Más aparcamientos y mejora de la señalización en Las Rosas

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado las obras para modernizar la circulación del entorno del Estadio Wanda Metropolitano. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.603.250 euros y pretende finalizar las obras en el mes de junio del próximo año.

Desde la inauguración del Estadio Wanda Metropolitano hace dos años, los vecinos de las inmediaciones del complejo deportivo han visto cómo los días de partido el tráfico aumenta dificultando la circulación y encontrar una plaza de aparcamiento se vuelve casi imposible. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un proyecto con el que pretende mejorar la movilidad del entorno de Las Rosas y la calidad de vida de los ciudadanos.

La iniciativa que lleva por nombre “Actuaciones para la mejora de la movilidad ciclista, peatonal, y vehicular en el entorno de la Avenida de Arcentales”, ya ha comenzado y se extenderá hasta el mes de junio de 2020. Para su consecución el Consistorio ha invertido 1.603.250 euros con los que creará una movilidad ordenada y accesible para peatones, vehículos y ciclistas.

Anillo verde - Vías ciclistas

En este sentido, el proyecto se centra en cuatro focos principales:

Acondicionamiento de la Avenida Luis Aragonés con la calle San Hilario

El proyecto determina la ejecución de un carril de giro a la izquierda de la Avenida de Luis Aragonés a la calle San Hilario, la construcción de una isleta pavimentada en la intersección con el objetivo de organizar los movimientos y el retranqueo del paso de peatones para permitir la realización de los movimientos habilitados de los vehículos. Asimismo, se llevará a cabo la adaptación de la señalización y la semaforización en la zona.

Obras inmediaciones Wanda

Adecuación de la calle Estocolmo y la Avenida Arcentales

Por otra parte, el proyecto también creará un ramal de acceso a la calle Estocolmo desde la Avenida de Arcentales alternativo al existente, y más próximo a la Plaza de Grecia. Se dará continuidad a la calle Estocolmo a lo largo de su trazado paralelo a la avenida de Arcentales; y se incluirá la reestructuración general de sentido de circulación en las calles confluyentes con la posibilidad de crear en algunas un carril por sentido o reducirlas a un solo carril de circulación para ampliar bandas de estacionamiento en línea o en batería.

Anillo verde - Vías ciclistas

Renovación de la conexión del Anillo Verde Ciclista con el barrio de Las Rosas

Del mismo modo, el Ayuntamiento de Madrid pretende mejorar algunos tramos de manera que las obras repavimentarán un camino de tierra saliente perteneciente al Anillo Verde para que alcance la calle Estocolmo a la altura de la calle Manchester. Además, se renovará el itinerario a lo largo de dos manzanas de parque y se mejorará la señalización con la colocación de semáforos que señalicen el cruce para bicicletas en la calzada con el fin de mejorar la seguridad.

Obras inmediaciones Wanda

Adaptación de la calle Estocolmo entre la calle Manchester y la calle Moscú

La última actuación del proyecto pretende reordenar y regularizar las calles según las demandas de circulación. De esta forma, en la calle Estocolmo aumentarán la capacidad de estacionamiento, ampliarán las aceras y regularizarán los vados. Asimismo, mejorarán la semaforización y señalización de las intersecciones de la calle Sofía con las perpendiculares de las calles Manchester, Bélgica y Albania.

Obras inmediaciones Wanda

Leer más

Los Presupuestos Participativos 2019 demandan nuevas aceras, pasos de peatones y un parque forestal

El Ayuntamiento de Madrid ha dado a conocer los resultados de Decide Madrid, 13 propuestas presentadas por los vecinos que podrán llevarse a cabo gracias a los 3.637.033 euros destinados a San Blas-Canillejas.

Aceras renovadas, pasos de peatones más seguros o un nuevo parque forestal. Éstas son algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha en el distrito, gracias a los resultados de los Presupuestos Participativos 2019 que el Ayuntamiento de Madrid dio a conocer hace unas semanas.

Presupuestos Participativos 2019

En San Blas-Canillejas, en total han sido 13 los proyectos que han salido adelante, después de que las iniciativas presentadas por los vecinos pasaran por las distintas fases correspondientes. Antes de la votación final, el personal técnico del Ayuntamiento estudió cada propuesta y descartó aquellas consideradas inviables. Así, de los 30.000.000 euros que el Consistorio presupuestó para toda la ciudad, San Blas-Canillejas cuenta con 3.637.033 euros con los que se va a tratar de revitalizar el distrito.

La propuesta que se ha alzado con más votos, 514, ha sido la construcción de pasos de peatones más seguros, suponiendo una continuidad a otra de las iniciativas aprobadas en los Presupuestos Participativos del año pasado. Juntas pretenden subsanar deficiencias de visibilidad e instalar pasos de cebra en lugares necesarios donde no hay. Para su consecución se requiere un presupuesto de 18.000 euros.

Presupuestos Participativos

Entre los proyectos seleccionados destacan los beneficios destinados a los más pequeños con la incorporación de ludotecas públicas, más parques infantiles y la instalación de columpios adaptados a niños con movilidad reducida. Del mismo modo, llaman la atención varias ideas con las que se pretende renovar el aspecto de algunas zonas del distrito. Para lograrlo se propone revisar todas las aceras del barrio y plantar árboles en la avenida de Luis Aragonés.

La mejora de los alrededores del estadio Wanda Metropolitano es otro de los reclamos de los vecinos de San Blas-Canillejas. Para ello, se solicita una modificación en la distribución del tráfico para evitar los atascos que se forman en el barrio de Las Rosas, y la instalación de más papeleras con mayor capacidad con las que se facilite que las inmediaciones se mantengan limpias los días de partido.

Presupuestos Participativos

Por su parte, la iniciativa más ambiciosa es la construcción de un parque forestal en la denominada Área de Ordenación Especial Parque Olímpico Sector Oeste, Zona Verde-Las Rosas. La propuesta requiere el presupuesto más elevado de la lista, 1.490.000 euros, y solicita la instalación de elementos como bancos en forma circular que fomenten la comunicación, urinarios públicos, fuentes para beber y la plantación de árboles, principalmente de hoja perenne.

El proyecto lanzado por Decide Madrid ha contado con la participación de 75.611 ciudadanos a lo largo de todo el proceso que han durado los Presupuestos Participativos de 2019. De éstos, más de la mitad, el 52,99%, han sido mujeres, mientras que el 47,01% hombres. En esta edición, en el distrito de San Blas-Canillejas se presentaron 194 propuestas y hubo 4.491 participantes, lo que supone un 5,94% del total.

Leer más

El distrito se blindó para albergar la final de la Champions League

San Blas-Canillejas se vio afectado por la celebración de la final de la Champions League en el Wanda Metropolitano. Se cortó la M-40 sentido sur a la Avenida de Luis Aragonés (salida 9 A) desde primera hora de la mañana y el acceso desde la calle Estocolmo a la misma Avenida de Luis Aragonés. Igualmente el tramo entre la Plaza de Grecia y la calle San Hilario.

El despliegue de seguridad fue histórico con más de 4.700 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se emplearon con caballos, furgonetas, tanquetas y motos por los alrededores del estadio y las zonas fan de ambos equipos ingleses.

Final de la Champions League en el Wanda Metropolitano

El plan de seguridad funcionó a la perfección con cordones de seguridad específicos. Se reservaron y habilitaron espacios para las aficiones de los equipos participantes, en Canillejas para la afición del Tottenham y en Las Rosas para el Liverpool, aunque no se cortó el tráfico rodado ni la circulación a los residentes que disponen de garajes. Las reservas de estacionamiento afectaron al Paseo de Ginebra, calle Versalles, Avenida de Canillejas a Vicálvaro y de la Institución Libre de Enseñanza. En Las Rosas también varios tramos de las calles Sofía, Liverpool, Mónaco y Calabria. En Canillejas San Hilario, Esfinge con Circe, San Faustino y Fenelón.

[slideshow_deploy id=’9383’]

Lleno en cafeterías y terrazas

En cuanto a las emergencias se habilitaron el campo de fútbol de la calle Pitágoras. No se permitió el estacionamiento de motocicletas y se restringió incluso la utilización del carril bici.

Los bares, cafeterías, restaurantes y el pequeño comercio en general se vieron saturados con la presencia de hinchas ingleses que en general se comportaron correctamente y disfrutaron en nuestro distrito de la hostelería y terrazas, llenas de seguidores. Los nuevos jardines del entorno del Metropolitano no pudieron mejor estreno y las bocas de riego aliviaron el enorme calor que tuvieron que soportar las horas previas al encuentro.

Las zonas fan funcionaron a la perfección y no se permitieron bebidas alcohólicas unas horas antes del partido, aunque la venta de cervezas tenía presencia por todos los alrededores del estadio. En general los hinchas se comportaron con educación y el distrito se benefició de una jornada histórica que será difícil de olvidar.Final de la Champions League en el Wanda Metropolitano

Leer más

Los ecologistas piden salvar el parque de Carlos Llamas

Seguramente el insigne periodista de la SER y vecino de Canillejas, Carlos Llamas, estaría encantado de conservar el parque naturalizado junto a la glorieta que lleva su nombre y que todavía no va hacia ninguna parte. En este sentido la Mesa de Medio Ambiente lo tiene claro: conservar la zona verde naturalizada, dotarla de un contenido cultural con senda botánica y crear un oasis de mariposas.

El parque naturalizado está ubicado en una zona terriza producto de las obras ubicado junto a la M-40, Avenida de Luis Aragonés y glorieta de Carlos Llamas en el barrio de Canillejas. Según los planeamientos urbanísticos está catalogada como Zona Verde del entorno Wanda Metropolitano, Parque Olímpico Sector Oeste y, de momento, el Ayuntamiento no tiene planeada ninguna actuación. El abandono tras los sucesivos fracasos olímpicos ha sido sin embargo beneficioso, creándose una zona naturalizada verde y espontánea adaptada a las condiciones del terreno y clima, sin necesidad de riego.

El parque de Carlos Llamas

La cubierta vegetal está compuesta por árboles de especies diversas como olmos, chopos, jaras, cardos, retamas u olivardas que crecen entre los escombros, pozas naturales y restos de hormigón, producto de los descuidos de las empresas constructoras.

Los vecinos a través del proyecto Manos Verdes, apoyado por el Ayuntamiento, han acotado una zona entre olmos siberianos donde se han plantado bellotas, girasoles y otras especies, una iniciativa bien acogida que se enfrenta al fuerte impacto ambiental que han supuesto las obras del puente sobre la Avenida de Luis Aragonés.

Los ecologistas piden salvar el parque de Carlos Llamas

Los pozos destapados, peligro inminente

Chantal Dujardin es una de las integrantes de la Mesa de Medio Ambiente de San Blas-Canillejas, una mujer comprometida, luchadora y activista con tiempo suficiente para plantar y replantar con el proyecto Manos Verdes. Nos acercamos al parque naturalizado de Carlos Llamas, repleto de olmos siberianos que han crecido espontáneamente y libres de grafiosis.

Chantal Dujardin es una de las integrantes de la Mesa de Medio Ambiente de San Blas-Canillejas
Chantal Dujardin es una de las integrantes de la Mesa de Medio Ambiente de San Blas-Canillejas

“Nosotros pedimos que no entren las máquinas, solo mantenimiento y limpieza de la zona de esta vegetación espontánea que no necesita apenas agua”, comienza diciendo. Chantal y el grupo de vecinos han creado un bancal repleto de bellotas recogidas en El Pardo el pasado otoño y a su alrededor semillas de girasoles. También hay alcornoques, chopos, robles y alguna encina en este parque frecuentado por los perros del barrio.Los ecologistas piden salvar el parque de Carlos Llamas

“La gente respeta y ha despertado interés, nos apoyan y estamos pensando en organizar un paseo botánico”, subraya. Mientras, por el paseo, aparecen las amapolas papaver hybridum que se dan en zonas de sepiolita como la que nos ocupa. Todo idílico hasta que nos topamos con ocho pozos abiertos que nos asombran y preocupan; el caso del niño Julen presente en la mente de todos.

“Esto es muy peligroso, a la vista está, pero no queremos que vallen la zona, solo que tapen los pozos”, finaliza Chantal, preocupada y ocupada con este parque naturalizado. El último espacio no invadido por las máquinas del entorno del Wanda Metropolitano.

Los ecologistas piden salvar el parque de Carlos Llamas

Leer más

Un año del Wanda Metropolitano en el distrito

El pasado 16 de septiembre el Wanda Metropolitano hizo un año en San Blas-Canillejas. Ese día el Atlético de Madrid-Málaga se convirtió en el partido inaugural del coliseo rojiblanco, un encuentro que, por cierto, ganaron los del Cholo Simeone por un gol a cero.

Estos doce meses, doce causas han dado para mucho. El Wanda ha albergado partidos y acontecimientos trascendentes. Ha acogido más de 30 encuentros del Atlético de Madrid, una final de la Copa del Rey, un partido de la Selección Española, encuentros femeninos de la sección femenina colchonera y dos conciertos de altura. Un recinto tan valioso ha influido poderosamente en el día a día de los vecinos, de los negocios hosteleros y las pymes, muchas de las cuales se han visto en la necesidad de realizar una transformación integral de los establecimientos. La gran afluencia de nuevos clientes procedentes de los más diversos lugares de la Comunidad de Madrid ha reactivado económicamente una circunscripción, en especial los fines de semana, muy necesitada de beneficios crematísticos.

Un año del Wanda Metropolitano en el distrito

Problemas de movilidad

Aunque la construcción del Wanda no ha afectado de igual manera a todo el espectro vecinal. Numerosos residentes han mostrado sus quejas por el engorroso bloqueo que sufre el barrio de Las Rosas los días de partido. La Asociación de Vecinos Amistad de Canillejas se quejó de la falta de transporte público, una carencia que es indispensable subsanar para así poder evitar que la gente coja el coche y convierta la zona en un auténtico pandemónium. Mercedes González, concejal del PSOE, ya comentó en su día que “la ubicación del Wanda tiene que mejorar la vida de las personas que por allí residan, no ser una condena”. En ello está un Ayuntamiento que parece que no ha tomado las medidas más eficaces para combatir el entuerto.

Según datos del Ayuntamiento de Madrid un partido mueve, de media, entre 10.000 y 15.000 coches, entre 3.000 y 4.000 motos y unos 200 autobuses. Considerando un flujo similar de espectadores y teniendo en cuenta que el Estadio Metropolitano cuenta con poco más de 4.000 plazas de aparcamiento y que los barrios aledaños de Las Rosas, Las Musas, San Blas y Canillejas suman unas 3.000, hoy faltarían entre 3.000 y 7.000 para absorber el tráfico previsto hacia un estadio con aforo de entre 68.000 y 70.000 personas.

Puente Aragonés
El Atlético de Madrid ha inaugurado la salida 9A de la M-40 que da acceso a la Avenida de Luis Aragonés. La obra ha sido financiada en su totalidad por el club rojiblanco y el Ayuntamiento ha tenido que aprobar por urgencia un Plan Especial de mejora de redes públicas en el ámbito del Parque Olímpico.

Beneficios hosteleros

La hostelería es el sector laboral que más se ha visto respaldado por el desembarco de aficionados atléticos y diletantes futbolísticos. Que se lo digan si no a Simon Rao, gerente de Wok Shanghài, un popular restaurante ubicado a tiro de piedra del estadio (calle Emilio Muñoz, 35), que ha visto como su clientela se ha ido intensificando los días de partido. Por este tipo de agradables contingencias se ha visto en la tesitura de abrir todos los días, (antes cerraba los lunes).

El Mesón La Oreja es otro establecimiento que el Wanda Metropolitano ha convertido en mediático. Alfonso Salas, dueño del negocio, reconoce que cuando juega el Atlético de Madrid “se venden más pinchos”, entre ellos la afamada oreja, que hace las delicias de los hinchas más recalcitrantes.

Un año del Wanda Metropolitano en el distrito

Tampoco ha pasado desapercibido el nuevo campo para el bar de toda la vida Casa Manuela. En su caso, con una peculiaridad: le ha entrado clientela nueva pero le ha desaparecido, los días de partido, la parroquia habitual. Los que son asiduos al local que regenta Antonio Rodríguez prefieren evitar acudir a almorzar los días de partido para no toparse con aglomeraciones y por el cada vez más complicado aparcamiento que padece la zona.

No existe comida más conectada al fútbol que la pizza, el mejor condumio al que un aficionado al deporte rey puede echar mano antes de un partido. Por eso se pone hasta los topes el Piazza Italia, emplazado en la calle Suecia 70, en el corazón de Las Rosas. Los días en que juega los de Simeone es frecuente toparse con multitud de familias que abarrotan las mesas degustando “la mejor pizza del distrito”, en ceremonioso rito antes de adentrarse en el fascinante mundo del balompié.

Toda esta época de bonanza que están viviendo los restaurantes aledaños al Wanda se contrapone con la radicalmente distinta que respira los comercios y establecimientos adyacentes al viejo Vicente Calderón. Muchos de los hosteleros de esta zona, que solo con dos domingos de fútbol mantenían sus negocios, pese a que el resto de los días la semana eran flojos, se ven abocados al cierre. Pero eso, es ya otra historia…

Leer más

Las fiestas de Canillejas se olvidan por error de su patrona

Las fiestas populares de los pueblos y ciudades se celebran en honor del patrón o patrona generalmente de carácter religioso en un país aconfesional, aunque mayoritariamente católico como es España. Las de Canillejas, de las más antiguas de la Comunidad de Madrid, no podían ser menos y se celebran el 8 de septiembre en honor de Nuestra Señora La Blanca. Sin embargo la misa y procesión no apareció en el programa de fiestas debido a un error de la Junta Municipal del distrito.

Desde 1449 se empezó a construir la iglesia de La Blanca en su actual ubicación por alarifes moriscos en el centro del pueblo de Canillejas. En la parroquia se custodian documentos de dos visitas de Santa Teresa y a partir de esa fecha los fieles comenzaron a venerar a la virgen con una misa y su posterior procesión organizada por la Hermandad de Nuestra Señora La Blanca y con la aprobación del arzobispo de Toledo. Desde 1570 es la patrona del pueblo y así hasta la actualidad.

Las fiestas de Canillejas

La tradición no se debería de perder porque el legado histórico y cultural marca la identidad de los pueblos, incluso en una ciudad como Madrid. Viene esto a colación por las últimas fiestas celebradas en Canillejas, donde en el programa oficial se omitió la misa y procesión al aire libre en plaza del pueblo, que son el origen de los festejos.

Las fiestas de Canillejas

Según dijo la concejala presidenta del distrito Marta Gómez en el Pleno distrital “fue un error y nadie se percató, después se subsanó sacando otro folleto”. Suponemos que el error es imputable a la Comisión de Fiestas y a los Servicios Culturales de la propia Junta Municipal que elabora, edita y distribuye el programa, aunque no especificó responsabilidades.

Las fiestas de Canillejas

A pesar de todo los vecinos y foráneos abarrotaron como siempre la Plaza de la Villa de Canillejas, pero el malestar era evidente entre los fieles, sobre todo porque los canillejeros antiguos están siempre con la mosca detrás de la oreja por el ninguneo a la historia del pueblo  que tanto trabajo costó recuperar con la inclusión del topónimo en el nombre del distrito, la reconstrucción del escudo y el reconocimiento de Villa, por cierto datada en 1626.

Las fiestas de Canillejas

“Los vecinos se preguntan por qué se valora a la patrona de Barajas (Nuestra Señora de la Soledad) y se ningunea a la de Canillejas (Nuestra Señora La Blanca), ambos distritos gobernados por la misma concejala-presidenta”, argumentaba Paloma López, portavoz adjunta de Ciudadanos en San Blas-Canillejas. “Los dos distritos son iguales y la condición de católico no es necesaria para conservar las tradiciones”, además criticó el sobrecoste del folleto. En este sentido, la presidenta del distrito fue clara y concisa. “No todos somos iguales ni tenemos los mismos derechos; el sentido asociativo es más fuerte en Barajas que en Canillejas”, subrayó.

Las fiestas de Canillejas

Los vocales de Ciudadanos tampoco entendían la pérdida en estas últimas fiestas de la Diana Floreada a toque de corneta de la Agrupación de Transportes del cuartel de San Cristóbal, aunque en este caso el olvido obedece a la exigencia de un seguro de responsabilidad civil que no fue atendido por los propios militares de la Avenida de Canillejas a Vicálvaro.

Las fiestas de Canillejas

Gran asistencia de público con Siniestro Total

Las fiestas a pesar de todo fueron mejores que otros años con mayor presupuesto (70.000 euros) y un elenco de actividades variadas que llevaron mucho público al recinto ferial. “El viernes fue el único día flojo quizá por la lluvia, solo se suspendió la fiesta de la espuma por falta de personal de bomberos; pero la noche estuvo muy bien creemos que por la presencia de Siniestro Total sobre el escenario y también con música de los 80”, explicaba José Mesa, presidente de la Asociación de Vecinos Amistad de Canillejas. La Asociación, muy implicada como siempre en las fiestas, organizó la tradicional BiciCani, la carrera de chupetines, actividades para jóvenes o la visita a la Quinta de Los Molinos. Una tradicional paella con casi mil personas cerró la enorme presencia vecinal.

Las fiestas de Canillejas

En cuanto al cambio de ubicación de las casetas a la calle Néctar, “no hubo mucha crítica, pensaba que habría más al estar tan cerca de los pisos; personalmente me gusta más aunque lo ideal sería ubicar el recinto ferial en la Avenida de Luis Aragonés”, apunta Mesa.

La nueva ubicación de las casetas de los partidos políticos y asociaciones fue una propuesta aprobada en Pleno por Ahora Madrid y apoyada por el grupo de Ciudadanos; el PSOE y PP se abstuvieron en la votación. Los vecinos y los comerciantes de la zona no estaban especialmente contentos al tener que competir con los grifos de las casetas y un grupo se presentó en el Pleno quejándose de las casetas. “¿Con quién han contado ustedes para instalar las casetas en la calle Néctar?”, se preguntaban los vecinos, hartos de los ruidos, la música y la suciedad generada y que todavía no ha resuelto el ayuntamiento. Todo parece indicar que la experiencia no se volverá a repetir y las casetas volverán junto a los feriantes en la calle de La Esfinge. Incluso es posible que la patrona vuelva a tener protagonismo en las fiestas de un pueblo, ahora barrio, que no quiere perder sus tradiciones.

Las fiestas de Canillejas

Leer más

La Mesa de Movilidad y Urbanismo propone municipalizar la calle Alcalá

Se trata del tramo comprendido entre el intercambiador de Canillejas y la Ciudad Pegaso que pertenece a Fomento y se presenta como vía de servicio de la A-2. La propuesta trata de intentar solucionar la falta de movilidad en el barrio de Rejas.

La vía de servicio de la A-2 siempre fue la Carretera de Aragón y después calle Alcalá, un tramo de doble dirección que se pone imposible con el tráfico rodado en horas punta y por donde transcurre la línea 77 de la EMT, único transporte público para Rejas (Ciudad Pegaso, Las Mercedes y Fin de Semana). Pertenece al Ministerio de Fomento y la Mesa de Movilidad entiende que si pasara a manos municipales se convertiría en calle y se podrían acometer ciertas reformas como la semaforización del entorno para regular el tráfico, además de urbanizar la calle. “Cualquier mejora es mejor que se haga desde le Ayuntamiento por cercanía al ciudadano”, explicaban desde la Mesa de Movilidad. Al mismo tiempo la Junta del Distrito está en conversaciones con Fomento para dar salida a la M-21 en Las Mercedes y mejorar la calle Josefa Valcárcel, el otro tramo de la vía de servicio de la A-2.

Marta Gómez, pleno de junio

La concejala presidenta, Marta Gómez, reconoció que en el distrito de Barajas que también preside existe un problema parecido con el IES Barajas ubicado en la vía de servicio.  La proposición fue aprobada por la mayoría de los partidos y la abstención de Ciudadanos.

La segunda parte de la proposición de la Mesa de Movilidad y Urbanismo versó sobre la construcción de una glorieta bajo rasante de la M-40 en el mismo lugar de la calle Alcalá, que podría ayudar al tráfico y movilidad del atascado intercambiador de transportes de Canillejas y conectar con la glorieta de Carlos Llamas que no va hacia ninguna parte. La Mesa asegura la viabilidad de la propuesta basándose en dos estudios, uno de la empresa Typsa, que trabajó para el centro comercial Plenilunio y otro de la propia Junta Municipal que avala una rotonda bajo superficie para desatascar este problemático punto negro de San Blas-Canillejas.

A-2-rotonda-La Mesa de Movilidad y Urbanismo propone municipalizar la calle Alcalá

“La inversión no supone un gran desembolso y mejoraría la movilidad en Rejas”, aseguraron desde la Mesa. Los partidos políticos se mostraron de acuerdo. “Imprescindible” para Ciudadanos y una propuesta que complementa la anterior, “con posibilidad de comunicar a Pegaso con el resto del distrito a través de la Avenida de Luis Aragonés”, dijeron los cocales vecinos del PP. Los socialistas también positivos con la propuesta y los vocales de Ahora Madrid apoyaron y apostaron por las conversaciones con el nuevo gobierno de la nación.

También se aprobó por unanimidad una propuesta de la Mesa de Igualdad para instalar en la fachada de la Junta Municipal una pancarta durante 72 horas con letras moradas para denunciar la violencia machista y las mujeres asesinadas. “Vivas os queremos ni una menos” es el lema elegido y se aprobó por unanimidad.

A-2-rotonda-La Mesa de Movilidad y Urbanismo propone municipalizar la calle Alcalá

Leer más

Mercedes González: “El Atlético tiene que rentabilizar el estadio con finales y conciertos”

Tras el repaso de lectura de prensa sobre los sucesos acontecidos en el distrito, algo habitual en los últimos plenos municipales de San Blas-Canillejas, los grupos políticos de la oposición solicitaron a la concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, una comparecencia para dar explicaciones sobre la situación del estadio Wanda Metropolitano en cuanto a los accesos, seguridad, limpieza y aparcamientos, sobre todo tras las final de Copa del Rey y la concentración de residentes cabreados organizada por la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos.

Mercedes González: “El Atlético tiene que rentabilizar el estadio con finales y conciertos”
Mercedes González: “El Atlético tiene que rentabilizar el estadio con finales y conciertos”

Marta Gómez calificó al actual Wanda Metropolitano, antes La Peineta o estadio de la Comunidad de Madrid, como una “cicatriz espantosa en el distrito”. Explicó que el PP de Gallardón firmó un convenio en 2008 con el Atlético de Madrid y que “este es el principio de todo el problema”. Asumió que la movilidad, limpieza y seguridad “es lo único que podemos mejorar tras la firma del convenio, además de construir más infraestructuras”. Y criticó que “se inauguró el estadio sin los accesos prometidos, aunque ya está listo un acceso en la M-40 y a punto de inaugurarse el de la Avenida de Luis Aragonés”. En cuanto al acceso de la calle Estocolmo “no se pudo hacer por la ubicación de una instalación eléctrica que no se puede mover sin permiso estatal”.

Marta Gómez en el pleno

Al Atlético de Madrid, explicó la edil de Ahora Madrid, “había que darle la licencia de uso por ley, no se podía esperar a construir accesos o el Ayuntamiento tendría que pagar una fuerte suma de dinero”. En cuanto a las plazas de aparcamiento (3.197 construidas por el Atlético) la concejala cree que “son suficientes”, apostó por el transporte público como prioritario, reforzando líneas de metro, tren de cercanías y mayor presencia de agentes de policía municipal.

Déficit de aparcamientos y escasas ventajas

La concejala socialista Mercedes González destacó que los vecinos están “sin información de movilidad y sin aparcamientos”. El Atlético ha jugado ya 25 partidos en el Metropolitano desde el mes de septiembre y la propiedad, “tiene que rentabilizar la enorme inversión albergando más finales y conciertos. Hay un déficit de aparcamientos con zona exterior sin adjudicar y con seis millones de euros para un parque que no sabemos cuándo estará concluido”. Preguntó: “¿Qué actuaciones tiene el equipo de Gobierno para generar las mínimas molestias?” Y criticó “la actitud de la Comunidad de Madrid y de Fomento por estar de miranda viendo cómo el Ayuntamiento se come el marrón”. González acusó a Gómez de “valorar las ventajas y minusvalorar las desventajas, como el incremento del transporte privado al estar situado el estadio en un distrito periférico y sin accesos previstos desde la M-40 sur que es de donde vienen más aficionados”.

El estadio Wanda Metropolitano

Los vocales vecinos de la formación naranja de Ciudadanos, muy críticos todo el invierno con las molestias del estadio, han participado como activistas en las asambleas vecinales y en las concentraciones, criticando la concesión de la licencia y la posterior inauguración del estadio. “Se superan para hacer mal las cosas, somos extranjeros en el propio barrio”, subrayaron. Además preguntaron por el coste económico de cada partido a las arcas públicas municipales.

Los populares dijeron que el Gobierno municipal “ha llegado tarde” y que “la presencia del estadio ha ocasionado problemas al distrito. A grandes problemas, grandes remedios, ustedes están echando balones fuera y solucionar problemas es lo importante”, argumentaron.

[slideshow_deploy id=’7289’]

Vicente Pérez, representando a la Coordinadora de Entidades Vecinales, aseguró que detrás de todo lo hablado “hay un enorme cabreo, angustia, gente que lo pasa mal y se ha empeorado la calidad de vida con contaminación, también acústica tras los partidos”. Repasó los problemas de suciedad, “la calle es un urinario” y recordó que las tres administraciones tienen responsabilidad. “Los tres últimos alcaldes de la ciudad se comprometieron a no otorgar las licencias y se ha incumplido todo, incluida la prolongación del metro, las cercanías de tren y los accesos norte-sur de la M-40”, finalizó.

Leer más

Los vecinos se movilizan reclamando seguridad, limpieza y accesos

La Asamblea Vecinal abierta de San Blas-Canillejas que se celebró en la escuela sindical Muñoz Zapico de Las Musas dejó claro que hay un grupo de vecinos que están hartos de la situación provocada con la llegada desde hace seis meses del estadio Wanda Metropolitano al distrito. En la Asamblea estuvieron presentes miembros de la Coordinadora de entidades ciudadanas de San Blas-Canillejas, además de representantes de la Mesa Técnica de La Peineta del Foro Local y un asesor de la Junta Municipal.

Los representantes vecinales de la Mesa Técnica de La Peineta en los Foros Locales explicaron las obras de la Primera Fase que está llevando a cabo el Club Atlético de Madrid en el entorno del Metropolitano por valor de casi 30 millones de euros; la Segunda Fase la ejecutará el Ayuntamiento con otros 11 millones más. “Hay dinero suficiente para acometer ambas fases, con todas las salidas y entradas por la M-40 y la conexión con las avenidas de Arcentales y Luis Aragonés. Sin embargo la rotonda de conexión con la calle Estocolmo no está en ningún plano visible, explicaron.

Marta Gómez en la Asamblea Vecinal abierta de San Blas-Canillejas se celebró en la escuela sindical Muñoz Zapico de Las Musas

“El barrio es para vivir y nos van a encerrar en un gueto, tenemos que salir de esta ratonera”, se quejaban los vecinos en el turno de palabra. Además criticaban que el estadio será elegido para jugar finales de fútbol y otro tipo de eventos. “Nos van a traer todas las finales de Copa del Rey y las de la Champions, además de conciertos con problemas de coches por encima de las aceras, impidiendo aparcar a los residentes, esto es inaguantable no se puede soportar. Orinan, hay peleas con sangre, tenemos que hacer algo por la seguridad”.

La Asamblea Vecinal abierta de San Blas-Canillejas se celebró en la escuela sindical Muñoz Zapico de Las Musas

Luego recordaron el origen social del distrito y apuntaron. “Como somos un barrio obrero tragamos con todo, pero no estamos dispuestos, que se vayan con las finales al Bernabéu. Esto es un estado de excepción y así no se puede vivir, deberían utilizar la Zona Fan del Atlético de Madrid, nos están tomando el pelo, hay que cortar el barrio para protegerlo porque es de los vecinos”. Otra propuesta que tuvo eco y fue aplaudida: “Que trasladen a los aficionados de los equipos o espectadores al otro lado de la M-40 para desplazar la movida”.

Estadio Wanda Metropolitano
Estadio Wanda Metropolitano

Y un mensaje para la concejala presidenta Marta Gómez. “Que no vuelva a decir que la llegada del Wanda va a traer beneficios al distrito; no nos hacen ni caso en el Ayuntamiento  y no invitan a la Mesa Técnica de La Peineta, en general pasan de nosotros”.

Marta Gómez en el Pleno municipal de abril de San Blas-Canillejas.
Marta Gómez en el Pleno municipal de abril de San Blas-Canillejas.

En cuanto a las obras iniciadas, pero no terminadas, son el nudo gordiano de la problemática y lo tenían claro. “La Fase 1 no se ha terminado y se abrió el estadio así que pedimos a la Junta del Distrito que se ponga las pilas, no queremos empezar de cero la próxima legislatura, hay que hacer acciones continuadas y sin perder la cabeza”.

Tres administraciones implicadas

Otras voces pedían la intervención del Ministerio de Fomento, porque “tiene que acometer las cercanías de RENFE y abrir la estación de O’Donnell. No han hecho nada, no han intervenido ni un euro y se debe crear un consorcio de administraciones para resolver el problema, además la Radial 3 nos ha incomunicado; hay que potenciar las cercanías y dar salida al barrio de Rejas”.

También salió a colación la contaminación ambiental de la zona. “Hay 4.000 ó 5.000 vehículos más en la zona los días de partido, respiramos mal y necesitamos más árboles, no queremos más aparcamientos para que vengan más coches, hay que pensar en el medio ambiente”.

La Asamblea Vecinal abierta de San Blas-Canillejas se celebró en la escuela sindical Muñoz Zapico de Las Musas

Otro asunto que molesta a los vecinos es la explotación económica del estadio por parte del Atlético de Madrid y su posible responsabilidad en los actos vandálicos. “El club saca dinero cada vez que alquila el estadio para finales o conciertos, traen a las hinchadas y deben ser responsables, el Atlético debe asumir su responsabilidad y si no es así el estadio debe cerrarse. Para salir tienen preferencia los coches de los abonados del parking del Metropolitano y nos negamos a soportar el negocio que tiene el Atlético o el Ayuntamiento con las multas de estacionamiento. Que hagan plazas de aparcamiento gratuito en la Avenida de Luis Aragonés”, argumentaban, en contra de otros vecinos que no quieren más aparcamientos.

[slideshow_deploy id=’7104’]

Los vecinos presentes, que representaban a un buen número de asociaciones, presentarán un escrito firmado masivamente “para que vean la unión del distrito y se lleve todo el tinglado al otro lado de la M-40”. También les disgusta que Marta Gómez argumente los posibles beneficios de la llegada del Atlético en los plenos municipales. “Hay que presentar acciones y acudir todos al Pleno para que la concejala sepa que nos va a tener enfrente, llevan tres años y les elegimos para que hagan algo; hay que buscar la solución y exigirla. Tenemos que hacer ver a la concejala que la llegada del estadio no va a traer beneficios al distrito y tenemos que hacernos visibles”.

La Asamblea Vecinal repartió responsabilidades entre Fomento, la Comunidad de Madrid y el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, “porque se comprometieron a no dar las licencias sin los accesos terminados y no han cumplido”. Las acciones futuras pasan por presentar un escrito, pedir la palabra en el Pleno de la Junta y solicitar un acto con las tres administraciones implicadas para que se retraten, además de concentraciones programadas como la del 7 de mayo.

Leer más

El Barça ganó la Copa y el Sevilla puso la alegría en Canillejas

Primera Copa del Rey en el estadio Metropolitano con dos aficiones que estuvieron separadas en las Fan Zone preparadas por el Ayuntamiento, los azulgranas en el Paseo de Ginebra (Las Rosas) y los sevillistas en Canillejas, en el entorno del parque. Monumental despliegue policial, lo nunca visto en San Blas-Canillejas, el distrito en estado de sitio ante la declaración de alto riesgo del partido, aunque afortunadamente no hubo que destacar incidentes de relevancia.

El Barça ganó la Copa y el Sevilla puso la alegría en Canillejas

Una cosa está clara: el distrito se vio desbordado con las dos aficiones futboleras llenando las calles, los bares y restaurantes, las terrazas, los parques, las canchas deportivas, el metro, las paradas de autobuses, los taxis no daban abasto y en general la alegría de la fiesta del fútbol.

Desde el principio quedó claro que las dos zonas acotadas para las aficiones se quedaban pequeñas, sobre todo la del Sevilla CF, en la parcela del recinto ferial de las fiestas de Canillejas en la calle de La Esfinge con capacidad para 3.000 personas cuando venían 35.000, la del Barcelona en el Paseo de Ginebra era más extensa, pero ambas insuficientes.

[slideshow_deploy id=’7022’]

De tal manera que los aficionados se desplazaban por donde podían, muchos de ellos trajeron sus neveras con comidas y bebidas, el botellón al aire libre fue la práctica habitual en un ambiente festivo donde se bailaban sevillanas y El Arrebato sonaba a tutiplén. Los aficionados del Sevilla instalaron en el parque chiringuitos con farolillos como los de la Feria de Sevilla con fritos, bebidas, casetas, pancartas, cante y baile hasta las 18 horas cuando todos empezaron a desplazarse por la Avenida de Luis Aragonés hasta el Metropolitano.

La otra cara de la moneda fue la suciedad generada, no se previó el aluvión de aficionados y los parques no disponían de contenedores auxiliares, las papeleras desbordadas con latas, restos de comidas y todo tipo de envases. Los dos equipos se comprometieron a limpiar las zonas de aficionados pero el resto, la mayoría, lo tuvieron que limpiar las empresas municipales.

El Barça ganó la Copa y el Sevilla puso la alegría en Canillejas

La hostelería encantada con la presencia de aficionados

“Nunca en la vida había visto tanta gente en la calles de Canillejas, ni siquiera en las fiestas de hace años”, decía Antonio, un veterano vecino del barrio. En general los vecinos estaban contentos, hasta encantados con la presencia de sevillistas el sábado y béticos el domingo. “Para el barrio, la hostelería, las tiendas y el pequeño comercio ha sido un subidón, algo inesperado porque con los partidos del Atlético de Madrid hay movimiento de gente, pero esto es insuperable”, explicaba Adela, propietaria de una panadería cercana al parque de Canillejas.

Los bares y terrazas no daban abasto por toda la calle Néctar, Torre Arias, Valderrobres, Plaza de la Villa de Canillejas, Boltaña, Alcalá, hasta el Burguer tenía colas de aficionados. “Ha sido increíble el color y el cachondeo de los sevillanos, han traído la alegría a un barrio que se merecía algo así tras muchas promesas incumplidas con equipamientos que no llegan, al menos nos han puesto en el mapa en un barrio donde nunca ocurre nada”, argumentaba Eloísa, vecina del centro histórico de Canillejas.

El Barça ganó la Copa y el Sevilla puso la alegría en Canillejas

Pero siempre hay dos caras en un moneda, otros no estaban tan contentos. “Han cerrado la calle de la Esfinge y no se puede pasar con el coche, he tenido que dar una vuelta de mil diablos para entrar en mi calle”, se quejaba Luis, vecino de Canal del Bósforo. “Lo peor es la suciedad, lo han dejado todo tirado y ahora nos toca a los madrileños cargar con la basura generada, esto es impresentable”, manifestaba Lucía, una anciana vecina de la calle del Néctar.

El balance en general ha sido positivo, aunque la Policía Municipal se ha visto desbordada con infracciones de todo tipo en higiene y salubridad, casetas con comida, botellón, venta ilegal de comida y bebida, utilización de espacios públicos con banderolas, etc. Queda la final de la Champions el año que viene y posiblemente partidos de la selección, conciertos y multitud de eventos, que se preparen los vecinos porque esto no tiene marcha atrás.

El Barça ganó la Copa y el Sevilla puso la alegría en Canillejas

Leer más