Cabalgata 2024

Un año más, Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán las calles del distrito en sus carrozas reales junto a otras cinco carrozas animadas y un trenecito mágico. La comitiva real estará acompañada en su desfile de una banda de música, una coral navideña, una batucada, una charanga, pasacalles y majorettes.

cartel cabalgaraA lo largo de todo el recorrido, unos 450 participantes entre los que habrá también zancudos, payasos y animadores repartirán un total de 3000 kilos de caramelos.

La cabalgata saldrá a las 17:30 h del Centro Cultural Antonio Machado, en la calle de San Román del Valle 8, y pasará por la calle Ajofrín, las avenidas de Alberique y Hellín, las calles de Pobladura del Valle, Arcos del Jalón y Julia García Boutrán, la avenida de Niza, el paseo de Ginebra, las calles Suecia y María Sevilla Diago, la avenida de Canillejas a Vicálvaro, las calles de Aquiles, Lucano, Canal del Bósforo, San Mariano, Néctar, Valderrobles y finalizará en el Centro de Servicios Sociales Torre Arrias, en la calle del mismo nombre, en torno a las 21:00 h.

Una vez allí, sus majestades recibirán las llaves del distrito y los más pequeños podrán saludarles y recordarles los regalos y deseos que han pedido estas navidades.

La cabalgata está organizada por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas en colaboración con Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil y Servicios de Limpieza y Residuos del Ayuntamiento de Madrid. También participan asociaciones y entidades vecinales.

Desde Página del Distrito aprovechamos para desearte unas felices fiestas.

Leer más

¿Qué esperamos con la llegada del nuevo año?

Venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión, hablamos sobre los diversos proyectos y objetivos de cara al recién comenzado 2024, en las que los representantes sociales expresan sus diferentes puntos de vista

PP

Un año lleno de propósitos y esperanzas

Estimados vecinos, en nombre del Partido Popular, quiero desearos un feliz año 2024, en el que todos vuestros deseos se hagan realidad y que sea un año de prosperidad y felicidad para todos. Hablando un poco de política, uno de nuestros grandes deseos, a nivel nacional, es que Pedro Sánchez no pueda ver culminado su despropósito y transgresión del Estado de Derecho con la aprobación de la ley de amnistía con la que beneficiaría a los líderes independentistas catalanes condenados por su participación en el referéndum ilegal de 2017. Y ya que estamos hablando del Gobierno de España, aprovecho para reclamarle la tan ansiada estación de O´Donnell, en el Barrio de Rejas.

Mirando ya hacia nuestro Distrito, el panorama pinta de otro color. Estamos ante un año lleno no sólo de propósitos y esperanzas, sino de realidades, que podemos ver al dirigirnos a las inversiones presupuestadas para este año, entre ellas destaca el inicio de la construcción del pabellón deportivo en la calle Mónaco. Esta infraestructura, que lleva años pendiente, va a ser una realidad y será un importante impulso para el deporte. También se llevará a cabo la mejora del patio del Colegio Público Valle Inclán, en el ámbito del Gran San Blas, se reformará completamente el edificio municipal multifuncional de la calle Montamarta, se iniciarán los trámites para la rehabilitación integral del Parque de Canillejas y nuestros mayores a finales del próximo año volverán a tener los tan ansiados comedores en sus centros. En definitiva, trabajamos para que nuestro Distrito sea un lugar mejor para vivir.

Marina Herranz Partearroyo
Portavoz del Grupo M. PP SBC

La crisis del coronavirus obligó a echar el cierre a muchas tiendas de barrio
La crisis del coronavirus obligó a echar el cierre a muchas tiendas de barrio.

MAS MADRID

La permanente espera de un San Blas-Canillejas mejor

Con la entrada de 2024, los vecinos del Distrito esperamos las mismas dotaciones que esperábamos al inicio de muchos otros años. Seguimos esperando más centros educativos públicos, de todas las etapas, que puedan atender verdaderamente a la demanda educativa que tiene el Distrito. Las familias del CEIP Pegaso, y también nosotros, seguimos esperando que se arreglen las deficiencias del colegio, para que dejen de ser un riesgo. Los vecinos seguimos esperando el Centro de Mayores de Las Rosas, que se reclama desde 2007, y que se reabra el comedor del Centro de Mayores de Canillejas, cerrado desde hace 3 años. Seguimos esperando una mejor conexión en transporte público con los demás distritos de la periferia, para no tardar casi 1 hora en ir a Vallecas o a otros. Especialmente, los vecinos de Rejas llevan 50 años esperando a que el tren pare en la Estación de O’Donnell, y poder salir de su barrio sin que se convierta en una ratonera. Seguimos esperando poder movernos por Madrid de una manera digna, rápida y limpia sin tener que usar el coche. Esperamos para el nuevo año, y lo llevamos esperando desde 2017, que el Distrito no se convierta en un infierno cada vez que hay partido en el Estadio Metropolitano. Esperamos que el cierre de 4 meses de la rotonda de Arcentales que está suponiendo un colapso para el barrio, merezca algo la pena. Seguimos esperando más y mejores Centros Deportivos Municipales e Instalaciones Deportivas Básicas, para poder hacer deporte dignamente sin tener que pagar las cuotas de los gimnasios privados. Seguimos esperando a que se construya el proyecto del Polideportivo de Las Rosas que realizó el gobierno de Ahora Madrid, en un lugar que no dificulte la vida de los vecinos y, por supuesto, seguiremos esperando que el gimnasio privado ilegal del Newman se convierta en un bien público para el barrio, y deje de ser un negocio con el que se lucran a costa de un suelo educativo público regalado.

Diana López Díaz
Portavoz del Grupo Municipal Más Madrid SBC

 

PSOE

El Grupo Socialista pide a 2024…

Desde el Grupo Socialista de la Junta Municipal de San Blas Canillejas trabajamos para mejorar la vida de las ciudadanas y ciudadanos de nuestro Distrito. Para 2024 y siguientes, tenemos tantas y tantas propuestas de mejora que estas líneas no nos son suficientes; es por ello por lo que os invitamos a que asistáis a los plenos que se celebran el último miércoles de cada mes en la Junta Municipal o en su defecto a que consultéis las actas de estos que se publican en la Página Web de la Junta. Aún así esbozamos algunas de nuestras peticiones para este 2024.

Construcción en la zona de un Hospital Público de referencia de gestión pública. Plan integral de mejora en los colegios públicos del Distrito, con infraestructuras muy antiguas y sin el mantenimiento adecuado, incluida la retirada de amianto. Especial atención al colegio Ciudad Pegaso.  Construcción de un centro de mayores en el barrio de Las Rosas; así como habilitar comedores en los centros de mayores, que de momento no tienen.  Plan de rehabilitación del Gran San Blas y barrio de Simancas: de las viviendas, adecuando calles, aceras y parques e incluyendo la Plaza Cívica.  Abrir el Palacio de la Quinta de Torre Arias para actividades culturales.  Programas de ayuda para reducir la brecha digital que afecta especialmente a las personas mayores.  IBI social para personas en situación económica desfavorecidas.  Elaborar un plan de infraestructuras deportivas.

Potenciar el comercio de proximidad. Transporte sostenible.  Plan de Juventud, ampliación del programa de Apoyo Socioeducativo Prelaboral para Adolescentes; la ampliación del programa de Ocio Alternativo que promocione un ocio saludable y gratuito.

Ojalá la concejala se transformara en uno de esos que se “desviven” para conseguir ese imposible: “Hacer saber que nuestro Distrito también existe”.

Carlos M. Matilla
Portavoz G. M. Socialista SBC

 

VOX

Estar a la altura de las circunstancias

Nos adentramos en un año 2024 cargados de ilusión, con ganas de afrontar retos que sean beneficiosos para los vecinos del Distrito y siendo conscientes de la complicada situación en la que se encuentra nuestro país, víctima de las políticas de extrema izquierda del Gobierno de España, que se ve reflejada en el día a día de las familias más humildes de nuestros barrios.

Cabe aguardar de este nuevo año, en el que ya nos encontramos, un Ayuntamiento que tenga altura de miras y haga del bienestar de la vecindad de San Blas-Canillejas un objetivo primordial. Para ello, es necesario no dejar atrás a los que más lo necesitan y establecer prioridades, dado que el dinero del presupuesto municipal destinado a ideología de género y demás chiringuitos, pues el Partido Popular desgraciadamente no se atreve a defenestrar las políticas de la izquierda, no se invierte en mayores, centros escolares o en proporcionar un futuro a los jóvenes.

Asimismo, hay asuntos comunes que a la totalidad de la ciudadanía nos preocupan y son necesario abordar, pues de una vez por todas se debería construir el Centro de Mayores de Las Rosas, el Centro de Salud de El Salvador, diseñar un plan de movilidad para el polígono empresarial de Julián Camarillo, aumentar las plazas de aparcamiento, efectuar reparaciones en varios colegios, reparar aceras para hacerlas más accesibles a los viandantes, ayudar a mejorar la accesibilidad de muchas viviendas antiguas, apoyar al comercio distrital, garantizar la limpieza de nuestro entorno, derrocar a la inseguridad que la droga genera en Simancas…

A modo de conclusión, deberíamos esperar de los próximos meses, un Equipo de Gobierno municipal que centre sus esfuerzos en ayudar a las personas que lo están pasando mal, en llevar a cabo medidas que escapen de la ideología izquierdista, que nos unan a todos, y en tratar de solucionar los temas de gestión que están por encima de las ideas.

Luis Eduardo de la Hoz García
Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Javier Martínez, un ejemplo de solidaridad

Cada vez es más difícil encontrarnos con gente que se sumerja en la apasionante aventura de la lectura. Los libros contienen historias olvidadas en las estanterías de las casas, pero a veces algunas iniciativas sirven para quitar el polvo a esos ejemplares que esperan pacientes a ser leídos y descubrir sus contenidos que aportan conocimiento y cultura a quienes se asoman a sus páginas

Por eso, Javier Martínez ha dado un paso al frente para cambiar esa dinámica y llevar desde San Blas-Canillejas la lectura a las escuelas públicas, parques, hospitales o cualquier otro lugar donde los soliciten. En esta entrevista concedido a Página de Distrito, Javier comparte su historia de cómo la donación de libros se convirtió en una misión solidaria.

¿Qué le motivó a comenzar esta labor social de donar libros?

Paseando un día por El Retiro, descubrí que había actividades de lectura al aire libre, y me propuse hacer algo parecido en nuestro Distrito. Empecé a dejar libros en los bancos de los aparcamientos del Estadio Metropolitano. Me gusta la lectura y decidí ayudar a las personas que también comparten la misma pasión por los libros.

Javier Martínez, el guerrero de los libros
Javier Martínez, el guerrero de los libros.

¿Cómo consigue reunir tanta cantidad de libros?

Gracias a donaciones de diferentes personas. Hay mucha gente que tiene libros en casa que no utilizan, o hacen mudanzas o cambios de domicilios y no desean tener esos libros. Me llaman y voy a sus casas y los recojo.

¿Qué acogida ha tenido entre nuestros vecinos?

Bastante bien. Por las mañanas hay un grupo de gente mayor que realiza actividades de gimnasia que vienen habitualmente a recoger libros e intercambiamos nuestras impresiones sobre las lecturas. Es cierto que son personas mayores de 40 años. Es una pena que la gente joven no quiera compartir esta idea. Pienso que los libros son muy importantes para el desarrollo de las personas.

Comentaba que también lleva libros a hospitales. ¿Podría contarnos como surgió y cómo ha sido recibida?

Ha sido muy bien recibida. He donado ropa en el Gregorio Marañón y en el hospital del Niño Jesús. Los más pequeños y los más necesitados son los que más lo agradecen. Tener un libro es una buena compañía cuando alguien está hospitalizado.

También colaboras aportando ropa al ropero social.

Habitualmente suelo dejar libros en el ropero social de la parroquia de San Joaquín y me pregunté por qué no voy a poder ayudar con ropa. Me puse manos a la obra y estoy consiguiendo donar diferentes prendas de vestir. Todos los viernes hay muchas familias que acuden a recogerla.

¿Ha recibido alguna ayuda de la comunidad y de voluntarios?

No. Es difícil hacer esta labor en solitario. Tengo un programa de radio en ‘Radio Carcoma’, todos los miércoles de las 21,00 a las 22,00 horas que se llama “Correcaminos”. Hablo de deportes y también de solidaridad y de libros, pero estoy trabajando solo por mi cuenta. Hasta ahora no he recibido el respaldo esperado. Sin embargo, mi determinación sigue en pie.

¿Cuál ha sido el momento más gratificante desde que inició esta labor social?

Me alegra mucho cuando voy a dejar libros al colegio Valle Inclán. Pregunto por Nuria, la directora, y noto que tanto niños como profesores me conocen. Eso me llena de alegría.

¿Cómo ha influido esta labor en su vida personal?

Ha tenido un impacto significativo. El apoyo brindado por las personas mayores que trabajan en el ropero de San Joaquín ha sido increíble. Me siento muy agradecido por su generosidad y por recordarme que siempre hay alguien dispuesto a ayudar.

¿Ha recibido algún apoyo o reconocimiento por parte de las instituciones?

A pesar del esfuerzo y la dedicación, no he recibido reconocimientos o apoyo de las instituciones o autoridades locales.

¿Tiene nuevos objetivos pensamiento a realizar próximamente en torno a su labor social?   

El próximo desafío es hacer el Camino de Santiago, donde cada kilómetro que se recorra se convertirá en bolígrafos para niños del barrio. Queremos conseguir la mayor cantidad posible. Otros de los objetivos es montar todos los jueves una mesa con libros en el Metro de Las Rosas, para que todo el que quiera pueda coger los libros que deseen.

¿Ha notado en la juventud poco interés por la lectura?

Hoy es muy difícil que la juventud se interese en la lectura. Además cuando quieren leer o consultar cualquier cosa la mayoría acude a Internet y mira poco los libros.

¿Otras de sus iniciativas ha sido crear un club de lectura?

A raíz de la pandemia decidí crear un club de lectura vía WhatsApp. Elegimos un libro al mes y durante los fines de semana comentamos lo que nos parece. Está funcionando muy bien, y ya somos más de 100 componentes.

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: Los presupuestos Municipales en San Blas-Canillejas

Página del Distrito abordó en esta ocasión los presupuestos municipales como tema del debate. Para analizar la situación en el Distrito de San Blas-Canillejas contamos con la estimable participación de: Luis Ignacio Pedrosa, vocal vecino Grupo Popular SBC; Diana López, portavoz Grupo Más Madrid SBC; Carmen Muñoz, vocal vecina Grupo Socialista SBC; y Luis Eduardo de la Hoz, portavoz Grupo VOX en SBC

¿Qué valoración hacen de los nuevos presupuestos de la Junta Municipal?

Luis Ignacio Pedrosa: Son realistas y equilibrados teniendo en cuenta el contexto socioeconómico actual. Ni presentan déficit ni incrementan la deuda municipal. El objetivo es que se cumplan tanto en los gastos como en las inversiones para ofrecer buenos servicios públicos.

Diana López: Nos parecen poco ambiciosos para lo que es el Distrito. Aunque es el primer presupuesto de la legislatura y hay que ver cómo va avanzando con los años. Solamente hay cuatro proyectos reales de inversión. Pero en el primer año de legislatura se deben hacer más cosas, porque son esenciales. Hay muy poca inversión para todas las necesidades que hay.

Carmen Muñoz: Es un presupuesto que no ofrece un gran crecimiento. A pesar de haber aumentado respecto al del año anterior, si se tiene en cuenta la subida de la inflación, el presupuesto de 2024 es inferior al de 2022. La deuda no se está amortizando, sino que se está refinanciando. No vemos que vaya a ser un presupuesto que atienda a las necesidades sociales.

Tertulia presupuestosLuis Eduardo de la Hoz: El presupuesto es muy mejorable en varios aspectos. Esta leve subida para 2024 no se ve reflejada con el fin de cubrir las necesidades de los vecinos. Un equipo de Gobierno con mayoría absoluta debe velar por el bien de la ciudadanía. Vemos una subida del gasto social, pero con la inflación actual no tiene sentido porque se cubren menos necesidades.

Luis Ignacio Pedrosa:
“Son unos presupuestos realistas y equilibrados”.

¿Qué se podría hacer para mejorar los presupuestos respecto a la subida de la inflación?

Luis Ignacio: La inflación no se puede achacar al Ayuntamiento actual. Viene de atrás. Se ha dicho que es un presupuesto poco ambicioso. Sin embargo, se han aumentado 400 millones de euros con respecto al presupuesto de 2022. Si se bajase la presión fiscal se fomentaría la actividad económica. Todo este asunto parte de ahí.

Diana: Creo que no es ningún secreto la inflación galopante que sufrimos, sobre todo en los dos últimos años a raíz de los últimos coletazos del COVID y de la agresión de Rusia a Ucrania. Han encarecido los precios de la energía y ello ha repercutido en el resto de las cosas. La economía española va en aumento y la inflación se va reduciendo día a día.

Carmen: El presupuesto de SBC ha aumentado sólo un 1,34%, teniendo en cuenta la inflación interanual. Sobre las inversiones, consideramos que este nuevo gobierno presenta una incapacidad para manejar esas cuentas. Lo que nosotros defendemos es que las subvenciones, inversiones e impuestos vayan enfocadas a las clases más desfavorecidas.

Luis Eduardo: No hay nada que haga indicar que este problema de la inflación se vaya a solucionar en los próximos años. Tengo que señalar que esta situación no es un problema derivado del Ayuntamiento de Madrid, sino del Gobierno de España. Lo que se hace con la subida de la inflación es robar a quienes menos tienen. Para hacer frente a la inflación hay que establecer prioridades.

Se prevén unos gastos de más de 47 millones de euros y unas inversiones de 16,2 millones. ¿Qué opinión les merece este dato?

Diana: Hay muchas inversiones que no están presupuestadas para el Distrito este año. Faltan centros educativos públicos. En estos últimos años se ha construido alguno más, pero no son suficientes para la población actual. Por otro lado, los centros deportivos públicos tienen mucho déficit. Las plazas que hay para hacer actividades deportivas públicas se agotan enseguida.

Carmen: No solo importa la cantidad en inversión, sino las cifras reales de ejecución. Faltan inversiones en centros sociales para jóvenes enfocados al tema prelaboral y proyectos de emprendimiento. No se ve ninguna inversión dedicada a paliar la brecha digital para las personas mayores. Hay que recordar que este es un Distrito principalmente mayor.

Tertulia presupuestosLuis Eduardo: Es difícil pronosticar ahora si la cantidad que se va a invertir es suficiente o no. El mejor momento para valorar la viabilidad de estos presupuestos será a finales de 2024. Una de las cuestiones principales que deberían hacerse es darle un lavado de cara al Parque Paraíso. Lo que conlleva también mejorar la seguridad de los vecinos en ciertos puntos de esta zona.

Carmen Muñoz:
“No solo importa la cantidad en inversión, sino las cifras reales de ejecución”.

¿Qué opinan de la subida del 8% de los servicios sociales, que incrementan la cifra de inversión hasta 4,4 millones de euros?

Luis Ignacio: Hay que tomar este presupuesto como una planificación a medio plazo durante el año entero. Es una cifra razonable y en función de cómo evolucionen los parámetros podremos ir aumentando esta cifra con el paso de los años.

Diana: El programa de servicios sociales tiene un incremento en unos sectores, mientras en otros igual de importantes se ha producido un descenso. En los expedientes de seguimiento en unidades de trabajo social ha habido una bajada de 4.000 euros. También bajan de 300 a 100 las mujeres atendidas en programas de acompañamiento social e individual. Con la cantidad de personas vulnerables que hay en el Distrito, esta cifra debería ser mucho mayor.

Carmen: Nosotros también nos mantenemos en esa línea. Las ayudas del SAD han bajado. Se habla de quitar el copago sobre las personas mayores de 90 años. Sin embargo, hay que tener en cuenta la población tan envejecida que tenemos. Los principales beneficiarios de estos servicios son mujeres que tienen unas pensiones bastante bajas.

Luis Eduardo: Los números no engañan. Hay una subida con respecto a 2023 pero con la inflación tan alta se llega a menos gente. Al igual que con el mismo sueldo se llega a menos, igual sucede con la administración pública. Aunque se quiera, no se pueden abarcar a todas las necesidades. No se trata de mirar si han subido los presupuestos, sino de mirar si ese incremento satisface más necesidades que el año anterior.

La partida educativa ha tenido una subida de 1,9 millones de euros, con un incremento del 25,8%. ¿Qué opinan?

Luis Ignacio: El Ayuntamiento puede llegar hasta un límite. Se ha hecho un esfuerzo muy grande para llegar al mayor número posible de personas. El Ayuntamiento de San Blas-Canillejas no tiene las competencias en lo que se refiere a la creación de nuevos centros educativos. Es un tema de la Comunidad de Madrid.

Diana: Una subida en la partida educativa siempre debe verse como algo positivo. Espero que todo este dinero se destine a lo fundamental, que es la mejora de los centros educativos, tanto en colegios como en institutos.

Carmen: El principal problema que vemos es el escaso mantenimiento de estos centros escolares. La mayoría están bastante deteriorados y viejos. Este dinero debería invertirse principalmente en las obras de rehabilitación y renovación de estos centros.

Luis Eduardo: Debemos de tener la capacidad de respuesta ante los problemas que nos plantean los directores de los centros educativos. La única preocupación que deben tener los alumnos y los padres es la formación de los chicos. El resto es responsabilidad nuestra. Hay que hacer un esfuerzo porque la educación es fundamental.

Sobre el aumento del 7,5% en la partida del deporte, lo que supone más de 1,5 millones de euros que en 2023.

Luis Ignacio: Una de las inversiones más importantes está destinada al polideportivo cubierto en el barrio Las Rosas. Lleva un total de 14 millones en dos años, ocho millones estimados para 2024 y otros seis para el 2035. Es una gran necesidad para el Distrito. Se va a ejecutar este plan de inversión. De eso estoy seguro.

Diana: Este presupuesto debe ir destinado al mal estado de las instalaciones y centros deportivos municipales. En el campo de fútbol de San Blas hay que hacer una obra importante, porque las raíces de los árboles están dañando las tuberías. El problema es que los técnicos municipales de Madrid no van desde hace muchos años.

Carmen: Hay que fomentar la rehabilitación de las instalaciones deportivas para actividades de mantenimiento para personas mayores. Ahora van a instalar un centro privado en Rejas, donde la cuota mensual supera los 120 euros. Tenemos un colectivo muy grande de gente mayor que tiene dificultades para hacer deporte en este tipo de centros.

Tertulia presupuestosLuis Eduardo: En 2022 no se notó que fuimos ‘ciudad del deporte’. En 2024 hay que dar ese salto y empezar a ser esa ciudad deportiva. Uno de los puntos más importantes es el pabellón de Las Rosas. Se viene hablando de él desde hace mucho tiempo y todo sigue igual. La experiencia no nos invita a ser optimistas. Llevo mucho tiempo escuchando que se va a hacer, pero la realidad es que no se coloca ni una piedra.

Diana López:
“Hay muy poca inversión para todas las necesidades que hay”.

En cultura somos el segundo distrito con mayor presupuesto económico de la capital.

Luis Ignacio: En cultura se ha realizado un esfuerzo muy grande. Estamos hablando de un aumento del 45,4%. Somos el segundo distrito de Madrid con mayor presupuesto destinado a cultura, solo por detrás de Fuencarral-El Pardo. La Junta Municipal está apostando por la cultura.

Diana: Nos parece muy bien este aumento en cultura. Últimamente nos están contando las deficiencias en el barrio de Arcos. Muchas veces recibimos quejas del centro cultural Antonio Machado por el frío que hace allí. Lo que no se puede permitir es que la gente que vaya a ver una obra de teatro se tenga que ir antes por causas como estas.

Carmen: Este aumento en el presupuesto de la cultura también beneficiará a aquellas personas que estén interesadas en asistir a diversos eventos culturales. Se trata de una rueda que, con el paso del tiempo, beneficiará a todo el mundo.

Luis Eduardo: La inversión en cultura se tiene que hacer y que se note. De nada sirve que se invierta una cantidad pero que luego los vecinos no se den cuenta. Es muy importante hacer un esfuerzo por dar a conocer todo lo que se hace en nuestros centros culturales. Hay que hacer una campaña de difusión fuerte con los medios de los que disponga la Junta Municipal.

Opiniones sobre las inversiones que se tiene pensado hacer en movilidad.

Luis Ignacio: Uno de los puntos más importantes es la inversión que se va a hacer para mejorar el tráfico del Cívitas Metropolitano. Hay que tomar esto como una vía de desarrollo para el bienestar común. Sin embargo, tenemos un problema gravísimo con la red de Cercanías. Lo consideran como un proyecto a largo plazo y todavía estamos en la fase de planificación.

Diana: Tanto San Blas como el resto de distritos de la periferia de Madrid tenemos un déficit en movilidad de transporte público. Rejas es una isla a nivel de movilidad. Tiene un grave problema por la manera en que se diseñó. El tren de Cercanías no tiene ninguna solución, lo mejor sería ampliar la línea 2 de Metro.

Carmen: Me gustaría que apuesten principalmente por la movilidad sostenible. Hay que empezar por mejorar la movilidad entre los barrios para que estén mejor comunicados. Además, reducir los tiempos de espera de los autobuses también daría un impulso hacia una movilidad sostenible.

Luis Eduardo: Los vecinos de San Blas-Canillejas estamos ahogados con el tema de la movilidad. Hay muchas personas vulnerables que no pueden comprar un coche eléctrico por la nueva normativa vigente. Por otro lado, falta un plan eficiente de movilidad para Julián Camarillo. Hace falta trabajar mucho en la movilidad para que el Distrito se vuelva algo más cómodo.

Luis Eduardo de la Hoz:
“Para hacer frente a la inflación hay que establecer prioridades”.

En cuanto al medioambiente.

Luis Ignacio: Aquí también se ha realizado un esfuerzo muy grande. La limpieza del Distrito ha mejorado mucho respecto al anterior gobierno municipal. Este presupuesto se ha aumentado en un 16,7%, lo que supone más de 1.100 millones de euros. Además, se ha producido un incremento de 2.500 operarios en plantilla sobre 2021.

Diana: En líneas generales el Distrito está bastante sucio, y es una de las medidas que llevamos al Pleno del mes pasado. Se ven muchas imágenes de cubos con bolsas de basura fuera que dan muy mala imagen al Distrito. El medioambiente va muy ligado al problema que tenemos con el transporte. Cuando uno se solucione, el otro vendrá de la mano.

Carmen: Hay un problema con los servicios de recogida de residuos urbanos. Las aceras están bastante sucias. En el Gran San Blas hay muy pocos contenedores para la cantidad de población que hay. Esto supone que la suciedad se acumule en el suelo, con los riesgos que eso conlleva.

Luis Eduardo: En la limpieza hay que invertir, e invertir bien. Hay ciertas zonas del Distrito que merecen ser más cuidadas, y que por desgracia están prácticamente abandonadas. Ahora en invierno hay zonas que son un barrizal. Hay una partida de 150.000 euros del presupuesto para naturalizar determinadas parcelas, como las de El Salvador.

Opiniones sobre el patrimonio histórico

Luis Ignacio: Se trata de inversiones que hay que ir haciendo poco a poco. Se va a iniciar de manera paulatina pero sin pausa. En el Parque de la Quinta de los Molinos tenemos una inversión de 402.000 euros.

Diana: Vemos que los edificios históricos del Distrito no están presupuestados para su conservación. El Parque de Canillejas es el pulmón administrativo y no se cuida adecuadamente.

Carmen: Nosotros llevamos una propuesta para el próximo pleno sobre la finca de Torre Arias. Defendemos la biodiversidad de la zona y la creación de un centro de formación municipal para concienciar a los jóvenes.

Luis Eduardo: Lo que más hay que destacar es el barrio de Canillejas, ya que es el más antiguo del Distrito. Además, tenemos la iglesia Nuestra Señora de la Blanca, y que es una de las más antiguas de Madrid. Por desgracia muchos vecinos no saben que existe. Cuando uno tiene un patrimonio importante lo que tiene que saber es explotarlo.

Leer más

El ADAE Simancas recuperó su Torneo de Navidad de Fútbol Sala

El pasado 30 de diciembre de 2023 se disputó en el CDM de San Blas el afamado Torneo de Navidad organizado por el ADAE Simancas, en colaboración con la Junta Municipal y apoyado por diversas empresas del Distrito, con el objetivo de celebrar una fiesta deportiva en la que se recogieron juguetes para los niños más desprotegidos

Torneo de Navidad organizado por ADAE Simancas

El ADAE Simancas recuperó el Torneo de Navidad en su XXII edición tras varios años sin celebrarse debido a la pandemia. El evento arrancó a las 09:00 horas con un partido de categoría Juvenil y en otra pista un encuentro de Veteranos. A continuaron se disputaron 16 partidos en todas las categorías, desde prebenjamín hasta los senior Nacional y el 1ª RFFM, además de dos partidos de categoría Femenina.

Torneo de Navidad organizado por ADAE Simancas

Fue muy emocionante ver como una gran afluencia de público (jugadores, simpatizantes, familiares, etc.), fue pasando por el pabellón desde primera hora con numerosos juguetes. Así transcurrió la mañana en un ambiente de futbol sala fenomenal, en la que destacó la deportividad y solidaridad. Deportivamente despuntó el encuentro jugado por el equipo del CDM San Blas de categoría nacional contra un equipo formado por jugadores que militan o han formado parte de equipos de máximas categorías.

Torneo de Navidad organizado por ADAE Simancas

En total se celebraron 17 partidos, con 34 equipos, ascendiendo a un total aproximado de unos 430 participantes, y la asistencia aproximada durante todo el evento, entre jugadores, tecnicos, delegados, familiares y aficionados, de unas 1.000 personas aproximadamente. Participaron mayormente equipos del Distrito, y también algunos de más larga distancia como El Molar Sport, que llegó desde la sierra de Madrid presentando a su equipo Alevín, y otros como el Artilleros de Moratalaz, Nuestra Señora La Blanca de Montecarmelo, o el ADAES Vallecas.

Torneo de Navidad organizado por ADAE Simancas

También nos visitaron diversas personalidades de los partidos políticos con representación en el Distrito, además de deportistas, dirigentes federativos y personas allegadas a nuestra agrupación, que también quisieron colaborar con la aportación de numerosos juguetes. Según iban finalizando los partidos se hizo entrega a cada participante de un bocadillo y un refresco, y a todos los componentes de las categorías inferiores, una medalla y un trofeo al equipo por su participación.

Torneo de Navidad organizado por ADAE Simancas

Cabe destacar la gran cantidad de juguetes recogidos, que pasaron un filtro por si tenían defectos, para luego embalarlos en papel de regalo y, después de clasificarlos por edades, entregarlos a dos asociaciones de mujeres maltratadas. Por último, agradecer a todos los voluntarios que han hecho posible la organización de un evento de esta magnitud. También agradecer el apoyo y la colaboración de la Junta Municipal a la Dirección y a los operarios del polideportivo, a las empresas que ayudaron desinteresadamente y, sobre todo, a los participantes y público en general por su comportamiento y la gran cantidad de juguetes aportados.

Leer más

San Blas-Canillejas se mueve al son de “Tic Digital”

El pasado mes de mayo se inauguró el TIC digital de San Blas. Un novedoso edificio ubicado en la calle Arcos de Jalón que quiere convertirse en un centro de referencia para todos los vecinos de nuestro Distrito, mediante una formación personalizada y especializada con un alto contenido práctico, unida al apoyo activo en la búsqueda de empleo.

Los cursos que imparten están orientados a obtener Certificados de Profesionalidad y a mejorar las capacidades de futuros trabajadores del sector de la informática, sobre todo en las especialidades de desarrollo (programación), administración, gestión y seguridad informática.

Elena Vargas Castell, jefa del Área de Coordinación de Centros Propios de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid
Elena Vargas Castell, jefa del Área de Coordinación de Centros Propios de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid.

Elena Vargas Castell, jefa del Área de Coordinación de Centros Propios de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid, atiende a Página del Distrito para descubrir los secretos y objetivos de ese centro tecnológico avanzado,

¿Qué es un TIC digital?

Es el centro de formación especializado en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. En definitiva, Informática tanto de redes y sistemas como de desarrollo de software y lenguajes de programación en diferentes lenguajes informáticos.

¿Qué supone para un Distrito como el de San Blas-Canillejas tener un centro de estas características?

Creo que es un privilegio disponer de un lugar como este. Se ha hecho una inversión enorme y hay que ponerla en valor. Va a ayudar muchísimo al Distrito y a toda la Comunidad Madrid en general, al estar abierto a todas las personas que lo necesiten.

Elena Vargas Castell, jefa del Área de Coordinación de Centros Propios de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid

¿Cuántos alumnos se tienen previstos en este curso 23-24?

Hay 118 cursos previstos con una media de 18 alumnos por curso. Actualmente, hay en torno a los 2.000 inscritos y distribuidos en los diferentes cursos que tenemos previsto impartir. Es un número importante pero disponemos de un número muy elevado de plazas por lo que animamos a todas a aquellas personas que estén interesadas en aprender a utilizar la tecnología que sigan inscribiéndose en cafdsanblas.centrosdeformacion.empleo.madrid.org/inscripcion.

¿Desde la Comunidad se está realizando un esfuerzo importante en estos centros para intentar crear empleo?

Los cursos que se imparten están orientados a la formación y posterior creación de empleo. Son cursos dirigidos prioritariamente a trabajadores en situación de desempleo, no obstante, pueden solicitarlos también personas que se encuentren trabajando. Desde el área en la que trabajo tenemos otros cinco centros más repartidos por la Comunidad de Madrid, con otras materias y familias profesionales muy diversas.

El TIC Digital de San Blas cuenta con las últimas tecnologías para formar a sus alumnos y está equipado con doce aulas, más dos aula-taller, todas ellas dotadas de suelo técnico, dos zonas de administración, despacho para coordinación, sala de reuniones y un videowall que ya se ha convertido en insignia del centro. Además, los alumnos cuentan con equipos punteros para su formación, como las gafas de realidad virtual que se utilizan en los cursos de desarrollo de videojuegos y realidad virtual con UNITY 3D.

Elena Vargas Castell, jefa del Área de Coordinación de Centros Propios de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid

¿En qué se diferencia este Centro de los demás?

Primordialmente en la gestión. Es muy innovadora. Es una gestión público-privada en la que involucra a diferentes administraciones concretamente Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid y el sector privado. Esto obedece a sistemas de gestión mixtos. En este caso concreto, Adoración Cebolla, es la coordinadora de Cas Training, empresa que gestiona este centro bajo la supervisión de la Comunidad de Madrid. Es una experiencia piloto que está funcionando muy bien. Todos los cursos que hemos comenzado están llenos completamente, no faltan alumnos y la programación se está desarrollando según estaba prevista. Podemos decir que está siendo un éxito.

Según los últimos datos, el paro ha bajado en la Comunidad de Madrid. ¿Imagino que la formación también tiene buena culpa de ello?

Trabajamos para ello. Nuestro objetivo consiste en dedicarnos a impartir formación para que las personas que están desempleadas encuentren empleo y que las que ya lo tienen y quieren ver mejoradas sus oportunidades laborales lo consigan también; e insisto, esto es así solo a partir de la formación. Si podemos conseguir ese objetivo de ayuda al ciudadano que es a quien nos debemos, nosotros como Dirección General de Formación nos sentimos absolutamente reconocidos.

Elena Vargas Castell, jefa del Área de Coordinación de Centros Propios de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid

¿Son importantes las TIC en el sistema educativo?

La importancia se ha hecho más que evidente en los últimos años, transformando y mejorando el ámbito de la enseñanza. Desempeñan un papel importante en los sistemas de aprendizaje. Con ellas, los estudiantes pueden tener un rol mucho más protagónico, al punto de convertirse en el propio artífice de su proceso educativo. De esta forma adquieren libertad para administrar su tiempo.

El TIC de San Blas se une a otros centros propios de formación para el empleo en la región, con el objetivo de instruir y formar los perfiles laborales que están demandando las empresas. Sin duda, una excelente noticia para los jóvenes del Distrito, que pueden informarse sobre la oferta gratuita de cursos disponibles en este centro acudiendo a la calle Arcos de Jalón, 15 o a través de su página web.

Leer más

IES Las Musas – Bachillerato de Investigación

Han pasado quince meses desde que empezamos la aventura educativa del Bachillerato de Investigación en IES Las Musas. Palabras nuevas llegaron a nuestras vidas: Zotero, anteproyecto, póster científico, CSIC, etc.

No pensamos que pudiéramos ser capaces de realizar proyectos tan brillantes como los que hicieron nuestras compañeras del curso pasado, sin embargo, el esfuerzo ha merecido la pena. Somos una nueva generación con nuevas motivaciones. Nuestros caminos en este curso nos han llevado a investigar sobre la posibilidad de vida en Marte en el pasado, a intentar comprender y mejorar la vida de la población penitenciaria en España, a reflexionar sobre si el Sistema D´Hondt es justo o poner de manifiesto la importancia de la Memoria Histórica.

Hemos aprendido la importancia de la investigación como forma de desarrollo personal y como base del progreso educativo, social y económico de nuestro país. El sistema educativo no siempre permite profundizar en un tema de nuestro interés y, además, poder hacerlo en un amplio periodo de tiempo parece una quimera. En este sentido, el Bachillerato de Investigación es una oportunidad para ir más allá del currículo de Bachillerato, saltar barreras y poner de manifiesto que otro tipo de educación, más cercana a nuestra forma de entender el mundo, es posible.

A partir de la colaboración con tutores externos que desarrollan su labor en el ámbito universitario y diferentes instituciones tales como CNIO, CIEMAT, Universidad Politécnica de Madrid o el Centro Espacial INTA, logramos conocer de primera mano lo que supone investigar: la importancia de seleccionar bien el tema de estudio, lograr encontrar la bibliografía más adecuada para alcanzar nuestros objetivos, plantear una hipótesis, respetar el cronograma de trabajo, ser originales y riguros@s, crear un póster científico y, por último, presentar nuestro trabajo ante el profesorado, compañeros, familias y amistades. También resulta fundamental la labor de nuestros tutores internos, formado por profesorado de nuestro instituto, que nos ayudan a resolver dudas a lo largo del proceso de investigación.

Además, este curso hemos podido llevar a cabo unos días de convivencia con el alumnado de otros centros educativos llegados desde diferentes puntos de España: IES Valle del Ebro (Tudela), IES Miguel de Unamuno (Vitoria), IES El Picarral (Zaragoza) y el IES Ana María Matute (Velilla de San Antonio – Madrid). Ha sido toda una experiencia presentar nuestros proyectos ante un público tan numeroso llegado desde otros centros educativos, aumentando así nuestros nervios, pero también nuestra satisfacción por el trabajo bien hecho.

Una vez terminados nuestros proyectos de investigación, nuestros sueños están más vivos que nunca. Ahora toca centrarse en aprobar Segundo de Bachillerato y superar la EvAU para obtener una calificación que nos permita estudiar lo que queremos.

Como dijeron nuestras compañer@s del curso pasado: “No somos superdotadas, somos chic@s normales”. Eso sí, chicos y chicas con motivación por aprender que representamos a esa parte de la juventud que no siempre es visible en los medios de comunicación, pero que existimos y que queremos demostrar que cuando la Educación Pública nos da la oportunidad de aprender de una forma diferente, nosotras respondemos con nuestra ilusión y nuestro esfuerzo.

 

Leer más

Campus de Baloncesto en el Santo Ángel con Pepu Hernández

Durante las pasadas fiestas navideñas, el Colegio Santo Ángel celebró el I Campus de Navidad de Baloncesto. Alrededor de 40 niños, entre los 9 y los 16 años, disfrutaron de su deporte favorito bajo la supervisión del conocido entrenador Pepu Hernández, campeón del mundo en Japón 2006     

campus baloncesto Pepu Hewrnandez en Santo Angel

El Colegio Santo Ángel es un centro privado concertado situado en la Calle Alcalá 587 desde el año 1966. Actualmente es uno de los 34 colegios que integran Arenales, la red internacional de centros educativos promovida por la Fundación Arenales.

Todos los participantes pudieron disfrutar durante cuatro días de los entrenamientos y enseñanzas de un excelente elenco de entrenadores; Pilar Bernardo, Rafael Poveda, Juan Curieses y Álvaro Gómez. Todo el trabajo supervisado por Pepu Hernández, que a pie de pista animaba y corregía a los niños que se ejercitaban durante las frías mañanas navideñas.

campus baloncesto Pepu Hewrnandez en Santo Angel

Sobre la finalidad del campus, Pepu Hernández comento: “Nuestra intención y nuestro interés es que los 40 chavales, junto a los entrenadores que han participado en este campus, puedan mejorar su técnica individual y corregir su técnica de lanzamiento. Básicamente que aprendan a botar, pasar y tirar en el momento oportuno. Esperemos que se hayan divertido y disfrutado de la práctica deportiva durante la Navidad. Además, también ha servido para fomentar el compañerismo, la diversión y la sociabilización entre todos ellos y que hayan conocido nuevos amigos dentro del baloncesto”.

campus baloncesto Pepu Hewrnandez en Santo Angel

Los chicos y chicas que han disfrutado de esta actividad, trabajaron en pequeños grupos de 10 jugadores, lo que hizo que los entrenadores pudieran realizar entrenamientos más personalizados, sobre todo enfocados a la técnica individual. Con sesiones de 4 horas, disfrutaron de su deporte favorito, el baloncesto. Asimismo, contaron con un preparador físico que a primera hora de la mañana realizaba una serie de ejercicios de activación que los participantes acogían con entusiasmo.

campus baloncesto Pepu Hewrnandez en Santo Angel

Para el ex seleccionador nacional fue una experiencia muy enriquecedora: “Me considero un entrenador de formación que he tenido la suerte de participar en las grandes Ligas y en los grandes éxitos de una gran selección como es la española. Pero es un hecho puntual. Como he dicho antes, me considero un entrenador de cantera, que, además, me gusta ayudar a formar jugadores y entrenadores, sobre todo mujeres que necesitamos para el baloncesto femenino. Es un aspecto que debemos valorar, pero no solo para formar jugadores, sino también personas. El baloncesto transmite unos valores que son muy importantes para su vida personal, aunque sea fuera del deporte”.

campus baloncesto Pepu Hewrnandez en Santo AngelFue la primera edición de este encuentro navideño, aunque se espera continuarlo en años venideros: “Han sido las primeras Navidades que hemos realizado este campus, y estamos muy satisfechos con la acogida y la participación que hemos tenido. Queremos seguir con ello y no creo que haya inconveniente en que se convierta en una cita habitual en las fiestas navideñas. Estamos abiertos a aumentar el número de alumnos en próximas ediciones. El colegio Santo Ángel ha colaborado, al igual que el grupo Arenales, para ponerlo en marcha. Y por supuesto, encantado de estar aquí”.

campus baloncesto Pepu Hewrnandez en Santo AngelEl deporte es una de las actividades estrella durante toda la etapa escolar de los alumnos que cursan sus estudios en este colegio: baloncesto, fútbol sala, gimnasia rítmica, patinaje… son algunas de las actividades más demandadas por las familias. y Su práctica desde edades tempranas beneficia a los alumnos en aspectos que forman parte del proyecto.

campus baloncesto Pepu Hewrnandez en Santo AngelEn este centro escolar, la práctica deportiva se intensifica tanto durante el horario lectivo como en las actividades extraescolares, capitaneado por el Club Deportivo Arenales, que cuenta además con entrenadores de gran calidad como el campeón mundial de baloncesto en Japón 2006, Pepu Hernández. Una tradición con más de veinte años de trayectoria que es ejemplo del espíritu de colaboración y solidaridad que se respira en el colegio. Una fórmula esencial para formar a ciudadanos comprometidos con su entorno, mejorando la sociedad a través de la educación.

 

 

Leer más

El Club Gimnástico San Blas, premiado en la Gala Ufedema

El Club Gimnástico San Blas vio reconocida su dilatada trayectoria institucional en la XVI edición de la gala que organiza anualmente la Unión de Federaciones Deportivas Madileñas (UFEDEMA). El club de nuestro Distrito fue galardonado el pasado 14 de diciembre en reconocimiento a los valores que han guiado sus 51 años de existencia a propuesta de la Federación Madrileña de Gimnasia

El premio fue recogido por Francisco Javier Arias Guinot, entrenador fundador y actual presidente del Club Gimnástico San Blas. Elías Manso Gallego, presidente de la Federación Madrileña acompañado por Cristina Fernández Casuso directora técnica de la Federación, hicieron entrega del trofeo.

GALA UFEDEMA GIMNASIAEl Club Gimnástico San Blas es el decano de esta Federación, que en sus inicios era la Federación Castellana de Gimnasia. Han pasado 51 años que enorgullecen la historia del club siempre de la mano de la Madrileña de Gimnasia presente en competiciones, festivales, cursos de formación e infinidad de actos que han compartido durante tantos años. La Madrileña ha tenido en cuenta para proponer el premio las modalidades que se imparten en gimnasia artística en las categorías femenina y masculina, dos deportes de práctica minoritaria y de difícil continuidad a lo largo de tantos años. Dicha institución ha querido destacar los valores que desde este club se trasmiten a los deportistas en tres áreas: desarrollo personal, social y deportivo.

Dentro del desarrollo personal la autodisciplina, compromiso, responsabilidad, perseverancia y diversión acompañan la vida deportiva de los gimnastas de este centro.

En el área de desarrollo social los valores referentes al respeto a los demás, el compañerismo, sentimiento de equipo, responsabilidad social y la amistad marcan el día a día de cada entrenamiento.

Por último, dentro del desarrollo deportivo, este club se caracteriza en buscar el esfuerzo, la superación y la deportividad entre todos su gimnastas. El C.G. San Blas se caracteriza por educar y entrenar a todos sus deportistas primando el bienestar de cada gimnasta y buscando su desarrollo personal, social y deportivo.

El Club Gimnástico San Blas quiere destacar que nada de esto hubiera sido posible sin la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Madrid, de la Junta Municipal de San Blas y de los diferentes directores del CDM San Blas que han pasado por estas instalaciones y han apoyado incondicionalmente a nuestro deporte. También los padres y madres que cada día acompañan a los niños y niñas al polideportivo. Y a la Federación Madrileña de Gimnasia por su labor deportiva en una modalidad tan exigente como complicada.

 

Leer más

Comunidad y Ayuntamiento tienen abandonado el CEIP Ciudad Pegaso

El colegio Pegaso ya ha cumplido sus 67 años y es el único que hay en el barrio de Rejas. De los cerca de 2.000 niños en edad escolar de educación primaria, tan solo puede acoger a 480, menos de un cuarto del alumnado de la zona. El otro tercio tiene que salir de su barrio para estudiar en otros centros, bien públicos o concertados privados

Aún siendo el único centro de primaria, no se cuida y sufre el consiguiente deterioro y abandono por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Abandono CEIP Pegaso

Las condiciones actuales del centro muestran múltiples patologías que afectan gravemente a su funcionalidad, e incluso constituyen un grave riesgo para la comunidad educativa. Los últimos episodios de lluvias no han hecho sino agravar la situación, con inundaciones y graves desperfectos en las instalaciones. A esto se añade la denunciada problemática por el techo de amianto. Es el centro con mayor concentración del municipio de Madrid y sigue sin retirarse. Puede afectar a la salud del alumnado, el profesorado y demás profesionales del colegio. Supuestamente, y según la administración, esta encapsulado, sin embargo, puede verse perfectamente si uno se acerca a los muros del edificio.

Otros desperfectos que se aprecian son las puertas de evacuación. Están inutilizadas, bloqueadas por el desplazamiento de tierras. Hay grietas en el interior y exterior del edificio donde cabe una mano. En algunas de ellas, se han puesto testigos para observar cómo evolucionan y crecen. El centro tiene aulas y baños cerrados por las malas condiciones debido a las humedades y grietas. Actualmente, la biblioteca se usa para dar clases debido al deterioro de algunas aulas.

Las humedades son continuas por las condiciones del terreno, pero cuando hay lluvias, el agua llega a entrar en el centro como si se abriera un grifo.

Abandono CEIP Pegaso

La realidad es que hay un problema serio derivado de la construcción ejecutadas en diferentes épocas. Los edificios más antiguos están sobre una zona de rellenos de baja calidad que son arcillosos (la arcilla es de los peores terrenos para construir al ser expansiva), y esta es una de las principales causas de las grietas. Pero sin duda, el mayor problema son los pilares y estructura de unión entre los dos edificios.

“Con 67 años de existencia, el colegio necesita una profunda reforma”

En un estudio geotécnico realizado en el año 2017 se aprecia que el suelo es de bajas cualidades. En aquel estudio se estableció que se deben realizar diferentes actuaciones, entre ellas el ensanche de cimientos, creación de losas en pilares, refuerzo Jet-grouting (inyecciones) y creación de cimientos.

Se detectaron humedades provenientes de filtraciones del terreno (capilaridad), y aunque no se estimó situación de riesgo inmediato, no se descartó en un futuro cercano.

En el año 2020 la ITE del centro fue desfavorable y solo se ejecutaron unos arreglos menores de “chapa y pintura”.

Abandono CEIP Pegaso

En julio del 2023 la Dirección General de Edificación emitió un informe de control de la edificación ante petición con carácter de urgencia de la Junta del Distrito por la aparición de grietas.

En octubre de 2023 hay un informe de los servicios técnicos de la Junta realizado por las denuncias de grietas tras la Dana, que identifican nuevas grietas, agravamiento de las anteriores, posible afección estructural en los pilares y se insta a que la CAM realice actuaciones correctivas.

A pesar de que tanto la AFA como el Consejo Escolar han solicitado los últimos informes hechos por los técnicos, no se los han facilitado.

A la fecha de haber redactado este artículo-denuncia, ni la Directora de Área Territorial, ni la Concejal de Distrito se han acercado a evaluar los daños y hablar con las familias y la comunidad educativa del centro.

Abandono CEIP PegasoDesde 2017 se sabe que hay un problema grave de cimentaciones, que provocan cesiones de losas y movimientos en la estructura portante. No hay riesgo inminente, pero estas cosas solo pueden ir a peor. Esto no se arregla con pintura e intervenciones puntuales en las cubiertas.

En el último pleno del Distrito, desde Mas Madrid se solicitó para el colegio una intervención importante de recalce y mejora de la cimentación de los edificios.

Igualmente, tanto desde el Ayuntamiento como desde la Asamblea de Madrid, Mas Madrid ha presentado enmiendas para asignar un presupuesto que acometa todas las obras de reparación y mejora de las instalaciones del centro para el único que tienen en el barrio de Rejas.

Es necesario que la Comunidad de Madrid lo haga cuanto antes y sino, debe ser el Ayuntamiento quien dé el paso por ejecución forzosa sustitutoria.

¿Tenemos que esperar a que ocurra una desgracia para que se tomen medidas?

Alberto Arkones Pelaz
Vecino de Rejas y Portavoz Adjunto de Más Madrid en San Blas Canillejas

Leer más