillejas. “Lo habéis hecho vosotros, pero estamos haciendo historia en unos jardines que son historia de Madrid, tenemos que ser capaces de querer a Madrid porque es de todos los ciudadanos”.

Carmena recordó la emoción que sintió al entrar en Torre Arias por primera vez. “Fue sorprendente y maravilloso ver la vegetación y las edificaciones, cada ladrillo es historia que hay que reconvertir para que este parque sea único en el mundo por su carácter agrícola y ganadero”.

Manuela Carmena también valoró la excelente ubicación de Torre Arias, la Quinta de la fallecida Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, ninguneada en todo este proceso y que legó al pueblo madrileño en la época de Tierno Galván. “La Quinta está en el centro de Madrid, junto al Metro que lleva su nombre y que viene como a buscar el parque; hay que cuidarlo porque es nuestro patrimonio actual y de nuestros nietos que seguirán las iniciativas. Esta es una página, pero habrá muchas más para escribir, con sentido común, solidaridad, generosidad y humanismo”.

Por último Carmena aludió a la actualidad internacional. “Parece que los principios ahora se tambalean como en EEUU, pero Madrid es y será una gran isla de solidaridad y este parque es un ejemplo de ello, es único y estará abierto a todos los madrileños; entre todos abriremos esta página de la Quinta de Torre Arias”.

Fersman y los cardos de la Quinta de Torre Arias

Adrian Woods | Plataforma Quinta de Torre Arias

Mi abuelo no pudo asistir a la apertura oficial de la Quinta de Torre Arias. Falleció hace unos meses y no verá cumplido su deseo de pasear otra vez por sus caminos y beber de sus manantiales centenarios.

Según escribo estas líneas, contemplo una concha antiquísima que me dejó con su escritorio, silla favorita y libros de geología. Verla me recuerda nuestros paseos por el barrio y las historias que me contaba sobre lo que pasó aquí durante la Guerra Civil.

No era más que un chaval y solía acompañar a Don Abelardo, a quien hacía recados y llevaba los bultos ya que el viejo era cojo y no podía con el peso. Al llegar el General Miaja a la Quinta de Torre Arias habían huido los aristócratas, dejando solamente un par de mozos que se encargasen de alimentar a los animales.

El General mandó poner guardia en todas las puertas y que no se sacara del recinto ni un alfiler sin su permiso. Llamaron a Don Abelardo, que tenía buena letra y sabía hacer cuentas, y el militar le nombró Factor de la Quinta, ordenándole preparar un inventario exhaustivo de lo que allí había y llevar un estricto control escrito de todo lo que entraba y salía de la finca.

El abuelo pasó semanas ayudando a Don Abelardo a hacer listas de todos los animales, de los sacos de piensos, montones de heno, minerales molidos y paja para cubrir los suelos de los establos, utensilios para ordeñar y hacer queso, herramientas, aperos equinos, de las ollas, cuberterías y vajillas que había en las cocinas y otras dependencias, muebles dentro de los edificios y un sinfín de objetos dentro del palacio. La biblioteca no parecía tener ningún inventario propio y, al ver que tardarían meses en dar cuenta de todo, optaron por cerrar la puerta con llave e informar al General que esta se encontraba a disposición en el despacho del Factor.

El asedio de Madrid duró mucho y escaseaban cada vez más los víveres, a pesar de poder disponer de los animales y del huerto de la Quinta, pero se llevó el inventario a rajatabla hasta el último día. Finalmente, cuando evacuaron a las últimas tropas, Don Abelardo había enfermado y mi abuelo se quedó solo en la finca con los mozos de las cuadras. Seguía siendo un chaval, aunque con un par de años más, a quien la pelusilla del bigote empezaba a asomar en el labio superior.

Los soldados rebeldes, rebautizados ‘Nacionales’ irrumpieron en la finca por la puerta principal en la Carretera de Aragón y subieron con un camión al patio del palacio donde procedieron a sacar muebles y objetos del palacio y a quemar papeles en una fogata que hicieron. Con paso firme, el abuelo salió del despacho del factor, cruzó el patio y se dirigió al oficial de más rango.

«Señor, como ayudante del Factor, es mi deber hacerle entrega del inventario y el libro mayor puestos al día.» Sorprendido, el oficial tomó los libros y hojeó las páginas minuciosamente rellenas en la pulcra letra de Don Abelardo, aunque al final había algún apunte hecho por mi abuelo en los últimos días cuando el viejo había faltado. De repente el militar echó los libros encima de la fogata y le espetó «¡Inventario! ¡Lárgate de aquí mocoso rojo antes de que te pegue un tiro!»  Giró y siguió supervisando el saqueo del palacio.

El año pasado, paseábamos por la calle Alcalá y nos detuvimos ante el portón donde entraron los soldados hace décadas. Habían talado muchos árboles y desbrozado ingentes cantidades de malezas que habían crecido durante el declive y abandono de la finca. El abuelo quedó absorto en sus pensamientos, con la mirada fija en un enorme cardo que se erguía cerca del camino de entrada.

«Alejandro», me dijo, «¿Ves ese cardo?».  Me empezó a contar que en ese mismo lugar, ante lo que probablemente era ancestro de ese mismo cardo que había crecido y dejado caer su semilla allí, acompañado de los mozos de la Quinta, recibieron una lección magistral del famoso geoquímico ruso Aleksandr Fersman.

Fersman llegó a la ciudad asediada de Madrid para inspeccionar la maravillosa colección de fósiles que se guardaba en la biblioteca del Palacio de la Quinta de Torre Arias. Le correspondió al abuelo buscar la llave y acompañarle en la visita. Don Aleksandr pasó unas horas examinando los cajones y vitrinas de minerales y fósiles, tomando notas en una extraña caligrafía extranjera.

Terminado la visita, Don Aleksandr se detuvo en el camino antes de llegar a la salida para admirar un cardo que le llegaba al hombro, totalmente reseco y apergaminado, con hojas pálidas que parecían alas de murciélago. El geólogo habló largo rato de la maravilla de los elementos minerales y de los misterios de la genética de las plantas; de como una semilla caída al suelo tenía toda la información para establecer una auténtica fábrica química y de construcción. El hierro la permitía hacer fotosíntesis, energía del sol para que la planta pudiera seguir construyendo ese rascacielos, esa torre con sus contrafuertes y columnas, todo hecha de sílice, con elementos que el cardo saca del aire y de la arena del suelo, generación tras generación.

El ruso hurgó en los bolsillos de la americana y sacó una concha. Dijo que cuando los minerales no están dentro de las plantas o los animales, la erosión los lleva por los ríos hasta el fondo del mar donde las criaturas marinas los usan para formar sus conchas, como el amonites, un molusco extinguido hace millones de años. «¡Toma camarada!» le dijo a mi abuelo, ofreciéndole la concha fosilizada. «Cuídala bien. Me la dio Neruda en el Café Gijón hace un par de días. Es de su tierra, Chile.»

Y mientras el abuelo y yo contemplábamos el cardo maravilloso, pasó un jardinero delante de nosotros, lo segó, lo dobló en tres trozos y lo metió en un saco de basura.

Inauguración de los jardines de Torre Arias

Leer más

El PP propone que el distrito quede libre del SER

El Partido Popular propuso en el pleno de Noviembre que el distrito de San Blas-Canillejas quede libre del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Según Isabel Rosell, concejal popular, el Plan de Calidad del aire debido al cambio climático prevé la regulación del aparcamiento por la pésima calidad del aire.

En este sentido el equipo de Gobierno de Ahora Madrid pretende implantar el SER en los distritos comprendidos que lo soliciten entre la M-30 y la M-40, como San Blas-Canillejas. “Es una política de movilidad errática y por eso pedimos una declaración de distrito libre del SER”. Las dudas de los populares pasan por las calles más comerciales y céntricas del distrito, como en Canillejas, donde la intención es instalar parquímetros con criterios recaudatorios, algo que negó el equipo de Gobierno.

La popular Rosell explicó que el “compromiso del Consistorio es implantarlo a largo plazo, pero lo prioritario es renovar el bus de gas para los usuarios. Ustedes dijeron estar en contra del SER en San Blas-Canillejas y no costaban proyectos de implantación, no es una medida idónea para mejorar la calidad del aire”.

Los vocales de Ahora Madrid esgrimieron que el Plan de Calidad del aire afecta a los aparcamientos disuasorios y que pedirán una “consulta ciudadana” antes de implantarlo. La concejal presidenta Marta Gómez aseguró que “los residentes no pagarían nada, son cosas distintas. Sigo diciendo no al SER, pero Madrid tiene un problema gravísimo de contaminación que ningún gobierno se ha atrevido a tomar, insisto que los residentes no pagarían, nos estamos jugando la salud de todos y esto es muy serio”. La proposición se aprobó por mayoría (PP, PSOE y C’s) con la abstención de Ahora Madrid.

Agencia de Empleo

El PP también solicitó que el edificio provisional del parque de bomberos en la calle Aquitania sea utilizado dentro de dos años como centro de formación o Agencia de Empleo para desempleados, igual que en otros distritos que disponen de agencias, como Vicálvaro. El edificio, en suelo municipal, suple al de la Avenida de Hellín por obras y sería idóneo para impartir los cursos de viaje al empleo.

Los vocales de Ahora Madrid reconocieron que la Agencia para el Empleo es primordial y no podemos esperar dos años; el edifico de bomberos es un barracón y no es el lugar idóneo para los cursos a parados que se implantarán en 2017. En ese sentido los vocales del PSOE propusieron rehabilitar el colegio Santa Marta de Babio sin tener que esperar 18 meses que dure la obra.

La concejala presidenta Marta Gómez subrayó que “es incomprensible que el distrito no tenga una Agencia de Empleo propia; el colegio Santa Marta es municipal pero tiene uso educativo y me dirijo a la Comunidad de Madrid para que agilice el proceso, el asunto está en manos del PP. Es inaceptable su estado de abandono justo al lado de una escuela infantil”. Todos los grupos votaron a favor.Boltaña

 

Leer más

El Ayuntamiento vende los terrenos de La Peineta sin solucionar los accesos

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha denunciado la operación de venta de terrenos de La Peineta al Atlético de Madrid el pasado 23 de noviembre cuando el Consistorio sigue sin aportar soluciones a los problemas de movilidad que causará el traslado a San Blas-Canillejas.

La Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible aprobó la modificación puntual del PGOUM para cambiar la categoría del suelo, es decir, de dotacional deportivo a privado con los votos favorables de Ahora Madrid, PP, Ciudadanos y la abstención del PSOE. Solo falta que lo ratifique el Gobierno de Cifuentes, algo que se da por hecho.

El texto no recoge las medidas para paliar la movilidad el próximo verano, cuando venga el Atlético de Madrid al distrito. El club de Cerezo y Gil sufragará un nuevo acceso desde la M-40 en sentido norte-sur y poco más. Además esto se ha conseguido una semana después de que Fomento rechazara modificar las vías de acceso al estadio, pero los mandatarios rojiblancos presionaron al ministerio hasta hacerles cambiar de opinión y parece que lo han conseguido.

La Peineta

Solución de mínimos

Según Vicente Pérez, responsable de Urbanismo de la FRAVM y de la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de San Blas-Canillejas, “Fomento ha admitido una solución de mínimos para salvar la cara al club, pero esto no resolverá los atascos seguros en hora punta de los partidos”.

El Ayuntamiento solo tiene previsto en 2017 con un presupuesto de medio millón de euros la ampliación de carriles en la Avenida de Arcentales y derribar el puente del Anillo Ciclista que impide la ampliación, pero llega tarde y las obras no acabarán hasta 2018.

Otra de las obras programadas es la rotonda de entrada a La Peineta que, aseguran, sí estará concluida cuando venga el Atlético para que los coches no colapsen la Plaza de Grecia. “Vamos con retraso es indudable, reconozco que se ha llegado tarde y pasaremos dos años malos con este problema heredado, pero se hará bien”, dijo Marta Gómez, la concejala presidenta en el pleno de noviembre.

La Peineta

Leer más

Beluga y Morgans ganaron el I certamen musical El Muelle de San Blas

Desde el pasado mes de septiembre el distrito de San Blas-Canillejas ha sido testigo del talento de cientos de artistas procedentes de todos los rincones de España que se han acercado al CC Buero Vallejo para participar en el I certamen musical El Muelle de San Blas, donde han podido mostrar en riguroso directo su arte en las audiciones previas del certamen. Más de cien bandas desfilaron por el escenario con su buen hacer musical y alta talla humana.

El pasado 26 de noviembre el certamen cerró su primera edición con el acto de entrega de premios en el auditorio del CC Antonio Machado y lo que sucedió allí fue algo que no puede describirse con palabras porque como decía Stravinski, “no basta con oír la música, además hay que verla”.

Finalizada la intervención del grupo invitado Embusteros, dio comienzo el momento más emotivo y esperado del certamen: la entrega de premios y menciones y la actuación de los grupos ganadores del certamen. El primer premio fue para el grupo Beluga, el segundo para Morgans y el premio especial del público se otorgó a Té Canela.

Premios y menciones

La mención a la banda más divertida fue a parar a Ciudadano Estándar; la banda con más estilo, Capitanes; la mejor voz, Nadia Álvarez; la canción más intimista, Carlos Tejedor; la banda más joven, Naranja;  la banda más original, Noara; la mejor banda de rock, Mr. Black; el mejor solista, Kike Calzada; la mejor banda de fusión, Maybe Nots, y la banda mejor conjuntada, Pepe Peña and The Garden Band.

Una vez entregados los premios y menciones por la concejala presidenta Marta Gómez, dio comienzo la fiesta de la música con la actuación del grupo que consiguió el premio del público, una encantadora fusión entre Cantabria y Zaragoza: Té Canela, canción de autor, con buena dosis de rumba y humor que dejaron con una sonrisa y con ganas de más a todos los asistentes. Siguió la lluvia de estrellas con el segundo premiado sobre el escenario, Morgans, que mostraron su talento con una mistura muy personal de sonidos de reggae, jazz, funk, soul y rock envueltos por la increíble voz del solista que atrapa con su expresividad, su color de voz y sus múltiples matices que le dan un sello único.

Por último llegó el Big Bang, el ganador del certamen, Beluga, que si en las fases anteriores nos sedujo con su formato acústico rebosante de fuerza y originalidad y con una interpretación llena de emoción en la gala final nos llevó a la conmoción total con un espectáculo vibrante, lleno de texturas musicales que formaron una atmósfera en la que la música junto a la puesta en escena desbordante de pasión, sentimiento, fuerza y baile dejó al público exhausto, para acabar cerrando el evento de forma intimista, cantando a capela y con el público coreando la frase del tema que da título a su disco Búmeran, que deseamos sea premonitoria para la celebración de una nueva edición de este fabuloso certamen: “Y ahora, vamos a empezar de nuevo”… Enhorabuena.

Leer más

José Manuel Calvo: “El Plan de Movilidad puede ser la oportunidad para el distrito”

El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, se presentó ante los vecinos en el salón de actos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas para informar del Plan de Movilidad de La Peineta ante la inminente llegada del Atlético de Madrid al distrito. Anunció una serie de medidas de accesibilidad al estadio pero con competencias restringidas, debe contar con Fomento y Comunidad de Madrid para culminar un plan que puede ser la última oportunidad para el distrito.

Presentación Plan Urbanismo La Peineta.pdf
Presentación Plan Urbanismo La Peineta.pdf

El delegado de lo que antes se llamaba Urbanismo estuvo acompañado de la concejal presidenta Marta Gómez y de los directores generales del área. Tras un breve discurso donde recordó la historia de La Peineta y el fracaso olímpico, el delegado repasó la situación del Convenio Patrimonial vigente firmado entre el ex alcalde Ruiz Gallardón y el Club Atlético de Madrid, propietario del estadio.

Vamos a cumplir las obligaciones, al Ayuntamiento le toca asumir esta situación y esperamos que tenga el menor impacto posible para los vecinos la llegada del Atlético de Madrid. El Plan contempla un serie de medidas, pero tenemos las competencias limitadas”, comenzó explicando Calvo.

Para garantizar la movilidad los días que se jueguen los partidos (entre 25 y 30 días al año), el responsable municipal avanzó una serie de obras como aumentar carriles de circulación en la Avenida de Arcentales, construir una rotonda, modificar líneas de bus urbanas y cercanías, facilitar los accesos de las M-40 e incluso alargar la línea 2 del metro desde Las Rosas a Rejas.


“Estamos negociando, el Ayuntamiento es un actor más, no el único y nos comprometemos en liderar la estrategia de movilidad de un Plan complicado que debe ejecutarse adecuadamente”, explicaba Calvo, muy activo en su compromiso de trabajo con Fomento y Comunidad de Madrid, los otros dos actores protagonistas.

Según los responsables municipales los aficionados del Atlético de Madrid se desplazan actualmente al Calderón en coche (60%), en transporte público (23%) y en autobuses de peñas (9%), el resto a pie. Pero con las medidas que piensa tomar el Ayuntamiento el objetivo es invertir la tendencia para cuando juegue el Atlético en La Peineta con un 47% de aficionados desplazados en transporte público, un 32% en coche y un 12% en autobuses de peñas.

Dos nuevas estaciones de metro

José Manuel Calvo anunció que pedirán dos nuevas estaciones de metro prolongando la L-2 hasta La Peineta y el barrio de Rejas, y se comprometió con Fomento a ejecutar los accesos desde la M-40 (seis millones de presupuesto). “Vamos a trabajar las tres administraciones juntas por San Blas-Canillejas” , subrayó Calvo, y advirtió que “aún solucionando todo habrá inconvenientes”. También anunció el cierre del Anillo Ciclista y la posible demolición del puente ciclista sobre Arcentales para construir un nuevo carril de circulación.

El delegado reconoció que en estos momentos estamos todavía peor que en 2008 porque se acaba el tiempo y el Ayuntamiento tiene que dar el visto bueno en 2017 a la validación del convenio con el Atlético de Madrid o pagar 200 millones de euros al Club Atlético de Madrid, “algo que no entenderían los madrileños y a los que no podemos hacer frente”, aseguró.

La modificación puntual del plan se aprobará previsiblemente este mes en el Pleno de la Villa y después tendrá que ratificarlo la Comunidad de Madrid. Si todo va bien esta puede ser la gran oportunidad para el distrito pero llegan tarde, el Atlético se instalará en agosto de 2017.El Plan de Movilidad

Leer más

Todo preparado para la apertura de Torre Arias

El domingo 27 de noviembre se abren los jardines de Torre Arias tras un año y medio de retraso. El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha dado el visto bueno a una apertura que ha estado condicionada por la seguridad de los visitantes. Los jardines se abrirán con obras, como quería la Plataforma en Defensa de la Quinta de Torre Arias (PQTA), aunque los ecologistas y conservacionistas discrepan con el vallado que ha instalado el área con postes de hormigón, un material incompatible con el alto valor del suelo de esta finca de recreo que ha pertenecido durante cuatro siglos a la aristocracia madrileña.

El horario de apertura previsto será a las 12 horas del domingo 27 de noviembre y se espera una gran afluencia vecinal para dar el pistoletazo de salida a las visitas de la Quinta de Torre Arias, que se abrirán al público de martes a domingo con horario de invierno matinal de 10 a 17.30 horas ante la ausencia de luz artificial. En verano se cerrará poco antes de la medianoche y la seguridad se reforzará con la presencia de Policía Municipal que echará una mano al único guardia de seguridad contratado por el Ayuntamiento.

Los fastos de inauguración han sido coordinados por la Junta Municipal y PQTA para que todo sea un éxito de participación vecinal. Está prevista la presencia de la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, y los delegados José Manuel Calvo e Inés Sabanés, además de la concejala presidenta Marta Gómez. Después hablarán representantes vecinales como Andrés Cabrera, que también representa a la PQTA.

La jornada estará amenizada por la Rondalla del Centro Cultural Antonio Machado, la Banda Solfónica y una representación de Títeres Indignados, también está previsto un taller de jardinería infantil donde se plantarán legumbres estacionales en la huerta que ya está operativa desde hace dos años gracias al impulso de un grupo de jardineros municipales.

Discrepancias con el vallado de seguridad

La discrepancia principal de los ecologistas de la PQTA con el Ayuntamiento se basa en el vallado perimetral que está construyendo el Área de Medio Ambiente y que utiliza hormigón para sujetar los postes de madera que impide el paso a los visitantes. Se trata de pivotes fijos anclados con cemento que van a contaminar con este material el rico suelo, aún sin estudiar de la ex finca de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la última noble española que legó Torre Arias al Ayuntamiento de Madrid. La PQTA ha mostrado su oposición y desacuerdo por carta ante el Consistorio.

Según los ecologistas “el área ha puesto muchos inconvenientes para abrir entre semana y ha tenido que intervenir la delegada Inés Sabanés ante el criterio negativo de los técnicos municipales, que solo querían abrir los jardines los fines de semana”, igual que en El Capricho de la Alameda de Osuna.


La PQTA tiene como objetivo ayudar con visitas guiadas siendo un motor de actividades, independientemente de las que realiza una empresa contratada por el Ayuntamiento, además han elaborado una tirada de camisetas para festejar el día de la inauguración reivindicando la presencia de animales domésticos como vacas y ovejas, igual que en la época de Tatiana.

Los ecologistas están convencidos de que Torre Arias puede ser una gran experiencia piloto para en el futuro conseguir un Madrid Agroecológico y están pendientes de reuniones prometidas con los técnicos de Desarrollo Urbano que todavía no se han producido. Reclaman también la presentación del nuevo Plan Especial para conservar la quinta, que sustituye al antiguo elaborado por el PP y al que se comprometió Ahora Madrid, el partido que gobierna la ciudad.

La PQTA reclama estudios arqueológicos, hidrológicos y holísticos para salvaguardar la restauración de jardines y edificios (palacete, caballerizas, vaquerías e invernaderos). En resumen, quieren saber qué será de Torre Arias en lo que queda de mandato y no entienden por qué en el distrito de San Blas-Canillejas no se abren a la ciudadanía cuando en otras juntas que sí cuentan con la opinión de los colectivos vecinales y sociales.

Leer más

Isabel Rosell: “San Blas-Canillejas es uno de los distritos peor gestionados”

La concejal del Partido Popular desgrana los principales temas de actualidad de San Blas-Canillejas tras un año y medio de experiencia en la oposición. Con su voz ronca pero firme, Isabel Rosell (Barcelona, 1958) critica al gobierno de Ahora Madrid por prometer cosas imposibles de cumplir y por despreciar el trabajo de la oposición.

PREGUNTA.- ¿Cómo valora el año y medio de gobierno de Ahora Madrid en San Blas-Canillejas?

RESPUESTA.- Espero que los vecinos en este periodo de tiempo se hayan dado cuenta de lo que han prometido y de lo que hacen. Es uno de los distritos peor gestionados de todo Madrid y han estado el pasado verano cerrados por vacaciones.
Isabel Rosell
P.-¿Qué le parece el retraso de las obras en los colegios?

R.- La concejala presidenta Marta Gómez reclama más competencias y descentralizar, pero no sé para qué, luego no sabe gestionar. Se llena la boca de promesas, pero no hace ni lo básico con las obras y mantenimientos de colegios, que sí son competencia de esta Junta Municipal. Las obras se hacen en verano y no con las aulas llenas de alumnos. Además con anterioridad se habla con los directores, se prioriza y se licita con tiempo suficiente para evitar estos problemas. No se puede decir que el PP se ha cargado la educación pública y después cuando gobiernas no hacer caso. Igual pasa con las actividades extraescolares que aún no han licitado y nadie sabe nada, es una dejación total.

P.-Al final Mercadona se instalará en Las Rosas

R.- Es sorprendente la incapacidad de escuchar de la concejala presidenta. Los vecinos recogieron 400 firmas en contra de la instalación de un Mercadona en la calle Estocolmo y no los recibió, a pesar de ser miembro de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento. El edil de Urbanismo, José Manuel Calvo, no sabía nada del tema y al final tuvo que venir la propia alcaldesa al distrito para dar explicaciones a los vecinos.

P.-¿Qué opina de la participación ciudadana?

R.- Que la ciudadanía participe me parece estupendo, pero el proceso puesto en marcha por Ahora Madrid es una vergüenza, demagogia absoluta y Madrid Decide es la muestra de ello. El procedimiento, las formas y el resultado ha sido nefasto con solo un 2% de participación y así no van a poder justificar este proyecto. Es una falta de responsabilidad apelar a la nueva democracia y aprobar propuestas de pequeños grupos que no representan a la ciudadanía. Tenemos un gran distrito y hay que cambiar algunas cosas, pero ya está bien de la herencia recibida, no se puede despreciar a la oposición.

P.-¿Qué opina de la llegada del Atlético en 2017?

R.- Es un tema importante y vamos a ver qué hacen desde Cibeles porque La Peineta y el Centro Acuático es un problema para todos los gobiernos. Cualquier alternativa es buena para San Blas-Canillejas pero los aparcamientos siguen sin construirse, igual los accesos desde la M-40 que pertenecen a Fomento, con el que hay que hablar y no enfadarse. Es una oportunidad histórica y hay que luchar para que se resuelva el futuro del Centro Acuático y ver que propone el Atlético de Madrid, negociar como en la vida real. Dudo que un año se resuelvan los equipamientos necesarios para adecuar el entorno de La Peineta, pero el Atlético vendrá el año que viene.

P.-Inversiones, Torre Arias, Plaza Cívica…

R.- El gobierno de Carmena habla mucho del volumen de inversiones y del incremento de presupuesto, ahora hay más dinero y tienen que invertir, pero a 30 de julio el nivel de ejecución era cero. No les da tiempo antes de que acabe el año, además falta transparencia y todo lo que no hagan financieramente sostenible va a la amortización de deuda. En cuanto a Torre Arias en el mejor de los casos, si cumplen su palabra, conseguirán lo mismo que había propuesto el PP: abrir los jardines con total seguridad para los visitantes. La Plaza Cívica es otra promesa incumplida, no han empezado nada y echan la culpa al Ivima, propietario del terreno.

Isabel Rosell

Leer más